14.05.2013 Views

GENNEIA S.A. (Antes EMGASUD S.A.) - Moody's

GENNEIA S.A. (Antes EMGASUD S.A.) - Moody's

GENNEIA S.A. (Antes EMGASUD S.A.) - Moody's

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, las calificaciones se mantienen principalmente limitadas por la concentración de sus<br />

operaciones sólo en el mercado argentino, que ha sido altamente impredecible en los últimos años.<br />

Adicionalmente, la mayor parte del flujo de caja de Genneia deriva de contratos en los que el "off-taker"<br />

es Cammesa, una agencia que administra el mercado mayorista de la electricidad en Argentina. Cammesa<br />

administra no solo la operación del sistema sino también cobranzas y pagos. Dado que la tarifa que<br />

abonan los consumidores de electricidad del sistema no es suficiente para cubrir sus costos de<br />

producción, Cammesa enfrenta un déficit operativo recurrente que se encuentra actualmente financiado<br />

a través de transferencias del Gobierno Nacional para facilitar el pago a los productores. Esto representa<br />

un alto nivel de exposición al riesgo crediticio del gobierno argentino (B3; perspectiva negativa), lo cual<br />

restringe las calificaciones.<br />

Otros factores limitantes incluyen una liquidez relativamente ajustada y una escasa flexibilidad<br />

financiera. En particular, vemos la flexibilidad limitada de Genneia bajo los compromisos asumidos en<br />

contratos de préstamos bancarios como desafíos en el corto plazo. En el largo plazo, esperamos que las<br />

operaciones de Genneia se consoliden, que el apalancamiento baje y, por lo tanto, que la flexibilidad<br />

financiera mejore.<br />

La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que Genneia estabilizará sus flujos de caja y<br />

operaciones hacia finales del actual año fiscal al mismo tiempo que reducirá su apalancamiento en<br />

adelante.<br />

Podría surgir una presión negativa sobre las calificaciones o sobre la perspectiva de calificación si la<br />

política financiera de Genneia se vuelve más agresiva que lo esperado. Específicamente, <strong>Moody's</strong> vería<br />

con preocupación un indicador de Deuda a EBITDA que supere las 4,5 veces; que la cobertura de<br />

intereses (CFO pre WC + interés/interés) caiga por debajo de 1.5 veces o si los flujos de caja retenidos en<br />

relación a la deuda fueran inferiores al 15%.<br />

Las calificaciones también podrían verse presionadas a la baja si los pagos de Cammesa comienzan a<br />

experimentar retrasos significativos. Adicionalmente, dada la exposición de Genneia al gobierno<br />

Argentino, una acción de calificación negativa al nivel del soberano podría también agregar una mayor<br />

presión a la baja de las calificaciones.<br />

Dada la reciente suba y los factores limitantes actuales de Genneia, existen perspectivas limitadas para<br />

una futura suba en el corto plazo.<br />

En el largo plazo, una suba de las calificaciones requerirá que Genneia continúe generando un flujo de<br />

caja estable de su proyecto de ED, así como también que el plan de generación eólica demuestre una<br />

operación acorde a lo esperado, con factores de carga del alrededor del 40%. Cuantitativamente, una<br />

suba de las calificaciones requerirá que Genneia genere un CFO (pre WC) a deuda que supere el 20%, y<br />

niveles de FCF (flujos libres de caja) positivos de forma sostenida.<br />

Desempeño operativo<br />

Históricamente los indicadores de rentabilidad de la compañía fueron pobres, esencialmente como<br />

resultado de los atrasos en la implementación del proyecto de Energía Distribuida. De todas maneras, ya<br />

en 2010 Genneia comenzó a mostrar los resultados de las inversiones en el proyecto de Energía<br />

Distribuida. A septiembre de 2012, considerando los últimos doce meses, los indicadores de rentabilidad<br />

se mantuvieron estables con respecto al cierre de 2011.<br />

Al 31 de octubre de 2012, el Parque Eólico Rawson ha logrado operar de forma satisfactoria, generando<br />

y aportando al sistema interconectado nacional 209.969 MWh, en línea con la generación esperada,<br />

sobre todo a partir del segundo trimestre del año.<br />

2 diciembre de 2012 REVISION TRIMESTRAL: <strong>GENNEIA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!