13.05.2013 Views

Biodegradabilidad Teórica de Envases de Plástico - Ecoembes

Biodegradabilidad Teórica de Envases de Plástico - Ecoembes

Biodegradabilidad Teórica de Envases de Plástico - Ecoembes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estabilizantes, esta vez disipadores, las hidroxibenzofenonas, salicilatos y<br />

benzoatos, benzotriazoles, aminas terciarias y níquel-quelatos.<br />

1.4. CONCEPTO DE DEGRADACION QUIMICA<br />

Existen dos principales formas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación química: Oxidación e<br />

Hidrólisis. En el caso <strong>de</strong> la DEGRADACIÓN QUÍMICA, son ciertos agentes<br />

químicos los que actúan sobre el plástico. Por ejemplo en la hidrólisis uno <strong>de</strong><br />

los posibles agentes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación es el agua. Sin entrar en <strong>de</strong>talles, tal y<br />

como se ha comentado anteriormente, el sistema <strong>de</strong> oxidación o <strong>de</strong> oxo<strong>de</strong>gradación,<br />

consiste en emplear aditivos, para facilitar la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> un<br />

plástico convencional. La primera etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación pue<strong>de</strong> ser iniciada por<br />

la luz ultravioleta (UV) <strong>de</strong> la radiación solar, calor y/ó tensión mecánica que<br />

inician el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación por oxidación. De ésta manera se reduce el<br />

peso molecular <strong>de</strong>l polímero <strong>de</strong>bido a la rotura <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas moleculares<br />

quedando un remanente con suficientemente bajo peso molecular que sería<br />

susceptible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un proceso <strong>de</strong> bio<strong>de</strong>gradación con el tiempo.<br />

Aunque esta tecnología y sus productos no son nuevos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aparición en<br />

el mercado en los años 80 han surgido muchas dudas con respecto a si son<br />

verda<strong>de</strong>ramente bio<strong>de</strong>gradables según las normas internacionales <strong>de</strong><br />

bio<strong>de</strong>gradación que se <strong>de</strong>scriben más a<strong>de</strong>lante. Asimismo existen dudas <strong>de</strong><br />

que los residuos que quedan luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación tengan efectos tóxicos<br />

para el medio ambiente provocado por residuos metálicos con potencial<br />

toxicidad. Otra <strong>de</strong>sventaja adicional <strong>de</strong> los polímeros oxo-bio<strong>de</strong>gra<strong>de</strong>ables es<br />

que si se reciclan mezclados con polímeros comunes éstos se tornan<br />

<strong>de</strong>gradables con lo que se impi<strong>de</strong> su reciclado a usos <strong>de</strong> larga duración como<br />

tubos, cables, postes, etc.<br />

1.5. CONCEPTO DE BIODEGRADACION<br />

Es el resultado <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> digestión, asimilación y<br />

metabolización <strong>de</strong> un compuesto orgánico llevado a cabo por bacterias,<br />

hongos, protozoos y otros organismos. En principio, todo compuesto<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!