13.05.2013 Views

Noticias “Es un perverso y no modificará su objeto ... - Deporte En vivo

Noticias “Es un perverso y no modificará su objeto ... - Deporte En vivo

Noticias “Es un perverso y no modificará su objeto ... - Deporte En vivo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

<strong>Noticias</strong><br />

02/10/2010<br />

El martes, después de la declaración de los psicólogos, quedó cerrada la etapa de testimonios<br />

<strong>“Es</strong> <strong>un</strong> <strong>perverso</strong> y <strong>no</strong> <strong>modificará</strong> <strong>su</strong> <strong>objeto</strong> sexual, que son las me<strong>no</strong>res de edad”<br />

Fue la conclusión a la que llegaron los médicos Gabriel Harrington y Jorge Daniel Rabadán, especialistas en psiquiatría y psicología que se<br />

entrevistaron en tres oport<strong>un</strong>idades con Mauro Schechtel, determinando que es <strong>un</strong> “sádico sexual que encuentra <strong>su</strong> placer viendo <strong>su</strong>frir a <strong>su</strong><br />

víctima, cuando más dolor causa mayor satisfacción obtiene”, afirmaron ambos facultativos.<br />

Los peritos indicaron que Mauro Schechtel es <strong>un</strong><br />

<strong>perverso</strong>, <strong>un</strong> sádico sexual. <strong>En</strong>cuentra placer<br />

con el dolor.<br />

El oficial Ricardo Martín Barragán, de Policía Científica, se dirige a buscar <strong>su</strong> lugar frente a los jueces.<br />

El pasado martes, la etapa testimonial en el juicio oral que se le sigue al <strong>su</strong>arense Mauro Schechtel por abuso sexual agravado en concurso real<br />

con homicidio criminis causa en grado tentativa, en el que es víctima Rocío, <strong>un</strong>a me<strong>no</strong>r de edad, por <strong>un</strong> hecho ocurrido en Coronel Dorrego en<br />

j<strong>un</strong>io de 2008, terminó con la declaración de los médicos Gabriel Harrington y Jorge Daniel Rabadán, quienes participaron de las entrevistas que<br />

le realizaron al imputado con el <strong>objeto</strong> de realizarle <strong>un</strong> estudio psiquiátrico y psicológico.<br />

Ambos facultativos ratificaron las apreciaciones que incluyeron en el informe que remitieron a la Fiscalía y que se agregó por lectura a esta causa.<br />

<strong>En</strong> <strong>su</strong> declaración ante el Trib<strong>un</strong>al en lo Criminal N° 1, el Dr. Harrington, quien se definió como <strong>un</strong> perito psiquiatra con 28 años de experiencia,<br />

dijo que “el imputado <strong>no</strong> entra dentro de la categoría de enfermo mental, pero se advierte de <strong>su</strong>s manifestaciones que estamos frente a <strong>un</strong> ‘tipo<br />

antisocial’, carente de empatía con el resto de la sociedad”.<br />

<strong>En</strong> forma cont<strong>un</strong>dente, el psiquiatra expresa que “es <strong>un</strong>a persona que <strong>no</strong> se conmueve con nada y si bien interpreta y es conciente de los hechos<br />

que ha producido se manifiesta indiferente; en realidad, <strong>no</strong> le importa el daño que haya causado y, además, <strong>no</strong> reviste el más mínimo<br />

arrepentimiento”.<br />

El Dr. Gabriel Harrington expresó además que “<strong>no</strong> le mortifica para nada el dolor que le pueda causar a la otra persona, más bien cuando mayor<br />

sea el terror y el dolor causado más importante es <strong>su</strong> goce”, destacando que “en este caso en particular, las características del hecho me indican<br />

que estamos frente a <strong>un</strong> sádico sexual… a <strong>un</strong> <strong>perverso</strong>”.<br />

Dejó entrever que Mauro Schechtel es <strong>un</strong> pedófilo, a<strong>un</strong>que “esta definición <strong>no</strong> es exclusiva”, dijo, para resaltar que “mantiene <strong>un</strong>a vida familiar<br />

<strong>no</strong>rmal, a tal p<strong>un</strong>to que la única manifestación en la que demostró cierto apego sentimental fue cuando dijo que se sentía deprimido porque <strong>no</strong><br />

podía estar j<strong>un</strong>to a <strong>su</strong> mujer e hijo”, quien nació estando el imputado alojado en la Cárcel de Saavedra.<br />

Con<strong>su</strong>ltado por el fiscal de la causa, el Dr. Sebastián Foglia, refirió que “es <strong>un</strong>a persona que goza con el <strong>su</strong>frimiento y dolor de la otra persona”,<br />

indicando que “estas son características de <strong>su</strong> personalidad, con las cuales se nace”, descartándose la posibilidad de que haya adoptado esta<br />

perversidad a partir de haber tenido <strong>un</strong>a madre muy dominante, tal como quiso hacer entrever el abogado defensor, el Dr. Germán Kiefl.<br />

Puesto a opinar sobre los hechos anteriores al que se juzga en esta oport<strong>un</strong>idad, el Dr. Harrington dijo que “son patrones de conductas claros,<br />

que indican <strong>un</strong>a personalidad”, dejando en claro que “bien puede <strong>un</strong>a persona haber protagonizado <strong>un</strong> hecho y pasar muchos años hasta que<br />

repita la acción”, tal como ocurrió en esta oport<strong>un</strong>idad, ya que el hecho que realizó en Coronel Suárez, por el cual fue condenado con <strong>un</strong>a pena en<br />

<strong>su</strong>spenso, ocurrió en el año 2000 y el que se juzga pasó en el 2008, pudiendo haber muchos Casos Rocío que <strong>no</strong> hayan sido den<strong>un</strong>ciados o<br />

concretados.<br />

Finalmente, el Dr. Harrington fue concluyente al expresar que “el imputado comprende los hechos y <strong>no</strong> le importa porque <strong>no</strong> tienen empatía”,<br />

sosteniendo que “en esta cuestión en particular por la que se los juzga, <strong>no</strong> se manifiesta dolido y en <strong>su</strong>s declaraciones <strong>no</strong> se muestra arrepentido,<br />

<strong>no</strong> se conmueve por nada a<strong>un</strong>que tiene plena conciencia de lo que realiza”.<br />

Con<strong>su</strong>ltado en tor<strong>no</strong> a si es <strong>un</strong>a persona agresiva, el Dr. Harrington dijo que “<strong>no</strong> se manifiesta de esa manera en forma diaria”, afirmando que “por<br />

eso es <strong>un</strong> <strong>perverso</strong>, enmascara <strong>su</strong> verdadera personalidad, porque en realidad es <strong>un</strong> sádico sexual”, explicando que “en este caso, estamos<br />

frente a <strong>un</strong> reincidente y esto es así porque, a decir verdad, n<strong>un</strong>ca va a operar <strong>un</strong> cambio porque lo que realiza es parte de <strong>su</strong> personalidad y<br />

dentro de <strong>su</strong> estructura psíquica está bien lo que hace”.<br />

<strong>En</strong> el final de la declaración del Dr. Harrington, en oport<strong>un</strong>idad que la Defensa lo con<strong>su</strong>ltaba sobre la posibilidad de que <strong>un</strong>a pena pudiera<br />

cambiarle la visión sobre los hechos que se enjuician y ratificado por el perito de que esto <strong>no</strong> es posible, el juez <strong>En</strong>rique Montironi interrumpe el<br />

diálogo y afirma: ‘Si en la causa anterior le hubieran dado 30 años de cárcel, seguramente este hecho <strong>no</strong> hubiera ocurrido’, lo cual es<br />

absolutamente cierto.<br />

Finalmente, el Dr. Harrington expresó que “Mauro Schechtel es totalmente imputable”, dejando en claro que “el sadismo sexual lo hace actuar<br />

como <strong>un</strong> violento”.<br />

“No le importa nada”<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

La seg<strong>un</strong>da jornada la cerró el psicólogo Jorge Daniel Rabadán, quien además de ratificar las expresiones del Dr. Harrington dijo que “de las<br />

entrevistas realizadas al imputado, podemos asegurar que los indicadores <strong>no</strong>s hacen afirmar que estamos frente a <strong>un</strong>a persona con patrones de<br />

conducta diferentes al resto de la sociedad, que lo hacen inadaptable, pero es absolutamente conciente de los hechos que realiza, a tal p<strong>un</strong>to que<br />

mantiene <strong>un</strong> relato coherente y sin remordimientos, para él lo que hace es <strong>no</strong>rmal a<strong>un</strong>que vaya en contra de las <strong>no</strong>rmas y leyes sociales y hasta<br />

1 de 40


judiciales”.<br />

El psicólogo indica que “encuentra <strong>su</strong> goce en el <strong>su</strong>frimiento de la otra persona, incluso relató que <strong>un</strong>a de las condiciones que había puesto para<br />

formalizar <strong>un</strong>a de las parejas que tuvo fue que se dejase abusar” y señaló que “<strong>su</strong> deseo sexual se orienta a las me<strong>no</strong>res de edad, ya que busca<br />

la ingenuidad en <strong>su</strong>s víctimas, es éste el morbo que lo moviliza”.<br />

<strong>En</strong> <strong>un</strong>o de los aspectos f<strong>un</strong>damentales de <strong>su</strong> declaración, el psicólogo afirma que “es <strong>un</strong>a persona que sabe el daño que causa en la otra<br />

persona, a tal p<strong>un</strong>to que podemos afirmar que son actos predeterminados porque sabe lo que va a realizar, por eso desarrolla <strong>su</strong> tarea en forma<br />

controlada y pausada”.<br />

La Defensa lo con<strong>su</strong>ltó sobre la posibilidad de que este caso se enmarque en <strong>un</strong>a ‘doble personalidad’, lo cual el Dr. Rabadán lo descartó de<br />

pla<strong>no</strong> y explicó que “sabe lo que hace y <strong>su</strong> goce está en el daño que le causa a la víctima y <strong>no</strong> tiene sentimiento de culpa”, agregando que “ni<br />

siquiera hay conciencia de conflicto de ningún tipo, porque <strong>no</strong> le importa nada”.<br />

<strong>En</strong> el final de <strong>su</strong> declaración, el Dr. Rabadán expresó que “si <strong>no</strong> hay temor o dolor en la víctima <strong>no</strong> obtiene el placer y goce que busca” y dejó en<br />

claro que “<strong>no</strong> se trata de <strong>un</strong> enfermo, si<strong>no</strong> que <strong>su</strong> actitud es <strong>un</strong> claro rasgo de <strong>su</strong> personalidad y <strong>no</strong> va a cambiar”.<br />

Por último, dijo que “se trata de <strong>un</strong> ‘<strong>perverso</strong> de libro’ y <strong>no</strong> va a modificar <strong>su</strong> <strong>objeto</strong> sexual, que son las me<strong>no</strong>res de edad”.<br />

¿Qué decía el informe pericial?<br />

Por lectura, se agregó al juicio oral y público que se le sigue a Mauro Schechtel el informe de las pericias psiquiátricas y psicológicas, el cual<br />

expresa que “de la valoración de las técnicas usadas y del discurso del peritado se desprende <strong>un</strong>a vivencia de la sexualidad y la intimidad con<br />

características predominantemente sádicas hacia me<strong>no</strong>res, manifestadas en aquellas situaciones en que <strong>no</strong> se siente controlado por terceros.<br />

Estos aspectos también se manifiestan a través de mecanismos de negación de la misma agresividad en <strong>su</strong> discurso. La presencia de miedo o<br />

angustia en el otro, <strong>no</strong> le genera inhibición en <strong>su</strong> actuar”.<br />

Añade el informe que “tampoco se observa dolor o preocupación por la posibilidad del daño causado en el otro. Le preocupa, en cambio, que las<br />

consecuencias de <strong>su</strong> actuar negativo puedan perjudicarlo en <strong>su</strong> vida personal, familiar o social” e indicaron los profesionales que “se evalúa la<br />

presencia de fantasías sexuales asociadas a me<strong>no</strong>res”.<br />

<strong>“Es</strong>tas características y situaciones <strong>no</strong> movilizan sentimientos angustiosos ni de culpa”, sostienen los médicos, que indican además que “<strong>no</strong><br />

padece preocupación por las consecuencias de <strong>su</strong> actuar negativo en el otro. Sus conductas negativas tienden a ser minimizadas o <strong>no</strong> valoradas<br />

como graves. Predominan mecanismos defensivos de negación, proyección, racionalización y minimización”.<br />

Finaliza el informe expresando que “por las características psicológicas antes mencionadas, particularmente en el área de la sexualidad y en<br />

relación a me<strong>no</strong>res, puede presentar conductas de alto riesgo hacia terceros”.<br />

Destacan, por último, que “estas características son crónicas, y forman parte de <strong>su</strong>s rasgos de personalidad. No presenta dificultades en el pla<strong>no</strong><br />

intelectual ni de la cognición y <strong>no</strong> presenta deterioro de la capacidad volitiva, ni indicadores de trastor<strong>no</strong>s o alteraciones sicóticas en <strong>su</strong><br />

personalidad. Por lo tanto, <strong>no</strong> padece enfermedad mental alg<strong>un</strong>a y se encuentra en condiciones de comprender la calidad de <strong>su</strong>s actos y dirigir<br />

<strong>su</strong>s acciones”.<br />

Causa Mauro Schechtel<br />

El ADN de Rocío en la ropa y el vehículo del imputado lo condena<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

La seg<strong>un</strong>da jornada de debate en el juicio oral y público fue cont<strong>un</strong>dente, dos peritos afirmaron que encontraron restos de sangre y semen en las prendas de vestir secuestradas<br />

en la casa de la hermana de Mauro Schechtel y en el vehículo de éste, las cuales al ser analizadas coincidieron con el análisis genético de la me<strong>no</strong>r violada (ADN). Por otra parte,<br />

el hisopado que se le realizó a Rocío determinó la existencia de espermatozoides, que tiene el componente genético del imputado.<br />

Dos peritos de la Policía Científica habrían sentenciado el futuro del <strong>su</strong>arense Mauro Schechtel, ya que llegaron a la conclusión que la sangre que<br />

se le encontró en <strong>su</strong>s prendas de vestir y en el vehículo pertenecen a la niña que fue violada y luego prendida fuego, en j<strong>un</strong>io de 2008, pero<br />

además aseguraron que los espermatozoides que extrajeron de la niña coinciden con el ADN del imputado, con lo cual quedaría demostrado que<br />

el aberrante hecho que horrorizó al país fue cometido por quien está siendo juzgado en los Trib<strong>un</strong>ales de Bahía Blanca.<br />

Esto ocurrió durante la seg<strong>un</strong>da jornada del juicio oral y público que se dirime en los trib<strong>un</strong>ales bahienses y que está la responsabilidad de<br />

administración de justicia en ma<strong>no</strong>s del Juzgado en lo Criminal N° 1, que integran los doctores Mario Lindor Burgos, <strong>En</strong>rique Montironi y Hugo<br />

Adrián De Rosa, bajo la presidencia de este último.<br />

El pasado martes, minutos después de las 9:30, se reanudó el debate con el testimonio del oficial principal Ricardo Martín Barragán, quien al<br />

momento de los hechos se desempeñaba como perito de ‘levantamiento de rastros’ de la Policía Científica. El oficial de policía se apoyó en <strong>un</strong><br />

power point para explicar cuáles habían sido las tareas que el equipo a <strong>su</strong> cargo había realizado, tanto en la ciudad de Coronel Dorrego como así<br />

también en la vivienda en donde fue detenido el imputado y dónde se encontró a la niña, víctima de la vejación que se juzga.<br />

<strong>En</strong> primer lugar, indicó que “el primer lugar peritado es la vivienda ubicada en Estación Guisasola (Paraje ‘El Perdido), que fue donde se lo detuvo<br />

a Schechtel” y explicó que “en la habitación en donde se lo encontró durmiendo, se secuestraron <strong>un</strong>as medias con manchas de sangre, que<br />

estaban dentro de <strong>un</strong> par de zapatillas, como así también <strong>un</strong> pantalón y <strong>un</strong> pullover”.<br />

<strong>En</strong> relación a la disposición del Renault 12 en el garage semi abandonado en el que se encontraba, Barragán aclaró que el cobertor con el que se<br />

pretendió ocultarlo sólo cubría <strong>un</strong>a parte del vehículo y sólo asomándose a la propiedad se podía advertir que era <strong>un</strong> automóvil de color naranja y<br />

de la marca que se expresó. Esto daría por tierra con la posición de la Defensa en cuanto a que el procedimiento fue ilegal, en el principio de la<br />

misma, antes de obtenerse la orden de allanamiento.<br />

Al continuar con <strong>su</strong> exposición, Barragán dijo que “en el baúl del Renault 12 se secuestró <strong>un</strong>a soga con manchas rojizas y <strong>un</strong>a manguera”,<br />

quedando demostrado que fue la utilizada para extraer combustible del tanque del automóvil y luego rociar con el mismo a la me<strong>no</strong>r, que se<br />

encontraba desvanecida a <strong>un</strong> costado del cami<strong>no</strong> vecinal.<br />

Además, el perito indicó que “las butacas habían sido lavadas, <strong>no</strong> obstante al sacársele la cuerina se pudo advertir que en la goma espuma había<br />

<strong>un</strong>a gran mancha roja, pre<strong>su</strong>miblemente sangre” y agregó que “decidimos sacar la butaca (del acompañante) y advertimos que el goteo había<br />

quedado en el chasis del vehículo, sobre lo cual también obtuvimos muestras para ser analizadas luego en el laboratorio judicial”.<br />

El oficial Barragán, ante <strong>un</strong>a preg<strong>un</strong>ta del juez <strong>En</strong>rique Montironi, refirió que la mancha rojiza (luego se demostraría que era sangre) era reciente,<br />

ya que <strong>no</strong> estaba marrón o negra, que es como hubiera quedado si era anterior al hecho investigado.<br />

Habló también de la bicicleta, probando con fotografías que realmente había <strong>su</strong>frido “<strong>un</strong> toque”, porque la rueda delantera estaba desviada de <strong>su</strong><br />

eje hacia la izquierda, como así también la cadena, el manubrio y la llanta en sí, indicando que había sido golpeada por la derecha, que es donde<br />

tenía <strong>un</strong> golpe el Renault 12 naranja.<br />

Señaló Ricardo Martín Barragán que <strong>no</strong> pudieron obtener ning<strong>un</strong>a huella en el <strong>su</strong>puesto trayecto que siguió el imputado, desde el lugar en donde<br />

interceptó a la niña hasta el lugar en donde abusó de ella (sobre la ruta 72, a metros del puente sobre el arroyo ‘Las Mostazas) y el sitio en donde<br />

fue incinerada. <strong>En</strong> total fueron 15.500 metros, distancia durante la cual la niña vivió el horror de <strong>un</strong> depravado, <strong>un</strong> <strong>perverso</strong>.<br />

El perito dejó en claro que desde la ruta <strong>no</strong> se ve el lugar donde se encontró el rastro ígneo, está después que el cami<strong>no</strong> hace <strong>un</strong>a curva y<br />

distante <strong>un</strong>os 400 metros. ¿Qué indica esto?, que Rocío caminó prendida fuego esa distancia para llegar a la ruta y obtener la ayuda del<br />

camionero.<br />

2 de 40


“Rocío caminó 400 metros prendida fuego, para llegar a la ruta y así obtener la ayuda del camionero”<br />

“Los pedazos de ropa que se encontraron a lo largo del cami<strong>no</strong> vecinal indican en forma clara que caminó con fuego en <strong>su</strong> cuerpo, ya que la ropa<br />

se desprendía mientras se movía”, dijo Barragán.<br />

<strong>En</strong> el final de <strong>su</strong> exposición, el perito refirió que si se hubiese utilizado <strong>un</strong> bidón para rociar con combustible a la niña, seguramente se hubiera<br />

esparcido más y el re<strong>su</strong>ltado hubiese sido diferente. “Con la manguera se sectorizó el rociado, por eso tenía quemaduras sobre el pecho y se<br />

desparramó en ese sector”, dijo.<br />

La clave está en los estudios de ADN<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

La seg<strong>un</strong>da testigo del martes fue la bioquímica Silvia Trujillo, quien se desempeña como jefa del laboratorio judicial de Bahía Blanca, <strong>un</strong>a<br />

profesional con 30 años de experiencia en los estudios que se le encomendaron realizar.<br />

Trujillo también se apoyó en <strong>un</strong> power point, en donde desplegó todos los análisis que había realizado. Si bien estuvo varios minutos declarando<br />

lo más trascendente fue que las manchas rojizas halladas en las prendas de vestir y en la goma espuma del asiento delantero del Renault 12 y en<br />

el goteo sobre el chasis eran de sangre, del tipo ‘A’, concordante con la me<strong>no</strong>r víctima, estableciéndose luego que además coincidía con <strong>su</strong> patrón<br />

genético (ADN).<br />

Otro elemento secuestrado fue <strong>un</strong> calzoncillo, que evidenciaba manchas rojas y blanquecinas, demostrándose que obedecían a sangre y resto<br />

prostático, más específicamente era semen. La sangre fue coincidente con el ADN de Rocío y el semen con el patrón genético del imputado.<br />

Por último, la Lic. Trujillo abordó la parte más traumática, la cual estaba relacionado con el hisopado anal y la extensión anal, en donde se hallaron<br />

alg<strong>un</strong>os espermatozoides que coincidió plenamente con el patrón genético (ADN) de Mauro Schechtel. <strong>En</strong> este momento se terminó el juicio,<br />

a<strong>un</strong>que aún restaba escuchar a los psicólogos y psiquiatras, para saber de qué tipo de personas estamos hablando cuando <strong>no</strong>s referimos a<br />

Mauro Schechtel.<br />

La manguera<br />

U<strong>no</strong> de los elementos secuestrado y analizado fue <strong>un</strong>a manguera, la cual utilizó Schechtel para rociar a la víctima. De <strong>un</strong>o de los extremos de la<br />

misma se extrajo restos rojizos, determinando que se trataba de sangre y que el componente genético era compartido, había ADN de la víctima y<br />

del imputado. Esto indica que incluso fue tocada la niña con este elemento, estando ya ultrajada y tendida en el <strong>su</strong>elo, en <strong>un</strong> cami<strong>no</strong> vecinal, a<br />

<strong>un</strong>os 400 metros de la ruta. No hace falta decir que la intención de Mauro Schechtel era asesinar a la niña.<br />

El e<strong>no</strong>jo de <strong>un</strong> Juez<br />

Fueron muy elocuentes los gestos que hizo durante la declaración de los peritos el Dr. <strong>En</strong>rique Montironi, podía muy bien evidenciarse que <strong>su</strong><br />

pensamiento era qué más hacía falta para condenar a Mauro Schechtel, sin lugar a dudas tenía la misma impresión de todos aquellos que<br />

siguieron el juicio oral y público, que la única incógnita está centrada en establecer cuál ha de ser la pena que aplicará el Trib<strong>un</strong>al en lo Criminal<br />

N° 1.<br />

Hasta tal p<strong>un</strong>to evidenció <strong>su</strong>s emociones el Juez que en determinado momento, cuando el abogado defensor, Dr. Germán Kiefl, intentaba hacerle<br />

decir al perito Barragán que desde el exterior <strong>no</strong> podía verse de qué color y marca era el vehículo, lo interrumpió y le dijo: ‘A dónde quiere llegar’,<br />

dejando en claro que esa era <strong>un</strong>a cuestión mínima.<br />

Además, en otra intervención de la Defensa, cuando <strong>un</strong>o de los psicólogos abordaba el hecho ocurrido en Coronel Suárez y por el cual fue<br />

condenado a 3 años en <strong>su</strong>spenso, mientras el Dr. Kiefl quería saber si de habérsele realizado algún estudio psicológico a Schechtel podría<br />

habérsele modificado ‘<strong>su</strong>s pautas de conducta’, lo cual negó el profesional, el Dr. Montironi espetó lo siguiente: “Si en aquel momento le hubieran<br />

dado 30 años de cárcel <strong>no</strong> estaríamos en este juicio”, interpretándose esta frase como <strong>un</strong>a severa crítica a la actuación de los jueces que<br />

administraron justicia en el año 2000.<br />

Los dichos de la víctima<br />

<strong>En</strong> dos oport<strong>un</strong>idades fue retirado el público y la prensa de la sala de audiencias, la primera cuando prestó declaración el Dr. Eduardo Jorge<br />

Brero, quien fue el médico que realizó el seguimiento de la me<strong>no</strong>r, ya que <strong>su</strong> especialidad es la neonatología y la pediatría. <strong>En</strong> virtud de que se<br />

iban a referir aspectos íntimos de la niña, por mayoría (se opuso <strong>En</strong>rique Montironi) el Trib<strong>un</strong>al decidió desalojar la sala.<br />

Finalmente, el público debió salir cuando se proyectó la entrevista que se le realizó a Rocío a través de <strong>un</strong>a Cámara Gesell, tomado esto como<br />

<strong>un</strong>a declaración. <strong>En</strong> esta decisión, también por mayoría, era evitar que se co<strong>no</strong>ciera el rostro de la víctima, ya que se procuró preservarla porque<br />

deberá reinsertarse en la sociedad de la mejor manera posible.<br />

<strong>En</strong> el expediente judicial consta la declaración de Rocío, en donde se transcribe que “habiendo sido previamente analizada la posibilidad en el<br />

ámbito psicológico y con el visto bue<strong>no</strong> del informe de la psiquiatra Menéndez del Hospital Garrahan y de la Lic. María Florencia Manterola, se<br />

realizó declaración de la me<strong>no</strong>r víctima en Cámara Gessell, donde refirió: ‘...yo estaba yendo a básquet y ese hombre me atropelló, me chocó, yo<br />

estaba yendo en bici, ( ...) después me ató de las ma<strong>no</strong>s y de las piernas y me llevó al auto, y después <strong>no</strong> sé que me hizo, me apretó de acá (la<br />

víctima señala <strong>su</strong> cuello) y después <strong>no</strong> sé, creo que me dormí y <strong>no</strong> sé (...) y después cuando me desperté yo estaba ahí tirada y estaba como en<br />

<strong>un</strong> círculo y rodeada de fuego, era todo fuego, (...) después yo estaba caminando por la ruta para que alguien me ayude y ahí me ayudó <strong>un</strong> señor<br />

en <strong>un</strong> camión, y ahí paramos otro auto y llamamos a la policía. La policía me llevó al hospital de Dorrego, me llevaron en <strong>un</strong>a camilla y me dormí<br />

de vuelta. (...)’”.<br />

Agregó: «... Cuando me desperté yo estaba tirada como en <strong>un</strong> potrero y había todo -así- fuego...». Preg<strong>un</strong>tada por las psicólogas dijo que <strong>no</strong><br />

recuerda que es lo que pasó entre que la llevaron en el auto y se despertó. Respecto del auto dijo «...era naranja, era así como <strong>un</strong> fitito naranja...<br />

tenia el asiento para atrás, el asiento de adelante lo tenía para atrás ...». Respecto del agresor dijo: «... era medio flaco alto y con jeans...».<br />

3 de 40


Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Dr. <strong>En</strong>rique Montironi Cuadro elaborado por la Dra. Trujillo en donde se observa claramente que el componente genético de la sangre<br />

hallada en elementos de la víctima coinciden con el de Rocío.<br />

02/10/2010<br />

También 20 columnas de iluminación<br />

F<strong>un</strong>cionarios m<strong>un</strong>icipales y veci<strong>no</strong>s dejaron inaugurada la gran obra de cloacas en Santa<br />

Trinidad<br />

<strong>En</strong> el marco de los festejos de la Kerb de Pueblo Santa Trinidad, quedó inaugurada ayer por la tarde <strong>un</strong>a obra de cloacas que comprende 5.000<br />

metros de tendido de caños y <strong>un</strong> costo de más de 4 millones de pesos. <strong>En</strong>cabezó el acto el intendente Ricardo Moccero j<strong>un</strong>to a <strong>su</strong>s f<strong>un</strong>cionarios<br />

y <strong>un</strong>a veintena de veci<strong>no</strong>s. Fue en la intersección de las avenidas Alemanes del Volga y Libertad. Luego la comitiva se trasladó a la calle<br />

F<strong>un</strong>dadores, frente al Cementerio, donde quedaron inauguradas 20 columnas de iluminación, que beneficia a veci<strong>no</strong>s del barrio del Plan<br />

Federal I. Se an<strong>un</strong>ció el comienzo de asfalto en <strong>un</strong>a calle y la firma de <strong>no</strong> objeción para ampliar la Escuela N° 5. <strong>En</strong> la imagen, se corta la cinta<br />

dejando inaugurada la obra de cloacas. La crónica de los actos en la próxima edición.<br />

02/10/2010<br />

<strong>En</strong> la sesión histórica del pasado viernes<br />

Los concejales aprobaron por <strong>un</strong>animidad crear la Comisión de Seguridad Pública<br />

El viernes de la semana pasada, el Concejo Deliberante sesionó en la localidad de Huanguelén y fue en esa histórica re<strong>un</strong>ión que se aprobó por<br />

<strong>un</strong>animidad crear la Comisión de Seguridad Pública, que se habrá de convertir en la caja de resonancia de las situaciones de inseguridad que vive<br />

a diario la sociedad de Coronel Suárez. Sabido es que este proyecto de ordenanza, que había sido presentado por el Bloque del PJ disidente, fue<br />

remitido por el oficialismo en con<strong>su</strong>lta a la asesoría letrada del m<strong>un</strong>icipio y como regresó al se<strong>no</strong> del Cuerpo con <strong>un</strong> dictamen del Dr. Carlos Gañan<br />

indicando que tal creación es <strong>un</strong>a potestad exclusiva del Concejo Deliberante y, por tal razón, fue aprobada.<br />

Obviamente, tanto Héctor Dalmau como Hugo Bilbao habían advertido que la respuesta iba a ser la que fue, que en nada tenía que opinar el<br />

