14.05.2013 Views

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56<br />

Anexo III<br />

Descripción<br />

<strong>PAN</strong> - <strong>Aves</strong> <strong>Marinas</strong> Uruguay<br />

ALBATROS CEJA NEGRA (Thalassarche melanoprhys)<br />

El Albatros Ceja Negra es un albatros <strong>de</strong> tamaño mediano, con una envergadura<br />

máxima <strong>de</strong> 2,5 metros. El adulto es blanco, con la superficie dorsal <strong>de</strong> las alas, los<br />

márgenes anchos <strong>de</strong> la superficie ventral <strong>de</strong> las alas, el lomo y la cola <strong>de</strong> color negro<br />

pizarra. El pico es anaranjado con el ápice rojizo y mi<strong>de</strong> aproximadamente 118 mm. El<br />

iris es <strong>de</strong> color pardo. Los juveniles presentan la frente, corona, nuca y cuello posterior<br />

<strong>de</strong> color gris; la superficie ventral <strong>de</strong> las alas es casi totalmente oscura con excepción <strong>de</strong><br />

la parte axial que es blanca; el pico es grisáceo con ápice negrusco. En las aves sub<br />

adultas, el pico es <strong>de</strong> color córneo con ápice oscuro (Escalante 1970, Onley & Bartle<br />

1999).<br />

Distribución<br />

Albatros Ceja Negra.<br />

ElAlbatros Ceja Negra se encuentra ampliamente distribuido en los océanos <strong>de</strong>l Sur. La<br />

población reproductora <strong>de</strong> Islas Malvinas/Falkland (la mayor a nivel mundial, ver<br />

Reproducción) se alimenta principalmente en las aguas <strong>de</strong> Argentina, Brasil y Uruguay<br />

(Tickel 1967, Olmos 2002a), convirtiendo a esta región en la zona con mayor biomasa<br />

<strong>de</strong> albatros <strong>de</strong>l mundo (Favero & Silva Rodríguez 2005). La distribución <strong>de</strong> las aves<br />

reproductoras <strong>de</strong> Islas Malvinas/Falkland compren<strong>de</strong> principalmente los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong> las colonias y la plataforma Argentina y varía <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong>l ciclo<br />

reproductivo. Durante la incubación se alimentan en un área más amplia, alcanzando<br />

una distribución más al Norte; mientras que durante la cría <strong>de</strong> pichones las aves se<br />

alimentan en áreas adyacentes a las colonias (Huin 2004). Durante la estación no<br />

reproductiva, las aves se distribuyen ampliamente en la plataforma <strong>de</strong>l Atlántico<br />

Sudocci<strong>de</strong>ntal, mostrando diferencias entre sexos: los machos se restringen a la<br />

plataforma Patagónica (hasta aprox. 37º S) y aguas profundas, mientras que las<br />

hembras presentan un rango mas amplio <strong>de</strong> distribución, utilizando la plataforma<br />

Argentina y Río <strong>de</strong> la Plata (Uruguay), un área amplia <strong>de</strong> aguas oceánicas <strong>de</strong>l Atlántico<br />

central, alcanzando la costa <strong>de</strong> Sudáfrica, y la plataforma Chilena (Phillips et al. 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!