14.05.2013 Views

infraestructuras y políticas del agua y su relación con el territorio del ...

infraestructuras y políticas del agua y su relación con el territorio del ...

infraestructuras y políticas del agua y su relación con el territorio del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA<br />

Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Convenio de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y<br />

Laboratorio de Urbanismo y Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio Universidad de Granada


AUTORES<br />

Investigadoresprincipales:<br />

AlejandroL.GrindlayMoreno.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />

AlbertoMataránRuiz.Dr.enCienciasAmbientales<br />

Profesores<strong>d<strong>el</strong></strong>ÁreadeUrbanismoyOrdenación<strong>d<strong>el</strong></strong>Territorio.UGR<br />

<br />

Investigadorasesor:<br />

JoséLuisGómezOrdóñez.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />

CatedráticodeUrbanismoyO.T.Coordinador<strong>d<strong>el</strong></strong>LaboratoriodeUrbanismo.UGR<br />

<br />

Investigadorescolaboradoresresponsablesdeáreassectoriales<br />

MªIsab<strong>el</strong>RodríguezRojas.Dra.IngenieradeCaminos,C.yP.<br />

Fco.EmilioMoleroM<strong>el</strong>garejo.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />

Profesores<strong>d<strong>el</strong></strong>ÁreadeUrbanismoyOrdenación<strong>d<strong>el</strong></strong>Territorio.UGR<br />

No<strong>el</strong>inaRodríguezFerrero.Dra.enCienciasE<strong>con</strong>ómicas<br />

Profesora<strong>d<strong>el</strong></strong>Dpto.deE<strong>con</strong>omíaAplicada.UGR<br />

FernandoD<strong>el</strong>gadoRamos.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />

Profesor<strong>d<strong>el</strong></strong>ÁreadeIngenieríaHidráulica<br />

<br />

Supervisorporparte<strong>d<strong>el</strong></strong>aAdministración<br />

JuanLópezMartos.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />

<br />

Colaboradores:<br />

MercedesEspañaVillanueva.LicenciadaenCienciasAmbientales<br />

CarmenPatriciadeDiegoJiménez.IngenieradeCaminos,C.yP.<br />

RebecaGómezGonzález.IngenieradeCaminos,C.yP.<br />

LuisVillodres.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />

C<strong>el</strong>iaMartínez.Arquitecta<br />

FernandoO<strong>su</strong>na.Arquitecto<br />

Migu<strong>el</strong>RodríguezIngenierodeCaminos,C.yP.<br />

AnaMªFernández.LicenciadaenCienciasAmbientales


ÍNDICE GENERAL<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Capítulo I: La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong>‐<strong>territorio</strong> en la Andalucía <strong>con</strong>temporánea: las <strong>políticas</strong><br />

hidráulicas desde <strong>el</strong> siglo XIX<br />

1. Introducción______________________________________________________ 2<br />

2. Antecedentes: la idea de “progreso”_________________________________<br />

3. La propiedad de la tierra en <strong>el</strong> siglo XIX: preparación para la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

4<br />

regadío___________________________________________________________ 6<br />

4. La despatrimonialización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: cambios legislativos en <strong>el</strong> siglo XIX_______ 8<br />

4.1. La Ley de <strong>agua</strong>s de 1866, de 3 de agosto_________________________ 8<br />

4.2. La Ley de <strong>agua</strong>s de 1879, de 13 de junio_________________________ 10<br />

5. El inicio de los planes de obras hidráulicas y <strong>el</strong> movimiento regeneracionista___ 11<br />

5.1. Joaquín Costa y <strong>el</strong> movimiento regeneracionista__________________ 13<br />

6. Evolución y desarrollo de la planificación hidrológica en <strong>el</strong> s. XIX_____________ 14<br />

6.1. Los Planes de Obras: <strong>el</strong> Plan Gasset de 1902 y <strong>su</strong>s modificaciones_____ 16<br />

6.2. Los Organismos de Cuenca____________________________________ 18<br />

6.3. El Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 y los Planes de<br />

19<br />

Aprovechamiento______________________________________________<br />

6.4. El Plan Peña de 1940________________________________________ 22<br />

6.5. La etapa <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollismo____________________________________ 22<br />

7. De la planificación desarrollista a la Ley de Aguas de 1985 y <strong>su</strong> planificación<br />

hidrológica en los noventa_____________________________________________ 25<br />

8. Los primeros pasos hacia la sostenibilidad: la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y <strong>su</strong><br />

31<br />

implementación_________________________________________________<br />

9. Síntesis final___________________________________________________ 41<br />

Capítulo II: El desarrollo infraestructural hidráulico en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y <strong>su</strong>s<br />

principales implicaciones territoriales<br />

1. Introducción y antecedentes_________________________________________ 44<br />

2. El desarrollo de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas en <strong>el</strong> s. XX__________________ 49<br />

2.1. Desarrollo de las presas de embalse____________________________ 49<br />

2.2. Nuevas <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas_____________________________ 56<br />

2.3. Desarrollo de canales hidráulicos_______________________________ 57<br />

2.4. Grandes sistemas de abastecimiento____________________________ 58<br />

3. Conclusiones______________________________________________________ 59<br />

4. Gráficas y fichas___________________________________________________<br />

Capítulo III: El Planeamiento Territorial y Local en la cuenca y <strong>su</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> Agua<br />

60<br />

1. Introducción 62<br />

2. Planeamiento territorial_____________________________________________ 62<br />

2.1.Planeamiento regional_______________________________________ 63<br />

2.1.a. Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA)__________ 63<br />

1.1.b. Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)__________ 68<br />

2.2.Planeamiento <strong>su</strong>bregional____________________________________ 69<br />

2.2.a. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de<br />

73<br />

Granada__________________________________________________<br />

2.2.b. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de Sierra de Segura_________ 76<br />

2.2.c. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana______ 78<br />

2.2.d. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Bahía de Cádiz________ 80<br />

2.2.e. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de<br />

82<br />

Sevilla___________________________________________________<br />

2.2.f. Comparativa de los planes <strong>su</strong>bregionales de la cuenca_________ 85<br />

3. Planeamiento local_________________________________________________ 90<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Capítulo IV: Análisis evolutivo de la población y de la dinámica urbana en la Cuenca<br />

1.Evolución de la población en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir___________________ 94<br />

2.Dinámica urbana en la Cuenca________________________________________ 102<br />

2.1.Incremento de la <strong>su</strong>perficie urbana_________________________ 102<br />

2.2.Tendencia urbanística___________________________________ 104<br />

Capítulo V: El ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: Evolución y<br />

perspectivas<br />

1.Introducción_____________________________________________________ 111<br />

2.Evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: abastecimiento, saneamiento y<br />

112<br />

depuración________________________________________________________<br />

2.1.Aproximación a la evolución de los servicios urbanos en las grandes<br />

poblaciones de la cuenca desde <strong>el</strong> siglo XIX: <strong>el</strong> caso de Granada__________ 112<br />

2.2.Aproximación a la evolución de los servicios urbanos de abastecimiento<br />

y saneamiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> siglo XX desde la 121<br />

provincia de Granada_________________________________________<br />

2.3. Constitución de los grandes sistemas de abastecimiento de la cuenca<br />

126<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> siglo XX____________________________________<br />

2.3.a.Sevilla y <strong>su</strong> área metropolitana___________________________ 127<br />

2.3.b.Córdoba y <strong>su</strong> provincia__________________________________ 132<br />

2.3.c.Granada y <strong>su</strong> provincia_________________________________ 137<br />

2.3.d.Jaén y <strong>su</strong> provincia____________________________________ 140<br />

2.4.Situación actual y perspectivas <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento en la Demarcación_ 144<br />

2.5.Evolución y situación de la depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la cuenca<br />

145<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: perspectivas para la Demarcación___________________<br />

3.Los sistemas de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> Ciclo Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua________________________ 152<br />

4.Conclusiones____________________________________________________<br />

Capítulo VI: Análisis evolutivo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

156<br />

1.Planificación <strong>con</strong> respecto al regadío___________________________________ 159<br />

1.1.Política hidráulica__________________________________________ 159<br />

1.1.a. Plan Gasset de 1902___________________________________ 160<br />

1.1.b. Plan Nacional de Obras Hidráulicas_______________________ 160<br />

1.1.c. Plan Peña de 1940_____________________________________ 161<br />

1.1.d. Plan Hidrológico de Cuenca (1998)________________________ 161<br />

1.1.e. Plan Nacional de Regadíos‐Horizonte 2008 (RD 329/2002)_____ 164<br />

1.2. Grandes <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas____________________________ 164<br />

2.Cambios en la <strong>su</strong>perficie regada_______________________________________ 169<br />

2.1.Evolución de la <strong>su</strong>perficie_____________________________________ 169<br />

2.2.Evolución de los cultivos de regadío_____________________________ 175<br />

3. Tipología de riego_________________________________________________ 182<br />

3.1. Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> empleada en <strong>el</strong> regadío______________ 182<br />

3.2. Análisis de las redes de regadío en la Cuenca y programas de<br />

192<br />

modernización________________________________________________<br />

3.3. Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de riego________________________________ 202<br />

4. Multifuncionalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío_______________________________________ 206<br />

4.1. Introducción____________________________________________ 206<br />

4.2. Evolución de la eficiencia productiva <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío__________________ 207<br />

4.3. Evolución de la generación de empleo derivado <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío_________ 216<br />

Capítulo VII: recursos hídricos disponibles y principales <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

1.Introducción_____________________________________________________ 224<br />

2.Recursos hídricos disponibles_________________________________________ 224<br />

3.Con<strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> de riego ___________________________________________ 230<br />

4.Demanda urbana de <strong>agua</strong>___________________________________________ 240<br />

5.Recursos y <strong>con</strong><strong>su</strong>mos_______________________________________________ 244<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Capítulo VIII: Conclusiones, criterios y propuestas para mejorar la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre<br />

las <strong>políticas</strong> e <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

251<br />

Fichas ___________________________________________________________ 261<br />

Bibliografía____________________________________________________________ 300<br />

Anexos CD<br />

Anexo cartográfico<br />

CD<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPITULO I: LA RELACIÓN AGUA-TERRITORIO EN LA<br />

ANDALUCÍA CONTEMPORÁNEA: POLÍTICAS Y<br />

PLANES HIDRÁULICOS DESDE EL SIGLO XIX.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

1


1. INTRODUCCIÓN<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La idea de progreso técnico como motor de la regeneración de España definía <strong>el</strong><br />

imaginario colectivo a finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX y en las primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, la simple<br />

<strong>su</strong>pervivencia alimentaria pasó a ser <strong>el</strong> argumento irrefutable de la extensión <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en<br />

los años de la posguerra. Más tarde, en los años 60 y 70, <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico asociado a la<br />

<strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> fue <strong>el</strong> mito social indiscutible (que aún no ha muerto),<br />

mientras que ahora la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> medioambiente es <strong>el</strong> argumento emergente (Aguilera<br />

Klink, 2003), y que está orientando la política hidráulica europea actualmente.<br />

El punto clave en <strong>el</strong> análisis de cómo se r<strong>el</strong>aciona <strong>el</strong> bienestar <strong>con</strong> la escasez reside en<br />

introducir la perspectiva de la desigualdad, en saber detectar, más allá de los grandes<br />

agregados y las cifras medias, cómo <strong>el</strong> déficit se crea y se distribuye desigualmente entre la<br />

población y cómo <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> bienestar de algunos influye en las pérdidas de otros.<br />

Se ha señalado en repetidas ocasiones (Ortega Cantero, 1979) que <strong>el</strong> espacio debe ser<br />

fundamentalmente entendido como un “producto social”. (...) Se trata (...) de entender <strong>el</strong><br />

espacio como “un soporte de una sociedad y una e<strong>con</strong>omía, lo que, (...), obliga a situar en <strong>el</strong><br />

centro de la investigación las r<strong>el</strong>aciones de la sociedad <strong>con</strong> dicho soporte. Re<strong>su</strong>lta lógico <strong>el</strong><br />

hecho de que la organización <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio manifieste, de un modo o de otro, esas r<strong>el</strong>aciones de<br />

jerarquización y dominación. El espacio, de hecho, se <strong>con</strong>figura también como una categoría<br />

sociopolítica e ideológica.<br />

Henri Lefebvre ha señalado (Ortega Cantero, 1979) que <strong>el</strong> espacio (...) “ha sido formado,<br />

mo<strong>d<strong>el</strong></strong>ado, a partir de <strong>el</strong>ementos históricos o naturales, pero siempre políticamente”,<br />

mostrándose como algo que es “político e ideológico”, ya que “este espacio que parece<br />

homogéneo, hecho de una sola pieza dentro de <strong>su</strong> objetividad, en <strong>su</strong> forma pura, tal como lo<br />

<strong>con</strong>statamos es un producto social”.<br />

Las estrategias que <strong>el</strong> Estado despliega <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al espacio <strong>con</strong>llevan siempre<br />

determinados planteamientos e intereses e<strong>con</strong>ómicos y sociales que se sitúan en la base<br />

definitoria de las características y de la modalidad de la intervención estatal en la producción<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Espacio.<br />

Nuestra actual política hidráulica es heredera y <strong>con</strong>tinuación de los cambios acaecidos<br />

durante <strong>el</strong> siglo XIX. Aunque tradicionalmente se a<strong>su</strong>me que fue Joaquín Costa <strong>el</strong> precursor de<br />

la política hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, debemos decir que <strong>el</strong> cambio en la visión <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo que dio<br />

lugar a la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío a través de la <strong>con</strong>strucción de una cantidad cada vez mayor de<br />

presas se fue estableciendo desde finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XVIII y <strong>d<strong>el</strong></strong> XIX. La situación española a<br />

finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, <strong>con</strong> la pérdida de las colonias y los <strong>con</strong>flictos sociales (Calero, 1976) dentro<br />

de la Penín<strong>su</strong>la, propició <strong>el</strong> giro radical en la política hidráulica. Por lo tanto, los<br />

planteamientos de Joaquín Costa, <strong>con</strong> la idea de la regeneración de España, fueron utilizados<br />

como espolón de proa para <strong>el</strong> cambio de <strong>con</strong>cepción de la naturaleza, como fuente de<br />

recursos e<strong>con</strong>ómicos.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

2


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Debido a la complejidad de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> sociedad – naturaleza, y más particularmente a la<br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> sociedad – <strong>agua</strong>, hemos partido en la realización de este estudio de la revisión<br />

histórica de dicha <strong>r<strong>el</strong>ación</strong>. Como ha escrito Pierre Vilar, “la historia es <strong>el</strong> único instrumento<br />

que puede abrir las puertas a un <strong>con</strong>ocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo de una manera si no 'científica' por lo<br />

menos razonada”. De esta forma, como señala Enric T<strong>el</strong>lo, “sólo los individuos amnésicos<br />

carecen de un <strong>con</strong>ocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado, y eso les impide re<strong>con</strong>ocer <strong>su</strong> presente y actuar en él”.<br />

Las sociedades no pueden ser amnésicas. Josep Fontana nos recuerda que “la historia de un<br />

grupo humano es <strong>su</strong> memoria colectiva, y cumple para ese grupo la misma función que la<br />

memoria personal de un individuo: darle un sentido de identidad que le permite ser él y no<br />

otro” (T<strong>el</strong>lo, 2005).<br />

Como dice Ramón Germinal, la historia ac<strong>el</strong>erada <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> último siglo es la de <strong>su</strong><br />

<strong>con</strong>versión de patrimonio natural común, libre y gratuito a recurso e<strong>con</strong>ómico (Germinal,<br />

2003).<br />

La historia de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong> – <strong>territorio</strong> ha variado a lo largo de los siglos. Hasta la<br />

revolución industrial fueron los agrosistemas los que mantenían un equilibrio entre los<br />

ecosistemas y la actuación humana. La principal forma de gestión de los recursos naturales era<br />

comunal. En España, como señala Manu<strong>el</strong> González de Molina, “todo cambió a partir de las<br />

transformaciones agrarias establecidas <strong>con</strong> la revolución liberal española, que introdujeron la<br />

propiedad privada y <strong>el</strong> mercado como principales asignadores de bienes y servicios, guiándose<br />

en valores monetarios abstractos y produciendo un divorcio entre la valoración ecológica y la<br />

valoración e<strong>con</strong>ómica de la naturaleza” (González de Molina, 2001). Esta transformación de la<br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong> – <strong>territorio</strong> vino <strong>con</strong> <strong>el</strong> cambio tecnológico hidráulico abanderado por <strong>el</strong> cuerpo<br />

de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y por la a<strong>su</strong>nción social de la idea de 'progreso'<br />

social a través <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento productivo.<br />

El punto de partida <strong>d<strong>el</strong></strong> moderno 'desarrollo' científico ‐ tecnológico hidráulico está en <strong>el</strong><br />

siglo XVIII, y vino de mano de la Ilustración francesa. La creación de la École de Ponts et<br />

Chaussées de Paris en 1743 marca un hito histórico en la transformación de la naturaleza y en<br />

<strong>el</strong> intento de dominación sobre la misma. La Ilustración francesa asentó la idea de 'progreso'<br />

como la ley de evolución social. Al mismo tiempo, al otro lado <strong>d<strong>el</strong></strong> Atlántico <strong>el</strong> Bureau of<br />

Reclamation <strong>d<strong>el</strong></strong> Cuerpo de Ingenieros <strong>d<strong>el</strong></strong> ejército de los Estados Unidos de América, creado<br />

en 1745, se erigió como <strong>el</strong> abanderado <strong>d<strong>el</strong></strong> 'progreso' mediante las transformaciones de la<br />

naturaleza a través de la tecnología hidráulica. A partir de la Ilustración, la interpretación de<br />

los hechos observados por las personas y la explicación de todo lo que a<strong>con</strong>tece en <strong>el</strong> mundo<br />

corresponde a la racionalidad científica, desplazando a la voluntad caprichosa de los dioses<br />

(Germinal, 2003).<br />

En este capítulo se repasa este proceso de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong> – <strong>territorio</strong>, desde <strong>su</strong>s<br />

principales antecedentes en los S. XVII y XVIII, hasta nuestros días. A través de la idea de<br />

“progreso” de esta época, de los cambios en la propiedad de la tierra y legislativos durante <strong>el</strong><br />

XIX, y <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de los planes y de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado S.<br />

XX, para terminar <strong>con</strong> los primeros pasos hacia la sostenibilidad de la mano de la Directiva<br />

Marco europea.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

3


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2. ANTECEDENTES: LA IDEA DE 'PROGRESO'<br />

