12.05.2013 Views

EOC nº 51

EOC nº 51

EOC nº 51

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vuelven los ummitas<br />

Según nos informa nuestro compañero Ignacio<br />

Darnaude, entre abril y mayo de 2006 el affaire<br />

UMMO ha sido reactivado por fuentes desconocidas.<br />

Varios receptores, tanto en España como en otros<br />

países, han comenzado a recibir nuevamente, y via<br />

email, largos informes, de hasta 13 páginas, que<br />

imitan el estilo, características y contenidos de los<br />

antiguos informes ummitas.<br />

Resulta curioso que en alguno de estos informes se<br />

mencione al colectivo ARP, tanto como que en estos<br />

momentos Juan José Benitez este ultimando un libro<br />

sobre UMMO de inminente aparición, y que<br />

esperamos pueda aclararnos algo más este extraño<br />

resurgir de UMMO, a mediados de 2006.<br />

De interés para los investigadores facilitamos las<br />

primeras páginas de algunos de estos nuevos<br />

informes.<br />

UNA NUEVA IDENTIFICACION POSITIVA EN EL PROYECTO FOTOCAT<br />

En los archivos de FOTOCAT se encuentra una fotografía presuntamente el 23 de julio de 1968 en el aeropuerto de Bariloche (Buenos Aires). La<br />

primera referencia conocida del supuesto aterrizaje de un ovni en una de las pistas de este aeropuerto internacional, que fue observado por las<br />

tripulaciones de tres aviones, incluyendo uno de las Fuerzas Aéreas argentinas, personal de la Torre y turistas que esperaban sus vuelos, es el diario<br />

bonaerense La Nación del 25 de julio de 1968. En el <strong>nº</strong> 1 de la Revista 2001, , Alejandro Vignati dedicó un reportaje al asunto, entrevistando a varios<br />

testigos (controlador de tráfico, técnico radiotelegrafista, recepcionista de aerolíneas, despachadora de tráfico, etc.). En su libro Historia de los platos<br />

voladores en la Argentina (Plus Ultra, Buenos Aires, 1976), Héctor P. Anganuzzi, supongo que copiando de aquí y de allá, habla de "la existencia de una<br />

fotografía de la máquina por un turista residente en Rosario…pero lo cierto es que jamás se publicó placa alguna". Seguidamente aparece en la página<br />

de Luís Eduardo Pacheco una extensa información al respecto, que incluye la fotografía del ovni aterrizado aunque fecha el caso en 1974 .Con<br />

independencia de cuáles fueron los hechos reales y su explicación o no, mi propósito aquí es certificar que la fotografía asociada con este evento es<br />

amañada y que no tiene ninguna relación con ningún avistamiento ovni en dicho aeropuerto.<br />

En efecto, J. P. González, de la Fundación Anomalía, ha descubierto que esa fotografía,<br />

a la que se ha sometido a una clara manipulación en laboratorio, se corresponde sin ningún<br />

género de dudas con otra idéntica…del Avrocar, el vehículo canadiense en forma de platillo<br />

volante probado con escasa fortuna y cuyo programa fue cancelado en 1961. (Ver: Hill Zuk,<br />

Avrocar: Canada' s Flying Saucer, The Boston Mills Press, Erin, Ontario, 2001). Posteriormente,<br />

Manuel Borraz realizó la siguiente composición que muestra la semejanza absoluta entre el s<br />

upuesto ovni y el prototipo del Avrocar.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!