13.05.2013 Views

Noticias Los vecinos elevan sus quejas a los ... - Deporte En vivo

Noticias Los vecinos elevan sus quejas a los ... - Deporte En vivo

Noticias Los vecinos elevan sus quejas a los ... - Deporte En vivo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

<strong>Noticias</strong><br />

09/12/2010<br />

<strong>Los</strong> <strong>vecinos</strong> <strong>elevan</strong> <strong>sus</strong> <strong>quejas</strong> a <strong>los</strong> concejales y también a <strong>los</strong> medios<br />

Quejas por asfalto deteriorado<br />

Un grupo de <strong>vecinos</strong> de <strong>los</strong> barrios Altos Balcarce y San Martín Sur, con domicilios lindantes a las calles Plumerillo y 25 de Febrero, elevaron <strong>sus</strong><br />

<strong>quejas</strong> por el deterioro que evidencia el asfalto ante el concejal radical Guillermo Sol, que transformó el reclamo en un pedido de informes al<br />

Ejecutivo municipal.<br />

<strong>En</strong> la minuta de comunicación, Sol expresa que “<strong>los</strong> <strong>vecinos</strong> manifiestan que este municipio les está cobrando la obra de asfalto y el mismo se<br />

encuentra deteriorado, siendo esta una obra recientemente inaugurada” y agrega que “han efectuado <strong>los</strong> reclamos a las autoridades pertinentes,<br />

no obteniendo respuesta alguna”.<br />

Sostiene además que “si bien es del conocimiento de <strong>los</strong> frentistas que la obra se encuentra realizada y la deberán abonar, consideran muy<br />

injusto tener que hacerlo cuando ya se encuentra en franco deterioro, siendo esta una obra de nueva data”.<br />

Por tal razón, el concejal le exige al Ejecutivo que se proceda a reparar en carácter de urgente la carpeta asfáltica en calle Plumerillo y 25 de<br />

Febrero de Coronel Suárez, como así también que se eleve un informe técnico al Concejo Deliberante, detallando <strong>los</strong> motivos y circunstancias que<br />

motivaron a este deterioro del asfalto.<br />

<strong>En</strong> Avellaneda y Rivas<br />

Agua permanente en una esquina provoca la queja de <strong>vecinos</strong><br />

El momento en que el agua desaparece es cuando hay un día de mucho sol y se termina evaporando. Lo cierto y preocupante es que por el<br />

momento no se le encuentra una solución a este inconveniente.<br />

El agua que se acumula suele estar varias<br />

semanas, larga un olor nauseabundo porque<br />

está estancada<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Sólo desaparece el agua cuando se evapora, pero al cabo de semanas. A algunos abue<strong>los</strong> del Hogar de Ancianos<br />

se les dificulta el paso, sobre todo a <strong>los</strong> que andan en silla de ruedas.<br />

09/12/2010<br />

El lunes, en el Parque Industrial<br />

Un depósito de plástico se incendió y se perdió buena parte de la compactación<br />

Poco menos de cien fardos de unos 150 ki<strong>los</strong> de plástico compactado ardieron el lunes antes del mediodía en un depósito que funciona desde<br />

mitad de año en un galpón del Parque Industrial. <strong>Los</strong> Bomberos Voluntarios agotaron el agua de dos dotaciones sofocando el siniestro, que se<br />

inició por causas desconocidas entre botellas de plástico que iban a ser compactadas.<br />

1 de 34


<strong>Los</strong> bomberos agotaron el agua de dos<br />

dotaciones para sofocar el incendio del plástico.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

El galpón agarró fuego y parte de <strong>los</strong> fardos de plástico se vio afectado.<br />

Con insistencia llamó la sirena de <strong>los</strong> Bomberos Voluntarios el lunes pasadas las 11:00, debido a un incendio en un depósito de plástico que<br />

funciona en el Parque Industrial. La sola idea de plástico ardiendo daba cuenta de la peligrosidad del siniestro, que se originó en una pila de<br />

botellas de plástico afuera de un galpón donde funciona una compactadora de este material. No se sabe fehacientemente por qué se originó el<br />

fuego, aunque <strong>los</strong> tres jóvenes que allí trabajan comentaron que se puede haber originado por la presencia de restos de solvente en alguna de las<br />

botellas.<br />

El emprendimiento funciona en el fondo del galpón propiedad de Miguel Rudy, donde supo funcionar Avícola Raza.<br />

<strong>En</strong> cuanto al incendio, una vez que se propagó tomando cada vez más botellas llegó hasta el portón del galpón, el cual alberga a una máquina<br />

compactadora y otras herramientas que, de haberse incendiado, hubiesen sido pérdidas importantes.<br />

Uno de <strong>los</strong> jóvenes que allí trabaja, al ver que el fuego se propagaba llegando al galpón, alcanzó a cerrar el portón para evitar pérdidas. No<br />

obstante el fuego llegó al portón, el cual <strong>los</strong> bomberos, que trabajaron con dos dotaciones, abrieron para sofocar algunas llamas que había<br />

adentro.<br />

El fuego se propagó incluso hasta alcanzar un árbol de mediano tamaño y carbonizarlo. También llegó unos metros hacia atrás de la pila de<br />

plástico, alcanzando un pastizal que <strong>los</strong> bomberos tuvieron la prudencia de sofocar.<br />

<strong>En</strong> cuanto a las pérdidas, de acuerdo a lo informado por trabajadores, calculan que se deben haber quemado casi 100 fardos de 150 ki<strong>los</strong> cada<br />

uno. Las botellas son compactadas como fardos y comercializadas en Capital Federal para su reciclado.<br />

El depósito y compactación de plástico es propiedad de Daniel Montenegro, quien se encuentra realizando esta tarea debido a que Rudy le cedió<br />

el galpón a modo de préstamo.<br />

Cuando Nuevo Día arribó estaba presente el secretario de Gobierno y Seguridad, Ernesto Palenzona, quien manifestó que incluso llegó antes que<br />

<strong>los</strong> Bomberos. Luego arribó el secretario de Servicios Públicos, Francisco Franco, quien dispuso un camión regador ya que <strong>los</strong> bomberos se<br />

habían quedado sin agua en las dos dotaciones que dispusieron. También llegó al lugar el director Ejecutivo del Coprodesu, quien se manifestó<br />

preocupado por el incendio, aunque pensaba que se trataba de otro galpón con otro emprendimiento.<br />

<strong>Los</strong> bomberos lograron controlar y apagar el incendio al cabo de una hora, incluyendo tareas preventivas y de remoción de restos.<br />

09/12/2010<br />

<strong>En</strong> busca de consensos<br />

Guillermo Sol dictaminó a favor de crear un boletín municipal virtual<br />

<strong>En</strong> la última sesión ordinaria, ingresaron al Concejo Deliberante <strong>los</strong> informes que se solicitaron, tanto al Asesor Letrado como a Asesoría<br />

General de Gobierno, quienes objetaron cierta información que se pretendía difundir, porque afectaba <strong>los</strong> derechos personales de <strong>los</strong> <strong>vecinos</strong>.<br />

Todo indicaba que el oficialismo se iba a negar a aprobar la ordenanza, ahora el edil radical elaboró un dictamen que se adapta a lo que la<br />

oposición quiere y a lo que el oficialismo podría apoyar.<br />

Después que ingresaran al Concejo Deliberante <strong>los</strong> informes del asesor letrado municipal, Dr. Car<strong>los</strong> Gañan, y de Asesoría General de Gobierno,<br />

sobre la viabilidad de implementar un boletín municipal virtual, iniciativa del concejal Juan Schtre (que reemplazara en octubre a Guillermo<br />

Recalde), <strong>los</strong> ediles trabajaron en la Comisión de Interpretación y Reglamento y fue el concejal Guillermo Sol quien elaboró un dictamen con la<br />

firme intención de que sea aprobado en la sesión ordinaria de prórroga de esta noche.<br />

Sabido es que el objetivo de propuesta es transparentar la gestión de Gobierno, procurar que la población esté informada de <strong>los</strong> hechos que<br />

ocurren en la comuna y que en muchas ocasiones les está vedado el acceso por trabas de <strong>los</strong> propios funcionarios.<br />

<strong>Los</strong> informes, que son no vinculante, hacen hincapié en que de aprobarse la ordenanza y dándose cumplimiento a la misma se estaría vulnerando<br />

el derecho a la privacidad que les asiste a <strong>los</strong> ciudadanos. Teniendo en cuenta esta cuestión, Guillermo Sol elaboró un dictamen detallando qué<br />

información se va a publicar y de qué manera, procurando así que el oficialismo se avenga a apoyar el proyecto de ordenanza.<br />

<strong>En</strong> <strong>los</strong> fundamentos del dictamen, Sol expresa que el boletín municipal virtual fue enviado a Asesoría General de Gobierno y a la asesoría legal de<br />

la comuna, “con el fin de incorporar al mismo un informe técnico legal, <strong>los</strong> cuales no son vinculantes” y añade que “más allá de su redacción, que<br />

permitiría modificaciones aclaratorias, <strong>los</strong> profesionales intervinientes interpretaron la misma según <strong>sus</strong> criterios, entendiendo que de aprobarse la<br />

ordenanza vulneraba derechos y se contraponía a <strong>los</strong> alcances de la ley 25.326, cuando no surge de su redacción, en ningún momento, publicitar<br />

la nómina de agentes con nombre y apellido”.<br />

Destaca que “en este distrito, se encuentra vigente la ordenanza 4.309 la cual en su primer articulo establece que ‘toda persona tiene derecho, de<br />

conformidad con el principio de publicidad de <strong>los</strong> actos de gobierno, a solicitar y recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de<br />

cualquier órgano perteneciente a la Municipalidad de Coronel Suárez, de servicios públicos comunales, órgano legislativo y del Juzgado de Faltas,<br />

en cuanto a su actividad administrativa’”.<br />

Agrega en su dictamen el concejal Guillermo Sol que “a su vez, la ordenanza 4.309, en artícu<strong>los</strong> posteriores, especifica la información que se debe<br />

suministrar y en qué casos no se podrá informar, y de el<strong>los</strong> no surge, que este proyecto de ordenanza bajo análisis, este contraviniendo la misma”.<br />

Afirma que “a su vez se encuentra vigente la ordenanza 4.075, de Defensa del Consumidor y el Usuario, (la cual aplica <strong>los</strong> alcances de la Ley<br />

13.133) y uno de <strong>sus</strong> fines es precisamente, prestar asesoramiento y evacuar consultas a <strong>los</strong> consumidores y usuarios. (Art.5º inc. a)” y agrega<br />

2 de 34


que “es responsabilidad de esta comuna, brindar información veraz, en tiempo y forma, que permita transparentar todo acto de gobierno, y esto es<br />

así interpretado por otras comunas, por ejemplo Bahía Blanca, que ya cuentan con esta herramienta para ofrecerle a la ciudadanía”.<br />

Cierra Guillermo Sol su dictamen afirmando que “más allá de <strong>los</strong> alcances del informe del asesor letrado de esta comuna, del mismo surge la<br />

propuesta de incorporar otros ítems que son producentes a <strong>los</strong> fines de sumar información”.<br />

Y es por ello que después de pedir que se apruebe el proyecto de ordenanza creando el boletín municipal virtual, propone modificaciones al<br />

segundo y tercer artículo. Es así que el boletín se incorporará a la página web del municipio con la siguiente información: Licitaciones públicas y<br />

privadas y concursos de precios, detallando fines, importes, costo de <strong>los</strong> pliegos de bases y condiciones y fechas para su retiro y presentación.<br />

Una vez resuelta, detalle de la adquisición, adjudicatario y montos.<br />

Escala de sueldos municipales. Personal municipal y personal de la salud (hospitales públicos). Listado de sueldos: Intendente, funcionarios<br />

políticos y de carrera, hasta la última categoría. Detallando sueldo bruto, categoría y carga horaria.<br />

Contrataciones de personal temporario, detallando mes de incorporación, área asignada, sueldo bruto y carga horaria.<br />

Cantidad de juicios de apremio iniciados, con detalle de letrados actuantes. Subastas judiciales, con indicación de carátula del juicio, base de la<br />

subasta, ubicación del inmueble, fecha de la subasta y martillero actuante. Sumarios administrativos, con sentencia firme. Demandas contra el<br />

Estado comunal y en <strong>los</strong> que el municipio es parte actora, indicando carátula, juzgado y montos, con sentencia firme.<br />

Indicándose en el tercer artículo de la ordenanza que “todos <strong>los</strong> datos informatizados deberán ser actualizados mensualmente”.<br />

Este dictamen será puesto a debate esta noche, en la sesión ordinaria de prórroga, a partir de las 20:30. Todos esperan una respuesta positiva<br />

del oficialismo para que el municipio comience a ser un poco más transparente en <strong>sus</strong> actos de gobierno.<br />

09/12/2010<br />

Ayer después de la Misa, detrás de la Capilla del Hospital<br />

Inauguraron una pequeña gruta con la imagen de la Virgen María<br />

<strong>En</strong> conmemoración de la Inmaculada Concepción, que se celebró ayer 8 de diciembre, luego de la Misa, pasadas las 20:00, se inauguró una<br />

pequeña gruta con la imagen de la Virgen María, detrás de la Capilla del Hospital. El sacerdote Diego Kessler hizo una breve explicación del<br />

significado de la Virgen, a la cual dijo que se la venera pero no se la adora, “porque al único que se adora es a Dios”. Se entonaron dos cánticos<br />

y una oración en la que la respuesta fue ‘El Señor nos construya la casa’, debido a que a la imagen de la Virgen le construyeron un resguardo de<br />

vidrio y se remodeló la estructura de piedra que ya existía.<br />

09/12/2010<br />

MARTÍN CAPRIA<br />

“Me decían que estaba loco”<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Hace menos de 10 años con timidez corrió su primer duatlón en Coronel Suárez. Pero este suarense, de profesión médico, elevó el nivel de <strong>sus</strong><br />

pretensiones deportivas. Hoy consiguió finalizar el Ironman de Cozumel cuando casi nadie creía en él.<br />

3 de 34


Con el mar de fondo. Martín Capria recorre el<br />

tramo de ciclismo en Cozumel.<br />

Esfuerzo. Capria destacó el aliento permanente de la gente para todos <strong>los</strong> competidores.<br />

Martín Alberto Capria tiene 43 años y es médico ginecólogo. Hace pocos días vivió una experiencia alucinante. No tiene nada que ver con su<br />

profesión, sino con una pasión que lo empuja a vencer barreras que a veces parecen imposibles de sortear para cualquier mortal.<br />

Capria se recibió de Ironman, en Cozumel, una paradisíaca isla mexicana bañada por las aguas del mar Caribe, con muy buenos tiempos por ser<br />

la primera vez en esta clase de competencias donde llegar ya es un triunfo.<br />

Este médico suarense, que hace menos de una década llevaba una vida totalmente alejada de la actividad física, cruzó la meta en el puesto 987<br />

de la general (184º en la categoría 40-44) luego de nadar 1 hora 12 minutos, andar en bicicleta 6 horas 25 minutos y correr 5 horas 17 minutos.<br />

<strong>En</strong> el Ironman Cozumel 2010 participaron 2.500 triatletas de 54 países, de <strong>los</strong> cuales 494 fueron mexicanos.<br />

Prácticamente nadie creía que podía arribar a la meta. Pero con una mentalidad muy fuerte y un coraje a toda prueba, dejó a todos con la boca<br />

abierta. “Yo era muy sedentario y mi señora insistió para que haga actividad física. Así fue como empecé”, recordó sobre <strong>sus</strong> comienzos en el<br />

atletismo.<br />

<strong>En</strong> 2002, en nuestra ciudad, corrió su primer duatlón. “Fue la segunda edición, cuando la parte de pedestrismo se hacía sobre la avenida Alsina.<br />

Me enteré de la carrera por el diario, le pregunté al Colo (Gustavo) Ordóñez si yo podría terminar y me contestó que sí. <strong>En</strong>tonces comencé a<br />

entrenar”, señaló.<br />

- ¿Qué pasó después?<br />

- Me propuse metas más importantes. Hace dos años se me cruzó la idea de correr un ironman. Nadie me apoyó, todo lo contrario, me decían que<br />

estaba loco, desde mi señora hasta mis amigos. Me puse en contacto con me entrenador en Buenos Aires, Oscar Gallo, que probablemente está<br />

dentro de <strong>los</strong> 50 mejores del mundo en su categoría. Varias veces clasificó para correr el ironman de Hawaii y ayudó a entrenar a Félix Echenique<br />

Brú. Me mandó el plan de entrenamientos por Internet para que lo siga junto con el Colo. Dentro de la preparación corrí cuatro medio ironman en<br />

Uruguay, dos en Punta del Este y dos en Colonia. La primera experiencia fue la peor, tuve problemas con el traje neoprene y se me rompió la<br />

bicicleta. Todo mal.<br />

- ¿Cuándo comenzó a entrenar para Cozumel?<br />

- Hace un año, con las complicaciones que tenía por mi profesión y de las inclemencias del tiempo. A veces por razones laborales o climáticas tuve<br />

que modificar <strong>los</strong> horarios. <strong>En</strong>trenaba cuando y como podía.<br />

- ¿Cuánto tiempo le dedicaba al entrenamiento?<br />

<strong>En</strong> algunas oportunidades hasta cuatro horas. Empezaba a las 11 de mañana y paraba a las 3 de la tarde para abrir el consultorio.<br />

- ¿<strong>En</strong> qué consistía el entrenamiento?<br />

- Durante la semana hacía dos días de ciclismo, un día de natación y después otro día combinaba pedestrismo y ciclismo. <strong>Los</strong> fines de semana<br />

mezclaba pedestrismo largo y natación. También me ayudó Edgardo Simon, que me acompañó a pedalear 150 o 160 kilómetros. Mis amigos me<br />

acompañaban cuando podían porque las distancias eran largas. Muchas veces entrené solo. Así durante un año.<br />

<strong>En</strong> Cozumel<br />

Una semana antes del Ironman de Cozumel, Capria viajó para conocer el lugar y la organización de la competencia. “Yo no tenía ni idea, pero<br />

Gallo, mi entrenador, que también corrió, me asesoró muchísimo”, recordó.<br />

- ¿Cómo definiría esta competencia?<br />

- Es una competencia sensacional. Es una carrera muy larga, dolorosa, de mucho esfuerzo físico. Pero, sobre todo, que exige mucho esfuerzo<br />

mental.<br />

- ¿Por qué la decisión de correr una competencia tan dura y exigente sabiendo que es imposible ganar?<br />

- Es un desafío al físico y a la mente de uno mismo. Uno corre por correr, porque sabe que no va a ganar. Ni siquiera hay posibilidad de estar<br />

cerca de <strong>los</strong> profesionales. El<strong>los</strong> se ven obligados a terminar y a ganar. <strong>En</strong> mi caso tengo la obligación de terminar para mí y para todas las<br />

personas que me apoyaron. Es algo muy personal, pasa por adentro de uno mismo. Dos días antes Diego Bedouret me pasó el siguiente mensaje:<br />

“Rezo por un final digno”. Cuando faltaban cinco kilómetros, a pesar del dolor en todo el cuerpo, las ampollas en <strong>los</strong> pies, que las piernas y la<br />

cabeza no aguantaban más, estiré el paso. Si venía corriendo a 9 o 10 kilómetros terminé corriendo a 13 o 14. Solo porque la llegada estaba<br />

cerca.<br />

- ¿<strong>En</strong> algún momento dudó de poder llegar?<br />

- <strong>En</strong> algún momento del ciclismo. Había mucho viento del lado del mar y me entraron ciertas dudas. Estaba en el kilómetro 150 y faltaban 30<br />

todavía. Pero fue un segundo. <strong>En</strong> ese momento me puse a pensar que era un tipo afortunado porque estaba adonde yo quería estar. Así seguí<br />

adelante. Fue el único momento de flaqueza. Después me ayudó saber que tenía el apoyo de mi señora, mi familia y mis amigos.<br />

- ¿Qué reacción tiene el público con <strong>los</strong> competidores?<br />

- La gente sin conocerte te alienta. Mientras corría escuchaba ¡Dale Martín! ¡Dale Martín!... ¿Quiénes eran? Si nadie me conocía. Después me dí<br />

cuenta que en <strong>los</strong> números está el nombre de cada uno, sin el apellido. Uno escucha ese “Dale Martín” durante toda la competencia, la gente te<br />

alienta por tu nombre, es impagable, ese aliento es algo más que empuja para terminar.<br />

No es fácil llegar a Cozumel. Primero hay que viajar a Dallas (Estados Unidos). <strong>En</strong> el avión la prioridad era la bicicleta y el equipaje de <strong>los</strong><br />

competidores. Desde ese momento y hasta el día de la carrera un millón de veces me preguntaron en la calle y en el hotel cómo me sentía. Por<br />

supuesto, no sólo a mí, sino a todos <strong>los</strong> competidores. <strong>En</strong> ciclismo había que hacer tres vueltas de 60 kilómetros cada una.<br />

Es decir que cada dos horas se pasaba por el mismo lugar. <strong>Los</strong> empleados del hotel –donde yo me alojaba- estuvieron las seis horas parados en<br />

la puerta, alentando, aunque no conocieran al competidor. Hacen lo imposible para que uno termine la carrera. Todo el mundo está pendiente de<br />

<strong>los</strong> corredores.<br />

La meta<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

4 de 34


- ¿Cuál fue la sensación al llegar?<br />

- Hubo una mezcla de sensaciones. Desde el físico se siente dolor y desde la cabeza emoción, llanto, alegría... ganas de tener ahí a mi señora, a<br />

mis amigos, para abrazar<strong>los</strong>. Hay cosas que cuando las recuerdo, todavía me emocionan. Por ejemplo, cuando mi señora me dijo: “estoy orgul<strong>los</strong>a<br />

que hayas terminado”. <strong>En</strong> esto no hay dinero de por medio, lo único que hay es una remera que dice “finished” y una medallita.<br />

- ¿Y a partir de ahora?<br />

- Primero descansar y después empezar a entrenar otra vez. Como siempre hice, voy a correr, nadar y andar en bicicleta para divertirme. Pero<br />

dentro de unos días voy a intensificar el entrenamiento para participar en el triatlón olímpico de Carhué, como todos <strong>los</strong> años, y en el medio<br />

Ironman de Mar del Plata, con el objetivo de mejorar <strong>los</strong> tiempos.<br />

- ¿Piensa en volver a correr un Ironman?<br />

- No digo en un año, porque no es tan fácil, pero sí en un par de años, trataré de volver a darme el gran gusto de poder participar de otro Ironman<br />

y el grandísimo gusto de terminar, que es un placer para <strong>los</strong> que gustamos de este deporte.<br />

Como en el paraíso<br />

La isla de Cozumel es el segundo arrecife de coral del mundo, después de Australia. Es un lugar paradisíaco. “Las aguas son fantásticas, hay 8<br />

metros de profundidad y parece el agua que sale de la canilla, totalmente cristalina. Un día estaba entrenando en el agua y apareció una sombra<br />

al lado ¿Qué es esto?, me pregunté. Resulta que era una raya con su cría. Estuvo nadando 500 metros al lado mío”, recordó.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Editorial<br />

09/12/2010<br />

Hermandad en el dolor y la esperanza<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Nuevas formas de espiritualidad propagan, con <strong>sus</strong> particulares señas de identidad, el viejo mensaje cristiano de solidaridad y hermandad en el<br />

dolor y la esperanza.<br />

Aunque la sociedad contemporánea parece haber ingresado en un profundo cono de sombra, donde todo aquello que dio grandeza a la aventura<br />

humana habría quedado cubierto por un oscuro manto de quiebra y confusión de valores, es posible percibir la existencia de una corriente<br />

subterránea que aflora, lenta, humilde e incontenible, para salvaguardar genuinas formas de vida que custodian la dignidad esencial del hombre.<br />