“La creencia en un progreso general”, dice Aldous Huxley (Campos y Naredo, 1980), se<br />

basa en <strong>el</strong> antojadizo <strong>su</strong>eño de que cabe <strong>con</strong>seguir algo a cambio de nada. La <strong>su</strong>posición<br />

<strong>su</strong>byacente es que las ganancias obtenidas en un campo no hay que pagarlas <strong>con</strong> pérdidas en<br />

otros. Para los antiguos griegos, a la Hybris, es decir, a la arrogante insolencia, ya se dirigiera<br />

ésta <strong>con</strong>tra los dioses o <strong>con</strong>tra la naturaleza, le seguía indefectiblemente, tarde o temprano,<br />

de una forma o de otra, la vengadora Némesis. A diferencia de los griegos, nosotros, los<br />

hombres <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX creemos que se puede ser insolente <strong>con</strong> impunidad”.<br />

El triunfo <strong>d<strong>el</strong></strong> espíritu científico, durante <strong>el</strong> siglo XVII, <strong>con</strong>tribuyó a generalizar la idea <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

progreso, que se traducía en la creencia de que la humanidad se había movido, se estaba<br />

moviendo y se movería siempre por la senda deseable de un progreso indefinido. Pues la<br />

ciencia venía a ser <strong>el</strong> motor básico que, <strong>con</strong> <strong>el</strong> tiempo, permitiría acercarse cada vez más a la<br />

verdad absoluta y ganar cotas más altas en lo material y lo creativo.<br />

Semejante creencia de que cuanto más 'modernos' más habremos 'avanzado' en todos los<br />

órdenes se acabó imponiendo en <strong>el</strong> siglo XVII tras una larga pugna <strong>con</strong> la veneración existente<br />

hacia los antiguos, facilitando tal imposición las incuestionables mejoras en <strong>el</strong> arte de navegar,<br />

los grandes descubrimientos, geográficos y, ciertamente, <strong>el</strong> desplome de la cosmología<br />

aristotélica. Pues “mientras los hombres sostuviesen que griegos y romanos habían alcanzado,<br />

en los mejores días de <strong>su</strong> civilización, un niv<strong>el</strong> int<strong>el</strong>ectual que la posterioridad no podría soñar<br />

<strong>con</strong> alcanzar, mientras que la autoridad de <strong>su</strong>s pensadores se diese por sentada, sólo podía<br />

ocupar <strong>el</strong> primer plano una teoría de la degeneración que excluía una teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso”.<br />

Ciertamente, la idea de la degeneración <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo y de la sociedad humana había sido la<br />

dominante en la historia de la humanidad hasta que la creencia en <strong>el</strong> progreso empezó a<br />

generalizarse en <strong>el</strong> siglo XVII.<br />

En <strong>el</strong> siglo XVII se fue formando <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto en <strong>el</strong> que tomaría cuerpo no sólo la fe en una<br />

tendencia irrefrenable que empujaba a la humanidad hacia <strong>el</strong> progreso, sino también la<br />

pretensión de darle un fundamento científico para <strong>con</strong>siderarlo como algo seguro y necesario.<br />

La formulación de una teoría que asegurara <strong>el</strong> desarrollo siempre ascendente <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>con</strong>ocimiento científico, ocuparía un lugar central en esta tarea. Fonten<strong>el</strong>le sería – según<br />

afirma John Bury ‐ “<strong>el</strong> primero en formular la idea <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocimiento como una<br />

doctrina completa”. Ciertamente, la idea de un orden natural y de una naturaleza humana<br />

invariables sobre la que aquél <strong>con</strong>struyó <strong>su</strong> teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso indefinido <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocimiento y<br />

sobre la que otros pensadores progresistas <strong>con</strong>struyeron <strong>su</strong>s especulaciones, quedaría<br />

desplazada cuando, tras la publicación de la obra de Darwin El origen de las especies (1859), se<br />

impuso una nueva <strong>con</strong>cepción de la naturaleza en la que la evolución y <strong>el</strong> cambio aparecen<br />

como leyes <strong>su</strong>premas. Con la teoría darwinista de la evolución, la posición <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre <strong>su</strong>friría<br />

una nueva degradación, ahora dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> marco de <strong>su</strong> propio planeta. “La evolución, al<br />

despojarle de <strong>su</strong> gloria como ser racional especialmente creado para ser <strong>el</strong> señor de la Tierra,<br />

le da un flojo árbol genealógico”.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

4


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

No por <strong>el</strong>lo <strong>su</strong>frió la creencia en <strong>el</strong> progreso en general, y en lo científico en particular,<br />

sino que ésta hubo que reformularse sobre la base de las nuevas teorías: había que mostrar<br />

que la evolución transcurría en la dirección deseada. La obra de Spencer ocupó un lugar<br />

destacado en esta tarea, tratando de demostrar que <strong>el</strong> progreso de la humanidad no había<br />

sido un accidente sino una evolución obligada dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> movimiento cósmico general<br />

orientado hacia la perfección. Y <strong>el</strong> progreso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocimiento permitiría ir descubriendo las<br />

leyes <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio unidireccional en los campos más dispares.<br />

Los espectaculares logros científicos y técnicos alcanzados sobre todo en la astronomía y<br />

la mecánica aplicada, durante <strong>el</strong> siglo XIX, <strong>con</strong>tribuyeron, sin duda, a generalizar esa fe en la<br />

tecnología y, a través de <strong>el</strong>la, en la idea de progreso. “Si hay alguna idea que pertenezca <strong>con</strong><br />

toda propiedad a un siglo – señalaría Javary en <strong>su</strong> libro De l'idée du progres, Paris, 1850 – al<br />

menos por la importancia que se le otorga y que, aceptada o no, sea familiar a todos, es la idea<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> progreso <strong>con</strong>cedido como una ley general de la historia de la humanidad”. Desde entonces<br />

la extensión de la idea de progreso y <strong>el</strong> proceso de sacralización de la ciencia se alimentaron<br />

mutuamente, asignando a esta última <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de demiurgo capaz de devolver al hombre la<br />

posición central en <strong>el</strong> universo, que la teoría h<strong>el</strong>iocéntrica de Copérnico le había arrebatado, y<br />

<strong>su</strong> <strong>con</strong>dición única de ser racional creado para ejercer <strong>su</strong> dominio sobre la tierra,<br />

desmant<strong>el</strong>ada por la teoría de la evolución de Darwin. En <strong>con</strong>secuencia, hoy “para la mayoría,<br />

a pesar de Copérnico, <strong>el</strong> universo sigue girando alrededor de nuestro globo y a pesar de<br />

Darwin en <strong>el</strong> fondo de nuestro corazón no nos sentimos parte de un proceso natural” (Naredo,<br />

2003).<br />

Esa <strong>con</strong>cepción de la ciencia que desemboca en la denominada “alienación científica”, esa<br />

atribución <strong>d<strong>el</strong></strong> devenir de las sociedades en la historia a leyes “objetivas” ajenas a la voluntad<br />

de los hombres <strong>con</strong>stituye un firme punto de apoyo al autoritarismo moderno. Pues no hay<br />

que olvidar que “la característica común de todo pensamiento autoritario reside en la<br />

<strong>con</strong>vicción de que la vida está determinada por fuerzas exteriores al yo individual, a <strong>su</strong>s<br />

intereses, a <strong>su</strong>s deseos” y de que “la única manera de hallar la f<strong>el</strong>icidad ha de buscarse en la<br />

<strong>su</strong>misión a tales fuerzas” y en “apoyarse en ese poder <strong>su</strong>perior”. Y como se ha expuesto, la<br />

“civilización occidental” no sólo ha desplazado los antiguos principios de autoridad de origen<br />

divino, sino que los ha <strong>su</strong>stituido por otros nuevos que, amparados en la “ley <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso”,<br />

exigen a los individuos plegarse a los dictados de la ciencia, la técnica, la “modernización” o <strong>el</strong><br />

“desarrollo de las fuerzas productivas”, como instancias objetivas que se sitúan a una escala<br />

sobrehumana.<br />

La idea de que la humanidad había avanzado, avanzaba y seguiría avanzando siempre<br />

hacia <strong>el</strong> “progreso”, señala Naredo (1978), tomaba cuerpo en la creencia de un desarrollo sin<br />

límites de las llamadas fuerzas “productivas” que, se <strong>su</strong>ponía, era <strong>el</strong> motor que <strong>con</strong>ducía hacia<br />

una sociedad más libre e igualitaria.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

5


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

3. LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN EL SIGLO XIX: PREPARACIÓN PARA LA EXPANSIÓN<br />

DEL REGADÍO<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XIX se fue asentando la idea <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento de la producción agraria a<br />

través de la puesta en regadío de una, progresivamente, cada vez mayor extensión de tierras.<br />

En <strong>el</strong> siglo XIX español se acometieron los cambios institucionales necesarios para que <strong>el</strong><br />

capitalismo pudiera prosperar sin que la realización de estas “tareas” de la revolución<br />

burguesa fuera acompañada de la instauración estable de un marco político democrático, ni de<br />

la realización de una reforma agraria que <strong>su</strong>pusiera <strong>el</strong> reparto de las fincas entre campesinos y<br />

braceros. Lo que no quita para que se instaurara un marco perfectamente funcional para que<br />

<strong>el</strong> capitalismo se desarrollara en la agricultura por la vía “prusiana” o “señorial” al permitir la<br />

plena implantación de la propiedad burguesa de la tierra sin romper <strong>su</strong> <strong>con</strong>centración y al<br />

facilitar la entrada de propietarios sin título nobiliario al núcleo de los grandes terratenientes<br />

(Naredo, 1978).<br />

Los cambios acaecidos durante <strong>el</strong> siglo XIX, marcados por la revolución liberal de 1868,<br />

prepararon <strong>el</strong> camino para <strong>el</strong> crecimiento de las obras hidráulicas en España como medio de<br />

dominio de la naturaleza para alimentar un sistema e<strong>con</strong>ómico capitalista en expansión. Estos<br />

cambios tuvieron como características (Gónzalez de Molina, 2001):<br />

− la mercantilización de la tierra y de los demás recursos naturales,<br />

− la ruptura <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema tradicional integrado de aprovechamiento agrosilvopastoril,<br />

− <strong>el</strong> predominio <strong>d<strong>el</strong></strong> uso agrícola <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o sobre los demás o agricolización.<br />

Ya en 1795, Jov<strong>el</strong>lanos <strong>el</strong>aboró <strong>su</strong> Informe sobre la Ley Agraria, presentado ante la<br />

Sociedad E<strong>con</strong>ómica de Madrid en la que advierte que la ampliación <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en <strong>el</strong> campo<br />

español es necesaria y difícil (Ortega Cantero, 1979). En esta época y en palabras de<br />

Jov<strong>el</strong>lanos, cerca de dos tercios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o andaluz eran terreno comunal o baldío dedicado<br />

exclusivamente a pastos (Naredo, 1996). Con esta estructura de la tierra, la puesta en regadío,<br />

a pesar de los posibles <strong>con</strong>dicionantes técnicos, se hacía inviable.<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>el</strong> aumento de la población, fundamentalmente en las ciudades,<br />

provocó la ampliación <strong>d<strong>el</strong></strong> mercado de productos alimenticios y la <strong>el</strong>evación de <strong>su</strong>s precios,<br />

favorecida por la coyuntura internacional alcista. Tales aumentos, como afirma José Manu<strong>el</strong><br />

Naredo (1996), “sacaron a los propietarios de tierras y agricultores de la postración en la que<br />

se en<strong>con</strong>traban <strong>su</strong>midos desde la crisis de 1630”.<br />

Esta situación exigía un aumento importante de la producción. Pero ese aumento de la<br />

producción exigía a <strong>su</strong> vez la aplicación de las innovaciones introducidas ya en aqu<strong>el</strong>la época<br />

en los países más avanzados. Éste es uno de los motivos, señala Naredo (1996), que<br />

favorecieron la creación y desarrollo de las Sociedades de Amigos <strong>d<strong>el</strong></strong> País, en las que se<br />

agruparon nobles, eclesiásticos, burgueses y agricultores, todos <strong>el</strong>los interesados en<br />

desarrollar las ciencias de la Naturaleza, la producción y <strong>el</strong> comercio, y que desempeñaron un<br />

pap<strong>el</strong> importante como divulgadores de nuevas técnicas y cultivos.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

6


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La puesta en cultivo de una cantidad mayor de tierras chocaba directamente <strong>con</strong> la<br />

necesidad de la ganadería trashumante de pastos para <strong>el</strong> ganado. La influyente organización<br />

ganadera, la Mesta, decantaba <strong>el</strong> <strong>con</strong>flicto <strong>d<strong>el</strong></strong> lado ganadero.<br />

La aparición de cultivos forrajeros vino a paliar la <strong>con</strong>tradicción entre ganaderos y<br />

agricultores. Jov<strong>el</strong>lanos afirmó que si los baldíos se dedicasen al cultivo de forrajes sobrarían<br />

para alimentar una ganadería mucho mayor (Naredo, 1996). Pero <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de<br />

forrajes, así como <strong>el</strong> de otros aprovechamientos intensivos, exigía que <strong>el</strong> derecho de<br />

propiedad individual de la tierra, tal y como hoy se entiende, tuviera plena vigencia. De este<br />

modo, la preocupación por la defensa de la propiedad individual de la tierra, cuya exigencia<br />

más inmediata era la de cerrar las fincas, fue una <strong>con</strong>stante entre los “ilustrados” y, como en<br />

muchas de <strong>su</strong>s ideas, se reflejó en <strong>el</strong> Informe sobre la Ley Agraria de Jov<strong>el</strong>lanos, así como en<br />

las largas discusiones preparatorias.<br />

El Decreto de 5 de agosto de 1820 y la legislación proteccionista <strong>su</strong>bsiguiente facilitó la<br />

expansión <strong>d<strong>el</strong></strong> llamado “sistema cereal”, esto es la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de trigo y cebada a<br />

tierras que en muchas ocasiones tenían una vocación ganadera o forestal (Naredo, 1996).<br />

Estos hechos derivaron en que quedase poco espacio para <strong>el</strong> ganado, iniciándose un<br />

proceso de derrumbe paulatino <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema ganadero trashumante que había alcanzado <strong>su</strong><br />

cota máxima durante <strong>el</strong> siglo XVIII, y que se ac<strong>el</strong>era <strong>con</strong> <strong>el</strong> fin de la Mesta (una institución <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Antiguo Régimen) en 1836.<br />

Las ideas de Jov<strong>el</strong>lanos y los deseos de grandeza de los monarcas borbones de finales <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

XVIII dieron lugar a una serie de obras hidráulicas a lo largo de la geografía española: <strong>el</strong> Canal<br />

Imperial de Aragón o <strong>el</strong> de Tauste en <strong>el</strong> Ebro; Canal de Castilla, en <strong>el</strong> Duero; la Presa de<br />

Llobregat y la red de acequias de Barc<strong>el</strong>ona, Mataró, Montcada y Martorr<strong>el</strong>, en Cataluña; <strong>el</strong><br />

intento fallido <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal de Murcia, <strong>con</strong> las presas de Puentes y Valdeinfierno, en <strong>el</strong> Sureste.<br />

Las desamortizaciones influyeron en la región <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> afianzamiento de una<br />

estructura latifundista que marcará <strong>el</strong> desarrollo de la agricultura en dicha cuenca. Sólo queda<br />

entender la desamortización producida durante <strong>el</strong> siglo XIX como, utilizando las palabras de<br />

Ramón Fernández Durán (2002), “una vía para reducir <strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> de endeudamiento en que<br />

había ido incurriendo <strong>el</strong> Estado a lo largo de todo <strong>el</strong> siglo XIX (…)”.<br />

El impacto ambiental <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso desamortizador fue muy <strong>con</strong>siderable, pues estos<br />

cambios indujeron una «explotación rápida y comercial sobre unos ecosistemas (los <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

interior, de carácter frágil) muy poco adecuados para <strong>el</strong>lo. No es ca<strong>su</strong>alidad que <strong>el</strong> final <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

proceso desamortizador coincidiera <strong>con</strong> <strong>el</strong> comienzo de la producción e importación masiva de<br />

fertilizantes » (Fernández Durán, 2002). Es de resaltar que las explotaciones comunales tenían<br />

un marcado carácter <strong>con</strong>servacionista, pues se veían obligadas a depender de los recursos<br />

locales para <strong>su</strong>bsistir. En paral<strong>el</strong>o, gran parte <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio desamortizado se deforestó,<br />

permitiendo <strong>el</strong> enriquecimiento rápido de <strong>su</strong>s nuevos propietarios, o la amortización de los<br />

créditos <strong>con</strong>traídos para pagar los títulos de la deuda pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado. La Desamortización<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

7


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

fue una vía para reducir <strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> de endeudamiento en que había ido incurriendo <strong>el</strong> Estado<br />

a lo largo de todo <strong>el</strong> siglo XIX, que se había ac<strong>el</strong>erado a re<strong>su</strong>ltas de la sangría e<strong>con</strong>ómica<br />

provocada en <strong>el</strong> exterior por las guerras y pérdidas coloniales, y en <strong>el</strong> interior por las guerras<br />

carlistas.<br />

4. LA DESPATRIMONIALIZACIÓN DEL AGUA: CAMBIOS LEGISLATIVOS EN EL SIGLO XIX<br />

Como la tierra, tampoco las <strong>agua</strong>s tenían, en la etapa de predominio <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema feudal, la<br />

<strong>con</strong>dición de bienes libres de propiedad particular. Las <strong>agua</strong>s tuvieron siempre, en la Europa<br />

feudal, la <strong>con</strong>sideración de bienes personales o patrimoniales.<br />

Las transformaciones de las fuerzas productivas que impulsaron <strong>el</strong> arranque <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso<br />

de industrialización estaban basadas en la multiplicación de la cantidad e intensidad de los<br />

usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Al mismo tiempo la creciente urbanización, re<strong>su</strong>ltado <strong>d<strong>el</strong></strong> masivo<br />

desplazamiento de grandes <strong>con</strong>tingencias de población activa desde <strong>el</strong> sector primario hacia <strong>el</strong><br />

secundario y desde <strong>el</strong> campo a la ciudad, aumentó la demanda para aprovechamientos<br />

urbanos. También acrecentó la necesidad de <strong>el</strong>evar la productividad de los agricultores, para<br />

<strong>su</strong>ministrar alimentos a los ciudadanos en cantidades cada vez mayores y para liberar brazos<br />

