13.05.2013 Views

Carratalá. Familias de palabras.pdf - Wikicervan

Carratalá. Familias de palabras.pdf - Wikicervan

Carratalá. Familias de palabras.pdf - Wikicervan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Benjamín Mantecón Ramírez: “Ortografía en la relación paradigmática <strong>de</strong> la lengua”. Apuntes<br />

<strong>de</strong> educación. Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Lengua y Literatura. Madrid, ediciones Anaya, 23/octubrediciembre,<br />

1986, p. 11). .<br />

La antigüedad <strong>de</strong> toda la bibliografía citada -que sigue siendo, no obstante, muy válida- pone <strong>de</strong><br />

manifiesto la necesidad <strong>de</strong> ahondar en el tema <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> <strong>palabras</strong>; lo que hemos hecho en el<br />

libro Manual <strong>de</strong> ortografía española -y, en concreto, en la segunda parte, titulada “Léxico y<br />

ortografía”). Madrid, editorial castalia, 1997, segunda edición revisada, págs. 211-242. Colección<br />

Castalia Instrumenta, núm.1.<br />

NOTAS.<br />

La Aca<strong>de</strong>mia admite las siguientes variantes formales: hiedra/yedra, hierba/yerba,<br />

yero/yervo/hiero ("arveja", planta <strong>de</strong> la algarroba, y semilla <strong>de</strong> esta planta; en ambas acepciones, el<br />

vocablo se usa más en plural), jeroglífico,-ca/hieroglífico. Las variantes preferidas por la Aca<strong>de</strong>mia, y<br />

<strong>de</strong>finidas en el DRAE, son las que figuran <strong>de</strong>stacadas en negrilla; las aceptadas -y no preferidas-<br />

remiten a aquéllas para su <strong>de</strong>finición.<br />

De las dos variantes formales -huélfago/huérfago-, la Aca<strong>de</strong>mia prefiere la citada en primer<br />

lugar y <strong>de</strong>stacada en negrilla; voz que <strong>de</strong>signa la "enfermedad <strong>de</strong> los animales, que los hace respirar<br />

con dificultad y prisa".<br />

Las <strong>palabras</strong> huelga -"interrupción colectiva <strong>de</strong> la actividad laboral por parte <strong>de</strong> los trabajadores<br />

con el fin <strong>de</strong> reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta"- y huelgo -"aliento,<br />

respiración, resuello"- provienen <strong>de</strong> holgar (<strong>de</strong>l latín tardío follicare, soplar, respirar): "estar ocioso,<br />

no trabajar; "<strong>de</strong>scansar, tomar aliento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una fatiga".<br />

Herborizar es palabra <strong>de</strong> origen francés (herboriser): ". Recoger o buscar hierbas y<br />

plantas para estudiarlas".<br />

La h <strong>de</strong> hierro representa a la f antevocálica latina. Pertenecen, igualmente, a la familia <strong>de</strong><br />

hierro, entre otros, los siguientes vocablos: aferradamente, aferrador,-ra, aferramiento, aferrar,<br />

ferrada, ferrallista (<strong>de</strong>l francés ferraille, hierro <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho), ferrar, férreo,-a, ferrería, ferrete (<strong>de</strong>l<br />

francés ferret), ferretear, ferretería, ferretero,-ra, férrico,-ca, ferrificarse, ferrita, ferrizo,-za, ferrobús,<br />

ferrocarril, ferromagnético,-ca, ferromagnetismo, ferropénico,-ca, ferroso,-sa, ferrovial, ferroviario,ria,<br />

ferrugiento,-ta, ferruginoso,-sa, testaferro, etc.<br />

Son homófonas las <strong>palabras</strong> herrar (<strong>de</strong> hierro): "ajustar y clavar las herraduras a las caballerías,<br />

o los callos a los bueyes"; y errar (<strong>de</strong>l latín errare): "no acertar". Igualmente son homófonos los<br />

nombres hierro (<strong>de</strong>l latín ferrum) y yerro (<strong>de</strong> errar): "equivocación por <strong>de</strong>scuido o inadvertencia,<br />

aunque sea sin dolo".<br />

Herrerillo -<strong>de</strong>l diminutivo <strong>de</strong> herrero- es el nombre <strong>de</strong> un pájaro, muy común en España,<br />

caracterizado por el chirrido metálico <strong>de</strong> su canto.<br />

La h <strong>de</strong> huevo se justifica por la transformación <strong>de</strong> la /o/ breve latina en el diptongo castellano<br />

/ue/, al ser tónica dicha vocal; y <strong>de</strong> esta forma se evitaba la confusión <strong>de</strong> la u con la v cuando ambos<br />

sonidos podían reprsentarse con la letra u; lo que no ocurre, por ejemplo, en las <strong>palabras</strong> ovario (<strong>de</strong>l<br />

latín ovarium) y ovíparo,-ra (<strong>de</strong>l latín oviparus), que se escriben sin h.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!