14.05.2013 Views

Goce racista. Una aproximación lacaniana al racismo en Bolivia

Goce racista. Una aproximación lacaniana al racismo en Bolivia

Goce racista. Una aproximación lacaniana al racismo en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

642<br />

RAE • Racismo de ayer y hoy, <strong>Bolivia</strong> <strong>en</strong> el contexto mundi<strong>al</strong><br />

La virul<strong>en</strong>cia de este odio, sin embargo, no se podría explicar sólo como efecto de estas<br />

operaciones retóricas (de desplazami<strong>en</strong>to metonímico y de cond<strong>en</strong>sación metafórica): el<br />

aspecto adicion<strong>al</strong>, “el exced<strong>en</strong>te sobre el que este mecanismo se basa” –como explica Žižek<br />

— es el hecho de que los antisemitas imputan <strong>al</strong> judío “un goce imposible, insondable,<br />

que supuestam<strong>en</strong>te nos roba a nosotros” 16 . Y <strong>en</strong>tonces, ahí sí, la explosión de odio <strong>racista</strong><br />

se pone a la ord<strong>en</strong> del día.<br />

Con las precauciones debidas, sost<strong>en</strong>go que se puede p<strong>en</strong>sar por an<strong>al</strong>ogía el caso del<br />

<strong>racismo</strong> anti-indio <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Antonio de la C<strong>al</strong>ancha, según zav<strong>al</strong>eta Mercado, ya había<br />

intuido este parecido <strong>al</strong> comparar <strong>al</strong> indio con el judío como chivo expiatorio 17 . Sin forzar<br />

demasiado las cosas, pi<strong>en</strong>so que se puede hacer un par<strong>al</strong>elo <strong>en</strong>tre el carácter de síntoma<br />

del judío <strong>en</strong> el antisemitismo y el del indio <strong>en</strong> el darwinismo soci<strong>al</strong>, ya <strong>en</strong> la época republicana.<br />

En el darwinismo soci<strong>al</strong>, <strong>en</strong> efecto, se puede <strong>en</strong>contrar el mismo argum<strong>en</strong>to de<br />

culpabilización del indíg<strong>en</strong>a, y del mestizo-indio, como obstáculos para <strong>al</strong>canzar la armonía<br />

soci<strong>al</strong>. Parecidas operaciones de cond<strong>en</strong>sación y desplazami<strong>en</strong>to se produc<strong>en</strong>. El indio y<br />

el mestizo-indio cond<strong>en</strong>san los peores defectos soci<strong>al</strong>es, y esto permite el desplazami<strong>en</strong>to<br />

del antagonismo soci<strong>al</strong> inher<strong>en</strong>te (la lucha de clases) hacia un f<strong>al</strong>so antagonismo <strong>en</strong>tre el<br />

indio y la sociedad armónica (la de los blancos y mestizo-blancos, como quería Humberto<br />

P<strong>al</strong>za). Es el llamado “problema del indio”, el indio como problema. Y aunque la élite<br />

oligárquica boliviana no pudo practicar una “solución fin<strong>al</strong>” <strong>al</strong> “problema indíg<strong>en</strong>a”, <strong>en</strong>tre<br />

otras por el peso demográfico de la población que habría t<strong>en</strong>ido que eliminar (cerca del<br />

85% a comi<strong>en</strong>zos del siglo xx), no dejó de fantasear con esa posibilidad. En efecto, los más<br />

connotados políticos e intelectu<strong>al</strong>es de <strong>en</strong>tonces soñaron despiertos con la eliminación, <strong>al</strong><br />

m<strong>en</strong>os gradu<strong>al</strong>, de los indíg<strong>en</strong>as, y cuando les fue posible o necesario, ejercieron viol<strong>en</strong>cia<br />