La visión en la superficie de un mundo resquebrajado es desoladora: la insensible e inmoral acumulación de la riqueza coexiste con millones de<br />

indigentes que deben sobrevivir con un miserable salario diario de 50 centavos de dólar.<br />

Mientras las grandes corporaciones acumulan millones de hectáreas de bosques vírgenes y acuíferos, que serán vitales en un mañana cercano, el<br />

medio ambiente es devastado por la explotación irracional de recursos no renovables y son desarraigadas de su medio ambiente etnias que<br />

vivieron allí miles de años, conservando con admirable inteligencia el equilibrio ecológico.<br />

Se multiplican <strong>los</strong> prodigios de la ciencia y de la técnica, pero cada vez hay más excluidos de <strong>sus</strong> bienes: enfermedades antes mortales (como el<br />

sida) son hoy crónicas en <strong>los</strong> países ricos, pero siguen matando por millones cada año en el martirizado continente africano. <strong>En</strong> las sociedades del<br />

bienestar, las tecnologías de entretenimiento masivo –el cine y la televisión, por caso– banalizan día tras día. Y la política, de la que siempre se<br />

esperó justicia, decencia y docencia, disemina corrupción en <strong>los</strong> cuatro rumbos del mundo.<br />

Pero, por debajo de ese erial moral, corre un poderoso río de espiritualidad que emerge y renueva la esperanza en una vida más digna de ser<br />

vivida. Esas manifestaciones de fe, muchas veces surgidas de nobles esfuerzos solitarios, sirven de enaltecedora contención e integración, sobre<br />

todo en <strong>los</strong> sectores más marginados, sin que ello implique sometimiento al poderoso.<br />

Es verdad que existen quienes medran con la fe, la ilusión y la desesperanza de quienes ven <strong>sus</strong> hogares acosados por males económicos y<br />

físicos, y que existen también quienes recurren a mitos populares investidos de misteriosos poderes, y aun a religiosos “sanadores”, en espera de<br />

un milagro. Siempre serán minoría.<br />

Lo rescatable es el espíritu fraternal de <strong>los</strong> genuinos creyentes, de quienes asumen su fe como camino y vida. Son esas legiones de hombres y<br />

mujeres que, libro en mano y a su leal manera, salen en busca del prójimo para integrarlo y rescatarlo del desamparo, del dolor, de la soledad.<br />

La festividad de ayer es herencia de la tradición católica de nuestro pueblo. Y las obras y <strong>los</strong> días la están transformando también en la<br />

celebración de nuevas formas de oración y predicación (diálogo con Dios y con hermanos en una fe), que unen en la soledad y en el penar, en la<br />

caridad y en la esperanza.<br />

5 de 34


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Locales<br />

09/12/2010<br />

Juan Pedro Tunessi, diputado nacional del radicalismo:<br />

“Este es un país de ciudadanos, no de clientes a <strong>los</strong> que hay que darles algo para que siempre le<br />

estén agradeciendo al gobierno”<br />

Junto a Ulises Forte y el diputado provincial Luis Oliver, expuso el lunes por la noche su actuación legislativa sobre distintos temas sociales,<br />

agropecuarios y políticos. Tunessi criticó que la Presidente “se vista de Papá Noel y le entregue 500 pesos a <strong>los</strong> jubilados pero vete la ley del 82<br />

por ciento móvil”. Forte explicó el ‘Plan arraigo juvenil’ con el que se pretende financiar desde la Nación proyectos productivos de jóvenes en<br />

ciudades de menos de 100 habitantes. Por su parte, Oliver dijo que la semana que viene se trata el proyecto de expropiación del predio de la ex<br />

oleaginosa Huanguelén.<br />

Guillermo Recalde, Luis Oliver, Juan Pedro<br />

Tunessi, Ulises Forte y Mario Biurrarena, en la<br />

charla abierta realizada el pasado lunes.<br />

<strong>En</strong>tre el público presente, estuvo el presidente de la Sociedad Rural de Coronel Suárez, Néstor Hirigoity, entre<br />

otros dirigentes del gremialismo agropecuario de la región.<br />

Ulises Forte y Juan Pedro Tunessi como diputados nacionales y Luis Oliver como diputado provincial expusieron el lunes por la noche en el salón<br />

de Luz y Fuerza <strong>sus</strong> actuaciones del año en las cámaras de Diputados respectivas, explicando algunos detalles y postura acerca de temas<br />

agropecuarios, sociales y políticos.<br />

Forte, ex vicepresidente de Federación Agraria Argentina, desarrolló una explicación de lo que significa el proyecto de su autoría denominado<br />

‘Plan arraigo juvenil’, el cual pretende evitar el desarraigo de <strong>los</strong> jóvenes de las zonas rurales, de <strong>los</strong> pequeños pueb<strong>los</strong> y localidades del interior<br />

del país.<br />

Tunessi por su parte, comentó la puja entre oposición y oficialismo por temas como el proyecto de aumento a <strong>los</strong> jubilados del 82 por ciento móvil;<br />

y el diputado provincial Luis Oliver se refirió a las políticas agropecuarias para el sudoeste bonaerense.<br />

No resultó ser una jornada a la que asistiera gran cantidad de gente, por supuesto que el público en su mayoría resultó ser afín al radicalismo,<br />

aunque hubo presencia extra partidaria y que tuvieron que ver con representantes del sector agropecuario, tales <strong>los</strong> casos de Néstor Hirigoity,<br />

presidente de la Sociedad Rural local, y Julio Acebal, quien se desempeña en un empresa de acopio de cereal.<br />

El primero en contestar las preguntas en la conferencia de prensa fue Juan Pedro Tunessi, oriundo de Bahía Blanca y quien supo ocupar una<br />

banca en la legislatura bonaerense. Respecto al tratamiento del presupuesto nacional, el legislador manifestó: “El Gobierno quiere salirse con la<br />

suya, no quiere convocar a (sesiones) extraordinarias, nosotros decimos que ha clausurado el año parlamentario 40 días antes de que termine el<br />

año. Si tuviera la intención de tener el presupuesto nosotros hemos bajado al mínimo las condiciones y exigencias que el radicalismo tiene”.<br />

Dijo que el radicalismo ha planteado salir de la antinomia de la confrontación y está dispuesto a aprobar el presupuesto con una cláusula<br />

protectiva para <strong>los</strong> ingresos extraordinarios o excedentes extra presupuestarios. “Son ingresos que el gobierno va a tener por subestimar la<br />

inflación y subestimar la falta de crecimiento, y que después van a administrar como el<strong>los</strong> quieran, de manera discrecional, que es lo que ha<br />

venido ocurriendo en <strong>los</strong> últimos años. <strong>En</strong> resumen, nos conformaríamos con esta cláusula, una que diga que <strong>los</strong> excedentes de recaudación que<br />

existan en el presupuesto 2011 se van a destinar a pagarles el 82 por ciento móvil a <strong>los</strong> jubilados. Ni siquiera estamos discutiendo el perfil del<br />

gasto, con el cual disentimos absolutamente, pero entendemos que existen las diferencias y el<strong>los</strong> ejercen el gobierno ejecutivo. Pero no vamos a<br />

aceptar que no dibujen el presupuesto, que nos digan que van a recaudar 10 cuando en realidad van a recaudar 20, esa es una manera de gastar<br />

de manera discrecional en un año político, de elecciones, dándole a <strong>los</strong> amigos todo y a <strong>los</strong> que no lo son, nada”, se explayó.<br />

La controversia por el 82 por ciento móvil<br />

Se lo consultó acerca de la puja por el 82 por ciento móvil a <strong>los</strong> jubilados, donde parece estar terciando una lucha de posiciones que no es del<br />

todo clara. El oficialismo sostiene que no se puede otorgar porque no lo permite la estructura de recaudación y se resentiría la gobernabilidad, en<br />

tanto la oposición aprobó la ley sosteniendo que se puede otorgar. Al respecto Tunessi expresó: “No quiero ser gorila pero tenemos al hada<br />

madrina de Presidente que se ha disfrazado de Papá Noel y este fin de año va a distribuir graciosamente casi 3 mil millones de pesos, dándole a<br />

<strong>los</strong> ciudadanos no como uno de <strong>sus</strong> derechos, sino como algo que hay que agradecerle porque buenamente les otorga 500 pesos a <strong>los</strong> jubilados.<br />

Lo que nosotros queremos es que la ley diga lo que tiene que cobrar la gente. Este es un país de ciudadanos, no de clientes a <strong>los</strong> que hay que<br />

darles algo para que siempre le estén agradeciendo al gobierno. Nos dimos cuenta que efectivamente había plata, ¿entonces por qué vetó el 82<br />

por ciento móvil la Presidente? A nosotros no nos importa quien lo dé, lo importante es que <strong>los</strong> jubilados tengan el derecho y que se les pague”.<br />

Agregó que está colapsado el sistema de juicios contra el Estado, incluso están pidiendo más Juzgados, de parte de <strong>los</strong> jubilados que se ven<br />

obligados. “Esto nos llena de tristeza. Este gobierno que dice que distribuye, que pugna por la igualdad social, tendría que lograr que la gente<br />

tenga derechos”, concluyó su referencia.<br />

La expropiación del predio de la ex LOH<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Luis Oliver, ex intendente de Daireaux, es diputado provincial por el radicalismo desde las últimas elecciones. Explicó que la tarea legislativa<br />

bonaerense brinda discusiones. “<strong>En</strong> la Provincia se ha aprobado el presupuesto, algo que no sucedió en la Nación. Hubo negociaciones de<br />

ambas partes, porque el Gobernador ha entendido que el consenso y el diálogo es el mecanismo para poder llegar a un acuerdo en el<br />

presupuesto. Creo que por primera vez el radicalismo ha puesto mucha fuerza en la coparticipación a <strong>los</strong> municipios, más de 1.700 millones de<br />

pesos, de <strong>los</strong> cuales mil millones irán a coparticipación y 700 a seguridad”, indicó.<br />

Dijo que está vigente la ley que indica que <strong>los</strong> municipios reciben el 16,4 por ciento, lo que hace que no sea tan discriminativo el reparto de <strong>los</strong><br />

recursos. “<strong>Los</strong> municipios de la provincia deben tener <strong>los</strong> recursos y no depender de la voluntad de algunos. Con buen tino lo hemos podido<br />

superar, la discusión ha sido bastante dura y el Gobernador lo ha entendido y pudimos cerrar un año electoral legislativo con un presupuesto para<br />

2011 con muchas ventajas para <strong>los</strong> municipios”, destacó.<br />

Con relación a las acciones directas para favorecer al sector agropecuario de la provincia, Oliver dijo que se han destinado 28 millones de pesos<br />

para <strong>los</strong> municipios que están en desastre agropecuario. “Todavía el comité tiene muchas discusiones, porque no se ha armado un comité con<br />

claridad, aunque el dinero se maneja a través de <strong>los</strong> municipios con claridad con fondos rotatorios”, comentó.<br />

Mencionó que se han destinado 14 millones de pesos para combatir la tucura y manifestó su beneplácito por lo logrado en este año legislativo,<br />

aunque no del todo satisfecho, porque no se ha podido discutir <strong>los</strong> temas de producción.<br />

Respecto a la expropiación del predio de la ex oleaginosa Huanguelén que propone mediante un proyecto que se tratará el jueves 16 de<br />

6 de 34


diciembre, Oliver manifestó: “Son tres manzanas que corresponden a la ex oleaginosa Huanguelén, y la iniciativa responde al clamor y pedido de<br />

<strong>los</strong> concejales de Coronel Suárez y básicamente de <strong>los</strong> <strong>vecinos</strong> de Huanguelén. El predio entra en un pedido de expropiación, pasará por distintas<br />

comisiones de la legislatura y el objetivo es que sea concedido al municipio de Coronel Suárez para ser destinado a un espacio de recreación<br />

cultural”.<br />

“Un plan para distribuir riqueza”<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Por último, Ulises Forte explicó, entre otros temas, el ‘Plan de arraigo juvenil’ que presentará en la cámara de Diputados. “Este proyecto nace en<br />

la Federación Agraria hace 10 años porque veíamos que la juventud emigraba sin futuro. Primero emigró a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, luego a las ciudades. El<br />

proyecto propone crear un fondo de 500 millones de pesos administrado por el Ministerio del Interior, el cual va a tener control de distintas<br />

entidades y entes provinciales. Se trata de financiar proyectos productivos de jóvenes en ciudades de menos de 100 mil habitantes. Pueden ser<br />

proyectos agropecuarios, de fábrica, comercio e industria. De este modo evitamos que todos tengan oportunidades de quedarse en su pueblo o<br />

ciudad sin tener que sufrir un desarraigo”, explicó.<br />

<strong>En</strong> cuanto a la expectativa sobre el tratamiento, Forte aseveró que “hay que militarlo muchísimo, es un proyecto que ha caído bien en diferentes<br />

sectores políticos. Ya lo presentamos en la FAA, hoy (por el lunes) lo vamos a explicar acá y el lunes en General Pico, La Pampa. Si el oficialismo<br />

pasa a actuar igual de como habla, tendría que salir por consenso, porque la verdad distribuye la riqueza”.<br />

Fue categórico al responder acerca de cómo estaba la Mesa de <strong>En</strong>lace: “La Mesa de <strong>En</strong>lace está con las cuatro patas flojas, llena de várices y<br />

con algo de osteoporosis. Es cierto que cumplió un rol preponderante en un momento donde se conjuraron aspectos en común contra una forma<br />

de hacer política, después de eso cada ‘chancho a su chiquero’ como dice el dicho en el campo y todos volvieron a representar <strong>sus</strong> intereses<br />

particulares”.<br />

Puso el ejemplo del trigo, por el cual la Mesa salió a defenderse, pero reconoció que hay otros temas por <strong>los</strong> cuales no se van a poner de acuerdo<br />

nunca <strong>los</strong> actores que componen la Mesa de <strong>En</strong>lace.<br />

Por último, respecto a las retenciones, dijo que para el radicalismo es un debate inconcluso. “Está claro que nosotros decimos que son distorsivas,<br />

que deben preceder a una reforma impositiva. Si sacamos retenciones, pero la patria financiera queda intacta, la minería queda intacta, la verdad<br />

que se produce un desfinanciamiento. Mientras duren las retenciones, tiene que haber una profunda segmentación y el productor de trigo no<br />

puede pagar retenciones, tampoco pueden estar robando la plata las exportadoras, asociadas con el Gobierno obviamente, 200 mangos por<br />

tonelada, una locura. El mega pool de siembra que son fondos de inversión, que no paga impuesto a las ganancias porque son rentas financieras,<br />

ese sí tiene que pagar retenciones. No podemos tratar por igual al productor genuino de Huanguelén, por ejemplo, con un fondo de inversión,<br />

tiene que haber una profunda segmentación y esto lo discuto en todo el país”, concluyó.<br />

09/12/2010<br />

De aprobarse una ordenanza de Unión Pro<br />

Se exigirá al Gobierno municipal que garantice el cupo laboral para discapacitados<br />

El programa de responsabilidad social compartida ‘<strong>En</strong>vión’ es una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social provincial, que<br />

está destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social, pero además existe la necesidad de garantizar el cupo de 4 %<br />

para personas con discapacidad en todos <strong>los</strong> programas sociales que se ejecuten en el ámbito del municipio, razón por la cual el edil José<br />

Ansaldo presentó un proyecto de ordenanza en donde se le exige al Ejecutivo que garantice esta última cuestión.<br />

Al fundamentar la ordenanza, el edil expresa que “el objetivo del programa <strong>En</strong>vión es integrar a estos chicos al sistema educativo y enseñarles un<br />

oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía<br />

de profesionales idóneos”, agregando que “se pretende con ello brindarles herramientas que les facilitarán la inserción al mercado laboral y a la<br />

vida social”.<br />

Destaca Ansaldo que “se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque participan el Estado, a través del Gobierno nacional,<br />

provincial y <strong>los</strong> municipios, la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades<br />

laborales”, señalando que “<strong>los</strong> «<strong>En</strong>viones» son sedes cedidas por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un<br />

equipo de profesionales reciben a <strong>los</strong> chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse) proporcionando apoyo escolar,<br />

búsqueda de vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo”, por lo tanto, “sin perjuicio del programa <strong>En</strong>vión resulta necesario arbitrar <strong>los</strong><br />

medios para incorporar el cupo del 4 % en todos <strong>los</strong> programas sociales que se ejecutan en el municipio”.<br />

Por último, expresa que “todo ello resulta necesario en atención a que hay esferas en las que es necesario introducir adaptaciones para que las<br />

personas con discapacidad puedan ejercer en forma efectiva <strong>sus</strong> derechos y en las que debe reforzarse la protección de <strong>los</strong> mismos”, indicando,<br />

por último, que “en este marco resulta necesario garantizar un cupo para discapacitados con el fin de lograr una inclusión social plena”.<br />

<strong>En</strong> el proyecto, José Ansaldo agrega un artículo específico, en el que señala que “todos <strong>los</strong> programas sociales que se ejecuten dentro del<br />

municipio de Coronel Suárez deberán respetar el cupo del 4% para personas discapacitadas”.<br />

09/12/2010<br />

Concejo Deliberante<br />

La UCR propone condonar deudas cuyas acciones de cobro estén prescriptas<br />

7 de 34


La iniciativa surge a partir de la sanción de la ley provincial 13.536, que faculta a <strong>los</strong> municipios bonaerenses a disponer la condonación de las<br />

deudas que mantengan <strong>los</strong> contribuyentes por obligaciones tributarias municipales, multas y accesorios, cuyas acciones de cobro se encuentren<br />

prescriptas a la fecha de entrada en vigencia de la ley.<br />

El concejal radical Guillermo Sol presentó un proyecto de ordenanza para adherir a una ley provincial que dispone la posibilidad que <strong>los</strong><br />

municipios de la Provincia de Buenos Aires condonen las deudas de aquel<strong>los</strong> contribuyentes que mantengan deudas y cuyos plazos legales de<br />

cobro estén prescriptos.<br />

<strong>En</strong> <strong>los</strong> fundamentos del proyecto de ordenanza, Guillermo Sol expresa que “en este sentido el Tribunal de Cuentas dictó la Circular 400, en la cual<br />

consideró que pueden incluirse en la condonación aquellas deudas tributarias municipales cuyas acciones de cobro se encuentran prescriptas<br />

hasta el 31 de diciembre de 2006” y agrega que “mediante la citada norma, resultará posible depurar el padrón de contribuyentes mediante la<br />

condonación de aquellas deudas que se encuentren prescriptas a la fecha mencionada”.<br />

Indica además que “si bien, esta administración ha realizado actos administrativos y/o judiciales con el objeto de interrumpir la prescripción, el<br />

presente proyecto incluirá a todos <strong>los</strong> contribuyentes que no fueron notificados en forma ‘fehaciente’ y por ende <strong>sus</strong> deudas se encuentran<br />

prescriptas y amparadas en <strong>los</strong> alcances de la ley 13.536”.<br />

Destaca que “el Tribunal de Cuentas, para el procedimiento de condonación de deudas prescriptas, considera necesario que intervengan las<br />

oficinas de Rentas y Contaduría para determinar el alcance presupuestario de la medida, a cuyos efectos deberá confeccionarse un detalle de <strong>los</strong><br />

deudores indicando las partidas, <strong>los</strong> períodos comprendidos y el monto de la deuda a condonar”.<br />

Y agrega Sol que “el padrón con el detalle de contribuyentes, deudas por capital, intereses y ajustes, se podrá incorporar posteriormente a la<br />

ordenanza y ser tratado en conjunto al momento de dar sanción definitiva del proyecto que nos ocupa” afirma que “la Ley Orgánica de las<br />

Municipalidades establece en su artículo 41 que este Cuerpo tiene la potestad de dictar normas acogiéndose a las leyes provinciales o<br />

nacionales” y es por ello que solicita el acompañamiento de <strong>los</strong> demás concejales, para adherir a la Ley provincial 13.536.<br />

09/12/2010<br />

Cinco proyectos orientados a potenciar <strong>los</strong> espacios verdes<br />

José Ansaldo propone crear un programa de padrinazgo de plazas y espacios verdes<br />

Además, el edil de Unión Pro propone otra ordenanza para que el municipio entregue las viviendas construidas con fondos públicos con <strong>los</strong><br />

recintos destinados al arbolado urbano. También solicita se informe sobre el funcionamiento del consejo del arbolado público y sobre la<br />

actividad que se realiza en el vivero. Otra inquietud pasa por el hecho que se repongan <strong>los</strong> árboles que se han extraído en el centro de la<br />

ciudad.<br />

El concejal José Ansaldo de Unión Pro, presentó cinco proyectos relacionados con el medio ambiente y el cuidado del arbolado público, además<br />

de potenciar la creación de espacios verdes y nuevas plazas, para lo cual propone crear un programa que instituye la figura del padrino de<br />

espacios para el esparcimiento y la recreación de la población.<br />

<strong>En</strong> su fundamentación, Ansaldo expresa que “ante el exp<strong>los</strong>ivo crecimiento demográfico y urbanístico, y la falta de planificación y mantenimiento<br />

de espacios verdes que afectan la recreación y el necesario equilibrio entre estos y la población, es de interés municipal todas aquellas<br />

actividades encaminadas a coadyuvar en la depuración ambiental”.<br />

Expresó que “es menester proteger y acrecentar en su máxima expresión las plazas públicas existentes en Coronel Suárez” y añadió que “es<br />

necesaria la participación directa de la ciudadanía y de aquellas empresas afincadas en la zona, en la vida y crecimiento demográfico del distrito,<br />

ya sea en pos de su interés particular o como en el de la comunidad en general”.<br />

Reflexionó también que “es necesaria la participación de las organizaciones vecinales en la promoción y mantenimiento de <strong>los</strong> espacios verdes de<br />

su jurisdicción” y en cuanto a <strong>los</strong> objetivos de la propuesta expresa que “consiste en otorgar a empresas públicas o privadas, nacionales o<br />

extranjeras, y en general a toda persona física o jurídica radicada en la zona, el ‘padrinazgo voluntario de plazas públicas’ con el objeto de que se<br />

realicen en ellas aportes de bienes, servicios, se provea el mantenimiento, conservación, refacción y limpieza de éstas en colaboración con el<br />

municipio, dando muestras así de su verdadera inserción en la comunidad con una injerencia no sólo comercial sino también social”.<br />

El programa ‘Padrinazgo de plazas y otros espacios verdes’ se constituye a través de la firma de un convenio de colaboración con el municipio, el<br />

cual tendrá por objeto el aporte de bienes o servicios, el mantenimiento, conservación y limpieza de <strong>los</strong> lugares y el embellecimiento y/o<br />

mejoramiento de <strong>los</strong> mismos.<br />

<strong>En</strong> el articulado se expresa que “La colaboración deberá efectuarse a título gratuito y la municipalidad proveerá de carteles que, junto con el<br />

nombre de la plaza, individualizarán a la entidad protectora”.<br />

Una casa y un árbol<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

<strong>En</strong> una segunda ordenanza presentada por José Ansaldo, se propone la creación del programa de arbolado urbano “una casa + un árbol” con el<br />

propósito de mejorar la calidad ambiental de la comunidad.<br />

La iniciativa surge a partir de observar que <strong>los</strong> barrios construidos dentro de <strong>los</strong> planes de vivienda no se ha realizado la plantación de arbolado<br />

urbano, y en razón de ello el edil de Unión Pro expresa que “el arbolado urbano no sólo otorga a la ciudad un valor paisajístico u ornamental sino<br />

que contribuye a mejorar la calidad ambiental de la comunidad, ya que a través de su rol reconstituyente reduce la contaminación -tanto<br />

atmosférica como sonora-, amortigua la temperatura, proporciona sombra, retiene la humedad, protege al suelo de la erosión y promueve la<br />

biodiversidad”.<br />

Indicó además que “la mayoría de <strong>los</strong> distritos de la provincia de Buenos Aires trabaja con ardor por estimular el respeto, fortalecimiento y<br />

expansión del arbolado urbano”, razón por la cual propone crear el programa de arbolado urbano “una casa + un árbol”, estableciéndose en el<br />

articulado que “se garantice la presencia de arbolado urbano en <strong>los</strong> barrios ya edificados y en <strong>los</strong> que se construyan por medio de planes de<br />

viviendas, en el marco del programa de forestación y/o reforestación anual llevado a cabo por el municipio, según lo especificado en la ordenanza<br />

