13.05.2013 Views

ver PDF

ver PDF

ver PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S^' -^ r, ^ I < . ^ ' . \, " • ' ' " ' ^ ^ ^ i « ^' 1^<br />

128 ' MEMORIA DE EL COLEGIO NACIONAL<br />

Si algún poeta de Francia conoció en vida la consagración-popular,<br />

el aplauso unánime y los resplandores de la gloria, fué Hugo. A.su.<br />

muerte, una reacción injusta trató de vihpendiar su nombre y de rebajar<br />

su culto. Hoy, la crítica se vuelve al autor de "Los Miserables" para<br />

colocar a la debida y envidiable: altura sus merecimientos de grande entre<br />

grandes. Pera creo que ni antes ni-ahora se le han prodigado tan desmesuradas<br />

alabanzas. , ■ i<br />

Debemos hacer notar que Díaz Mirón, egotista y orgulloso como<br />

se nos presenta en su primera época, tiene la admiración fácil y generosa,<br />

prueba clara de que no está dominado por la baja pasión de la<br />

envidia. En las estrofas a Byron, otro de sus objetos de adoración, quema<br />

en su altar el incienso más puro de su poesía. Este canto a Byron,<br />

debe ser leído por ser una de las notas más características del Díaz Mirón<br />

de la primera época.<br />

Eñ vano la voz prof erica del bardo augura para el poeta inglés gloria<br />

no sólo inconmovible, sino creciente. Byron ha dejado, acaso definitivamente,<br />

su sitio a poetas menos celebrados. por el mundo en su<br />

riempo. Shelley, Keats, ellos cuando menos, han relegado el mito byroriano<br />

a un segundo, aunque envidiable término de belleza, que dej^<br />

incólume la leyenda. Pero ello no importa. Las estrofas de Díaz Mirón<br />

están allí para revelarnos los ideales de una hpra, los gustos estéticos de<br />

un momento histórico y literario. La juventud de hoy pondrá reparos a<br />

tanta exaltación; encontrará ripioso algún <strong>ver</strong>so como aquel que dice:<br />

"Y tu numen fué entonces un mal hado"; hallará oscuridad en algunos<br />

fragmentos, como la primera estrofa.. .Pero los que vit^imos en aquellos<br />

días de exaltación romántica ¡qué profunda emoción experimentamos<br />

con aquel poema que nos aprendimos de memoria! Corridos los<br />

años; trocados los ideales de entonces por otros que tal vez habrán de<br />

pasar; orientados los ánimos en direcciones a veces opuestas ¿habrá<br />

quien niegue a la musa del poeta <strong>ver</strong>acruzano yna calidad poética que<br />

lo unge con el óleo santo de un arte superior? ...<br />

Fué en aquellos años anteriores a "Lascas" cuando Puga y Acal<br />

llamaba a Díaz Mirón **el príncipe de los poetas mexicanos".<br />

La nota épica tiene en los primeros >v«rsos del poeta acentos merecedores<br />

de su fama. En "Voces Interiores", en "Boedromión", en otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!