14.05.2013 Views

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PAN</strong> - <strong>Aves</strong> <strong>Marinas</strong> Uruguay<br />

hembras durante la reproducción (Phillips & Croxall 2004). Su distribución compren<strong>de</strong><br />

el talud continental y aguas oceánicas profundas (> 200 m. <strong>de</strong> batimetría; Nicholls et al.<br />

2002). Estos albatros se asocian a frentes oceánicos (frente sub-antártico, frente<br />

subtropical y frente tropical) <strong>de</strong>bido probablemente a que esta especie explota presas<br />

concentradas en los mismos (Xavier et al. 2004).<br />

Reproducción<br />

Se estima que la población reproductora anual <strong>de</strong>l Albatros Errante es <strong>de</strong> 8.500 pares,<br />

equivalente a 28.000 individuos maduros. La distribución reproductiva compren<strong>de</strong> las<br />

siguientes islas <strong>de</strong> los océanos <strong>de</strong>l Sur: South Georgia, Islas Crozet, Kerguelen,<br />

Marion, Prince Edward, Heard y Macquarie. Las aves que visitan las aguas uruguayas y<br />

adyacentes <strong>de</strong>l Océano Atlántico Sudocci<strong>de</strong>ntal reproducen en Bird Island, South<br />

Georgia (Croxall & Prince 1990, Prince et al. 1992, Olmos 2002a). Presentan un ciclo <strong>de</strong><br />

reproducción bianual. Ponen un solo huevo entre noviembre y diciembre, los pichones<br />

eclosionan a los 78 días, y son criados hasta diciembre enero <strong>de</strong>l año siguiente (Croxall<br />

& Prince 1990, Xavier et al. 2004). Los juveniles regresan por primera vez a South<br />

Georgia a los tres años <strong>de</strong> edad (comúnmente a los 5 años) y la edad más temprana <strong>de</strong><br />

reproducción es a los 7 años, siendo bastante frecuente la primera reproducción a los<br />

11 años (Croxall & Prince 1990).<br />

Estacionalidad<br />

El Albatros Errante es consi<strong>de</strong>rado visitante <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata y resi<strong>de</strong>nte habitual <strong>de</strong><br />

invierno frente a la costa Atlántica Uruguaya, con algunos registros en verano<br />

(Escalante 1970, Stagi et al. 1998, Arballo & Cravino 1999, Azpiroz 2003). Es común en<br />

altamar y ausente en aguas cercanas a la costa (Arballo & Cravino 1999, Aldabe et al.<br />

2006).<br />

En base a aves seguidas mediante satélites, recaptura <strong>de</strong> aves anilladas y aves<br />

i<strong>de</strong>ntificadas capturadas en palangreros, la presencia <strong>de</strong>l Albatros Errante (<strong>de</strong> Bird<br />

Island) en aguas uruguayas y adyacentes, se ha registrado durante todo el año (Vooren<br />

Y Fernan<strong>de</strong>s 1989, Croxall & Prince 1990, Prince et al. 1992, Olmos 2002a, Xavier et al.<br />

2004, PNOFA datos no publicados, PAP datos no publicados).<br />

Estatus<br />

Anexo III<br />

El Albatros Errante es consi<strong>de</strong>rado “Vulnerable” por la UICN. Dos <strong>de</strong> sus colonias se<br />

encuentra en <strong>de</strong>clive, con una tasa <strong>de</strong> disminución superior a 50% en tres<br />

generaciones. Sin embargo, otras poblaciones actualmente se encuentran estables o<br />

en recuperación. En promedio, se estima que esta especie ha disminuido a una tasa <strong>de</strong><br />

30% en un periodo <strong>de</strong> 70 años (3 generaciones). La principal causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> esta<br />

especie parece ser la pesca con palangre (Birdlife International 2004).<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!