4.360 en su artículo tercero”.<br />

Ansaldo establece que el Ejecutivo municipal deberá incorporar en todos <strong>los</strong> pliegos de licitaciones destinados a la construcción de planes de<br />

viviendas, que realice por sí o a través de otras entidades intermedias, la obligatoriedad de la empresa constructora adjudicataria de dejar<br />

previstos <strong>los</strong> recintos destinados al arbolado urbano y se le solicita a la comuna que haga entrega a cada titular de un inmueble correspondiente a<br />

planes de viviendas, de un ejemplar arbóreo que deberá ser plantado por ésta o el vecino.<br />

8 de 34


¿Y el consejo del arbolado público?<br />

Además, José Ansaldo, a partir de una minuta de comunicación, le exige al Ejecutivo que se eleve un informe acerca de la conformación y<br />

funcionamiento del consejo del arbolado público, creado por la ordenanza 4360, sancionada el 28 de septiembre de 2006, que creó la Oficina<br />

Municipal de Desarrollo Forestal, dependiente de la secretaría de Servicios Públicos, cumpliendo con la ley provincial 12.276”.<br />

Al fundamentar el pedido de informe, el edil de Unión Pro expresa que “la ley, en su artículo 11, crea el Consejo de Arbolado Público para<br />

colaborar con el organismo competente municipal y prestar su apoyo a la difusión del conocimiento, concientización y todo lo que contribuya al<br />

desarrollo del plan de arbolado”, en razón de ello es que quiere saber qué se ha hecho al respecto.<br />

Reposición<br />

Por otra parte, a partir de una resolución el concejal Ansaldo le reclama al Ejecutivo que a través de la Secretaría de Servicios Públicos se realice<br />

la reposición de <strong>los</strong> árboles extraídos en la ciudad.<br />

El edil observó la extracción de varios árboles de las veredas del área céntrica, en las calles Mitre, Brandsen y Avenida Alsina, entre otras, y<br />

consideró en su proyecto que “el arbolado es un patrimonio fundamental de nuestra ciudad y que no sólo otorga a la misma un valor paisajístico<br />

u ornamental sino que contribuye a mejorar la calidad ambiental de la comunidad, ya que a través de su rol reconstituyente reduce la<br />

contaminación -tanto atmosférica como sonora-, amortigua la temperatura, proporciona sombra y promueve la biodiversidad”.<br />

Y señala por último que “si bien la extracción se encuentra justificada en <strong>los</strong> casos ya descriptos en el artículo séptimo de la ordenanza 4.360 que<br />

regula en la materia, bien podría realizarse la reposición de dichos ejemplares por otros de manera idónea, contemplando subsanar <strong>los</strong><br />

inconvenientes que motivaron la extracción de dichos ejemplares”.<br />

Un plan<br />

Finalmente, José Ansaldo pone a consideración del Cuerpo otra minuta de comunicación, por medio de la cual solicita a la Secretaría de Servicios<br />

Públicos que presente con carácter de urgencia el plan de forestación y/o reforestación e informe anual en lo atinente al vivero municipal.<br />

Sobre el particular, expresa que “la ordenanza 4.360, sancionada el 28 de septiembre del 2006, creó la Oficina Municipal de Desarrollo Forestal y<br />

en su tercer artículo, la misma obliga a dicha oficina a presentar anualmente el plan de forestación y/o reforestación al Concejo Deliberante antes<br />

del 30 de septiembre de cada año”, lo cual no se cumplimenta.<br />

<strong>En</strong> cuanto al plan, se expresa en la minuta que debe contemplar el arbolado existente que deba conservarse porque la especie es la adecuada a<br />

las características del lugar y el estado sanitario es satisfactorio, el arbolado que deba cambiarse por ser especies no adecuadas con problemas<br />

sanitarios irreversibles o especies que ocasionan inconvenientes diversos no subsanables con técnicas racionales, <strong>los</strong> lugares desprovistos de<br />

arbolado y planificación del arbolado en nuevas áreas, contemplándose las áreas urbanas y rurales; la lista de especies utilizadas en forestación<br />

urbana y rural, detallando geográficamente el emplazamiento de las mismas.<br />

09/12/2010<br />

Un fin de semana a puro tango<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Este sábado, en la Plaza Tambor de Tacuarí, frente al monumento que recuerda la figura de Car<strong>los</strong> Gardel, en el paseo que lleva su nombre, se<br />

llevará a cabo un acto organizado por el Movimiento Tanguero Suarense conmemorando el Día Nacional del Tango y el natalicio de Julio De Caro.<br />

A las 11:00 del sábado será la concentración y comenzará la conmemoración con una ofrenda floral y palabras alusivas a la fecha, disponiéndose<br />

además un ‘micrófono abierto’, para que el público opte por cantar o decir algo alusivo al tango. Se ruega a <strong>los</strong> que decidan estar presentes llevar<br />

una flor para honrar a Car<strong>los</strong> Gardel<br />

Además, el domingo a las 19:30, también en la Plaza Tambor de Tacuarí, cantantes y bailarines de tango harán su actuación en oportunidad de la<br />

fecha e incluyendo un baile popular para cerrar una jornada plena de espectáculo abierto a todo público.<br />

Actuarán, provenientes de Saavedra, <strong>los</strong> cantantes Horacio Bonetti, Car<strong>los</strong> Porcel, Nicolás Rodríguez y <strong>los</strong> bailarines Antonio y Yohana.<br />

Cerrarán el musical tanguero del domingo Ramón Schwab, Juan Car<strong>los</strong> y Alejandra Zeki con <strong>los</strong> auspicios del Instituto Cultural y el Departamento<br />

de Cultura de la Cooperativa Obrera.<br />

09/12/2010<br />

Un libro que habla del pasado pero proyecta hacia el futuro<br />

Consensos y disensos analizados en un trabajo que abarca 200 años de historia suarense<br />

Con un excelente marco de público se presentó el libro escrito por Javier Díaz sobre la trascendente labor que ha desarrollado desde el inicio<br />

del distrito el Honorable Concejo Deliberante. También se rescatan biografías de grandes personalidades de Coronel Suárez y anécdotas<br />

imperdibles que ayudan a comprender mejor la esencia del ser suarense. El autor dijo que el libro es una primera parte y Roberto Palacio<br />

resaltó que en el texto se sintetizan las primeras cien actas del Cuerpo.<br />

9 de 34


Javier Díaz, autor del libro, agradeció a Osorio y<br />

Dalmau por impulsar la idea y a Roberto Palacio<br />

por haber tenido el coraje de sostenerlo como<br />

responsable de la confección del texto.<br />

El martes se presentó en el Concejo Deliberante de Coronel Suárez un excelente trabajo historiográfico que recoge 200 años de historia de<br />

Coronel Suárez, desde que la zona estaba habitada por <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> originarios, hasta nuestra actualidad, pero haciendo especial hincapié en lo<br />

sucedido en el ámbito del Concejo Deliberante.<br />

El libro, llamado “Historias de consensos y disensos en la vida institucional de Coronel Suárez. La trascendente labor del Concejo Deliberante”,<br />

fue una idea gestada en el cuerpo y encargada al periodista de Nuevo Día Javier Díaz, quien con gran tesón y esfuerzo logró plasmar en apretada<br />

síntesis la historia de nuestro distrito en casi 400 páginas.<br />

El libro rescata historias fundacionales y comienza describiendo la época de malones y fortines, haciendo un repaso por aquel<strong>los</strong> que estuvieron<br />

enclavados en lo que hoy es nuestro partido. También enfatiza sobre la vida y la obra de personajes, fundaciones de Coronel Suárez, como<br />

Eduardo Casey, Luis Conturbi, Sixto Rodríguez, Adolfo Jencquel, Samuel Davies, <strong>En</strong>rique Betnaza, Eusebio Marcalain y <strong>los</strong> Palenzona, entre<br />

otros.<br />

El libro recoge también historias poco conocidas, como por ejemplo la primera protesta de la Sociedad Rural en el mismo Concejo, o cuando por<br />

culpa de la crisis financiera del año ’30 muchos suarenses se quedaron sin trabajo y el Concejo Deliberante asistió durante casi dos meses con<br />

víveres a <strong>los</strong> más necesitados o cuando se recuerda el primer asesinato por motivos políticos que sucedió en nuestro distrito.<br />

No quedan fuera del libro lo sucedido con el advenimiento del peronismo o las cenas de festejo por el triunfo de la Revolución Libertadora, ni<br />

tampoco las administraciones encabezadas por el escribano Domingo Nicolás Moccero.<br />

Cómo nació la Tasa Vial, la llegada de <strong>los</strong> socialistas al Cuerpo, la elección de un Intendente por sorteo, la creación de una cooperativa impulsada<br />

por <strong>los</strong> concejales, una historia de nazis contra aliados en la época de la Segunda Guerra Mundial son otros temas muy atrayentes y que merecen<br />

ser conocidos por todos <strong>los</strong> suarenses porque también hacen a nuestra identidad.<br />

La presentación<br />

Con un buen marco de público se presentó el libro en el recinto del Concejo Deliberante.<br />

El bloque oficialista estuvo representado por sólo dos concejales, Roberto Palacio y Néstor Osorio, <strong>los</strong> justicialistas por Héctor Dalmau, Alejandra<br />

Travería, Blanca Stacco y Augusto Berg, el radicalismo por Guillermo Sol y Unión Pro por José Ansaldo. Hubo además representantes del sector<br />

educativo, por ejemplo la Inspectora Jefa Distrital Cristina Pisano, la Inspectora de <strong>En</strong>señanza Secundaria Marcela Zaffora, <strong>los</strong> consejeros<br />

escolares Susana Previsdómini, Sonia Kuschak, Darío Gómez y Adriana Otamendi, autoridades de varios colegios del distrito, representantes de<br />

juntas vecinales, del Sindicato de Trabajadores Municipales, de bibliotecas y otras entidades intermedias, siendo notable la ausencia de<br />

funcionarios del Departamento Ejecutivo.<br />

La presentación comenzó con una breve referencia del periodista Jorge Piaggio, quien resaltó la necesidad que tenía el distrito de contar con un<br />

libro de estas características, resaltando el orador la importancia que tienen <strong>los</strong> cuerpos legislativos en la vida democrática, haciendo votos para<br />

que en <strong>los</strong> colegios se pueda trabajar con este texto para que <strong>los</strong> alumnos conozcan a quienes hicieron grande a nuestro distrito.<br />

También hizo votos Piaggio para que sean <strong>los</strong> mismos legisladores, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal, <strong>los</strong> que se encarguen de darle<br />

valor a su tarea en <strong>los</strong> cuerpos deliberativos y que ratifiquen con su diario accionar la división de poderes que hace grande a una República. “Si<br />

así lo hiciesen, la Patria se <strong>los</strong> agradecerá”, finalizó diciendo el periodista.<br />

A continuación llegó el momento más esperado, la palabra del autor del libro, Javier Diaz, quien una vez en el micrófono hizo referencia a una nota<br />

que le entregó en manos su ex maestra, Norma Montes, haciendo referencia a <strong>sus</strong> años en la Escuela nº 12 y recordando al padre y al abuelo del<br />

autor del libro, circunstancia que lo emocionó profundamente.<br />

“Este libro es la primera parte de la historia del Concejo Deliberante, por razones de espacio hemos debido dejar más de 200 páginas sin editar”,<br />

confesó el autor. Luego, Díaz admitió que conoció íntimamente el funcionamiento del Concejo Deliberante a partir de “la posibilidad que me dio el<br />

diario Nuevo Día y su director, Eduardo Minich, de cubrir las sesiones del cuerpo”, resaltando <strong>los</strong> mensajes y <strong>los</strong> conocimientos que han dejado<br />

en la historia del cuerpo muchos de quienes desfilaron por su integración como concejales de alguna bancada.<br />

Haciendo referencia a la presencia en el recinto del ex concejal radical Ricardo Laso, Javier Díaz hizo referencia a la Declaración del Pueblo que<br />

firmaran <strong>los</strong> concejales el 11 de diciembre de 1983, con el retorno de la democracia, señalando que “en esa declaración se hace referencia a lo<br />

que muchos queremos, que haya un debate de ideas con altura, que se sancionen ordenanzas, decretos o resoluciones en beneficio de la<br />

población, pensando más en la gente que en cuestiones partidarias”.<br />

Ya refiriéndose al libro, Díaz indicó que “una de las cosas que quería aportar es que en el pasado, allá por las décadas del ’20 y del ‘30, no era<br />

necesario tener <strong>los</strong> dos tercios de <strong>los</strong> votos para obligar al intendente a estar sentado en una banca, mano a mano con <strong>los</strong> concejales; en aquel<strong>los</strong><br />

tiempos <strong>los</strong> intendentes concurrían a todas las sesiones y ocupaban una banca, tenían voz y no tenían voto, pero venían a defender <strong>sus</strong> políticas<br />

en el lugar que corresponde, sin necesidad de interpelaciones ni nada parecido, se practicaba el libre juego de la democracia, el de <strong>los</strong> consensos<br />

y disensos, tiempos a <strong>los</strong> que ojalá podamos volver”.<br />

El autor agradeció especialmente a <strong>los</strong> concejales Guillermo Sol y Héctor Dalmau por haberle dado impulso a la idea de editar un libro con la<br />

historia del Concejo Deliberante y reconoció “el coraje de Roberto Palacio para permitirme ejecutar esto, porque a veces sucede, como en mi<br />

caso, que se pertenece a un medio de comunicación se dicen verdades que a muchos no les gusta, que desde el oficialismo ‘Pachi’ haya tenido el<br />

coraje de impulsar este libro escrito por mí es toda una señal”.<br />

Díaz se esperanzó con que en el futuro el libro pueda estar en todas las escuelas “para que <strong>los</strong> chicos, cuando caminen por Sixto Rodríguez o<br />

Conturbi, sepan quienes eran el<strong>los</strong>, que hicieron por Coronel Suárez.<br />

También decidió, a través de la figura de la ex concejal Nancy Augusto, “abrazar a todos <strong>los</strong> concejales que han estado, que están y que vendrán<br />

porque, además, es en este ámbito donde mejor me desenvuelvo como periodista”.<br />

Del presidente del Cuerpo<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Roberto Palacio, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Suárez también habló en la presentación del libro “Historias de<br />

consensos y disensos en la vida institucional de Coronel Suárez”.<br />

El concejal oficialista recordó que el año pasado se declaró en el cuerpo al año 2010 como el Año del Bicentenario y dentro del articulado, un<br />

apartado donde se consideraba la posibilidad de hacer un ‘Anuario’ para dar a conocer la historia socio política del cuerpo deliberativo.<br />

“Llegado el momento quisimos ver la posibilidad de dejar reflejado estos 200 años de vida del distrito en un libro y para comenzar con esta<br />

empresa había que ver quién estaba en condiciones de tener datos al respecto y como bien lo explicaba Jorge (Piaggio) hace un rato, cuando<br />

decidimos que fuese Javier Díaz quien escribiese el libro comprendimos que había que arrancar desde el principio, porque en 1810 nuestro distrito<br />

no era un distrito, era una pampa habitada por indios y otras personas que intentaban colonizar la zona”, reflexionó Palacios, recordando que en<br />

1882 se fundó el partido de Coronel Suárez y que a partir de allí era necesario reflejar también lo que sucedía en el Concejo Deliberante.<br />

Destacó el presidente del Concejo que “en este libro están reflejadas las primeras cien actas del cuerpo y también historias y otras cuestiones que<br />

han ocurrido y ya de lleno en 1983, con el retorno de la democracia, esta Declaración del Pueblo de Coronel Suárez que quisimos incluir en el<br />

10 de 34


libro porque refleja la forma de pensar de todos <strong>los</strong> concejales que estuvieron en ese momento, de <strong>los</strong> que estamos actualmente en el Concejo y<br />

seguramente todos pensamos de esta misma manera, especialmente aquello de que no vamos a ser derrotados nunca más, un pensamiento que<br />

hay que hacerlo carne porque hay que seguir cimentando esta democracia que tanto nos cuesta”.<br />

Palacio reflexionó sobre <strong>los</strong> valores de la democracia, más de aquellas cosas que deben mejorarse, señalando que “<strong>los</strong> que vivimos aquella época<br />

no somos frágiles de memoria y si hacemos una comparación no caben dudas que todo lo que nos da la democracia es lo que cada uno de<br />

nosotros busca”.<br />

El concejal explicó que la necesidad de acotar lo escrito para adecuarlo a la posibilidad de editar el libro determinó que muchas páginas hayan<br />

quedado por ahora sin editar, aunque aclaró que “creemos que están incluidas las cuestiones más importantes, están reflejadas muchas<br />

anécdotas que han pasado en el Concejo Deliberante, por lo que, sumándome a lo que ya han dicho, este es un libro para que todas las escuelas<br />

de nuestro distrito lo tengan y se convierta en una herramienta para que <strong>los</strong> alumnos puedan bucear en la historia de nuestro distrito y del cuerpo<br />

deliberativo municipal”. Palacio explicó que el libro será entregado a todos <strong>los</strong> colegios, pero también a bibliotecas, clubes, juntas vecinales,<br />

sindicatos y otras entidades intermedias para que sea un elemento de permanente consulta.<br />

Para finalizar Roberto Palacio agradeció el trabajo del autor, Javier Díaz y la colaboración de Jorge Piaggio y Marta Lämmle y como reflexión final<br />

se esperanzó en que “ojalá este libro sirva como herramienta para conocer nuestro pasado y entonces poder proyectar un mejor futuro”.<br />

Culminadas las palabras de <strong>los</strong> oradores, se procedió a la entrega de ejemplares a concejales, ex concejales y representantes de entidades<br />

intermedias. <strong>En</strong> <strong>los</strong> próximos días se hará entrega de ejemplares a todos <strong>los</strong> colegios del distrito, a bibliotecas, clubes, sindicatos y otras entidades<br />

intermedias con la intención de que sea un texto de permanente consulta y para que la ciudadanía conozca en profundidad el accionar del<br />

Concejo Deliberante y de aquellas personas que hicieron crecer a nuestra ciudad.<br />

09/12/2010<br />

Aspectos de la vida del coronel Isidoro Suárez en la visión de Guillermo Mackeprang<br />

Las razones que lo llevaron a escribir sobre el héroe epónimo de esta ciudad y algunos pormenores de su vida, reveló en la presentación de su<br />

trabajo, el joven escritor suarense.<br />

Guillermo Mackeprang entregó un trabajo de<br />

cuya lectura se puede saber más y mejor de la<br />

corta vida del Coronel Isidoro Suárez.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Isidoro Ramón José Suárez es el nombre completo del militar a cuya evocación, recuerdo y homenaje se nombró esta ciudad que le reconoce su<br />

espíritu pero que en rigor poco sabe de su vida, más allá de aquel título que lo reconoce como Héroe de Junín, una batalla decisiva para la<br />

libertad de América librada en la primera mitad del siglo 19 en el Norte del Perú por las fuerzas unidas comandadas por Simón Bolivar.<br />

<strong>En</strong> esta misma inteligencia, de saber poco, es que Guillermo Mackeprang , nacido en esta ciudad en 1972 se dedicó a estudiar la vida de este<br />

militar nacido en Buenos Aires en 1799 y fallecido en Montevideo con apenas 47 años. Con el libro publicado en la mano producto de una<br />

investigación profunda realizada en <strong>los</strong> lugares donde estuvo y actuó el coronel, Mackeprang presentó su trabajo el viernes en el salón<br />

Bicentenario del Instituto Cultural de Coronel Suárez, ante una treintena de <strong>vecinos</strong> que aplaudieron, reconocieron y compraron ejemplares del<br />

libro realizado en Impresiones Dunken en octubre de este año.<br />

Relató Mackeprang que estando en Pucalpa en Perú en una conversación con un lugareño se enteró de que la figura de Isidoro Suárez era muy<br />

querida y respetada en aquel país, lo que lo movilizó a investigar y requerir información sobre el particular. El conocimiento de Suárez es tan poco<br />

aquí, que durante muchos años se le aplicó el nombre de Manuel que le corresponde a un hermano también militar y también de heroicas hazañas<br />

en la guerra de la independencia americana.<br />

“Cuando comencé a investigar sobre la vida del coronel Suárez, mi idea era publicar algo en un diario, no había pensado en un libro”, dijo<br />

Mackeprang. “Pero a medida que iba buscando información, me di cuenta que daba para un poco más y es así que me decidí a escribir algo más<br />

11 de 34


largo e interesante”.<br />

Recordó Guillermo Mackeprang que fue autorizado en la Biblioteca Nacional a investigar entre antiguos libros y que allí encontró bibliografía de<br />

autores contemporáneos de Suárez. El<strong>los</strong> son José Biedma, Car<strong>los</strong> Urien y Luis Domínguez. De lo que leyó de este último autor Mackeprang<br />

señaló que “lo describe caminando a orillas del Río Negro en Mercedes Uruguay, donde estuvo exiliado por ser Unitario y estar opuesto a la<br />

política de Juan Manuel Rosas.<br />

“A todo esto le voy agregando investigaciones de otras fuentes, para saber que pasó en Chacabuco, que en Maipú, por donde cruzó la cordillera.<br />

Todos datos que imagino muy pocos saben”, argumentó. “Creo que estas son las cosas interesantes del libro. Yo me volví loco queriendo saber<br />

por dónde cruzó la cordillera, hasta que averigüé que lo hizo por Uspallata. Con ese y todos <strong>los</strong> datos que logré fui armando la investigación”.<br />

<strong>En</strong> su investigación relató Mackeprang que encontró objetos que pertenecieron al militar. Tal el caso de un relicario hecho con su propia barba, un<br />

mate de plata peruano y lamentó la desaparición de algunas otras pertenencias como por ejemplo un poncho que estaba en el museo de Luján.<br />

“Estuve prácticamente dos años sentado frente a la computadora en <strong>los</strong> que estuve dando vueltas, pensando y dándole la forma. Por suerte mi<br />

señora me dio una mano enorme para poder terminar esto que de a poco se fue dando”.<br />

Tras esto Mackeprang dialogó con el público y respondió preguntas sobre la batalla de Junín y lo que había hecho entonces. También sobre<br />

Manuel Esteban Suárez, hermano mayor de Isidoro, primero granadero de San Martín luego soldado de infantería y que fue condecorado en Perú<br />

con la Orden del Sol, por su participación en la gesta emancipadora.<br />

Acerca de su interés por la historia, aseguró Mackeprang que es un apasionado del tema, que le gusta leer e investigar mucho y en cuanto a<br />

futuros libros, indicó que le gustaría escribir acerca de la historia de su familia, cuyos primeros miembros nacidos en Dinamarca llegaron al país en<br />

1864.<br />

09/12/2010<br />

Universidad FASTA<br />

Anuncian la apertura de la inscripción para la Licenciatura en Educación Física<br />

La convocatoria es para profesores de la especialidad, el título otorga puntaje y tiene validez nacional y <strong>los</strong> estudios son a distancia.<br />

Eduardo Frank y Patricia Velaz anunciaron<br />

pormenores de la carrera de Licenciado en<br />

Educación Física para profesores de la<br />

especialidad.<br />

Para anunciar la apertura por segundo año consecutivo de la carrera de Licenciado en Educación Física en la modalidad a distancia en la<br />

Universidad Fasta y que no va a seguir dictándose en esta ciudad, en la misma modalidad de la carrera de Martillero Público, en el colegio Fasta<br />