Ejecutivo cuando es decisión de los concejales legislar en tor<strong>no</strong> a <strong>su</strong> reglamento inter<strong>no</strong>. Fue así que ingresó el dictamen y en lugar de ser<br />

remitido a la Comisión de Interpretación y Reglamento, se puso a debate el proyecto y en lugar de opinarse sobre los alcances de la Comisión a<br />

crearse, se centró en la anécdota del pase a asesoría letrada.<br />

Frente a esta situación, Bilbao dijo que “fue <strong>un</strong>a situación vergonzosa haber con<strong>su</strong>ltado al Ejecutivo si era bue<strong>no</strong> o <strong>no</strong> que éste Cuerpo tuviera<br />

<strong>un</strong>a Comisión de Seguridad Pública” y dijo que “perdimos <strong>un</strong> tiempo muy valioso”, agregando que “el tema de la seguridad está en el tapete y<br />

aquí, en Huanguelén, la gente salio a la calle para pedir que se cambie al Jefe policial”.<br />

“El asesor letrado indica claramente que la reforma del reglamento inter<strong>no</strong> de este Cuerpo es competencia exclusiva nuestra”, dijo Bilbao, quien<br />

acotó que “en f<strong>un</strong>ción de ello pedimos que se incorpore el proyecto al orden del día y ya sin más se vote, en este momento, crear la Comisión de<br />

Seguridad y este Concejo se aboque a trabajar en este tema”.<br />

Para justificar, el presidente de la Comisión de Interpretación y Reglamento, Néstor Osorio, dijo que “<strong>no</strong> le preg<strong>un</strong>tamos al Ejecutivo qué hacer<br />

si<strong>no</strong> que pretendíamos obtener <strong>un</strong> informe jurídico, para ver si podía o <strong>no</strong> haber <strong>un</strong> inconveniente en crear <strong>un</strong>a Comisión de Seguridad Pública.<br />

Hicimos lo que habitualmente se hace”.<br />

Explicó que “se trabaja en forma conj<strong>un</strong>ta con el Ejecutivo”, indicando –según <strong>su</strong> criterio- que “el Intendente <strong>no</strong> es el jefe de la Policía com<strong>un</strong>al<br />

si<strong>no</strong> que coordina al personal, porque la Policía depende de la Provincia”.<br />

Destacó Osorio que “la comisión permitirá que los concejales puedan realizar con<strong>su</strong>ltas y trasladar inquietudes de los veci<strong>no</strong>s en tor<strong>no</strong> a la<br />

seguridad”, al tiempo que infirió que “este dictamen debería ser girado a la Comisión de la que <strong>su</strong>rgió la con<strong>su</strong>lta, pero como está en tratamiento<br />

sobre tablas la vamos a apoyar”.<br />

Héctor Dalmau salió al cruce, expresó que “<strong>no</strong> comparto la opinión de Osorio con respecto a que este tema u otros de exclusiva incumbencia de<br />

los concejales, deban ser remitidos en con<strong>su</strong>lta al Ejecutivo o a la asesoría letrada”, dejando en claro que “vamos a marcar en forma enérgica<br />

cada vez que <strong>un</strong>a potestad sea atacada o pasada por encima por el Ejecutivo”.<br />

Señaló Dalmau que “abogamos por <strong>un</strong>a auténtica división de poderes y la auto<strong>no</strong>mía de este Concejo Deliberante”, sosteniendo que “con respeto<br />

a esta Comisión es <strong>un</strong> paso adelante y en rigor a la verdad, <strong>no</strong> podemos estar ausente en las nuevas demandas sociales, porque hay distintas y<br />

nuevas problemáticas, el delito ha cambiado y la inseguridad <strong>no</strong> es <strong>un</strong>a sensación si<strong>no</strong> <strong>un</strong>a realidad”.<br />

Agregó que “el delito llega a las familias y a los hogares, por eso este Cuerpo además de apoyar obras debe tener <strong>un</strong>a misión a futuro y es por<br />

eso que es indispensable que se tuviera <strong>un</strong>a comisión de estas características, más aún cuando <strong>no</strong> se tiene en el distrito <strong>un</strong> Foro de Seguridad,<br />

integrado por veci<strong>no</strong>s que actúan como contrapeso de la propia policía”.<br />

Dalmau expresó que “aspiramos a través de esta comisión de seguridad pública participar como Concejo Deliberante <strong>no</strong> sólo en cuestiones<br />

delictivas, si<strong>no</strong> también haciendo llegar a las legislaturas las peticiones de los veci<strong>no</strong>s. Así que estamos felices que sobre tablas se apruebe la<br />

4 de 40


creación de esta Comisión”.<br />

Por último, Dalmau dijo: “Abramos los ojos porque en muchas ocasiones pecamos por i<strong>no</strong>centes”, dejando en claro que “<strong>no</strong> debemos perder<br />

nuestra auto<strong>no</strong>mía, <strong>no</strong> podemos permitir que aquello que es potestad de este Cuerpo lo decida el Departamento Ejecutivo”.<br />

Por último, Hugo Bilbao insistió con que el espíritu de la ley que creo la Policía Com<strong>un</strong>al es que el Jefe de la Fuerza es el intendente m<strong>un</strong>icipal,<br />

sentenciando que “me tocó gestar estas policiales como <strong>su</strong>bsecretario de As<strong>un</strong>tos M<strong>un</strong>icipales, fue <strong>un</strong>a ley difícil y los responsables de las<br />

comisarías son los jefes com<strong>un</strong>ales y está bien que así sea”.<br />

Puesto a votación el proyecto de ordenanza, re<strong>su</strong>ltó aprobado por <strong>un</strong>animidad y ahora el Cuerpo tendrá <strong>un</strong>a comisión más, aquello que<br />

pretenderá controlar el accionar de la policía.<br />

02/10/2010<br />

Un maratón completo de palabras al viento<br />

Decenas de niños y docentes participaron ayer de la 8º Maratón Nacional de Lectura, que en nuestra ciudad se concentró en la Plaza San<br />

Martín, a<strong>un</strong>que también hubo variadas actividades en los colegios y las bibliotecas. Leer como <strong>un</strong>a forma de asegurar el futuro.<br />

Pintar, cantar, bailar, contar fueron alg<strong>un</strong>as de<br />

las actividades que los alum<strong>no</strong>s desplegaron<br />

durante el maratón de lectura 2010.<br />

Como en el campo, con guitarras y chorizo seco cantando cosas de la Patria.<br />

Establecimientos educativos y bibliotecas de la ciudad participaron ayer de <strong>un</strong> maratón de lectura por el Bicentenario de la Patria que se llevó a<br />

cabo en todo el país y que en Coronel Suárez se concentró con actividades de todo tipo en la plaza céntrica. El maratón replicó también en<br />

Huanguelén y en los pueblos alemanes, cuyos establecimientos educativos y bibliotecas se <strong>su</strong>maron a la campaña.<br />

La actividad estuvo destinada a niños, padres y veci<strong>no</strong>s, quienes participaron de diferentes dramatizaciones, actividades de lectura y escritura,<br />

talleres de percusión, canciones en los stands y mucha participación de los alum<strong>no</strong>s en actividades explicativas hacia el público. Fue así que la<br />

múltiple propuesta logró, de <strong>un</strong>a u otra manera, despertar el placer por la lectura j<strong>un</strong>to a las familias y otros miembros de la com<strong>un</strong>idad.<br />

El objetivo del Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las<br />

sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear <strong>un</strong> clima que propicie la alfabetización y prof<strong>un</strong>dizar los vínculos<br />

entre el hogar, las diferentes instituciones y la com<strong>un</strong>idad.<br />

<strong>En</strong> todas las actividades se debe resaltar la capacidad creativa y docente de las bibliotecarias, que con la ayuda de otras docentes dieron marco a<br />

<strong>un</strong>a jornada muy gratificante.<br />

El maratón de lectura contó con la organización y coordinación del Centro de Investigaciones Educativas (CIE), con cuya titular, Analía Paz,<br />

conversamos sobre los alcances de esta actividad.<br />

<strong>“Es</strong>ta es <strong>un</strong>a jornada maravillosa”, reco<strong>no</strong>ció la directora del CIE, indicando que “es sacar los proyectos a la calle y mostrárselos a la com<strong>un</strong>idad<br />

para que se sepa todo lo que se hace en las instituciones con los bibliotecarios, los docentes y cómo participan los chicos leyendo distintos<br />

géneros literarios”.<br />

Analía Paz resaltó que “esta actividad ni empieza ni se agota en esta jornada, se trabaja durante todo el año con proyectos de lectura, con<br />

proyectos de arte literatura, ya que la lectura es <strong>un</strong>a actividad transversal que <strong>no</strong> sólo contiene prácticas del lenguaje si<strong>no</strong> que atraviesa todas las<br />

áreas y hoy se muestra que <strong>no</strong> sólo se trabaja con personajes de cuentos si<strong>no</strong> que cómo se puede ver en todos los stands hay cuestiones que<br />

tienen que ver con la lectura, pero también con todas las otras materias y trabajar en forma conj<strong>un</strong>ta da re<strong>su</strong>ltados muy positivos”.<br />

Analía Paz admitió que el frío había conspirado de alg<strong>un</strong>a manera contra <strong>un</strong>a mayor participación de la com<strong>un</strong>idad, pero de todos modos se puede<br />

afirmar que las actividades siempre contaron con <strong>un</strong>a buena asistencia. “Los chicos <strong>no</strong> tienen frío y quieren mostrar lo que hacen”, reco<strong>no</strong>ció la<br />

docente, resaltando el entusiasmo que los alum<strong>no</strong>s demuestran. También señaló que “todo es mejorable, así que el año que viene haremos otras<br />

cosas buscando cada día algo mejor; este año, por ejemplo, se hizo <strong>un</strong> café literario en Isidoro, espacio de arte, para los alum<strong>no</strong>s del bachillerato<br />

<strong>no</strong>ctur<strong>no</strong> que hoy <strong>no</strong> podían participar de estas actividades, fue <strong>un</strong>a experiencia maravillosa”.<br />

Una tarea que <strong>no</strong> acaba<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Estuvo presente, participando del acto inaugural y recorriendo los diferentes stands la Inspectora Jefe Distrital Cristina Pisa<strong>no</strong>, quien sobre lo que<br />

estaba aconteciendo reflexionó que “a mi entender la lectura es prioritaria y <strong>no</strong> importa cómo ni donde se produzca”, para luego agregar que “hay<br />

que propiciar espacios de lectura y en los cuales los alum<strong>no</strong>s se relacionen con los libros, co<strong>no</strong>cemos los avances tec<strong>no</strong>lógicos pero el hecho de<br />

abrir <strong>un</strong> libro, dar vuelta la página, la posibilidad de poder volver atrás, señalar párrafos que <strong>no</strong>s interesan es <strong>un</strong>a vivencia que jamás la puede dar<br />

5 de 40


la pantalla de <strong>un</strong>a computadora”.<br />

La Inspectora se mostró muy satisfecha y agradeció la colaboración de la inspectora de Dipregeb Adriana Cabrera y de Analía Paz, directora de<br />

CIE, resaltando el trabajo conj<strong>un</strong>to.<br />

“Me gusta mucho la lectura, soy <strong>un</strong>a gran lectora y creo que hoy <strong>no</strong> le estamos haciendo <strong>un</strong> favor a los chicos si<strong>no</strong> que estamos cumpliendo con<br />

nuestra obligación de proveerles <strong>un</strong> espacio de acercamiento a los libros y a <strong>su</strong> variedad”, enfatizó Pisa<strong>no</strong>.<br />

Para finalizar la Inspectora Jefe Distrital de Educación señaló que “estas son instancias importantes porque las escuelas salen de <strong>su</strong>s muros para<br />

insertarse en la cotidianeidad de la ciudad y cuando llegué a esta plaza y vi el despliegue de lo que han preparado los chicos me puse muy feliz,<br />

pero <strong>no</strong> tenemos que dejar de trabajar porque esta es <strong>un</strong>a tarea que <strong>no</strong> acaba n<strong>un</strong>ca y seguirá para las próximas generaciones”.<br />

Mientras las docentes comentaban <strong>su</strong>s impresiones los chicos invadían la plaza con <strong>su</strong>s actividades y proyectos, así que caminando por el<br />

espacio público se pudo ir desde <strong>un</strong> recorrido histórico por los héroes, co<strong>no</strong>ciendo, por ejemplo, la vida de Alejandro Mag<strong>no</strong>, hasta meterse dentro<br />

del País de las Maravillas de Alicia, indagar en la historia de los próceres del Bicentenario, co<strong>no</strong>cer leyendas de distintas regiones de nuestra<br />

Patria, recorrer y viajar j<strong>un</strong>to a los personajes de historieta, disfrutar las dramatizaciones de distintos cuentos, reco<strong>no</strong>cer al país a través de<br />

doscientos años de música, aprender a manejar los alimentos, cantar j<strong>un</strong>to a María Elena Walsh, participar de <strong>un</strong> fogón literario o gozar con<br />

decenas de niños jugando con percusión.<br />

Toda <strong>un</strong>a fiesta alrededor de la lectura, <strong>un</strong>a actividad imprescindible para el crecimiento de la sociedad.<br />

Más actividades del maratón<br />

A las múltiples propuestas que se presentaron en la Plaza San Martín, en el marco del Maratón de Lectura, alg<strong>un</strong>os establecimientos educativos e<br />

instituciones culturales se ocuparon de planear otro tipo de propuestas para que todo el m<strong>un</strong>do pueda participar de este interesante proyecto<br />

cultural.<br />

Es así que alg<strong>un</strong>os colegios, como la Escuela Agropecuaria, la Escuela Nº 32 y la Escuela Nº 2 <strong>un</strong>ificaron esfuerzos y realizaron actividades en<br />

conj<strong>un</strong>to en instalaciones de la primera de las mencionadas, mientras que la Escuela Nº 12 planificó <strong>un</strong>a tarea sobre los juegos de ayer y de hoy y<br />

recetas y comidas típicas de ayer y de hoy.<br />

Pero también el Bachillerato de Adultos, ante la imposibilidad de asistir a las actividades en la plaza decidió participar de <strong>un</strong> café literario en<br />

Isidoro, espacio de arte, lugar donde se hizo lectura de textos, <strong>un</strong>a joven leyó <strong>un</strong>a poesía de <strong>su</strong> autoría, se finalizó con <strong>un</strong>a actividad de percusión<br />

dirigida por el profesor Juan Pablo Lodos.<br />

El mismo espacio fue visitado por los alum<strong>no</strong>s de la Escuela Nº 14 de Pasman, ya que allí se expusieron esculturas de monstruos creadas por los<br />

alum<strong>no</strong>s de ese establecimiento.<br />

También hubo actividad en la Biblioteca Popular Sarmiento, hacia donde llegaron distintos establecimientos educativos para contactarse con los<br />

libros y con alg<strong>un</strong>as actividades teatrales programadas para la ocasión.<br />

O sea que gran parte de la com<strong>un</strong>idad se movilizó en este atractivo maratón de lectura.<br />

Los pinceles cargados de imaginación fueron el<br />

instrumento para llevar al dibujo las historias de<br />

los libros.<br />

Los más chiquitos llegaron hasta la Biblioteca<br />

Sarmiento y disfrutaron poniéndose en contacto<br />

con libros acordes a <strong>su</strong> edad y con dos jóvenes<br />

actrices que los hicieron gozar teatralmente de la<br />

magia de los libros. Las visitas a la Biblioteca<br />

fueron constantes durante todo el día.<br />

02/10/2010<br />

JUEGOS DEPORTIVOS BA<br />

Alrededor de 100 juveniles clasificados<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

El jueves a la <strong>no</strong>che la cita fue en Isidoro, donde hubo lectura, poesía y percusión, de la que participaron alum<strong>no</strong>s<br />

de bachillerato <strong>no</strong>ctur<strong>no</strong>. Asistieron docentes, la Inspectora Jefa Distrital, Cristina Pisa<strong>no</strong>, la directora del Centro<br />

de Investigaciones Educativas, Analía Paz y otros referentes de la educación y la cultura, como Gladys Meyer, a<br />

quien se la observa en la foto aplaudiendo a los artistas.<br />

La Final Provincial se realizará en Mar de Plata entre el 20 y el 24 de este mes. Además habrá <strong>un</strong> numeroso grupo de Abuelos.<br />

6 de 40


Alrededor de 100 deportistas juveniles, más <strong>un</strong> numeroso grupo de Abuelos, componen la nómina de clasificados que el distrito de Coronel Suárez<br />

presentará en Mar del Plata, ciudad en la que se realizará este mes la Final Provincial de los Juegos Deportivos Bue<strong>no</strong>s Aires 2010.<br />

La lista terminó de componerse el jueves, día en que se llevó a cabo en Guaminí la etapa interregional de gimnasia aeróbica para deportistas de la<br />

modalidad especial. Allí re<strong>su</strong>ltó ganador <strong>un</strong> grupo de Huanguelén de<strong>no</strong>minado “Las Villar”. Integran el equipo ganador Ayelén Alvarez, Ailén<br />

Dorisch, Lorena González y Salomé Almada. La entrenadora es Lorena Villar.<br />

Además de las gimnastas, Suárez tiene muchos clasificados más que se ganaron el pase de ronda con anterioridad y estarán en “La Feliz” entre el<br />

20 y el 24 del corriente mes.<br />

<strong>En</strong> cuanto a los deportes de conj<strong>un</strong>to, el sóftbol estará de nuevo ya que clasificó esta vez <strong>un</strong> equipo categoría juveniles femeni<strong>no</strong> comandado por<br />

Gustavo Anzorena. Por <strong>su</strong> parte, el handbol también tendrá <strong>su</strong> representante: llegó a la final <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to de cadetes masculi<strong>no</strong> dirigido por los<br />

profesores Marcos García y Fernando Chávez.<br />

Huanguelén y el voley de esa localidad <strong>no</strong> podía faltar, por eso esta vez clasificaron <strong>un</strong> grupo de cadetes femeni<strong>no</strong>, con Fabio Bauzá como<br />

director técnico.<br />

Los deportes individuales aportaron lo <strong>su</strong>yo. <strong>En</strong> patín clasificó Sofía Schwerdt (me<strong>no</strong>r, El Progreso), mientras que la natación (17 clasificados) y el<br />

atletismo (18), también dos disciplinas que siempre aportan alg<strong>un</strong>a que otra medalla, participarán en la cita provincial con numerosos grupos.<br />

<strong>En</strong> abuelos clasificaron: <strong>En</strong> Bochas por parejas Héctor y Ernesto Vega, de Huanguelén; Pesca: María Mercedes Loos, Huanguelén, y Félix<br />

Matiauda; Gimnasia: Ana María Kruger, María Ester Ant<strong>un</strong>ez, Nilda Lauman, Carmen Patthauer, Teresa Keller, Olga Grosso y Elba González,<br />

todas de Huanguelén; Tenis: Alberto Kuhn-Carlos Maldonado y Marta Lämmle-Marta Larumbe; Tenis de mesa: Elena Saad, de Huanguelén; Voley<br />

adaptado: Mercedes Steimbach, Delia Montes de Oca, Alicia Santarelli, Oscar Santarelli, Orlando Benítez, Santiago Arzer, Emilio Schwab y Nora<br />

Ester Schroh, Natación: Ernesto Haack.<br />

Por otra parte, desde la Dirección de <strong>Deporte</strong>s instan a los clasificados para la Final Provincial que aún <strong>no</strong> han remitido la documentación<br />

correspondiente a que lo hagan inminentemente ya que los organizadores deben realizar la acreditación de los participantes.<br />

Actividades en Santa Trinidad<br />

La Dirección de <strong>Deporte</strong>s informa que hoy, en conmemoración de las fiestas patronales de Pueblo Santa Trinidad se realizará en el anfiteatro de<br />

la primera colonia <strong>un</strong>a serie de actividades deportivas-recreativas destinada a toda la com<strong>un</strong>idad y al resto del distrito. Habrá torneos de koser,<br />

fútbol-tenis, juegos en cadenas, juegos inflables y tenis. Las actividades comenzarán a las 14:00.<br />

02/10/2010<br />

Humor: "Choque”<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Editorial<br />

02/10/2010<br />

La Iglesia contra el clima de crispación<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

7 de 40


Un nuevo documento de la Pastoral Social de la Iglesia Católica reitera la convocatoria al diálogo para la convivencia, basado en la<br />

preocupación por el clima de enfrentamientos y continuos mensajes a la confrontación que dif<strong>un</strong>den los máximos responsables del gobier<strong>no</strong> de<br />

la Nación.<br />

Esta vez, el análisis de la situación por parte de la Iglesia Católica, <strong>no</strong> fue reflexión únicamente de los prelados, si<strong>no</strong> que re<strong>un</strong>ió a representantes<br />

de la dirigencia política, empresaria y social, en <strong>un</strong> encuentro realizado en Río Cuarto. La convención se tituló “Repensando la política” y fue<br />

convocada por la Comisión de Pastoral Social del Episcopado.<br />

Este nuevo llamado a la reflexión se da en momentos en que el país vive <strong>un</strong>a nueva crispación entre el Gobier<strong>no</strong> y la Suprema Corte de Justicia,<br />

por la desobediencia del Ejecutivo a <strong>un</strong> fallo judicial que ordena reponer en <strong>su</strong> cargo a <strong>un</strong> fiscal despedido por el ex presidente Néstor Kirchner en<br />

Santa Cruz.<br />

Se da a <strong>un</strong>a semana de que la opinión pública cobrara máxima tensión a raíz del dudoso planteo promovido desde la casa Rosada, para abrir la<br />

investigación sobre la empresa Papel Prensa y los hechos que rodearon <strong>su</strong>s orígenes y propietarios en la década del 70.<br />

Coincidió la convocatoria con los días en que aún se viven los ecos de la embestida del Gobier<strong>no</strong> nacional contra <strong>un</strong>a de las empresas<br />

prestadoras del servicio telefónico y transferencia de datos y en medio de la reiteración de imputaciones a medios de com<strong>un</strong>icación y a sectores<br />

empresariales de la vida nacional. Eran las horas en que el gobier<strong>no</strong> nacional difería <strong>su</strong> respuesta al pedido del gobier<strong>no</strong> chile<strong>no</strong> de extraditar a <strong>un</strong><br />

dirigente acusado de asesinar en plena democracia a <strong>un</strong> senador de la república.<br />

El documento del <strong>En</strong>cuentro de Río Cuarto, vuelve al primer pla<strong>no</strong> la necesidad de la búsqueda de coincidencias en nuestra sociedad e insiste en<br />

apelar al cami<strong>no</strong> del diálogo y el consenso.<br />

Durante el encuentro se dif<strong>un</strong>dieron encuestas del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, en los que se patentiza<br />

claramente la absoluta mayoría de ciudada<strong>no</strong>s que desechan el método oficial de la confrontación -con continuos retor<strong>no</strong>s a buscar culpas y<br />

responsabilidades en alg<strong>un</strong>os hechos y protagonistas de partes del pasado más oscuro que padeció la sociedad- a los que permanentemente<br />

apela el matrimonio presidencial, desde los atriles oficiales o desde los palcos de actos partidarios.<br />

Alg<strong>un</strong>os de <strong>su</strong>s f<strong>un</strong>cionarios recurren a los sitios de internet para ab<strong>un</strong>dar en esa metodología del odio. Más del 80 por ciento de la población,<br />

según esas encuestas que se mostraron en Río Cuarto, rechaza esa conducta del Gobier<strong>no</strong> nacional.<br />

La conclusión del encuentro fue la necesidad de priorizar los cami<strong>no</strong>s del consenso, fortalecer los partidos políticos y promover acuerdos sobre<br />

políticas de Estado. “Hay como <strong>un</strong> cansancio de la confrontación, del enfrentamiento, de tratar<strong>no</strong>s como enemigos, y <strong>un</strong> deseo de tratar<strong>no</strong>s como<br />

herma<strong>no</strong>s”, expresó Jorge Casaretto, presidente de la Pastoral Social del Episcopado.<br />

Los dirigentes sociales y políticos invitados, coincidieron en que “existe <strong>un</strong> exceso de personalismos en el país” y remarcaron la importancia de<br />

fortalecer el acuerdo, la búsqueda del consenso y los partidos políticos que encaminen el diálogo y la discusión de los problemas del país. “<strong>En</strong> el<br />

país <strong>no</strong> se crean nuevos empleos porque, nuestros problemas institucionales, la confrontación, la locura a la que hemos sido sometidos, han<br />

desalentado inversiones, que son la matriz del empleo”.<br />

Un gobier<strong>no</strong> que <strong>no</strong> reúne a <strong>su</strong> gabinete, que <strong>no</strong> acepta <strong>un</strong>a directiva de la Corte Suprema, que confronta permanentemente esgrimiendo el<br />

pasado, es <strong>un</strong> Gobier<strong>no</strong> autista, que <strong>no</strong> quiere consen<strong>su</strong>ar. Es lo contrario de lo que la mayoría de la ciudadanía está pidiendo.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Locales<br />

02/10/2010<br />

Sobremesa en familia<br />

Al ‘Generalísimo’ Francisco Franco se le están<br />

escapando alg<strong>un</strong>as cosas... como esta pérdida<br />

de agua en Sargento Cabral y Urquiza, desde<br />

diciembre del año pasado que está perdiendo.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

El moccerismo comenzó la campaña electoral ‘feisbuqueando’. ¡Mira vos!<br />

La atención esta semana estuvo centrada en el juicio oral y público que se le sigue a Mauro Schechtel, en los Trib<strong>un</strong>ales de Bahía Blanca. La<br />

población fue tomando co<strong>no</strong>cimiento durante los días de debate de la gravedad del hecho, de la actitud desaprensiva para con la vida de la me<strong>no</strong>r<br />

de esta persona que nació en Coronel Suárez, donde vive la mayor parte de <strong>su</strong> familia. Por otra parte, la actividad se centró en Huanguelén, en<br />

donde además de los actos conmemorativos por <strong>un</strong> nuevo aniversario de la localidad, el Concejo finalmente sesionó en forma ordinaria allí,<br />

catalogada a la re<strong>un</strong>ión como histórica… ¿por <strong>un</strong> doble motivo? La casilla holalauti@yahoo.com.ar espera el aporte de los lectores.<br />

8 de 40


- Hola abu, ¿cómo estás?<br />

- No sé… mal, ¡<strong>no</strong> puedo entender como puede haber personas tan desalmadas…!<br />

- Y, ¿qué me perdí…?<br />

- Es que estuve escuchando alg<strong>un</strong>os comentarios sobre el juicio a Schechtel. Era veci<strong>no</strong> de Luisa, la amiga de tu madre… te acordás, Lautaro.<br />

- Sí, abu… lo que hizo es incalificable. ¿Es el mismo pibe que amenazó a <strong>un</strong>a maestra, <strong>no</strong>?<br />

- Sí, Lauty. Según me contaron, el pibe <strong>su</strong>fría incontinencia urinaria…<br />

- ¿Se orinaba en la cama?<br />

- Claro, y según parece lo cargaban por esto, incluso la familia se reía de él. Lo que <strong>su</strong>cedió en la escuela fue que la maestra en cuestión también<br />

se habría ‘sonreído’ por las cargadas y por eso la amenazó con <strong>un</strong>a navaja…<br />

- ¿Y…?<br />

- Por eso, en el juicio el abogado que lo defendía lo mencionó como <strong>un</strong>a de las causas de <strong>su</strong> trastor<strong>no</strong>, dijo que formó <strong>su</strong> personalidad con ese<br />

trauma.<br />

- Está bien, abu, <strong>no</strong> deberían haberlo cargado… pero cuántos son los que se hacen pis en la cama, muchos, y sin embargo <strong>no</strong> creo que por ello<br />

se hayan convertido en <strong>un</strong> <strong>perverso</strong> como éste.<br />

- Así lo calificaron, <strong>un</strong> <strong>perverso</strong>… <strong>un</strong> sádico sexual, que encuentra placer viendo <strong>su</strong>frir al otro y que se exacerba frente a me<strong>no</strong>res de edad, <strong>no</strong><br />

importándole el sexo de la víctima. Así lo manifestó <strong>un</strong>a de las psicólogas que lo estudió.<br />

- Pero… <strong>no</strong> está loco, por lo me<strong>no</strong>s sabe lo que hace.<br />

- No, Lauti… incluso a los psiquiatras y psicólogos que lo trataron les dijo que debían dedicarse a estudiar <strong>su</strong> caso, porque a él le gustaría saber<br />

por qué hace estas cosas.<br />

- Ah bue<strong>no</strong>… ese es el problema, pasa que hay personas que por naturaleza son <strong>un</strong>as bestias.<br />

- Exactamente, y te digo… me contaron que las sensaciones que dejaron los jueces es que se lo querían comer. Porque además, <strong>no</strong> demostró ni<br />

el más mínimo arrepentimiento… claro, si dijeron que comprende el daño que causó pero <strong>no</strong> le importa, goza con eso.<br />

- Mira vos… lindo ejemplar, abu.<br />

- Estoy como loco con esto. ¡Podés creer que tuvo la oport<strong>un</strong>idad de al me<strong>no</strong>s pedir perdón y sólo atinó a decir ‘No Señor’, cuando los jueces le<br />

preg<strong>un</strong>taron, antes de cerrar el debate, si tenía algo que decir.<br />

- Abu, ya había hecho lo mismo acá, en Suárez… ¿<strong>no</strong>?<br />

- Sí Lautaro… y lo intentó de nuevo en Monte Hermoso.<br />

- Me acuerdo que a la piba de acá la levantó a la altura del Colegio San José, ofreciéndole <strong>un</strong> perrito y la llevó, también en <strong>un</strong> auto, hasta la<br />

Sociedad Rural … pero por <strong>su</strong>erte la nena alcanzó a escaparse.<br />

- Sí Lauty… lo condenaron por ese hecho, los jueces llegaron a la conclusión que se trató de <strong>un</strong> intento de abuso sexual.<br />

- Ahora, abu… ¿Qué hubiera pasado si los estudios que le hicieron ahora se los hubieran hecho en aquella oport<strong>un</strong>idad?<br />

- Muy simple, Lauty… Rocío tendría <strong>un</strong>a preadolescencia <strong>no</strong>rmal, <strong>no</strong> hubiera vivido semejante horror y <strong>no</strong> habría habido juicio…<br />