<strong>racista</strong>, física y simbólica, sobre ellos 18 .<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el proceso de decad<strong>en</strong>cia del Estado Oligárquico y de la articulación<br />

hegemónica anti-oligárquica del nacion<strong>al</strong>ismo revolucionario, el <strong>racismo</strong> anti-indíg<strong>en</strong>a fue<br />

reprimido de <strong>al</strong>guna manera, <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el discurso público. Con la revolución nacion<strong>al</strong>ista<br />

de 1952, el propio término “indíg<strong>en</strong>a” fue proscrito del discurso ofici<strong>al</strong> <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio<br />

del término “campesino”. No obstante, cuando –debido a las transformaciones políticas<br />

e ideológicas de los años 70 y 80 y, <strong>en</strong> particular, a la crítica indianista y katarista del discurso<br />

y las prácticas ofici<strong>al</strong>es— quedó claro que el nacion<strong>al</strong>ismo mestizo había sido sólo<br />

una pant<strong>al</strong>la <strong>en</strong>cubridora de la viol<strong>en</strong>cia étnica <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, el discurso multicultur<strong>al</strong>ista de<br />

los 90 operó una segunda “sublimación represiva” sobre el <strong>racismo</strong> anti-indio: el indíg<strong>en</strong>a<br />

dejó de ser obstáculo de la construcción nacion<strong>al</strong> y la diversidad étnica pasó a ser riqueza<br />

y patrimonio colectivo 19 . Pero esto sólo <strong>en</strong> el nivel del discurso manifiesto. Como todos<br />

sabemos, el 12 y 13 de octubre de 2003 esta ficción estat<strong>al</strong> llegó a su fin de la manera más<br />

descarnada. El trato de <strong>en</strong>emigo interno que sufrió la población civil de la ciudad de El Alto<br />

<strong>en</strong> esos días terribles volvió a descubrir el núcleo <strong>racista</strong> y coloni<strong>al</strong> del Estado boliviano,<br />

16 Žižek 2006: 34<br />

17 “Los indios, lo testimonia Baptista, son los judíos de <strong>Bolivia</strong> (como lo había avizorado C<strong>al</strong>ancha), el chivo expiatorio” (zav<strong>al</strong>eta<br />

1986:199).<br />

18 Con todo, la an<strong>al</strong>ogía ti<strong>en</strong>e un límite, pues el <strong>racismo</strong> coloni<strong>al</strong> <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, aun con sus fantasías de eliminación del indíg<strong>en</strong>a, ha sido<br />

y es un <strong>racismo</strong> dominativo antes que aversivo, <strong>al</strong> m<strong>en</strong>os comparado con el antisemitismo nazi: “En la ideología nazi, todas las razas<br />

forman un Todo armonioso y jerárquico (el ‘destino’ de los arios, <strong>en</strong> lo más <strong>al</strong>to, es gobernar, <strong>en</strong> tanto que los negros, los chinos<br />

y otros han de servir) –todas las razas, excepto los judíos: ellos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un lugar asignado; su ‘id<strong>en</strong>tidad’ es un fraude, consiste <strong>en</strong><br />

transgredir las fronteras, <strong>en</strong> introducir la inquietud, el antagonismo, <strong>en</strong> desestabilizar el tejido soci<strong>al</strong>. Los judíos conspiran con otras<br />

razas y les impid<strong>en</strong> ponerse a la <strong>al</strong>tura del lugar que les corresponde –los judíos funcionan como una especie de Amo oculto que<br />

aspira a la dominación del mundo: son la imag<strong>en</strong> contraria de los arios, una especie de doble negativo, perverso; por eso han de<br />

ser exterminados, <strong>en</strong> tanto que a otras razas únicam<strong>en</strong>te se les ha de obligar a ocupar su propio lugar” (Žižek 1992: 174-175). La<br />

distinción la toma Žižek de Joel Kovel (White racism, Londres, 1988). Me parece que esta es una distinción más fuerte que la propone<br />

Wieviorka <strong>en</strong>tre <strong>racismo</strong> univers<strong>al</strong>ista (de la jerarquía y la dominación) y <strong>racismo</strong> difer<strong>en</strong>ci<strong>al</strong>ista (de la exclusión o la destrucción)<br />

(2002: 29-31). Si la contestación indíg<strong>en</strong>a, norm<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te bajo la forma de la rebelión política, cobró también, <strong>en</strong> determinadas<br />

coyunturas, formas <strong>racista</strong>s, es una cuestión polémica que no int<strong>en</strong>taremos abordar <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to.<br />

19 Para el tema de las “viol<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>cubiertas” del nacion<strong>al</strong>ismo y del neoliber<strong>al</strong>ismo, ver Rivera Cusicanqui, 1993.<br />

Tomo II.indb 642 7/7/10 9:42:32 PM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!