San José fue convocada una conferencia de prensa en la cual explicaron <strong>los</strong> pormenores, la directora del secundario Patricia Velaz y el profesor<br />

Eduardo Frank.<br />

Señalaron que la inscripción se abrirá en 2011 pero que no habrá otra apertura hasta que <strong>los</strong> que ingresen el año venidero no concluyan con su<br />

carrera que tiene 18 meses de duración. El llamado es para profesores de Educación Física y la modalidad de estudio es on line, para lo cual <strong>los</strong><br />

estudiantes recibirán una clave y seguir el plan de estudio en el sitio www.ufasta.edu.ar desde donde se accede a tutoriales y a la posibilidad de<br />

dialogar con docentes, foros, salas de chat y actividades académicas integrantes de la carrera y otras optativas que serán indicadas en cada<br />

caso.<br />

La modalidad de estudio es semipresencial, ya que <strong>los</strong> estudiantes tendrán que presentarse en muy pocas ocasiones, la primera para recibir las<br />

instrucciones de cómo manejarse en la base de datos, aunque aclararon y para <strong>los</strong> exámenes, para <strong>los</strong> cuales no deberán viajar ya que <strong>los</strong><br />

mismos se tomarán en Coronel Suárez.<br />

Vale señalar que la cuota que deberán abonar <strong>los</strong> estudiantes rondará <strong>los</strong> 400 pesos por mes, lo que significa un aumento sobre lo que se cobrará<br />

a <strong>los</strong> 10 profesores que se encuentran cursando la carrera que era de 350 pesos. La carrera está aprobada por el Ministerio de Educación<br />

mediante la resolución 540/09 y el plan de estudios abarca tres cuatrimestres.<br />

El primer cuatrimestre contempla en su programa: introducción al sistema de educación a distancia, pedagogía deportiva, biología aplicada y<br />

organización y administración en entidades deportivas.<br />

<strong>En</strong> el segundo cuatrimestre el programa contempla psicología del entrenamiento deportivo, estadística aplicada, antropología teológica, fisiología<br />

molecular aplicada y planeación estratégica.<br />

<strong>En</strong> el cuatrimestre final se estudiará: análisis biomecánico del gesto deportivo, estrategias metodológicas del entrenamiento deportivo, evaluación<br />

y control del rendimiento deportivo y ética fundamental y profesional.<br />

El título de Licenciado en Educación Física otorga incumbencias para conducir proyectos de investigación en Educación Física, la posibilidad de<br />

colaborar en publicaciones científicas, aportar conocimientos de Educación Física en el cuidado de la salud y aportar conocimientos en<br />

entrenamiento deportivo y de alto rendimiento.<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Un experto disertará sobre aspectos jurídicos de la discapacidad<br />

Será mañana, a las 19:30, en el Concejo Deliberante, con organización de Apane. El doctor Alberto Rantucho es el presidente de la Comisión de<br />

Discapacidad de Bahía Blanca.<br />

12 de 34


Fabiana Maldonado, integrante de la comisión<br />

directiva de Apane.<br />

Mañana, en el recinto del Concejo Deliberante se realizará una charla a cargo del Abogado Dr. Alberto Rantucho, especialista en <strong>los</strong> aspectos<br />

legales de la discapacidad y presidente de la Comisión Municipal del Discapacitado de Bahía Blanca.<br />

La conferencia ha sido organizada por Apane, Asociación de Padres de Niños con Necesidades Especiales y dará comienzo a las 19:30.<br />

Se desarrollarán temas importantes para <strong>los</strong> discapacitados y <strong>sus</strong> familias, como «Curatela» y la importancia de realizarla en tiempo y forma,<br />

distintos aspectos legales, «Obras Sociales», todo lo que hay derecho a solicitar y hacer cumplir a las mismas, «Beneficios otorgados por el<br />

estado», cumplimiento de las obras sociales, transporte, asignaciones sociales por hijos discapacitados, pensiones, franquicias, eximiciones<br />

impositivas, entre otros temas, aunque no se descartan temas que puedan surgir en el momento.<br />

La convocatoria es abierta a todo público y está dirigida especialmente a personas con discapacidad, <strong>sus</strong> familiares, profesionales y estudiantes<br />

vinculados con la temática a desarrollar<br />

Finalizada la misma, se podrán hacer preguntas sobre dichos temas para tratar de evacuar la mayor cantidad de dudas posibles.<br />

Actualidad de Apane<br />

Fabiana Maldonado es una activa dirigente de Apane y con ella conversamos sobre el trabajo de la entidad, que culmina este año con la<br />

disertación del doctor Alberto Rantucho.<br />

“Esta charla es el cierre de un año que fue muy lindo y muy positivo”, señaló la dirigente, explicando que “el doctor Rantucho es un especialista<br />

que va a tratar una temática muy interesante, por ejemplo todo lo referido a lo que es obras sociales y por eso es importante que las familias que<br />

estén pasando por este problema asistan porque se va a poder preguntar todo lo que se necesite para terminar con las dudas”. Maldonado dijo<br />

que también se espera la presencia de terapistas y médicos para que también conozcan lo reglamentado en cuanto a obras sociales. “Las obras<br />

sociales informan una cosa, pero lo que marca la ley generalmente es otra, por eso es fundamental la asistencia”, enfatizó la actual dirigente de<br />

Apane.<br />

Maldonado informó que Rantucho también trae novedades referidas a transporte, estando abierto además a cualquier consulta que se le quiera<br />

efectuar.<br />

Presentada la conferencia, le solicitamos un balance sobre lo actuado a lo largo del año, considerando Fabiana Maldonado que “ha sido muy<br />

positivo, hablábamos con el presidente de Apane, que es Mariano Beilman, que es muy bueno que el tema discapacidad se está escuchando<br />

mucho en todos lados, hay muchas charlas, se habla de hacer algo con esta cuestión, hace poco Unión Pro hizo una charla sobre discapacidad y<br />

cuestiones laborales y todo esto es muy positivo”.<br />

Fabiana Maldonado mostró su satisfacción por el proyecto conjunto que están desarrollando con el Centro de Educación Física, entidad que<br />

desde hace unos cuatro meses alberga a niños con necesidades especiales que hacen rutinas físicas dirigidos por la profesora Patricia Kun. “Fue<br />

una experiencia muy linda y la vamos a continuar el próximo año”, se ilusionó la dirigente, quien también mostró conformidad por el acercamiento<br />

de las familias con niños con necesidades especiales hacia la entidad que integra.<br />

Maldonado consideró, además, muy promisoria la reunión que mantuvieron con padres con similares problemáticas de muchas otras ciudades de<br />

la provincia. “Lo que más nos preocupa a todos es la inclusión educativa, por suerte nos hemos podido contactar con el ministro Oporto y nos va a<br />

recibir antes de fin de año para ver de que manera se puede plantear la problemática de la inclusión, porque es cierto que hay escuelas inclusivas<br />

pero muchas otras no, ese es un tema que no se está manejando muy bien y es necesario que se mejore”, sostuvo.<br />

“<strong>En</strong> Coronel Suárez también hay que mejorar muchísimo”, consideró Maldonado, reconociendo que “hay escuelas inclusivas que está trabajando<br />

muy bien, pero hay otras que apenas están conteniendo y nada más”. Finalmente lamentó que desde Inspección no se le haya brindado a Apane<br />

un relevamiento sobre niños con necesidades especiales en escuelas especiales y en escuelas normales, dato que sería de importancia para<br />

poder conversar con el ministro y que otras ciudades han conseguido sin dificultad. “Suárez irá a la reunión sin el relevamiento, pero al ministro le<br />

servirá para ver qué tipo de colaboración hay en nuestra ciudad”, sentenció para concluir Fabiana Maldonado.<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Isidoro culmina el año con una muestra particular<br />

Es combinada y comprende la exposición de obras de 14 artistas platenses y una serie de trabajos realizados por artistas suarenses con<br />

material reciclado de Vulcabrás. Además, 14 artistas de Coronel Suárez, patrocinados por Isidoro, exponen en la Universidad de Buenos Aires.<br />

13 de 34


“Fábrica de arte” es una de las muestras que este sábado quedarán inauguradas en Isidoro, espacio de arte, como una manera artística de<br />

culminar un año pletórico de actividades creativas.<br />

Esta muestra, que conforman artistas suarenses, nació de una convocatoria que tuvo como objetivo principal invitar a reutilizar materiales de<br />

descarte de la fábrica Vulcabrás de Argentina para que pasen a convertirse en elementos de valor estético.<br />

El desafío fue entonces lograr una pieza única con lo que ya existe y que otros consideran como material de descarte, demostrando que el arte<br />

recicla materiales y también ideas. Será una extraordinaria oportunidad para apreciar la capacidad creativa de nuestros artistas, en una muestra<br />

particular, distinta y seguramente muy atractiva.<br />

Por otra parte, también quedará inaugurada una muestra itinerante de 14 artistas plásticos de la ciudad de La Plata, muestra que viene<br />

recorriendo diferentes galerías provinciales y que concluye en Isidoro.<br />

Y para el domingo se anuncia un trabajo de creatividad en el campo con la excelente artista Diana Aisenberg, quien dictará una Clínica de Arte. El<br />

domingo, trabajamos en el campo.<br />

Exponen en Buenos Aires<br />

También para cerrar el año desde mañana viernes 10 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2011 se presenta una muestra de artistas de Isidoro,<br />

espacio de arte, en el centro Universitario de Idiomas de la UBA. Junín 223, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.<br />

Un año que finaliza y otra meta cumplida, no sólo poder presentar nuestros artistas en la región, sino, poder concluir esta itinerancia que<br />

comenzó el año pasado en Saldungaray, continuó en Carhué, Laprida, General Lamadrid y Bahía Blanca.<br />

Isidoro agradece a todos quienes apoyan <strong>sus</strong> actividades, resaltando que “como venimos pregonando el arte es, ha sido y será la herramienta por<br />

excelencia para la búsqueda y construcción de la identidad de un pueblo”. <strong>En</strong> esta oportunidad, la muestra en la UBA lleva el logo del Honorable<br />

Concejo Deliberante, en agradecimiento al apoyo recibido en estos dos años de trabajo, y esperando poder seguir contando con su compromiso.<br />

<strong>Los</strong> artistas que expondrán en Buenos Aires son Ana Paula Hall, Ana Lucía Kleiner, Andrea Lázaro, Beatriz Hoursouripé, Claudia Pagouapé,<br />

Guillermina Victoria, Inelé Urruty, Jean Marc Nadalin, Leticia H. de Jencquel, Lucía Buljan, Luz Garrós, María Cristina Elorriaga, María Elena<br />

Mackeprang, María Esther Cavalier, Marcelo Beovide, Norma Alonso, Silvia Arroquy, Susan Harriott y Verónica Kenig.<br />

09/12/2010<br />

Homenaje a Car<strong>los</strong> Gardel con semblanzas, poesías, canciones y danzas<br />

Lo organizó el ISFD Nº 48 el martes en el Mercado de las Artes. <strong>En</strong>tregaron premios de un concurso.<br />

Gladys Meyer, Haydee Antinori y Alicia Colombo,<br />

después de haber leído, escuchan a Francisco<br />

Peralta.<br />

Se realizó el martes por la noche en el Mercado de las Artes un homenaje a Car<strong>los</strong> Gardel para conmemorar <strong>los</strong> 75 años de su muerte acaecida el<br />

24 de junio de 1935 organizado por el Instituto de Formación Docente Nº 48, utilizado además como cierre de la evocación del Bicentenario<br />

argentino por parte de esa casa de estudios, oportunidad en la que además se entregaron premios de un concurso de preguntas y respuestas<br />

realizado en esta ciudad y Pigüé sobre la vida y obra del morocho del abasto, tanto para alumnos de escuelas como para público en general.<br />

El recuerdo del cantante franco argentino constó de la lectura de algunas de <strong>sus</strong> poesías y artícu<strong>los</strong> relacionados y referidos a su personalidad a<br />

cargo de Gladys Meyer, Haydeé Antinori y Alicia Colombo, además de otras lecturas espontáneas a cargo de Mariela Kleiner y Graciela Ponce.<br />

Cantaron además Francisco Peralta y Oscar Nieves y sobre el escenario bailaron <strong>los</strong> jóvenes Claudio Ituriza y Natalia Maier de la escuela de<br />

Hugo Sein.<br />

<strong>Los</strong> premios fueron entregados a Paula Millenperier de la Escuela Secundaria Nº 2, Leila Heguilein de la ES 3, Noelia Balma, Mabel Cabrera y<br />

Braian Leonhardt de la Escuela Básica 7, Anahí Lies de la Escuela de El Relincho y Gabriela Burgardt de la ES 10. Del Centro de Adultos<br />

resultaron ganadores Gustavo Alanis, Martín Brito y Jonatan Fibiger. Del bachillerato nocturno de Pigüé Cristian Salas y Angélica Arias. <strong>En</strong> tanto<br />

que del concurso de público en general recibieron premios Santos Angilelo, Marta Jareguibere y Miriam Medina.<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Habrá teatro de nivel en Santa María, este fin de semana<br />

El Club Social, Deportivo y Cultural “El Progreso” anunció para este fin de semana, 11 y 12 de diciembre, dos espectácu<strong>los</strong> teatrales de muy<br />

buen nivel. El lugar elegido para hacer las presentaciones de las obras será el espacio teatral del salón de fiestas. <strong>En</strong> cuanto a la primera de las<br />

obras, que subirá a escena el sábado a las 19:00, se trata de un libro dirigido al público infantil, que se titula ‘Hecho y Deshecho’. Mientras que<br />

el domingo, desde las 21:00, subirá a escena ‘Pan... de cada día’, que es un espectáculo apto para todo público con temática adulta. Las<br />

14 de 34


presentaciones teatrales estarán a cargo del grupo “La Compasiva”, que llega con excelentes comentarios desde la ciudad de Lomas de<br />

Zamora. Cabe destacar que la obra ‘Pan…. de cada día’, fue ganadora en la fiesta provincial y representó a nuestra Provincia en la Fiesta<br />

Nacional Chaco 2009. Considerada por muchos como la mejor obra del teatro independiente en <strong>los</strong> últimos años, recomendada para representar<br />

a la Argentina en el Mundial de Teatro Noruega 2011. Para reservar entradas, <strong>los</strong> interesados deberán comunicarse a <strong>los</strong> teléfonos: 422409 –<br />

494242 – 15413091.<br />

09/12/2010<br />

Cierre 2010 del programa “Futuro sobre ruedas”<br />

El parque temático de <strong>los</strong> alumnos de la Escuela 12 fue el ganador<br />

<strong>Los</strong> alumnos junto a docentes y dirigentes de la<br />

ACAS, en el acto en el que se anunció a la<br />

escuela ganadora.<br />

Cumpliendo con su compromiso de Responsabilidad Social, Dalcros SA participó de diferentes actividades prácticas sobre Educación Vial, que se<br />

llevaron a cabo en escuelas del distrito de Coronel Suárez. De tal forma reforzó <strong>los</strong> lineamientos del programa -auspiciado por General Motors de<br />

Argentina- Futuro sobre Ruedas.<br />

Al respecto, integró el equipo de patrocinadores del concurso de diseño de maquetas del Parque Temático Educación Vial Barrio Rosario,<br />

organizado por Asociación Civil de Ayuda para la Seguridad (ACAS) y del que participaron establecimientos educativos del nivel primario,<br />

específicamente <strong>los</strong> de segundo ciclo. Para estimular dicha participación, ACAS determinó como premios para la institución ganadora una<br />

Notebook y un proyector.<br />

Una vez determinado el ganador por un jurado compuesto a tal efecto, que fue la Escuela Nº 12 Nicolás Avellaneda, del Barrio Rosario, el<br />

municipio deberá ahora comenzar a analizar la factibilidad de la obra, dividiéndola en etapas de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria anual<br />

que destine a la misma.<br />

La nominación de la escuela ganadora -y la entrega de <strong>los</strong> premios- se concretó el lunes 6 de diciembre en el hall central del Palacio municipal de<br />

Coronel Suárez y fue presidido por el señor Car<strong>los</strong> Romero en representación de la ACAS.<br />

Participaron diferentes establecimientos educativos, como la Escuela Nº 12 de Barrio Rosario, la EP Nº 46 —perteneciente a la unidad académica<br />

Julio Cesar Lovecchio—, la EP del Parroquial San José —de Pueblo San José— y la EP Nº 9 Manuel Belgrano.<br />

La docente Analía López, de la EP de Barrio Rosario, hizo un especial hincapié en el compromiso y responsabilidad de <strong>los</strong> alumnos en la<br />

realización de la maqueta.<br />

«Dividimos el proyecto en grupos y cada uno trabajó en <strong>los</strong> diferentes sectores: unos en la pista de manejo de evaluación, otros en las señales de<br />

tránsito y otros en el sector especial para niños de nivel inicial. También se hizo un sector para adolescentes para que puedan patinar o practicar<br />

skate, y hasta una plaza de juegos para adultos», expresó.<br />

Por su parte, Nicolás Bonfigli, alumno de la EP Nº 12 destacó la importancia de tomar conciencia acerca de las reglas de tránsito. «<strong>En</strong> Coronel<br />

Suárez hay muchos accidentes y la gente debe manejar mejor para evitar<strong>los</strong>. Por eso es importante que desde chicos conozcamos las reglas de<br />

tránsito, para cumplirlas y hacer que nuestros padres también lo hagan”, respondió.<br />

09/12/2010<br />

A través del Facebook<br />

Gran concurso “Mi Fiat y yo”<br />

Desde el lunes 6 de diciembre y hasta el miércoles 5 de enero de 2011 estará en vigencia el Gran Concurso “Mi Fiat y yo”, que premiará las 3<br />

mejores fotos (las más divertidas, las más locas) entre <strong>los</strong> participantes y su Fiat, cualquiera sea el modelo. La participación se produce<br />

exclusivamente a través de la página que Cardys SA Fiat tiene en el Facebook . Las fotos deberán ser enviadas únicamente por mail a :<br />

cesarrodriguezlima@cardys.com.ar y <strong>los</strong> 3 premios son: para el autor de la mejor foto un bolso Fiat, para el segundo lugar, una sombrilla de tipo<br />

“Promotora” y para el tercero una remera Fiat negra. Estos premios forman parte del catálogo del merchandising actualizado de Fiat y están<br />

publicados en la página de Cardys SA Fiat en el Facebook. <strong>Los</strong> nombres de <strong>los</strong> ganadores se darán a conocer el jueves 6 de enero de 2011 a<br />

través de la página de Cardys SA Fiat en el Facebook y <strong>los</strong> premios deberán ser retirados en la sede de Cardys SA / Coronel Suárez, avenida<br />

Casey 850.<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Rotary ‘Coronel Suárez’ y un balance del año que termina<br />

15 de 34


Roberto Pérez Bordoy, presidente de la<br />

institución, junto a Victoria Tzoneff, en el<br />

momento que da su informe sobre la tarea de<br />

intercambio. Acompaña la rotaria Alicia Landera.<br />

De izquierda a derecha: Remi Gilbert de Bélgica, Mads Lorenzen de Dinamarca, Anna Sturton de Francia y Ricarda<br />

Lateghan de Alemania, jóvenes que hacen su experiencia de intercambio alojados en hogares suarenses, además<br />

de Rebeca Back que no pudo estar presente en la cena.<br />

El martes pasado, en la sede que Rotary Club Coronel Suárez tiene sobre calle Las Heras, celebró su cena de fin de año.<br />

Alrededor de cincuenta personas, entre directivos, jóvenes de intercambio e invitados especiales, se congregaron ante la mesa prestamente<br />

servida por <strong>los</strong> mismos miembros de la institución, dando comienzo la cena con la ceremonia de izamiento de las banderas Argentina y Rotaria.<br />

El encuentro sirvió para compartir vivencias, estrechar lazos y, también, para analizar lo hecho durante el año y esbozar <strong>los</strong> proyectos para el año<br />

venidero.<br />

A <strong>los</strong> postres, el presidente Rotario Roberto Pérez Bordoy, brindó un pormenorizado resumen de las actividades realizadas entre las que destacó<br />

diversas con <strong>los</strong> más pequeños mencionando especialmente la experiencia de la tricicleteada organizada, en la que <strong>los</strong> jóvenes de intercambio<br />

intentaron mostrar <strong>los</strong> juegos que <strong>los</strong> niños de <strong>sus</strong> países practican, lo cual fue sumamente ilustrativo ya que permite, a través de <strong>los</strong> mismos, el<br />

intercambio y conocimiento de otras culturas.<br />

A continuación fue distinguido Pablo Amoroso, quien se encarga de la tarea de la enseñanza de ajedrez, con la particularidad de que lo hace ad<br />

honorem e inmediatamente se le entrega un reconocimiento al niño Donato Manuel quien resultó ganador del torneo organizado por el club.<br />

Intercambio Rotario<br />

Victoria Tzoneff, responsable de la tarea, brindó un detallado informe sobre la tarea de su competencia, que es la de coordinar <strong>los</strong> tradicionales<br />

intercambios con jóvenes de distintos países, encontrándose en Coronel Suárez cinco jóvenes que arribaron en el mes de agosto y permanecerán<br />

por un período de un año entre familias rotarias, intercambiando experiencias y costumbres.<br />

Más adelante anunció una serie de actividades que <strong>los</strong> tendrán como protagonistas. Es que hay programados un par de viajes: uno al sur que<br />

incluye Ushuaia y otro al norte en el que <strong>los</strong> jóvenes de intercambio podrán conocer, entre otras cosas, las Cataratas del Iguazú.<br />

Recordó también Victoria Tzoneff que están regresando de su experiencia de intercambio dos jóvenes suarenses, se trata de Juan Chiappara, que<br />

vuelve en enero de Austria y Lucía Rodríguez Penela que lo hace desde Francia y en este caso su retorno está previsto para agosto del próximo<br />

año.<br />

También con mucha expectativa se encontraban presentes quienes partirían desde Coronel Suárez, en enero, esperando con ansiedad la fecha y<br />

son el<strong>los</strong> Daiana Degele que partirá con destino a Austria, mientras Fiama Torres lo hará a Francia y Erika Schroh tendrá su experiencia en<br />

Alemania.<br />

Reconocimientos<br />

Además de <strong>los</strong> ya mencionados, se les hizo entrega a <strong>los</strong> jóvenes de intercambio de un regalo como despedida del año, mientras también se le<br />

hizo un reconocimiento a María de <strong>Los</strong> Ángeles Duckardt por su constante tarea de difusión de la tarea que el Rotary lleva a cabo.<br />

Las palabras finales estuvieron nuevamente a cargo de Roberto Pérez Bordoy quien manifestó <strong>sus</strong> deseos de que todos tengan una muy buena<br />

culminación del año con paz y armonìa, rescatando el valor de la amistad y deseando a <strong>los</strong> presentes muy felices fiestas.<br />

09/12/2010<br />

Se reencontraron en la escuela después de 50 años<br />

Son egresados de la Escuela N° 9, quienes terminaron su educación primaria en 1960<br />

Alberto Schaab y Rómulo Menrat a punto de<br />

descubrir la placa recordatoria que dejaron en la<br />

Escuela N° 9 para conmemorar <strong>sus</strong> 50 años de<br />

egresados.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

El martes, en la Escuela N° 9, se produjo el reencuentro de aquel<strong>los</strong> alumnos que culminaron <strong>sus</strong> estudios primarios en ese establecimiento<br />

educativo a fines de 1960.<br />

Cincuenta años después fueron muchos quienes se congregaron para rememorar aquel<strong>los</strong> tiempos pasados, tan cercanos a la infancia y con<br />

tantas emociones que hoy da gusto rememorar.<br />

Pocos fueron llegando y reconociéndose, ya que muchos llegaron desde lugares lejanos y después de muchos años de no visitar Coronel Suárez.<br />