<strong>con</strong> destino a las fábricas y los servicios, lo que exigía mayores cantidades de <strong>agua</strong> (Maluques<br />

de Montes, 1983).<br />

En España, la abolición de la <strong>con</strong>dición patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se realizó a través de dos<br />

decretos de las Cortes de Cádiz, de 6 de agosto de 1811 y de 19 de julio de 1813,<br />

respectivamente. Por <strong>el</strong> primero quedaba <strong>su</strong>primido <strong>el</strong> dominio eminente de los señores sobre<br />

las <strong>agua</strong>s de particulares y éstas pasaban a ser de dominio general. Por <strong>el</strong> segundo, se extendía<br />

esta provisión a las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>jetas al Real Patrimonio.<br />

El Real Decreto de 19 de noviembre de 1835 disponía la exención <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de toda clase<br />

de derechos por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y la libertad de utilización de la misma <strong>con</strong> arreglo a las<br />

normas generales existentes sobre la cuestión.<br />

Según Maluques de Montes, <strong>el</strong> legislador mantuvo una permanente negativa a re<strong>con</strong>ocer<br />

una forma preexistente de propiedad: la propiedad comunal de los ríos y otras corrientes<br />

permanentes que utilizaban o podían utilizar los pueblos para regadíos u otros<br />

aprovechamientos (Maluques de Montes, 1983).<br />

La Real Orden de 14 de marzo de 1846 sobre aprovechamientos de <strong>agua</strong>s, implícitamente<br />

establecía como bienes de dominio público hidráulico todas las <strong>agua</strong>s que no estuvieran<br />

apropiadas por particulares.<br />

4.1. La ley de <strong>agua</strong>s de 1866, de 3 de agosto<br />

Las Cortes españolas aprueban en 1866 una ley de <strong>agua</strong>s, reformada posteriormente en<br />

1879, que re<strong>su</strong>lta ser una de las primeras compilaciones legales sobre la materia en <strong>el</strong> mundo.<br />

En dicha ley se respeta <strong>el</strong> Código de Jaime I, es decir, <strong>el</strong> carácter de bien común <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>su</strong><br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

8


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

gestión a cargo de los u<strong>su</strong>arios agrupados en Síndicos, Juntas o Comunidades de Regantes.<br />

Según Ramón Germinal, la gestión comunal <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de riego queda bien reflejada en <strong>el</strong><br />

articulado de la ley; en la práctica, desaparecerá paulatinamente (Germinal, 2003). Con <strong>el</strong><br />

discurrir de los años y bien avanzado <strong>el</strong> nuevo siglo, tras la <strong>con</strong>stitución estatal de los<br />

organismos de cuenca y la avanzada profesionalización administrativa de las comunidades de<br />

u<strong>su</strong>arios, la autogestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> quedó reducida a una experiencia histórica, tradicional pero<br />

minoritaria.<br />

La nueva Ley de 1866 otorgaba aún un plazo extraordinario de 20 años, a <strong>con</strong>tar desde <strong>su</strong><br />

promulgación, para hacer efectivos todos aqu<strong>el</strong>los viejos derechos de <strong>agua</strong>s que no hubieran<br />

sido ejercidos por <strong>su</strong>s titulares ni siquiera parcialmente. También <strong>con</strong>solidaba a quienes<br />

durante 20 años o más hubiesen disfrutado de <strong>agua</strong>s sin título ni autorización, siempre que no<br />

mediase oposición de la autoridad o de tercero (Maluques de Montes, 1983).<br />

La Ley de 3 de agosto de 1866, como expone Maluques de Montes (1983), (…) “puso en<br />

manos de los gobernadores y de los ministros una gran parte de la propiedad privada, la cual<br />

ha servido <strong>con</strong> gran frecuencia en las luchas <strong>políticas</strong> de instrumento de opresión en las<br />

regiones de España en las que <strong>el</strong> riego es <strong>el</strong> principal <strong>el</strong>emento de riqueza. Es muy grave y muy<br />

p<strong>el</strong>igroso mezclar, como hace la ley, las funciones <strong>políticas</strong> que desempeñan los gobernadores<br />

y <strong>su</strong>s <strong>su</strong>periores jerárquicos [sic], <strong>con</strong> las administrativas de policía de las <strong>agua</strong>s y <strong>con</strong>cesiones<br />

de los aprovechamientos especiales de las públicas y <strong>con</strong> las esencialmente judiciales de<br />

resolver los expedientes sobre servidumbres de acueductos, estribo, etc. De temer es que los<br />

actos judiciales de los gobernadores se inspiren a veces más en las pasiones que despiertan las<br />

luchas <strong>políticas</strong> que en <strong>el</strong> espíritu <strong>d<strong>el</strong></strong> precepto legal”. (Diccionario Enciclopédico Hispano –<br />

americano)<br />

El orden de preferencia de la <strong>con</strong>cesión para aprovechamientos estipulados en la ley era:<br />

1. abastecimiento a poblaciones,<br />

2. abastecimiento a ferrocarriles,<br />

3. riegos,<br />

4. canales de navegación,<br />

5. molinos y otras fábricas, barreras de paso y frentes flotantes,<br />

6. estanques para viveros o criaderos de peces.<br />

Aunque como remarca Leandro <strong>d<strong>el</strong></strong> Moral (1991), “en <strong>el</strong> Guadalquivir las prioridades no se<br />

orientaron en este sentido (R.O. 30 de julio de 1868)”. Debido fundamentalmente a los<br />

intereses de la navegación para hacer de Sevilla puerto para <strong>el</strong> tránsito de mercancías.<br />

Las industrias que emplearan <strong>el</strong> <strong>agua</strong> como fuerza motriz fueron declaradas<br />

absolutamente libres de impuestos por la Ley de Aguas de 3 de agosto de 1866, también<br />

durante los 10 años siguientes a <strong>su</strong> instalación. Estas ventajas fueron <strong>su</strong>spendidas en 1892.<br />

El régimen de <strong>con</strong>cesiones, se otorgaban sin límite de tiempo (desde la promulgación de<br />

la R.O. 14 de marzo de 1846), es decir, de forma perpetua.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

9


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Otras disposiciones posteriores mantienen la perpetuidad de las <strong>con</strong>cesiones para fines<br />

agrícolas (R.D. 29 de abril de 1860; Ley de Canales y Pantanos de riego de 1870, <strong>el</strong> art. 188 de<br />

la Ley de 13 de junio de 1879), <strong>con</strong> la salvedad de las <strong>con</strong>cesiones a sociedades o empresas<br />

para regar tierras ajenas, en cuyo caso se fija un plazo de 99 años, e industriales (leyes de<br />

<strong>agua</strong>s de 3 de agosto de 1866 y de 13 de junio de 1879, la perpetuidad de la duración ha sido<br />

alterada por <strong>el</strong> decreto de 14 de junio de 1921)<br />

El objetivo central de la legislación moderna en materia de <strong>agua</strong>s no era otro que <strong>el</strong> de<br />

promover la expansión de los usos productivos, para lo cual se reservaban, por lo menos<br />

nominalmente, amplias facultades a la Administración (Maluques de Montes, 1983).<br />

Un segundo paso en la vía de la transformación <strong>d<strong>el</strong></strong> régimen <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, desarrollado<br />

más modernamente, ha sido <strong>el</strong> de recortar la duración de las autorizaciones, lo que re<strong>su</strong>ltaba<br />

imperativamente de la necesidad de flexibilizar <strong>su</strong> gestión a la vista de los nuevos<br />

requerimientos de la moderna tecnología.<br />

No parecerá excesivo afirmar que <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> por parte de la Administración<br />

<strong>con</strong>stituyó un instrumento de dominio político de primera magnitud.<br />

4.2. La ley de <strong>agua</strong>s de 1879, de 13 de junio<br />

Con la Revolución de septiembre de 1868 se produjo un importante desarrollo legal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong>. Se trataba de aplicar, también a la obra hidráulica, <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de intervención,<br />

vinculado a la idea de ‘fomento’ al sistema de libertad e<strong>con</strong>ómica, r<strong>el</strong>acionada <strong>con</strong> <strong>el</strong> objetivo<br />

de ‘desarrollo’ (Moral Ituarte, 1991).<br />

El Estado, <strong>con</strong> la publicación de la Ley de Aguas de 1879, se apropia definitivamente de<br />

todas las <strong>agua</strong>s y corrientes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> penin<strong>su</strong>lar para distribuirlas según <strong>su</strong> criterio y<br />

racionalidad. Pero, como dice José Luis Fandos (V.V.A.A., 1977), ocurre que la Historia ha<br />

demostrado que <strong>el</strong> Estado no es <strong>el</strong> ente <strong>su</strong>perador de las clases sociales, sino <strong>el</strong> representante<br />

de los intereses de las clases dominantes. Por tanto, cuando se apropia <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> no es sino<br />

para ponerla al servicio de las clases que representa.<br />

La legislación despatrimonializadora que re<strong>su</strong>ltó de la revolución liberal, y la labor de<br />

codificación que la <strong>con</strong>solidó, no sólo alteraron <strong>el</strong> sistema legal de las <strong>agua</strong>s, sino también <strong>el</strong><br />

juego de los poderes y fuerzas internas de la sociedad alrededor de este recurso.<br />

Las leyes liberales incluyeron, en efecto, un <strong>con</strong>junto de disposiciones que coincidían en<br />

imponer a todas las entidades que agrupaban a los regantes un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o organizativo único. La<br />

base de este nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o se halla recogida <strong>con</strong> claridad meridiana en la ley de 13 de junio de<br />

1879, a través de <strong>su</strong>s artículos 235 y, sobre todo, 239: “se reunirán los asistentes en junta<br />

general y decidirá la mayoría de los asistentes, computados los votos por la propiedad que<br />

cada uno represente”.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

10


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La herencia de la antigua propiedad comunal, la participación igual de todos en las<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>iberaciones respondía a que <strong>el</strong> acceso al <strong>agua</strong>, como a la tierra, se efectuaba a través de la<br />

pertenencia al grupo, por razón de vecindad. La imposición <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o organizativo<br />

venía a reforzar, probablemente, la capacidad de decisión de las comunidades de regantes. Al<br />

mismo re<strong>su</strong>ltado habría de <strong>con</strong>tribuir, sin duda, en una proporción imposible de determinar, la<br />

reducción de los ingresos municipales que, para muchos pueblos, <strong>su</strong>puso <strong>el</strong> fin de explotación<br />

de las <strong>agua</strong>s como bienes patrimoniales o propios.<br />

La legislación despatrimonializadora revolucionaria estaba inspirada en la voluntad de<br />

proceder a la movilización de los recursos naturales sobre la base de una orientación<br />

claramente productivista.<br />

El objetivo de los gobernantes liberales queda espléndidamente <strong>con</strong>densado en la<br />

afirmación atribuida al mismo Mendizábal (Maluques de Montes, 1983), de que “España no<br />

será rica mientras los ríos desemboquen en <strong>el</strong> mar”.<br />

Así, esta ley de 1879 <strong>con</strong>templaba las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales terrestres exclusivamente, y se<br />

ocupaba de los cauces y ríos, de las márgenes y <strong>su</strong>s servidumbres, de las <strong>con</strong>cesiones y de las<br />

jurisdicciones competentes.<br />

5. ANTECEDENTES DE LOS PLANES DE OBRAS HIDRÁULICAS Y EL MOVIMIENTO<br />

REGENERACIONISTA<br />

La importancia <strong>d<strong>el</strong></strong> cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado<br />

español en la promoción de las obras hidráulicas así como en la dirección de la gestión y de la<br />

planificación hidráulica – hidrológicas, hace que sea necesario detenerse brevemente en la<br />

historia de este cuerpo y <strong>su</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>.<br />

El Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado Español es reflejo de <strong>su</strong><br />

homólogo francés formado en la École de Ponts et Chaussées, que fue creada en Paris en<br />

1743.<br />

La rotura de la presa de Puentes <strong>el</strong> 30 de abril de 1802, debida al defectuoso sistema de<br />

cimentación, causó una enorme devastación y <strong>con</strong> <strong>el</strong>la la mayor catástrofe hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> país.<br />

La “colosal catástrofe”, como se ha denominado, sirvió para impulsar la iniciativa de Agustín de<br />

Betancourt, Inspector General de Caminos y Canales, que informó sobre la rotura y que ya en<br />

1785 había planteado sin éxito la necesidad de la creación en nuestro país un centro similar a<br />

la prestigiosa ‘Ècole’ de París. El hecho informado por Betancourt de que la causa de la rotura<br />

fue que “<strong>el</strong> cimiento no debió fundarse donde se hizo,… sin entender que era muy distinto <strong>el</strong><br />

caso de que se trataba” y que, en definitiva, “la falta de instrucción ha sido la causa de la ruina<br />

que se ha experimentado”, dio lugar, como re<strong>con</strong>oce Gil Olcina (2004), a la creación “casi<br />

inmediata” de los Estudios de la Inspección General de Caminos y Canales <strong>el</strong> 19 de octubre de<br />

1802, denominados un año después Escu<strong>el</strong>a de Caminos y Canales, también <strong>con</strong>ocida como<br />

‘Estudios de Hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> Buen Retiro’, y origen de la moderna ingeniería civil española.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

11


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Con la guerra de la Independencia y la ocupación francesa se cierra la Escu<strong>el</strong>a de Estudios<br />

de la Inspección General de Caminos, entre 1809 y 1834. Siendo durante <strong>el</strong> reinado de<br />

Fernando VII cuando se reabre la Escu<strong>el</strong>a, esta vez ya <strong>con</strong> <strong>el</strong> nombre de Escu<strong>el</strong>a de Ingenieros<br />

de Caminos, Canales y Puertos.<br />

Memoria de la Comisión de Caminos y Canales de 1820: Informe de Larramendi<br />

Con la memoria de la Comisión de Caminos y Canales de 1820 se inician los planes de<br />

desarrollo obras hidráulicas en España. Según <strong>el</strong> enfoque <strong>d<strong>el</strong></strong> ingeniero Larramendi, “<strong>el</strong> objetivo<br />

esencial de la intervención hidráulica (...) ha de descansar en <strong>el</strong> aumento de la producción”<br />

(Moral Ituarte, 1991).<br />

Tratándose <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento de la producción, sigue razonando Larramendi refiriéndose a<br />

las vegas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir inferior, “la principal riqueza de la región es la agrícola y <strong>el</strong> método<br />

de acrecentarla ha de ser <strong>el</strong> regadío (…), y plantea un sistema general de irrigación al que<br />

califica de “vasto y trascendental” y “objeto principalísimo en estas vegas” (Moral Ituarte,<br />

1991).<br />

Aunque también es cierto que la perspectiva de riego nunca estuvo ausente de las<br />

propuestas formuladas <strong>con</strong> anterioridad en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> país.<br />

El mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de organización que Larramendi propuso, señala Leandro <strong>d<strong>el</strong></strong> Moral (1991),<br />

muestra una visión revolucionaria <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> como factor de transformación e<strong>con</strong>ómica y de<br />

organización espacial que va a tardar muchas décadas en <strong>con</strong>ocer <strong>su</strong> auténtico lanzamiento<br />

político operativo. Con <strong>el</strong> informe de Larramendi se comienza a plantear la necesidad de la<br />

intervención estatal.<br />

El tronco central de <strong>su</strong> discurso es pragmático y productivista. Así se puede leer en <strong>el</strong><br />

Informe, como recoge Moral Ituarte (1991): “El riego en grande es la mejora fundamental en<br />

nuestra agricultura, particularmente en las provincias meridionales […]. Ni una sola gota de<br />

<strong>agua</strong> debía ir al océano sin pagar <strong>el</strong> debido tributo a la tierra, pues gran parte de lo que<br />

debería <strong>con</strong>stituir nuestra riqueza, se la lleva <strong>con</strong>sigo acusando nuestra indolencia y mal<br />

aprovechamiento”.“Las obras públicas son la verdadera medida de la civilización de las<br />

naciones” (Moral Ituarte, 1991).<br />

Se están denunciando de esta manera dos de los problemas característicos de los<br />

proyectos de obras hidráulicas españoles de la época: por una parte, la falta de comprensión<br />

de la geografía penin<strong>su</strong>lar por parte de los ingenieros extranjeros que habían intervenido en <strong>el</strong><br />

país, y, por otra, la ausencia de cualificación técnica y amplitud cultural de los “prácticos”<br />

autóctonos que habían tenido bajo <strong>su</strong> responsabilidad obras importantes. Sin embargo, estas<br />

propuestas de la Comisión no prosperaron.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

12


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

5.1. Joaquín Costa y <strong>el</strong> movimiento regeneracionista<br />

A principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX la Idea de Progreso era incuestionable en <strong>el</strong> mapa político<br />

nacional, y estaba apoyada por los avances tecnológicos de la revolución industrial. La España<br />

hundida por la pérdida reciente de las últimas colonias, una España <strong>con</strong> <strong>el</strong> secular 'atraso'<br />

científico e industrial necesitaba regenerarse. Joaquín Costa, a la cabeza <strong>d<strong>el</strong></strong> movimiento <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Regeneracionismo, se encargaría de <strong>el</strong>lo (Germinal, 2003), fundamentalmente a través de <strong>su</strong><br />

manifiesto sobre “Política Hidráulica. Misión social de los riegos de España”.<br />

Los documentos legales anteriormente citados fueron <strong>con</strong>formando una <strong>con</strong>cepción<br />

estatal de la política hidráulica que se prolongó hasta <strong>el</strong> primer decenio <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX y que se<br />

caracterizaba esencialmente por <strong>su</strong> <strong>con</strong>sideración de que <strong>el</strong> Estado debía limitarse a fomentar<br />

y facilitar las iniciativas privadas de intervención espacial – estrictamente empresariales o de<br />

las comunidades o sindicatos de regantes –, sin que se manifestase todavía la posibilidad o la<br />

<strong>con</strong>veniencia de que <strong>el</strong> propio Estado llevase a cabo una actuación espacial directa en <strong>el</strong><br />

campo de la política hidráulica (Ortega Cantero, 1979).<br />

La política hidráulica <strong>con</strong> <strong>el</strong> regeneracionismo de finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX llega a <strong>con</strong>stituirse<br />

como un <strong>su</strong>stitutivo simbólico de la propia Revolución Burguesa, pretendidamente frustrada<br />

en España, como una nueva base para <strong>su</strong> modernización o “europeización”, o aún más: como<br />

la base mínima necesaria para la existencia de España como nación moderna (Osés y Ortí,<br />

1984).<br />

Esta política hidráulica es más bien un proyecto inspirado en un r<strong>el</strong>ativo optimismo<br />

geográfico reformista que intenta compensar, de forma utópica, <strong>el</strong> pesimismo social y político<br />

a que da lugar la pérdida de las últimas colonias españolas.<br />

Este ambicioso regeneracionismo hidráulico entraña, señala Alfonso Ortí (Osés y Ortí,<br />