- Claro, abu, pero también dijeron que <strong>no</strong> se trata de <strong>un</strong> enfermo si<strong>no</strong> que lo que hace es parte de <strong>su</strong> personalidad.<br />

- Sí, tenés razón…, me dejas sin palabras, Lautarito.<br />

- ¿Por qué?<br />

- Simple, se <strong>su</strong>pone que en ese primer hecho se lo condenó… pero salió muy rápido, <strong>no</strong> estuvo casi nada y si encima <strong>no</strong> sirve de nada tratarlo, la<br />

conclusión a la que llego es que debemos vivir con estos degenerados, sádicos y <strong>perverso</strong>s en la sociedad, caminando a nuestro lado y<br />

exponiendo a las nenas a que <strong>un</strong> <strong>su</strong>jeto semejante las ultraje… por el sólo hecho que es <strong>su</strong> ‘carácter’, <strong>su</strong> personalidad.<br />

- ¡Tenés razón, abu! Será tan así…<br />

- No sé, que alguien me lo explique. ¿Cuándo se va a legislar para cuidar a la gente? Lo que <strong>su</strong>cede que <strong>no</strong> hay diferencia entre las bestias y los<br />

seres huma<strong>no</strong>s. Hay alg<strong>un</strong>as bestias a las que se las eleva al rango de huma<strong>no</strong> porque tienen apariencia humana pero en el fondo son eso: solo<br />

bestias…<br />

Ya se está en campaña<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

- Hola, ¿cómo están?<br />

- Qué haces viejo, qué se comenta en la calle.<br />

- Nada nueve, Lautaro… todo está tranquilo.<br />

- ¿Tranquilo?, eso es lo que a vos te parece Ernesto.<br />

- ¿Por qué lo decís, papá?<br />

- Y, a vos que te gusta la política el cartel que estaba detrás del escenario, en la ‘Fiesta de los 1000 Abuelos’, ¿<strong>no</strong> te dice nada?<br />

- No estuve papá y mucho <strong>no</strong> preg<strong>un</strong>té, ¿qué decía?<br />

- Debajo del <strong>no</strong>mbre de la dependencia creada como <strong>un</strong> traje a medida para ‘Pelota’ Lezica, decía… ‘Abuelos en Movimiento’ y los colores del<br />

moccerismo, el azul y el verde.<br />

- Empezó la campaña… todo es válido para mantener el poder.<br />

- Sí Lauti, así es… ¿está mal?<br />

- Claro que sí, Ernesto. Es el festejo de los abuelos… <strong>no</strong> <strong>un</strong> hecho político, son <strong>un</strong>os caraduras...<br />

- Está bien, papá… pero, ¿qué hacían los concejales allí?<br />

- Política…<br />

- ¿<strong>En</strong>tonces?<br />

- Mirá, todo es política, hablar lo es, opinar también lo es, pero con estas acciones se está utilizando el dinero público para beneficios personales.<br />

<strong>En</strong> realidad, Ernesto, fue <strong>un</strong> acto político para sostener al f<strong>un</strong>cionario.<br />

- Está bien, papá.<br />

- Ahora, ustedes que saben <strong>un</strong> poco más… es cierto que <strong>no</strong> cobra <strong>un</strong> plus para trabajar en esto.<br />

- Mirá Lautaro… es lo que dijeron y todavía <strong>no</strong> han encontrado ningún Decreto en contrario… que disponga la creación de <strong>un</strong> cargo con<br />

afectación de recursos.<br />

- Andá… Ernesto, me vas a decir que <strong>no</strong> está arreglado que van a acomodar a la mujer en el Pami…<br />

- Y… es lo que se comenta, pero… ¿está trabajando?<br />

- No lo sé, pero cuando el río <strong>su</strong>ena agua trae.<br />

- Sí, abu… y <strong>no</strong>s in<strong>un</strong>da a todos.<br />

- Ahora, muchachos la campaña empezó el viernes de la anterior semana…, cuando en La Plata se dijo que el Chiquito habían tenido <strong>un</strong> accidente<br />

y estaba en <strong>un</strong>a re<strong>un</strong>ión política acá.<br />

- Sí Ernesto y les pidió más presencia a los f<strong>un</strong>cionarios, por eso el ‘Generalísimo’ salió a hablar por todos los medios.<br />

- Más que salir a hablar que trabaje, que haga ho<strong>no</strong>r al lema… ‘Hechos <strong>no</strong> palabras’.<br />

- ¿Por qué lo decís Lauty.?<br />

- Y, en la esquina de Urquiza y Sargento Cabral, hay <strong>un</strong>a pérdida de agua que está desde diciembre del año pasado y los veci<strong>no</strong>s están cansados<br />

de hacer el reclamo….<br />

- Mirá vos… vamos preparando la velita para festejar el primer año de vida.<br />

9 de 40


- Si… Ja Ja Ja muy buena idea, abu.<br />

Una sesión que dejó tela para cortar<br />

- Abu, finalmente ‘Parcela’ Pogost, ‘Pucherito’ Osorio y compañía tuvieron que viajar a Huanguelén.<br />

- Sí Lauty… y <strong>no</strong> les fue demasiado bien.<br />

- ¿Por qué?<br />

- Mirá… fueron vapuleados por la oposición y, además, la gente sólo con <strong>su</strong> presencia ejerció presión y la ‘Muda’ O’Leary votó en contra de <strong>su</strong><br />

bloque… bah… en contra del Chiquito.<br />

- ¿Qué aprobó?<br />

- Dio el <strong>no</strong>ve<strong>no</strong> voto que necesitaban justicialistas, radicales y el edil de Unión Pro para que el Ejecutivo les devuelva el dinero a los ‘leales’<br />

contribuyentes que habían pagado total o parcialmente la obra de cloacas…<br />

- Y qué, ¿nadie paga entonces?…<br />

- Esta obra, <strong>no</strong>. Porque la Provincia le condonó el empréstito al m<strong>un</strong>icipio, entonces cómo éste va a pretender cobrar lo que <strong>no</strong> tiene que pagar.<br />

¿<strong>En</strong>tendés?<br />

- Ah, ahora sí, abu. No la tenía a la O ’Leary con tanto coraje…<br />

- ¿Coraje?, dejate de joder, Lauty. Fue miedo a que las casi doscientas personas que estaban en el lugar la abuchearan… si la sesión se hubiera<br />

hecho en Suárez, se hubiera hecho la distraída y hubiera acatado la «obediencia debida» como los otros soldaditos…<br />

- ¿Es tan así, abu?<br />

- ¡Cómo…! Es tan así que la concejala habló más esa <strong>no</strong>che que durante todo <strong>su</strong> mandato. Si en Suárez <strong>no</strong> se le co<strong>no</strong>cía la voz, sólo se movía de<br />

<strong>su</strong> banca para ir al baño o para levantar la ma<strong>no</strong>…<br />

- Pero… <strong>no</strong> es la única.<br />

- No Lauty, hay demasiados ejemplos… pero <strong>no</strong> sólo en Suárez, es en todos lados igual.<br />

- Abu, mal de muchos con<strong>su</strong>elo de tontos.<br />

- Y sí, Lautarito.<br />

- No hablen más… ¿De verdad creían que el Chiquito se la iba a comer así <strong>no</strong> más? ¡Por favor!<br />

- ¿Qué pasó, Ernesto?<br />

- Vetó la ordenanza… así de simple, borró de <strong>un</strong> plumazo lo que los concejales aprobaron.<br />

- ¿Con qué argumentos, papá?<br />

- Simplemente, utilizó la misma ley que los ediles, pero con la mitad de la biblioteca jurídica que lo avala, Lauty. La otra mitad, la que habla de la<br />

igualdad de los ciudada<strong>no</strong>s ante la ley… ¿sabés por dónde se la pasa?<br />

- Si, viejo. Ahora, ¿Cómo termina esto?<br />

- Y, en principio, los concejales van a necesitar los dos tercios de los votos para imponer la ordenanza y <strong>no</strong> los tienen… incluso como la sesión se<br />

realizará en Suárez, ni el de la edil O’Leary van a tener. Después, podrán los veci<strong>no</strong>s perjudicados recurrir a la Justicia y ya sabemos lo lenta que<br />

es.<br />

- Y sí… como dijeron los concejales de la oposición, finalmente… el que pagó perdió, el que cumplió fue <strong>un</strong> zonzo.<br />

Más sobre la sesión histórica<br />

- Me mataste, papá… pero, abu: ¿Dejó algo más la sesión, que fue histórica, <strong>no</strong>?<br />

- Si, Lauty… histórica, pero porque a Huanguelén se lo declaró como ‘Ciudad de los Niños Pintores’<br />

- ¿Ciudad de qué…?<br />

- De los niños pintores… debe haber muchos chicos estudiando Bellas Artes.<br />

- Tal vez… (Se queda pensando) No, ya sé… Suárez tiene a los lectores y ellos <strong>no</strong> querían ser me<strong>no</strong>s.<br />

- Lo dijiste vos, Lautarito… después se la agarran conmigo.<br />

- Pero es así, abu. ¿No te parece ri-dículo?<br />

- No me hagas opinar…<br />

- A ver… de qué sirven estos ‘títulos <strong>no</strong>biliarios’, incluso el de Suárez… ¿se cumple eso de los niños lectores?<br />

- Dejate de joder Lauty… ojalá fuera cierto, es sólo <strong>un</strong>a expresión de deseos, pero bue<strong>no</strong>, si son felices hay que dejarlos.<br />

- ¿De quién fue la idea?<br />

- Por lo que pude averiguar, fue <strong>un</strong>a <strong>su</strong>gerencia del Instituto Cultural de Huanguelén.<br />

- ¡Ah! Ahora entiendo por qué Gustavo reaccionó de la forma que lo hizo en la <strong>no</strong>che de gala.<br />

- ¿Por qué, papá?<br />

- <strong>En</strong> medio de <strong>un</strong> ‘extraño’ silencio <strong>su</strong>bió al escenario a recibir <strong>un</strong>a distinción que el dio el Instituto Cultural… <strong>no</strong> sé por qué, pero se lo dieron y en<br />

<strong>su</strong> discurso, como <strong>no</strong> logró frases cont<strong>un</strong>dentes, se le ocurrió lanzar, entiéndase en forma literal, que iba a impulsar que se declarara a<br />

Huanguelén como Capital de la Cultura.<br />

- ¿No es <strong>un</strong> poco exagerado?<br />

- Y sí hijo, los excelentes trabajos de Julio Losada <strong>no</strong> son <strong>su</strong>ficiente para decir que la localidad es la capital de la cultura… que queda para Salta,<br />

para la ciudad de Bue<strong>no</strong>s Aires… para Tucumán, para tantos otros lugares. Fue <strong>un</strong>a exageración y espero que quede en eso.<br />

- Y bue<strong>no</strong>, Ernesto… Suárez es la capital del polo.<br />

- Y si, pero <strong>no</strong> te olvides que razones había, cuando jugaban los Harriott y los Hegui, eran el único equipo con 40 goles de hándicap, hoy es<br />

diferente… pero <strong>no</strong> le co<strong>no</strong>zco a Huanguelén mérito que se pueda comparar con ese fabuloso equipo de polo…pero <strong>no</strong> me quiero ir del tema, que<br />

se dejen de jorobar con eso de ser la capital de… al fin y al cabo en lo único que somos los mejores es la corrupción y si <strong>un</strong>o analiza los gobier<strong>no</strong>s<br />

que hemos tenido, en todos los niveles, nacional, provincial y, por <strong>su</strong>puesto, m<strong>un</strong>icipal, salimos campeones m<strong>un</strong>diales…<br />

- Sin palabras, papá.<br />

Pagó todo<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

- Abu, ¿qué pasó con los gastos que se generaron por sesionar en Huanguelén?<br />

- Tal como lo había prometido, los pagó Hugo Bilbao. Incluso, antes de comenzar a debatirse los diferentes expedientes que estaban en el orden<br />

del día, delante de todos los demás ediles, pagó hasta el sonido.<br />

- Mirá vos, yo pensé que solo iba a quedar en palabras y que el Concejo se iba a hacer cargo.<br />

- No… incluso el radical Guillermo Recalde indicó que se iba a hacer cargo de la mitad, pero parece que Bilbao <strong>no</strong> aceptó el dinero… pero esto <strong>no</strong><br />

fue todo.<br />

- ¿Por qué abu?. No me digas que «Pete» ma<strong>no</strong>teó la billetera y quiso pagar todo él…?<br />

- Dejate de joder, qué va a querer pagar, si <strong>no</strong> fijate lo que hizo la ‘Muda’ O’Leary...<br />

- ¿Qué cosa? No me digas que la que se ofreció a pagar fue ella…<br />

- No seas iluso Lauty, se terminó la sesión y se acercó a Bilbao para exigirle el pago de <strong>un</strong> ticket de 5.25 pesos.<br />

10 de 40


- ¿Cómo?<br />

- Sí, como lo escuchaste… le hizo pagar cinco mangos.<br />

- ¡Increíble! ¿Qué hace con la dieta de casi 5 mil pesos esta mujer? ¿No puede afrontar <strong>un</strong> gasto de cinco mangos?<br />

- Pero eso <strong>no</strong> fue lo peor, Lauty…<br />

- ¿Qué, hay más?<br />

- Cuando se acerca a Bilbao para entregarle el ticket, le dijo: ‘No me podés presionar así’.<br />

- ¿Por el voto a favor de que el Ejecutivo devuelva el dinero a los veci<strong>no</strong>s que pagaron las cloacas…?<br />

- Claro.<br />

- Mirá vos… quiere decir que esta mujer es como la mortadela del sándwich, acá la aprieta el chiquito y en Huanguelén la oposición. Vive de<br />

apretada en apretada…<br />

- Y sí.<br />

- ¡Qué triste todo esto!<br />

Un Amigo nuevo<br />

- Sabés abu, que me hice amigo de <strong>un</strong> pibe de Huanguelén que me contó <strong>un</strong>as cuantas cosas. Se llama Lucerito…<br />

- Qué bue<strong>no</strong> Lauty, hay buena gente en Huanguelén…<br />

- Y… según me cuenta Lucerito hay de todo…<br />

- ¿Sí?<br />

- Sí abu, me contó que hay <strong>un</strong> despelote entre el Delegado y el jefe de obras públicas, que <strong>no</strong> se pueden ni ver, a tal p<strong>un</strong>to que trajeron <strong>un</strong> mixer<br />

con hormigón y se quedó duro…<br />

- ¿Quién, el Delegado?<br />

- No abu, el hormigón, parece que el Delegado tenía todo preparado para cargar los moldes de cordón c<strong>un</strong>eta y Álvarez se llevó la gente a poner<br />

plantitas…<br />

- ¿Y?<br />

- Y el Delegado sólo <strong>no</strong> lo pudo descargar…<br />

- Uuuyyy, qué macana…<br />

- Si abu, pero Lucerito me dijo otras cosas, pero te las cuento la semana próxima porque tengo que hacer los deberes. Un beso a la abuela.<br />

- Un beso Lauty…<br />

El concejal a<strong>su</strong>mió el compromiso y cumplió,<br />

Bilbao pagó los gastos que generó el hecho de<br />

haber sesionado en Huanguelén.<br />

02/10/2010<br />

Ayudando al Centro de Día<br />

La comisión directiva del Centro de Día desea com<strong>un</strong>icar los lugares donde se encuentran listas para colaborar con el abastecimiento de útiles<br />

necesarios para la puesta en marcha del nuevo edificio. Por el momento estos comercios son: Bazar El Mirador para adquirir elementos de<br />

vajilla y Retacería El Rosedal para adquirir género para las cortinas y los barrales y las argollas.<br />

02/10/2010<br />

Mañana a las 19:00<br />

Cine debate en el Mercado<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Impulsado por el psicólogo Social Matías Rolhaiser, sigue el ciclo de Cine debate que cada domingo se presenta a las 19:00 en la Sala<br />

Bicentenario del Mercado de las Artes “Jorge Luis Borges”. Mañana, como siempre con entrada libre y gratuita, se presenta la película ‘La Ola’,<br />

de Dennis Gansel, protagonizada por: Jürgen Vogel (The Free Will) Frederick Lau (The Co<strong>un</strong>tess) Max Riemelt (Before The Fall) Jennifer Ulrich<br />

(Seven Days S<strong>un</strong>day) Christiane Paul (Life is All You Get). La película tiene la siguiente si<strong>no</strong>psis: Alemania hoy. Durante la semana de<br />

proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de <strong>un</strong> experimento que explique a <strong>su</strong>s alum<strong>no</strong>s cuál es el<br />

f<strong>un</strong>cionamiento de los gobier<strong>no</strong>s totalitarios. Comienza así <strong>un</strong> experimento que acabará con re<strong>su</strong>ltados trágicos. <strong>En</strong> apenas <strong>un</strong>os días, lo que<br />

comienza con <strong>un</strong>a serie de ideas i<strong>no</strong>cuas como la disciplina y el sentimiento de com<strong>un</strong>idad se va convirtiendo en <strong>un</strong> movimiento real: LA OLA.<br />

Al tercer día, los alum<strong>no</strong>s comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante <strong>un</strong> partido de<br />

water polo, el profesor decide <strong>no</strong> seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, La ola se ha descontrolado.<br />

11 de 40


02/10/2010<br />

El abogado Jorge Alfredo Meza expuso paradojas y vacíos en el Derecho:<br />

“Daño a <strong>un</strong> desco<strong>no</strong>cido y pago, pero si daño a <strong>un</strong> familiar <strong>no</strong> pago”<br />

<strong>En</strong> el curso para abogados que dictó entre viernes y sábado, al referirse al ‘Derecho de daños en las relaciones de familia’, el profesor de la<br />

UBA marcó lo ilógico que re<strong>su</strong>lta que <strong>no</strong> se pueda aplicar el Derecho Civil a las relaciones de familia.<br />

El otro tema abordado en el curso para los abogados, por parte del abogado y profesor Jorge Alfredo Meza, fue el ‘Derecho de daños en las<br />

relaciones de familia’.<br />

Dijo que <strong>no</strong> es <strong>un</strong> tema demasiado evolucionado y es muy interesante en el Derecho, a<strong>un</strong>que ha tenido mayor actuación de los trib<strong>un</strong>ales que en<br />

el caso de la defensa del con<strong>su</strong>midor.<br />

Pronto viajará a Italia a participar de <strong>un</strong> congreso donde se abordarán, entre otros temas, el del derecho de daños en las relaciones de familia.<br />

Comentó que en el m<strong>un</strong>do <strong>no</strong> le llevan ventaja a la Argentina, porque en todas partes del m<strong>un</strong>do existe el precepto de proteger la familia como<br />

micro sistema que <strong>no</strong> permite la responsabilidad civil. Aseveró que el derecho está tratando de acomodarse respecto a estas situaciones ilógicas,<br />

donde <strong>un</strong>a persona física comete <strong>un</strong> daño y es juzgada y/o penada, pero si comete <strong>un</strong> daño en el ámbito familiar, a <strong>su</strong>s seres queridos, <strong>no</strong> existe<br />

la misma responsabilidad civil. “Daño a alguien en la vereda y pago, a <strong>un</strong> desco<strong>no</strong>cido, y daño a quien tengo al lado y con<strong>vivo</strong> todos los días, o<br />

conviví, y <strong>no</strong> pago. El principio de igualdad ante la ley está prácticamente vulnerado”, indicó Meza.<br />

<strong>“Es</strong>to <strong>no</strong> es frecuente en los estudios porque también forma parte de <strong>un</strong> preconcepto que es que, la responsabilidad civil, la reparación del daño,<br />

juega para el hombre común pero <strong>no</strong> juega en las relaciones de familia. Como la familia tiene que ser <strong>un</strong> coto de armonía, las reglas o <strong>no</strong>rma de<br />

responsabilidades civil que se le aplican a usted como persona <strong>no</strong> se aplican en el daño familiar. De modo que esto ha llevado a <strong>un</strong>a evolución de<br />

los últimos, que empieza a modificar la cuestión, porque el hecho de que sea <strong>un</strong>a relación familiar <strong>no</strong> le da patente para dañar”, reflexionó.<br />

— ¿De qué habla cuando habla de daño en el ámbito familiar?<br />

— El daño familiar es el que se le produce a alguien que convive dentro del ámbito familiar. Por ejemplo, los daños y perjuicios en el divorcio, el<br />

cónyuge culpable y el <strong>no</strong> culpable. El daño en la ruptura de la promesa de esponsales, es decir, se llega al borde del altar y <strong>un</strong> día se dice total <strong>no</strong><br />

tengo ningún compromiso y por lo tanto me aparto. ¿<strong>En</strong>tonces que pasa con el otro? El daño en la relación concubinaria, donde, como es libre, se<br />

pasan 20 o 15 años j<strong>un</strong>tos, tienen hijos, y <strong>un</strong> día <strong>un</strong>o de los dos piensa ‘total <strong>no</strong> hay matrimonio’ y mañana se va. El daño en la violencia familiar,<br />

situación que se da frecuentemente contra mujeres y niños, abusados de mil maneras; el daño por la transmisión de enfermedades de los padres<br />

a los hijos (cuando los padres son enfermos y saben que van a engendrar <strong>un</strong> hijo defectuoso); el daño por el <strong>no</strong> reco<strong>no</strong>cimiento de la paternidad,<br />

el cual se le genera al hijo por <strong>no</strong> reco<strong>no</strong>cerlo durante <strong>su</strong> mi<strong>no</strong>ridad. El daño en el ámbito familiar se encuentra en muchos tipos.<br />

— ¿Habría que avanzar más en legislación o reformar el Código Civil?<br />

— <strong>En</strong> esta parte, para evitar las dudas se podría tener <strong>un</strong>a reforma legislativa. De todos modos, si hago jugar los principios generales del<br />

Derecho Constitucional y los del Derecho Civil se llega fácilmente a la misma consecuencia sin necesidad de la reforma. Hoy podemos utilizar todo<br />

el sistema que se utiliza para el hombre común, pero de todos modos, como todavía hay puja en las opiniones, algún refuerzo legislativo <strong>no</strong><br />

vendría mal en este sentido.<br />

— ¿Y entonces momentáneamente recae en el criterio de cada Juez?<br />

— Y sí, porque yo puedo, o tomar las <strong>no</strong>rmas del Derecho común y aplicarlas al Derecho de familia, o digo que el Derecho de familia es <strong>un</strong><br />

sistema especial donde <strong>no</strong> penetran las <strong>no</strong>rmas com<strong>un</strong>es. Así que tenemos resoluciones para ambos lados, pero hoy está bastante más<br />

privilegiada la solución de reparar el daño en los trib<strong>un</strong>ales. Los últimos 10 o 15 años han sido de <strong>un</strong>a evolución muy importante tendiente a la<br />

reparación.<br />

02/10/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Club Rural La Ventura: a <strong>un</strong> paso de los festejos por las Bodas de Oro<br />

Mañana domingo, con <strong>un</strong> almuerzo que re<strong>un</strong>irá a toda la com<strong>un</strong>idad de La Ventura, el Club celebrará <strong>su</strong>s Bodas de Oro. Habrá homenajes y<br />

reco<strong>no</strong>cimientos y se presentará el libro-revista con la prolífica historia de la entidad.<br />

El martes por la tarde, en el salón de usos múltiples del m<strong>un</strong>icipio, se realizó <strong>un</strong>a conferencia de prensa para anticipar los festejos por los 50 años<br />

de Club Rural La Ventura.<br />

Participaron de la misma el presidente de la institución Jorge Hermosilla, el directivo Jorge Eichmann, el escritor Jorge Dukuen, responsable de la<br />

investigación y escritura de la revista-libro con la historia del club y el secretario de Gobier<strong>no</strong> del m<strong>un</strong>icipio, Ernesto Palenzona.<br />

El principal motivo de la conferencia fue presentar la revista que contiene <strong>un</strong>a acabada recopilación de hechos y personajes que hicieron a la vida<br />

del Club Rural La Ventura, <strong>un</strong>a entidad que desde lo deportivo participó de la Liga Regional y de la Liga Agraria, a<strong>un</strong>que quizás <strong>su</strong> mayor mérito<br />

haya sido ser el centro de <strong>un</strong>a gran com<strong>un</strong>idad que lo eligió para <strong>su</strong>s festejos y <strong>su</strong>s re<strong>un</strong>iones. La investigación y recopilación de las historias, más<br />

las entrevistas a personajes que mucho tienen que ver con la vida del Club estuvieron a cargo del escritor Jorge Dukuen, quien, luego de<br />

agradecer la confianza que el club depositó en <strong>su</strong> trabajo, se esperanzó en que “la historia de este libro con formato de revista interese a todos;<br />

comenzó siendo algo pequeño y al momento de entrevistar a los f<strong>un</strong>dadores, participantes, jugadores de fútbol, directivos, se hizo más grande y<br />

rica. Creo que el re<strong>su</strong>ltado está a la vista, ha salido <strong>un</strong> muy lindo libro, con fotos, anécdotas, comentarios”. Dukuen, ya finalizando, agradeció al<br />

12 de 40


licenciado Ignacio Nemet por <strong>su</strong> activa participación en la realización del proyecto.<br />

Son muchos los temas que aborda la revista de las Bodas de Oro, destacándose los datos f<strong>un</strong>dacionales, la historia del primer galpón, el primer<br />

casamiento que se celebró en <strong>su</strong>s instalaciones, quiénes eran los asadores, cómo estuvieron conformadas las distintas comisiones directivas, el<br />

festejo de las Bodas de Plata de la colonización con la presencia del ex Gobernador Oscar Allende, la llegada de la corriente eléctrica a la sede<br />

social, refacciones, festejos, el fútbol de la Liga Agraria e innumerables aportes, como galería de fotos, y <strong>un</strong>a investigación basada en catorce<br />

reportajes a personajes que son <strong>un</strong>a parte muy importante de la historia del Club.<br />

Se esperan 400 comensales<br />

Ernesto Palenzona habló en <strong>su</strong> doble rol de f<strong>un</strong>cionario m<strong>un</strong>icipal y presidente de la Liga Regional de Fútbol y anticipó <strong>su</strong> presencia en el<br />

almuerzo del próximo domingo. Palenzona resaltó la importancia del Club para la zona de La Ventura como aglutinante de las inquietudes de los<br />

colo<strong>no</strong>s que le dieron vida y se esperanzó en que algún día puedan retomar <strong>su</strong> participación en la Liga de Fútbol. “Mañana domingo estaremos allí<br />

todos festejando de <strong>un</strong>a jornada agradable y recordando la historia de esta institución. La M<strong>un</strong>icipalidad ha declarado de interés m<strong>un</strong>icipal esta<br />

fiesta y está a disposición de lo que necesiten”, dijo Palenzona.<br />

El presidente del Club Rural La Ventura, Jorge Hermosilla anticipó que el almuerzo del domingo será <strong>un</strong> momento trascendente en la vida del club<br />

y explicó que habrá reco<strong>no</strong>cimientos a socios f<strong>un</strong>dadores, ex presidentes y ex reinas de la entidad.<br />

Pese a que el Club ya cumplió formalmente <strong>su</strong>s 50 años de vida, ya que fue f<strong>un</strong>dado <strong>un</strong> 10 de octubre de 1960, el domingo quedará en la historia<br />

como el día del gran festejo.<br />

Ya se han vendido más de 300 tarjetas y se espera alcanzar las 400, lo que le daría <strong>un</strong> marco imborrable a la celebración.<br />

Jorge Hermosilla resaltó que “queremos mostrar la historia del Club Rural La Ventura con esta revista, donde se cuenta la vida de los primeros<br />

pioneros que llegaron a la zona y que f<strong>un</strong>daron el club. Agradezco a Jorge Dukuen que fue quien la escribió”.<br />

El presidente del Club anticipó que la revista se va a ofrecer en el almuerzo del domingo y que luego estará a la venta en el comercio del directivo,<br />

Calzados Jorgito, en calle Villegas al 200.<br />

“Si el tiempo <strong>no</strong>s acompaña creemos que participarán <strong>un</strong>as 400 personas en los festejos”, dijo, agradeciendo la e<strong>no</strong>rme colaboración de jóvenes y<br />

directivos que se han movilizado para esta ocasión.<br />

02/10/2010<br />

Un ‘historietero’ visitó la ciudad para contar <strong>su</strong> pasión por el arte de escribir historietas<br />

Carlos Scherpa estuvo el martes por la tarde en la Biblioteca de la Escuela de Educación Técnica N° 1, donde les explicó a <strong>un</strong> grupo de<br />

alum<strong>no</strong>s la evolución de la caricatura argentina, cómo se hace <strong>un</strong>a historieta y otros temas de interés para los apasionados de los cómics. Fue<br />

invitado por la Biblioteca Popular Infantil, Isidoro Espacio de Arte y el Centro de Investigaciones Educativas.<br />

Carlos Scherpa con <strong>su</strong>s historietas: Kahr y<br />

Demasiados <strong>En</strong>capotados, las cuales están<br />

disponibles en la Biblioteca Popular Infantil.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

“No soy profesional de esto, soy farmacéutico, pero siempre leí muchas historietas y me gusta mucho la literatura. Hace <strong>un</strong>os años me puse en<br />

contacto con gente de blog (sitios de Internet personales) que hacen historietas y armamos <strong>un</strong> grupo numeroso”, comienza diciendo Carlos<br />

Scherpa, quien accedió a la invitación de la presidente de la Biblioteca Popular Infantil, Gladys Meyer de Pérez, la cual fue en <strong>no</strong>mbre también del<br />

Centro de Investigaciones Educativas e Isidoro, espacio de arte.<br />

La razón de <strong>su</strong> visita fue conmemorar el Mes de la Historieta, algo por lo cual viene trabajando hace <strong>un</strong> par de años Gladys Meyer.<br />

Scherpa, co<strong>no</strong>cido también en el m<strong>un</strong>do de las historietas como Oenlao, es <strong>un</strong> creador de historietas autodidacta y ha publicado en <strong>no</strong>viembre del<br />

año pasado ‘Kahr y <strong>su</strong> periplo insondable’, de la cual hizo de editor, coordinador, distribuidor, hizo promoción, diseño, dibujo y guión. Participaron<br />

