14.05.2013 Views

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

PAN - Aves Marinas - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60<br />

Anexo III<br />

<strong>PAN</strong> - <strong>Aves</strong> <strong>Marinas</strong> Uruguay<br />

abundante frente al Río <strong>de</strong> la Plata.<br />

En el Atlántico Sudocci<strong>de</strong>ntal se conoce poco sobre la distribución <strong>de</strong> sexos y eda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> esta especie, especialmente en Uruguay y Argentina. En Brasil, predominan las<br />

aves adultas (Olmos et al. 1995, Neves y Olmos 1998). Entre los 25º y 26ºS, los<br />

juveniles compren<strong>de</strong>n aproximadamente solo un tercio <strong>de</strong> los albatros observados<br />

(Neves & Olmos 1998). A pesar <strong>de</strong> esto, se ha visto en la región Sureste brasilera un<br />

predominio <strong>de</strong> aves hembras juveniles en la captura inci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> palangreros dirigidos<br />

a la pesca <strong>de</strong> pez espada. Este hecho podría reflejar una mayor vulnerabilidad <strong>de</strong> esta<br />

clase <strong>de</strong> edad y sexo o simplemente una mayor abundancia potencial frente a las<br />

costas <strong>de</strong> Brasil durante ciertas estaciones <strong>de</strong>l año (Neves & Olmos 1998). Existen<br />

registros en Brasil <strong>de</strong> 3 aves adultas anilladas en Tristan da Cunha (Fraser et al. 1988,<br />

Olmos 2002a). Otros registros <strong>de</strong> anillos recuperados en Brasil, correspon<strong>de</strong>n a dos<br />

albatros anillados como pichones en Gough y recuperados en su segundo y tercer año<br />

<strong>de</strong> vida (Olmos 2002a).<br />

En la costa uruguaya el Albatros Pico Amarillo ha sido registrado muerto en la playa<br />

(Achaval 1970) y a pocas millas mar a<strong>de</strong>ntro (Aldabe et al. 2006), don<strong>de</strong> se han<br />

observado grupos cercanos a 40 y 80 aves asociadas a barcos <strong>de</strong> pesca (Jiménez com.<br />

pers.). Sobre el talud continental <strong>de</strong> Uruguay, esta especie se asocia a barcos<br />

palangreros comúnmente en bajos números (máximo 30, n = 204 censos; datos<br />

PROYECTO ALBATROS Y PETRELES - URUGUAY), aunque se observó un grupo <strong>de</strong><br />

mas <strong>de</strong> 250 aves (Stagi et al. 1998). En esta zona se ha registrado un predominio <strong>de</strong><br />

adultos, con un promedio <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres adultos por juvenil observado (n = 76 censos;<br />

datos PROYECTO ALBATROS Y PETRELES - URUGUAY).<br />

De un total <strong>de</strong> 10 aves<br />

encontradas muertas en la playa por Achaval (1970), tres cabezas fueron colectadas e<br />

i<strong>de</strong>ntificadas como correspondientes a aves adultas.<br />

Su distribución en Argentina se restringe principalmente a la región Norte (Favero &<br />

Silva Rodríguez 2005), don<strong>de</strong> se asocia a las activida<strong>de</strong>s pesqueras (Savigny 2003).<br />

Reproducción<br />

El Albatros Pico Amarillo reproduce en las islas <strong>de</strong>l archipiélago Tristan da Cunha<br />

(Tristan da Cunha, Nightingale, Inaccessible, Middle, Stolenhoff) e isla Gough,<br />

ubicadas en el centro <strong>de</strong> Océano Atlántico Sur. El tamaño poblacional fue revisado por<br />

Gales (1998) y estimado en 36.800 parejas, distribuidas <strong>de</strong> la siguiente manera: Tristan<br />

da Cunha, 16.000 30.000 parejas; Nightingale, 4.500; Inaccessible, 1100; Middle, 100 -<br />

200; Stolenhoff, 500; Gough, 5000 10000. Algunos cambios poblacionales han sido<br />

evi<strong>de</strong>ntes y recientemente se han observado ten<strong>de</strong>ncias en algunas colonias. El<br />

tamaño poblacional <strong>de</strong> Inaccesible en 1982-83 (1100 parejas) fue similar al obtenido al<br />

comienzo <strong>de</strong> los años 50, luego <strong>de</strong> un aparente aumento <strong>de</strong> 1939 a 1950 (Fraser et al.<br />

1988). Sin embargo, luego <strong>de</strong> un chequeo <strong>de</strong> aves anilladas realizado en la temporada<br />

1999-2000, la colonia parece haber disminuido (Ryan & Moloney 2000). En Gough y<br />

Tristan da Cunha, don<strong>de</strong> se han colectado datos <strong>de</strong>mográficos durante dos décadas, se<br />

ha observado una ten<strong>de</strong>ncia negativa <strong>de</strong> ambas poblaciones (Cuthbert et al. 2003). La<br />

variación anual <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> parejas reproductivas se correlacionó fuertemente entre<br />

ambas colonias, estas dos poblaciones mostraron una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> 1.1-<br />

1.2% anual. A pesar <strong>de</strong> este hecho, los mo<strong>de</strong>los poblacionales predicen una tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clive <strong>de</strong> 1.5-2.8% en Gough y <strong>de</strong> 5.5% en Tristan da Cunha (Cuthbert et al. 2003). En<br />

Gough la población fue estimada durante el periodo 2000-01 en 5300 parejas (3.000<br />

7.500, Cuthbert & Sommer 2004).<br />

La frecuencia con que se reproduce el Albatros Pico Amarillo es anual. Los huevos son<br />

puestos en setiembre-octubre, eclosionan en noviembre-diciembre y los pichones<br />

están aptos para volar entre abril-mayo. En isla Inaccessible, la mayoría <strong>de</strong> los albatros<br />

se encuentran incubando a fines <strong>de</strong> setiembre, los primeros huevos eclosionan e fines<br />

<strong>de</strong> noviembre y los pichones comienzan a mudar las plumas para el vuelo a mediados<br />

<strong>de</strong> febrero (Fraser et al. 1988). El tamaño <strong>de</strong> nidadas es <strong>de</strong> 1 sólo huevo, aunque se han

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!