1984), a veces, cuando se absolutiza, una mixtificación ideológica: <strong>el</strong> mito o la utopía hidráulica<br />

de que <strong>con</strong> <strong>el</strong> aprovechamiento integral de las <strong>agua</strong>s penin<strong>su</strong>lares (<strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong> abundante para<br />

todos) se restablecería no sólo la armonía ecológica, sino también la amenazada armonía<br />

social en <strong>el</strong> campo español a fines <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX.<br />

El fomento de la política hidráulica que aspira, en <strong>su</strong> más profunda raíz ideológica (en los<br />

planteamientos de Joaquín Costa) a prevenir la guerra civil, se muestra incapaz socialmente de<br />

imponerse en la España de la Restauración siquiera como un programa reformista mínimo.<br />

Escribiría Joaquín Costa: “La <strong>con</strong>dición fundamental <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso agrícola y social en España,<br />

en <strong>su</strong> estado presente, estriba en los alumbramientos y depósitos de <strong>agua</strong>s corrientes y<br />

fluviales. Esos alumbramientos deben ser obra de la nación (…)” (Osés y Ortí, 1984).<br />

La opción agraria de Costa para la fase de desarrollo e<strong>con</strong>ómico español en <strong>su</strong> época<br />

histórica entraña, no obstante, una cierta adecuación a los <strong>con</strong>dicionamientos y prioridades de<br />

una formación socioe<strong>con</strong>ómica <strong>su</strong>bdesarrollada (desde <strong>el</strong> punto de vista de una primera y<br />

básica fase de la industrialización), cuyo despegue pasa por una <strong>el</strong>evación de la productividad<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

13


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

agraria y de la capacidad de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de las masas de la población rural para la creación y<br />

diferenciación <strong>d<strong>el</strong></strong> propio mercado interior.<br />

La política hidráulica “costiana”, pretendiendo presentarse nada menos que como la vía<br />

de resolución de la propia cuestión social, estaba marcada por <strong>su</strong> vinculación <strong>con</strong> la propiedad<br />

rural y tendía a desembocar en una mayor privatización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, asociada al pequeño<br />

aburguesamiento de la población rural (Osés y Ortí, 1984).<br />

Nicolás Ortega (1979) señalaba que la “reorganización (hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio) que<br />

pretendía, en definitiva, llevar a cabo una producción social <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio esencialmente acorde<br />

<strong>con</strong> los intereses de los pequeños propietarios (…) y que, como es lógico, haría <strong>con</strong>vertirse a<br />

este espacio en un factor importante para afianzar e incrementar <strong>el</strong> poder social – e<strong>con</strong>ómico,<br />

político, ideológico – de ese sector de propietarios”. La política hidráulica no <strong>con</strong>siste (…)<br />

exclusivamente en una transformación técnica, sino que de modo redundante, implica<br />

realmente una política, en la medida en que altera las r<strong>el</strong>aciones de poder existentes en <strong>el</strong><br />

campo español.<br />

En lo referente a los propios recursos hídricos la política hidráulica regeneracionista<br />

establecía tres objetivos principales <strong>con</strong> diferentes prioridades (Aguilera Klink, 1999):<br />

1. abastecimiento generalizado de <strong>agua</strong> potable a la población urbana y rural<br />

2. desarrollo de los regadíos<br />

3. generación de energía hidro<strong>el</strong>éctrica<br />

Tras <strong>el</strong> fracaso <strong>d<strong>el</strong></strong> reformismo populista de Costa, la política hidráulica iba a ser<br />

recuperada desde <strong>el</strong> poder, y puesta al servicio por las dos <strong>su</strong>cesivas dictaduras militares de<br />

nuestro siglo XX de los mismos intereses oligárquicos, <strong>con</strong>tra cuya prepotencia había sido<br />

formulada originariamente (Osés y Ortí, 1984).<br />

A partir de los regeneracionistas, la política hidráulica cobrará en España la significación<br />

de una empresa nacional, patriótica y <strong>su</strong>prepartidista, “expresión en cifra” de toda la política<br />

e<strong>con</strong>ómica necesaria para la “redención <strong>d<strong>el</strong></strong> país” (Moral Ituarte, 1991).<br />

6. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN EL S. XX.<br />

Todos estos objetivos y pretensiones, que se re<strong>su</strong>men en <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

para promover <strong>el</strong> desarrollo a través <strong>d<strong>el</strong></strong> progresivo incremento de las <strong>su</strong>perficies de regadío,<br />

van a precisar de la <strong>con</strong>strucción de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas, presas y canales, que<br />

resolviesen <strong>el</strong> grave problema existente en la región de escasez e irregular distribución<br />

espacio‐temporal de los recursos hídricos, impuesta por la realidad climatológica y geográfica<br />

existente en la cuenca.<br />

Así, <strong>el</strong> objetivo esencial de la Planificación Hidrológica será resolver esta irregular<br />

distribución espacial y temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> indispensable recurso hídrico y, fundamentalmente en<br />

nuestro <strong>su</strong>r penin<strong>su</strong>lar, remediar <strong>su</strong> escasez, además de defenderse de los p<strong>el</strong>igros de <strong>su</strong>s<br />

excesos, causa de las inundaciones. Aunque en unas primeras etapas se limite a la<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

14


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

programación de obras hidráulicas. De hecho existirá en nuestra región frente a esta<br />

problemática una amplia tradición histórica en la <strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas,<br />

ajustadas a las posibilidades y limitaciones técnicas y e<strong>con</strong>ómicas de cada época, aún sin<br />

planificación sistemática alguna.<br />

Como se ha indicado, será durante <strong>el</strong> periodo de la Ilustración cuando se inicia este<br />

desarrollo en <strong>el</strong> que, según Díaz‐Marta (1993, pp. 29‐30), “los proyectos y los planes fueron<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>ante de las <strong>políticas</strong>”. Será una época de planificación y <strong>con</strong>sideración de grandes proyectos<br />

hidráulicos, algunos realizados, como <strong>el</strong> Canal de Castilla, <strong>el</strong> de Campos o <strong>el</strong> Imperial de<br />

Aragón, y otros irrealizables al <strong>su</strong>perar las capacidades técnicas y financieras <strong>d<strong>el</strong></strong> momento,<br />

como las vías navegables <strong>con</strong>ectando la costa <strong>con</strong> <strong>el</strong> centro penin<strong>su</strong>lar o los canales de los ríos<br />

Castril y Guardal al Segura, debido al “arbitrismo de los planificadores hidráulicos” de<br />

entonces. Estas experiencias fallidas hicieron “que los planes y proyectos <strong>d<strong>el</strong></strong> XIX fueran mucho<br />

más caut<strong>el</strong>osos”, dado que era “forzoso ajustarse a las posibilidades técnicas y a los limitados<br />

recursos e<strong>con</strong>ómicos”, aunque “la planificación que en<strong>con</strong>tró mayores <strong>con</strong>tratiempos para<br />

<strong>con</strong>vertirse en realidad fue la de los grandes sistemas de riego iniciados” en <strong>el</strong> siglo anterior,<br />

motivando las referidas “alocuciones y prédicas de Joaquín Costa en <strong>su</strong>s campañas<br />

regeneracionistas”. Así, en este siglo no se trató de <strong>con</strong>struir nuevos canales de navegables<br />

sino <strong>con</strong>cluir aqu<strong>el</strong>los, “que se <strong>con</strong>virtieron en los ejes de importantes sistemas de riego”.<br />

En nuestro país, y particularmente en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, existen una gran<br />

cantidad de experiencias en cuanto a las distintas actuaciones administrativas llevadas a cabo<br />

en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la disponibilidad y utilización de los recursos hídricos, y que se podrían<br />

<strong>con</strong>siderar en <strong>el</strong> ámbito de la planificación hidrológica. Se exponen seguidamente todas <strong>el</strong>las,<br />

siguiendo las tipologías históricas recogidas en <strong>su</strong> anterior Plan Hidrológico de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir (CHG, 1995), y que posteriormente también se exponen en <strong>el</strong> Libro Blanco <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Agua en España (MMA, 2000).<br />

Como se mostrará en <strong>el</strong> presente Estudio, los principales efectos espaciales de las<br />

actuaciones en materia de planificación hidrológica se pondrán de manifiesto, principalmente,<br />

en <strong>el</strong> crecimiento de las <strong>su</strong>perficies de regadío, además de la <strong>con</strong>strucción de las grandes<br />

<strong>infraestructuras</strong> hidráulicas correspondientes que las sostendrán.<br />

Así, en <strong>el</strong> siguiente cuadro, quedan recogidos sintéticamente los planes desarrollados en<br />

nuestro país en la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, indicando <strong>su</strong>s propuestas principales en la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. Esos son <strong>con</strong>ocidos, de acuerdo a los respectivos ministros <strong>d<strong>el</strong></strong> ramo,<br />

como: <strong>el</strong> “Plan Gasset” de 1902 y <strong>su</strong>s posteriores modificaciones, <strong>el</strong> V Plan Nacional de Obras<br />

Hidráulicas o “Plan Lorenzo Pardo” de 1933, y <strong>el</strong> “Plan Peña” de 1940.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

15


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla I.1: Planes Hidrológicos r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, primera mitad siglo XX<br />

PLAN DE 1902 (PLAN GASSET)<br />

Superficie 177.990 ha (ajuste 88.000 ha)<br />

Embalses Guadalm<strong>el</strong>lato, Guadalmena, Guadalén, Tranco de Beas, Bémbezar, La Fernandina,<br />

Panzacola, Zocueca, Bermejales, Jándula, Yeguas, Retortillo.<br />

MODIFICACIÓN DE 1909<br />

Superficie 64.500 ha<br />

Embalses<br />

y canales<br />

Superficie 21.580 ha<br />

Embalses<br />

y canales<br />

Superficie 46.297 ha<br />

Embalses y<br />

canales<br />

Superficie 200.620 ha<br />

Embalses<br />

y canales<br />

Guadalcacín, Guadalm<strong>el</strong>lato, Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y<br />

pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla Canal de Viar, pantano de Puentequebrajo (El Pintado).<br />

MODIFICACIÓN DE 1916<br />

Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla, pantano de la Encarnación (no previsto<br />

anteriormente) y <strong>el</strong> de Écija.<br />

MODIFICACIÓN DE 1919<br />

Reforma de los pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalcacín, pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato y riegos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

valle inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

PLAN DE 1933 (PLAN LORENZO PARDO) (no aprobado definitivamente)<br />

Pantano y canal de Guadalbarcar, Mejora de la acequia Gorda <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, Mejora de las<br />

acequias Reales e Isab<strong>el</strong> la Católica, Canal de Albolote, Pantanos y canales de<br />

Colomera, Pantano y canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Cubillas, Mejora en los riegos de Guadix, Riego de la<br />

Vega de Carmona, Pantano de Iznájar, Pantano de Puente Nuevo, Pantano y canal<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo, Pantano de Castril, Pantano de Guardal, Ampliación de los canales <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalentín<br />

PLAN DE 1940 (PLAN PEÑA)<br />

Superficie 195.143 ha puesta en riego; 25.000 ha mejora<br />

Embalses Presas incluidas en los planes anteriores. Hasta 1963 se <strong>con</strong>struyeron 24 presas. Entre<br />

1964 y 1975 fueron 30.<br />

Fuente: CHG (1995) y <strong>el</strong>aboración propia.<br />

6.1. Los Planes de Obras: <strong>el</strong> Plan Gasset de 1902 y <strong>su</strong>s modificaciones<br />

En una primera etapa, que se puede establecer en <strong>el</strong> primer tercio <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado siglo XX, se<br />

sitúan los denominados como Planes de Obras, a través de los cuales se inicia <strong>el</strong> desarrollo<br />

infraestructural hidráulico en nuestro país, y en particular en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. Estos<br />

comienzan <strong>con</strong> <strong>el</strong> Plan General de Canales de Riego y Pantanos, o primer Plan Nacional de<br />

Obras Hidráulicas, <strong>con</strong>ocido como Plan Gasset y aprobado en 1902 bajo <strong>el</strong> espíritu <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regeneracionismo (Ortega, 1995), que había <strong>con</strong>tado <strong>con</strong> un Avance dos años antes. De hecho,<br />

acorde <strong>con</strong> los planteamientos regeneracionistas, <strong>el</strong> Plan Básico de 1902, aparecen como la<br />

respuesta liberal a la grave crisis agraria que atenazaba al país (Gil Olcina, 2002).<br />

Este <strong>con</strong>stituirá <strong>el</strong> primer paso de la moderna política hidráulica en España. Con él, como<br />

decía Lorenzo Pardo, la idea de la “re<strong>con</strong>stitución nacional”, centrada en la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regadío alcanzó “las alturas <strong>d<strong>el</strong></strong> Poder, recogida por un ministro nuevo, joven y animoso: D.<br />

Rafa<strong>el</strong> Gasset” (Moral Ituarte, 1991).<br />

Según se recoge en <strong>el</strong> vigente Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG, 1995), “la<br />

<strong>con</strong>sideración global de un plan de Ordenación de los recursos hidráulicos no <strong>su</strong>rge en España<br />

hasta la promulgación <strong>d<strong>el</strong></strong> R.D. de 11 de Mayo de 1900 que, en <strong>su</strong> artículo 3º establece ‘Las<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

16


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Divisiones de trabajos hidráulicos se <strong>con</strong>sagrarán a ejecutar los trabajos para que la Dirección<br />

General de Obras Públicas (...) redacte <strong>el</strong> plan general de canales de riego y pantanos, que será<br />

objeto de una Ley...’ Hasta esa fecha habían prevalecido los planes de obras públicas<br />

entendidos como meros programas de inversiones que no entrañaban una política general de<br />

actuaciones ni comportaban una ordenación de <strong>con</strong>junto <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> afectado por tales<br />

obras. El Plan de 1902, redactado en ocho meses, pretendía agotar todas las posibilidades de<br />

<strong>con</strong>strucción de embalses ‐casi de los regadíos previsibles en aquélla época‐ y ha servido de<br />

base para <strong>el</strong> estudio posterior de todos los planes similares. Surge como un Plan de<br />

Ordenación que se esperaba desarrollar a largo plazo, ‘una vez realizado <strong>el</strong> estudio minucioso<br />

de las obras que haya de ejecutar <strong>el</strong> Estado directamente o por medio de <strong>con</strong>cesiones’”.<br />

Así, estará <strong>con</strong>stituido por una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de actuaciones, basadas en un aprovechamiento<br />

ordenado y planificado de los recursos, mediante la <strong>con</strong>strucción de embalses y la<br />

dinamización de regadíos. Aunque en general son ciertas las palabras de M. Lorenzo Pardo de<br />

que este re<strong>su</strong>lta ser un “mero catálogo de obras hidráulicas…”, no es <strong>el</strong> caso de las propuestas<br />

para la vecina cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> río Segura, dado que en <strong>el</strong>la “las actuaciones que se propusieron<br />

tenían una fundamentación técnica razonablemente bien establecida y una justificación clara<br />

en <strong>su</strong>s objetivos primordiales de aumento de la regulación hidráulica y de defensa <strong>con</strong>tra<br />

inundaciones” (CHS, 1998), al <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> <strong>el</strong> gran antecedente <strong>d<strong>el</strong></strong> “Proyecto de obras de<br />

Defensa <strong>con</strong>tra las inundaciones en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura” de 1886 en <strong>el</strong> que se establecieron las<br />

primeras necesidades infraestructurales de la misma. Así, a pesar de ser un cierto inventario<br />

de obras hidráulicas, sirvió de base, <strong>con</strong> <strong>su</strong>cesivas revisiones, al profundo desarrollo<br />

infraestructural hidráulico de todo <strong>el</strong> siglo.<br />

De hecho, “hasta esa fecha había en España sesenta (60) presas, de las que ninguna<br />

estaba situada en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”. En esta cuenca “<strong>el</strong> Plan <strong>con</strong>templaba veinte (20)<br />

obras diferentes –<strong>con</strong> veintisiete (27) pantanos‐ que <strong>su</strong>ponían la puesta en riego de 177 .900<br />

ha, de las que” a mediados de los noventa “están en explotación 132.770 ha. De las veinte<br />

(20) obras propuestas se han realizado doce y de los veintisiete embalses previstos se han<br />

<strong>con</strong>struido dieciocho, por lo que <strong>el</strong> grado de cumplimiento de las actuaciones previstas en esa<br />

época”, hasta los noventa, “se sitúa en <strong>el</strong> 75%. Destaca la programación de los embalses de:<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato, Guadalmena, Guadalén, Tranco de Beas, Bembézar, La Fernandina, Panzacola,<br />

Zocueca, Bermejales, Jándula, Yeguas y Retortillo” (CHG, 1995).<br />

Este Plan <strong>su</strong>fre <strong>su</strong>cesivas modificaciones, que no son más que ajustes realistas a las<br />

primeras previsiones. “En <strong>el</strong> intervalo 1903‐1909 se adicionaron al Plan de 1902 las obras<br />

correspondientes al canal de Viar y pantano de Puentequebrado (Sevilla) ‐finalizado en 1940<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> nombre de El Pintado‐, y al pantano y canal de Jandulilla (CHG, 1995). En 1909 vio la luz<br />

<strong>el</strong> <strong>con</strong>ocido como segundo Plan Nacional de Obras Hidráulicas, <strong>con</strong> previsiones hasta <strong>el</strong> 1918,<br />

que incluía la realización de 50 embalses y una previsión de incremento de <strong>su</strong>perficie regable<br />

de 331.405 Ha (frente a la previsión <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de 1902 de 1.469.922 Ha) (MMA, 1997). Así, este<br />

plan se limitaba a una intensificación de las obras ya iniciadas. “Se trataba de introducir una<br />

planificación a medio plazo que trascendiera la potestad de los <strong>su</strong>cesivos gobiernos de ir<br />

<strong>con</strong>signando las partidas de obras hidráulicas <strong>con</strong> los pre<strong>su</strong>puestos anuales, al tener que<br />

ajustarse a una planificación plurianual. Con respecto a la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, <strong>el</strong> Plan de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

17


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

1909 <strong>con</strong>sidera cinco actuaciones previstas en <strong>el</strong> de 1902 (pantanos de Guadalcacín,<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato, Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Jandulilla) a las que revisa, a la baja, <strong>su</strong> <strong>su</strong>perficie regable desde las 88 000 ha previstas en<br />

1902, hasta las 64 500 ha de ese año. En <strong>el</strong> período 1910‐1912 se incorporan tres nuevas obras<br />

al Plan de base de 1902. Son las <strong>d<strong>el</strong></strong> pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadiato ‐actual presa de La Breña‐, pantano<br />

de Ecija ‐sin <strong>con</strong>struir‐, y mejora de los riegos de Granada ‐también sin <strong>con</strong>struir” (CHG, 1995).<br />