20 dibujantes más la revista de comics está en kioscos y comiquerías de <strong>su</strong> país y se puede enviar al exterior. También ‘Demasiados<br />

encapotados’, <strong>un</strong>a historieta de aventuras.<br />

El ‘historietero’ estuvo el martes por la tarde en la Biblioteca de la Escuela de Educación Técnica N° 1, donde les explicó a <strong>un</strong> grupo de alum<strong>no</strong>s la<br />

evolución de la caricatura argentina, cómo se hace <strong>un</strong>a historieta y otros temas de interés para los apasionados de los cómics.<br />

<strong>En</strong>tre resignado y sabedor del m<strong>un</strong>do de las historietas, Scherpa comenta que ha retrocedido considerablemente la cantidad y frecuencia de<br />

publicación de historietas en el país. «Actualmente existe la revista Fierro, que había dejado de publicarse por <strong>un</strong>os años y volvió hace <strong>un</strong> tiempo.<br />

Sale sólo <strong>un</strong>a vez por mes. Después se encuentran publicaciones esporádicas», comentó.<br />

Respecto a <strong>su</strong> labor, dice que es mejor guionista que dibujante, actividad ésta última que <strong>no</strong> le interesa mucho si<strong>no</strong> sólo en f<strong>un</strong>ción de los guiones<br />

13 de 40


que escribe. La publicación ‘Kahr y <strong>su</strong> periplo insondable’ demandó con gran esfuerzo, ya que tanto él como los restantes 20 dibujantes y<br />

guionistas trabajaron gratis y realizaron <strong>un</strong> gran esfuerzo en la publicación. Esta obra es <strong>un</strong>a especie de emulación a ‘Nippur de Lagash’ pero más<br />

moder<strong>no</strong>.<br />

“Dentro de todo se vendió bien, porque el mercado de historietas ha mermado mucho. Hace 20 o 30 años se vendía mucho, ahora están haciendo<br />

libros de historietas que valen 30 o 40 pesos para poca gente”, indicó Scherpa.<br />

Una puerta de ingreso a la lectura para jóvenes<br />

El aficionado a esta actividad manifestó que las historietas son <strong>un</strong>a interesante propuesta para que los niños y jóvenes se introduzcan en la<br />

lectura, <strong>un</strong>a actividad muy necesaria en todos los tiempos. Si bien se debe reco<strong>no</strong>cer lo positivo que re<strong>su</strong>ltan los avances tec<strong>no</strong>lógicos en cuanto<br />

a computación e Internet, esto <strong>no</strong> debe desplazar a <strong>un</strong>a actividad como lo es la lectura, puerta de entrada al co<strong>no</strong>cimiento del m<strong>un</strong>do. “Yo creo<br />

que los chicos están dispuestos a todo, sólo falta que alguien les ofrezca las cosas y les proponga”, dijo.<br />

Scherpa les presentó en pantalla gigante <strong>un</strong>a reseña de la historia de la historieta, citando historietas emblemáticas como Dartagnan, Las<br />

aventuras de Patoruzú e Isidoro; la editorial Columba con El Toni, y más acá Escorpio y hace <strong>un</strong>os años Fierro.<br />

“Después se f<strong>un</strong>dieron todas esas editoriales, cuando la historieta era popular. Pasó el tiempo y se perdió la costumbre de leer historietas”,<br />

agregó.<br />

Carlos Scherpa cuando era chico leía y después hacía historietas sólo para 2 o 3 amigos. N<strong>un</strong>ca intentó venderlas. <strong>En</strong> <strong>su</strong>s comienzos (en los que<br />

todavía está, pese a <strong>su</strong>s muchos progresos) <strong>no</strong> fue <strong>un</strong> autor comercial. Le gusta hacer y leer historietas históricas.<br />

Tiene <strong>un</strong> blog en el cual delira a gusto, y donde ha encontrado alg<strong>un</strong>os amigos que comparten <strong>su</strong>s mismos gustos.<br />

Estudió dibujo con Oscar Capristo y Sedes (Sergio de Sanctis), a<strong>un</strong>que saber dibujar <strong>no</strong> es algo que le importe demasiado, sólo como vehículo<br />

para hacer historietas y contar historias. Tiene dando vueltas por Internet alg<strong>un</strong>os ensayos de historietas. <strong>En</strong> Portal Cómic, en Historietas<br />

Parásito, en el fanzine Barricada, en el blog de la Legión del Kaos y en el de La Productora, en el de las Taquihistorietas y en <strong>su</strong> propio blog.<br />

La actualidad de la historieta<br />

Carlos Scherpa trabaja al me<strong>no</strong>s ocho horas en la Farmacia de Bosques, ciudad del <strong>su</strong>r del conurba<strong>no</strong> donde vive, y trata de dedicarle el resto del<br />

tiempo libre a la actividad de las historietas.<br />

“Al me<strong>no</strong>s <strong>un</strong>a hora le dedico, a escribir, diseñar o hacer contactos. Es <strong>un</strong> esfuerzo que hago por puro gusto, <strong>no</strong> me reditúa nada”, sostiene.<br />

Dijo que la próxima publicación tendrá <strong>un</strong>a historia por cada guionista o dibujante, ya que en la anterior todos contribuyeron en <strong>un</strong>a sola historia, lo<br />

cual, según Scherpa, terminó siendo bastante caótico. “Ya quedamos que cada cual hace <strong>su</strong> personaje, todas de <strong>su</strong>perhéroes, porque a la<br />

mayoría le gustan los <strong>su</strong>perhéroes, y de ese modo <strong>no</strong> <strong>no</strong>s complicamos”, indicó.<br />

Explicó que actualmente las historias que se cuentan en las historietas giran en tor<strong>no</strong> a situaciones que le pueden pasar a <strong>un</strong>a persona común,<br />

pero protagonizadas por <strong>un</strong> <strong>su</strong>perhéroe. “Mi <strong>su</strong>perhéroe es <strong>un</strong> guerrero del siglo V, pero puede <strong>su</strong>frir situaciones similares a las nuestras, como<br />

dolerle la espalda, que se le rompa el carro y otras parecidas”, dijo.<br />

Por último dijo que la revista Fierro, impulsada por el diario Página 12, está creando lo que se de<strong>no</strong>mina ‘la nueva historieta’, según comentó<br />

Scherpa. “Son intelectuales los personajes, son cosas raras, que a veces <strong>no</strong> se entienden. Al típico lector de historietas <strong>no</strong> le gusta este estilo.<br />

02/10/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Interesante aporte de la Asociación Empleados de Comercio<br />

La gremial de los mercantiles realizó <strong>un</strong>a donación a la com<strong>un</strong>idad. Gracias a ello los niños con capacidades diferentes gozarán de juegos<br />

adaptados en la Plaza Tambor de Tacuarí.<br />

El domingo, en <strong>un</strong> acto que contó con la presencia del secretario general de la Asociación Empleados de Comercio, Fabián González, la<br />

responsable del área de Discapacidad del m<strong>un</strong>icipio, Marcela Nucilli y del secretario de Obras Públicas, Francisco Franco, la entidad gremial<br />

efectivizó la donación de juegos adaptados a niños con capacidades diferentes, los que se han instalado en la Plaza Tambor de Tacuarí. Durante<br />

el sencillo acto los disertantes resaltaron la utilidad de los nuevos juegos y la justicia que representa que estos niños puedan gozar de la<br />

posibilidad de jugar en este espacio público. Por otra parte, se enfatizó la necesidad de que los juegos sean utilizados sólo por estos niños y que<br />

todos contribuyan a <strong>su</strong> preservación.<br />

Los juegos están colocados en <strong>un</strong> lugar privilegiado de la plaza y ya han sido liberados al uso de los niños con capacidades diferentes.<br />

02/10/2010<br />

Con la presencia del Haroldo Lebed, secretario de Emergencia y Desastre Agropecuario del Ministerio de Agricultura de la Nación<br />

Presentaron el plan para combatir la tucura y controlar otras plagas<br />

14 de 40


Seis intendentes de la región se re<strong>un</strong>ieron ayer en esta ciudad para recibir a Lebed y ultimar los detalles para combatir la tucura y otras plagas<br />

en la campaña 2010-1011. Se hará <strong>un</strong> trabajo conj<strong>un</strong>to entre m<strong>un</strong>icipios, el Inta, las entidades que nuclean al sector agropecuario, la Provincia y<br />

la Nación.<br />

Haroldo Lebed presidió la re<strong>un</strong>ión j<strong>un</strong>to a<br />

intendentes de la región. Ricardo Moccero ofició<br />

de anfitrión.<br />

Seis intendentes de la región arribaron con <strong>su</strong>s respectivos secretarios de Producción. Además acudieron alg<strong>un</strong>os<br />

productores locales.<br />

Con el objetivo de formular <strong>un</strong> plan adecuado de combate de la tucura y otras plagas en cada <strong>un</strong>o de los distritos del <strong>su</strong>doeste, se re<strong>un</strong>ieron ayer<br />

<strong>un</strong> grupo de intendentes de la región en Coronel Suárez, y recibieron la visita de Haroldo Amado Lebed, secretario técnico Ejecutivo de<br />

Emergencia y Desastre Agropecuario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El ex intendente de Carmen de Patagones<br />

explicó que la Nación financiará parte de los costos que sean necesarios para combatir los focos de tucura que haya en cada distrito.<br />

El intendente Ricardo Moccero fue el anfitrión de la visita de Lebed, quien arribó con colaboradores. Hubo al me<strong>no</strong>s tres re<strong>un</strong>iones: Lebed con los<br />

intendentes, luego con integrantes de la Mesa Agropecuaria local, y luego los secretarios de Producción de cada distrito con los técnicos del<br />

Ministerio de Agricultura.<br />

Estuvieron presentes los intendentes Rubén Grenada de Saavedra, Alberto Cordero de Guaminí, Carlos Orestes de Coronel Pringles, Luis Visani<br />

de Adolfo Gonzáles Cháves, Daniel Zorza<strong>no</strong> de Coronel Dorrego y Pedro Gamaleri de Benito Juárez. A <strong>su</strong> vez Moccero dijo que adherían a lo que<br />

se concertará en la re<strong>un</strong>ión, los intendentes Alberto Gutt de Adolfo Alsina, Juan Carlos Pellita de General La Madrid, Gustavo Trankels de<br />

Tornquist.<br />

<strong>“Es</strong>te es el inicio de <strong>un</strong> trabajo serio y responsable que se viene haciendo con el control de plagas, en este caso p<strong>un</strong>tual de la tucura. La verdad<br />

es que se le ha dado total seriedad desde el Ministro Julián Domínguez, con <strong>un</strong>a decisión política muy importante para nuestra zona. Antes <strong>no</strong>s<br />

manejábamos independientemente los m<strong>un</strong>icipios en este control y n<strong>un</strong>ca <strong>no</strong>s dio re<strong>su</strong>ltado. Creo que este apoyo que tenemos desde el Gobier<strong>no</strong><br />

nacional hay que resaltarlo”, comentó Moccero.<br />

Erradicar la tucura<br />

“La presencia de los intendentes tiene que ver con <strong>un</strong>a gran parte de los que estuvieron cuando hablamos de los fondos rotatorios de la siembra<br />

de trigo, allá por mayo. Planteamos cómo trabajar a futuro y adelantar<strong>no</strong>s a la problemática de la tucura, con lo cual el ministro Domínguez tomó<br />

atenta referencia a lo que pasaba en cada distrito y en julio planeamos con el intendente Moccero abordar la cuestión con el debido tiempo. Como<br />

dijo Ricardo Moccero recién, responsable, que los fondos n<strong>un</strong>ca sobran, y me parece que este va a ser <strong>un</strong> esfuerzo compartido entre los<br />

m<strong>un</strong>icipios, las entidades que nuclean a los productores; la Provincia y la Nación”, expresó.<br />

Las conclusiones del trabajo de ayer entre los técnicos del Ministerio de Agricultura y los secretarios de la Producción de cada distrito serán<br />

tenidas en cuenta para destinar los fondos necesarios y aplicar el plan como corresponda en el lapso de <strong>un</strong> mes.<br />

El programa alcanza a cada distrito, debido a que <strong>no</strong> se hace distinción entre pequeños y grandes. Al respecto intervi<strong>no</strong> el intendente Moccero<br />

para decir que <strong>“Es</strong>to se hace para todos los distritos, porque hablamos de atacar <strong>un</strong>a plaga, <strong>no</strong> beneficiar a <strong>un</strong> sector u otro, si<strong>no</strong> evitar que<br />

ataque <strong>un</strong>a plaga como la tucura, en este caso”, agregó.<br />

Lebed añadió que es importante que cada productor declare las hectáreas que tiene, “<strong>no</strong> deben tirar al boleo cantidades que después <strong>no</strong> lo son.<br />

<strong>En</strong>tre el trabajo que van a hacer los hombres del campo, los técnicos del Inta, los de la Provincia y la Nación, van a llevar a <strong>un</strong>a cantidad de<br />

hectáreas y con ellas a <strong>un</strong>a cantidad de productores que van a recibir el beneficio”.<br />

Racionalizar recursos<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

El encargado de Emergencia y Desastre Agropecuario dijo que <strong>no</strong> han recibido quejas de parte de los productores, a<strong>un</strong>que sí el planteo de la<br />

Secretaria de Producción de Villari<strong>no</strong> acerca de que dejaron afuera al distrito el año pasado en cuanto a la política de control de plagas. “No he<br />

escuchado quejas, si este planteo de que hubo focos de tucura, y después escuché el caso de Laprida. Lo importante es que la región debe tomar<br />

conciencia de que el trabajo es en conj<strong>un</strong>to, que es la manera más efectiva y fuerte de atacar el problema”, indicó.<br />

El intendente Moccero intervi<strong>no</strong> nuevamente para aclarar que <strong>no</strong> existen fondos preexistentes asignados de antema<strong>no</strong>, si<strong>no</strong> que dependen de la<br />

cantidad de hectáreas que se den<strong>un</strong>cien y de los focos que haya que erradicar. “El año pasado se destinaron 15 millones y fue como <strong>un</strong> cheque, y<br />

la verdad que <strong>no</strong> estábamos preparados y además arrancamos tarde. Este año como arrancamos con tiempo, cada m<strong>un</strong>icipio tiene que ser<br />

prudente y responsable del monitoreo, ver cuantas hectáreas hay afectadas, qué producto van a usar y cuanto sale la ma<strong>no</strong> de obra. Recién ahí<br />

arroja el número del costo. Después la Nación decidirá cuanto puede aportar, si el total o casi. Los ingenieros se tienen que poner a trabajar el<br />

l<strong>un</strong>es, enseguida; lo que está haciendo el ministerio es dar<strong>no</strong>s <strong>un</strong> apoyo incondicional para solucionar <strong>un</strong> problema. Depende de <strong>no</strong>sotros decirles<br />

cuantas hectáreas son”, se explayó.<br />

Por <strong>su</strong> parte, el intendente Alberto Cordero, destacó la importancia de tratar el control de plagas con elementos que <strong>no</strong> sean <strong>no</strong>civos desde el<br />

p<strong>un</strong>to de vista de los agroquímicos. “Como decía Ricardo Moccero lo importante es atacar los focos, por <strong>un</strong> lado para <strong>no</strong> gastar dinero donde <strong>no</strong><br />

hay que gastarlo y <strong>no</strong> hacer <strong>un</strong>a fumigación masiva porque tenemos que cuidar la ecología. El medicamento que mata a la tucura puede matar a<br />

otros insectos que son beneficiosos. Queremos poner énfasis en el monitoreo, que sea a conciencia y que destinemos el producto para la<br />

15 de 40


fumigación sólo donde sea necesario y <strong>no</strong> lo desperdiciemos en otro lugar”, concluyó.<br />

02/10/2010<br />

El jueves, en el Bahía Blanca Plaza Shopping<br />

Los con<strong>su</strong>midores de la Cooperativa Obrera bregaron por el cuidado del medio ambiente<br />

Siendo ésta la temática que trabajó el círculo de con<strong>su</strong>midores de Coronel Suárez de la institución cooperativa, pero además hubo <strong>un</strong> fuerte<br />

compromiso de todas las delegaciones presentes, representadas por <strong>un</strong>as 600 personas, en respaldar la integración económica, comercial y<br />

social en el marco del Merco<strong>su</strong>r.<br />

Unas cincuenta personas integraron la<br />

delegación de Coronel Suárez que coordinó el<br />

gerente Raúl Álvarez.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Antonio José Monte, Susana Zinger y Alejandro Marinello, en conferencia de prensa.<br />

El pasado jueves, en el Bahía Blanca Plaza Shopping, la Cooperativa Obrera realizó el primer encuentro regional del Círculo de Con<strong>su</strong>midores,<br />

enmarcado en el <strong>no</strong>nagésimo aniversario de la institución. Hasta el lugar llegaron delegaciones de quince ciudades en las que la cooperativa tiene<br />

<strong>su</strong>cursales, colmando las instalaciones de la sala <strong>un</strong>o del cinemacenter.<br />

El objetivo del encuentro, el primero de cuatro que se realizarán durante este mes y el inicio de <strong>no</strong>viembre, tiene como <strong>objeto</strong> ratificar las temáticas<br />

analizadas durante el año en las re<strong>un</strong>iones de con<strong>su</strong>midores que se realizan también en forma regional, en las distintas <strong>su</strong>cursales. Fue así que<br />

en Coronel Suárez se analizó la temática del medio ambiente y la preservación del sistema acuífero guaraní, que estuvo a cargo de las licenciadas<br />

Susana Zinger y María Belén Kraser; mientras que otras <strong>su</strong>cursales tuvieron a <strong>su</strong> cargo el análisis de <strong>un</strong> ‘Merco<strong>su</strong>r Cooperativo’, siendo el bagaje<br />

de co<strong>no</strong>cimientos abordado por el Dr. Alejandro Marinello.<br />

A media mañana, con la presencia del intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, y la del presidente de la ‘Coop Brasil’, Antonio José<br />

Montes, y del gerente general de la Cooperativa Obrera, Rodolfo Daniel Zoppi, entre otras autoridades, comenzó el encuentro regional con<br />

decenas de banderitas blancas con el escudo del Merco<strong>su</strong>r agitadas por los participantes. Coronel Suárez, coordinados por el gerente Raúl<br />

Álvarez, estuvo representado por <strong>un</strong>a delegación integrada por cincuenta con<strong>su</strong>midores.<br />

La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la Cooperativa Obrera, Rubén Ángel Fillottrani, quien expresó que “este tipo de<br />

re<strong>un</strong>iones <strong>no</strong>s da la oport<strong>un</strong>idad de poder recoger los aportes logrados en los talleres realizados a lo largo del corriente año, con los<br />

con<strong>su</strong>midores de la región, cuyos representantes hoy <strong>no</strong>s acompañan”.<br />

Indicó que “será entonces el trabajo en estos talleres, sintetizados en las ponencias sobre ‘Merco<strong>su</strong>r’ y ‘Medio Ambiente’ que se aprobarán hoy, el<br />

cami<strong>no</strong> de consolidar el compromiso con las com<strong>un</strong>idades”, para señalar que “este encuentro es el primero de cuatro eventos similares que se<br />

realizarán en Benito Juárez, Villa Regina y Santa Rosa, abarcando así toda el área geográfica de la Cooperativa Obrera, sintetizada en 87<br />

<strong>su</strong>cursales, llevando a la acción la expresión más acabada de la participación democrática en la empresa de los propios con<strong>su</strong>midores”.<br />

Por último, Fillottrani dijo que “las ponencias aprobadas en el encuentro tiene la pretensión que al instalarse en las com<strong>un</strong>idades puedan mejorar<br />

aspectos económicos, sociales y culturales de las mismas, siendo <strong>un</strong> aporte en línea con la misión de la Cooperativa Obrera”.<br />

Seguidamente, habló el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breintestein, quien en <strong>su</strong>s párrafo principal dijo que “quiero destacar algo que se<br />

percibe en el ambiente cada vez que vengo y que ustedes <strong>no</strong> son sólo <strong>un</strong> grupo de con<strong>su</strong>midores, la gran virtud que ha tenido la Cooperativa<br />

Obrera es haber encontrado la forma de humanizar la relación de con<strong>su</strong>mo, que para alg<strong>un</strong>os es <strong>un</strong>a mera relación patrimonial, donde se<br />

comercializan <strong>objeto</strong>s, hay cosas que se intercambian y el dinero f<strong>un</strong>ciona como vínculo para tomar algo o dar algo a cambio; sin embargo, detrás<br />

del <strong>objeto</strong>, detrás de <strong>un</strong>a relación de con<strong>su</strong>mo, están nada más y nada me<strong>no</strong>s que los seres huma<strong>no</strong>s, que tienen expectativas con se con<strong>su</strong>mo,<br />

que tienen centrados <strong>su</strong>eños e ideas en él, proyectan sobre lo que van a con<strong>su</strong>mir algo que es parte de ellos.<br />

Por eso el espíritu cooperativo parece que es f<strong>un</strong>damental al momento de humanizar ese vínculo y saber que detrás de esa relación que es<br />

aparentemente comercial y patrimonial hay dos personas que pueden cooperar; es decir, obrar en conj<strong>un</strong>to. Y eso me parece absolutamente<br />

valioso y que las cooperativas en general lo vienen sosteniendo desde hace mucho tiempo; en el caso de la Obrera, desde hace más de <strong>no</strong>venta<br />

años”.<br />

Después de aprobadas por las ponencias (se publican en recuadros separados), sobrevi<strong>no</strong> el cierre que estuvo a cargo del presidente de la ‘Coop<br />

Brasil’, que habló sobre la misma y dijo, en el final, que “como entidad cooperativa <strong>no</strong> queremos vender a los argenti<strong>no</strong>s arroz, fideos, carnes y<br />

batatas, <strong>no</strong>... ese <strong>no</strong> es nuestro objetivo, si<strong>no</strong> que procuraremos intercambiar valores como la honestidad y los principios, sonrisas, intercambiar<br />

cualidades de vida, para que los ‘cooperados’ puedan comprar”, indicando sobre el encuentro que había vivido que “me voy sorprendido por la<br />

movilización, ya que para estas personas fue <strong>un</strong> día totalmente diferente en <strong>su</strong>s vidas, logran <strong>un</strong>a muy importante inserción social y luego<br />

transmitirán a <strong>su</strong>s entor<strong>no</strong>s los valores del cooperativismo, <strong>su</strong>s principios y esto es f<strong>un</strong>damental para que el sistema siga creciendo”.<br />

El final estuvo a cargo del arte, con <strong>un</strong>a pareja bailando tango sobre el escenario, aquella que salió sexta en el reciente M<strong>un</strong>dial de Tango<br />

realizado en la Ciudad de Bue<strong>no</strong>s Aires. Así culminaba el encuentro regional del Círculo de Con<strong>su</strong>midores de la Cooperativa Obrera, que incluyó a<br />

<strong>su</strong>arenses, quienes regresaron absolutamente conformes con el día vivido en el shopping de la entidad cooperativa.<br />

Merco<strong>su</strong>r Cooperativo<br />

El desarrollo con justicia social de los países de la región, la protección de <strong>su</strong>s recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de <strong>su</strong>s puebles en<br />

<strong>un</strong> m<strong>un</strong>do globalizado, son aspiraciones f<strong>un</strong>dacionales del Merco<strong>su</strong>r. Por ello, y desde <strong>un</strong>a concepción multidimensional de la integración regional,<br />

el Círculo de Con<strong>su</strong>midores de la Cooperativa Obrera promueve la activa participación del cooperativismo en el proceso, en el convencimiento que<br />

<strong>su</strong> f<strong>un</strong>ción social, reguladora e inclusiva, basada en principios democráticos y solidarios, contribuyen a <strong>su</strong> trascendencia, equidad y<br />

16 de 40


<strong>su</strong>stentabilidad en el tiempo.<br />

Consecuentemente, las sedes de Viedma, Pedro Luro, P<strong>un</strong>ta Alta, General Daniel Cerri, Cabildo, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Bahía Blanca,<br />

Ingeniero White y Villa Rosas, proponemos:<br />

* Respaldar la declaración conj<strong>un</strong>ta hecha en el primer taller de cooperativas de con<strong>su</strong>mo del Merco<strong>su</strong>r, que tuvo lugar en Montevideo el 8 de<br />

septiembre de 2009, y que contó con la participación de la Cooperativa Obrera de Argentina, la Coop de San Pablo – Brasil y la Federación de<br />

Cooperativas de Con<strong>su</strong>mo de Uruguay.<br />

* Estimular el compromiso a<strong>su</strong>mido en dicha Declaración de Montevideo para el intercambio de experiencias, para la formación de <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad<br />

de aprendizaje, para el <strong>no</strong>mbramiento de referentes nacionales y la definición de <strong>un</strong>a agenda de temas de la modalidad con<strong>su</strong>mo, en la re<strong>un</strong>ión<br />

especializada de cooperativas del Merco<strong>su</strong>r y para analizar la conformación de <strong>un</strong>a entidad que articule entre sí y con terceros, la actividad de las<br />

cooperativas de con<strong>su</strong>mo en el Merco<strong>su</strong>r.<br />

Y asimismo proponemos:<br />

— Auspiciar la enseñanza del portugués en todos los niveles de la educación formal de los estados hispa<strong>no</strong>parlantes y recíprocamente el<br />

aprendizaje del idioma castella<strong>no</strong> en la República Federativa de Brasil.<br />

— Reafirmar el apoyo dado al proyecto de estatuto de las cooperativas del Merco<strong>su</strong>r.<br />

La f<strong>un</strong>damentación de esta ponencia, que estuvo a cargo del Dr. Alejandro Marinello, el lector podrá escucharla en la página web de este diario,<br />

que es www.diarionuevodia.com.ar<br />

El compromiso con el medioambiente<br />

Afirmar que el agua es <strong>un</strong> recurso esencial para la vida y que <strong>su</strong> escasez representa <strong>un</strong> problema para la <strong>su</strong>pervivencia del planeta, constituye hoy<br />

<strong>un</strong>a verdad indiscutible. <strong>En</strong> consecuencia y a través de los co<strong>no</strong>cimientos adquiridos sobre fuentes de aguas y <strong>su</strong>s particularidades –en la región y<br />

el resto de América- en el taller realizado con las sedes de Puan, Pigüé, Saavedra, Tornquist, Coronel Suárez Guatrache, y Río Colorado por el<br />

Círculo de Con<strong>su</strong>midores de la Cooperativa Obrera, se promueve:<br />

* Peticionar ante las autoridades de cada localidad la gestión de agua <strong>su</strong>bterránea (acuífero) teniendo presente los principios básicos del<br />

desarrollo <strong>su</strong>stentable, a<strong>su</strong>miendo como ciudada<strong>no</strong>s la responsabilidad del uso razonable del agua como recursos limitado y la necesidad de<br />

promover la concientización sobre el tema.<br />

* También, solicitar ante los organismos pertinentes, tanto del estado provincial como nacional, estrechar vínculos con <strong>su</strong>s pares del Merco<strong>su</strong>r que<br />

comparten el sistema acuífero guaraní (SAG) a efectos de realizar acciones conj<strong>un</strong>tas tendientes a conservar la calidad de las aguas de dicho<br />

reservorio.<br />

La f<strong>un</strong>damentación de esta ponencia, que estuvo a cargo de la licenciada Susana Zinger, el lector podrá escucharla en la página web de este<br />

diario, que es www.diarionuevodia.com.ar<br />

El titular del Círculo de Con<strong>su</strong>midores, Raúl<br />

Oscar Gournalusse y Mónica Giambelluca rodean<br />

a Antonio José Monte y <strong>un</strong>o de los directivos de<br />

‘Coop Brasil’, seg<strong>un</strong>dos después de haber<br />

recibido sendas distinciones.<br />

<strong>En</strong> la fotografía, los integrantes de la comisión que redactó la ponencia.<br />

02/10/2010<br />

<strong>En</strong> la Escuela de Música<br />

Con <strong>un</strong>a audiencia de canto mostrarán <strong>su</strong>s adelantos<br />

Alum<strong>no</strong>s de la Escuela de Música brindarán hoy <strong>un</strong>a demostración de <strong>su</strong>s adelantos en la disciplina Canto de la ma<strong>no</strong> de <strong>su</strong> docente, Sofía<br />

Kleiner.<br />

El presidente del Instituto Cultural, Ernesto<br />

Moccero, acompañado por los profesores de la<br />

Escuela de Música, an<strong>un</strong>ciaron la audiencia de<br />

Canto de hoy a la tarde.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

El jueves, en conferencia de prensa, el presidente del Instituto Cultural, Ernesto Moccero, an<strong>un</strong>ció <strong>un</strong>a nueva presentación de alum<strong>no</strong>s de la<br />

Escuela de Música. La cita será esta tarde, en la sede de Las Heras 1226, y estará dedicada a la presentación de alum<strong>no</strong>s de la cátedra de<br />

Canto. Allí doce alum<strong>no</strong>s cantarán como solistas o en dúos, y en alg<strong>un</strong>os casos estarán acompañados por alg<strong>un</strong>os de los músicos de la Escuela.<br />

Durante la presentación, Ernesto Moccero, que estuvo acompañado por Sofía Kleiner, resaltó que “la Escuela de Música es <strong>un</strong> instrumento que<br />

tiene el Instituto Cultural para llegar a la gente y darle la posibilidad a chicos, jóvenes y personas de mediana edad de consolidar co<strong>no</strong>cimientos y<br />

17 de 40


aprender música”.<br />

El f<strong>un</strong>cionario señaló que la actividad es muy participativa ya que se agrega toda la familia a la hora de las distintas presentaciones que se hacen<br />

desde la Escuela de Música, citando como ejemplos a lo <strong>su</strong>cedido durante el espectáculo del Bicentenario o el del 6 de Agosto.<br />

A modo de ejemplo de participación Ernesto Moccero comentó que le había tocado estar en el Teatro Argenti<strong>no</strong> de La Plata en <strong>un</strong> encuentro de<br />