Uno de quienes más trabajó para este reencuentro fue Alberto Schaab, quien con mucha emoción se fue encontrando con compañeros que hacía<br />

muchos años que no veía.<br />

<strong>En</strong> un alto conversó con este medio señalando que “al cumplir 50 años de egresados decidimos este año juntarnos con todos <strong>los</strong> compañeros,<br />

para eso primero nos reunimos <strong>los</strong> que estamos en Coronel Suárez y nos fuimos contactando con aquel<strong>los</strong> que ya no viven acá y por suerte <strong>los</strong><br />

pudimos ubicar a todos, así que algunos ya están acá y otros están llegando”.<br />

16 de 34


Schaab comentó que llegarían ex compañeros de Buenos Aires, de Mar del Plata y de Tres Arroyos. “Reencontrarnos es una alegría<br />

indescriptible”, confesó Alberto Schaab, indicando que “a algunos <strong>los</strong> vimos para <strong>los</strong> 100 años de la escuela, pero con otros nos reencontraremos<br />

esta tarde”.<br />

Schaab señaló que “para nosotros la escuela 9 tiene un significado inmenso, es difícil de explicar pero siento una enorme emoción al estar acá<br />

nuevamente con <strong>los</strong> compañeros” y luego recordó a las docentes, mencionando especialmente a Norma Giacomolli, a Pochi Guarnieri, a la señora<br />

de Pérez, a la directora, Argentina Giura de Carmona y la señora de Mayo.<br />

El encuentro fue realmente emocionante y <strong>los</strong> recuerdos estuvieron presentes en toda la velada.<br />

<strong>Los</strong> alumnos que egresaron hace 50 años de la Escuela N° 9 son <strong>los</strong> siguientes: Rufino Millamil, Pedro Millemperier, Alberto Schaab, Sebastián<br />

Gallo, Clara Lengle, Carmen Kissler, Oscar Solivella, Juan Pacheco, Elba Pascal, Mercedes Michel, Rómulo Menrat, Otilia Rabuini, Irma Duarte,<br />

Silvia Pescader, Ricardo Ferreyra, María Fernández, Miguel Bergonzi, Alicia Rinland, María Schneider, Rosa Kohen, Pedro Leonhardt y Victoria<br />

Gauna. La directora era Argentina Giura de Carmona y la docente Norma Giacomolli.<br />

09/12/2010<br />

Charla sobre ‘diabetes’ en la Biblioteca<br />

La Biblioteca Popular Sarmiento invita a la conferencia sobre ‘diabetes’, que ha organizado ASUADI, para hoy jueves, 9 de diciembre, a las<br />

19.00, en la Sala Pablo Brighenti de la institución. La misma estará a cargo del doctor Ricardo Denaro. También informa la biblioteca su horario<br />

de atención, para el verano, a partir del 13 de diciembre, el mismo será de 7:00 a 12:30.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Provinciales<br />

09/12/2010<br />

Buscan abrir debate legislativo sobre la regionalización de la Provincia de Buenos Aires<br />

El presidente del bloque de senadores radicales de la Provincia, Orlando Costa, pidió al gobernador Daniel Scioli que acompañe la apertura de la<br />

discusión sobre el proyecto de regionalización del territorio bonaerense a nivel legislativo e incorporando a sectores de la oposición.<br />

Según se informó ayer, Costa lanzó ese pedido en medio de la ronda de consultas que viene realizando con distintos sectores el autor de esa<br />

iniciativa, el presidente del Grupo Bapro Santiago Montoya.<br />

«<strong>En</strong> <strong>los</strong> años 80 y 90 se hicieron intentos, hay valiosos antecedentes y es importante mejorar la gestión estatal para acercar la función pública a<br />

<strong>los</strong> ciudadanos», dijo Costa.<br />

Por otra parte, Costa reiteró lo que había expresado en la sesión aprobatoria del Presupuesto 2011, respecto a que «existe la ley 12685 que<br />

establece la formación de una Comisión para el estudio de conformación de regiones en la provincia».<br />

Finalmente, Costa coincidió en que «será interesante abordar esta cuestión «con el objetivo de mejorar la organización territorial en la Provincia, la<br />

administración del Estado y su gestión, para llegar con más y mejores respuestas a <strong>los</strong> bonaerenses».<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Peligra la continuidad de la Escuela de <strong>En</strong>fermería<br />

Por motivos económicos, el próximo ciclo lectivo podría no comenzar. <strong>En</strong> <strong>los</strong> últimos años continuó funcionando gracias a aportes de la<br />

Provincia.<br />

Problemas económicos podrían impedir que el próximo año no abra <strong>sus</strong> puertas la Escuela de <strong>En</strong>fermería, una institución con tres décadas de<br />

trayectoria en este distrito y que ha formado profesionales que se desempeñan en <strong>los</strong> nosocomios de la ciudad cabecera, de Huanguelén y de<br />

toda la zona de influencia.<br />

Así lo confirmó la licenciada en <strong>En</strong>fermería y directora de la tecnicatura superior en <strong>En</strong>fermería —que se dicta en el hospital local—, Alicia Gerk,<br />

quien señaló que si bien la institución es financiada por el municipio de Coronel Suárez, en <strong>los</strong> últimos años recibió importantes subsidios por parte<br />

del gobierno provincial que facilitaron la continuidad de su funcionamiento.<br />

<strong>En</strong> ese sentido, manifestó que el principal motivo del posible cierre es el aspecto económico. «<strong>Los</strong> costos de la carrera hacen que su continuidad<br />

sea una decisión del Ejecutivo, que siempre priorizó la formación de enfermeros, ya que de hecho <strong>los</strong> profesionales que se han formado en la<br />

escuela están trabajando en el hospital municipal», recalcó.<br />

La profesional destacó que en <strong>los</strong> últimos años, tras gestiones del intendente Ricardo Moccero, la Provincia se ha venido haciendo cargo de <strong>los</strong><br />

sueldos de <strong>los</strong> docentes que dictan cátedra. «Sin embargo, nos preocupa que a la fecha aún no nos han notificado si continuaríamos el próximo<br />

año. Igualmente estamos anotando a <strong>los</strong> interesados que desde toda la región nos consultan, porque no sólo en Coronel Suárez hay una<br />

demanda importante de profesionales en enfermería», destacó.<br />

Al respecto, recordó que el principal objetivo que se persigue es mejorar <strong>los</strong> servicios en el hospital, capacitando profesionales en forma integral,<br />

para mantener en alto el prestigio del personal de enfermería que se forma en Coronel Suárez.<br />

Gerk lamentó que esto pueda ocurrir, ya que en la actualidad cuentan con unas 20 personas que son potenciales estudiantes. «Por otra parte,<br />

17 de 34


prácticamente la totalidad de <strong>los</strong> estudiantes que se recibirán en <strong>los</strong> próximos meses están ya trabajando y <strong>los</strong> enfermeros que están en actividad<br />

actualmente están sobreocupados, sin poder tomarse descansos o licencias”, dijo.<br />

«Además, hay unidades sanitarias que no están siendo atendidas. Y algunas áreas, como la de esterilización del hospital necesitan mayor<br />

cantidad de personal, como lo requerirá el centro de Neonatología Regional, cuando se ponga en funcionamiento el año próximo», concluyó.<br />

Colación<br />

Gerk indicó que 29 enfermeros se recibirán al finalizar el presente ciclo lectivo. «Están cumplimentando <strong>los</strong> exámenes finales entre diciembre y<br />

marzo. La realidad es que <strong>los</strong> profesionales que egresan como técnicos en <strong>En</strong>fermería están todos trabajando fortaleciendo el recurso humano<br />

hospitalario, marcando a las claras la importante demanda que tiene esta profesión», indicó. (Fuente LNP)<br />

09/12/2010<br />

Trigo: productores rechazan las medidas de Moreno y amenazan con asambleas<br />

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno dispuso anoche en una reunión con representantes del sector la habilitación de un cupo<br />

exportable de trigo de esta campaña de 2 millones de toneladas. El primer tramo de 1 millón de toneladas se liberará en diciembre, mientras que el<br />

restante en enero.<br />

Según indicaron importantes referentes del campo, la medida tomada por el funcionario kirchnerista resulta insuficiente para que <strong>los</strong> productores<br />

puedan acceder a mejores precios por el cereal. Además, el saldo de exportación de trigo en esta campaña es de más de 7 millones de toneladas.<br />

Así las cosas, las cuatro entidades del campo salieron a cruzar a Moreno. <strong>En</strong> Buenos Aires (la principal provincia productora de trigo del país), la<br />

Mesa de <strong>En</strong>lace provincial solicitó al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich una reunión para que intermedien<br />

ante la Nación y logren regularizar la situación del mercado liberando las exportaciones.<br />

«<strong>En</strong>tregamos una nota pidiendo una urgente audiencia al gobernador Scioli, para abordar la problemática del trigo y pedirle que se ponga a la par<br />

de las entidades exigiendo al Gobierno nacional el cese de la intervención distorsiva y profundos cambios en las políticas públicas hacia el<br />

campo», dijo el dirigente de Federación Agraria Argentina (FAA) Guillermo Giannasi.<br />

La bronca de <strong>los</strong> productores trigueros fue en aumento porque en <strong>los</strong> últimos días en el mercado internacional el precio del trigo aumentó<br />

considerablemente, al tiempo que en la Argentina se mantuvo quieto por la intervención oficial. Asimismo, <strong>los</strong> especialistas del sector señalaron<br />

que las medidas dispuestas por Moreno seguirán impidiendo absorber cualquier clase de suba que se pueda dar a nivel mundial.<br />

Vuelven las asambleas<br />

<strong>En</strong> este contexto, la semana que viene comenzarán a haber asambleas de productores en distintos puntos del país para analizar la posibilidad de<br />

iniciar medidas de fuerza si la situación actual (falta de compradores y descuentos en <strong>los</strong> precios) no se revierte en forma inmediata.<br />

Por su lado, el Ministro de Agricultura Julián Domínguez continúa en China y está previsto que regrese el próximo lunes. Según pudo averiguar<br />

este medio, ni bien pise suelo argentino el funcionario hará lo posible para intentar evitar pagar el costo político de una nueva protesta rural por las<br />

medidas de Moreno. <strong>En</strong> este sentido, tendría previsto anunciar compensaciones a <strong>los</strong> más de 6 mil productores de trigo que quedaron fuera de la<br />

devolución de retenciones.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

<strong>Deporte</strong>s<br />

09/12/2010<br />

Pesca<br />

Ariel Heit fue cuarto en Monte<br />

El pescador Ariel Heit, con el cuarto puesto merced a un chucho de 3.600 kg. con el que se adjudicó un kayak, resultó el suarense de mejor<br />

figuración en el concurso de pesca a la pieza mayor, denominado Apertura de Temporada, que con más de 750 inscriptos se llevó a cabo el<br />

domingo pasado en Monte Hermoso bajo la organización del Club “<strong>Los</strong> 10 de Monte”.<br />

Ganador del torneo y de un Corsa 3 puertas con todos <strong>los</strong> gastos pagos fue el joven bahiense Iván Sánchez Corvera con un chucho de 6,810 kg.,<br />

que logró sacar 20 minutos antes de que finalizara el concurso.<br />

El cuatriciclo de 220 cc. se quedó en Monte Hermoso ya que Marcelo Rodríguez, con una pieza de 5,190 kg. consiguió el 2° puesto mientras que<br />

el tercer lugar fue para Ángel Simon, de Coronel Dorrego, quien con otro chucho de 4,280 kg se llevó una moto de 110 cc.<br />

<strong>Los</strong> concursantes fueron premiados hasta el 20° puesto y de la premiación participaron integrantes de <strong>los</strong> 10 de Monte, además del intendente<br />

Alejandro Dichiara, el secretario de Turismo, Silvio Rauschenberger y el presidente de ADEPROTUR, Miguel Ángel Estrada.<br />

Por su parte, quien preside el club de pesca local, Daniel Artola, agradeció a <strong>los</strong> presentes y a las instituciones y empresas que “hicieron posible<br />

este éxito” además de anunciar la fecha del próximo concurso “que puede tener premios como <strong>los</strong> de hoy o mejores”.<br />

También Dichiara agradeció a <strong>vecinos</strong> y turistas participantes y subrayó el acompañamiento del Estado Municipal para con las distintas<br />

instituciones que lo conforman, “nuestras expectativas están puestas en la motorización del comercio y de las entidades locales para que todo el<br />

esfuerzo que para <strong>los</strong> montehermoseños significa brindar lo mejor y estar a la altura de las circunstancias, también signifique un usufructo para, en<br />

este caso, un club local”.<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

18 de 34


Caza Mayor<br />

Waldemar Safenreiter, campeón del ranking 2010<br />

El tirador de Coronel Suárez se consagró tras disputarse el último torneo en Mar del Plata. <strong>En</strong> veteranos el título quedó para el también<br />

suarense Alfredo Alberdi, que representa a Olavarría.<br />

Con el segundo puesto obtenido el domingo sábado pasado en Mar del Plata, en el último torneo del Circuito Argentino de Caza Mayor realizado<br />

en Mar del Plata, el suarense Waldemar Safenreiter se coronó campeón del ranking de la categoría “A”.<br />

El tirador de nuestro medio fue el mejor por escaso margen al cabo de <strong>los</strong> cinco certámenes que se realizaron esta temporada: Carmen de<br />

Patagones, Buenos Aires, Olavarría, Trelew y Mar del Plata.<br />

<strong>En</strong> el cierre, que tuvo lugar con la realización del VI Torneo Argentino en el Tiro Federal Mar del Plata, el vencedor resultó Edgardo Melluso<br />

(Carmen de Patagones).<br />

<strong>En</strong> las demás categorías se impusieron Nicolás Gómez (Trelew) en Junior, Ricardo Abad (Trelew) en Standard, José Parodi (Mar del Plata) en<br />

Súper Veteranos y Alfredo Alberdi (Coronel Suárez) en Veteranos, que con este triunfo se aseguró el título en su categoría.<br />

La clasificación final de la competencia efectuada en Mar del Plata es la siguiente:<br />

Categoría Libre: 1° Edgardo Melluso (Carmen de Patagones), 274 puntos; 2° Waldemar Safenreiter (Coronel Suárez), 270; 3° Héctor Faetani<br />

(Luján), 267; 4° Sebastián Costantini (Mar del Plata), 257; 5° Angel Safenreiter (Coronel Suárez), 257; 6° Adolfo Maffioli (Olavarría), 255; 7° Juan<br />

Pablo Tin (Olavarría), 253; 8° Ramón Garros (Coronel Suárez), 253; 9° Fausto Tin (Olavarría), 246; 10° Mariano Visotto (Trelew), 245; 11° Adrián<br />

Savoia (Carmen de Patagones), 245; 12° Walter Munar (Mar del Plata), 241; 13° Juan Calvari (Bahía Blanca), 238; 14° Ricardo Tarquino<br />

(Centenario), 231; 15° Mauro Zambrán (Carmen de Patagones), 223.<br />

Categoría Junior: 1° Nicolás Gómez (Trelew), 89 unidades.<br />

Categoría Standard: 1° Ricardo Abad (Trelew), 124 puntos; 2° Ramiro Vargas (Buenos Aires), 106; 3° Emilio Perales (Trelew), 101; 4° Roberto<br />

Soriano (Mar del Plata), 100; 5° Martín Suárez (Carmen de Patagones), 99; 6° Juan Car<strong>los</strong> Loupias (Coronel Suárez), 96; 7° Car<strong>los</strong> del Buono<br />

(Azul), 96; 8° Hernán Duprat (Buenos Aires), 96; 9° Alejandro Lebed (Bahía Blanca), 92; 10° Daniel Muñoz (Centenario), 92; 11° Fabio Solaimán<br />

(Carmen de Patagones), 92; 12° Rubén Fraga (Necochea), 91; 13° Miguel Arietti (Mar del Plata), 90; 14° José Suárez (Mar del Plata), 89; 15°<br />

Graciela Sy (Coronel Suárez, pero representando a Olavarría), 88; 19° Car<strong>los</strong> Bachmann (Coronel Suárez), 67; 20° José Loupias (Coronel<br />

Suárez), 56.<br />

Categoría Súper Veteranos: 1° José Parodi (Mar del Plata), 169 unidades; 2° Pascual Farina (Azul), 157; 3° Andrés Arla (Azul), 128.<br />

Categoría Veteranos: 1° Alfredo Alberdi (Coronel Suárez), 209 puntos; 2° Víctor Nicolao (Mar del Plata), 194; 3° Vicente Mitidieri (Azul), 174; 4°<br />

Alberto Begbeder (Azul), 156.<br />

09/12/2010<br />

MAÑANA<br />

Boca agasaja a <strong>sus</strong> deportistas<br />

Cena mediante serán distinguidos <strong>los</strong> más destacados a lo largo del año.<br />

Mediante una cena y la distinción de <strong>los</strong> más destacados a lo largo del año, el Club Boca Juniors de nuestra ciudad agasajará mañana por la<br />

noche a <strong>sus</strong> deportistas. La velada tendrá lugar en el salón-gimnasio de la institución y las distinciones se realizarán a las 22:30.<br />

Las ternas de las cuales surgirá el destacado en cada disciplina son las siguientes:<br />

Fútbol. Primera división: Sebastián Lizarreta, Darío Urroz y Alejandro Reim; Reserva: Matías Introcaso, Gonzalo Bahl y Leandro Peirone; Quinta:<br />

Martín Denk, Máximo Abot y Francisco Ledesma; Sexta: Emanuel Huth, Braian Merkel y Hernán Romeo; Séptima: Martín Gómez, Emanuel<br />

Merquel y Jonathan Resch; Octava: Maximiliano Graff, Gabriel Calvo y Agustín Bender.<br />

Escuelita. Categoría 1999: Manuel Giest, Lorenzo Bernardt y Tomás Alvarez; 2000: Braian Pavón, Federico Steimbach y Guillermo Koht; 2001:<br />

Tomás Gómez, Lucas Ortega y Franco Frende; 2002: Alexis Steimbach, Leonel Wasinger y Francisco Biscaro; 2003: Martín Reser, Tomás Tusek<br />

e Ismael Martínez; 2004: Mateo Bergese, Alexis Lara y Tomás Steimbach; 2005: Elías Tomás Teker y Valentino Scheopf.<br />

Veteranos: Daniel Wunder, Sergio Bórtolas y Paulo Vigas.<br />

Hockey. Décima “2”: Agostina Ruppel, Lucero Quiess y Delfina Morales; Décima (10ma): Pilar Elorriaga, Renata Matitti y Abril Aucilio; Novena:<br />

Delfina Biscaro, Azul Velásquez y Florencia Hagg; Octava: Noemí Ponce, Candela Villarreal y Johanna Blanco; Séptima Ayelén Matiauda, Aixa<br />

Gross y Guadalupe Huth; Sexta: Karen González, Lucía Pach y Milagros Lizarreta; Primera: Eugenia Duval, Lucrecia Lezica y Melisa Welsh;<br />

Mamis: Mariela Bongiorno, Estela Lies y Fernanda Haag.<br />

Voley: Mariano Cabral, Lucas Desch y Marcelo Hernández.<br />

Bochas: Hugo Bruñini, Miguel Duca y Matías Sánchez.<br />

Patín. Inicial principiante: Valentina Viola, Camila Fernández y Estefañia Wagón; Inicial avanzado: Guadalupe Martínez, Candela Streitemberger y<br />

Brisa Argello; Juvenil: Marina Torres, Agustina Peckerle y Paula Rivero; Adultos: Mayra Paladino, Patricia Seitz y Milagros Morales.<br />

09/12/2010<br />

SEVEN DE HOCKEY<br />

Boca fue tercero en Sub 16<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Por un error ajeno a esta redacción, en la edición del último lunes se publicó que en el seven de hockey que organizó la Agrupación de Hockey<br />

del Sudoeste como cierre para <strong>sus</strong> actividades del año, el tercer puesto en la categoría Sub 16 correspondió a CEF Nº 83 de Pigüé, cuando en<br />

realidad esa posición fue para Boca Juniors. Es decir que las posiciones finales fueron: 1º Independiente (San José), 2º Escuela Municipal<br />

Pigüé, 3º Boca Juniors.<br />

19 de 34


09/12/2010<br />

Fútbol infantil/Torneo “<strong>Los</strong> Patoruzitos”<br />

Deportivo Sarmiento “A” se llevó todo el festejo<br />

<strong>En</strong> el partido definitorio derrotó a El Progreso por 1 a 0, gol de Douglas Farías.<br />

<strong>Los</strong> chicos de Deportivo Sarmiento “A” se<br />

apropiaron de la 7ma. edición del torneo<br />

organizado por Blanco y Negro.<br />

Con gol de Douglas Farías a <strong>los</strong> 17 minutos del complemento, Deportivo Sarmiento “A” derrotó ayer a El Progreso por 1 a 0, en encuentro<br />

desarrollado en la cancha principal del Parque “Felisa I. de Alberdi”, y se coronó campeón de la 7ma. edición del torneo de fútbol infantil “<strong>Los</strong><br />

Patoruzitos” que estuvo reservado a chicos de la categoría 1999 y contó con la organización del Centro Blanco y Negro.<br />

La victoria del representativo verdirrojo se ajustó a lo ocurrido durante <strong>los</strong> 50 minutos, por cuanto de <strong>los</strong> dos fue el que llevó la iniciativa y el que<br />

dispuso de las mejores y mayores situaciones de gol, varias de ellas bien resueltas por el arquero progresista.<br />

El elenco de Pueblo Santa María dispuso de alguna chance, sobre todo por la vía del contragolpe, pero no pudo soportar la presión de Deportivo<br />

que en el tramo epilogante hizo la diferencia en la red.<br />

La maniobra la inició Rollheiser que abrió hacia la derecha desde donde Alvarez envió un centro que fue cristalizado en gol por Farías con toque<br />

corto.<br />

Dirigió Daniel Ferreyra de la Asociación Regional de Árbitros y así formaron <strong>los</strong> equipos.<br />

Deportivo Sarmiento “A” (1): Bautista Cárdenas; Santiago Gaffard, Gabriel Schroh, Tomás Pollak, Ignacio Gómez; Iván López, Franco Loos,<br />

Agustín Rodríguez; Franco Casquero, Benjamín Rollheiser y Douglas Farías. Suplentes: Lucas Scheffer, Juan I. Mercado, Tomás Schilereff,<br />

Franco Simon, Juan I. Alvarez, Federico Sartorio, Ramiro Montero, Benjamín Giménez y Nazareno Morales. DT: Fernando Chávez.<br />

El Progreso (0): Francisco Distel; <strong>En</strong>zo Ovando, Kevin Resch, Mauro Gallinger, Santiago Villalba; Franco Izarriaga, Cristian Villalba, <strong>En</strong>zo<br />

Holzmann; Tomás Graff, Joel Pichiman y Diego Resch. Suplentes: Luciano Bauer, Tomás Prediger, Pablo Pizzano, Agustín Herr, Eric Gaitán,<br />

Jorge Heiland y Matías Schilereff. DT: Car<strong>los</strong> Echeverría.<br />

Tercer puesto para Blanco y Negro<br />

<strong>En</strong> forma previa al partido definitorio, Blanco y Negro venció 2 a 0 a Atlético Huanguelén y obtuvo el tercer puesto, mientras que su derrotado<br />

debió conformarse con el cuarto lugar.<br />

<strong>Los</strong> tantos del equipo albinegro, ambos en el segundo tiempo, fueron obra de Santiago Schenfelt y Benjamín Spinetti.<br />

Con antelación, luego de igualar sin goles al cabo del tiempo reglamentario, Deportivo Sarmiento “B” le ganó a Boca Juniors 5 a 4 en definición<br />

por penales y se clasificó quinto, mientras que el conjunto auriazul sexto.<br />