En 1916 se publicó un nuevo Plan Extraordinario de Obras Públicas (segundo Plan Gasset y<br />

tercer Plan Nacional de Obras Hidráulicas) que comprende la <strong>con</strong>strucción de 155 obras (casi<br />

todas <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de 1902) para regar 571.440 Ha (MMA, 1997). “El Plan de 1916 es otro intento<br />

fallido de comprometer fondos pre<strong>su</strong>puestarios a medio plazo, previsto en diez anualidades y<br />

estructurado en cuatro grupos de obras: a) En ejecución, b) Con proyecto ultimado y<br />

ofrecimientos de auxilio, c) Con proyecto ultimado pero sin ofrecimientos de auxilio y, d) En<br />

fase de proyecto o estudio. Esta división en cuatro grupos es <strong>con</strong>tradictoria <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

establecimiento de prioridades de actuación para la ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> aprovechamiento<br />

hidráulico, y <strong>su</strong>pone un predominio de la planificación técnico‐administrativa sobre la<br />

socioe<strong>con</strong>ómica. Las obras que <strong>con</strong>sideraba este Plan para la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir son la<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Tranco de Beas y <strong>el</strong> pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla, inmersas en <strong>el</strong> grupo b) y<br />

<strong>con</strong>templadas en los planes de 1902 y 1909 y <strong>el</strong> pantano de la Encarnación, no prevista en<br />

ningún plan anterior y <strong>el</strong> de Ecija, prevista en <strong>el</strong> 1902, ambas dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo d). En definitiva,<br />

este Plan <strong>con</strong>templaba una <strong>su</strong>perficie de 21.580 ha para puesta en regadío” (CHG, 1995).<br />

Fracasado éste, en 1919 se produce otro intento de plan que se integrará en un proyecto<br />

de ley de fomento de la riqueza nacional, correspondiéndose al cuarto Plan Nacional de Obras<br />

Hidráulicas y <strong>con</strong>siderando “usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> distintos <strong>d<strong>el</strong></strong> de riego y, sobre todo, los<br />

aprovechamientos hidro<strong>el</strong>éctricos”. Este se <strong>con</strong>cretaba en la puesta en regadío de 596.217 Ha<br />

(MMA, 1997), siendo “un plan de <strong>con</strong>strucción, <strong>con</strong> una programación a medio plazo (11 años)<br />

que mantenía los objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> anterior en cuanto a <strong>su</strong>perficie global a transformar pero que<br />

reducía en un 20% <strong>el</strong> esfuerzo inversor. Para la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir se reformaban tres de<br />

las obras previstas en los Planes de 1902 y 1916: pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalcacín, pantano <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalm<strong>el</strong>lato y riegos <strong>d<strong>el</strong></strong> valle inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que arrojaban 46.297 ha de<br />

<strong>su</strong>perficie regable (CHG, 1995).<br />

6.2. Los Organismos de Cuenca<br />

Para <strong>el</strong> desarrollo de estos Planes se irán creando los Organismos de Cuenca a partir de<br />

1926, <strong>con</strong> la creación de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro, posteriormente la <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura,<br />

y la <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir al año siguiente (<strong>con</strong>stituida por Real Decreto‐Ley de 22 de Septiembre de<br />

1927), y <strong>el</strong> resto de cuencas nacionales a lo largo de todo <strong>el</strong> siglo XX. Estos tenían como<br />

antecedentes las Divisiones Hidrológicas que funcionaron en nuestro país entre 1865 y 1899<br />

(Mateu, 1995), y responderán a criterios de descentralización institucional, “teniendo por<br />

objeto, sobre la base de un río principal, <strong>con</strong>federar todos los aprovechamientos existentes en<br />

él y en <strong>su</strong>s afluentes, cualesquiera que fuese la forma de los aprovechamientos, <strong>su</strong> importancia<br />

y <strong>el</strong> destino que tuvieran las <strong>agua</strong>s aprovechadas, regulando la captación, <strong>el</strong> empleo y la<br />

<strong>con</strong>servación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Se <strong>con</strong>cebían como pequeños Ministerios de Fomento a través de los<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

18


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

cuales se buscaba llevar a cabo una auténtica acción de desarrollo e<strong>con</strong>ómico de toda la<br />

cuenca” (CHG, 2002).<br />

Como se recoge en la publicación <strong>con</strong>memorativa <strong>d<strong>el</strong></strong> 75 aniversario de la Confederación,<br />

“los principios básicos que estableció Lorenzo Pardo para estas organizaciones de Cuenca<br />

fueron los siguientes:<br />

‐ La cuenca hidrográfica como marco regional para la gestión de las <strong>agua</strong>s.<br />

‐ La unidad en la gestión de las <strong>agua</strong>s. Fue una idea pionera en <strong>el</strong> mundo. Hubo de<br />

esperar más de cuarenta años para que la Carta Europea <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua recogiese este<br />

principio.<br />

‐ La unidad de gestión de las <strong>agua</strong>s. La gestión debe ocuparse de todas las <strong>agua</strong>s, de<br />

todos los usos y tanto de la ‘cantidad’ como de la ‘calidad’.<br />

‐ La autonomía <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de Cuenca. Para hacerle responsable de cumplir <strong>su</strong>s<br />

objetivos.<br />

‐ La participación de los u<strong>su</strong>arios. Fue éste un principio que se a<strong>d<strong>el</strong></strong>antaba a la época y<br />

que no llegó a a<strong>su</strong>mirse plenamente”<br />

Destacándose lo avanzado de estos planteamientos para <strong>su</strong> época.<br />

Se recogen los episodios principales de estos Organismos en los años siguientes a <strong>su</strong><br />

creación: “Tras la <strong>con</strong>stitución de la II República en España, y por Decreto de 24 de junio de<br />

1931, se <strong>su</strong>stituye <strong>el</strong> nombre de ‘Confederaciones Hidrográficas’ por <strong>el</strong> de ‘Mancomunidades<br />

Hidrográficas’. En realidad, se trata de una reforma más profunda derivada de las <strong>con</strong>clusiones<br />

aportadas por una Comisión para <strong>el</strong> estudio de los planes de obras, plazos de ejecución y<br />

medios e<strong>con</strong>ómicos referentes a Confederaciones Sindicales Hidrográficas, prevista en la Ley<br />

de Pre<strong>su</strong>puestos de ese año. El Decreto justifica la ausencia de vida propia sobre la base de<br />

que estos organismos vivían casi exclusivamente de los recursos que <strong>el</strong> Estado les otorgaba;<br />

directamente, por las <strong>su</strong>bvenciones; indirectamente, por los empréstitos <strong>con</strong> aval, y es <strong>el</strong> caso<br />

de que disponiendo casi exclusivamente de recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado pretendían una gestión<br />

autónoma y libre de la directa inspección de aquél. Por <strong>el</strong>lo, encomienda la gerencia y<br />

reorganización de las Confederaciones a Comisiones gestoras <strong>con</strong> funciones de gestión,<br />

revisión de planes, reglamentación, simplificación de los organismos y reorganización <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

personal facultativo y administrativo. Para evitar <strong>el</strong> aval <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado en los empréstitos, se les<br />

<strong>con</strong>cede <strong>el</strong> u<strong>su</strong>fructo de los saltos de pie de presa en las que dispongan o <strong>con</strong>struyan, y<br />

participación en <strong>el</strong> aumento de <strong>con</strong>tribuciones por <strong>el</strong> de la riqueza creada, otorgándoles así las<br />

debidas garantías de modo que puedan ap<strong>el</strong>ar al crédito. Años más tarde, en 1934, se inicia <strong>el</strong><br />

proceso de restablecimiento de las Confederaciones Hidrográficas al reorganizarse, por<br />

Decreto de 19 de Febrero, la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro, a la que seguirán otras<br />

Confederaciones” (CHG, 2002).<br />

6.3. El Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 y los Planes de Aprovechamientos<br />

Una siguiente etapa en la evolución de la planificación hidrológica estará marcada por <strong>el</strong><br />

Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, o quinto Plan Nacional de Obras Hidráulicas,<br />

<strong>con</strong>ocido como “Plan Lorenzo Pardo”, aunque no se llegó a aprobar definitivamente.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

19


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Su redacción fue muy ac<strong>el</strong>erada. En Febrero de 1933 “se funda <strong>el</strong> Centro de Estudios<br />

Hidrográficos al que se encarga, en la persona de <strong>su</strong> director Manu<strong>el</strong> Lorenzo Pardo, la tarea<br />

de realizar, en tres meses escasos, un Plan Nacional de Obras Hidráulicas. El 31 de Mayo de<br />

1933 se envió a las Cortes Constituyentes <strong>el</strong> Proyecto de Plan de obras hidráulicas para riegos<br />

que, <strong>con</strong> <strong>el</strong> triunfo de la derecha en las <strong>el</strong>ecciones generales de Noviembre de 1933 y la<br />

<strong>su</strong>stitución de Indalecio Prieto como Ministro de Obras Públicas, se <strong>con</strong>servó como mera figura<br />

de proyecto, al no ser aprobado definitivamente” (CHG, 1995).<br />

Este Plan, y los que se desarrollaron en cada cuenca siguiendo <strong>su</strong>s directrices, darán lugar<br />

a la etapa denominada de Planes de Aprovechamientos, dado que <strong>su</strong>rge <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo de<br />

las Confederaciones Hidrográficas, entre cuyas misiones fundacionales figura la de la<br />

“formación de planes de aprovechamiento general de las <strong>agua</strong>s de <strong>su</strong>s cuencas”, refiriéndose<br />

siempre a usos agrarios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, pretendiendo <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico de las zonas afectadas<br />

mediante <strong>el</strong> regadío, a través de la fijación de los usos de un determinado caudal de <strong>agua</strong>s<br />

públicas y la ordenación de <strong>su</strong> aprovechamiento. Así, “la idea básica <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan <strong>con</strong>sistía en<br />

atribuir a los nuevos regadíos la función motora de una producción encaminada tanto a<br />

satisfacer las necesidades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo nacional, como a disponer de excedentes para<br />

intercambiarlos en <strong>el</strong> mercado exterior. Los productos que permitían <strong>con</strong>seguir <strong>el</strong> primer<br />

objetivo los asignaba a las cuencas atlánticas, a la <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro y a la <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, y los que se<br />

iban a dedicar a los intercambios comerciales, a las cuencas mediterráneas. La nueva <strong>su</strong>perficie<br />

total de regadíos que se <strong>con</strong>sideraba de urgente implantación para garantizar la eficacia<br />

inmediata <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan se evaluaba en 600.000 ha” (CHG, 1995).<br />

Como objetivos básicos de este Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 se pretendía<br />

la corrección de dos desequilibrios: <strong>el</strong> hidrográfico entre las vertientes atlántica y<br />

mediterránea, y, en estrecha <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> él, <strong>el</strong> desequilibrio e<strong>con</strong>ómico, al ser las zonas<br />

agrícolamente más productivas y <strong>con</strong> mayor capacidad exportadora las peor dotadas de <strong>agua</strong><br />

(Gil Olcina, 2002). Una vez planteado <strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto <strong>d<strong>el</strong></strong> “desequilibrio hidrográfico nacional”,<br />

ante la fuerte desigualdad de los volúmenes de <strong>agua</strong> disponibles en las zonas atlánticas y<br />

mediterráneas, propondrá <strong>su</strong> solución mediante trasvases intercuencas, <strong>con</strong>templándose por<br />

vez primera la opción de un trasvase desde <strong>el</strong> Tajo al Segura, ante <strong>el</strong> hecho de que “la zona<br />

mediterránea, que tiene menos <strong>agua</strong>, es la que presenta mejores posibilidades para <strong>el</strong><br />

regadío” (M.O.P.U., 1933).<br />

El objetivo primario y esencial de la regulación parece tener una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa y de<br />

inmediata dependencia <strong>con</strong> <strong>el</strong> riego <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle Inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, y quizá en <strong>su</strong> día <strong>con</strong> la<br />

amplia zona de marismas, rescatadas por obras de saneamiento y colonización. El Plan aparece<br />

por la necesidad de una nueva ordenación a la vista de los escasos re<strong>su</strong>ltados obtenidos en <strong>el</strong><br />

Plan de 1902, <strong>d<strong>el</strong></strong> cual sólo se había realizado un 12% de lo propuesto, lo mismo en cuanto al<br />

número de obras logradas que en cuanto a la <strong>su</strong>perficie beneficiada, como se recoge en las<br />

tablas siguientes (M.O.P.U., 1933):<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

20


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Revisión <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Canales y Pantanos de 1902, hasta 1933 (M.O.P.U., 1933):<br />

Número de obras<br />

cuenca incluidas<br />

en explotacion<br />

en 1926 en 1933<br />

en ejecución proyectadas en estudio pendientes de estudio deshechadas<br />

Guadalquivir 38 20' 1 3 3 0 1 6 25<br />

Superficie regable<br />

Superficie regable<br />

terminada 1933 incluida en <strong>el</strong> Plan<br />

Guadalquivir 16.500 177.900<br />

Pre<strong>su</strong>puesto / Coste<br />

Pre<strong>su</strong>puesto / Coste<br />

Pre<strong>su</strong>puesto 1902 Coste 1933<br />

Guadalquivir 29.501.000 40.816.000<br />

La idea fundamental <strong>con</strong>siste, en palabras de Lorenzo Pardo (M.O.P.U., 1933), en atribuir<br />

a los nuevos regadíos, una función impulsora de la producción, <strong>con</strong> <strong>el</strong> doble objetivo de<br />

satisfacer las necesidades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>midor nacional y de proporcionar productos apetecibles<br />

por <strong>el</strong> mercado exterior.<br />

La producción de energía es <strong>el</strong> segundo e importantísimo aspecto <strong>d<strong>el</strong></strong> plan (de 1933) pero<br />

<strong>el</strong> primordial interés agrícola deja este aspecto, aún siendo tan importante, en un segundo<br />

plano. Y como, por otra parte, las colaboraciones de la iniciativa privada y de la agrupación<br />

particular de interés, han sido y son más eficaces por las razones mismas de <strong>su</strong> forma de<br />

coordinación y <strong>d<strong>el</strong></strong> atractivo <strong>d<strong>el</strong></strong> beneficio, no se impone a la acción <strong>d<strong>el</strong></strong> gobierno <strong>el</strong> impulso<br />

tanto como la coordinación (M.O.P.U., 1933).<br />

La programación de este plan “se estableció a largo plazo ‐veinticinco años‐ y, además <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

catálogo de obras necesarias para cumplimentar aquél, proponía otro catálogo de obras a<br />

estudiar para analizar <strong>su</strong> potencialidad real”. Finalmente, se “<strong>con</strong>templaba una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de 202<br />

obras y 1.285.000 ha a transformar en regadío de las cuales, 318.940 se destinaban a la<br />

exportación y 966.960 al <strong>con</strong><strong>su</strong>mo interior. Por cuanto se refiere a la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

<strong>el</strong> número de obras propuestas ascendía a 30 ‐de las cuales 16 no figuraban en <strong>el</strong> Plan de<br />

1902‐ y la <strong>su</strong>perficie de riego a transformar ascendía a 200.620 ha. Las obras que no estaban<br />

<strong>con</strong>sideradas en <strong>el</strong> Plan de 1902 eran las siguientes: Pantano y Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalbarcar; Mejora<br />

de la acequia Gorda <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil; Mejora de las acequias Real e Isab<strong>el</strong> la Católica; Canal de<br />

Albolote; Pantano y Canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Colomer; Pantano y Canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Cubillas; Mejoras en los riegos<br />

de Guadix; Riego de la Vega de Carmona; Pantano de Iznájar; Pantano de Puente Nuevo;<br />

Pantano y Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo; Pantano de Castril; Pantano de Guardal y Ampliación de los<br />

canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalentín” (CHG, 1995).<br />

De este modo este Plan <strong>su</strong>pone un avance, al pasar de los Planes de Obras Públicas, como<br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> y programación de inversiones, a las propuestas de Manu<strong>el</strong> Lorenzo Pardo de una<br />

mayor integración de las medidas para <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

21


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

6.4. El Plan Peña de 1940<br />

Tras <strong>el</strong> paréntesis de la Guerra Civil se aprobará <strong>el</strong> Plan General de Obras Públicas de<br />

1939‐1941 o Plan Peña Boeuf, nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> ministro de OO.PP. que las aprobó y que, junto <strong>con</strong><br />

los Planes de Desarrollo, ha regulado la <strong>con</strong>strucción de las obras hidráulicas en nuestro país<br />

durante gran parte de la segunda mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> S. XX.<br />

El Plan apareció como instrumento para <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico en un momento en <strong>el</strong><br />

que la producción agrícola estaba muy deteriorada. El catalogo de las propuestas se dividía en<br />

cuatro grupos en función de la urgencia y de la fase en que se en<strong>con</strong>traban las obras. El Plan<br />

estuvo mucho tiempo vigente y <strong>su</strong> materialización <strong>su</strong>puso un hito en las realizaciones<br />

hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado (Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, 1998).<br />

Este estará fundamentado en <strong>el</strong> anterior Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, y<br />

<strong>con</strong>sistía en una “<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de trabajos y obras” que <strong>el</strong> Estado se comprometía a ejecutar, <strong>con</strong><br />

un cierto criterio unificador para recoger las distintas situaciones en los <strong>territorio</strong>s tras la<br />

guerra, aunque sin ninguna justificación técnica de las actuaciones propuestas ni plazos<br />

establecidos (CHS, 1998).<br />

Así, “este Plan estaba articulado como plan técnico puesto que <strong>su</strong> versión inicial <strong>con</strong>staba<br />

de una s<strong>el</strong>ección de estudios ya hechos, no incluía <strong>el</strong> proyecto de las obras correspondientes y<br />

tenía un <strong>con</strong>tenido eminentemente pragmático. Se insinúa en <strong>el</strong> Plan una metodología de<br />

planificación <strong>con</strong>tinua traducida en <strong>su</strong> carácter abierto y revisable. El catálogo de obras<br />

propuestas lo dividía en cuatro grupos: a) Obras urgentes, b) Obras en <strong>con</strong>strucción, c) Obras<br />

<strong>con</strong> proyecto y, d) Estudios que deben terminarse <strong>con</strong> toda urgencia. Para la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir se preveía la puesta en riego de 195.143 ha nuevas y 25.000 ha mejoradas, todas<br />