Escuelas de Música, donde hubo <strong>un</strong>a buena integración de delegaciones del Gran Bue<strong>no</strong>s Aires con otras del interior provincial, como<br />

Chascomús y que había sido muy numerosa la presencia de familiares de los músicos. Por otra parte, mostró <strong>su</strong> complaciente asombro porque<br />

maestros consagrados, integrantes de la orquesta del Teatro, habían compartido escenarios con niños y adolescentes de las escuelas de música.<br />

Luego de estas consideraciones Moccero se esperanzó en que hoy la audiencia de canto tenga <strong>un</strong>a buena concurrencia y manifestó <strong>su</strong> apoyo a<br />

todas las actividades que organice la Escuela de Música.<br />

Los profesores<br />

Sofía Kleiner, responsable de la cátedra de Canto de la Escuela, anticipó que la audiencia tendrá <strong>un</strong> repertorio muy variado, ya que se<br />

interpretarán temas populares, rock y otras corrientes musicales que despertarán el interés de los presentes, que se espera colmen la sede de la<br />

escuela.<br />

Habrá doce alum<strong>no</strong>s cantando, siendo el me<strong>no</strong>r <strong>un</strong> niño de 10 años. Kleiner explicó que alg<strong>un</strong>os temas tendrán el acompañamiento musical de<br />

músicos que también estudian y se perfeccionan en la Escuela de Música, a<strong>un</strong>que en la mayoría de los casos el acompañamiento será mediante<br />

pistas ya que es difícil concordar horarios de músicos y cantantes para los ensayos.<br />

Estaba presente también en la conferencia de prensa Ángel Schamberger, profesor y director de la Escuela de Música, quien explicó que toda<br />

tarea de enseñanza musical tiene tres patas, la teórica, la técnica y la práctica, que es la actuación, como <strong>su</strong>cederá esta tarde. <strong>“Es</strong>te tipo de<br />

audiencias permite mostrar todo lo que se va haciendo día a día”, dijo Schamberger, quien se mostró muy satisfecho porque alum<strong>no</strong>s de <strong>su</strong><br />

Escuela de Música puedan actuar en conj<strong>un</strong>to con los alum<strong>no</strong>s de la cátedra de Canto.<br />

02/10/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

La peregrinación anual a la Ermita de Saavedra se realizará el l<strong>un</strong>es 11<br />

Tres Misas, <strong>un</strong>a peregrinación desde Saavedra, <strong>un</strong>a procesión y rezos por múltiples intenciones se incluyen en el programa.<br />

Tal como ocurre anualmente desde hace 73 años, el venidero l<strong>un</strong>es 11 en coincidencia con el feriado nacional, se realizará <strong>un</strong>a nueva<br />

peregrinación a la Ermita de Saavedra, <strong>un</strong>a solemnidad que se ha constituido en <strong>un</strong>a cita obligada de los devotos maria<strong>no</strong>s de <strong>un</strong>a gran zona de<br />

influencia.<br />

El programa de actos está previsto que comience bien tempra<strong>no</strong>, a las 7:30 con la Misa para los primeros peregri<strong>no</strong>s y la comisión que administra<br />

el santuario en la parroquia de Saavedra. A las 10:00 se producirá la recepción de la imagen de la Virgen de Luján y será escoltada por <strong>un</strong>a gran<br />

procesión de 7 kilómetros, desde Saavedra hasta la Ermita, la que será acompañada por jinetes criollos de diversas peñas de la región. Media<br />

hora más tarde habrá <strong>un</strong>a Misa concelebrada, cuyo principal oficiante será el Arzobispo de Bahía Blanca Guillermo Garlatti quien además presidirá<br />

toda la peregrinación.<br />

Por la tarde habrá <strong>un</strong>a procesión por el cerro que se iniciará a las 15:00 donde se habrá de rezar el rosario y se entonarán cánticos maria<strong>no</strong>s, lo<br />

que culminará a las cuatro de la tarde con <strong>un</strong>a nueva Misa concelebrada.<br />

Habrá sacerdotes durante todo el día, los que atenderán confesiones a lo largo de toda la jornada, también habrá <strong>un</strong>a acción de gracias por los 73<br />

años de vida de la Ermita, se rezará por las intenciones del Papa Benedicto, del Arzobispo bahiense, por la nación y <strong>su</strong>s gobernantes, por los que<br />

<strong>su</strong>fren, por los problemas particulares, por todos los sacerdotes y fieles fallecidos y que han trabajado por la Ermita, por los problemas de la región<br />

y del campo, por las intenciones de los peregri<strong>no</strong>s, por el cami<strong>no</strong> asfaltado a la Ermita y por el aumento de las vocaciones.<br />

Todo ello fue explicado por Raúl Magariños de prensa de la Ermita quien j<strong>un</strong>to a las señoras Susana Cappelleri y Telma Herrera de la comisión<br />

del santuario, que estuvieron de visita en esta redacción, quienes además detallaron que están embarcados en diversos proyectos de<br />

mejoramiento y mayores comodidades para los peregri<strong>no</strong>s que se congregan en el santuario tres veces por año y para todos aquellos que<br />

acceden al lugar en cualquier momento, ya que explicaron que el lugar permanece abierto todos los días del año.<br />

Indicaron asimismo que existe el anhelo de reconstruir y hacerle más y mejores comodidades a la casa del ermitaño, para lo cual solicitan la<br />

colaboración de los fieles y de la intervención divina.<br />

02/10/2010<br />

Impulsado por el Pami<br />

Comienza taller de caminata y educación nutricional<br />

Agencia Coronel Suárez de INSSJP PAMI informa a los afiliados que se han inscripto para el Taller de Caminatas y Educación Nutricional que<br />

el mismo estará comenzando la próxima semana. <strong>En</strong> el Centro de Jubilados de Coronel Suárez se cita a los afiliados inscriptos (o interesados<br />

que quieran inscribirse) el martes 5 de octubre a las 9:00 para la primera charla con la nutricionista y para acordar horarios de caminatas. <strong>En</strong> el<br />

Centro de Jubilados de Pueblo Santa María se espera a los afiliados el l<strong>un</strong>es 4 de octubre a las 16:30, también para la primera charla con<br />

nutricionista y horario de caminatas. <strong>En</strong> el caso de Pueblo San José se estarán informando horarios la próxima semana. Todos los afiliados <strong>no</strong><br />

inscriptos podrán hacerlo en los respectivos centros de jubilados y por con<strong>su</strong>ltas dirigirse al mismo lugar.<br />

18 de 40


02/10/2010<br />

Cambio de fecha de la jornada técnica<br />

El Programa Pro Huerta de la Agencia del INTA Coronel Suárez y la Dirección de Acción Social de la M<strong>un</strong>icipalidad informan que la Jornada<br />

Técnica “Aprender a mirar el <strong>su</strong>elo” programada para ayer se posterga para el 8 de octubre a las 15:00 en la Escuela Agropecuaria. Disertarán<br />

la ingeniera Adela Castro del INTA Bordenave y el Ing. Agr. Darío Morris, de la Agencia de Extensión Rural INTA; y los temas serán: técnicas<br />

para co<strong>no</strong>cer nuestro <strong>su</strong>elo y para mejorarlo. Se solicita llevar <strong>un</strong>a muestra de <strong>su</strong>elo a la jornada. La entrada es libre y gratuita.<br />

02/10/2010<br />

<strong>En</strong> Salta y organizado por la F<strong>un</strong>dación RAP<br />

Bilbao fue invitado a analizar “<strong>un</strong>a visión compartida de la Argentina”<br />

Se trata de <strong>un</strong>a convención de miembros de la f<strong>un</strong>dación, siendo los mismos líderes políticos de diferentes pensamientos. Son sesenta los<br />

participantes, entre quienes están los gobernadores María Fernanda Ríos (Tierra del Fuego) y Juan Manuel Urtubey, además de los legisladores<br />

Federico Pinedo, Emilio Monzó y Adrián Pérez, entre otros intendentes, diputados y dirigentes políticos.<br />

El concejal justicialista Hugo Javier Bilbao se encuentra participando, desde el pasado jueves, de <strong>un</strong> encuentro para dirigentes políticos<br />

organizado por la F<strong>un</strong>dación RAP. Se trata del sexto encuentro anual de políticos RAP, realizado bajo la siguiente consigna: “Hacia <strong>un</strong>a visión de<br />

país compartida: Bases para el crecimiento y el desarrollo”.<br />

Esta convención se realiza en la ciudad de Salta, siendo <strong>un</strong>a actividad exclusiva para los políticos miembros de F<strong>un</strong>dación RAP y que en esta<br />

oport<strong>un</strong>idad decidieron participar <strong>un</strong>os 60 políticos de diferentes partidos, espacios ideológicos y lugares del país, quienes a lo largo de dos<br />

jornadas y media analizarán y debatirán sobre alternativas y políticas para promover el crecimiento y desarrollo <strong>su</strong>stentable de la Argentina a<br />

media<strong>no</strong> y largo plazo.<br />

El programa, según indicó el edil Bilbao, abarcó dos ejes; el primero, realizar análisis comparativos sobre aquellos países que han logrado<br />

mantener niveles de desarrollo considerables a lo largo del tiempo e identificar los elementos claves y las políticas que lo promueven. El seg<strong>un</strong>do<br />

eje, implicó discutir propuestas sobre modelos y visiones de desarrollo económico para el país, además de analizar qué condiciones deben darse y<br />

que políticas públicas implementarse para promover el desarrollo.<br />

Como expositores participaron en estas tres jornadas importantes académicos, representantes del sector privado y del tercer sector del ámbito<br />

internacional y local; entre ellos, Soledad Alvear (Senadora chilena), Andrés Cadena Venegas (Mc Kinsey Institute), Danny Leipziger<br />

(Vicepresidente del Growth and Development Commission – Comisión para el Crecimiento y el Desarrollo), Pedro Algorta (Empresario,<br />

sobreviviente del accidente aéreo de los Andes), <strong>En</strong>rique Cristofani (Presidente del Banco Santander Río) y Juan Llach.<br />

La F<strong>un</strong>dación RAP (Red de Acción Política) es <strong>un</strong>a organización apartidaria y con pluralidad ideológica que tiene como objetivo hacer <strong>un</strong> aporte<br />

hacia la formación y el fortalecimiento de la dirigencia política argentina. Bilbao indicó que “los objetivos estratégicos de RAP son fortalecer el<br />

acercamiento, la creación de vínculos y <strong>un</strong> espacio de diálogo entre sociedad civil y dirigencia política” y “propiciar el desarrollo de ‘amistad cívica’<br />

(generación de puentes de confianza y redes de afinidades) entre Políticos RAP de distintos partidos y espacios ideológicos, con el objetivo de<br />

fortalecer la capacidad de diálogo, la búsqueda de consensos y el trabajo conj<strong>un</strong>to”.<br />

Por otra parte, la institución promueve la contención y apoyo a los Políticos RAP de forma de colaborar con <strong>su</strong> desarrollo y formación personal, y<br />

con <strong>su</strong> acción política y/o gestión pública.<br />

02/10/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

La peregrinación anual a la Ermita de Saavedra se realizará el l<strong>un</strong>es 11<br />

Tres Misas, <strong>un</strong>a peregrinación desde Saavedra, <strong>un</strong>a procesión y rezos por múltiples intenciones se incluyen en el programa.<br />

19 de 40


Raúl Magariños, Susana Cappelleri y Telma<br />

Herrera en <strong>su</strong> visita a la redacción de Nuevo Día.<br />

Tal como ocurre anualmente desde hace 73 años, el venidero l<strong>un</strong>es 11 en coincidencia con el feriado nacional, se realizará <strong>un</strong>a nueva<br />

peregrinación a la Ermita de Saavedra, <strong>un</strong>a solemnidad que se ha constituido en <strong>un</strong>a cita obligada de los devotos maria<strong>no</strong>s de <strong>un</strong>a gran zona de<br />

influencia.<br />

El programa de actos está previsto que comience bien tempra<strong>no</strong>, a las 7:30 con la Misa para los primeros peregri<strong>no</strong>s y la comisión que administra<br />

el santuario en la parroquia de Saavedra. A las 10:00 se producirá la recepción de la imagen de la Virgen de Luján y será escoltada por <strong>un</strong>a gran<br />

procesión de 7 kilómetros, desde Saavedra hasta la Ermita, la que será acompañada por jinetes criollos de diversas peñas de la región. Media<br />

hora más tarde habrá <strong>un</strong>a Misa concelebrada, cuyo principal oficiante será el Arzobispo de Bahía Blanca Guillermo Garlatti quien además presidirá<br />

toda la peregrinación.<br />

Por la tarde habrá <strong>un</strong>a procesión por el cerro que se iniciará a las 15:00 donde se habrá de rezar el rosario y se entonarán cánticos maria<strong>no</strong>s, lo<br />

que culminará a las cuatro de la tarde con <strong>un</strong>a nueva Misa concelebrada.<br />

Habrá sacerdotes durante todo el día, los que atenderán confesiones a lo largo de toda la jornada, también habrá <strong>un</strong>a acción de gracias por los 73<br />

años de vida de la Ermita, se rezará por las intenciones del Papa Benedicto, del Arzobispo bahiense, por la nación y <strong>su</strong>s gobernantes, por los que<br />

<strong>su</strong>fren, por los problemas particulares, por todos los sacerdotes y fieles fallecidos y que han trabajado por la Ermita, por los problemas de la región<br />

y del campo, por las intenciones de los peregri<strong>no</strong>s, por el cami<strong>no</strong> asfaltado a la Ermita y por el aumento de las vocaciones.<br />

Todo ello fue explicado por Raúl Magariños de prensa de la Ermita quien j<strong>un</strong>to a las señoras Susana Cappelleri y Telma Herrera de la comisión<br />

del santuario, que estuvieron de visita en esta redacción, quienes además detallaron que están embarcados en diversos proyectos de<br />

mejoramiento y mayores comodidades para los peregri<strong>no</strong>s que se congregan en el santuario tres veces por año y para todos aquellos que<br />

acceden al lugar en cualquier momento, ya que explicaron que el lugar permanece abierto todos los días del año.<br />

Indicaron asimismo que existe el anhelo de reconstruir y hacerle más y mejores comodidades a la casa del ermitaño, para lo cual solicitan la<br />

colaboración de los fieles y de la intervención divina.<br />

02/10/2010<br />

Impulsado por el Pami<br />

Comienza taller de caminata y educación nutricional<br />

Agencia Coronel Suárez de INSSJP PAMI informa a los afiliados que se han inscripto para el Taller de Caminatas y Educación Nutricional que<br />

el mismo estará comenzando la próxima semana. <strong>En</strong> el Centro de Jubilados de Coronel Suárez se cita a los afiliados inscriptos (o interesados<br />

que quieran inscribirse) el martes 5 de octubre a las 9:00 para la primera charla con la nutricionista y para acordar horarios de caminatas. <strong>En</strong> el<br />

Centro de Jubilados de Pueblo Santa María se espera a los afiliados el l<strong>un</strong>es 4 de octubre a las 16:30, también para la primera charla con<br />

nutricionista y horario de caminatas. <strong>En</strong> el caso de Pueblo San José se estarán informando horarios la próxima semana. Todos los afiliados <strong>no</strong><br />

inscriptos podrán hacerlo en los respectivos centros de jubilados y por con<strong>su</strong>ltas dirigirse al mismo lugar.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Provinciales<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

02/10/2010<br />

ADEPA - Asociación de <strong>En</strong>tidades Periodísticas Argentinas<br />

El Gobier<strong>no</strong> eligió al periodismo como enemigo y busca debilitar <strong>su</strong>s f<strong>un</strong>ciones de contrapeso y<br />

vehículo de auditoría social<br />

Consignamos en forma textual las conclusiones del informe que brindó el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa, Carlos Gamond,<br />

durante la 48a. Asamblea anual de la Asociación de <strong>En</strong>tidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).<br />

20 de 40


Carlos Rago, secretario General; Gustavo Vittori,<br />

presidente y Carlos Gamond, presidente de la<br />

Comisión de Libertad de Prensa e Información.<br />

N<strong>un</strong>ca, en estos 27 años de vida democrática, la tarea de los medios de com<strong>un</strong>icación, la de los periodistas y la expresión de opinión crítica, ha<br />

sido tan degradada por el Gobier<strong>no</strong> Nacional y ciertos grupos de presión como en los últimos tiempos.<br />

Podemos escribir y decir lo que pensamos, pero en <strong>un</strong> escenario tenso, de presiones directas e indirectas, en el que percibimos <strong>un</strong> ánimo de<br />

cooptación, confrontación y revancha de <strong>un</strong> gobier<strong>no</strong> que ha elegido al periodismo como enemigo, y busca debilitar <strong>su</strong>s f<strong>un</strong>ciones de contrapeso y<br />

de vehículo de auditoría social.<br />

<strong>En</strong> el límite del pudor se pretende obligar a periodistas a que reivindiquen <strong>su</strong> honestidad y buena fe en el ejercicio profesional. Varios de ellos han<br />

sido víctimas de amenazas, escraches e interferencias de todo tipo. Otro tanto ocurre con editores que afrontan campañas de desprestigio. Sobre<br />

estas mismas cuestiones alertamos ya a la sociedad y los poderes públicos en nuestro documento de abril del presente año. Saludamos a<br />

aquellos colegas en quienes reco<strong>no</strong>cemos además la templanza de ánimo y prestancia con las que afrontaron tan lamentables hechos.<br />

<strong>En</strong> la tarea de informar, a<strong>un</strong>que moleste a los que ejercen el poder, <strong>no</strong> debemos ni queremos disimular la existencia de expectativas sociales<br />

frustradas. <strong>En</strong>tre otras, la <strong>su</strong>peración de la pobreza, la atención satisfactoria de la salud, la inversión estratégica en educación. Y <strong>no</strong> sólo eso: la<br />

erradicación de la corrupción y <strong>un</strong>a respuesta efectiva a la situación de inseguridad y de indefensión social frente a la droga que daña física y<br />

mentalmente a los jóvenes y causa estragos en familias y com<strong>un</strong>idades.<br />

Reivindicamos, en <strong>su</strong>ma, como ciudada<strong>no</strong>s, el derecho de informar y expresar nuestros ideales y esperanzas. <strong>En</strong> otras palabras, el anhelo de<br />

hacer realidad la democracia republicana, consagrada por la Constitución Nacional, y que dé lugar a la equidad, la justicia, la redistribución<br />

genuina de la riqueza, la igualdad de oport<strong>un</strong>idades, la preservación del medio ambiente y todo cuanto sea necesario para contar con <strong>un</strong> país<br />

previsible.<br />

Los medios <strong>no</strong> somos, ni debemos ser, amigos ni enemigos de los gobier<strong>no</strong>s; somos, sí, <strong>un</strong> vínculo natural entre las expectativas de la sociedad y<br />

las políticas de Estado. Sobre tan trascendentes cuestiones informamos con toda la amplitud a nuestro alcance y publicamos comentarios y<br />

opiniones editoriales a fin de contribuir a la orientación de los lectores. Es más: los destinatarios de nuestros mensajes tienen abierta, de<br />

diferentes maneras, las páginas de nuestras publicaciones para manifestar <strong>su</strong> pensamiento, muchas veces en contradicción con el nuestro propio.<br />

De esa manera, <strong>no</strong> hacemos más que ajustar<strong>no</strong>s al pacto f<strong>un</strong>dacional que consagra los derechos y garantías del sistema de democracia<br />

representativa, republicana y federal. Ese carácter es incompatible con las intromisiones que el gobier<strong>no</strong> realiza, continua y sistemáticamente, en<br />

desmedro de los contrapesos institucionales en los que se sostiene la libertad de prensa.<br />

La recuperación del equilibrio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que establece la Constitución, es esencial para la preservación de<br />

los derechos f<strong>un</strong>damentales de la ciudadanía. <strong>En</strong>tre ellos, debe ocupar <strong>un</strong> espacio estratégico el de informarse libremente.<br />

<strong>En</strong> el terre<strong>no</strong> de los hechos<br />

<strong>En</strong> el terre<strong>no</strong> de los hechos, ADEPA señala las inconsistencias del planteo de regulación del papel para diarios por parte del Estado. <strong>En</strong> el pla<strong>no</strong><br />

constitucional, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación viola la específica prohibición de dictar “leyes que restrinjan la<br />

libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal” (Art. 32 C.N.). La iniciativa también vulnera el Art. 14 de la Constitución<br />

Nacional y el Art. 13 del Pacto de San José de Costa Rica, incorporado a <strong>su</strong> texto.<br />

<strong>En</strong> la dimensión lógica, la propuesta gubernamental está viciada por <strong>un</strong>a insalvable contradicción. Es que al poner en ma<strong>no</strong>s del Estado<br />

mecanismos de control implícito en <strong>su</strong> rol de proveedor de papel a los medios gráficos, se invierten las f<strong>un</strong>ciones propias de la institucionalidad<br />

republicana. Ocurre que quien debe ser controlado por el periodismo se convierte en controlante del in<strong>su</strong>mo básico de la prensa.<br />

Hoy los medios cuentan con fluido abastecimiento de papel nacional e importado (sin aranceles), sistema que garantiza <strong>su</strong> f<strong>un</strong>cionamiento. El<br />

problema de las pequeñas y medianas empresas periodísticas <strong>no</strong> radica en el papel, si<strong>no</strong> en <strong>un</strong>a asfixiante estructura de costos agravada por el<br />

proceso inflacionario, la carga impositiva y la reducción de mercado.<br />

Otro aspecto preocupante es el avasallamiento de las facultades del Congreso mediante <strong>un</strong>a resolución ministerial sobre distribución y<br />

comercialización de publicaciones, que contradice las <strong>no</strong>rmas de la Constitución Nacional y de la ley 24.307.<br />

<strong>En</strong> el período se ha prof<strong>un</strong>dizado el aumento desmedido de la pauta publicitaria oficial y <strong>su</strong> adjudicación discrecional. El Gobier<strong>no</strong> sigue utilizando<br />

esta herramienta sin parámetros equitativos y como instrumento político que privilegia el financiamiento de medios adictos. Las consecuencias se<br />

<strong>su</strong>fren aún más en el interior del país, que recibe <strong>un</strong>a porción ínfima del gasto publicitario. También se multiplicó la utilización abusiva de los<br />

medios públicos, como elemento de estigmatización y persecución de periodistas y empresas periodísticas.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

<strong>Deporte</strong>s<br />

02/10/2010<br />

EL CANOTAJE VUELVE A TOMAR IMPULSO<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

La vol<strong>un</strong>tad de alg<strong>un</strong>os palistas históricos de la Agrupación Náutica y la reapertura de la Escuela M<strong>un</strong>icipal, propiciaron que el deporte acuático<br />

recobre fuerza, ahora bajo la nueva de<strong>no</strong>minación de Club Náutico Sauce Grande. Oscar Teves, <strong>su</strong> presidente, brindó detalles del<br />

re<strong>su</strong>rgimiento.<br />

21 de 40


Oscar Teves, presidente del Club Náutico Sauce<br />

Corto, habló de los proyectos que tienen en<br />

carpeta para la reactivación del ca<strong>no</strong>taje en<br />

Coronel Suárez.<br />

El predio que el club posee en el Balneario M<strong>un</strong>icipal será <strong>objeto</strong> de alg<strong>un</strong>os cambios tendientes a dotarlo de<br />

mayores comodidades.<br />

Si bien <strong>no</strong> había desaparecido totalmente, en los últimos 3 años la actividad de ca<strong>no</strong>taje en Coronel Suárez estaba muy restringida. Sólo <strong>un</strong> grupo<br />

mi<strong>no</strong>ritario de palistas continuaba practicándolo y, muy de vez en cuando, participaba de alg<strong>un</strong>a competencia.<br />

La preocupación de los que aún continuaban y, casi en forma paralela, la invitación de la Secretaría de <strong>Deporte</strong>s provincial para que se reinicie la<br />

Escuela M<strong>un</strong>icipal, fueron determinantes para la reactivación del club, que dentro de 2 años va a festejar <strong>su</strong>s Bodas de Plata.<br />

Oscar Teves, presidente del ahora de<strong>no</strong>minado Club Náutico Sauce Corto en reemplazo de la original Agrupación Náutica Coronel Suárez,<br />

comentó en diálogo con NUEVO DIA que a la entidad le han dado <strong>un</strong> gran impulso en los últimos dos meses.<br />

“La intención es tener personería jurídica, que n<strong>un</strong>ca la tuvimos. Sólo estábamos como entidad de bien público m<strong>un</strong>icipal. Organizamos la<br />

comisión directiva y ahora estamos inmersos en <strong>un</strong>a campaña de socios que <strong>no</strong>s ha dado en pocos días <strong>un</strong> re<strong>su</strong>ltado interesante, porque estamos<br />

prácticamente en los 50”, indicó.<br />

Además del papelerío necesario para conseguir la personería jurídica y la adecuación del estatuto a las <strong>no</strong>rmas más nuevas, en el predio que el<br />

club posee en el Balneario M<strong>un</strong>icipal realizaron alg<strong>un</strong>os cambios.<br />

“Tras <strong>un</strong>a con<strong>su</strong>lta a <strong>un</strong>a paisajista para saber qué y cómo poner, resolvimos efectuar <strong>un</strong>a forestación adecuada y en las próximas 2 o 3 semanas<br />

vamos a levantar <strong>un</strong>a especio de quincho, instalar fogones pequeños y vamos a hacer <strong>un</strong> fogón más grande”, refirió.<br />

La idea es dotar de mayores comodidades al lugar para que, aquel que sea socio, pueda ir al Balneario, pasar <strong>un</strong>a tarde en el lugar y, si quiere,<br />

navegar porque las embarcaciones van a estar a disposición.<br />

La Escuela M<strong>un</strong>icipal<br />

<strong>En</strong> cuanto al fomento del deporte a través de la Escuela M<strong>un</strong>icipal de Ca<strong>no</strong>taje, la Secretaría de <strong>Deporte</strong>s de la Provincia destinó <strong>un</strong> dinero que<br />

para <strong>un</strong> club pequeño como éste re<strong>su</strong>lta muy importante.<br />

“El aporte económico recibido lo hemos destinado a la compra de embarcaciones, remos y chalecos salvavidas. <strong>En</strong> cuanto a botes estamos bien,<br />

pero reforzándolos con 2 más vamos a estar mejor. Lo que sí en estos momentos estamos escasos de palas. Creemos que en el térmi<strong>no</strong> de <strong>un</strong><br />

mes vamos a tener todo el material”, expresó Teves.<br />

<strong>En</strong> cuanto a la puesta en f<strong>un</strong>cionamiento de la Escuela M<strong>un</strong>icipal, la idea es las clases comiencen en la seg<strong>un</strong>da quincena de octubre, dado que<br />

en los próximos días Teves <strong>no</strong> va a estar en la ciudad “Me voy a Malvinas con los Vetera<strong>no</strong>s de Guerra y para <strong>no</strong> tener <strong>un</strong>a discontinuidad,<br />

decidimos esperar <strong>un</strong> poco más”.<br />

<strong>En</strong> principio la actividad se desarrollará los días sábado, pero cuando ya sea época de vacaciones se va a extender por lo me<strong>no</strong>s dos días más en<br />

la semana. “Tenemos que concertar con la Dirección de <strong>Deporte</strong>s el tema del traslado, que siempre ha sido lo más dificultoso, sencillamente por la<br />

razón de la importante distancia que tenemos al Balneario”, sostuvo.<br />

El presidente del Club Náutico Sauce Corto invitó a todos los chicos que quieran acudir a la Escuela que se inscriban en la Dirección de <strong>Deporte</strong>s.<br />

“Tenemos <strong>un</strong> cupo limitado, primero por la cantidad de material que disponemos y seg<strong>un</strong>do porque prefiero que el grupo <strong>no</strong> sea tan numeroso por<br />

cuestiones de seguridad. Un número ideal para el inicio sería de alrededor de 20 alum<strong>no</strong>s”.<br />

El cambio de <strong>no</strong>mbre<br />

<strong>En</strong> esta nueva etapa las autoridades decidieron dotar de <strong>un</strong> nuevo <strong>no</strong>mbre a la institución. La Agrupación Náutica caducó y ahora se llama Club<br />

Náutico Sauce Corto. Las razones del cambio las explicó <strong>su</strong> presidente.<br />

“Para <strong>no</strong>sotros significa darle <strong>un</strong> nuevo impulso. <strong>En</strong> lo personal, hace muchos años que tenía la idea rondando en mi cabeza. Primero porque el<br />

Sauce Corto es el arroyo más importante del distrito, siempre hemos estado recorriéndolo de p<strong>un</strong>ta a p<strong>un</strong>ta. También porque era el <strong>no</strong>mbre<br />

original de esta ciudad. Es como recuperar <strong>un</strong> poco la historia respecto de la ciudad y hacerle <strong>un</strong> homenaje al arroyo”, indicó.<br />

Oscar Teves se encargó de aclarar que la Agrupación Náutica <strong>no</strong> muere, que sólo es <strong>un</strong> cambio de de<strong>no</strong>minación. “La historia es la misma,<br />

quienes participamos somos los mismos. Es más, hay muchos históricos del ca<strong>no</strong>taje que se agruparon nuevamente. A<strong>un</strong>que sea como socios,<br />

a<strong>un</strong>que yo se que muchos van a volver a practicar el ca<strong>no</strong>taje”, deslizó.<br />

El estado del arroyo y la remodelación del Balneario<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

<strong>En</strong> cuanto al arroyo Sauce Corto, hace muchos años que <strong>no</strong> es navegado por la falta de caudal. Si bien ha mejorado <strong>un</strong> poco con las últimas<br />

lluvias, hacen falta otras más ab<strong>un</strong>dantes, de 60, 70 u 80 milímetros para que sea más interesante.<br />

De todas formas Teves aclaró que “en el Balneario tenemos la <strong>su</strong>erte que las dos compuertas, tanto la que está cerca de nuestra sede como la<br />

que está en la pileta vieja, permiten que haya <strong>un</strong> nivel constante de agua a lo largo de casi 1.400 metros, que es el lugar donde estamos<br />

concentrados y que <strong>no</strong>s sirve perfectamente. De esos 1.400 metros <strong>su</strong>rgió Pablo Hoffmann. <strong>En</strong>trenaba ahí cuando llegó a la Selección”.<br />

