12.05.2013 Views

EOC nº 51

EOC nº 51

EOC nº 51

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E<br />

L<br />

O<br />

J<br />

O<br />

C<br />

R<br />

I<br />

T<br />

I<br />

C<br />

O<br />

El conflicto árabe-israelí y la propaganda norteamericana<br />

Terrorismo islamista: mito y realidad<br />

A finales del pasado mes de abril la cadena de TV qatarí Al<br />

Jazira emitía un comunicado grabado por Osama Ben<br />

Laden en el que, entre otras cosas, se refería al boicot<br />

internacional contra Palestina, tras el triunfo electoral de<br />

Hamas. No es la primera vez que el líder de Al Qaeda se<br />

solidariza con la situación del conflicto palestino. Y ya en<br />

2002, el líder de resistencia Yasser Arafat le respondió: “Le<br />

digo que deje de esconderse detrás de la causa palestina.<br />

¿Por qué Bin Laden se pone ahora a hablar de Palestina?<br />

Jamás nos ha ayudado". En 2006 el gobierno electo de<br />

Hamas respondió a Ben Laden aun con mas energía,<br />

pidiendo a Al Qaeda que no utilice la causa palestina para<br />

reclutar simpatizantes ya que sus luchas “son totalmente<br />

diferentes”. Ghazi Hamad, portavoz del Gabinete islamista,<br />

negaba a mediados de mayo, cualquier relación de Hamás<br />

con Al Qaida Sin embargo, la prensa israelí y<br />

norteamericana han conseguido popularizar la idea en<br />

Occidente, de que los atentados palestinos contra<br />

intereses judíos, ocultan a los mismos terroristas islamistas<br />

que Al Qaeda. ¿Es verdad?<br />

Morir por Allah<br />

Si algún viajero intrépido decide abandonar la relativa<br />

seguridad de Tel Aviv, Jerusalén o Ramallah, para<br />

adentrarse por las inhóspitas carreteras palestinas,<br />

eludiendo los Check Point (controles militares israelíes), y<br />

viaja hacia el extremo norte de Palestina, puede visitar uno<br />

de los castillos de los nizaries o “asesinos”, no demasiado<br />

lejos de Tiberiades. Aunque la secta de “los asesinos” (del<br />

árabe hashshashín o “fumador de hachis”), tenía su base<br />

de operaciones en Irak, poseían fortalezas en otros puntos<br />

del mundo árabe como Iran., Siria o Palestina. Sus<br />

adeptos, los seguidores de Hasan-i Sabbah, llamado<br />

también el Viejo de la Montaña, fueron los primeros<br />

“mártires” del mundo islámico, al entregar su vida en<br />

misiones suicidas ordenadas por su líder, quien utilizaba el<br />

hachis para convencer a sus seguidores, de que si morían<br />

en combate o en actos de martirio, viajarían<br />

inmediatamente al cielo. Quizás, en el primer ejemplo de la<br />

historia del uso de la “guerra psicológica” o el “control<br />

mental” con drogas, en el adoctrinamiento de terroristas<br />

suicidas.<br />

Muchos autores modernos han indentificado a Hasan-i<br />

Sabbah, con una especia de Osama Ben Laden del siglo<br />

XII (murió en 1124). Y la prensa israelí ha publicado en<br />

numerosas ocasiones, perfiles del Viejo de la Montaña,<br />

que intentaban asemejarlo al mismísimo Yasser Arafat o,<br />

más recientemente, a Abu Maser, al identificar,<br />

directamente, a los miembros de organizaciones armadas<br />

como las Brigadas de los Martires de Al Aqsa, Hamas, o la<br />

Jihad Islámica, con el mismo perfil de terroristas islamistas<br />

fanáticos, que presentaban los nazaries o Al Qaeda…<br />

Terroristas suicidas… el trauma psicológico<br />

Dr. Mahmud Sehwail nació en un pequeño pueblo<br />

palestino, a 20 kilómetros de Ramallah. Pero, hace casi 30<br />

años llegó a Zaragoza (España), siendo apenas un joven,<br />

que huía de la ocupación israelí para buscar una<br />

esperanza de futuro en España. Estudió psiquiatría en la<br />

Universidad de Zaragoza, y una vez concluido el<br />

postgrado, volvió a Palestina, abriendo el Centro de<br />

58<br />

Tratamiento y Rehabilitación para las Victimas de la<br />

Tortura (TRC), con sede en Ramallah. Hasta allí nos<br />

desplazamos para entrevistarlo: En la actual intifada más<br />

de 5000 personas han muerto a manos de las tropas<br />

israelies, mas de 60.000 heridos, centenares de miles de<br />

árboles arrancados, miles de casas destruidas… casi el<br />

40% de la población masculina ha sido detenida una vez, o<br />

mas. Y de la población general, el 22%. Es una población<br />

traumatizada en masa. Casi el 68 o 70 % de los niños<br />

palestinos han presenciado o han sido sometidos a<br />

violencia israelí. O sea que el daño psicológico es muy<br />

grande. Sólo en 2005 hemos hecho casi 8000 visitas a<br />

casas de familias afectadas por la tortura”.<br />

Mahmud Sehwail dirige un grupo de psicólogos,<br />

psiquiatras, asistentes sociales y voluntarios, que intentan<br />

afrontar los problemas emocionales y psicológicos<br />

originados por la guerra, los bombardeos y sobretodo por<br />

las torturas en las cárceles, tanto israelíes como<br />

palestinas. Porque, en su opinión, en esos traumas<br />

psíquicos y en las torturas, y no en el fanatismo religioso,<br />

germina la idea del suicidio: “Yo he hecho 316 visitas a<br />

cárceles israelíes –explica el Dr. Sehwail -. Cada vez que<br />

voy a una cárcel israelí me digo a mi mismo, es la última<br />

vez. Primero porque tengo que esperar varias horas para<br />

poder entrar. A veces, 4, 6, 8 horas y no lo consigo. Hice<br />

también varias a cárceles palestinas, desde la llegada a la<br />

Autoridad Palestina en 1995/96. En las cárceles israelíes la<br />

tortura es bien organizada y planeada, en las palestinas los<br />

que toruturan a otros son gente que ha sido detenida y<br />

torturada en cárceles israelíes y ha aprendido la técnica. El<br />

torturado se convierte en torturador. Como ha ocurrido con<br />

nazis y judios”.<br />

El psiquiatra nos facilita la posibilidad de entrevistar a<br />

algunos de sus pacientes en Ramallah. Viudas, huérfanos,<br />

o víctimas que sobrevivieron a la tortura, pero que<br />

acarrean traumas psicológicos desgarradores, desfilan<br />

ante nuestra cámara y micrófono. Isan, por ejemplo, es un<br />

hombre prematuramente envejecido, que arrastra el<br />

trauma de la tortura desde antes de la primera intifada,<br />

hace casi 20 años. Necesitamos la intercesión de uno de<br />

las psiquiatras del centro, que lleva su caso, para que Isan<br />

nos permita grabar la entrevista, garantizándole que su<br />

identidad quedará en el anonimato. A pesar de los años<br />

que han transcurrido Isan se sigue sintiendo traumatizado<br />

y avergonzado. “Me detuvieron cerca de Ramallah. Me<br />

interrogaron durante dias, yo era muy joven, y no tenía<br />

nada que confesar. Como no respondía a los<br />

interrogatorios me violaron en la cárcel… ya no puedo vivir<br />

como un hombre…”.<br />

El Dr Mahud Sehwail dirige el Centro de<br />

Tratamiento y Rehabilitación de Victimas<br />

de la Tortura en Ramallah.<br />

Crimen y religión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!