<strong>el</strong>las abastecidas por dieciocho obras que ya estaban <strong>con</strong>sideradas en alguno de los planes<br />

anteriores. Este Plan tuvo una larga duración y <strong>su</strong> materialización <strong>su</strong>puso un hito en las<br />

realizaciones hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado. En <strong>el</strong> período 1940‐63 se <strong>con</strong>struyeron en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir veinticuatro presas que proporcionaron un volumen de embalse de casi 2.000<br />

hm 3 ” (CHG, 1995).<br />

6.5. La etapa <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollismo<br />

En cuanto a la organización de las Confederaciones Hidrográficas, pasada la Guerra Civil,<br />

“por Orden Ministerial de 17 de Enero de 1942, se canc<strong>el</strong>a cualquier vestigio de<br />

representatividad” en <strong>su</strong>s órganos de gobierno, “que se <strong>con</strong>vierten en organismos<br />

funcionariales, quedando <strong>su</strong>s funciones reducidas al proyecto, ejecución y explotación de las<br />

obras hidráulicas” (CHG, 2002).<br />

A partir de estos años, se puede sintetizar la política hidráulica hasta los ochenta, como<br />

desarrollista y regida por las siguientes ideas: “la <strong>con</strong>strucción de grandes embalses para<br />

regular los ríos, y aprovecharlos energéticamente, <strong>con</strong>tribuyendo a la parcial laminación de las<br />

avenidas en la vertiente mediterránea, a la mejora y ampliación de regadíos, y a la regulación<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

22


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

de la acción <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado en materia de abastecimiento de <strong>agua</strong> a poblaciones” (Bru, 1995).<br />

Destaca asimismo ya la prioridad <strong>d<strong>el</strong></strong> aprovechamiento industrial sobre <strong>el</strong> agrícola.<br />

Con la creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de Colonización (INC), como organismo dependiente<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Agricultura en 1939, se produce una descoordinación entre <strong>el</strong> Plan de Obras<br />

Hidráulicas y las actuaciones de colonización, planteándose nuevas dimensiones sobre <strong>el</strong> <strong>agua</strong>,<br />

que diluían <strong>el</strong> espíritu integrador de 1933 <strong>con</strong> la separación administrativa de los<br />

aprovechamientos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Así, <strong>el</strong> aprovechamiento y abastecimiento dependerán en la<br />

política hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> franquismo <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Obras Públicas y los ingenieros de caminos;<br />

la gestión de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Industria y los ingenieros de minas; y los<br />

regadíos <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Agricultura y los ingenieros agrónomos. Como se ha indicado, en<br />

este periodo se produjo un gran impulso a la realización de obras hidráulicas, <strong>con</strong> un<br />

crecimiento muy importante <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen de <strong>agua</strong> embalsada. Además, en torno a las <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>perficiales y <strong>su</strong> regulación se <strong>con</strong>sideró en ese año <strong>el</strong> Plan General de Repoblación Forestal,<br />

mediante <strong>el</strong> cual se buscaba <strong>el</strong> desarrollo de la producción maderera y la protección de la<br />

cabecera de los ríos. Con <strong>el</strong>lo se buscaba resolver problemas hidrológicos, declarando zonas de<br />

interés forestal como Sierra Nevada, la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura y la zona <strong>su</strong>r de la provincia de<br />

Albacete. La idea principal era mitigar <strong>el</strong> paro y la despoblación mediante una doble visión:<br />

productivista y <strong>con</strong>servacionista (mediante regulación hidrológica). Estas actuaciones venían<br />

<strong>con</strong>dicionadas por <strong>el</strong> abandono masivo <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo agrícola y un descenso de la productividad y<br />

rentabilidad de los montes (Bru, 1995).<br />

En efecto, como se recoge en <strong>el</strong> anterior plan de Cuenca (CHG, 1995), “<strong>el</strong> período que<br />

transcurre durante los veinte años siguientes a la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de 1940 se puede<br />

adjetivar como de cierta <strong>con</strong>fusión administrativa. La creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de<br />

Colonización ‐futuro IRYDA‐, la reorganización <strong>d<strong>el</strong></strong> Centro de Estudios Hidrográficos, que<br />

a<strong>su</strong>mía competencias planificadoras antes asignadas a las Confederaciones Hidrográficas, y la<br />

creación de Comités Interministeriales para tut<strong>el</strong>ar la planificación hidráulica, motivaron no<br />

solamente que <strong>el</strong> Plan General no fuera <strong>su</strong>stituido por planes de cuenca <strong>el</strong>aborados por las<br />

Confederaciones respectivas, sino que la planificación se disgregó en planes individualizados<br />

<strong>con</strong> lo que se perdió la visión globalizadora de los objetivos socioe<strong>con</strong>ómicos”.<br />

Uno de los principales objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> INC fue <strong>el</strong> de reafirmar <strong>el</strong> medio rural‐agrario como<br />

fundamento de la sociedad, recomendando la ubicación de las poblaciones cerca de la<br />

utilización de los recursos hídricos. De este modo, en 1950 se aprobaría <strong>el</strong> Plan General de<br />

Colonización, promoviendo ésta a través <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de nuevos regadíos en <strong>el</strong> Bajo<br />

Guadalquivir, en la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> Viar y en la <strong>d<strong>el</strong></strong> Bembézar, así como la zona regable de las Vegas<br />

Bajas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en Jaén a través <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocido plan Jaén (1951), que siguió <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Plan Badajoz. La actuación <strong>d<strong>el</strong></strong> INC tuvo fundamentalmente dos aspectos: Uno técnico, <strong>el</strong><br />

incremento de la productividad de los terrenos a través de <strong>su</strong> transformación en regadío; y<br />

otro social, la creación de lotes familiares, parc<strong>el</strong>a y vivienda, para entregar a los colonos que<br />

solían ser campesinos sin tierras, y crear una clase campesina de tipo medio. Por lo tanto, se<br />

puede hablar de reforma agraria en <strong>su</strong>s dos sentidos social y técnico (Rivera, 1996).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

23


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

No obstante, estas actuaciones precisas llevadas a cabo en materia de creación de<br />

grandes zonas regables fueron desarrolladas a través de Planes Coordinados de Obras de<br />

Zonas Regables, como <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong> Viar en Sevilla a través de la presa de <strong>el</strong> Pintado (1951)<br />

<strong>con</strong>struida por la Confederación además de la red principal de canales, acequias, desagües y<br />

caminos, en tanto que <strong>el</strong> INC se encargó de la red secundaria. Al igual que <strong>el</strong> Plan Coordinado<br />

de Obras, Colonización, Industrialización y Electrificación para la provincia de Jaén y <strong>su</strong>s zonas<br />

regables (<strong>el</strong> citado Plan Jaén), aprobado en 1953 que requeriría de los pantanos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalmena (1969) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalimar (realizado más tarde en la presa de Giribaile, 1997), o <strong>el</strong><br />

Plan Coordinado de Obras de la Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Cacín en Granada de 1956 que se<br />

serviría <strong>d<strong>el</strong></strong> pantano de los Bermejales (1958) (Martín et al, 2000).<br />

Esta política de colonización ha tenido una gran trascendencia en Andalucía, debido a que<br />

ha sido responsable de la transformación de unas 250.000 hectáreas de regadío, “la creación<br />

de unos 130 nuevos poblados, de los cuales, aproximadamente, la tercera parte se han<br />

<strong>con</strong>solidado como núcleos de población de cierta entidad (Reda<strong>el</strong>li, 2006), se han integrado en<br />

<strong>el</strong> sistema urbano regional y, en algunos casos, han pasado a <strong>con</strong>stituirse en municipios<br />

independientes, <strong>su</strong>perando en <strong>su</strong> dinámica demográfica y e<strong>con</strong>ómica a las cabeceras de<br />

municipio de las que inicialmente dependían”, así como de la <strong>con</strong>strucción de obras públicas<br />

de abastecimiento a los mismos. Se ha de entender esta política de colonización como un<br />

intento a través de una intervención pública de transformar tierras en regadío, buscando un<br />

objetivo último más e<strong>con</strong>ómico que social, identificando desarrollo agrario <strong>con</strong> desarrollo<br />

e<strong>con</strong>ómico (Cruz, 1996).<br />

Figura I.1: Zonas Regables promovidas por <strong>el</strong> INC y pueblos de colonización.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

24


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

7. DE LA PLANIFICACIÓN DESARROLLISTA A LA LEY DE AGUAS DE 1985 Y SU<br />

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LOS NOVENTA.<br />

La visión regeneracionista de Joaquín Costa <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico promovido a<br />

través de la extensión de los regadíos y las ideas de M. Lorenzo Pardo <strong>d<strong>el</strong></strong> aprovechamiento<br />

integral ordenado y planificado de los recursos hídricos, marcaron un período de realización de<br />

grandes Obras Hidráulicas que ha durado casi medio siglo, hasta mediados de los años 80, <strong>con</strong><br />

un extraordinario desarrollo de embalses, trasvases, encauzamientos, bombeos, etc.<br />

Ya a finales de los años 60 comienzan a oírse las primeras voces que hablan <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

agotamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o desarrollista; las <strong>con</strong>secuencias de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas<br />

sobre <strong>el</strong> medio (afección a los ríos, sobreexplotación de los recursos <strong>su</strong>bterráneos,…), los<br />

primeros <strong>con</strong>flictos por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, las sequías, <strong>el</strong> precio <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, etc.<br />

Así, en 1968 se aprueba en Estrasburgo la Carta Europea <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en la que se expresa la<br />

importancia de este <strong>el</strong>emento vital y los cuidados que debemos a este bien tan escaso. Fue<br />

una declaración de principios para una correcta gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, <strong>con</strong>cretada en 12 artículos 1 .<br />

Es preciso destacar, respecto a la planificación, los artículos 7 y 8 referidos respectivamente al<br />

deber de inventariar los recursos hídricos, y a que <strong>su</strong> correcta utilización debe ser planificada<br />

por las autoridades competentes.<br />

Tomando estos principios europeos, las primeras experiencias de planificación hidrológica<br />

tal y como actualmente la <strong>con</strong>ocemos datan de la década de los 70, <strong>con</strong> <strong>el</strong> Plan General de<br />

Confederación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, organismo que comienza a ser “<strong>con</strong>sciente de la importancia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> instrumento planificador para una ordenación racional de las actuaciones futuras”, en<br />

particular de la necesidad de inventariar y caracterizar los recursos hídricos (Art.7). “Este<br />

trabajo se desarrolló en dos fases: La primera, denominada ‘Análisis de la Situación Actual’, se<br />

realizó en <strong>el</strong> período 1974‐1976 e incluía un estudio de los recursos regulados, calidad natural<br />

y <strong>con</strong>taminación, demandas existentes y garantía de satisfacción de las mismas. La segunda<br />

fase, denominada ‘Posibilidades de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos’, se terminó<br />

en <strong>el</strong> año 1979. Analizaba exhaustivamente la potencialidad de incremento de los recursos<br />

regulables, culminando un estudio detallado de ‘prefactibilidad’ de embalses, muchos de los<br />

cuales han sido después <strong>con</strong>struidos (CHG, 2002).<br />

1 1. No hay vida sin <strong>agua</strong>. El <strong>agua</strong> es un tesoro indispensable para toda actividad humana.<br />

2. El <strong>agua</strong> no es inagotable. Es necesario <strong>con</strong>servarla, <strong>con</strong>trolarla y, si es posible, aumentar <strong>su</strong> cantidad.<br />

3. Contaminar <strong>el</strong> <strong>agua</strong> es atentar <strong>con</strong>tra la vida humana y la de todos los seres vivos que dependen de este bien.<br />

4. La calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe mantenerse en <strong>con</strong>diciones <strong>su</strong>ficientes para cualquier uso; sobre todo, debe satisfacer<br />

las exigencias de la salud pública.<br />

5. Cuando <strong>el</strong> <strong>agua</strong> residual vu<strong>el</strong>ve al cauce, debe estar de tal forma que no impida usos posteriores.<br />

6. Mantener la cubierta vegetal, sobre todo los bosques, es necesario para <strong>con</strong>servar los recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

7. Los recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> deben ser inventariados.<br />

8. La correcta utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe ser planificada por las autoridades competentes.<br />

9. La <strong>con</strong>servación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe potenciarse intensificando la investigación científica, formando especialistas y<br />

mediante una información pública adecuada.<br />

10. El <strong>agua</strong> es un bien común, cuyo valor debe ser <strong>con</strong>ocido por todos. Cada persona tiene <strong>el</strong> deber de ahorrarla y<br />

usarla <strong>con</strong> cuidado.<br />

11. La administración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe fundamentarse en las cuencas naturales más que en las fronteras <strong>políticas</strong> y<br />

administrativas.<br />

12. El <strong>agua</strong> no tiene fronteras. Es un bien común que requiere la cooperación internacional.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

25


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Posteriormente, <strong>el</strong> Decreto 3029/79 de 7 de diciembre, por <strong>el</strong> que se regulaba la<br />

realización de Estudios Previos para la Planificación Hidrológica, <strong>con</strong>siderada como un<br />

“instrumento cardinal de la política hidráulica”, y se ordenaba a las Confederaciones<br />

Hidrográficas la redacción de tales Estudios de acuerdo <strong>con</strong> las Directivas dictadas por una<br />

Comisión de Planificación Hidrológica, será <strong>el</strong> antecedente previo de la etapa de planificación<br />

hidrológica propiamente dicha. Estos Estudios debían incluir: “<strong>el</strong> inventario de recursos<br />

hidráulicos <strong>con</strong> las disponibilidades actuales y futuras, tanto cuantitativas como cualitativas,<br />

las previsiones para la utilización de estas disponibilidades, la evolución previsible de las<br />

demandas hídricas, la ordenación de los recursos para satisfacerlas, y las obras mas idóneas<br />

para <strong>con</strong>seguir esta satisfacción. También se debían estudiar las medidas administrativas<br />

necesarias para <strong>su</strong> desarrollo y <strong>el</strong> orden de prioridad en la ejecución de las obras de<br />

infraestructura”, y se establecía ya que este aprovechamiento integral se <strong>su</strong>jetaría a Planes<br />

Hidrológicos. Se realizaron Estudios en cada cuenca hidrográfica que dieron lugar a unos<br />

documentos <strong>con</strong>ocidos como AVANCE‐80, y que pueden <strong>con</strong>siderarse como “un primer esbozo<br />

de Documentación Básica para <strong>el</strong> Plan Hidrológico”. En la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir fue <strong>el</strong><br />

re<strong>su</strong>ltado de “la utilización y actualización de los datos aportados en <strong>el</strong> PLAN de 1978”, así<br />

como “una serie de estudios básicos culminados en 1983, <strong>con</strong> lo que se cierra un periodo<br />

histórico diferencial <strong>con</strong> respecto a la nueva etapa planificadora que empezó <strong>con</strong> la aprobación<br />

de la nueva Ley de Aguas en <strong>el</strong> mes de agosto de 1985” (CHG, 1995), y que <strong>su</strong>pondrá “para las<br />

Confederaciones cambios cualitativos de gran importancia que incrementan de modo notable<br />

<strong>su</strong>s competencias y responsabilidades” (CHG, 2002).<br />

Esta Ley de Aguas de 1985 venía a <strong>su</strong>stituir a la centenaria Ley de 1879, <strong>con</strong> los nuevos<br />

principios de unidad de gestión, tratamiento integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y respeto de la unidad de<br />

cuenca hidrográfica. Aspectos fundamentales serán la <strong>con</strong>sideración <strong>con</strong>junta en <strong>el</strong> dominio<br />

público hidráulico de todas las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong>tinentales, <strong>su</strong>perficiales y <strong>su</strong>bterráneas, estableciendo<br />

un <strong>con</strong>junto de medidas tendentes a una mayor racionalización en <strong>el</strong> uso y aprovechamiento<br />

de unos recursos hídricos cada vez más escasos. “La calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> pasa a ser una prioridad y<br />

la Comisaría de Aguas entra a formar parte <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de Cuenca” (CHG, 2002). Considera<br />

ya como uno de <strong>su</strong>s objetivos principales, la protección de los recursos hídricos y <strong>su</strong>pedita la<br />

realización de las obras a las afecciones al <strong>territorio</strong>, que se empezaba a denominar medio<br />

ambiente.<br />

Como se recoge en la Memoria <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico (CHG, 1995), <strong>con</strong> esta Ley “se inicia en<br />

España una nueva <strong>con</strong>cepción de la planificación hidrológica al integrar todos los factores que<br />

están r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>, desde <strong>su</strong> propio origen hasta <strong>su</strong> devolución al mar. Factores<br />

como la cantidad, calidad y gestión racional e integral, se <strong>con</strong>jugan <strong>con</strong> las potencialidades que<br />

posee para impulsar, equilibrar y armonizar <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico y social, regional y<br />

sectorial <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>”.<br />

Efectivamente, <strong>el</strong> desarrollo de la planificación hidrológica actual tendrá <strong>con</strong> esta Ley <strong>su</strong><br />

impulso definitivo, dedicándole <strong>su</strong> Título III, y dando lugar a la creación, en las distintas<br />

Confederaciones, de la Oficina de Planificación Hidrológica. Según <strong>su</strong> artículo 38.1, los<br />

objetivos generales de la planificación hidrológica entonces eran:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

26


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

“<strong>con</strong>seguir la mejor satisfacción de las demandas de <strong>agua</strong> y equilibrar y armonizar <strong>el</strong><br />

desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, protegiendo <strong>su</strong><br />

calidad, e<strong>con</strong>omizando <strong>su</strong> empleo y racionalizando <strong>su</strong>s usos en armonía <strong>con</strong> <strong>el</strong> medio ambiente<br />

y los demás recursos naturales”.<br />

Según <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (1995), “la visión totalizadora e integradora que emana de<br />

este artículo marca un hito de referencia por cuanto que rompe <strong>con</strong> los planteamientos<br />

históricos que se han re<strong>su</strong>mido en <strong>el</strong> apartado anterior. En este sentido hay que resaltar que:<br />

•La planificación hidrológica se entiende en un sentido más amplio que los meros planes<br />

de obras, de enfoque particular. Los aspectos socioe<strong>con</strong>ómicos de la planificación –satisfacción<br />

de demandas sociales‐, se <strong>con</strong>jugan <strong>con</strong> los aspectos medioambientales r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la<br />

calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>con</strong> la protección de los ecosistemas en los que se desenvu<strong>el</strong>ve.<br />

•El hecho de dotar de un marco legal a la planificación hidrológica refuerza <strong>su</strong> pap<strong>el</strong><br />

institucional al <strong>el</strong>evarla a categoría legislativa” (CHG, 1995).<br />