<strong>En</strong> cuanto a la posibilidad de volver a traer alg<strong>un</strong>a competencia del calendario de la FEBOCAK al Sauce Corto, Teves dijo que la intención está y<br />

que hace muchos años anda con la idea de remodelar el Balneario M<strong>un</strong>icipal para facilitar dicha posibilidad.<br />

“El proyecto es reformular alg<strong>un</strong>os sectores del arroyo que corresponden al Balneario. A lo largo del curso de los 1.400 metros la intención sería<br />

ensanchar 2 o 3 metros, mientras que en otros sectores hacer <strong>un</strong>a especie de pequeñas bahías para permitir el giro de las embarcaciones. La<br />

idea se la comenté hace pocos días al intendente y le pareció muy interesante”.<br />

El presidente del Club Náutico Sauce Grande indicó que le efectuó <strong>un</strong> croquis al jefe com<strong>un</strong>al para que vea cómo es y que si se consigue el apoyo<br />

de Hidráulica Provincial sería muy posible la concreción.<br />

“Habría que traer <strong>un</strong>a máquina importante y adaptar lo que ya hay. Esas pequeñas bahías que yo digo, hoy en día están en lugares<br />

desaprovechados; hay fango, árboles caídos, etc. Si eso se puede concretar, en los bordes se pueden poner alg<strong>un</strong>os árboles para sombra y<br />

permitir el desarrollo de la gramilla que es lo más adecuado para <strong>un</strong>a zona de ribera, porque hace <strong>un</strong>a masa tan compacta que, cuando hay<br />

in<strong>un</strong>daciones, la tierra <strong>no</strong> es arrastrada, evita la erosión”.<br />

Teves indicó que el plan que tiene la nueva comisión es muy interesante. “Con los socios, con lo que los alum<strong>no</strong>s abonen como <strong>un</strong>a especie de<br />

22 de 40


cooperadora, más lo que se pueda obtener a nivel m<strong>un</strong>icipal y provincial, pensamos ampliar el número de embarcaciones. Es <strong>un</strong>o de nuestros<br />

objetivos. Ojalá tengamos algún día 40 a 50 personas remando”.<br />

Por último, invitó a todo aquel que quiera colaborar con <strong>un</strong>a cuota social y después ir al balneario a remar o comer <strong>un</strong>a parrillada en el lugar del<br />

club en los horarios que se establezcan, que vea a cualquiera de los integrantes de la comisión que él encabeza.<br />

Fermín Dietrich abrió el fuego<br />

Con <strong>su</strong> participación en la seg<strong>un</strong>da fecha del Campeonato Provincial de velocidad, que se realizó los días 11 y 12 del corriente en la Lag<strong>un</strong>a del<br />

Parque Plaza Montero de Las Flores, Fermín Dietrich fue el encargado de abrir el fuego en representación del Club Náutico Sauce Corto.<br />

El citado palista logró el tercer puesto en la categoría Master C, con <strong>un</strong> kayak de 4.30, en la prueba organizada por Ca<strong>no</strong>taje Las Flores,<br />

auspiciada por la M<strong>un</strong>icipalidad de aquella ciudad y fiscalizada por la Fe.Bo.Ca.K. (Federación Bonaerense de Ca<strong>no</strong>as y Kayaks).<br />

Teves comentó que <strong>su</strong> idea también es volver a competir, a<strong>un</strong>que en pruebas de maratón, porque la velocidad es muy complicada. “A mí me fue<br />

muy bien durante todos los años que intervine como Master a nivel nacional, inclusive Senior (hasta los 43 años) a nivel provincial. Pero ahora me<br />

cuesta más la velocidad”.<br />

Fermín Dietrich re<strong>su</strong>ltó tercero días pasados en<br />

Las Flores.<br />

02/10/2010<br />

Tenis en Blanco y Negro<br />

Un torneo interescuelas de tenis se disputará entre hoy y mañana destinado a varias categorías juveniles. Participarán los clubes Blanco y<br />

Negro, Coronel Suárez Polo Club, Deportivo Sarmiento, Tenis Club Pigüé y Complejo “Sanyu”. El certamen, que empezará hoy y terminará de<br />

desarrollarse mañana se jugará en las canchas de Blanco y Negro (será sede), Deportivo Sarmiento y el Polo. De la cantidad de inscriptos<br />

dependerá el lugar de competencia. Participarán las categorías <strong>su</strong>b 10, <strong>su</strong>b 12, <strong>su</strong>b 14 y <strong>su</strong>b 16, tanto en varones como en mujeres.<br />

02/10/2010<br />

LIGA REGIONAL DE FÚTBOL<br />

San Martín (ST) quiere prenderse<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

<strong>En</strong> <strong>un</strong> grupo donde la pulseada principal se centraliza en el tercer puesto, el «Sanma» espera la visita de <strong>su</strong> homónimo de Carhué.<br />

Con Racing Club y Tiro Federal cortados en el primer lugar, la puja en la Zona “C” del Clau<strong>su</strong>ra liguista está focalizada ahora en el tercer puesto<br />

de la tabla, que otorga el plus de la localía para los octavos de final.<br />

<strong>En</strong> ese tren San Martín de Santa Trinidad, que estuvo libre el domingo, recibe a <strong>su</strong> homónimo de Carhué, con la esperanza de conseguir <strong>un</strong><br />

tri<strong>un</strong>fo que lo afirme entre los equipos que buscan la clasificación a los octavos de final y lo arrime al tercer puesto de las posiciones.<br />

El elenco de Santa Trinidad lleva <strong>un</strong>a racha de tres victorias consecutivas en el “Pedro Roberto Glock”, <strong>un</strong> dato nada me<strong>no</strong>r si se tiene en cuenta<br />

que San Martín juega cuatro partidos de local en esta seg<strong>un</strong>da rueda, incluidos frente a los encumbrados Racing Club y Tiro Federal de Puan.<br />

El entrenador Aníbal Aragón tiene que buscar <strong>un</strong> relevo para Guillermo Gaite, que salió con <strong>un</strong> tirón ante Tiro, partido que San Martín perdió 1 a 0.<br />

Germán Gabelli y Diego Schwab son los candidatos para <strong>su</strong>plantar a Gaite.<br />

Otra modificación con relación al elenco que salió a jugar en Puan será la de Pablo Araujo por Emmanuel Aragón, que <strong>no</strong> está para jugar todo el<br />

partido por <strong>un</strong> problema de meniscos e irá al banco.<br />

El que vuelve es Matías Aragón, que <strong>no</strong> actuó frente a Tiro Federal por estar engripado, a<strong>un</strong>que en este caso también estará en el banco. El DT<br />

recién terminará de definir el equipo en la práctica futbolística que realizará esta tarde, a<strong>un</strong>que la posible alineación sería con Ullman; Fibiger,<br />

Arrieta, Berg, Schwab o Gabelli; Weinbender, Araujo, Graff, Pimentel; Torres y Cuello.<br />

El San Martín carhuense, que lleva cinco jornadas sin tri<strong>un</strong>fos (3 empates consecutivos y 2 reveses), marcha detrás de Racing y Tiro Federal, en<br />

la misma línea que Puan Foot Ball Club e Independiente, pero sólo <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to arriba de <strong>su</strong> rival en la esta fecha.<br />

Historial<br />

<strong>En</strong>tre 1992 y 2010 confrontaron en 21 partidos. El conj<strong>un</strong>to de la 1ª colonia ganó 6 a<strong>no</strong>tando 29 goles; el elenco carhuense venció en 8 marcando<br />

42 goles; igualaron 7 veces. Un rival de <strong>su</strong>mo riesgo se ha convertido el albirrojo para el conj<strong>un</strong>to de Santa Trinidad, ya que de <strong>su</strong>s últimos 11<br />

encuentros únicamente en 2 logró vencer el santo de la 1ª colonia (en 4 empataron y 5 fueron éxitos del carhuense). <strong>En</strong> el Pedro Glock: 10<br />

jugados, de los cuales en 3 ganó el local a<strong>no</strong>tando 17 goles; en 2 ganó la visita marcando 12 tantos; 5 empates. <strong>En</strong> este reducto se revierte la<br />

situación y es el equipo de Carhué al cual le re<strong>su</strong>lta difícil <strong>su</strong>mar de a 3 aquí ya que de <strong>su</strong>s últimas 9 actuaciones perdió 3, empataron 5 y sólo<br />

ganó 1 (la misma fue el 10 de abril de 2005 por 3-0, goles de Franco Belleggia -2- y Sergio Altube). Los últimos 2 partidos en este terre<strong>no</strong> fueron<br />

23 de 40


éxitos del local con el mismo re<strong>su</strong>ltado 2-0.<br />

02/10/2010<br />

DEMETRIO ARRIETA<br />

“Hemos sido muy irregulares”<br />

El defensor, afianzado en San Martín de Santa Trinidad, se refirió al momento del equipo.<br />

Demetrio Arrieta. <strong>“Es</strong> <strong>un</strong> plantel joven pero que<br />

siempre tuvo mentalidad ganadora y sabe lo que<br />

quiere”.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

San Martín piensa en mejorar. Su irregularidad, <strong>su</strong>mada al buen andar de Racing y Tiro de Puan, <strong>no</strong> le permite por ahora figurar más arriba.<br />

Pero la idea es esa: recuperar nivel para así recobrar también el protagonismo que <strong>su</strong>po ostentar en años pasados. Eso a<strong>su</strong>me Demetrio Arrieta,<br />

el defensor que logró afianzarse en el equipo de Santa Trinidad. De cara al choque con San Martín de Carhué y luego de varios días de<br />

inactividad por el torneo (quedaron libres la fecha pasada), el zaguero reveló <strong>su</strong> ilusión de clasificar y pelear lo más arriba posible.<br />

- ¿<strong>En</strong> qué hicieron hincapié en estos días sin actividad por el torneo?<br />

- Hablamos sobre lo táctico. Pensando en lo que viene tratamos de <strong>un</strong>ir lo más posible el grupo y trabajar mucho. Tenemos que empezar a mejorar<br />

la campaña. Este año <strong>no</strong>s ha ido mejor de visitantes que de local así que tenemos que empezar a hacer<strong>no</strong>s fuertes. Hay que sacar a relucir lo<br />

mejor que tiene San Martín: el juego. También ajustar alg<strong>un</strong>as cositas en defensa.<br />

- ¿Creen que deberían figurar más arriba por el plantel que tienen?<br />

- Sí, pero hemos tenido <strong>un</strong>a campaña muy irregular. Hemos ganado partidos bravos de visitante como ante Sarmiento pero después se <strong>no</strong>s ha<br />

complicado en casa. Es <strong>un</strong> plantel joven pero ya con muchos partidos j<strong>un</strong>tos encima. Se han <strong>su</strong>mado jóvenes de inferiores muy interesantes que<br />

han rendido. Queremos clasificar entre los tres y si <strong>no</strong> se puede, al me<strong>no</strong>s llegar a los cruces para volver a jugar <strong>un</strong>a semifinal, sería lo óptimo, lo<br />

ideal. Es lo que <strong>no</strong>s inculca el técnico.<br />

- ¿Qué impresión te causa la zona?<br />

- Es muy dura, hay bue<strong>no</strong>s equipos que en <strong>su</strong> mayoría salen a jugar y saben lo que quieren. <strong>En</strong> general en el seg<strong>un</strong>do torneo se <strong>no</strong>ta que se<br />

trabaja mucho en el breve período que hay entre <strong>un</strong> torneo y el otro. Racing y Tiro se han cortado, son muy bue<strong>no</strong>s equipos. Tienen muchas<br />

variantes y saben lo que quieren. Después, se sabe lo que es Sarmiento en los cruces, Deportivo también es <strong>un</strong> buen equipo, como así también<br />

otros de afuera que quieren llegar lejos.<br />

- ¿A qué aspiran ustedes?<br />

- La mentalidad es la de tratar de llevar a San Martín lo más arriba posible. A veces sale, otras <strong>no</strong>, a veces tenemos que jugar de maneras que <strong>no</strong><br />

<strong>no</strong>s conviene o que <strong>no</strong> estamos acostumbrados pero siempre miramos para arriba.<br />

- Se te ve afianzado. <strong>En</strong> el primer equipo sos casi <strong>un</strong>a fija.<br />

- Sí, tuve mejor <strong>su</strong>erte que otros años. Últimamente a esta altura del año ni jugaba, siempre por alg<strong>un</strong>a lesión. Estoy tratando de tener bien en<br />

cuenta la parte física, de hacer las cosas bien en la semana para llegar bien a los partidos.<br />

- ¿Qué tipo de rival es San Martín de Carhué?<br />

- Es <strong>un</strong> rival duro, que tiene dos o tres jugadores muy interesantes. Es <strong>un</strong> equipo que <strong>no</strong> varía mucho jugando de local o afuera. Va a ser <strong>un</strong><br />

partido clave para <strong>no</strong>sotros porque volvemos a jugar en nuestra cancha ante <strong>un</strong> equipo que en la ida <strong>no</strong>s goleó.<br />

- Y <strong>no</strong> pueden perder demasiados p<strong>un</strong>tos más si pretenden terminar entre los tres primeros.<br />

- Sí, es así. Tenemos mucha confianza en poder jugar los cruces de local. Va a haber que trabajar mucho, con muchas ganas. Espero que las<br />

24 de 40


cosas empiecen a salir bien. Al grupo lo veo bastante bien, muy metido y sólido. Es <strong>un</strong> plantel joven pero que siempre tuvo mentalidad ganadora y<br />

sabe lo que quiere.<br />

Programa de la 9ª fecha<br />

Zona “A”<br />

D. Argenti<strong>no</strong> * A. Huanguelén<br />

E. de Comercio * Peñarol (G)<br />

Peñarol (Pigüé) * Unión Pigüé<br />

Libre: Club Sarmiento<br />

Zona “B”<br />

Automoto * Deportivo Sarmiento<br />

Boca J<strong>un</strong>iors * Unión (Tornquist)<br />

Blanco y Negro * Tiro Federal (CS)<br />

Libre: Argenti<strong>no</strong> J<strong>un</strong>ior<br />

Zona “C”<br />

Racing Club * Tiro Federal (Puan)<br />

San Martín (ST) * San Martín (C)<br />

Puan F. Club * Independiente<br />

Libre: El Progreso<br />

02/10/2010<br />

Por otra alegría en Tornquist<br />

Por la Zona “B” Deportivo Sarmiento visita a Automoto en Tornquist, donde el pasado domingo venció a Unión. Boca, urgido de <strong>un</strong> tri<strong>un</strong>fo, recibe<br />

a Unión (T).<br />

Dante Ferrarelo, de buena actuación ante Unión,<br />

se mantendría como titular en el arco de<br />

Deportivo Sarmiento.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Después del valioso éxito obtenido ante Unión el pasado domingo, mañana Deportivo Sarmiento vuelve a presentarse en Tornquist. El verdirrojo<br />

pisará desde las 15.30 el estadio “Agustín Ruppel” para medirse con Automoto, <strong>un</strong>o de los líderes de la Zona “B”, por la <strong>no</strong>vena fecha del Torneo<br />

Clau<strong>su</strong>ra que organiza la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez.<br />

La fecha anterior el verdirrojo, que es el equipo de Coronel Suárez mejor posicionado en el certamen hasta aquí, <strong>no</strong> sólo volvió a la victoria ante el<br />

elenco de la ciudad serrana, si<strong>no</strong> que se acomodó en la tabla de posiciones pensando en <strong>un</strong> eventual cruce como local.<br />

También Gonzalo Lang volvió a mojar y volvió a quedar al tope de la tabla de goleadores. Como para ilusionarse en esta nueva excursión del<br />

verdirrojo en Tornquist.<br />

<strong>En</strong> cuanto al equipo, Matías Bauer cumplió con la <strong>su</strong>spensión de dos partidos y está en condiciones de retornar, a<strong>un</strong>que el “Flaco” Odriozola<br />

mantendría a Dante Ferrarelo como titular.<br />

Lucas Andersen que <strong>no</strong> pudo estar presente por <strong>un</strong> estado gripal, se recuperó y será de la partida.<br />

<strong>En</strong> cambio <strong>un</strong>a baja forzada es la del volante Gonzalo Cendra, inhabilitado <strong>un</strong>a fecha por <strong>su</strong>mar cinco amonestaciones. El entrenador estudia más<br />

de <strong>un</strong>a variante para reemplazar al juvenil Cendra. Podría jugar Lupardo por el medio y Ezequiel Ferreyra por la izquierda o si<strong>no</strong> Jonatan Maier.<br />

También podría retrasar a Carlos Navarro e incluir como titular en la delantera a Rubén Bello, de buenas actuaciones en la división Reserva.<br />

No me<strong>no</strong>s valioso fue lo que consiguió Automoto el domingo anterior. El azulgrana, con bastante fort<strong>un</strong>a y <strong>un</strong>a gran actuación del arquero Javier<br />

Brizzi, venció a Blanco y Negro de visitante para seguir en lo alto de la tabla j<strong>un</strong>to con Argenti<strong>no</strong> J<strong>un</strong>ior de Azopardo.<br />

El DT Pablo Díaz tiene que buscar <strong>un</strong> reemplazo para Lucia<strong>no</strong> Cartuccia, <strong>su</strong>spendido <strong>un</strong> partido por arribar al límite de amonestaciones. El<br />

azulgrana tiene la posibilidad de quedar como único p<strong>un</strong>tero, ya que Argenti<strong>no</strong> J<strong>un</strong>ior tiene fecha libre.<br />

Historial<br />

25 de 40


Registran sólo 4 enfrentamientos, 2 en 2005 con éxito del «Depor» 3-1 más <strong>un</strong> empate 3-3 y 2 cotejos en este 2010 con tri<strong>un</strong>fo verdirrojo 4-2<br />

(cuartos de final del Apertura) y victoria de Automoto 2-1 en el Parque Bove (1ª rueda del actual Clau<strong>su</strong>ra).<br />

Quiere recuperar la memoria<br />

Blanco y Negro, que <strong>su</strong>ma dos derrotas consecutivas, recibe este domingo a Tiro Federal de Coronel Suárez en el Parque “Felisa Igartúa de<br />

Alberdi”. La única victoria que registra el albinegro en ocho fechas que se llevan jugadas fue justamente ante el conj<strong>un</strong>to de la Villa Belgra<strong>no</strong>.<br />

Para los dirigidos por Diego <strong>En</strong>ecoiz <strong>no</strong> es <strong>un</strong> buen momento y encima mañana <strong>no</strong> contarán con Bernardo Gala<strong>no</strong>, <strong>un</strong> jugador clave para el<br />

f<strong>un</strong>cionamiento del equipo, que llegó a la quinta tarjeta amarilla. Su lugar será ocupado por el juvenil Santiago Nuesch.<br />

Otra variante obligada será la del delantero Nicolás Schiebelbein, golpeado en <strong>un</strong>a rodilla frente a Automoto, que será <strong>su</strong>plantado por Juan<br />

Barreiro. El equipo sería: Mauri; Güidale, Sein, Fuhr, Maximilia<strong>no</strong> Ortega; Shard, Heritier, Nuesch, Pecotche; Barreiro y Balvidares.<br />

Tiro Federal llega después de quedar libre, a<strong>un</strong>que lleva dos partidos sin perder, incluido el resonante tri<strong>un</strong>fo ante Deportivo Sarmiento como<br />

visitante. <strong>En</strong> el otro partido, sin jugar bien, igualó en <strong>su</strong> cancha con Boca sin goles.<br />

El DT Carlos Monge tiene prácticamente definido el equipo, que en relación al último partido <strong>su</strong>frirá <strong>un</strong>a modificación. El delantero Adrián Jorge,<br />

tuvo <strong>un</strong> golpe en el tobillo ante Boca, y como prefiere <strong>no</strong> arriesgarlo, en el lugar del ex San Martín (ST) estará Federico Castro.<br />

De esta manera, los 11 an<strong>un</strong>ciados son Sauco; Holbigs, Nicolás Doleschan, Hoyos, Suárez Pizza<strong>no</strong>; Lucas Doleschan, Olmedo, Nougorosky;<br />

Figuretti; Benítez y Castro.<br />

Asimismo, el cuerpo técnico espera por la recuperación de Martín Figueroa, que intensificará los movimientos físicos desde la semana que viene,<br />

pensando en <strong>un</strong>a pronta reaparición. También volvió a los entrenamientos el volante Juan Alcaraz, que mañana jugará en Reserva.<br />

Historial<br />

Se han enfrentado en 15 ocasiones desde 1997 a 2010. Manda con comodidad el deca<strong>no</strong> <strong>su</strong>arense ya que ganó 12 partidos a<strong>no</strong>tando 33 goles;<br />

en 2 el tri<strong>un</strong>fo fue de Tiro que a<strong>no</strong>tó 7 tantos; 1 empate. Los antecedentes indican clara <strong>su</strong>perioridad albinegra, pero en los últimos 2 años se logra<br />

apreciar que Blanco y Negro ganó 3 y el de Villa Belgra<strong>no</strong> 2. <strong>En</strong> el Parque Alberdi: 7 jugados, con 6 tri<strong>un</strong>fos del local marcando 17 tantos y 1 éxito<br />

de Tiro que convirtió 3 goles. La única victoria del conj<strong>un</strong>to visitante en el Parque Alberdi ocurrió el 2 de abril de 2009 por 1-0 con gol de Andrés<br />

Guerra.<br />

Boca espera a Unión de Tornquist<br />

Boca y Unión de Tornquist, dos elencos que vienen de perder, se enfrentan este domingo en el “Juan Emilio Bove”, completando el cuadro de<br />

partidos de la Zona “B”. Sin dudas que las mayores urgencias pasan por el local, que perdió de visitante con Argenti<strong>no</strong> J<strong>un</strong>ior de visita, que<br />

necesita imperiosamente <strong>su</strong>mar de a tres para seguir soñando con la clasificación.<br />

Por <strong>un</strong> esguince de tobillo, Lucas Balvidares, el as de espadas del conj<strong>un</strong>to boquense, está entre algodones en <strong>un</strong> equipo que viene maltrecho<br />

por los problemas físicos.<br />

Además de Nicolás Suppes, que fue operado de apendicitis, están en duda Braian y Mauro Vigas, Zapatero, Arce y encima, Federico Andreu, <strong>un</strong><br />

pibe que iba a debutar como titular en primera, en la semana <strong>su</strong>frió <strong>un</strong> problema en la rodilla y quedó descartado.<br />

El conj<strong>un</strong>to verde, que ocupa <strong>un</strong> expectante cuarto lugar, <strong>su</strong>frirá la ausencia de Sebastián Callava, <strong>su</strong>spendido por dos fechas, en cambio pueden<br />

regresar después de haber cumplido <strong>un</strong> partido de sanción, Paulo Bauer y Juan Loffredo.<br />

Historial<br />

Contabilizan 6 confrontaciones entre 2008 y 2010, de los cuales en 2 ganó el boquense convirtiendo 7 goles; en 3 venció el de Tornquist<br />

a<strong>no</strong>tando 12 conquistas; 1 empate. De los últimos 9 p<strong>un</strong>tos en disputa el conj<strong>un</strong>to serra<strong>no</strong> se quedó con 7. <strong>En</strong> el Rubén Segui: 2 juegos y ambos<br />

ganados por el auriazul con el mismo score 2-1 (en 2008 y 2009).<br />

Deben medir <strong>su</strong>s impulsos<br />

A medida que transcurre el campeonato se incrementa el número de jugadores que queda en ‘capilla’ por acumulación de tarjetas amarillas. El<br />

listado actual lo integran 59 futbolistas, de acuerdo al siguiente detalle: Jonatan Wagner (Argenti<strong>no</strong> J<strong>un</strong>ior de Azopardo); Fermín Durand, Juan<br />

Candia y Mario Leibold -9- (Atlético Huanguelén); Carlos Frías, Federico Oteiza, Hernán Bilbao, Mario Sepúlveda (Automoto).<br />

Emilia<strong>no</strong> Echeverría, Gonzalo Frers y Nicolás Schiebelbein (Blanco y Negro); Sebastián Zapatero (Boca J<strong>un</strong>iors); Adrián Pomiés y Guillermo<br />

Carbajo (Club Sarmiento); Emilia<strong>no</strong> Distel, Germán Kloster, Gustavo Patthauer, Joaquín Salvi y Marcelo Lamarque (Deportivo Argenti<strong>no</strong>); Carlos<br />

Navarro, Cristian Palacio, Franco Córdoba y Gonzalo Lang (Deportivo Sarmiento).<br />

Matías Schroh y Sebastián Silva (El Progreso); Ariel Ricciuto, Cristian Roth, Mario Riccomi, Martín Alvarez y Mauricio Fibiger (Independiente);<br />

Gustavo Cascallares, Lucas González y Ricardo Iberbia (Peñarol de Guaminí); Lautaro Fuhr (Peñarol de Pigüé); Alejandro Frank -9- y Fabián<br />

Romero (Puan F. Club); Carlos Schiel, <strong>En</strong>zo Alonzo, Nicolás Alessio y Renato Casas (Racing Club).<br />

Bautista Waigel, Cristian Torres, Diego Schwab, Gonzalo Graff y Maximilia<strong>no</strong> Berg -9- (San Martín de Santa Trinidad); Gabriel Holbigs, Gastón<br />

Zalazar, Lucas Coris y Nicolás Doleschan (Tiro Federal de Coronel Suárez); Cristian Cardozo, Lucia<strong>no</strong> Keegan y Maximilia<strong>no</strong> Rausch (Tiro<br />

Federal de Puan); Sergio Rausch (Unión Pigüé); Alejandro Giménez, Carlos Grassi, Fernando Neudert, Javier Girou, Marcos Davici<strong>no</strong> y Roberto<br />

Laumann (Unión de Tornquist).<br />

02/10/2010<br />

Pedido de aclaración<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Raúl Martínez, árbitro de la Asociación Suarense, se apersonó en la redacción de NUEVO DIA para desmentir lo que se publicó el jueves en la<br />

sección “Al borde de la cancha”. El juez señaló que, además de <strong>no</strong> haber estado alcoholizado como se <strong>su</strong>giere, <strong>no</strong> fue gol la jugada que se<br />

menciona en el párrafo ‘Reglamento propio’. “Fue <strong>un</strong>a maniobra muy rápida, pero la pelota <strong>no</strong> ingresó. Yo me di vuelta para a<strong>no</strong>tar la tarjeta<br />

amarilla que con anterioridad le mostré a <strong>un</strong> jugador, y <strong>no</strong> para a<strong>no</strong>tar el gol como alg<strong>un</strong>os pensaron”, indicó.<br />

26 de 40


02/10/2010<br />

RAFAEL BALVIDARES<br />

“No estamos acertados”<br />

Boca <strong>no</strong> está fi<strong>no</strong> en la definición y por eso <strong>no</strong> logra <strong>su</strong>mar de a tres. El atacante hizo hincapié en la principal falencia del equipo: “Erramos<br />

muchos goles y lo pagamos caro”, resaltó.<br />

Rafael Balvidares. “Cualquiera le gana a<br />

cualquiera, <strong>no</strong> hay demasiadas diferencias”.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Boca quiere reencontrarse con la victoria. Cuando parecía que la reacción había llegado con aquel buen tri<strong>un</strong>fo ante Blanco y Negro, el equipo<br />

volvió a aplacarse y a deambular en el fondo de la zona, a<strong>un</strong>que todavía con chances más que reales de clasificar por la paridad reinante en los<br />

números.<br />

Las lesiones complicaron el pa<strong>no</strong>rama en <strong>un</strong> plantel corto que <strong>no</strong> tiene muchas alternativas. Por eso el cuerpo técnico tiene la difícil tarea de<br />

armar, con muchos jóvenes, <strong>un</strong> equipo que pueda ser competitivo.<br />

El atacante Rafael Balvidares se refirió al momento del equipo boquense, que el domingo tendrá otra chance (de local, a<strong>un</strong>que en la cancha de<br />

Deportivo, ante Unión de Tornquist) de volver a festejar.<br />

- ¿Qué sensaciones quedaron después de la última derrota?<br />

- La sensación es amarga porque <strong>un</strong>o siempre quiere <strong>su</strong>mar. El equipo dejó todo en la cancha y en los últimos 25 minutos ellos <strong>no</strong> pasaron la<br />

mitad. Da bronca porque ellos llegaron, <strong>no</strong>s hicieron el gol y <strong>no</strong>sotros insistíamos pero la pelota <strong>no</strong> entraba.<br />

- Parecían haber reaccionado en el torneo, pero llegaron <strong>un</strong> gran número de lesiones que les dificultó mucho las cosas.<br />

- El tri<strong>un</strong>fo con Blanco y Negro <strong>no</strong>s había despertado. Después hubo varias lesiones en la semana y se <strong>no</strong>s complicaron las cosas porque somos<br />

<strong>un</strong> plantel corto. Hay buen material, tanto en inferiores como en Reserva, son chicos que van a ir agarrando ritmo con los partidos. El domingo les<br />

tocó salir de entrada se <strong>no</strong>tó <strong>su</strong> inexperiencia, <strong>no</strong> en el juego, porque ahí hay que dejarlos que jueguen libremente.<br />

No quisiera estar en el lugar de Cabeza o Gaby (Steimbach, el cuerpo técnico). Pero el grupo está muy bien, sigue entrenando, le ponen toda la<br />

garra. El domingo intentaremos <strong>su</strong>mar de a tres.<br />

- ¿Qué les falta corregir?<br />

- A la hora de definir <strong>no</strong> estamos acertados. Erramos muchos goles y eso lo pagamos caro. Es lo único que <strong>no</strong>s falta, después estamos muy bien.<br />

