12.05.2013 Views

EOC nº 51

EOC nº 51

EOC nº 51

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anomalí<br />

as<br />

Crónica de una investigación sobre el fenómeno del 4 de enero de 2004<br />

LOS METEORITOS QUE NUNCA EXISTIERON<br />

Fueron muchas las personas que la tarde del<br />

domingo 4 de enero de 2004 vieron algo insólito. Se<br />

trató de un fenómeno poco habitual, a juzgar por las<br />

llamadas que, desde un poco antes de las 6 de la tarde,<br />

empezaron a recibir los servicios de emergencia. La<br />

mayoría describían lo que habían visto como una bola<br />

incandescente de color verde que dejaba una estela.<br />

Muchos fueron los que aseguraban que descendía, y<br />

que debería de haber caído.<br />

El objeto se vio sobre las 17.45 horas desde puntos<br />

muy distantes. En Santiago de Compostela, los<br />

asistentes al encuentro de fútbol entre el Compostela y<br />

el San Sebastián de los Reyes, en el estadio de San<br />

Lázaro, observaron el fenómeno. Entre ellos se<br />

encontraba José Ángel Docobo, director del<br />

Observatorio Astronómico de la Universidad de<br />

Santiago de Compostela. Docobo –al igual que el<br />

director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia–<br />

afirmó entonces que lo observado podría ser un objeto<br />

formado por “materia virgen original” del sistema<br />

solar.<br />

En Zamora, los testigos hablaron de un gran bólido<br />

de color blanco que cruzaba el cielo a no mucha<br />

velocidad dirección noroeste sobre las 17.45 horas. El<br />

rastro que quedó en el cielo fue visible durante más de<br />

30 minutos. En León, Luis Alfonso Fernández Arenas<br />

y Carmen Blanco consiguieron filmar el objeto. Su<br />

grabación fue una de las más espectaculares, ya que<br />

mostraba el fenómeno con gran claridad. En la misma<br />

provincia, los vecinos de Renedo de Valderaduey<br />

vieron cómo pasadas las 18 horas el cielo se iluminó<br />

oyéndose una gran explosión; los cristales de algunas<br />

casas temblaron. Con relación a la hora de<br />

observación, no hablaron de las 17.45 sino de las 18.00<br />

horas. Este hecho se repite con algunos testimonios<br />

más, aunque consideramos que podría tratarse de un<br />

error de cálculo a la hora de relatar la experiencia.<br />

La Agrupación Astronómica Cántabra informó de<br />

un avistamiento sobre las 17.42 horas en la zona de<br />

Liébana de una “bola de fuego de color blanco” que<br />

dejaba estela. Desde la agrupación hablaron de la<br />

posible “desintegración de un meteorito”.<br />

Otros testimonios los encontramos al norte de la<br />

Comunidad de Madrid, sobre las 18.00 horas. Cientos<br />

de personas vieron un destello luminoso en el cielo<br />

seguido de un intenso ruido, que hizo temblar los<br />

cristales durante unos 30 segundos. Muchos<br />

aseguraron que aquello cayó al suelo. También se<br />

sorprendieron numerosos automovilistas que<br />

circulaban cerca de Las Rozas y vieron caer una bola<br />

de fuego.<br />

En Aragón también se observó el fenómeno.<br />

Algunos vecinos de Sabiñánigo (Huesca) dijeron que<br />

la estela que dejó la “bola incandescente” permaneció<br />

en el cielo durante más de una hora. En Zaragoza,<br />

mucha gente creyó que aquello iba a estrellarse contra<br />

el suelo. Carlos S. Ollés y Sonia Pasamar nos contaron<br />

que tuvieron esa sensación mientras lo veían. Se<br />

encontraban en el barrio de Movera, volviendo a<br />

Zaragoza, cuando se sorprendieron al observar “algo<br />

41<br />

Fotograma de la filmación de Luis Alfonso<br />

Fernández Arenas y Carmen Blanco en León<br />

similar a una gran estrella fugaz que parecía dirigirse al<br />

suelo”. Era como si estuviera envuelto en llamas,<br />

blanco y tenía una gran cola con los contornos de color<br />

azul claro.<br />

En la carretera de Lérida hacia Zaragoza se vio una<br />

bola de fuego más grande que un balón de fútbol<br />

dejando una estela de humo. “Era como un pequeño<br />

Sol en la distancia echando fuego”, relataba un testigo.<br />

Los reseñados constituyen sólo una pequeña parte<br />

de los centenares de testimonios que vieron el<br />

fenómeno, tanto en España como en Portugal, donde<br />

también se avisó de posibles caídas y se hicieron<br />

búsquedas infructuosas. Todos ellos reportaron<br />

observaciones que fueron aprovechadas por algunos<br />

organismos científicos para determinar qué había<br />

pasado. Aunque dentro de la comunidad científica se<br />

obviaron casos, hubo opiniones dispares,<br />

contradicciones, y, sobre todo, demasiados silencios.<br />

Pero vayamos por partes para ver qué ocurrió.<br />

Una de las primeras declaraciones aparecidas, pocas<br />

horas después de que se observara el fenómeno fue la<br />

del Instituto Nacional de Meteorología (INM), que dijo<br />

a los medios de comunicación que con sus medios<br />

(radares e imágenes por satélite) no se había detectado<br />

“nada fuera de lo normal”, nada que justificase las<br />

bolas de fuego. El INM aseguró que al no tratarse de<br />

ningún “fenómeno atmosférico conocido” podría ser<br />

algo “relacionado con globos sonda o aviones”.<br />

La opinión del INM tuvo poca repercusión, ya que<br />

enseguida salieron otras voces descartando aviones,<br />

globos sonda o chatarra espacial. William Ailor,<br />

director del Center of Orbital and Reentry Debris<br />

Studies (CORDS) perteneciente a The Aerospace<br />

Corporation, descartó que hubiera había algún tipo de<br />

reentrada en España. Jacob Petrus, meteorólogo de la<br />

Cadena Ser, explicó que no se podía tratar de un globo<br />

sonda, ya que la fricción observada no podía<br />

corresponder a la de un objeto como un globo sonda,<br />

que no está en contacto con las capas altas de la<br />

atmósfera y por lo tanto no puede adquirir demasiada<br />

velocidad, declaración que se contradice con la del<br />

INM. Petrus habló de meteorito o chatarra espacial.<br />

También se descartó cualquier relación con la lluvia<br />

de estrellas de las Cuadrántidas. En este sentido, Marco<br />

E<br />

L<br />

O<br />

J<br />

O<br />

C<br />

R<br />

I<br />

T<br />

I<br />

C<br />

O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!