Esta se habría de realizar a dos niv<strong>el</strong>es, uno particular de cada cuenca y otro general a<br />

niv<strong>el</strong> de todo <strong>el</strong> país, mediante los Planes Hidrológicos de Cuenca y <strong>el</strong> Plan Hidrológico<br />

Nacional. Dando lugar a un planteamiento más amplio, riguroso y de carácter<br />

omnicomprensivo que los anteriores planes. Los primeros, “se <strong>el</strong>aborarán en coordinación <strong>con</strong><br />

las diferentes planificaciones sectoriales que les afecten, tanto respecto a los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

como a los <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, y especialmente <strong>con</strong> lo establecido en la planificación de regadíos y otros<br />

usos agrarios”. De este modo, según Fluxá (2002), la ley “instituye la planificación como forma<br />

de establecer los usos en cada cuenca y colocar las necesidades ambientales en un plano<br />

exigente”.<br />

Los <strong>con</strong>tenidos de los Planes Hidrológicos de cuenca inicialmente serán (art. 40):<br />

a) “El inventario de los recursos hidráulicos.<br />

b) Los usos y demandas existentes y previsibles.<br />

c) Los criterios de prioridad y de compatibilidad de usos, así como <strong>el</strong> orden de preferencia<br />

entre los distintos usos y aprovechamientos.<br />

d) La asignación y reserva de recursos para usos y demandas actuales y futuros, así como<br />

para la <strong>con</strong>servación o recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong> medio natural.<br />

e) Las características básicas de calidad de las <strong>agua</strong>s y de la ordenación de los vertidos de<br />

<strong>agua</strong>s residuales…<br />

g) Los perímetros de protección y las medidas para la <strong>con</strong>servación y recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

recurso y entorno afectados…<br />

j) Las <strong>infraestructuras</strong> básicas requeridas por <strong>el</strong> Plan (que se desarrollarán mediante los<br />

correspondientes Proyectos de Obras Hidráulicas)...<br />

l) Los criterios sobre estudios, actuaciones y obras para prevenir y evitar los daños debidos<br />

a inundaciones, avenidas y otros fenómenos hidráulicos”.<br />

Por <strong>su</strong> parte, <strong>el</strong> Plan Hidrológico Nacional debería <strong>con</strong>tener fundamentalmente (art. 43):<br />

a) “Las medidas necesarias para la coordinación de los diferentes Planes Hidrológicos de<br />

cuenca.<br />

b) La solución para las posibles alternativas que aquéllos ofrezcan.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

27


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

c) La previsión y las <strong>con</strong>diciones de las transferencias de recursos hidráulicos entre ámbitos<br />

territoriales de distintos Planes Hidrológicos de cuenca.<br />

d) Las modificaciones que se prevean en la planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso y que afecten a<br />

aprovechamientos existentes para abastecimiento de poblaciones o regadíos.”<br />

De este modo, como también se recoge en <strong>el</strong> Plan Hidrológico de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura<br />

(CHS, 1998) y que sería aplicable a nuestra cuenca, esta planificación “se extiende, de forma<br />

global y unitaria, a todo <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> nacional”, y se trata de armonizar “<strong>con</strong> <strong>el</strong> resto de<br />

planificaciones sectoriales y <strong>con</strong> la planificación e<strong>con</strong>ómica general de forma expresa”.<br />

Asimismo, “<strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío deja de ser preocupación prioritaria, introduciéndose, <strong>con</strong><br />

otra perspectiva histórica, los objetivos de aumentar la disponibilidad de <strong>agua</strong>, proteger <strong>su</strong><br />

calidad y racionalizar <strong>su</strong>s usos en armonía <strong>con</strong> <strong>el</strong> medio ambiente. La política de estricto<br />

fomento se <strong>su</strong>stituye por otra que atiende a la calidad de vida y a la corrección de<br />

desequilibrios sectoriales y territoriales. A diferencia de los anteriores los nuevos Planes no se<br />

limitan a un horizonte temporal determinado, sino que son permanentes en <strong>el</strong> tiempo, y en<br />

proceso de revisión y actualización <strong>con</strong>tinua, introduciéndose por vez primera la participación<br />

de los u<strong>su</strong>arios en <strong>el</strong> proceso planificador, a través de los Consejos <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de las<br />

Confederaciones Hidrográficas. Por último, cabe reseñar que los nuevos Planes adquieren la<br />

mayor r<strong>el</strong>evancia normativa, pues a partir de <strong>el</strong>los se <strong>con</strong>figuran los demás ordenamientos<br />

sobre <strong>el</strong> Dominio Público Hidráulico (<strong>con</strong>cesiones, autorizaciones, vertidos, <strong>infraestructuras</strong><br />

básicas, etc.)”.<br />

La difícil situación hídrica <strong>su</strong>frida a mediados de los noventa, a <strong>con</strong>secuencia <strong>d<strong>el</strong></strong> grave<br />

periodo de sequía existente, y que situará a las cuencas Mediterráneas, como la <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir, en un <strong>con</strong>texto crítico en <strong>su</strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico, promoverá intensos<br />

debates regionales, <strong>con</strong> iniciativas como la <strong>d<strong>el</strong></strong> Pacto Andaluz por <strong>el</strong> Agua de 1994 para<br />

impulsar <strong>el</strong> Plan Hidrológico Nacional, similar al Pacto <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la Región de Murcia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo año (Senent y Cabezas, 1995).<br />

Estos planteamientos se recogerán posteriormente en <strong>el</strong> Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir. El Plan Hidrológico de Cuenca se <strong>su</strong>bdividió en dos partes, <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir, que fue aprobado por <strong>el</strong> Consejo de Agua <strong>el</strong> 5 de Abril de 1995, y <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalete‐Barbate, aprobado en la sesión <strong>d<strong>el</strong></strong> 14 de Julio de 1995.<br />

Este Plan r<strong>el</strong>ativo a la Cuenca Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que se comenzó a gestar a<br />

principios de los 90, no se aprobará definitivamente hasta 1998 <strong>con</strong> <strong>el</strong> resto de planes<br />

hidrológicos. En él se analizaba la situación actual de la cuenca, <strong>su</strong> problemática y las<br />

soluciones a corto y medio plazo. Dejando clara la prioridad que posee <strong>el</strong> abastecimiento<br />

urbano en las situaciones críticas por <strong>d<strong>el</strong></strong>ante <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío y de los usos industriales.<br />

No obstante, la agricultura es <strong>el</strong> principal demandante de <strong>agua</strong> en esta Cuenca (más <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

80%) y por tanto un factor clave en la planificación. En <strong>el</strong> documento se tratan tres aspectos<br />

fundamentales <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

28


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

• Superficie regada: aparecen las hectáreas regadas en 1992 y las estimaciones para los<br />

años 2002 y 2012 que son los horizontes <strong>el</strong>egidos por este plan. En 1992 las hectáreas puestas<br />

en regadío se calcularon en 443.024 ha, las estimaciones para 2002 se cifraron entre 464.661<br />

ha. y 518.098 ha. y para 2012 en 464.661‐592.695 ha. Debido a la tardanza en la aprobación, <strong>el</strong><br />

propio plan re<strong>con</strong>oce en la página 11 <strong>d<strong>el</strong></strong> Anexo 2 que las <strong>su</strong>perficies calculadas en 1992 han<br />

aumentado en 1994 a 459.589 ha. por las transformaciones en marcha, acercándose sólo dos<br />

años después a las hipótesis minimalistas previstas.<br />

• Construcción de embalses: en 1992 los recursos disponibles en la Cuenca eran 2.712<br />

Hm 3 /año, en <strong>el</strong> Plan se prevé un crecimiento de estos recursos mediante la <strong>con</strong>strucción de<br />

nuevos embalses para las hipótesis maximalistas que llevarían en 2012 a disponer de 3.592<br />

Hm 3 /año. Con este fin <strong>con</strong>templa la <strong>con</strong>strucción de los siguientes embalses para 2002: Úbeda<br />

la Vieja, La Breña II, Los M<strong>el</strong>onares, San Calixto, Gor y Jesús <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle. Para 2012, además de los<br />

anteriores, serían factibles los embalses de Arenoso, Los Áng<strong>el</strong>es, Guadalora, Siete Arroyos,<br />

Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón, V<strong>el</strong>illos y Morón.<br />

• Programa de modernización y mejora de regadíos: están <strong>con</strong>templadas las zonas<br />

regables que se recogen a <strong>con</strong>tinuación:<br />

‐ Zona regable Salado de Morón<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal de Cacín<br />

‐ Zona regable de las Vegas de<br />

Granada<br />

‐ Zona regable de Cubillas‐Colomera<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalentín<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Rumblar<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Bembezar<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Viar<br />

‐ Zona regable Vegas altas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

‐ Zona regable Vegas medias <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

‐ Zona regable Vegas bajas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalén<br />

‐ Zona regable de Guadalmena<br />

‐ Zona regable de Jándula<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle inferior<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> bajo Guadalquivir<br />

y sector B‐XII<br />

‐ Zona regable de Fuentepalmera<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

29


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura I.2: Plan de Modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1995) completada <strong>con</strong><br />

datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 (Consejería de medio ambiente)<br />

Después de la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de la Cuenca se aprobó <strong>el</strong> Plan Nacional de<br />

Regadíos (RD 329/2002), reseñado aquí por la gran importancia que tiene esta actividad en las<br />

demandas de <strong>agua</strong> de la cuenca.<br />

El Plan recoge las zonas de regadío que estaban en ejecución en <strong>el</strong> año de <strong>su</strong><br />

publicación y también las zonas <strong>su</strong>sceptibles de nuevas trasformaciones:<br />

Tabla I.2: Zonas regables en ejecución recogidas en <strong>el</strong> RD 392/2002<br />

Zonas regables Z.R. Baza‐Huéscar Z.R. Genil‐Cabra<br />

Provincia Granada Córdoba<br />

Origen Agua E. San Clemente<br />

E. Portillo<br />

E. Negratín<br />

C. Jabalcón<br />

C. Huéscar‐Baza<br />

E. Cordobilla<br />

Superficie regable 23.012 ha 40.600 ha<br />

Superficie regada 13.691 ha 16.099 ha<br />

Sup. a transformar en H‐2008 0 ha 2.296 ha<br />

Sup. a transformar después de 2008 9.321 ha 22.205 ha<br />

Fuente: RD y <strong>el</strong>aboración propia<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

30


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla I.3: Zonas <strong>su</strong>sceptibles de transformación recogidas en <strong>el</strong> RD 392/2002<br />

Zonas regables Provincia Superficie (ha)<br />

Gor‐Gorafe Granada 2.978<br />

Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón Granada 2.177<br />

Guarrizas Jaén 4.480<br />

Vilches Jaén 2.250<br />

Corbones Sevilla 3.484<br />

Palma <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Sevilla 2.763<br />

Fuente: RD y <strong>el</strong>aboración propia<br />

Debido al incremento de la <strong>su</strong>perficie regada planificada, la demanda agrícola también<br />

aumentará en <strong>el</strong> año horizonte <strong>d<strong>el</strong></strong> plan, aspecto a tener en cuenta en la planificación<br />

hidrológica. Los cálculos de esta demanda futura, que <strong>el</strong> plan describe, se realizan teniendo en<br />

cuenta no sólo <strong>el</strong> incremento de las <strong>su</strong>perficies regadas (146 Hm 3 más) sino también la<br />

disminución de la demanda por proyecto y mejora de regadíos (46 Hm 3 ) y los recursos<br />

adicionales (444 Hm 3 ) que existirán, según <strong>el</strong> plan, en 2008. Re<strong>su</strong>ltando 5.569 Hm 3<br />

demandadas por <strong>el</strong> regadío (se partía de una demanda de 5.025 Hm 3 en <strong>el</strong> año 2002).<br />

Además de la modernización de regadíos, se <strong>con</strong>templa una amplia <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de<br />

actuaciones previstas en <strong>el</strong> Plan: Corrección <strong>d<strong>el</strong></strong> déficit hídrico, saneamiento y depuración de<br />

<strong>agua</strong>s residuales, defensa <strong>con</strong>tra inundaciones, incremento de recursos hídricos, mejora y<br />

protección ambiental, etc. En esta amplia <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> se puede comprobar cómo la perspectiva<br />

infraestructural, que dominaba en <strong>el</strong> caso de los anteriores planes de obras y<br />

aprovechamientos, será mucho menor, también porque gracias a aqu<strong>el</strong>los se habrá alcanzado<br />

una cierta “madurez infraestructural hidráulica” (MMA, 2000), por la que se requerirán menos<br />

<strong>con</strong>strucciones. No obstante, esta tendrá aún un pap<strong>el</strong> destacado, siempre atendiendo al<br />

objetivo, entonces prioritario, de satisfacción de las demandas. Por <strong>el</strong>lo, aunque la perspectiva<br />

medioambiental comienza a jugar un cierto pap<strong>el</strong> <strong>con</strong> las referidas actuaciones en materia de<br />

calidad de las <strong>agua</strong>s, la recuperación de márgenes, la determinación de caudales ecológicos y<br />

de zonas sensibles, etc., junto <strong>con</strong> las acciones agrupadas en <strong>el</strong> capítulo de “mejoras y<br />

protecciones ambientales”, sin embargo, será <strong>con</strong> la posterior Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua<br />

cuando esta perspectiva ambiental se sitúe en primer lugar y predomine sobre <strong>el</strong> resto.<br />

8. LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD: LA DIRECTIVA MARCO DEL<br />

AGUA Y SU IMPLEMENTACIÓN.<br />

El desequilibrio entre demandas y recursos hidráulicos y la creciente preocupación por la<br />

realidad no sólo e<strong>con</strong>ómica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, sino también social, ecológica y patrimonial ha servido<br />

de punto de partida a la tercera etapa en cuanto a Planificación hidráulica se refiere, la etapa<br />

de política <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> hacia la sostenibilidad (Ayala‐Carcedo, F.J., 2001) muy vinculada a los<br />

planteamientos de la Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua (Arrojo, 1998), y caracterizada, por tanto, por la<br />

búsqueda de nuevos mecanismos de planificación, la producción de <strong>agua</strong> mediante nuevas<br />

tecnologías, la eficiencia en <strong>el</strong> empleo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, las Políticas de ahorro, etc.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

31


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La política <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> ha sido generada por la sociedad de cada época, y al mismo tiempo ha<br />

dado lugar a nuevos procesos que han sido determinantes, de ahí <strong>su</strong> importancia. En España se<br />

ha pasado de la idea <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso técnico como motor de la regeneración y <strong>el</strong> desarrollo<br />

e<strong>con</strong>ómico, a la introducción paulatina y no todavía completa de planteamientos ligados a la<br />

protección <strong>d<strong>el</strong></strong> medio ambiente y la utilización racional <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

De este modo, <strong>el</strong> recurso <strong>agua</strong> ha adquirido un sentido más amplio y complejo que <strong>el</strong><br />

meramente productivo. El <strong>agua</strong> se sitúa como factor clave para la <strong>con</strong>servación de los<br />

ecosistemas por un lado, y para <strong>el</strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico de muchas regiones por otro.<br />

Tradicionalmente estos <strong>con</strong>ceptos se han presentado como excluyentes e irre<strong>con</strong>ciliables en<br />

muchos casos, sin embargo está claro que deben buscarse nuevos mecanismos de encuentro<br />

vinculados a la definición clara de los límites. Esa múltiple función <strong>con</strong>duce al ampliamente<br />

utilizado <strong>con</strong>cepto de desarrollo sostenible, es decir, <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso hídrico<br />

de tal forma que permita hoy favorecer <strong>el</strong> desarrollo de actividades productivas y <strong>el</strong> aumento<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> bienestar humano a través de <strong>su</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, pero sin poner en riesgo <strong>el</strong> desarrollo y<br />

bienestar futuros debido a un <strong>con</strong><strong>su</strong>mo desmedido o a la degradación/<strong>con</strong>taminación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

recurso <strong>agua</strong>, así como de los ecosistemas y de otros recursos naturales (Acuerdo por <strong>el</strong> Agua<br />

en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, 2005).<br />

La respuesta a estas exigencias en Europa se ha materializado en la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Agua (2000/60/CE), (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante DMA), de obligado cumplimiento para <strong>el</strong> Estado español, la<br />

cual establece <strong>el</strong> marco comunitario de actuación en <strong>el</strong> ámbito de la política de <strong>agua</strong>s (DMA),<br />

haciendo especial hincapié en los aspectos de la gestión, medioambiente, e<strong>con</strong>omía y<br />

participación ciudadana. La DMA ha introducido un cambio <strong>su</strong>stancial en <strong>el</strong> enfoque tradicional<br />

de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, encaminado fundamentalmente a una mejora efectiva <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

medioambiente hídrico, y a la recuperación de los costes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> como mecanismo<br />

fundamental para asegurar <strong>su</strong> uso y reparto racional.<br />

En efecto, la aprobación de la DMA europea y <strong>su</strong> posterior implementación, van a <strong>su</strong>poner<br />

“una reforma fundamental de la legislación de la UE sobre <strong>el</strong> <strong>agua</strong>, tanto en términos<br />

medioambientales como administrativos”. Dado que, la Directiva va a representar “un<br />

significativo paso a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante hacia la aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo sostenible en <strong>el</strong> seno de la Unión<br />

Europea. Junto <strong>con</strong> <strong>el</strong> tema general de la gestión integrada de las <strong>agua</strong>s en las cuencas<br />

hidrográficas” (WWF/EC, 2001). Con <strong>el</strong>la se establecerá la necesidad de una nueva planificación<br />

hidrológica para alcanzar <strong>su</strong>s objetivos. Aunque para <strong>el</strong>la va a seguir los pasos o etapas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

proceso tradicional de planificación, desde <strong>el</strong> establecimiento de los objetivos principales, la<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>imitación <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito territorial, la recogida y análisis de información, la propuesta de<br />

medidas y <strong>su</strong> programación a través de la planificación, y <strong>el</strong> establecimiento de programas de<br />

seguimiento, todo <strong>el</strong>lo a través <strong>d<strong>el</strong></strong> fomento de la participación pública.<br />

Los objetivos principales de la DMA (enunciados en <strong>el</strong> artículo 4) son los siguientes:<br />

• prevenir cualquier deterioro adicional en la cantidad y la calidad de todas las <strong>agua</strong>s en<br />

Europa (es decir, de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas y <strong>su</strong>perficiales de toda la Unión Europea) a partir de<br />

la fecha de publicación de la Directiva en <strong>el</strong> Diario Oficial de la Comunidades Europeas (desde <strong>el</strong><br />

22 de diciembre de 2000);<br />

• <strong>con</strong>seguir y mantener <strong>el</strong> “buen estado” de esas <strong>agua</strong>s en 2015.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

