12.05.2013 Views

Relaciones históricas entre la psicología y la educación ... - PePSIC

Relaciones históricas entre la psicología y la educación ... - PePSIC

Relaciones históricas entre la psicología y la educación ... - PePSIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

habitante de nuestro continente y cuyo atractivo ha ido en aumento <strong>entre</strong> los<br />

psicólogos <strong>la</strong>tinoamericanos durante <strong>la</strong>s décadas recientes. En torno a <strong>la</strong>s dos<br />

fuentes principales mencionadas en primer lugar, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> Sociología<br />

se vincu<strong>la</strong> o a <strong>la</strong>s distinciones conceptuales sobre <strong>la</strong> correcta caracterización que<br />

debe hacerse de <strong>la</strong> Psicología Social o a <strong>la</strong> utilización de los conceptos derivados<br />

de el<strong>la</strong> o de <strong>la</strong> Psicología General a problemas de índole sociológica. Estos temas<br />

han sido discutidos con una cierta extensión en los primeros tratados de Sociología<br />

que fueron ideados para <strong>la</strong> enseñanza universitaria de <strong>la</strong> materia a comienzos<br />

del siglo XX (Báez, 1903, Pane, 1917) y a través de los cuales se conoció en<br />

forma inicial el objeto y contenido de aquel<strong>la</strong> disciplina. En este trabajo no se<br />

profundizará respecto a los detalles de esta vertiente particu<strong>la</strong>r y se remite al<br />

lector interesado a un estudio específico sobre <strong>la</strong> influencia de <strong>la</strong> Sociología<br />

nacional en el nacimiento de <strong>la</strong> Psicología Social (García, 2003a).<br />

Francisco Tapia<br />

La segunda fuente de <strong>la</strong> cual se nutre <strong>la</strong> <strong>psicología</strong> preuniversitaria<br />

paraguaya es <strong>la</strong> Pedagogía y de su análisis nos ocuparemos ahora con mayor<br />

detenimiento. Aunque desde luego hubo educadores durante los periodos<br />

históricos de <strong>la</strong> colonia y en <strong>la</strong> nueva república instaurada en 1811, el primer<br />

autor en el que podemos vislumbrar un discurso c<strong>la</strong>ramente pertinente y de<br />

interés para <strong>la</strong> <strong>psicología</strong> es Francisco Tapia. Infortunadamente disponemos de<br />

referencias biográficas muy escasas sobre su vida, predominando en su trayectoria<br />

los aspectos oscuros y desconocidos. Tapia era de nacionalidad argentina y fué<br />

contratado por el gobierno nacional para tomar a su cargo <strong>la</strong> dirección de <strong>la</strong><br />

primera Escue<strong>la</strong> Normal de Maestros, cuya fundación data de 1896 (L. G.<br />

Benítez, 1981). El profesor Tapia se encargó asimismo de <strong>la</strong> enseñanza de algunas<br />

asignaturas en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Normal como Pedagogía, Gramática y Aritmética.<br />

Las otras cinco materias que integraban los p<strong>la</strong>nes de estudio (a saber: Lectura,<br />

Composición, Ciencias Físicas, Historia y Geografía del Paraguay) fueron dictadas<br />

por Clodomiro Rodríguez, otro educador argentino contratado con Tapia y<br />

que actuaba en el cargo de Regente. Completaban el cuadro docente Daniel<br />

Anisitz, Eusebio Aya<strong>la</strong> (quien luego fué presidente de <strong>la</strong> república en <strong>la</strong>s décadas<br />

siguientes, ver García, 2005c) y Félix Paiva (Quintana de Horak, 1995). La<br />

bien documentada obra de Carlos R. Centurión Historia de <strong>la</strong>s letras paraguayas<br />

98 Psic. da Ed., São Paulo, 22, 1º sem. de 2006, pp. 95-137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!