También debían confrontar San Martín e Independiente, pero la imposibilidad de hacerlo de parte de <strong>los</strong> de San José determinó la cancelación del<br />

cotejo, lo cual ubicó al de Santa Trinidad 7° y al rojo 8°.<br />

La premiación<br />

A la culminación de <strong>los</strong> partidos se procedió a la entrega de premios mediante un sencillo acto en el que el profesor Gustavo Sein, coordinador<br />

general del torneo, agradeció a <strong>los</strong> chicos y a <strong>los</strong> clubes que participaron, especialmente a Atlético Huanguelén por el esfuerzo realizado al tener<br />

que viajar.<br />

Además destacó que “la idea es que <strong>los</strong> chicos jueguen y se vayan formando una base para lo que el año que viene será su participación en 8ª<br />

división”, en el ámbito de la Liga Regional de Fútbol.<br />

A la hora de la entrega de premios recibieron el suyo Bautista Cárdenas (Deportivo Sarmiento “A”) y Juan Graff (Blanco y Negro) por haber tenido<br />

la valla menos vencida; Santiago Iturrioz (Blanco y Negro), goleador del torneo con 8 tantos y <strong>los</strong> equipos de acuerdo a su ubicación final.<br />

09/12/2010<br />

Celebraron con Estudiantes<br />

Tomás Schroh y Benjamín Rollheiser, dos chicos de las divisiones inferiores de Deportivo Sarmiento, se dieron el gusto de protagonizar sendos<br />

festejos con equipos de Estudiantes de La Plata. El primero de el<strong>los</strong> integró la categoría 1998 que el sábado pasado dio la vuelta al ganarle 2 a<br />

0 a Banfield, consagrándose campeón del Torneo Ricardo Petracca-Año del Bicentenario de la Liga Metropolitana de Fútbol. El equipo<br />

estudiantil tenía 53 puntos, a sólo 1 de Gimnasia. Como el Lobo perdió ante Racing por 2 a 1, el Pincharrata gritó dale campeón. Rollheiser, por<br />

su lado, celebró con <strong>los</strong> chicos de la 2000 en un torneo realizado en Sunchales. <strong>En</strong> la final se impusieron 2 a 0 a Libertad, el organizador del<br />

torneo, y se consagraron campeones.<br />

09/12/2010<br />

Liga Regional de Fútbol<br />

El torneo Clausura se definirá en Pigüé<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

20 de 34


<strong>En</strong> el estadio de Peñarol se jugarán el próximo domingo las finales de Primera división y Reserva.<br />

<strong>En</strong> el estadio “19 de Marzo” de Peñarol de Pigüé se jugará el próximo domingo, a las 17:30 y con el contralor de un árbitro de Olavarría, la final del<br />

torneo Clausura de Primera división entre Deportivo Sarmiento (ocupará la tribuna local) y Deportivo Argentino.<br />

Así lo determinó el resultado de un sorteo que se efectuó el lunes último en la reunión del consejo directivo de la Liga Regional de Fútbol de<br />

Coronel Suárez, dado que no hubo acuerdo entre <strong>los</strong> clubes involucrados.<br />

El club pigüense accedía a que el lance decisivo se dispute en el estadio “Rubén Segui” de Boca Juniors, inclusive cedía la localía consciente de<br />

que el número de simpatizantes es menor al de su par verdirrojo.<br />

Lo único que solicitó la dirigencia de Argentino fue el 60 por ciento de la recaudación deducidos <strong>los</strong> gastos. Deportivo Sarmiento no aceptó la<br />

propuesta (se mantuvo firme en el 50 y 50) y manifestó que no tenía problemas en jugar en Peñarol. Por eso se llegó al sorteo.<br />

El cotejo definitorio de Reserva entre Blanco y Negro y Automoto irá de preliminar en el mismo escenario, a partir de las 15:30 y con el arbitraje de<br />

una agrupación local. La hinchada albinegra se ubicará en la tribuna visitante.<br />

<strong>En</strong> ambos enfrentamientos si al cabo de <strong>los</strong> 90 minutos el resultado está igualado se resolverá mediante la ejecución de penales.<br />

Las inferiores, también en Pigüé<br />

Las finales de la temporada 2010 de 5ª y 8ª división también se llevarán a cabo en el estadio “19 de Marzo” de Peñarol de Pigüé, en este caso el<br />

sábado venidero.<br />

A las 16:00 confrontarán Deportivo Sarmiento y Racing Club en 8ª, en su calidad de ganadores del Apertura y Clausura respectivamente.<br />

Desde las 17:30, en tanto, se enfrentarán Unión de Tornquist y Racing Club en 5ª, quienes se adjudicaron el Apertura y el Clausura en ese orden.<br />

Existe la posibilidad que se midan Racing Club y Empleados de Comercio para determinar el subcampeón de 7ª. La Academia ya manifestó que<br />

quiere jugar y se espera la respuesta del club de Guaminí, dado que <strong>sus</strong> jugadores fueron licenciados. Si se concreta, el encuentro arrancará a<br />

las 14:30.<br />

A propósito de las inferiores, José Angel Rogel en su carácter de miembro de la comisión directiva de Independiente y en representación de <strong>los</strong><br />

socios elevó una queja por el comportamiento de un grupo de hinchas de Racing durante la final del Clausura de 5ª, el cual agredió a<br />

simpatizantes del rojo de San José sin que ningún dirigente haya intervenido para evitar la situación. La nota fue girada al Tribunal de Penas.<br />

Torneo del Interior<br />

Club Sarmiento, Deportivo Argentino y Deportivo Sarmiento deben informar por escrito antes de hoy al mediodía si van a participar del próximo<br />

Torneo del Interior, caso contrario la Liga comunicará al Consejo Federal de la A.F.A. que no tendrá representante en la edición 2.011.<br />

El club verdirrojo de nuestra ciudad ya anticipó en forma verbal a través de Pablo Reser que no intervendrá, mientras que lo propio ocurrirá con<br />

Club Sarmiento. Sólo resta saber la determinación final del campeón del año pasado.<br />

09/12/2010<br />

DEPORTIVO SARMIENTO<br />

Pensando en la final<br />

A la espera del partido frente a Deportivo Argentino, el equipo verdirrojo volvió a entrenar el lunes, descansó el martes y ayer realizó ejercicios<br />

de definición y fútbol reducido. Gonzalo Cendra puede reaparecer.<br />

Gonzalo Cendra<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

A la espera del gran partido que definirá el torneo Clausura, Deportivo Sarmiento vive una semana distendida tras el triunfo por penales del<br />

pasado domingo pero con mucha expectativa por el encuentro que se viene ante el último campeón, Deportivo Argentino de Pigüé.<br />

El lunes el plantel volvió a las prácticas y el martes, como sucede habitualmente, fue día de descanso. <strong>Los</strong> entrenamientos se reanudaron ayer y<br />

aprovechando el feriado el entrenador Javier Odriozola pudo reunir a todo el plantel; realizaron trabajos de definición y sobre el final fútbol<br />

reducido.<br />

El goleador verdirrojo Gonzalo Lang y el defensor Lucas Andersen terminaron averiados en el partido ante el conjunto puanense. Lang sufrió un<br />

corte a la altura de la ceja (recibió dos puntos de sutura) y Andersen un fuerte golpe en el rostro. Ambos se encuentran bien y llegarán en óptimas<br />

condiciones al domingo.<br />

Por su parte, Gonzalo Cendra ya cumplió la fecha de <strong>sus</strong>pensión y podrá reaparecer. <strong>En</strong> la práctica de fútbol de esta tarde el entrenador ya<br />

empezará a probar las variantes y a delinear el equipo para enfrentar al equipo pigüense, ese que amargó al verdirrojo en la final del año pasado<br />

21 de 34


convirtiéndole ocho goles (4-1 y 4-4) en <strong>los</strong> dos partidos definitorios.<br />

Blanco y Negro, en Reserva<br />

Blanco y Negro, eliminado del torneo Clausura de Primera división por Deportivo Sarmiento, en cuartos de final, sí accedió a la definición en<br />

Reserva tras derrotar a San Martín de Santa Trinidad por penales. El albinegro enfrentará a Automoto en lo que será el cotejo previo al partido de<br />

Deportivo Sarmiento-Deportivo Argentino, en Pigüé.<br />

El equipo que dirige Diego <strong>En</strong>ecoiz ayer realizó una práctica de fútbol para empezar a armar el equipo. Nicolás Gomiero (cumplió la <strong>sus</strong>pensión)<br />

puede jugar.<br />

Quien resulte ganador en el partido entre el equipo suarense y el serrano enfrentará a Unión de Tornquist, ganador del torneo Apertura. La final<br />

será a un solo partido en cancha neutral, con alargue y definición por penales en caso de empate.<br />

La fecha se compatibilizará con las finales de Primera a fin de que no haya coincidencia de partidos en las mismas ciudades.<br />

09/12/2010<br />

LRF/Tribunal de Penas<br />

Sanciones de importancia<br />

Aunque escasas, debido a lo reducido de la actividad a esta altura del año, importantes resultaron las sanciones que adoptó el último martes el<br />

Tribunal de Penas de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez.<br />

<strong>En</strong> Primera división Leonel Alonso (Racing Club) recibió 6 partidos de <strong>sus</strong>pensión, Martín Fuhr (Blanco y Negro) 3 cotejos y Alejandro Gabillondo<br />

(Peñarol de Pigüé) 1.<br />

<strong>En</strong> Reserva estuvieron las resoluciones más leves: Mario Bellada (Peñarol de Guaminí) y Félix Cóceres (Automoto) merecieron 1 fecha, mientras<br />

que Lucas Correa (Peñarol de Guaminí) quedó con inhabilitación provisoria.<br />

<strong>En</strong> divisiones inferiores resaltó la pena de 4 partidos aplicada a Nicolás Hernández (6ª de Boca Júniors), aunque tampoco le fue a la zaga la<br />

recibida por Facundo Reissing (5ª de Racing Club) con 3 cotejos.<br />

<strong>En</strong> tanto que Franco Cocucci y Nahuel Cantoni (ambos de la 8ª de Racing Club) resultaron sancionados por 1 encuentro.<br />

<strong>En</strong> otro orden, Diego Cisneros, encargado del campo de deportes de Club Sarmiento que fue informado en el partido de 5ª entre el local y San<br />

Martín de Santa Trinidad disputado el 6 de noviembre pasado, mereció 180 días de <strong>sus</strong>pensión.<br />

El caso de Fabián Palma, dirigente de Club Sarmiento que también había sido informado en el mismo choque, fue pasado al archivo luego de que<br />

el cuerpo que preside Osvaldo Delgado recibió el descargo por escrito de la institución de Pigüé y la presencia de <strong>los</strong> dirigentes Hugo Caldera y<br />

José Duarte ampliando verbalmente el descargo.<br />

09/12/2010<br />

TORNEO INTERBARRIAL<br />

Fútbol infantil en el Balneario<br />

Se llevará a cabo este sábado la última fecha clasificatoria del Primer Torneo de Fútbol Interbarrial Infantil que organiza la Dirección de <strong>Deporte</strong>s<br />

de la Municipalidad de Coronel Suárez. La jornada empezará a las 14:00 en el Balneario Municipal, aunque anteriormente se realizará un almuerzo<br />

entre todos <strong>los</strong> participantes. Habrá servicio de transporte: el colectivo partirá rumbo al lugar de la competencia a las 10:30 desde el playón del<br />

ferrocarril.<br />

Una vez clasificados, <strong>los</strong> equipos que logren ese privilegio disputarán las finales. Tras ello se realizará la entrega de premios.<br />

<strong>Los</strong> barrios Altos Balcarce, Cristo Redentor y <strong>Los</strong> Manantiales están arriba en las posiciones, con 9 puntos cada uno. Rosario suma 6, Domingo<br />

Moccero 3 y Villa Belgrano 0.<br />

La intención de <strong>los</strong> organizadores es generar a través de esta disciplina un ámbito de integración entre <strong>los</strong> chicos de <strong>los</strong> distintos barrios de la<br />

comunidad.<br />

09/12/2010<br />

Al borde de la cancha<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

22 de 34


Gustavo Schilereff festejó con <strong>sus</strong> ex compañeros<br />

de Deportivo Sarmiento el pase a la final. ¿Será<br />

inminente su vuelta al verdirrojo?<br />

Un hincha más. De público conocimiento es el caso de Gustavo Schilereff. “Pitu”, uno de <strong>los</strong> goleadores de Deportivo Sarmiento en la campaña<br />

del subcampeonato, tuvo algunas diferencias con el entrenador Javier Odriozola y fue dado a préstamo por un año al club El Progreso de Santa<br />

María, donde pese a la mala campaña del equipo, se destacó marcando doce goles. Pero esas discrepancias entre DT y jugador parecen<br />

resueltas. El domingo, en el triunfo de Deportivo por penales ante Tiro, el delantero alentó al equipo del cual es hincha desde la tribuna y luego<br />

compartió el festejo dentro del campo junto a <strong>sus</strong> ex compañeros. ¿Serán <strong>los</strong> primeros indicios para su vuelta? Por lo pronto, ante la consulta,<br />

Schilereff dejó en claro que su relación con Odriozola es muy buena y que seguramente cuando termine el torneo se resolverá su futuro. Parece<br />

que será ligado al club de <strong>sus</strong> amores.<br />

Su gran karma. Tiro Federal de Puan tiene muchas virtudes. Es el equipo más regular de la Liga en <strong>los</strong> últimos años y además uno de <strong>los</strong> de<br />

mayor poderío y estatus futbolístico. Sin embargo dichos atributos no le han alcanzado para plasmar esa supremacía en títu<strong>los</strong>. De hecho sólo ha<br />

ganado uno pese a disputar una gran cantidad de definiciones. Es elocuente que uno de <strong>los</strong> grandes defecto del equipo de Puan es la definición<br />

por penales. Por esa vía, el año pasado perdió 2 a 1 con Deportivo Sarmiento en la final del Apertura y en el primer torneo de este año, en el que<br />

terminó invicto, se quedó con las manos vacías al perder 3 a 1 con Sarmiento en la final. Ahora, más cerca en el tiempo, el pasado domingo se<br />

despidió del 2010 perdiendo 4 a 1 en la semi del Clausura, otra vez con Deportivo. Tiro, a afinar la puntería.<br />

Expresaron su desacuerdo. Tiro Federal de Puan y Deportivo Sarmiento, mediante sendas notas, manifestaron la semana pasada al consejo<br />

directivo de la Liga Regional de Fútbol su desacuerdo con la posterior alteración del horario que se había fijado el lunes pasado para las<br />

semifinales del torneo Clausura. Ernesto Palenzona, con tono vehemente, expresó que el cambio no fue antojadizo, sino que obedeció a una<br />

disposición policial que pretendía que haya una separación de 1 hora entre un partido y otro. “Que <strong>los</strong> dirigentes piensen un poco en grande. Qué<br />

sentido tiene que me tire en contra a <strong>los</strong> dos clubes”, sostuvo el presidente liguista.<br />

Pibe que sueña. Yago Piro es hijo de Pablo Piro, ex director técnico de Atlético Huanguelén. Yago jugó en las divisiones inferiores del club<br />

“aceitero” hasta que su padre se desvinculó del club y dejó de vivir en Huanguelén. <strong>En</strong> la actualidad milita en las inferiores de River Plate y se<br />

ilusiona con llegar algún día, como su padre (en el profesionalismo jugó en Gimnasia y Esgrima La Plata y Gimnasia y Esgrima de Jujuy), a jugar<br />

en Primera división.<br />

Sin vuelta olímpica. Newell’s Old Boys, con el arquero suarense Rafael Lauman, fue vencido por Boca Juniors por penales (5-3) en la final del<br />

torneo de Quinta división William Kent que organiza la AFA. El elenco leproso vencía 1-0 al término del primer tiempo, pero cerca del final el<br />

xeneixe consiguió la igualdad. De todos modos <strong>los</strong> chicos de Newell’s, que también llegaron a la final en Sexta categoría, demostraron que van por<br />

el buen camino.<br />

Probó a un colombiano. <strong>En</strong> un amistoso disputado el sábado pasado frente a Club Sarmiento, que se prepara para las finales por el título 2010,<br />

Empleados de Comercio sometió a prueba a un jugador oriundo de Colombia que militó últimamente en un club de Salliqueló. La idea fue de<br />

Morán y Pompermayer, que según se comentó está queriendo regresar pero no tendría el visto bueno de la comisión directiva. Es más, las<br />

autoridades que encabeza Andrés Porchilotte le ofrecieron el cargo de DT a Esteban Sachetto, desde Primera a 7ma. El ex jugador contesta en 10<br />

días si agarra o no.<br />

09/12/2010<br />

POR LOS CLUBES<br />

San Martín (ST) hace números<br />

El club de la colonia primera ya se puso en contacto con Sergio Tassara y analiza el pedido económico del ex jugador de Blanco y Negro y El<br />

Progreso Por otro lado, en Tiro Federal (CS) seguirá Car<strong>los</strong> Monge.<br />

San Martín de Santa Trinidad analiza la contratación del nuevo director técnico para la temporada 2011. Concretado el alejamiento de Aníbal<br />

Aragón, al primero que salió a buscar el club fue a buscar a Sergio Tassara, ex jugador de Blanco y Negro y El Progreso (hasta fines de 2009),<br />

con quien ya hubo un contacto.<br />

Ahora el club analiza las pretensiones económicas que planteó el bahiense para hacerse cargo de <strong>los</strong> planteles superiores del “sanma”. De todas<br />

maneras, <strong>los</strong> dirigentes de San Martín, encabezados por su presidente Augusto Berg, no descartarían un “plan B” para el cargo de entrenador.<br />

Uno de <strong>los</strong> nombres que más suena es el de Hernán Vidal, que dirigió a El Progreso hasta mediados del torneo Clausura liguista que está a punto<br />

de terminar.<br />

También la comisión directiva negocia la continuidad de Marcos Sosa como director técnico de las divisiones inferiores. De confirmarse la<br />

renovación, Sosa tendría a su cargo desde Quinta división (hasta este año la dirigía Aragón) a escuela de fútbol. <strong>En</strong> cambio, el “profe” dejará de<br />

trabajar como preparador físico de Primera división y Reserva.<br />

Por otro lado, ayer la entidad de la colonia primera realizó un almuerzo para homenajear todos <strong>sus</strong> jugadores, desde Primera a Séptima división, a<br />

modo de cierre del año futbolístico. Participaron de este encuentro alrededor de 80 jugadores y en el transcurso de la comida se entregó una<br />

plaqueta recordatoria a Marcos Sosa y a Aníbal Aragón.<br />

Novedades en Tiro Federal (CS)<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

<strong>En</strong> Tiro Federal de Villa Belgrano se confirmó que Car<strong>los</strong> Monge seguirá siendo el director técnico para la temporada 2011, secundado por José<br />

23 de 34


Alberto Kraser como ayudante técnico y Gastón Gaspe como preparador físico.<br />

<strong>En</strong> cuanto al armado del plantel, el club pretende retener a Marcos Sauco (cuyo pase pertenece a El Progreso), Oscar Olmedo (Sportivo Belgrano<br />

de Espartilar), Lautaro Herr (Empleados de Comercio) y Matías Benítez (Deportivo Sarmiento).<br />

Tiro, además, ya piensa en la incorporación de algunos jugadores para reforzar el plantel. Se comenta que hay una firme posibilidad que el<br />

delantero Andrés Guerra, que este año jugó en Empleados de Comercio de Guaminí, vuelva a vestir la camiseta del elenco de la Villa Belgrano en<br />

el próximo campeonato.<br />

Otro que aparece cerca es Luis Lupardo, que a mitad de año se alejó de Deportivo Sarmiento y que ahora recalaría en Tiro Federal. El habilidoso<br />

volante también trabajaría con las divisiones inferiores.<br />

A su vez, Ramón Montenegro un volante correntino de 25 años de edad que está radicado en Coronel Suárez por razones de trabajo, comenzó a<br />

tramitar su pase para el elenco de la Villa. El jugador, que se desempeña como volante central, estuvo a prueba antes de terminar el torneo<br />

Clausura y causó muy buena impresión por lo que se empezará a tramitar su incorporación<br />

Por otro lado, hace un mes Sergio Pizzano (estuvo trabajando en Ferroviario Mitre) comenzó a trabajar con <strong>los</strong> chicos de la escuela de fútbol, que<br />

tiene aproximadamente 35 chicos. <strong>En</strong> cuanto a las divisiones inferiores, el año próximo Tiro Federal tiene pensado agregar la Octava división y,<br />

posiblemente, la Séptima.<br />

<strong>En</strong> la parte institucional la novedad más fuerte es que Tiro Federal deberá modificar su nombre para conseguir la personería jurídica, requisito<br />

necesario para cualquier movimiento de dinero que realice el club (recibir subsidios, celebrar convenios con otras instituciones, etc). Esto obedece<br />

que toda la documentación anterior relacionada con el pedido de la personería jurídica se extravió y es imposible recuperarla.<br />

La buena noticia es que muy pronto se empieza a colocar la iluminación en la cancha, lo que permitirá entrenar y hacer prácticas de fútbol, una<br />

falencia que presentaba el club.<br />

Sin mayores novedades<br />

<strong>En</strong> Boca Juniors siguen las reuniones para conformar una subcomisión de fútbol y a partir de ahí elegir el director técnico de <strong>los</strong> planteles<br />

superiores para la temporada venidera. De todas maneras, ya hay algunos nombres que se barajan como posibilidad.<br />

Son el<strong>los</strong>, Claudio Steimbach, junto a su hermano Gabriel, quienes terminaron dirigiendo este campeonato y manifestaron su interés en continuar;<br />

Omar Cándido Arce, ex marcador central boquense de <strong>los</strong> años ‘70 y ’80, que también expresó <strong>sus</strong> ganas de dirigir el plantel y Sergio Tassara, el<br />

único que también es pretendido por otros clubes.<br />

09/12/2010<br />

Fiesta del deportista en Deportivo Sarmiento<br />

Mariano Lantiat es uno de <strong>los</strong> ternados en el<br />

fútbol de Primera división.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

El Centro Deportivo Sarmiento agasajará a <strong>sus</strong> deportistas con una cena “a la canasta” a llevarse a cabo en el salón gimnasio «Ricardo Amado<br />

Azurmendi» el viernes 10 de diciembre, a partir de las 21:00.<br />

Allí se entregarán distinciones a <strong>los</strong> ternados de las distintas disciplinas deportivas. Se invita a <strong>los</strong> deportistas de la institución y familiares a la<br />

velada para despedir el año al culminar las actividades de la temporada.<br />

Las ternas son las siguientes:<br />

Básquet. Primera: Facundo Schwindt, Guillermo Schwindt y Maximiliano Loccoco; Sub 17: Car<strong>los</strong> Verdecchia, Rodrigo Ingetran y Kevin<br />

Schweitzer; Sub 15: Geronimo Cejas, Federico Navarro y Matías Siben; Sub 13: Matías Schmidt, Ignacio Marsal y Luis Gómez Morales; Mini:<br />

Ezequiel Gotfried, Lucio López y Luis Fisher; Pre Mini: Lorenzo Marsal, Tomás Alvarez y Tomás Goñi; Escuelita: Ignacio Morollo, <strong>En</strong>zo Bellisomi y<br />

Julián Schereiber. Profesores: Gustavo Ingiullo y Maximiliano Loccoco.<br />

Karate Do: Valentín Rack, Lucas Segovia y Santiago Reising. Profesor: Pablo Amoroso.<br />

Hockey. Primera: Mariana Cascallares, Rocío Bergese y Celina Varela; Sexta: Carla Vera, Micaela Schuvedt y Samanta Mena; Séptima: Milagros<br />

Krenz, Marina Schuvedt y Candela Romano; Octava: Sofía Rollhaiser, Paula Mainini y Sofía Brandoni; Mamis: Nora Mazzuco, Maira Fernández y<br />

María Rosa Tusek. Profesores: Lucas Andersen y Erica Matitti.<br />

Voley. Masculino: Juan Andrés Martín, Sebastián Heim y Luis Schwab; Mujeres: Daniela Verdechia, Marina Roth y Soledad Eichman. Profesores:<br />