A la hora de mostrar garra el equipo ha salido adelante, más en este tipo de situaciones. <strong>En</strong> lo personal estoy errando mucho, entrenás, hacés <strong>un</strong><br />

gran esfuerzo, pero el domingo la pelota <strong>no</strong> entra.<br />

- ¿Cómo te trata la lesión?<br />

- No estoy del todo recuperado. Para colmo el domingo <strong>su</strong>frí <strong>un</strong>a “paralítica” en el cuadriceps. Estoy ahí.<br />

- ¿Cómo es Unión de Tornquist?<br />

- Unión es <strong>un</strong> equipo duro, tiene gente de experiencia y adelante juegan muy bien, son muy rápidos. Juegan mucho al pelotazo. Trataremos de<br />

imponer nuestro juego.<br />

- ¿Qué les significa el cambio de cancha?<br />

- La cancha es grande, muy linda, como la de Boca. Ellos <strong>no</strong> están acostumbrados a eso, si<strong>no</strong> a canchas chicas. El miedo nuestro es que se<br />

metan demasiado atrás, en ese caso buscaremos los espacios por afuera.<br />

- ¿Qué visión tenés del campeonato a esta altura?<br />

- El campeonato es muy parejo. Sacando a Tiro de Puan, que siempre está arriba, o Sarmiento, a<strong>un</strong>que cayó <strong>un</strong> poquito, son todos parejos.<br />

Cualquiera le gana a cualquiera, <strong>no</strong> hay demasiadas diferencias.<br />

27 de 40


02/10/2010<br />

ZONA “A”<br />

Un viaje complicado para A. Huanguelén<br />

El “aceitero” visita a Deportivo Argenti<strong>no</strong> en el “Walter Alric”, donde hace mucho que <strong>no</strong> gana.<br />

Félix Fornes, arquero de Atlético Huanguelén<br />

Con alg<strong>un</strong>as bajas y la esperanza de sacar <strong>un</strong> buen re<strong>su</strong>ltado para seguir prendido arriba, Atlético Huanguelén visita este domingo a Deportivo<br />

Argenti<strong>no</strong>, por la <strong>no</strong>vena fecha del Clau<strong>su</strong>ra de la LRF de Coronel Suárez. Un hueso muy duro de roer para el “aceitero” y encima en <strong>un</strong> escenario<br />

donde hace más de 20 años que <strong>no</strong> saca <strong>un</strong> tri<strong>un</strong>fo.<br />

Con las ausencias de los <strong>su</strong>spendidos Alejandro Van der tuin, Emanuel Palacio y Sebastián Tesei, el técnico Gustavo Del Valle pararía <strong>un</strong> dibujo<br />

3-4-1-2 para enfrentar al “Depor”.<br />

Mario Leibold <strong>no</strong> entrenó en la semana, pero llegaría para este domingo. Si <strong>no</strong> es así, ingresaría Santiago Balvidares como carrilero por derecha y<br />

Néstor Ferreyra pasaría a jugar de doble “5” con Pablo Franco.<br />

Una buena <strong>no</strong>ticia para los hinchas “aceiteros” es que Gastón Martín, recuperado de <strong>un</strong>a pubialgia que lo mantuvo dos meses fuera de la cancha,<br />

podría reaparecer en el banco de los <strong>su</strong>plentes. Si esto se confirma y entra a jugar, Martín cumplirá 200 partidos en la Primera división del<br />

conj<strong>un</strong>to albiverde.<br />

El equipo para el domingo sería: Félix Fornes; Fermín Durand, Julio Popp y Ramiro Iglesias; Néstor Ferreyra, Mario Leibold, Pablo Franco y Martín<br />

Fibiger; Ramiro Palacio; Martín Sansó y Renso Fibiger.<br />

Pese a perder con Peñarol de Guaminí por 4 a 2, el campeón defensor de la Liga retuvo la p<strong>un</strong>ta del Grupo “A” y se perfila para estar nuevamente<br />

en la pelea luego de <strong>un</strong>a mala campaña en la primera parte del torneo.<br />

Historial<br />

Se han visto las caras en 21 oport<strong>un</strong>idades desde 1985 a 2010, donde se registraron 6 tri<strong>un</strong>fos del «Depor» que convirtió 31 goles; el albiverde<br />

obtuvo 8 éxitos convirtiendo 30 goles; igualaron en 7 choques. A pesar de la pequeña ventaja que mantiene Atlético en los números, en los últimos<br />

años el equipo pigüense achicó la diferencia y en la actualidad llega con 6 partidos sin perder frente al aceitero, con 2 victorias y 4 empates.<br />

Además <strong>su</strong>ma 216 minutos sin convertirle. <strong>En</strong> el Walter Alric: disputaron 10 cotejos, con 5 tri<strong>un</strong>fos del ultimo campeón a<strong>no</strong>tando 21 goles; el<br />

aceitero venció sólo en 2 visitas a<strong>no</strong>tando 13 goles; 3 empates. <strong>En</strong> <strong>su</strong> escenario el «Depor» <strong>su</strong>ma 8 presentaciones sin perder recibiendo al<br />

conj<strong>un</strong>to de Huanguelén: ganó 5 e igualó 3. La última victoria aceitera visitando este reducto <strong>su</strong>cedió hace ya ¡22 años! (el 10 de abril de 1988)<br />

cuando ganó 2-1 con ambas conquistas de Alberto Retegui. El gol local fue obra de Favio Vázquez ¿Logrará Atlético terminar con esta mala racha<br />

en este terre<strong>no</strong>?<br />

Clásico guaminense<br />

Empleados de Comercio, escolta del líder Argenti<strong>no</strong> de Pigüé, recibe a Peñarol en el clásico de Guaminí. Más allá de la rivalidad existente entre<br />

ambos equipos, se ve potenciada esta vez por la posición que ocupan en la tabla en <strong>un</strong> grupo donde hay seis equipos separados por cuatro<br />

p<strong>un</strong>tos.<br />

<strong>En</strong> el restante partido de la zona se enfrentan Peñarol de Pigüé con Unión Pigüé.<br />

Historiales<br />

Empleados de Comercio vs. Peñarol (Guaminí)<br />

El enfrentamiento más importante para la afición de Guaminí contabiliza 11 encuentros entre 2007 a la fecha en el ámbito de la LRF de Coronel<br />

Suárez. Comercio cosechó <strong>un</strong> solo tri<strong>un</strong>fo marcando13 goles; la escuadra peñarolense cosechó 4 victorias a<strong>no</strong>tando 20 tantos; empataron en 6<br />

ocasiones. Peñarol acumula 5 clásicos sin perder frente a <strong>su</strong> máximo rival, con 4 éxitos y 1 empate. <strong>En</strong> el Luis Pieruzzini: 5 jugados, con 1 éxito del<br />

local que convirtió 8 goles; <strong>su</strong> eter<strong>no</strong> oponente tri<strong>un</strong>fó en 2 cruces convirtiendo 12 tantos; han empatado 2 veces. Los últimos 2 partidos en este<br />

estadio fueron ganados por Peñarol con claridad y ambos por el mismo score (5-2 en 2009 y en el Apertura 2010).<br />

Peñarol (Pigüé) vs. Unión Pigüé<br />

Totalizan 27 enfrentamientos a partir de 1984 a 2010. <strong>En</strong> este enfrentamiento podemos observar gran <strong>su</strong>perioridad del azulgrana, que salió<br />

ganador en 20 cotejos convirtiendo 57 tantos; el elenco de Villa Brumana sólo cosechó 2 tri<strong>un</strong>fos a<strong>no</strong>tando 18 goles; empataron 5 veces. Peñarol<br />

llega con 5 juegos sin derrotas frente a Unión: ganó 4 e igualó 1. <strong>En</strong> el 19 de Marzo: jugaron 13 partidos, con 9 éxitos del local que a<strong>no</strong>tó 32<br />

conquistas; Unión sólo cosechó 1 tri<strong>un</strong>fo aquí y a<strong>no</strong>tó 12 goles; 3 empates. El azulgrana llega a este choque acumulando ¡7! victorias<br />

consecutivas recibiendo a <strong>su</strong> rival de esta fecha. La última victoria <strong>un</strong>ionista en este reducto se traslada al 21 de marzo de 1993 cuando lo hizo por<br />

5-2 con goles de Alvaro Jara Pinto (2), Juan Hernández, Germán Mosegui y Alejandro Martínez; los goles de Peñarol los convirtieron Luis Martín y<br />

Alberto D’Angelo.<br />

02/10/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

28 de 40


Las rachas de cada equipo<br />

Deportivo Argenti<strong>no</strong>: mantiene <strong>un</strong> buen momento en <strong>su</strong> estadio. Suma 4 presencias sin caer (ganó 2 y empató 2).<br />

Atlético Huanguelén: estiró a 6 <strong>su</strong>s fechas sin perder: ganó 2 e igualó 4. Además se le agregan 236 minutos sin que le conviertan, pero le cuesta<br />

tri<strong>un</strong>far saliendo de <strong>su</strong> estadio dado que acumula 6 visitas sin ganar (4 empates y 2 reveses). El último éxito en tal condición fue vs. Tiro Federal<br />

(CS) por 3-2 el 9 de mayo de 2010.<br />

Empleados de Comercio: mejoró mucho en este Clau<strong>su</strong>ra que lo mantiene siempre entre los primeros lugares de <strong>su</strong> zona. <strong>En</strong> <strong>su</strong> escenario sólo<br />

cayó en 1 cotejo, pero ahora llega con 208 minutos sin festejar conquistas ante <strong>su</strong> gente.<br />

Peñarol (Guaminí): obtuvo sólo 1 <strong>un</strong>idad sobre 9 en disputa como visitante en este Clau<strong>su</strong>ra.<br />

Peñarol (Pigüé): continúa con <strong>su</strong> racha favorable en el «19 de Marzo», manteniéndose invicto en este 2010. Sobre 10 presentaciones ganó 7 y<br />

empató 3.<br />

Unión Pigüé: sigue estirando <strong>su</strong> racha negativa, ahora con 18 presencias sin tri<strong>un</strong>fos (4 empates y 14 caídas). El último tri<strong>un</strong>fo vs. El Progreso por<br />

1-0 el 21-03-10) siendo más desfavorable <strong>su</strong> performance en carácter de visitante totalizando más de 3 años sin ganar. Pasaron ¡38! partidos (6<br />

empates y 32 derrotas). El último tri<strong>un</strong>fo vs. Peñarol (Guaminí) por 3-1 el 17 de j<strong>un</strong>io de 2007, también se le agrega 295 minutos sin convertir.<br />

Automoto: llega con 7 fechas sin perder. De <strong>su</strong>s últimas 17 presencias sólo perdió en 1 y en carácter de local lleva 7 sin caer (ganó 3 y empató 4).<br />

Deportivo Sarmiento: gran rendimiento saliendo de <strong>su</strong> estadio. Elevó a 10 <strong>su</strong>s presentaciones sin derrotas: ganó 7 y empató 3 (<strong>no</strong> está incluido el<br />

encuentro de semifinal del Apertura).<br />

Boca J<strong>un</strong>iors: sólo venció en 1 de los últimos 8 partidos disputados (en 3 empató y en 4 perdió).<br />

Unión (Tornquist): llega con 3 actuaciones sin tri<strong>un</strong>fos (2 empates y 1 revés) y de <strong>su</strong>s últimos 5 partidos sólo ganó 1.<br />

Blanco y Negro: lleva 5 fechas sin ganar (3 empates y 2 traspiés), pero en <strong>su</strong> reducto llega con 6 sin tri<strong>un</strong>fos: empató 4 y perdió 2.<br />

Tiro Federal (CS): es 1 de los 2 equipos que me<strong>no</strong>s convirtió en este Clau<strong>su</strong>ra j<strong>un</strong>to a Unión Pigüé (sólo 4 conquistas), pero de los últimos 6<br />

p<strong>un</strong>tos se quedó con 4.<br />

Racing Club: acrecentó a 7 <strong>su</strong>s compromisos sin perder (5 victorias y 2 empates). Es <strong>un</strong>o de los dos elencos de mejor rendimiento en este<br />

Clau<strong>su</strong>ra (80,95%), el conj<strong>un</strong>to que mas convirtió (17) y el que me<strong>no</strong>s recibió (sólo 4). Gran torneo está realizando la estrellita.<br />

Tiro Federal (Puan): imparable e inigualable campaña del «tártaro». Estiró a 23 <strong>su</strong>s actuaciones sin perder (18 victorias y 5 empates). Su última<br />

caída fue el 20-12-2009 frente a Peñarol de Guaminí por 2-1. Es el conj<strong>un</strong>to de mejor efectividad (85,50%) y en calidad de visitante acumula 9 sin<br />

perder (ganó 7 e igualó 2).<br />

San Martín (ST): lleva 3 victorias consecutivas en <strong>su</strong> escenario.<br />

San Martín (C): incrementó a 5 <strong>su</strong>s encuentros sin tri<strong>un</strong>fos (3 empates y 2 reveses), pero en carácter de visitante todavía <strong>no</strong> ganó en este 2010.<br />

Sobre 9 presencias empató 3 y perdió 6.<br />

Puan F. Club: llega con 4 juegos sin derrotas (1 éxito y 3 empates en fila). Como local 3 sin perder.<br />

Independiente: luego de ganar el clásico frente a El Progreso <strong>no</strong> pudo obtener otra victoria (1 empate y 2 traspiés). Se le agregan 268 minutos sin<br />

convertir y además de visitante 4 sin tri<strong>un</strong>fos (3 derrotas y 1 empate).<br />

Datos estadísticos: Darío Graff<br />

02/10/2010<br />

Rugby<br />

<strong>En</strong> busca de la recuperación<br />

Coronel Suárez espera mañana a Coronel Pringles, por la 5ª fecha del torneo de Primera “B”.<br />

Con la premisa de rehabilitarse tras la derrota del sábado pasado, Coronel Suárez R&HC recibirá mañana a <strong>su</strong> similar de Coronel Pringles, en el<br />

marco de la quinta fecha del Campeonato de Primera división “B” que organiza la Unión de Rugby del Sur.<br />

<strong>En</strong> <strong>su</strong> tercera presentación consecutiva en casa, el equipo que dirige Pablo Clausen buscará volver a <strong>su</strong>mar para <strong>no</strong> perder el tren de los que<br />

marchan en el lote de p<strong>un</strong>ta. La acción se pondrá en marcha a las 15:30 bajo el contralor de Oscar Benvenuto.<br />

La programación tendrá matices importantes, teniendo en cuenta el enfrentamiento hoy a las 15:30 (dirige Miguel Cambiag<strong>no</strong>) del p<strong>un</strong>tero<br />

absoluto, Sol de Mayo de Viedma –el domingo pasado derrotó a Atlético Juarense 27 a 8 como visitante- ante Puerto Belgra<strong>no</strong>, que a<strong>un</strong>que está<br />

tercero en las posiciones, es <strong>un</strong> férreo candidato al título.<br />

Recordamos que el equipo de la Base Naval tuvo fecha libre en la tercera instancia y ahora el escolta, Estudiantes de Santa Rosa tendrá<br />

descanso.<br />

También debe destacarse hoy el clásico tresarroyense en cancha de Club Cazadores, que comenzará más tarde de lo habitual (16:30, Federico<br />

Fioravanti), teniendo en cuenta que antes jugarán los amistosos los seleccionados M-18 y M-17 de Sur y Mar del Plata.<br />

Mañana a las 15:30, con el arbitraje de Ernesto Ochoa, se completará el capítulo con el choque Atlético Juarense-P<strong>un</strong>ta Alta.<br />

Posiciones: Sol de Mayo, 19 p<strong>un</strong>tos; Estudiantes, 13; Puerto Belgra<strong>no</strong> 11; Cazadores 9; Atlético Juarense y Coronel Pringles RC 6; Coronel<br />

Suárez 5, P<strong>un</strong>ta Alta RC y Tres Arroyos RC 4.<br />

Amistosos de los seleccionados<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

<strong>En</strong> tanto, los planteles de los seleccionados de Me<strong>no</strong>res de 18 años y Me<strong>no</strong>res de 17 años de la URS, disputarán sendos partidos amistosos esta<br />

tarde ante <strong>su</strong>s pares de la Unión de Rugby de Mar del Plata.<br />

Los encuentros se jugarán en cancha de Club Cazadores de la ciudad de Tres Arroyos. A las 13:30 será el de M-17 y será arbitrado por Federico<br />

Fioravanti (Sur). Los M-18 jugarán a las 15:00.<br />

Ambos partidos serán a modo de preparación para el Campeonato Argenti<strong>no</strong> Juvenil.<br />

29 de 40


02/10/2010<br />

Natación<br />

Compiten federados albinegros<br />

Una delegación de Blanco y Negro, compuesta por <strong>un</strong>os 15 nadadores federados, participa hoy a partir de las 08:30 en instalaciones de U<strong>no</strong><br />

Bahía Club, en <strong>un</strong>a nueva fecha del campeonato que organiza la Asociación de <strong>Deporte</strong>s Acuáticos del Sur de Bue<strong>no</strong>s Aires (ADASBA). Además<br />

del anfitrión y del club albinegro compiten Olimpo, Liniers, San José y Universidad Nacional del Sur, en pruebas de 200 metros espalda, 50<br />

metros libres y 200 metros combinados. Por otra parte, a las 14:00 hay <strong>un</strong> curso de nivelación en el club Liniers con la intervención de<br />

nadadores de las categorías 95, 96, 97 y 98. La evaluación en 3 niveles es en 25 metros libre, pecho, espalda y mariposa, respectivamente,<br />

además de 400 metros libres. La coordinación está a cargo de Daniel Tomaselli.<br />

02/10/2010<br />

Prokart en Tres Lomas<br />

El Prokart Salliqueló, con la presencia de pilotos de Coronel Suárez, confirmó la competencia de mañana en el kartódromo del Aero Kart de<br />

Tres Lomas, a pesar de las lluvias caídas en la semana. Por lo tanto estarán girando las categorías Pre J<strong>un</strong>ior, J<strong>un</strong>ior, 125 J<strong>un</strong>ior, 125cc. y<br />

200cc. las que disputarán la anteúltima fecha de la temporada invernal. Salvo la categoría 125 J<strong>un</strong>ior, donde el pigüense Franco Venchi logró<br />

adjudicarse la corona con anticipación, luego de vencer en la final disputada en Coronel Suárez hace 15 días atrás, el resto de las categorías<br />

aún cuentan con <strong>su</strong>s campeonatos abiertos en cuanto a la definición. <strong>En</strong> la categoría 125 Seniors la lucha está centralizada entre Gabriel García<br />

y Pablo Torres, quienes tienen 174 y 172 p<strong>un</strong>tos, respectivamente. <strong>En</strong> el tercer puesto se ubica Pablo Castella<strong>no</strong>, con 128 p<strong>un</strong>tos, mientras que<br />

en el cuarto aparece el <strong>su</strong>arense Ignacio Bilbao, con 113. <strong>En</strong> el octavo puesto está Mario Seitz, con 65 <strong>un</strong>idades.<br />

02/10/2010<br />

LRF/Divisiones inferiores<br />

Sobresale el clásico de las colonias<br />

El tradicional enfrentamiento de los pueblos alemanes entre El Progreso e Independiente, a jugarse esta tarde en el estadio “21 de Agosto” de<br />

Pueblo Santa María, se destaca en la octava fecha del torneo Clau<strong>su</strong>ra de divisiones inferiores que organiza la Liga Regional de Fútbol de<br />

Coronel Suárez.<br />

El programa completo a cumplirse hoy responde al siguiente detalle:<br />

Zona “A”: Blanco y Negro vs. Club Sarmiento en 8ª, 7ª, 6ª y 5ª (12:00); El Progreso vs. Independiente en 6ª y 5ª (14:00); Deportivo Sarmiento vs.<br />

Empleados de Comercio en 7ª, 6ª y 5ª (13:00); San Martín de Santa Trinidad vs. Boca J<strong>un</strong>iors en 7ª, 6ª y 5ª (13:00) y Club Sarmiento “B” vs. Boca<br />

J<strong>un</strong>iors en 8ª (12:00). Libre: Atlético Huanguelén.<br />

El fixture contemplaba también el enfrentamiento entre Tiro Federal de Coronel Suárez y Peñarol de Guaminí, pero <strong>no</strong> hay coincidencia en las<br />

categorías que presentan ambos.<br />

Zona “B”: Peñarol de Pigüé vs. Puan F. Club en 8ª, 7ª y 5ª (13:00); San Martín de Carhué vs. Automoto en 8ª, 7ª, 6ª y 5ª (12:00); Argenti<strong>no</strong> J<strong>un</strong>ior<br />

de Azopardo vs. Deportivo Argenti<strong>no</strong> en 8ª, 6ª y 5ª (13:00, en Darregueira); San Martín de Saavedra vs. Unión Pigüé en 8ª y 5ª (14:00) y Racing<br />

Club vs. Tiro Federal de Puan en 8ª, 7ª, 6ª y 5ª (12:00). Libre: Unión de Tornquist.<br />

02/10/2010<br />

BÁSQUETBOL<br />

Juegan las formativas<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

30 de 40


Se reanudará hoy el torneo Oficial de divisiones formativas de la Asociación de Básquetbol de Olavarría (ABO) con la disputa de la decimosexta<br />

fecha, en la que ambos equipos <strong>su</strong>arenses jugarán en calidad de visitantes. Deportivo Sarmiento enfrentará al CEF 44 del Barrio CECO, mientras<br />

que Blanco y Negro jugará con Sport Club Trinitarios.<br />

También tienen que enfrentarse Unión y Progreso de Tandil - Pueblo Nuevo, Racing de General La Madrid - Racing A. Club y Ferro Carril Sud -<br />

Estudiantes.<br />

<strong>En</strong> tanto que la decimoquinta fecha, que se postergó debido a que el pasado fin de semana <strong>un</strong> grupo de árbitros de la ABO realizó <strong>un</strong>a clínica de<br />

capacitación en la ciudad de Mar del Plata, se disputará <strong>un</strong>a vez terminada la decimoctava y última fecha del calendario, según lo que dispusieron<br />

los dirigentes.<br />

Jorge Newbery confirmó <strong>su</strong> participación<br />

Jorge Newbery de Tandil, que integra la misma zona que Deportivo Sarmiento en el Torneo Provincial de Clubes de básquetbol, confirmó esta<br />

semana que participará, después que se había puesto en duda <strong>su</strong> presencia por razones económicas.<br />

La distribución de las zonas para el certamen <strong>no</strong> le re<strong>su</strong>ltó favorable al conj<strong>un</strong>to tandilense desde el p<strong>un</strong>to de vista geográfico, ya que deberá<br />

cubrir muchos kilómetros en la primera etapa de la competencia. Esto hizo que por <strong>un</strong> tema de costos y de <strong>no</strong> <strong>su</strong>frir <strong>un</strong>a erogación mucho mayor<br />

al pre<strong>su</strong>puesto que se había elaborado, los directivos del Bataraz condicionaran <strong>su</strong> participación al apoyo extra que recibieran.<br />

Tras re<strong>un</strong>irse con sponsors y allegados, que prometieron reforzar el apoyo para solventar los costos del certamen, los dirigentes confirmaron que<br />

jugarán el Provincial j<strong>un</strong>to al otro conj<strong>un</strong>to local, Unión y Progreso.<br />

02/10/2010<br />

VÓLEIBOL<br />

Continúa el Oficial<br />

Con la disputa de cinco partidos continuará este fin de semana, en dos escenarios de nuestro medio, el torneo Oficial de vóleibol que organiza<br />

la Comisión Suarense de esta disciplina deportiva. Esta tarde, en el gimnasio del Club Atlético Boca J<strong>un</strong>iors, habrá dos enfrentamientos de<br />

mujeres. A las 16:00 Escuela M<strong>un</strong>icipal de <strong>Deporte</strong>s de Huanguelén-Club Sarmiento y a las 18:00 El Progreso-Club Sarmiento. Mañana, en<br />

tanto, la actividad se focalizará en el gimnasio “Román Nouzeilles” del Centro Blanco y Negro. A las 16:00 y a las 18:00 confrontará el local con<br />

Sociedad Cosmopolita de Coronel Pringles, en mujeres y varones, respectivamente. La programación se cerrará a las 19:30 con el cotejo entre<br />

los equipos masculi<strong>no</strong>s de Boca J<strong>un</strong>iors y Deportivo Sarmiento.<br />

02/10/2010<br />

BOCHAS POR PAREJAS<br />

Sigue la actividad<br />

Continuará jugándose esta tarde el Oficial de bochas por parejas que organiza la Asociación Suarense de Bochas. Se jugará la quinta fecha del<br />

certamen “Homenaje a Roberto Gatto” que tuvo <strong>un</strong> adelanto.<br />

<strong>En</strong> Guaminí, Deportivo Sarmiento (Jorge Hermosilla y Raúl Weiman) venció a Empleados de Comercio (Roberto Viera y Alberto Soler) en primera<br />

división por 15 a 6, en tanto que en seg<strong>un</strong>da la victoria correspondió al elenco guaminense (Armando Tubaro y <strong>En</strong>rique Roth) que venció al<br />

verdirrojo (César y Daniel Menna) por 15 a 11.<br />

La jornada se completa con estos partidos:<br />

Primera y Seg<strong>un</strong>da: Independiente-Blanco y Negro; F. Mitre-El Fortín y El Progreso-Boca.<br />

Tercera. Zona “A”: El Fortín-D. Sarmiento; Independiente-El Progreso y F. Mitre-Boca (jugaban a<strong>no</strong>che).<br />

Zona “B”: El Progreso-Blanco y Negro; F. Mitre-Independiente. Libre: Boca.<br />

02/10/2010<br />

GOLF<br />

Habrá doble jornada en el Aero Club<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

<strong>En</strong>tre hoy y mañana se jugará la clasificación para la Copa “Pedro Heguy” por los premios de Advanta Semillas.<br />

31 de 40


Una buena cantidad de inscriptos jugará este fin<br />

de semana en el Aero Golf Club.<br />

El Aero Golf Club de Coronel Suárez programó <strong>un</strong>a doble jornada para el fin de semana. <strong>En</strong>tre hoy y mañana se disputará <strong>un</strong> certamen a 36 hoyos<br />

con la modalidad stroke play por los premios de “Advanta Semillas”, representante en Coronel Suárez Bertolami SA, en todas las categorías<br />

nacionales, concursos y últimos 18 hoyos.<br />

Este certamen será clasificatorio para la Copa Match Play “Pedro A. Heguy” con hándicap.<br />

Los horarios confirmados hasta el momento son, 8.50: O. Alvarez y D. Mangiaterra; 9.00: M. Arias, A. Werbag y C. Heintz; 9.08: D. Etchande, D.<br />

Jaime y M. Arce, y 9.15: C. Gutiérrez.<br />

Por la tarde, 12.40: C. Rodríguez, H. Freitas y P. Schamberger, 12.48: C. Schilereff, E. Martín y C. Ferreyra, 12.57: C. Rígoli, F. Wild y J. J. Heit,<br />

13.05: G. Patta, J. Serantes y F. Fernández, 13.13: G. Balestriello, M. Diéguez y R. Matitti, 13.22: L. L<strong>un</strong>a, R. Dégele y J. Acebal, 13.30: C. Nieto,<br />

D. Ferrari y C. Pellegrini, 13.38: R. Blando, J. A. Alberdi y J. J. Ferreyra, 13.47: O. Ferreyra, R. Larregui y J. Purvis, 13.55: R. Grismann, M. Rígoli<br />

y L. Bilbao, 14.03: R. Figueroa, G. Wainbender y R. Ferreyra, 14.12: J. M. Graff, N. Carbini y S. Favre, 14.20: D. Morales, G. Tanco y M. Mailland.<br />

14.28: D. Chiatelli<strong>no</strong>, R. Zubillaga y G. Spinelli; por el hoyo 6, 13.15: M. Jinkis y S. A. Gi<strong>un</strong>ta.<br />

Las condiciones y reglamentación para los matches se encuentran en pizarra, por lo que se solicita a los jugadores <strong>su</strong> interiorización.<br />

Ranking “El Sembrador”<br />

También se jugó <strong>un</strong>a nueva jornada del ranking “El Sembrador” de Gustavo Biagioli, torneo a 9 hoyos stroke play en dos categorías:<br />

Categorías 0 a 16: 1° premio José C. Apphatie (4) (Sierra de la Ventana) 33 golpes netos; le siguen Carlos Schilereff (8) 34, Raúl Degele (12) 36,<br />

Fernando Bonifaci<strong>no</strong> (14) 36, Juan A. Alberdi (12) 36, Guillermo Patta (7) 36.5, Carlos Ferreyra (8) 38, Raúl Ferreyra (11) 38.5, Raúl Larregui (8)<br />

41, Oscar Alvarez (7) 41.5, Julio Purvis (14) 42 y Juan G. Montes (13) 42.5.<br />

Categoría 17 a 36: 1° premio David Morales (19) 32.5 golpes netos (que verá modificado <strong>su</strong> hándicap nacional en forma anticipada para los<br />

torneos del ranking de 19 a 17 golpes de ventaja), le siguen Carlos Pellegrini (19) 36.5, Ariel Werbag (21) 36.5, Sergio Blando (36) 37, <strong>En</strong>rique<br />

Martín (22) 38, Daniel Ferrari (18) 38, Juan Heit (26) 39, Sergio Merquel (19) 39.5 y Carlos Lastra (28) 42.<br />

Ricardo Matitti (20) <strong>no</strong> completó la tarjeta, en tanto que <strong>no</strong> presentaron Raúl Grismann y Claudio Nieto.<br />

Hoy asamblea<br />

Se llevará a cabo hoy la Asamblea General Ordinaria en el Aero Golf Club. Por tal motivo, las autoridades de la entidad convocan a los socios<br />

para a partir de las 19:00 en el Club House tratar varios p<strong>un</strong>tos del Orden del Día. Ellos son: aprobación de memoria y balance, tratamiento de<br />

cuota social, presentación del nuevo reglamento, re<strong>no</strong>vación parcial de autoridades.<br />

02/10/2010<br />

Pablo Lezica juega en Olavarría<br />

Pablo Lezica participa en el Campeonato Nacional<br />

de Me<strong>no</strong>res y Me<strong>no</strong>res de 15.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Pablo Lezica es el único jugador de Coronel Suárez que está compitiendo este fin de semana en el torneo de me<strong>no</strong>res más importante del año.<br />

