12.05.2013 Views

Ley Nº 20.166 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.166 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.166 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.166</strong> Página 20 <strong>de</strong> 101<br />

DISCUSIÓN EN SALA<br />

durante el cual percibe un subsidio equivalente a su remuneración, <strong>de</strong> cargo<br />

fiscal.<br />

En segundo lugar, están los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer posteriores al parto.<br />

El primero dice relación con el <strong>de</strong>scanso postnatal, cuya duración es <strong>de</strong> 12<br />

semanas <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> parto, a fin <strong>de</strong> que la mujer se recupere, pueda estar con<br />

su hijo y a1imentarlo durante un período <strong>de</strong> tiempo pru<strong>de</strong>nte.<br />

Otro beneficio dice relación con las salas cuna. Los establecimientos<br />

laborales <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 trabajadores <strong>de</strong>ben disponer <strong>de</strong> salas cuna o los<br />

empleadores <strong>de</strong>ben asumir el pago <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> la misma hasta que el<br />

menor cumpla dos años <strong>de</strong> edad.<br />

Este <strong>de</strong>recho va complementado con otro que permite a la madre dar<br />

alimentos a sus hijos, para lo cual contarán -así lo establece el artículo 206 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo con dos porciones <strong>de</strong> tiempo que en total no excedan <strong>de</strong><br />

una hora al día. Este lapso pue<strong>de</strong> ampliarse en el requerido para viajar <strong>de</strong> ida y<br />

vuelta en el caso <strong>de</strong> que los menores se encuentren en sala cuna fuera <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

lugar <strong>de</strong> trabajo. siendo <strong>de</strong> cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador el pago <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong><br />

traslado.<br />

Sin embargo, la jurispru<strong>de</strong>ncia administrativa <strong>de</strong> la Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, a<br />

través <strong>de</strong> los dictámenes N°s. 2.337, <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1979; 4.004, <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1980; 1.674, <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1986, y 7.489, <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1992. ha<br />

<strong>de</strong>terminado que el <strong>de</strong>recho a dar alimentos sólo correspon<strong>de</strong> a las<br />

trabajadoras <strong>de</strong> los establecimientos con obligación <strong>de</strong> mantener salas cuna,<br />

negándoles este beneficio a las mujeres que pertenecen a empresas con<br />

menos <strong>de</strong> veinte trabajadoras.<br />

Dicha interpretación, a juicio <strong>de</strong> la Comisión, no se aviene con el espíritu<br />

general <strong>de</strong> la legislación, en especial con el <strong>de</strong> nuestra Carta Fundamental,<br />

pues este <strong>de</strong>recho ha sido establecido por el legislador con el claro propósito<br />

<strong>de</strong> proteger la vida y la salud <strong><strong>de</strong>l</strong> menor en edad <strong>de</strong> amamantamiento.<br />

En consecuencia, las madres que trabajan en lugares don<strong>de</strong> no existan salas<br />

cunas, poseen idéntico <strong>de</strong>recho, pues tienen la misma necesidad y sus hijos<br />

tienen el mismo valor frente a la ley. Por lo tanto, tienen el mismo <strong>de</strong>recho a<br />

ser alimentados <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo modo y en las mismas condiciones que los menores<br />

<strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> madres cuyos trabajos cuentan con salas cuna. .<br />

De esta manera, y en conformidad al número 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 287 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reglamento <strong>de</strong> la Corporación, a los artículos 66 y 70 <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política, como asimismo a los artículos respectivos <strong>de</strong> la ley orgánica<br />

constitucional <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong>, la i<strong>de</strong>a matriz <strong>de</strong> este proyecto -que<br />

extien<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las madres trabajadoras a amamantar a sus hijos aun<br />

cuando no exista sala cuna- fue aprobada por la Comisión.<br />

El proyecto propuesto a los honorables Diputados para su discusión -y<br />

espero también su aprobación- cuenta con un artículo único que complementa<br />

el artículo 206 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo, en or<strong>de</strong>n a aclarar el sentido <strong>de</strong> la<br />

norma referente al beneficio <strong>de</strong> dar <strong>de</strong>rechos a los hijos menores <strong>de</strong> dos años.<br />

No existen disposiciones que revistan el carácter <strong>de</strong> normas orgánicas<br />

constitucionales ni <strong>de</strong> quórum calificado.<br />

A su vez, durante la discusión y las audiencias, el Ministerio <strong><strong>de</strong>l</strong> Trabajo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!