13.05.2013 Views

Biodegradabilidad Teórica de Envases de Plástico - Ecoembes

Biodegradabilidad Teórica de Envases de Plástico - Ecoembes

Biodegradabilidad Teórica de Envases de Plástico - Ecoembes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los poliésteres alifáticos sintéticos son sintetizados a partir <strong>de</strong> dioles y<br />

ácidos dicarboxílicos vía reacción <strong>de</strong> polimerización - con<strong>de</strong>nsación, y se sabe<br />

que son completamente bio<strong>de</strong>gradables en el suelo y el agua. Estos poliésteres<br />

alifáticos son, sin embargo, mucho más caros y carecen <strong>de</strong> la fuerza mecánica<br />

comparada con plásticos convencionales como el polietileno.<br />

Muchos <strong>de</strong> estos poliésteres se mezclan con polímeros <strong>de</strong> almidón,<br />

como se ha comentado anteriormente, para hacer plásticos bio<strong>de</strong>gradables<br />

con un coste más competitivo. Los poliésteres alifáticos tienen mejor<br />

resistencia a la humedad que los almidones, que tienen muchos grupos<br />

hidroxilos.<br />

La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación en el suelo <strong>de</strong> varios plásticos bio<strong>de</strong>gradables,<br />

fue medida por Hoshino (2001). (PHB/PHV), PCL, PBS, PBSA, y PLA, fueron<br />

evaluados tras ser enterrados durante 12 meses y las muestras fueron<br />

recogidas cada 3 meses para medir la pérdida <strong>de</strong> peso. La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> PBSA, PHB/PHV Y PCL fue similar; y la tasa <strong>de</strong> PBS Y PLA<br />

respectivamente más bajas.<br />

2.2. ENVASE PLASTICO COMPOSTABLE<br />

Se <strong>de</strong>fine como “envase compostable” a aquel que es<br />

bio<strong>de</strong>gradable, generando básicamente dióxido <strong>de</strong> carbono, agua, y humus, a<br />

una velocidad similar a la <strong>de</strong> los materiales orgánicos sencillos (por ejemplo la<br />

celulosa) y que no <strong>de</strong>ja residuos tóxicos ni visibles. Existe normativa en la<br />

Unión Europea, como la Norma EN 13432 en vigencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005,<br />

entre otras, que permite certificar los plásticos compostables y los envases<br />

fabricados a partir <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong> forma tal que el consumidor pueda distinguirlos<br />

fácilmente. La certificación y el etiquetado <strong>de</strong> los bioplásticos como<br />

bio<strong>de</strong>gradables / compostables, permitiría tratar estos materiales post-consumo<br />

junto con la fracción orgánica (restos <strong>de</strong> comida, poda, papeles) <strong>de</strong> los residuos<br />

sólidos urbanos en plantas <strong>de</strong> compostaje.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!