13.05.2013 Views

EL PAPEL DE LA MÚSICA POPULAR EN LA FACULTAD ... - iaspm-al

EL PAPEL DE LA MÚSICA POPULAR EN LA FACULTAD ... - iaspm-al

EL PAPEL DE LA MÚSICA POPULAR EN LA FACULTAD ... - iaspm-al

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<br />

Florentino Camacho - Lourdes R. Díaz - Andrea Lissett Pérez<br />

Como en todas las re<strong>al</strong>idades cultur<strong>al</strong>es que son negadas desde la ofici<strong>al</strong>idad,<br />

pero que son imposibles de borrar de la vida cotidiana por decreto, se siguen<br />

produciendo, desde la clandestinidad, desde los s<strong>al</strong>ones cerrados, desde los grupos<br />

music<strong>al</strong>es particulares, desde las tonadas contenidas en las gargantas por los jóvenes<br />

escolares. Pero, probablemente lo más paradójico de esta situación, no son los jóvenes<br />

que se obstinan en la búsqueda music<strong>al</strong> de lo popular; es que la institución, sin poderse<br />

abstraer del contexto soci<strong>al</strong>, debe utilizar para eventos region<strong>al</strong>es e incluso para mostrar<br />

en el extranjero, la interpretación de la música tradicion<strong>al</strong> colombiana, a través de los<br />

coros, de la banda, de la misma orquesta sinfónica, y en casos especi<strong>al</strong>es recurriendo a<br />

los grupos de estudiantes y profesores que hacían este tipo de música.<br />

La transformación de esta ment<strong>al</strong>idad no ha sido lenta, ha sido repentina, reciente,<br />

coyuntur<strong>al</strong>. ¿Qué aspectos influyen? ¿Cómo se produce este cambio? En primer lugar,<br />

las dificultades económicas que limitan la contratación de docentes music<strong>al</strong>es extranjeros<br />

y que conducen <strong>al</strong> ingreso de profesores egresados de la institución, los cu<strong>al</strong>es se<br />

debaten en esta historia de negación y de osadía estudiantil. Son ellos mismos portadores<br />

de esta ambigüedad music<strong>al</strong> entre lo clásico y lo popular. En segundo lugar, la coyuntura<br />

especi<strong>al</strong> que se vive a fin<strong>al</strong>es de los años ochenta, con la proximidad del cumplimiento de<br />

los 500 años del “descubrimiento de América”, que propicia entre otros aspectos, un<br />

nuevo ambiente ideológico frente <strong>al</strong> reconocimiento y la reivindicación de las identidades<br />

loc<strong>al</strong>es y étnicas. Este es el nuevo escenario en el que se puede pensar la cultura y la<br />

música popular que, con todas sus limitaciones implícitas, es un hecho innegable que la<br />

música tradicion<strong>al</strong> cobra vida y espacio institucion<strong>al</strong>.<br />

Sin embargo, su enseñanza y desarrollo music<strong>al</strong> queda reducido a las cátedras de<br />

folklor (desde la perspectiva de hechos y objetos que deben ser retenidos en el espacio y<br />

en el tiempo), a trabajos aislados de investigación de músicas campesinas y a los eventos<br />

soci<strong>al</strong>es. Las metodologías music<strong>al</strong>es y el aprendizaje instrument<strong>al</strong> sigue intacto,<br />

prev<strong>al</strong>ecen los planes de estudio rígidos, diseñados por los músicos extranjeros, en<br />

especi<strong>al</strong> los provenientes del Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, en los cu<strong>al</strong>es se<br />

privilegia el método por el método y el repertorio de música clásica.<br />

Actas del III Congreso Latinoamericano de la<br />

Asociación Internacion<strong>al</strong> para el Estudio de la Música Popular

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!