Julieta Buzzo/Natalia Banegas y Pablo Waispek.<br />

Tenis. Competitivas. Sub 10: Bautista Heiland, Santos Maneiro y Juan Segundo Sánchez; Sub 12: Iván Biagioli, Lucas Agüero y Bernardo<br />

Romero; Sub 14: Juan José Sánchez, Alexis Corsi, Nicolás Blanco y Josefina Luna, Nadia Braun, Brenda Resch; Sub 16: Emiliano Recalde,<br />

Francisco Luna, Marcos Crosato y Rocío Carricajo, Agustina Volta y Micaela Iriarte. Profesor: Pablo Barze. Sub 18: Leandro Resch.<br />

Tenis. Escuela. Sub 10: Ezequiel Walter, Bautista Zorita y Lucas Carricajo; Sub 12: Matías Haidt, Lucio López, Tomás García y Antonela Anrique,<br />

Tamara Giardana, Guadalupe De Victoria; Sub 14: Ivan Mateus, Kevin Alonso y Nicolás Ledesma; Ludmila Kees, Paula Bensak y Micaela Fogel;<br />

Sub 16: Mariano De Victoria, Germán Schneider y Francisco Biurrarena; Anita Hahn, Romina Ramos y Micaela Biagioli; Sub 18: Ricarda, Belén<br />

Paul y Sofía De Victoria.<br />

Bochas: Raúl Weiman, César Menna y Jorge Hermosilla.<br />

Fútbol. Primera: Matías Bauer, Gonzalo Lang y Mariano Lantiat; Reserva: Ignacio Roth, Renso Córdoba y Federico Odriozola; Quinta: Jonatan<br />

Recofsky, Juan Cruz Wagón y Lucas Larrondo; Sexta: Franco Ferreyra, Blas Bongiorno y Ezequiel Haberkorn; Séptima: Martín Partarrie, Matías<br />

24 de 34


Ferreyra y Juan Cano; Octava: Pablo Herlein, Benjamín Araya y Alexis Lambretch.<br />

Escuelita. Categoría 2004: Manuel Rehm, Cristian González y Martín Van der tuin; 2003: Leandro Actis, Juan Segundo Baigorri y Benjamín<br />

Suppes; 2002: Sergio Schamber, Bautista Zorita y Julián Schereiber; 2001: Ulises Chacán, Nahuel Stadelman e Ignacio Aliberti; 2000: Tomás<br />

Araya, Benjamín Alferez y Alex Schmidt; 1999 Agustín Rodríguez, Franco Casquero y Santiago Gaffard. Profesores: Javier Odriozola, Fernando<br />

Chávez y Néstor Santiago.<br />

Gimnasia deportiva. Mayores: Paula Herbón, Cielo Abot y Martina Natucci; Menores: Rosario Kleiner, Malena Lang y Melisa Melgor. Profesora:<br />

Erica Matitti.<br />

09/12/2010<br />

Fútbol amateur / Torneo “Rubén Martínez”<br />

La esperanza no tiene techo<br />

Techos y Pulidos Ruly, uno de <strong>los</strong> candidatos, le ganó a La Esperanza Polo Club por penales y clasificó a semifinales.<br />

El torneo de fútbol comercial “Rubén Martínez”, que organiza la comisión directiva del Centro Deportivo Sarmiento, entra en etapa de definiciones.<br />

<strong>En</strong>tre el martes y ayer se disputó la instancia de cuartos de final, que le dio la posibilidad a cuatro equipos de meterse en las semifinales del<br />

certamen de índole amateur.<br />

<strong>En</strong> la cancha principal del Parque “Juan Emilio Bove”, escenario exclusivo del certamen, el martes arrancó la acción por <strong>los</strong> cuartos.<br />

<strong>En</strong> primer turno, Farmacia Schuvab se impuso con comodidad, por 3 a 0, a Belgrano de Pasman. El equipo verde y amarillo, con muchos jóvenes,<br />

fue ganando respeto y se postula para estar en la definición, que tendrá lugar ya la semana que viene.<br />

Luego, Techos y Pulidos Ruly derrotó por penales a La Esperanza Polo Club y mantiene intacta su ilusión. Tras empatar 1 a 1 en el tiempo<br />

regular, el equipo albiceleste, compuesto por mayoría de ex jugadores con pasado en la LRF y campeón del “Oscar Schmidt” (el otro torneo<br />

comercial), sobresalió en la definición desde <strong>los</strong> once metros a partir de su mayor justeza para definir.<br />

Anoche Frenos Macías venció 2 a 1 a Acquapura y Fiestas Antonio le ganó 3 a 2 a Transporte Leo Mar.<br />

Las semifinales serán el lunes 13. Se enfrentarán Farmacia Schuvab vs. Servicio Antonio (20:30) y Techos y Pulidos Ruly vs. Frenos Macías<br />

(22:00). La final se disputará el viernes 17.<br />

09/12/2010<br />

EN SANTA MARÍA<br />

Ya se vive el fútbol 8<br />

Doce equipos participan desde el pasado domingo del torneo que organiza año a año el club El Progreso.<br />

Con la participación de doce equipos, empezó a disputarse el domingo una nueva edición del torneo de fútbol 8 que cada año organiza el Club<br />

Social, Deportivo y Cultural El Progreso de pueblo Santa María.<br />

<strong>En</strong> el Centro Recreativo “Domingo Nicolás Moccero”, en la tercera colonia alemana se disputaron <strong>los</strong> partidos de la primera fecha de este<br />

certamen de índole amateur que igualmente permite a cada equipo la inclusión de hasta dos jugadores que estén jugando en Primera división.<br />

Se juega bajo la modalidad de todos contra todos. <strong>En</strong> la jornada inicial se dieron <strong>los</strong> siguientes resultados: <strong>Los</strong> Socios 3 (Gonzalo Meier -2- y<br />

Néstor Cárdenas), Asersoda 1 (Juan Car<strong>los</strong> Hergenreder); La Familia 1 (Iván Oliveira) Heladería Grido 2 (Pablo Siben y Car<strong>los</strong> Sánchez);<br />

Automotores Crunger 2 (Rolando Lambretch y Daniel Galván), Automotores Vallejos 3 (Mauricio Mansilla, Hernán Fogel y Maximiliano Burgardt);<br />

Ferretería JAR 5 (Pablo Pimentel -2-, Alfredo Beilman -2- y Marcos Melchior), Autoservicio <strong>Los</strong> Chicos 2 (Guillermo Hoyos y Maximiliano Hoyos);<br />

Farmacia Schuvab 3 (Gustavo Martínez, Leandro Muñoz y Braian Ruffa), Polirrubro Las Dos “N” 1 (Facundo Torres); Construcciones Pizzano 1<br />

(Facundo Ferreyra), Asador Estilo Campo 1 (Jorge Flores).<br />

La segunda fecha, a disputarse el domingo, contiene el siguiente programa de partidos: 11:00 Asador Estilo Campo (nueva denominación de “<strong>Los</strong><br />

Amigos”) vs. Farmacia Schuvab; 14:00 Construcciones Pizzano vs. <strong>Los</strong> Socios; 15:00 Polirrubro Las dos “N” vs. Ferretería “JAR”; 16:00 Heladería<br />

Grido vs. Asersoda; 17:00 Automotores Vallejos vs. La Familia y 18:00 Autoservicio <strong>Los</strong> Chicos vs. Automotores Crunger.<br />

Todo el fixture<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Fecha 3: 11:00 La Familia vs. <strong>Los</strong> Chicos, 14:00 Asersoda vs. A. Vallejos, 15:00 F. Schuvab vs. C. Pizzano, 16:00 A. Crunger vs. Polirrubros,<br />

17:00 JAR vs. Estilo Campo, 18:00 JAR vs. Grido.<br />

Fecha 4: Pizzano vs. JAR, Estilo Campo vs. Crunger, <strong>Los</strong> Chicos vs. Asersoda, Schuvab vs. <strong>Los</strong> Socios, Vallejos vs. Grido y Polirrubros vs. La<br />

Familia.<br />

Fecha 5: Asersoda vs. Polirrubros, Grido vs. <strong>Los</strong> Chicos, <strong>Los</strong> Socios vs. Vallejos, La Familia vs. Estilo Campo, Crunger vs. Pizzano y JAR vs.<br />

Schuvab.<br />

Fecha 6: Schuvab vs. Crunger, <strong>Los</strong> Chicos vs. Vallejos, Pizzano vs. La Familia, Polirrubros vs. Grido, JAR vs. <strong>Los</strong> Socios y Estilo Campo vs.<br />

Asersoda.<br />

Fecha 7: Vallejos vs. Polirrubros, Asersoda vs. Pizzano, Grido vs. Estilo Campo, La Familia vs. Schuvab, <strong>Los</strong> Socios vs. <strong>Los</strong> Chicos y Crunger vs.<br />

JAR.<br />

Fecha 8: Crunger vs. <strong>Los</strong> Socios, JAR vs. La Familia, Polirrubros vs. <strong>Los</strong> Chicos, Estilo Campo vs. Vallejos, Schuvab vs. Asersoda y Pizzano vs.<br />

Grido.<br />

Fecha 9: <strong>Los</strong> Chicos vs. Estilo Campo, <strong>Los</strong> Socios vs. Polirrubros, Grido vs. Schuvab, La Familia vs. Crunger, Vallejos vs. Pizzano y Asersoda vs.<br />

JAR.<br />

Fecha 10: JAR vs. Grido, Estilo Campo vs. Polirrubros, Crunger vs. Asersoda, Pizzano vs. <strong>Los</strong> Chicos, La Familia vs. <strong>Los</strong> Socios y Schuvab vs.<br />

Vallejos.<br />

Fecha 11: Asersoda vs. La Familia, Grido vs. Crunger, <strong>Los</strong> Socios vs. Estilo Campo, Vallejos vs. JAR, Polirrubros vs. Pizzano y <strong>Los</strong> Chicos vs<br />

Schuvab.<br />

25 de 34


09/12/2010<br />

AERO GOLF CLUB<br />

Triunfos de Bonifacino y Streitenberger<br />

Raúl Streitenberger (centro), el ganador del<br />

miércoles, junto a Leandro Herrera y Matías<br />

Bentancor.<br />

Con una tarjeta de 34 golpes netos, el aficionado Fernando Bonifacino se adjudicó el martes el primer lugar en el torneo a 9 hoyos stroke play por<br />

el ranking «El Sembrador» de Gustavo Biagioli que se disputó en el Aero Golf para dos categorías.<br />

<strong>En</strong> la categoría 0 a 16 donde sobresalió Bonifacino segundo resultó Horacio Freitas (13), con 35.5. Luego se escalonaron así: Car<strong>los</strong> Schilereff (8)<br />

36, Claudio Nieto (13) 39.5, Oscar Alvarez (9) 39.5, Miguel Barberis (12) 40, Julio Bergese (14) 42, Raúl Grismann (12) 43.<br />

<strong>En</strong> la categoría 17 a 36 el 1° premio fue para Ariel Werbag (20), quien registró 35 golpes netos. Le siguen Alicia Leonhardt (20) 36, Car<strong>los</strong><br />

Pellegrini (21) 36.5, Gastón Souvillé (24) 37, Car<strong>los</strong> Breit (18) 37, Pablo Delorenzi (18) 37, Juan Heit (22) 39, David Morales (17) 41.5, Leandro<br />

Herrera (25) 42. No presentaron tarjeta Car<strong>los</strong> Rodríguez, Car<strong>los</strong> Heintz, Raúl Larregui y Daniel Ferrari.<br />

El miércoles, Streitenberger<br />

Ayer también hubo actividad en el Aero Golf. Se disputó un torneo a 18 hoyos stroke play en una sola categoría que quedó en poder de Raúl<br />

Streitenberger (12), quien marcó 69 golpes netos (águila en el último hoyo desde 200 yardas): Tras él se ubicaron Leandro Herrera (25) 70,<br />

Fernando Bonifacino (13) 71, Roberto Blando (9) 74, José M. Graff (14) 76, Oscar Ferreyra (5) 76, Julio Bergese (14) 77, Marcelo Rígoli (12) 78,<br />

Matías Bentancor (17) 83 (en su debut como jugador matriculado). No presentaron tarjeta Car<strong>los</strong> Breit y Car<strong>los</strong> Rodríguez.<br />

Para el próximo fin de semana se anuncia el clásico «DALCROS S.A.», torneo que marcará el final de la temporada 2010. Habrá importantísimos<br />

premios en todas las categorías nacionales, mejor neto general del día domingo y concursos en doble choice. Una fiesta para despedir la<br />

temporada.<br />

09/12/2010<br />

Golf en el Polo<br />

Tomás Alberdi ganó ayer<br />

Con un muy buen score de 65 golpes, el juvenil Tomás Alberdi resultó ganador del torneo de golf que se jugó ayer en la cancha del Coronel<br />

Suárez Polo Club por la tradicional copa “De <strong>los</strong> miércoles”.<br />

<strong>Los</strong> resultados generales son <strong>los</strong> siguientes: 1° Tomás Alberdi, 65 golpes; 2° Roberto Fernández, 70; 3° Guillermo Saccomanno, 72; 4° Luis<br />

Caccavo, 73; 5° Fabián Fernández, 73; 6° Eduardo Larregina, 73; 7° <strong>En</strong>rique Echaide, 74; 8° Car<strong>los</strong> de Lusarreta, 74; 9° Pascual Saccomanno,<br />

74; 10° Diego Fernández, 75; 11° Telmo Bohle, 77; 12° <strong>En</strong>rique Zorrilla, 78; 13° Emilio Varela, 79; 14° Héctor Lindner, 79; 15° Federico Lämmle,<br />

79; 16° Ricardo Rossetti, 83; 17° Leandro Larumbe, 85; 18° Eduardo Molinari, 87. NPT: Juan Alberdi, Car<strong>los</strong> Heintz, Guillermo Patta, Car<strong>los</strong><br />

Romeo y Car<strong>los</strong> Alberdi.<br />

09/12/2010<br />

Escuela Clasificatoria<br />

Etulain, afuera por un solo golpe<br />

Pese al buen giro de 66 (-4) impactos de la víspera, el profesional suarense Julián Etulain sumó 282 (78-68-70-66) para terminar en el puesto 71<br />

con 2 bajo el par de la cancha y quedó fuera de competencia por un solo golpe en el marco de la etapa final de la Escuela Clasificatoria para el<br />

Tour Europeo en 2001, que se lleva a cabo en el PGA Catalunya Golf Resort, Girona, de España. El tucumano César Monasterio es el único de<br />

<strong>los</strong> argentinos que pasaron el corte clasificatorio, dado que terminó la cuarta vuelta en el puesto 42 con 5 golpes bajo el par de la cancha, a<br />

nueve del puntero, el español Alfredo García Heredia. A falta de 36 hoyos, Monasterio debe meterse entre <strong>los</strong> mejores 30 golfistas para ganar el<br />

derecho a jugar el Tour Europeo la temporada próxima.<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

26 de 34


PADDLE<br />

<strong>Los</strong> destacados de 2010 recibieron su premio<br />

Marcos Lagrimal (segundo desde la izquierda) y<br />

Car<strong>los</strong> Juan Belliski (cuarto), considerados <strong>los</strong><br />

mejores jugadores, junto a Nicolás Altamiranda<br />

(primero) y Pablo Cerda (tercero), <strong>los</strong> máximos<br />

responsables de la agrupación Amigos del<br />

Paddle.<br />

Con una buena asistencia de jugadores, amigos y familiares, que se reunieron en el salón alto del Centro Deportivo Sarmiento, se realizó el<br />

sábado pasado la cena y entrega de premios organizada por la agrupación Amigos del Paddle que preside Pablo Cerda.<br />

<strong>En</strong> la oportunidad se entregaron <strong>los</strong> siguientes premios:<br />

Revelación: Yamila Kenf, Leonel Gaab y Nahuel Weisbeck.<br />

Mejor pareja: en séptima María Eugenia Miquelarena-HugoUranga; en sexta Norberto Lora-Diego Duarte y en quinta Alberto Haag-Oscar Hubert.<br />

Mejores compañeros: Martín Scavuzzo y Juan Cruz Bello.<br />

Mejores jugadores: Marcos Lagrimal y Car<strong>los</strong> Juan Belliski.<br />

Por otro lado, se entregó el premio “Amigos del Padle” a Sergio Carrasco, el cual simboliza al jugador que siempre participa y cumple con <strong>los</strong><br />

requisitos del buen deportista dentro y fuera del campo de juego.<br />

También se entregaron <strong>los</strong> trofeos a <strong>los</strong> ganadores y finalistas del Master 2010. <strong>En</strong> séptima la pareja campeona fue Marcelo Rodríguez-Juan<br />

Manuel Krotter y subcampeona Lucas Ghilardi- Andrea Dietrich; en sexta: campeones Marcos Lagrimal-Nicolás Martín, sub-campeones Norberto<br />

Lora-Diego Duarte; en quinta <strong>los</strong> campeones: Mariano Matitti-Car<strong>los</strong> Juan Belliski, <strong>los</strong> sub-campeones Nicolás Altamiranda-Ariel De Bernardi.<br />

Hubo sorteos de un baucher de Electro Turismo y además remeras, gorras y cartas auspiciadas por Organización Lázaro.<br />

Con esto quedó finalizada la temporada 2010 de paddle y <strong>los</strong> organizadores sólo quieren agradecer a <strong>los</strong> dueños de Paddle Garden, a la<br />

Dirección de <strong>Deporte</strong>s de la Municipalidad de Coronel Suárez, a <strong>los</strong> familiares y amigos que siempre están colaborando y alentando, pero en<br />

especial a <strong>los</strong> jugadores que dieron lo mejor de sí mismo torneo a torneo y son <strong>los</strong> que pusieron nuevamente al paddle en el lugar que se merece.<br />

Solo resta el deseo de una feliz Navidad y un buen comienzo de año para todos <strong>los</strong> que formaron parte de “Amigos del Padle”.<br />

09/12/2010<br />

Oficial de vóleibol<br />

Blanco y Negro, a la final de <strong>los</strong> playoffs<br />

<strong>Los</strong> varones definirán con <strong>sus</strong> pares de Deportivo Sarmiento y las mujeres con las de Club Sarmiento.<br />

El equipo femenino de Blanco y Negro le ganó al<br />

de la Escuela Municipal de <strong>Deporte</strong>s de<br />

Huanguelén (foto) y va en busca del título.<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

<strong>Los</strong> equipos masculino y femenino del Centro Blanco y Negro se impusieron anoche en <strong>sus</strong> respectivos compromisos de la instancia semifinal y se<br />

clasificaron para disputar el partido definitorio de <strong>los</strong> playoffs, en el marco del torneo Oficial de vóleibol que organiza la Comisión Suarense de esta<br />

disciplina deportiva.<br />

<strong>Los</strong> varones albinegros se impusieron a <strong>sus</strong> pares de Club Sarmiento por 3 a 1 (23-25, 25-19, 25-22 y 25-12), en uno de <strong>los</strong> partidos que se<br />

llevaron a cabo en el gimnasio “Román Nouzeilles”.<br />

<strong>En</strong> día y horario a definir, jugarán la final frente a Deportivo Sarmiento, que el domingo pasado en la otra semifinal derrotó por 3 a 1 (21-25, 25-21,<br />

25-20 y 25-18) a su similar de El Progreso.<br />

<strong>En</strong> la rama femenina, en tanto, ayer se jugaron las dos semifinales. <strong>En</strong> una Blanco y Negro le ganó 3 a 0 (25-17, 25-19 y 25-20) al representativo<br />

de la Escuela Municipal de <strong>Deporte</strong>s de Huanguelén.<br />

<strong>En</strong> la restante, Club Sarmiento se impuso a Darregueira por 3 a 1 (25-14, 17-25, 25-22 y 25-18).<br />

Vale señalar que Deportivo Sarmiento en varones y Blanco y Negro en mujeres se adueñaron del clasificatorio y por ese motivo si repiten en estos<br />

cruces automáticamente se adueñarán del título.<br />

Caso contrario deberán jugar con <strong>los</strong> mismos rivales una serie al mejor de tres cotejos para determinar el campeón 2010.<br />

27 de 34


09/12/2010<br />

BÁSQUETBOL<br />

Deportivo Sarmiento busca la hazaña<br />

Por la décima y última fecha del Grupo F, el verdirrojo visita este viernes a Liniers de Bahía Blanca, puntero e invicto.<br />

Complicado, pero no imposible. Deportivo Sarmiento visita mañana a Liniers de Bahía Blanca, por la décima y última fecha del Grupo F (Sur) del<br />

Torneo Provincial de Clubes de Básquetbol. El partido se disputará en el Gimnasio “Hernán Sagasti”, a partir de las 21.00.<br />

El Chivo, que está invicto, ganó con holgura la zona arrasando a la mayoría de <strong>sus</strong> rivales y se clasificó para la siguiente fase del certamen. El<br />

otro clasificado de este grupo es Argentino Junior de Tres Arroyos, que el sábado visita a Newbery.<br />

Deportivo Sarmiento, que venció el pasado domingo a Jorge Newbery de Tandil por 91 a 69, todavía tiene posibilidades de clasificar como mejor<br />

tercero. El verdirrojo comparte la tercera ubicación con Comandante Espora con 13 puntos, aunque el elenco puntaltense tiene mejor diferencia de<br />

gol.<br />

El elenco bahiense tiene que jugar hoy la tercera final del torneo oficial de la Asociación Bahiense de Básquetbol ante Villa Mitre en carácter de<br />

visitante (está 2-0 arriba). Si gana el Chivo será el campeón, pero si triunfa el tricolor forzará un tercer encuentro que se jugará el sábado. Habrá<br />

que ver como juega esta definición pensando en el equipo que pondrá Marcelo Allende ante el verdirrojo.<br />

Mientras tanto, Espora recibe el próximo domingo, a las 20.00, a Sporting de Mar del Plata que también llega con chances, aunque sólo le sirve<br />

ganar para tener esperanzas. Inclusive se podría dar un triple empate, si Deportivo Sarmiento pierde con Liniers y Sporting derrota a Espora.<br />

<strong>En</strong> el Grupo E el que espera es Quilmes de Tres Arroyos, quien si queda tercero clasificará por contar por mejor gol haverage que cualquiera de<br />

<strong>los</strong> tres nombrados.<br />

Quilmes necesita obviamente vencer a Unión y Progreso. Si no lo hace tiene la alternativa de que Teléfonos de Mar del Plata derrote de visitante<br />

a Pueblo Nuevo de Olavarría. Si esto se da, compartirá el tercer puesto con <strong>los</strong> olavarrienses, pero <strong>los</strong> tresarroyenses tienen ventaja por <strong>los</strong><br />

juegos disputados entre sí, dado que ganaron por seis puntos y perdieron por cuatro.<br />

09/12/2010<br />

Patín<br />

Lucía Guerra, campeona<br />

Las posiciones del Grupo F<br />

Equipos Pts J G P Tf Tc Dif.<br />

Liniers 18 9 9 0 783 532 251<br />

Argentino 16 9 7 2 693 616 77<br />

C. Espora 13 9 4 5 732 767 -35<br />

D. Sarmiento 13 9 4 5 653 693 -40<br />

Sporting 12 9 3 6 652 635 17<br />

J. Newbery 9 9 0 9 478 748 -270<br />

La patinadora Lucía Guerra (Cecil Roberts de Salliqueló), representante de la Asociación de Patín del Sudoeste, resultó campeona en escuela y<br />

tercera en libre en la categoría 2ª 9 años, en el marco del torneo Argentino de categoría “C” que se realizó del 1 al 5 de diciembre en la ciudad de<br />

Mar del Plata.<br />

Otras dos patinadoras de la zona compitieron en el gimnasio de Punto Sur, donde se reunieron 643 patinadores de toda la República Argentina.<br />