Con 132 jugadores, el campeonato se juega a 54 hoyos. El joven jugador del Aero Golf Club tiene <strong>un</strong> importante futuro en la categoría me<strong>no</strong>res.<br />

Los mejores jugadores del país están compitiendo en el Club Estudiantes de Olavarría, club que ha realizado <strong>un</strong>a gran inversión para presentar la<br />

cancha en óptimas condiciones.<br />

Daniel Vizzolini, director de Campeonatos de la Asociación Argentina de Golf, está muy conforme con la organización y el compromiso de la<br />

Federación Regional de Golf del Sur.<br />

Daniel Olocco, presidente de la FRGS, Joel Vuarambón y Carlos Villar están colaborando con la organización. La Federación inscribió 28<br />

jugadores para este torneo. Una cantidad de jugadores que es récord para campeonatos nacionales.<br />

32 de 40


02/10/2010<br />

HOCKEY<br />

Boca quiere afirmarse<br />

El elenco <strong>su</strong>arense, que marcha en el seg<strong>un</strong>do puesto, espera por la Escuela M<strong>un</strong>icipal de Pigüé en cotejo adelantado de la 18ª fecha.<br />

Boca J<strong>un</strong>iors y la Escuela M<strong>un</strong>icipal de Pigüé se enfrentarán hoy a partir de las 14.30 en el Complejo Deportivo boquense, en <strong>un</strong> partido<br />

adelantado de la decimoctava y última fecha de la fase regular del torneo de primera división de la Agrupación de Hockey del Sudoeste. Dirigen<br />

Paulo Ferreira y Leandro Peirone.<br />

Este adelanto se debe a que el partido que tenían que jugar las “celestes” con Independiente de Pueblo San José, por la decimoquinta fecha, se<br />

pasó para el sábado 23, en tanto que también se <strong>su</strong>spendió sin fecha el encuentro que tenían que disputar las auriazules con Independiente de<br />

Puan, por el mismo capítulo.<br />

Boca, <strong>un</strong>o de los escoltas del cómodo líder Deportivo Sarmiento, que ya se aseguró <strong>su</strong> pasaporte a la liguilla, tratará de asegurarse la victoria<br />

para afirmarse en la seg<strong>un</strong>da posición.<br />

Para la Escuela M<strong>un</strong>icipal de Pigüé, que comparte la cuarta colocación con 19 <strong>un</strong>idades, igual que Creciendo y el CEF Carhué, es <strong>un</strong> partido<br />

f<strong>un</strong>damental en <strong>su</strong> aspiración de clasificar a la instancia final.<br />

Boca y la Escuela M<strong>un</strong>icipal también se enfrentan en Sub 16, a partir de las 13.00.<br />

El único partido de la decimoquinta fecha que se disputará esta tarde será el que van a sostener en Coronel Pringles el Club de Pelota frente al<br />

CEF Carhué, ya que también quedó postergado en fecha a determinar el cotejo entre Escuela M<strong>un</strong>icipal Creciendo - CEF Nº 83 Pigüé.<br />

<strong>En</strong> primera división se miden “ranas” y carhuenses desde las 14.00 (arbitraje de Maria<strong>no</strong> Osarán-Martín Zappia) y en Sub 16 desde las 12.30.<br />

Cabe recordar que también correspondiente a esta fecha adelantaron el clásico <strong>su</strong>arense entre Blanco y Negro y Deportivo Sarmiento. Este<br />

partido se disputó el pasado sábado con tri<strong>un</strong>fo de las verdirrojas por 2 a 1.<br />

02/10/2010<br />

POLO/ABIERTO JUVENIL<br />

Dos <strong>su</strong>arenses en las semifinales<br />

Con <strong>su</strong>s respectivos equipos, Ignacio Badiola y Manuel Plaza de Ayala (h.) ganaron en el debut y siguen en carrera.<br />

Luego de <strong>un</strong> par de postergaciones a causa de las recientes lluvias, tuvo ayer <strong>su</strong> apertura en el predio Alfredo Lalor que la AAP posee en Pilar, la<br />

XXVIII versión del Campeonato Argenti<strong>no</strong> Abierto Juvenil de polo, en el que participan ocho equipos de 15 a 21 goles de valorización, conformados<br />

por jugadores de hasta 21 años.<br />

Participan tres jugadores <strong>su</strong>arenses, dos de ellos ganadores en <strong>su</strong>s respectivos partidos y por ende clasificados para disputar las semifinales.<br />

Por los cuartos de final, La Cabaña (21 goles), con el encumbrado polista <strong>su</strong>arense Ignacio Badiola (6), en <strong>un</strong>a faena colectiva muy firme y<br />

efectiva venció por 17 a 4 a Hurlingham Fontezuelas (15) y paralelamente Chapaleufú (16) debió sacar a relucir todos <strong>su</strong> atributos para doblegar<br />

en final muy apretado por 9 a 8 a Santa María (18); mientras que seguida y simultáneamente, Tortugas Aurora (tuvo a Manuel Plaza de Ayala -4-)<br />

<strong>su</strong>peró con claridad por 10 a 7 a La Albertina (15), donde estuvo Lorenzo Larumbe. Por último, La Baronesa (20) le ganó 13 a 5 a La Varzea (15).<br />

El martes próximo en el mismo escenario se llevarán a cabo las semifinales del torneo. Se enfrentarán desde las 12.00 La Cabaña vs. Chapaleufú<br />

y a las 14.00 Tortugas Aurora vs. La Baronesa.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Sociales<br />

02/10/2010<br />

‘Gordito’... ¡te amamos!<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

33 de 40


Toda <strong>su</strong> simpatía <strong>no</strong>s ofrece el pequeño Tomás Quiroga, quien el día 27 ppdo. cumplió <strong>su</strong>s lindos dos añitos, oport<strong>un</strong>idad en que recibió <strong>un</strong><br />

fuerte ¡feliz cumple! de parte de <strong>su</strong>s papis Francisco y Natalia, de <strong>su</strong> herma<strong>no</strong> Agustín y demás familiares.<br />

02/10/2010<br />

¡Llegaron los 15!<br />

Sus tan ansiados quince cumple en el día de hoy Daiana Magalí Iturre, oport<strong>un</strong>idad en que la saludan con mucho amor <strong>su</strong> mamá, abuela,<br />

tías/os/ y primos que le desean que tenga <strong>un</strong> ¡muy feliz cumple!<br />

02/10/2010<br />

¡¡Apagó tres velitas!!<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

34 de 40


«Ayer 1º de octubre cumplió <strong>su</strong>s lindos tres añitos Santi<strong>no</strong> Gastón Span, motivo por el cual lo saludan <strong>su</strong>s papis Gastón y Nora, <strong>su</strong>s herma<strong>no</strong>s<br />

Juan Cruz, Miqueas y Tiara y todos los que lo queremos». <strong>En</strong>a<strong>no</strong> de nuestro corazón, «mil relojes <strong>no</strong> marcan las horas como vos...»<br />

02/10/2010<br />

¡Qué lindo es esto!<br />

Parece decir<strong>no</strong>s esta linda niña que responde al <strong>no</strong>mbre de Ludmila Faulhaber y que mañana cumple dos añitos, motivo por el cual le desean<br />

<strong>un</strong> ¡feliz cumple! <strong>su</strong>s papis y <strong>su</strong> herma<strong>no</strong> Br<strong>un</strong>o, como así también <strong>su</strong>s abuelos, padri<strong>no</strong>s y demás familiares.<br />

02/10/2010<br />

¡Muy feliz cumple!<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

35 de 40


Sus lindos ocho años cumple en el día de mañana Rocío Strevensky, deseán dole <strong>un</strong> ¡muy feliz cumple! <strong>su</strong>s papis, <strong>su</strong> hermanita Brisa, tíos y<br />

abuelos.<br />

02/10/2010<br />

¡Felices 80 primaveras!<br />

“Por tu bondad, tus sonrisas, tu solidaridad, tu compañía siempre... Tu familia entera celebra la vida con vos y bendecimos el hermoso momento<br />

que esta <strong>no</strong>che <strong>no</strong>s regalamos para festejar y levantar la copa por vos y para vos Angelita Ferrarello”. ¡Te queremos con todo el corazón ‘Cuty’.<br />

Tu familia.<br />

02/10/2010<br />

¡Mi primer añito!<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

36 de 40


<strong>En</strong> el día de ayer apagó <strong>su</strong> primera velita el pequeño Santiago Valentín Lucero, rodeado del cariño de <strong>su</strong>s papis, herma<strong>no</strong>s, abuelos y padri<strong>no</strong>s.<br />

02/10/2010<br />

¡Cumplí dos añitos!<br />

Sus lindos dos añitos cumplió en el día de ayer Nicolás Minnig Rollhaiser, por tal motivo le desean <strong>un</strong> ¡muy feliz cumple! <strong>su</strong>s padres y<br />

co<strong>no</strong>cidos.<br />

02/10/2010<br />

Hogar de parabienes<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

37 de 40


El hogar integrado por los esposos Marcelo Rígoli y Claudia Krieger ha tenido la dicha de recibir en <strong>su</strong> se<strong>no</strong> familiar a <strong>un</strong>a criatura del sexo<br />

femeni<strong>no</strong> a la que llamarán Valentina Sofía y que ha llegado a este m<strong>un</strong>do el día 24 de setiembre. Por el feliz alumbramiento los flamantes<br />

papis reciben las felicitaciones de <strong>su</strong>s familiares y amigos, y <strong>su</strong>s orgullosos abuelos Carlos Rígoli y Susana Azzolina, y <strong>En</strong>rique Krieger y Alicia<br />

Krieger le dan la bienvenida a <strong>su</strong> primeriza nieta.<br />

02/10/2010<br />

Flores de vida<br />

Cáritas Parroquial invita por este medio al oficio religioso que se llevará a cabo hoy a las 19:00 en la parroquia Nuestra Señora del Carmen para<br />

orar por el eter<strong>no</strong> descanso de Crispín Mario González y Guillermo Brown, en memoria de quienes la institución ha recibido Flores de vida.<br />

02/10/2010<br />

El Santoral de hoy<br />

Recordamos al Santo Patro<strong>no</strong> de hoy y saludamos a quienes llevan <strong>su</strong> <strong>no</strong>mbre. Colaboración de Mujeres de Acción Católica. · Hoy: <strong>“Es</strong> la fiesta<br />

de los Santos Angeles Custodios: seres puramente espirituales, inteligentes y libres, creados por Dios para alabarle, servirle como mensajeros y<br />

proteger a los hombres y a los pueblos. Son numerosos los textos bíblicos que destacan la presencia de los ángeles, y en especial de ‘los<br />

ángeles custodios o de la guarda’: a quienes debemos honrar e invocar desde la infancia y durante toda la vida”.<br />

02/10/2010<br />

Fallecimientos<br />

+ Sr. Francisco José Jimenez Rubin.- Sentido pesar ha causado en nuestra ciudad en todos quienes lo trataron, la <strong>no</strong>ticia del fallecimiento del<br />

señor Francisco José Jimenez Rubin, acaecido el día 30 de septiembre cuando contaba con 80 años de edad. Sus restos mortales fueron<br />

velados en sala de la Cooperativa Eléctrica de Pueblo San José, recibiendo cristiana sepultura el día 30 a las 18:00 en el cementerio de Pueblo<br />

San José, previo oficio religioso. + Sr. Antonio Celesti<strong>no</strong> Cr<strong>un</strong>ger.- A la edad de 65 años se produjo en nuestra ciudad el día 30 ppdo. el deceso<br />

del señor Antonio Celesti<strong>no</strong> Cr<strong>un</strong>ger, siendo muy lamentado entre <strong>su</strong>s familiares y amigos. Sus restos mortales fueron velados en Villegas 174,<br />

siendo inhumados el día 1º a las 9:00 en el Cementerio Parque de Paz, previo oficio religioso. Casa de duelo: Chile 1660. + Sra. Lisfeta Faak.-<br />

<strong>En</strong> nuestra ciudad dejó de existir el día 30 ppdo. a la edad de 89 años la señora Lisfeta Faak. Sus restos mortales fueron velados en Villegas<br />

174, recibiendo cristiana inhumación el día 1º del cte. en el Cementerio M<strong>un</strong>icipal, previo oficio religioso. Casa de duelo: Gregoria Matorras s/n.<br />

+ Sr. Alberto Pach.- Sentido pesar causó en nuestra ciudad la <strong>no</strong>ticia de la desaparición física del señor Alberto Pach, ocurrida el día 1º del cte.<br />

cuando contaba con 80 años. Sus restos mortales fueron velados en Villegas 174, recibiendo cristiana inhumación el día 1º a las 18:00 en el<br />

Cementerio M<strong>un</strong>icipal, previo oficio religioso. Casa de duelo: República del Perú 1750.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Opinión<br />

02/10/2010<br />

Como se pide<br />

Gracias Dios mío por evitar tanta muerte (III)<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

38 de 40


O accidente que con nuestra irresponsabilidad cotidiana podríamos producir.<br />

El 3 de Octubre de 2001 y luego el 12 de J<strong>un</strong>io de 2007, emití el siguiente mensaje de reco<strong>no</strong>cimiento a Dios por evitar más muertes de las que<br />

hasta ese entonces (2001 y 2007) ocasionábamos los <strong>su</strong>arenses con nuestra característica imprudencia, insensatez, carentes de responsabilidad.<br />

Hoy debo reiterarle el agradecimiento a Dios, pues a pesar de que <strong>no</strong> <strong>no</strong>s hemos corregido si<strong>no</strong> que somos mucho mas insensatos y si <strong>no</strong> ocurren<br />

mas accidentes, es porque El a<strong>un</strong> <strong>no</strong>s protege a pesar de nuestra irresponsabilidad diaria.<br />

Gracias Señor por las muertes o accidentes que evitas toda vez que circulamos en contra ma<strong>no</strong>.<br />

Por las muertes o accidentes que evitas toda vez que salimos a la ruta sin luces o con luz deficiente.<br />

Por las muertes o accidentes que evitas cuando circulamos por la ciudad a alta velocidad o cuanto <strong>no</strong> respetamos los semáforos, o cuando<br />

nuestra bicicleta o ciclomotor <strong>no</strong> tiene luces o es deficiente.<br />

Por los accidentes o muertes que evitas con tu ma<strong>no</strong> piadosa cuando los camioneros circulan en la ciudad o la ruta sin luces o con luces<br />

deficientes o en son de soberbia, <strong>no</strong> cumplen con la ley de llevar la luz baja encendida.<br />

Gracias Señor por preservar nuestra vida toda vez que <strong>no</strong> respetamos la ma<strong>no</strong> derecha (enséña<strong>no</strong>s Señor a co<strong>no</strong>cer cual es nuestra derecha y<br />

cual nuestra izquierda).<br />

Te agradecemos tanto cuidado por evitar mayores muertes o accidentes cuando en bicicleta, en avenidas <strong>no</strong> circulamos a la derecha<br />

O cuando tenemos previsto doblar y cuidas que <strong>no</strong> llevemos por delante o matemos a alguien cuando <strong>no</strong> ponemos el guiño o respetamos a quien<br />

viene por nuestra derecha.<br />

Gracias por evitar mayores accidentes y muertes toda vez que al llegar a <strong>un</strong>a boca calle, por mi ig<strong>no</strong>rancia al <strong>no</strong> saber cual es mi ma<strong>no</strong> derecha o<br />

izquierda, <strong>no</strong> dejo paso a quien viene por la derecha.<br />

O cuando por irresponsabilidad causo <strong>un</strong> accidente en <strong>un</strong>a boca calle al estacionar mi vehículo (camión o automóvil) y lo hacemos fuera de la<br />

línea de estacionamiento impidiendo que se vea los autos que vienen por la calle transversal.<br />

Gracias Dios mío por evitar mayores accidentes cuando nuestros jóvenes irresponsablemente, circulan en bicicleta, tanto en contrama<strong>no</strong> o entre<br />

dos, <strong>un</strong>o sentado en el manubrio con riesgo de que se le quiebre la horquilla y se produzca <strong>un</strong> accidente o muerte, según donde circulan.<br />

Gracias Dios mío por evitar tanta muerte o accidente, muy a pesar de nuestras irresponsabilidades diarias y nuestro ig<strong>no</strong>rante egoísmo.-<br />

<strong>En</strong>séña<strong>no</strong>s a comprender que cada irresponsable accidente le cuesta muchísimo dinero y esfuerzo a nuestra sociedad. Que ese dinero lo<br />

restamos de invertirlo en acciones preventivas y de mejoramiento de los servicios asistenciales.<br />

Por último Señor, da<strong>no</strong>s valor y responsabilidad para participar, den<strong>un</strong>ciar y marcar las acciones que a diario vemos, dejando de ser cómplices<br />

para convertir<strong>no</strong>s en ciudada<strong>no</strong>s responsables.<br />

Julio Zaballa<br />

LE 5.492.952<br />

02/10/2010<br />

¿Contradictoria yo...?<br />

<strong>En</strong> la Asamblea de las Naciones Unidas: vitrina ostensible de <strong>un</strong>a diplomacia cargada de excelencias inexistentes, excedencias del “juego a las<br />

visitas” y vanidad de vanidades, donde prima el axioma de integrar “aquello con lo cual o sin lo cual todos <strong>no</strong>s vamos a quedar tal cual”, <strong>un</strong> blanco<br />

disfrazado de negro, <strong>un</strong> “Clinton” llamado Barak Obama Husein, (ustedes se deben imaginar por qué oculta <strong>su</strong> seg<strong>un</strong>do apellido :“Husein”….),<br />

Barak Husein, que, por ig<strong>no</strong>rancia o demagogia <strong>su</strong>pina olvidó tener en cuenta que la Sra. de Bonafini –n<strong>un</strong>ca desmentido ni retractado- expresó<br />

<strong>su</strong> júbilo e invitó a todos a brindar con champagne el atentado contra las Torres Gemelas.<br />

Pretendió hacerse el simpático reco<strong>no</strong>cedor del valor en la guerra <strong>su</strong>cia (¿pero, cómo? ¿Nadie le salió a decir que <strong>no</strong> hubo guerra, que los dos<br />

demonios, que el terrorismo de estado, etc?) de las Madres de Plaza de Mayo (sin aclarar si se refería a las que pertenecen a la línea f<strong>un</strong>dadora o<br />

a las que hoy están en negocios inmobiliarios), olvidándose de otras Madres, a las cuales, los chicos de aquellas primeras Madres mataban por<br />

considerar que “como eran <strong>un</strong>iformados” -<strong>su</strong>s blancos de atentados- “que obedecían ciegamente ordenes <strong>su</strong>periores” (obediencia debida,<br />

coincidentes con Alfonsín)….”carecían de lo esencial que es la libertad, y por ende cuando se los eliminaba <strong>no</strong> se eliminaban seres huma<strong>no</strong>s,<br />

si<strong>no</strong> entes o cosas” (conceptos del sacerdote que escribía en la revista de tupamaros y de montoneros): esto, al mejor estilo yanky, era para<br />

quedar bien, con <strong>un</strong>a Presidente como Cristina que habría de pron<strong>un</strong>ciar en <strong>su</strong> discurso diatribas contra Irán como Estado que <strong>no</strong> acata la<br />

jurisdicción judicial Argentina, ni entrega a <strong>su</strong>puestos autores iraníes del atentado a la AMIA. Pero tampoco Obama Husein hace <strong>un</strong> mea culpa<br />

sobre el ge<strong>no</strong>cidio que produjo en Lati<strong>no</strong>américa con <strong>su</strong> plan Cóndor, y de los miles de desaparecidos que contribuyó a hacer desaparecer -hijos<br />

de esas mismas madres (La documentación encontrada en Paraguay lo demostró palmariamente) en alianza con las dictaduras <strong>su</strong>damericanas<br />

(¡Vamos!, <strong>no</strong> empecemos a revolver, que más de <strong>un</strong> campeón de los derechos huma<strong>no</strong>s de hoy, fue cómplice, partícipe necesario, encubridor, o<br />

integrante de las filas de la Dictadura) Claro, que <strong>no</strong> es justo que siempre se tire para <strong>un</strong> mismo lado, pero así son las maniobras de distracción,<br />

estratégica de esta guerra que a<strong>un</strong> hoy continúa por otros medios (Clarín dixit).<br />

‘Dime quien sos vos, alegre mascarita que me besas al pasar’<br />

Por la dirección, financiación y planeamiento con participación directa de la CIA Norteamericana, que había –entre otras “humanidades”planificado<br />

“los vuelos de la Muerte”, el “entabicamiento”, etc. Se mandaron pal´ silencio a muchos miles de hijos de esas mismas madres...<br />

F<strong>un</strong>dadoras, acaso con esas palabras demagógicas pretendió Obama Husein lavar las responsabilidades de EEUU ¿...? Por qué la Sra.<br />

Presidente en <strong>su</strong> discurso posterior al del negro ‘be<strong>su</strong>queiro’ <strong>no</strong> le enmendó la plana como lo iba a hacer en <strong>su</strong> discurso con Inglaterra y <strong>su</strong> rol<br />

en el consejo de seguridad de la ONU ¿discurso? Será porque cuando <strong>su</strong> esposo era Gobernador de Santa Cruz, a las madres de desaparecidos<br />

que le iban a pedir pasajes para viajar a Bue<strong>no</strong>s Aires las llegó a correr con camiones hidrántes y policía montada ¿...? (“Haz lo que yo digo mas<br />

<strong>no</strong> lo que yo hago…”)<br />

Distraída como perro que volteo la olla<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

39 de 40


Pero a <strong>su</strong> vez, ¿<strong>no</strong> es Argentina aliada a muerte de Venezuela, de Bolivia y de Brasil que son pro iraníes?<br />

¿Por qué <strong>no</strong> le enrostró a Barak Husein que <strong>su</strong> país haya sido, <strong>no</strong> solo aliado de información si<strong>no</strong> que hayan participado directamente en la<br />

Guerra del Atlántico <strong>su</strong>r bombardeando con <strong>su</strong>s aviones a nuestros soldados?<br />

Por qué <strong>no</strong> le recriminó que hayan sido los cofinancistas (j<strong>un</strong>to a la ex URSS), de ERP, montoneros, simultáneamente con el apoyo a la dictadura<br />

de Videla con la política económica de Martínez de Hoz...?<br />

Y en el terre<strong>no</strong> del terrorismo, la Sra. Presidente habla de terrorismo de f<strong>un</strong>cionarios de Irán -<strong>su</strong>puestamente partícipes- pero simultáneamente<br />

desoye a la CSJN y a Chile, y niega la extradición de <strong>un</strong> terrorista Chile<strong>no</strong>.<br />

Habla del Estado de derecho en la Argentina (ella hace pocos días descalificó a los Jueces y fiscales de todo el país, y con el auspicio de <strong>su</strong><br />

“Gobier<strong>no</strong>” (¿...?) se organizó la marcha para presionar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la cual <strong>su</strong>s íntimos asesores se refieren<br />

diciendo: “esta Corte fue seleccionada para otra cosa”... (¿La “cosa Nostra”?) y aquí todos sabemos que La Corte de justicia que ella y <strong>su</strong> marido<br />

eligieron como que es “<strong>un</strong>a Corte de lujo”. Re<strong>su</strong>lta que al fallar ordenando reponer en Santa Cruz a <strong>un</strong> f<strong>un</strong>cionario desplazado por capricho biliar<br />

de <strong>su</strong> marido, <strong>no</strong> solo <strong>no</strong> lo acata <strong>su</strong> gobernador, si<strong>no</strong> que –ante el riesgo que el Congreso ordenara <strong>un</strong>a intervención- le ofrece asilo político en la<br />

Casa Rosada (esto es directamente in<strong>su</strong>rreccional). ¿Ésta es la seguridad jurídica que le ofrecía a Irán? ¿Ordenando sobreseimiento por<br />

enriquecimiento ilícito <strong>su</strong>yo y de <strong>su</strong> marido? Mandando archivar y sobreseer al Dr. Menem por las responsabilidades que le cupieron por la<br />

voladura de la fábrica Militar de Río Tercero para encubrir el faltante del contrabando de armas, ocasión en la cual con fusiles FAL argenti<strong>no</strong>s se<br />

mataron 8500 mu<strong>su</strong>lmanes ancia<strong>no</strong>s, mujeres y niños en <strong>un</strong>a <strong>no</strong>che (¿Por eso habrán matado a Menem hijo?) e incluso a Fuerzas internacionales<br />

de Paz de la ONU integradas por oficiales y tropas argentinas a ma<strong>no</strong>s de los serbios, ( Y el General Balza?, bien... de Embajador de Cristina en<br />

Colombia. Cosas que pasan)<br />

Volviendo a Irán: Los Persas de Irán, cuyo verdadero poder reside en el Ayatolá Komenei, se ríen de todo, están mas allá de estos exabruptos y<br />

bra-vuconadas, porque ellos ya tienen las bombas atómicas, y miles de misiles con ojivas nucleares. No despierten al león, porque ese león está<br />

empapado de misticismo y de Corán, y cree en la vida privilegiada del martirio.<br />

Cosa que perdió Occidente hace rato, como se lo reprochara el Premio Nobel de Literatura Solyenitzin (“Lo peor de lo que ocurre en el m<strong>un</strong>do <strong>no</strong><br />

es la URSS, si<strong>no</strong> que Occidente carezca de <strong>un</strong> modelo alternativo que valga la pena ser vivido…”) <strong>En</strong> especial la Argentina, que en la guerra<br />

fratricida del 70, enterró la ultima camada de misticismo y de pertenencia; por eso el almácigo de mediocres en el horizonte de la militancia política,<br />

como en las filas de <strong>su</strong>s Fuerzas Desarmadas (¿<strong>no</strong> me creen? Respóndanse ¿Por qué será que al plan político del Gral. Onganía, lo escribieron<br />

militantes montoneros?), ¿Por qué de las entrevistas entre Masera y Galimberti en París? Porque hasta el momento en que le inyectaran<br />

aire-embolia- “galimba” j<strong>un</strong>to con el “corcho Rodríguez” eran los dueños de la empresa privada que custodiaba el exterior de la embajada de<br />

Estados Unidos?<br />

Conclusiones<br />

A.- Con estos antecedentes, Irán e Inglaterra en la ONU, deben estar temblando de miedo y paroxismo por el “Huracán Cristina”.<br />

B.- Obama Husein, debe estar convencido que como los argenti<strong>no</strong>s somos “mameros”, según el tango que <strong>no</strong>s caracteriza adoradores de la<br />

“vieja”, el resto de los melones, se acomodan solos...<br />

C.- Que las Madres hayan apoyado a las FARC de Colombia, al blanco negro ni le va ni le viene, mientras en Estados Unidos <strong>no</strong> falte “la blanca”,<br />

el resto es <strong>un</strong>a cuestión de peaje. “Los narcos se matan ig<strong>no</strong>rando que hay para todos…”.<br />

D.- Estados Unidos sabe que nuestra Presidente -fiel a Hegel, inspirador de Feuerbach, de <strong>En</strong>gels y por ende de Marx- es fanática de las<br />

contradicciones, de exacerbarlas como método sinárquico de gobernar. Hegel le inspira a ella y a Néstor, el método dialéctico: “toda afirmación<br />

(tesis), <strong>su</strong>scita <strong>su</strong> propia negación (antítesis), que se <strong>su</strong>peran en la síntesis: “Conciliación de los contrarios”, de donde Marx, a través de <strong>En</strong>gels<br />

extraería el materialismo dialéctico, que le hace expresar a <strong>En</strong>gels: “Nosotros <strong>no</strong> hemos venido a curar la llaga, si<strong>no</strong> a prof<strong>un</strong>dizarla”. Por eso, El<br />

enfrentamiento permanente del matrimonio presidencial contra el campo, contra el Congreso, contra la Corte, contra la Iglesia, contra el Poder<br />

judicial, contra los militares (conf<strong>un</strong>diendo patriotas con encapuchados), contra todos. Adelantamos que ‘Sin (contra) Arquía’ (de Arcos: poder), es<br />

el gobier<strong>no</strong> de los opuestos. Todo va bien para el gran sinarca que lo ponga en práctica, con el riesgo de que si <strong>no</strong> sabe manejar los opuestos<br />

(contradicciones vigentes diría Marx), es como <strong>un</strong>a bomba que le puede explotar en la cara..Tanto Cristina como Néstor, lo aplican como método<br />

de gobernar, para tener siempre la iniciativa, pero lo hacen desde <strong>un</strong>a perspectiva Menchevique (Hegel – <strong>En</strong>gels - Marx en la mente, pero con <strong>un</strong><br />

burgués capitalista en el bolsillo y en el estómago). El que <strong>no</strong> vea esto, <strong>no</strong> comprenderá n<strong>un</strong>ca la lógica interna de los Kirchner, y <strong>no</strong> comprenderá<br />

n<strong>un</strong>ca cuan al borde de la cornisa puede estar <strong>un</strong> pueblo gobernado por mister bordelaine...<br />

Cuando ella alude a que el m<strong>un</strong>do ha dejado de ser bipolar, cita <strong>un</strong>a verdad revelada a medias; se debe estar refiriendo a <strong>un</strong>a patología<br />

psiquiátrica, porque <strong>su</strong> método de gobernar pre<strong>su</strong>pone como indispensable la bipolaridad<br />

Un desafío:<br />

¿A cuántos militantes hijos de aquellas madres f<strong>un</strong>dadoras defendieron durante la dictadura ambos Kirchner? Vamos: bajemos las cartas...<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Quasar SH - Eduardo y Alfonso Minich<br />

Director: Héctor Eduardo Minich<br />

nuevodiadire@yahoo.com.ar<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

40 de 40<br />

Begra<strong>no</strong> y J<strong>un</strong>ín - (7540) Coronel Suárez / Pcia. de Bue<strong>no</strong>s Aires<br />

Tel: (02926) 430325 / 430380 / 432077 Fax Inter<strong>no</strong> 301<br />

Email: nuevodiapublicidad@yahoo.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!