Micaela Maier (El Progreso) finalizó sexta en escuela en la categoría 1ª 16 años, mientras que Manuela Fornales (Cecil Roberts de Salliqueló)<br />

concluyó 7ª en la categoría 3ª 11 años.<br />

Las patinadoras fueron acompañadas por <strong>sus</strong> técnicos: Jorgelina Hernández y Cristian Monge, de El Progreso, más Marina Graff, de Cecil<br />

Roberts.<br />

De esta manera terminó el calendario de torneos 2010 de patín artístico, esperando el calendario 2011 para fines de diciembre.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Sociales<br />

09/12/2010<br />

¡Felicidades en tus 50!<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

28 de 34


<strong>En</strong> el día de ayer cumplió 50 años Car<strong>los</strong> Ditzel, motivo por el cual lo saludan y le desean ¡muy feliz cumple! su esposa Susana, <strong>sus</strong> hijas<br />

Carina y Roseé, como así también Pablo y Martín.<br />

09/12/2010<br />

Hostia consagrada<br />

El día 6 de noviembre recibió la Hostia consagrada Benjamín Merkel Graff en una ceremonia que tuvo lugar en la Capilla Cristo Obrero, siendo<br />

felicitado por familiares y amigos. Gentileza foto Arte Moderno<br />

09/12/2010<br />

Primera Comunión<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

29 de 34


<strong>En</strong> la Capilla Cristo Obrero recibió por primera vez el sacramento de la Comunión el día 13 de noviembre Jorge Fernando, especial<br />

acontecimiento por el cual recibió el cálido saludo de familiares y amigos. Gentileza foto Arte Moderno<br />

09/12/2010<br />

El Santoral de hoy<br />

Recordamos al Santo Patrono de hoy y mañana y saludamos a quienes llevan su nombre. Colaboración de Mujeres de Acción Católica. · Hoy:<br />

“Se recuerda a Santa Leocadia: por defender su Fe Cristiana fue encarcelada y sufrió el martirio a principios del siglo cuarto. Es Patrona de la<br />

ciudad de Toledo”. · Día 10: “Se honra a María Inmaculada con el título de “Nuestra Señora de Loreto”. Ha sido proclamada patrona de la<br />

Aviación” (tenemos su imagen en la Ermita del Aero Club de Coronel Suárez).<br />

09/12/2010<br />

Bautismos realizados el domingo<br />

<strong>En</strong> la Parroquia Nuestra Señora del Carmen recibieron el sacramento del Bautismo el domingo ppdo. en la Parroquia Nuestra Señora del<br />

Carmen <strong>los</strong> siguientes pequeños: · Matías Lastre Padres: Luis Alberto Lastre – Nerina Viviana Almada. Padrinos: Mariano J. Almada y Elba S.<br />

Gitar. · Facundo Bautista Risueño Padres: Facundo Risueño – Micaela D. Martínez. Padrinos: Federico Risueño y Nidia Risueño. · Juan Bautista<br />

Giordana Padres: Walter D. Giordana – Noelia E. Gunter. Padrinos: Daniel F. Graff y Rosana Mabel Bender. · Jazmín Graser Padres: Emiliano<br />

Daniel Graser – Luz Arata. Padrinos: Alan Arata y María José Partemi. · Maira Celeste Rodríguez Padres: Martín Rodríguez – Analía Brite.<br />

Padrinos: Luis De Oro y Ramona Rodríguez. · Bautista Sandoval Padres: Juan Car<strong>los</strong> Sandoval – Valeria V. Ruiz. Padrinos: Gonzalo D. Roth y<br />

María del Carmen Sandoval. · Benjamín Bahl Padres: Nelson G. Bahl – Juliana Grunewald. Padrinos: Fabio A. Schamber y Sabina P. Arenas. ·<br />

Valentino Romero Padres: Fabio Romero – Betiana Lucrecia Schwab. Padrinos: Diego Osvaldo Rack y Patricia Edith.<br />

09/12/2010<br />

Boda Scheffer – Iglesias<br />

La pareja integrada por Paola Vanesa Scheffer y Mauro Iglesias,ambos integrantes de estimados hogares de nuestra ciudad, unirán <strong>sus</strong> vidas<br />

ante Dios el sábado 11 del cte. en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen a las 22:30. Posteriormente a la ceremonia religiosa <strong>los</strong> nuevos<br />

esposos compartirán una reunión con familiares y amistades.<br />

09/12/2010<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

30 de 34


<strong>En</strong>lace Montes de Oca – Balvidares<br />

<strong>En</strong> la Parroquia Nuestra Señora del Carmen será bendecida el próximo 11 del cte. a las 21:30 la boda matrimonial de la señorita Gladys Alcira<br />

Montes de Oca con el señor Alberto Martín Balvidares. El nuevo matrimonio recibirá las felicitaciones de <strong>sus</strong> familiares y amigos en el<br />

transcurso de una reunión.<br />

09/12/2010<br />

Nupcias Calvo – Aguirre<br />

<strong>En</strong> la Capilla de Fátima será consagrado el próximo 11 del cte. el enlace matrimonial de la señorita Luciana Yanina Calvo con el joven Roberto<br />

Gustavo Aguirre. La boda se celebrará a las 21:45, acompañando a <strong>los</strong> novios en calidad de padrinos el señor Ramón Calvo y la señora Alicia<br />

Carbajal, prestando <strong>sus</strong> firmas en calidad de testigos el señor Esteban Fernandez y Patricia Muller. <strong>Los</strong> flamantes esposos recibirán el cálido<br />

saludo de familiares y amistades en el transcurso de una reunión.<br />

09/12/2010<br />

<strong>En</strong>lace Valencia – Schwab<br />

El próximo 11 del cte. a las 21:00 en la Capilla de Fátima será bendecido el enlace matrimonial de la señorita María Fabiana Valencia con el<br />

señor Diego Raúl Schwab. Posteriormente a la boda el nuevo matrimonio será felicitado por familiares y amigos.<br />

09/12/2010<br />

Bautismos en Bonifacio<br />

· El día 20 de noviembre en la Capilla Santa Margarita fue acercado a la pila bautismal Ignacio Albornoz, quien fue acompañado por <strong>sus</strong> padres<br />

Silvio Albornoz y Patricia Fernández. Fueron <strong>sus</strong> padrinos María de lkos Angeles Gómez, Eduardo Ponce de León y Vanesa Fernández. ·<br />

También ese mismo día recibió su Bautismo Josefina Hernández, acompañada por <strong>sus</strong> papis Ricardo Hernández y Vanesa Fernández y <strong>sus</strong><br />

padrinos fueron Patricia, Maximiliano y Roberto Fernández.<br />

09/12/2010<br />

Comunión en Bonifacio<br />

<strong>En</strong> la capilla Santa Margarita recibió por primera vez la Hostia consagrada Sofía Albornoz, quien recibió las felicitaciones de familiares y<br />

amistades que viajaron desde nuestra ciudad y La Plata.<br />

09/12/2010<br />

Anuncios parroquiales<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

31 de 34


· Hoy jueves a las 21:00 reunión de Consejo de Pastoral. · Hoy jueves a las 20:00 Misa y Hora Santa Vocacional. · El sábado 11 y domingo 12<br />

de 16:00 a 20:00 Feria Navideña en Capilla de Fátima con venta y exposición de artesanías. · Día 12 a las 20:30 bendición de Pesebres. ·<br />

Cáritas Parroquial realizará la venta de manualidades navideñas a la salida de las Misas de sábado 11 y domingo 12.<br />

09/12/2010<br />

Fallecimientos<br />

+ Sra. María Genara Luis.- A la edad de 66 años se produjo el lunes ppdo. el fallecimiento de la señora María Genara Luis. Sus restos mortales<br />

fueron velados Villegas 174, recibiendo cristiana sepultura el 6 a las 11:00 en el Cementerio municipal, previo oficio religioso. Casa de duelo:<br />

Alemania 526. + Sr. Andrés Avelino Fernández.- El lunes ppdo. dejó de existir en nuestra ciudad cuando contaba con 77 años, el señor Andrés<br />

Avelino Fernández. Sus restos mortales fueron velados en Villegas 174, siendo sepultados el lunes a las 18:00 en el Cementerio municipal,<br />

previo oficio religioso. Casa de duelo: Brown 2200.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Opinión<br />

09/12/2010<br />

Como se pide<br />

Juventud del Bicentenario<br />

Foto archivo<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Quiero hacer una llamada a la juventud y a <strong>los</strong> adolescentes que comienzan la vida cívica y decirles que el<strong>los</strong> son nuestra única esperanza. El<strong>los</strong><br />

no están contaminados de falsas ideas patrióticas (aunque ya se <strong>los</strong> intenta captar). Su autenticidad no permite q1ue se vendan por un cargo, y la<br />

sinceridad que se tiene en esas edades impide que defiendan falsos principios éticos y políticos, a menos que <strong>los</strong> engañen.<br />

Por eso se necesita de <strong>los</strong> padres, no solamente de <strong>los</strong> educadores, una acción firme porque a el<strong>los</strong>, <strong>los</strong> jóvenes, les cabe en el futuro, cambiar la<br />

Argentina.<br />

Por eso quisiera decirles:<br />

- Que esto que se está viviendo en la Argentina no es lo normal, ni en lo político ni en lo social.<br />

- Que hay que estudiar y trabajar para ser un habitante útil al país y así mismo, y no creer, pese a constatarlo diariamente, que su futuro es<br />

resignarse a ser manifestante, con la cara tapada y el palo en la mano, al servicio de cualquier loco poderoso que lo use y lo tire luego, como un<br />

vaso de papel usado.<br />

- Que tampoco sea lo soñado ser un barrabrava, matoneando entre la multitud, por unos pesos que le darán <strong>los</strong> desestabilizadores de turno.<br />

- Sepan que un país con posibilidades grandísimas como la Argentina no puede detenerse porque a un jugador de fútbol, excesivamente pagado,<br />

se le paspó un dedito y; no puede jugarse ese domingo! Y se convierte esto en una tragedia nacional y ocupe todos <strong>los</strong> medios escritos y orales<br />

con su desgracia. Ese no es ni debe ser nuestro país<br />

- Que la vida no pasa por tener cuanto aparatito electrónico se les ocurra inventar en oriente y que en la mayoría de <strong>los</strong> casos sirve para crear<br />

dependencias y dejar de pensar.<br />

- Que no se le enseña nada a la sociedad usando la violencia, rompiendo instalaciones, libros y enseres tal como paró en la Feria del Libro, donde<br />

en dos ocasiones hubo escraches, sumiendo en la vergüenza no a <strong>los</strong> escrachados, sino al país ¿quiénes lo llevaron a cabo? Una vergüenza,<br />

jóvenes pagados para hacerlo, usados como herramienta por poderosos ignorantes. ¿Quién perdió? El país. ¿Quiénes más? <strong>Los</strong> jóvenes,<br />

engañados por la basura patotera y matona.<br />

- Exijan a <strong>sus</strong> padres. No ropa ni dinero. Exijan a <strong>sus</strong> padres que se ocupen de ustedes. Pídanles fuertemente que les den ‘presencia’, <strong>los</strong> jóvenes<br />

que tienen presentes a <strong>sus</strong> padres, escuchándo<strong>los</strong> y acompañándo<strong>los</strong>, se alejan de peligros y no necesitan gratificaciones falsas. Señores<br />

padres, terminen con eso de “que yo también tengo derecho a vivir mi vida”. Cuando se opta por serlo, se postergan o se pierden esos derechos,<br />

sabemos que en una opción algo se pierde y, por <strong>los</strong> hijos, mucho se gana. Nuestros hijos son el tesoro más grande que podamos tener. No hay<br />

que desperdiciarlo.<br />

Nosotros, <strong>los</strong> mayores, les fallamos. Tal vez <strong>los</strong> más viejos no imaginábamos lo que se nos venía encima. Debemos disculparnos porque hemos<br />

perdido la oportunidad de prestarles en este Bicentenario el país que merecen.<br />

32 de 34


Depositemos en <strong>los</strong> jóvenes nuestro futuro, para que la Argentina vuelva a ser un gran país, una gran potencia.<br />

Personalmente creo que este Bicentenario no se puede escribir con mayúscula, lamentablemente, porque, pese a <strong>los</strong> esfuerzos individuales, pese<br />

a la honestidad de la mayoría de <strong>los</strong> argentinos, estamos atrapados en una realidad nefasta, espesa, oscura, de la cual no va a ser fácil salir. Sólo<br />

la esperanza de que, como en el refrán ‘”siempre que llovió, paró”, nos lleve en el futuro a contemplar un horizonte despejado, desmalezado de<br />

tanto personaje dañino, que guardan la palabra “patria” en el bolsillo y la Constitución en el baño, colgada de un clavito, para usarla cuando se<br />

termina el higienol (me han <strong>sus</strong>urrado en secreto que, para traseros políticamente acomodados, la edición se imprime en papel biblia, más<br />

suavecito al tacto).<br />

Jóvenes, basta de palabras. A trabajar, que la Patria está lastimada. ¡A juntar <strong>los</strong> pedazos y a seguir adelante!<br />

Margarita Bockenheim<br />

09/12/2010<br />

Como se pide I<br />

Sólo <strong>los</strong> invito a pedir todas las noches por el alma de mi hermana y mis sobrinitos<br />

Claudia o “Negri”, como te apodábamos <strong>los</strong> que te queremos.<br />

Ha pasado tan solo un mes y días de aquella decisión que tomaste de hacer aquel viaje, un viaje distinto, un viaje que no fue igual a tantos otros,<br />

un viaje al fin… pero sin regreso, una ida que nadie esperaba, ya que siempre, mas allá de las complicaciones de la vida cotidiana, para vos<br />

siempre estaba todo bien.<br />

Nunca dijiste si tenías algún problema o tal vez fuimos nosotros <strong>los</strong> que no supimos ver que evidentemente algo te estaba pasando, porque<br />

siempre lo disimulaste muy bien y nos lo ocultaste.<br />

Hoy sólo puedo decir, al igual que todos, que lo siento tanto, que es un dolor muy fuerte ya que, además, te llevaste en ese viaje a <strong>los</strong> nenes, que<br />

según vos eran sólo tuyos, pero también un profundo dolor por no haber estado con vos cuando de seguro necesitabas a alguien, es de imaginar<br />

que para hacer algo así debías sentirte muy sola.<br />

Tampoco, al igual que todos, puedo entender el por qué, ya que para tomar esa determinación algo grave debía pasarte. Pero, ¿por qué no<br />

pediste ayuda? Hoy <strong>los</strong> viejos están destrozados, preguntándose día a día que pudo haber pasado, por qué no confiaste en el<strong>los</strong>, y en lo que a mi<br />

respecta me dejaste una tarea muy dura.<br />

Sé que una mente sana y lúcida no hubiese hecho lo que hiciste, lamentablemente estabas enferma y hoy lamento no haberte podido ayudar para<br />

que no llegaras a esto, pero sé que estés donde estés estás bien…ahora si estás bien.<br />

Amabas tanto pero tanto a tus hijos que hoy, como siempre, <strong>los</strong> tenés con vos, porque siempre te ocupaste de el<strong>los</strong> y no les hiciste faltar nada,<br />

siempre <strong>los</strong> tuviste impecables, siempre fuiste sobre protectora de el<strong>los</strong>, una “madraza” con todas las letras.<br />

Quiero decirte “Negri” que ojalá me hayas sabido perdonar, ya que no teníamos muy buena relación, pero a veces las cosas no son ni salen como<br />

uno quiere y también en ocasiones Dios permite que sucedan cosas como estas, pero por algo pasan.<br />

Yo no sé realmente ni me imagino que pudo haberte pasado, ‘Clau’. Lo que sí sé, y ahora me quedó muy claro, es que a las personas, cuando<br />

todavía las tenemos y están, tenemos que saber perdonarlas y aceptar <strong>sus</strong> defectos y <strong>sus</strong> virtudes. Yo no pude y eso es algo que voy a cargar<br />

conmigo hasta el último día.<br />

También quiero decirte que tanto vos como Gaspar y Simón van a estar siempre en nuestros corazones.<br />

Por último, quiero dirigirme a la sociedad que en este corto pero para nosotros largo tiempo, ya que notamos la ausencia y <strong>los</strong> días son eternos,<br />

quiero decirles que hemos oído infinidad de cosas, porque lo único que hacen es hablar y hablar e inventarse cosas que creo que no tienen<br />

derecho, ya que desconocen y son <strong>los</strong> menos indicados para opinar, ni siquiera <strong>los</strong> familiares, y me incluyo, sabíamos que era lo que estaba<br />

pasando.<br />

Que piensen que a veces es mejor el silencio y que hay que tener un poco de respeto. Respeto por mis padres, respeto por <strong>los</strong> familiares de<br />

Claudia, ya que este dolor que hoy nos toca de cerca no se lo deseo a nadie.<br />

Hablan e inventan cosas que no sé para qué lo hacen, si es porque no se dan cuenta o porque realmente disfrutan del dolor ajeno, ya que tarde o<br />

temprano se saben y duelen, duelen mucho.<br />

Por eso, antes de opinar cuenten hasta diez y pónganse en nuestros zapatos. Esto que paso es una desgracia y espero, de corazón, sepan<br />

entender y si algo quieren hacer, y a eso sí <strong>los</strong> invito, pidamos todas las noches por el alma de mi hermana y mis sobrinitos, también roguemos<br />

para que nunca, pero nunca mas vuelva a ocurrir algo semejante.<br />

Muchas gracias.<br />

Castro Javier Oscar<br />

DNI: 26.970.620<br />

NdelaR: Nota firmada por el hermano de Claudia Castro de Krieger. Se refiere al lamentable episodio ocurrido el 25 de octubre en el domicilio de<br />

Juvenilia 659.<br />

09/12/2010<br />

«Quiero ser piquetero»<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

Hace una generación, sin retrotraernos más, <strong>los</strong> chicos soñaban con ser, de grandes, bomberos, policías, maestros, médicos u otros oficios.<br />

Funcionaban <strong>los</strong> paradigmas plausibles.<br />

<strong>Los</strong> niños intuían que <strong>los</strong> servidores públicos, <strong>los</strong> educadores, <strong>los</strong> profesionales de la salud y tantas otras profesiones aparejaban<br />

simultáneamente goce y esfuerzo. Y reconocimiento social. Vivíamos con mode<strong>los</strong> de referencia que dignificaban. El ámbito social enaltecía. Dicho<br />

con lenguaje directo: todo inspiraba a apuntar alto, al trabajo, al mérito, a la dedicación.<br />

Eran tiempos de algo que nos hizo grandiosos, más allá de todo lo que nos faltaba para ser ese país de nuestras ensoñaciones. La Argentina es<br />

vanguardista en movilidad social e integración social.<br />

<strong>En</strong> el decurso de treinta años - y aun menos - un padre analfabeto podía lograr un hijo profesor universitario. ¡Qué plenitud de realización! Tener<br />

33 de 34


la oportunidad de ver a <strong>sus</strong> descendientes francamente encaminados y superando a <strong>sus</strong> antecesores.<br />

Esta movilidad no era un fenómeno de individualidades o de familias. Era la gran familia de familias, el país entero, el que estaba estructurado<br />

sobre esa noble base y se desarrollaba sobre ese eje virtuoso.<br />

Así, la Argentina se distinguió por configurar un pueblo de clases medias ascendentes. Progreso en estado puro. Sistema popular depurado<br />

también. Ni una pizca de populismo, ni un micrón de espejismo, ese que nos hace creer que avanzamos cuando, en verdad, retrocedemos o, en el<br />

mejor de <strong>los</strong> casos, estamos estancados.<br />

<strong>En</strong> algún momento de nuestro devenir se produjo un quiebre. Poco interesa fijar la fecha exacta porque estas líneas no apuntan a <strong>sus</strong>citar<br />

polémicas retrospectivas, sino a incitar las reformas y mutaciones indispensables. Porque si seguimos impertérritos en este camino descendente<br />

nuestro futuro se halla seriamente - sin alarmismos y sin ambages -comprometido.<br />

Ese cambio vicioso se centró en la cultura del trabajo. Alguien descubrió que nadie se hacía rico trabajando. O creyó que esa no era la vía para<br />

prosperar. Paralelamente, se comprobó que había sido derogada la ley de <strong>los</strong> premios y castigos. Junto con esa abolición, cayeron otras normas:<br />

«el que la hace la paga», el mérito es la condición para el ascenso, vivir parasitariamente paga un alto precio en orden a la degradación personal.<br />

Y varias de esa naturaleza.<br />

<strong>Los</strong> preceptos abrogados rápidamente fueron suplantados por otros de índole espurio: el acomodo vale más que mil esfuerzos; el parentesco es<br />

superior a la igualdad constitucional y el amiguismo es cien veces más r<strong>elevan</strong>te que el estudio. Usar al país rinde altos beneficios en contraste<br />

con el intento de servirlo, que provoca dolor cuando no hilaridad, propia del clima cínico reinante.<br />

Empero, la peor demolición que acaeció fue la de la cultura del trabajo. La labor dejó, para vastos segmentos de la sociedad, de constituir el<br />

rumbo hacia la dignidad y la vida decorosa, para transformarse en algo vinculado a <strong>los</strong> «giles» que todavía no encontraron al puntero que <strong>los</strong><br />

ubique. La red clientelar se fue desplegando hasta abarcar a millones de argentinos y habitantes. Ni por asomo un plan sistemático de<br />

reconversión o capacitación laboral. ¡No! De eso no se habla ni se trata. Lo que ocupa es ampliar la cobertura de <strong>los</strong> programas asistenciales que<br />

consisten en pagar una módica suma a cambio de ninguna contraprestación. Frugal ingreso, pero que sumado a dos o tres por núcleo familiar -<br />

esto de familia es modo de decir porque se sabe cómo se la está horadando -, alcanza para el logro máximo: vivir sin trabajar. Todo un desafío a<br />

las enseñanzas bíblicas y a la esencia del hombre y su vida.<br />

La Argentina es, así, caso único en la tierra: dotado de 4 millones de km2 - incluyo a nuestra Antártida, que no es mera «pretensión», sino derecho<br />

irrenunciable que hasta es reconocido por el Tratado Antártico porque su texto no lo rechaza - y escasos habitantes, con una naturaleza pródiga y<br />

un pueblo que era de anchas clases medias y movilidad ascendente, pero que empezó una decadencia que ni siquiera el crecimiento económico<br />

logra detener.<br />

A esa excepcionalidad argentina se le adicionan algunas notas increíbles: Dos millones de jubilados que nunca aportaron un peso al sistema<br />

previsional, equiparados a otros tres millones que se sacrificaron toda su vida para nutrir al ahorro jubilatorio. Trabajadores reales que ganan<br />

menos que quienes disfrutan de planes asistenciales. Y, así, centenas de trastrueques, donde <strong>los</strong> valores morales van a parar al ático y la viveza<br />

se sienta en la sala de recepción, a la vista de todos.<br />

Por eso, en el paroxismo de <strong>los</strong> disvalores vigentes, ahora muchos chicos sueñan con ser, cuando lleguen a grandes, ¡piqueteros! Y algunos, <strong>los</strong><br />

menos momentáneamente, barrabravas.<br />

Así va decayendo nuestra vida colectiva. La caída durará hasta que nosotros decidamos cambiar. Será cuando estemos convencidos de que se<br />

puede.<br />

* Dirigente politico de UNIR<br />

pncunir@yahoo.com.ar<br />

www.unirargentina.com.ar<br />

www.pnc-unir.org.ar<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Quasar SH - Eduardo y Alfonso Minich<br />

Director: Héctor Eduardo Minich<br />

nuevodiadire@yahoo.com.ar<br />

Diario Nuevo Día - Coronel Suárez<br />

34 de 34<br />

Begrano y Junín - (7540) Coronel Suárez / Pcia. de Buenos Aires<br />

Tel: (02926) 430325 / 430380 / 432077 Fax Interno 301<br />

Email: nuevodiapublicidad@yahoo.com.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!