32


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Por lo que se impondrá una perspectiva ambiental en la planificación hidrológica.<br />

La DMA establece un proceso dividido en etapas <strong>con</strong> plazos estrictos, a efectos de<br />

<strong>con</strong>seguir los anteriores objetivos. Estas son las siguientes:<br />

• “Establecer demarcaciones hidrográficas, que <strong>con</strong>stituyen las unidades fundamentales<br />

para la aplicación de las normas de la Directiva.<br />

• Recopilación y análisis de datos.<br />

• Elaborar y aplicar un “programa de medidas” para cada demarcación hidrográfica.<br />

• Elaboración de planes hidrológicos de cuenca.<br />

• Establecimiento de programas de seguimiento.<br />

• Fomento de la ‘participación activa de todas las partes interesadas’ en la aplicación de la<br />

DMA”.<br />

El presente año 2009 es <strong>el</strong> plazo marcado por la Directiva para la <strong>el</strong>aboración <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo<br />

plan hidrológico, y <strong>el</strong> 2015 es <strong>el</strong> fijado para <strong>el</strong> cumplimiento de los objetivos medioambientales<br />

de <strong>con</strong>secución <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado de todas las masas de <strong>agua</strong>, tanto las <strong>su</strong>perficiales como las<br />

<strong>su</strong>bterráneas y zona protegidas. Esto está <strong>su</strong>poniendo un importante reto para los Estados<br />

miembros de la Unión Europea, que se están enfrentando a una normativa compleja, <strong>con</strong> unos<br />

objetivos <strong>su</strong>mamente ambiciosos y que debe llevarse a la práctica <strong>con</strong> un calendario muy<br />

exigente.<br />

Es por <strong>el</strong>lo que las autoridades responsables de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en España, las<br />

Confederaciones Hidrográficas han tenido que transformar <strong>su</strong>s estructuras administrativas para<br />

<strong>con</strong>stituirse en Demarcaciones, incorporando la gestión de las <strong>agua</strong>s de transición y costeras, y<br />

deben adaptar <strong>su</strong>s anteriores Planes Hidrológicos a estas premisas, desarrollando una nueva<br />

planificación hidrológica, De este modo se encuentran en la actualidad en un proceso de<br />

transición no carente de multitud de dificultades, dado que deben <strong>con</strong>tar para este año <strong>con</strong> un<br />

programa de medidas (artículo 11) y un plan hidrológico de cuenca (artículo 13) que deberán<br />

ser revisados antes <strong>d<strong>el</strong></strong> 2012 y 2015 respectivamente. Todo <strong>el</strong>lo teniendo como objetivo<br />

fundamental <strong>el</strong> <strong>con</strong>seguir y mantener <strong>el</strong> buen estado de las masas de <strong>agua</strong>, que dependerá de<br />

<strong>su</strong> buen estado químico y ecológico, y que éste a <strong>su</strong> vez está integrado por <strong>el</strong>ementos de<br />

calidad biológicos, hidromorfológicos y físicoquímicos, <strong>con</strong>stándose como la perspectiva que<br />

dominará la nueva planificación hidrológica de la DMA será la medioambiental. Se pasará <strong>con</strong><br />

esta orientación, de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o anterior orientado a la oferta, es decir al incremento de la<br />

disponibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, a un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o orientado a la gestión de la demanda; de una<br />

<strong>con</strong>sideración de la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en función de unos usos determinados, a un buen estado<br />

químico y ecológico (biológico, hidromorfológico y físicoquímico) per sé de las <strong>agua</strong>s.<br />

El proceso de implementación de la DMA en nuestro país ha sido complejo. La ley de<br />

Aguas será modificada por la ley 46/1999, y finalmente será <strong>su</strong>stituida por Real Decreto<br />

Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por <strong>el</strong> que se aprueba <strong>el</strong> Texto Refundido de la Ley de Aguas.<br />

Este, recogiendo los principios de la DMA, establece como objetivos generales de la<br />

planificación hidrológica (art. 40.1) <strong>el</strong> “<strong>con</strong>seguir <strong>el</strong> buen estado y la adecuada protección <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio público hidráulico y de las <strong>agua</strong>s objeto de esta ley, la satisfacción de las demandas de<br />

<strong>agua</strong>, <strong>el</strong> equilibrio y armonización <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo regional y sectorial, incrementando las<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

33


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

disponibilidades <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, protegiendo <strong>su</strong> calidad, e<strong>con</strong>omizando <strong>su</strong> empleo y racionalizando<br />

<strong>su</strong>s usos en armonía <strong>con</strong> <strong>el</strong> medio ambiente y los demás recursos naturales”.<br />

Es decir, ahora se van a situar los objetivos de la <strong>con</strong>secución <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado y la<br />

adecuada protección <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público hidráulico y de las <strong>agua</strong>s, por <strong>d<strong>el</strong></strong>ante de los de la<br />

satisfacción de las demandas, y <strong>d<strong>el</strong></strong> resto de objetivos planteados en esta planificación. El Plan<br />

Hidrológico Nacional será aprobado poco antes en ese año 2001, <strong>con</strong> un Programa de<br />

Inversiones de 2001 a 2008, incluyendo <strong>el</strong> trasvase <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro a las cuencas <strong>d<strong>el</strong></strong> Júcar, Segura y<br />

Sur para proporcionar las transferencias que se demandaban para aliviar <strong>el</strong> <strong>con</strong>statado déficit<br />

hídrico, y que será desarrollado en <strong>su</strong>s estudios iniciales. Sin embargo, se va a producir un gran<br />

e intenso debate nacional en torno al mismo y a <strong>su</strong> <strong>con</strong>veniencia, en <strong>el</strong> que se van mezclar<br />

cuestiones y argumentos técnicos, sociales y, sobre todo, políticos, enfrentándose las<br />

comunidades autónomas cedentes <strong>con</strong> las demandantes. En este debate se desarrollarán<br />

multitud de estudios y artículos de opinión en torno al trasvase de uno y otro signo. Las<br />

posiciones más críticas se tomarán desde la Fundación Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, que tendrá<br />

como foro principal los Congresos Ibéricos sobre Planificación y Gestión de Aguas, que a partir<br />

de 1998 se han venido c<strong>el</strong>ebrando cada dos años, por iniciativa de ésta, tal y como ha quedado<br />

recogido en <strong>su</strong>s actas y <strong>con</strong>clusiones. En general van a reclamar un cambio en la política<br />

tradicional en materia de <strong>agua</strong>s, que parecía mantener la inercia “desarrollista y trasvasista”<br />

de los Planes Nacionales de Obras Hidráulicas. Parte de estas <strong>con</strong>sideraciones serán recogidas<br />

en la publicación de P. Arrojo (2001). D<strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de artículos incluidos destaca <strong>el</strong> de Esteve<br />

S<strong>el</strong>ma, M.A. y Martínez Fernández, J.: “Plan Hidrológico Nacional: trasvases y sostenibilidad<br />

desde la perspectiva de las cuencas beneficiarias”, al describir la “espiral de insostenibilidad”<br />

de los actuales procesos territoriales en las cuencas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>reste. Consideraciones en las que<br />

profundizarán en la publicación Martínez y Esteve (coords.) (2002) “Agua, regadío y<br />

sostenibilidad en <strong>el</strong> Sudeste Ibérico”.<br />

La DMA se incorporará definitivamente a nuestro ordenamiento jurídico por artículo 129<br />

de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales administrativas y <strong>d<strong>el</strong></strong> orden social,<br />

que procedió a la modificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real<br />

Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. Estas modificaciones <strong>su</strong>pondrán cambios<br />

importantes respecto al proceso y <strong>con</strong>tenido de la planificación hidrológica en nuestro país 2 .<br />

Posteriormente, la Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de<br />

5 de julio, <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico Nacional, modificó la redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> apartado 1.b.c’) <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo<br />

42 <strong>d<strong>el</strong></strong> Texto Refundido, estableciendo una definición de caudales ecológicos y la figura de las<br />

2 Concretamente se modificaron los artículos 40, 41 y 42 y se introdujo <strong>el</strong> artículo 40 bis. Asimismo se introdujeron<br />

modificaciones en otros títulos que están en íntima <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> proceso de planificación hidrológica y la<br />

<strong>con</strong>secución de <strong>su</strong>s fines, como la nueva definición de cuenca hidrográfica y la introducción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto de<br />

demarcación hidrográfica (artículos 16 y 16 bis), las modificaciones en la Administración Pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, <strong>con</strong> la<br />

creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la demarcación y <strong>el</strong> Comité de Autoridades Competentes (artículos 35, 36 y 36<br />

bis), los nuevos objetivos medioambientales, <strong>el</strong> estado de las masas de <strong>agua</strong> y los programas de medidas para la<br />

<strong>con</strong>secución de tales objetivos (artículos 92 bis, 92 ter y 92 quáter), <strong>el</strong> registro de zonas protegidas (artículo 99 bis),<br />

la introducción expresa <strong>d<strong>el</strong></strong> principio de recuperación de los costes de los servicios r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la gestión de las<br />

<strong>agua</strong>s (artículo 111 bis) o los plazos para la <strong>con</strong>secución de los objetivos ambientales y para la participación pública<br />

(disposiciones adicionales undécima y duodécima). R.D. 907/2007, de 6 de julio, por <strong>el</strong> que se aprueba <strong>el</strong><br />

Reglamento de la Planificación Hidrológica.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

34


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

reservas naturales fluviales, y añadió un nuevo apartado 5 al artículo 46, r<strong>el</strong>ativo a las obras<br />

hidráulicas de interés general.<br />

El nuevo Gobierno, <strong>con</strong> <strong>su</strong> nueva política en materia de <strong>agua</strong>s afín a los planteamientos<br />

renovadores, decretará la derogación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico Nacional (R.D.L. 2/2004 de 18 de<br />

junio, de Modificación de la Ley 10/2001, de 5 de julio, <strong>d<strong>el</strong></strong> P.H.N) y la <strong>su</strong>stitución de <strong>su</strong>s<br />

actuaciones por una serie de medidas recogidas en <strong>el</strong> Programa A.G.U.A. (“Actuaciones para la<br />

Gestión y Utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua”) <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Medio Ambiente, incorporando una serie de<br />

“Actuaciones Urgentes en la Cuenca Mediterránea” para incrementar los recursos hídricos, así<br />

como para mejorar la gestión y la calidad de las <strong>agua</strong>s. En la implantación de este Programa<br />

durante <strong>el</strong> periodo 2004‐2008, “se reformarán las Confederaciones Hidrográficas,<br />

incorporando a las Comunidades Autónomas al proceso de toma de decisiones y de <strong>con</strong>trol<br />

público <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y de <strong>su</strong> calidad y fomentando la participación de todos los ciudadanos<br />

en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>”, y “se acometerán las actuaciones de mejora de la gestión y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>su</strong>ministro de <strong>agua</strong> de calidad, acordes <strong>con</strong> las necesidades existentes y, en particular, las<br />

dirigidas a:<br />

‐Optimización de las <strong>infraestructuras</strong> de almacenamiento y distribución existentes (tanto<br />

de regadío como de abastecimiento urbano).<br />

‐Depuración y reutilización.<br />

‐Desalación.<br />

Las actuaciones fijadas en <strong>el</strong> Real Decreto Ley 2/2004 se referirán a las cuencas afectadas<br />

por <strong>el</strong> trasvase <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro: Sur, Segura, Júcar, Ebro e Internas de Cataluña. No <strong>con</strong>templándose<br />

actuación alguna en <strong>el</strong> cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que irá desarrollando las actuaciones previstas<br />

en <strong>su</strong> Plan Hidrológico.<br />

No obstante, en este proceso de implementación, la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir presentó <strong>el</strong> 17 de Marzo de 2005 dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> Programa A.G.U.A., <strong>el</strong> llamado<br />

`Acuerdo por <strong>el</strong> Agua en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: por un uso sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso’,<br />

acuerdo que firmaron muy diferentes entidades; estatales (administración central, autonómica<br />

y local, organizaciones agrarias, comunidades de regantes, organizaciones ecologistas,<br />

empresariales y sindicales, empresas de abastecimiento y saneamiento de <strong>agua</strong>s, asociaciones<br />

de <strong>con</strong><strong>su</strong>midores y vecinales,….). En dicho Acuerdo se establecen las bases para la adaptación<br />

de la política de <strong>agua</strong>s de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir a la Directiva Marco,<br />

mediante la <strong>el</strong>aboración de un Diagnóstico de los problemas en la Cuenca, propuestas de<br />

Soluciones y un Plan de Medidas <strong>con</strong>cretas. Dentro de estas medidas, se indica la necesidad de<br />

fijar máximos de crecimiento, tanto urbano como agrícola, <strong>con</strong> <strong>el</strong> fin de evitar que las<br />

demandas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>peren los límites de sostenibilidad (3.1. Medidas a corto plazo), así como<br />

la urgencia de establecer mecanismos de ahorro de <strong>agua</strong> (3.2. Otras medidas prioritarias).<br />

Entre los cambios realizados en la Ley 11/2005 para ajustarse a la DMA, destacar <strong>el</strong><br />

artículo 40, que en <strong>su</strong> apartado 3 indica que la planificación hidrológica se realizará mediante<br />

los Planes Hidrológicos de Cuenca y <strong>el</strong> Plan Hidrológico Nacional y que <strong>el</strong> ámbito territorial de<br />

cada plan hidrológico de cuenca será coincidente <strong>con</strong> <strong>el</strong> de la demarcación hidrográfica<br />

correspondiente. Para completar la trasposición legal ya efectuada se ha modificado <strong>el</strong><br />

Reglamento de Planificación Hidrológica (por R.D. 907/2007, de 6 de julio).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

35


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Respecto a la implementación de la DMA en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, como propio<br />

nombre indica, esta establece un “marco” que proporciona un enfoque y unos objetivos,<br />

principios, definiciones y medidas básicas comunes. Sin embargo, las acciones <strong>con</strong>cretas<br />

requeridas para lograr <strong>el</strong> “buen estado de las <strong>agua</strong>s” <strong>con</strong>stituyen una responsabilidad de las<br />

autoridades competentes de cada Estado miembro (a escala nacional, regional, local o de la<br />

cuenca hidrográfica) (WWF/EC, 2001). Asimismo, en <strong>el</strong>la no se especificaba <strong>el</strong> procedimiento<br />

detallado necesario para llevar a cabo los Planes Hidrológicos de Cuenca, dejando en manos de<br />

los Estados miembros la naturaleza específica <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de planificación. En nuestro país,<br />

dado <strong>el</strong> amplio bagaje histórico existente en esta materia, se desarrollará la revisión y <strong>el</strong> ajuste<br />

<strong>con</strong>veniente de los planes hidrológicos existentes y vigentes en cada Demarcación, siguiendo<br />

<strong>el</strong> procedimiento y los <strong>con</strong>tenidos establecidos en <strong>el</strong> TRLA y los principios de la Directiva.<br />

Como se ha indicado, la DMA estableció un proceso dividido en etapas <strong>con</strong> plazos<br />

estrictos, a efectos de <strong>con</strong>seguir <strong>su</strong>s objetivos, muchas de las cuales ya han tenido lugar. Estas<br />

eran las siguientes (WWF/EC, 2001):<br />

• “Establecer demarcaciones hidrográficas, que <strong>con</strong>stituyen las unidades fundamentales<br />

para la aplicación de las normas de la Directiva.”.<br />

En nuestro país hemos <strong>con</strong>tado <strong>con</strong> la fortaleza que <strong>su</strong>pone la larga tradición de<br />

administración de los recursos hídricos por medio de las Confederaciones Hidrográfica como<br />

autoridades competentes, referidas a <strong>su</strong>s respectivas cuencas hidrográficas, a las que ahora<br />

deben estar asignadas también las <strong>agua</strong>s costeras en <strong>su</strong> correspondiente demarcación.<br />

Las nuevas Demarcaciones hidrográficas estarán integradas por la cuenca hidrográfica<br />

correspondientes <strong>con</strong>solidadas en nuestro país añadiendo las <strong>agua</strong>s de transición y las<br />

costeras, tal y como se indica en <strong>el</strong> artículo 16 bis <strong>d<strong>el</strong></strong> TRLA. Los límites entre las <strong>agua</strong>s costeras<br />

de demarcaciones vecinas se establecen mediante líneas definidas por <strong>el</strong> punto terrestre por <strong>el</strong><br />

que pasan y <strong>su</strong> orientación <strong>con</strong> respecto al Norte geográfico. Asimismo se <strong>con</strong>sideran incluidas<br />

en cada demarcación todas las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas situadas bajo los límites definidos por las<br />

divisorias de las cuencas hidrográficas de la correspondiente demarcación.<br />

El ámbito territorial de cada demarcación hidrográfica, que coincidirá <strong>con</strong> <strong>el</strong> de <strong>su</strong> plan<br />

hidrológico, según <strong>el</strong> artículo 16 bis 5 <strong>d<strong>el</strong></strong> TRLA que encarga al Gobierno de la Nación la fijación<br />

mediante Real Decreto, oídas las Comunidades Autónomas, se establecerá por <strong>el</strong> R.D.<br />

125/2007, de 2 de febrero, por <strong>el</strong> que se fija <strong>el</strong> ámbito territorial de las demarcaciones<br />

hidrográficas, en <strong>el</strong> caso de las <strong>con</strong>stituidas por cuencas intercomunitarias (las demarcaciones<br />

de cuencas intracomunitarias no han podido ser definidas por corresponder a las respectivas<br />

Comunidades Autónomas). De este modo (Art. 1), “se entiende por demarcación hidrográfica<br />

la zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las<br />

<strong>agua</strong>s de transición, <strong>su</strong>bterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas” (R.D. 125/2007, de 2<br />

de febrero).<br />

Particularmente, la “Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, comprende <strong>el</strong> <strong>territorio</strong><br />

de la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadalquivir, así como las cuencas hidrográficas que vierten al<br />

Océano Atlántico desde <strong>el</strong> límite entre los términos municipales de Palos de la Frontera y<br />

Lucena <strong>d<strong>el</strong></strong> Puerto (Torre <strong>d<strong>el</strong></strong> Loro) hasta la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, junto <strong>con</strong> <strong>su</strong>s<br />

<strong>agua</strong>s de transición. Las <strong>agua</strong>s costeras tienen como límite oeste la línea <strong>con</strong> orientación 213.º<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

36


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

que pasa por la Torre <strong>d<strong>el</strong></strong> Loro y como límite este la línea <strong>con</strong> orientación 244.º que pasa por la<br />

Punta Camarón, en <strong>el</strong> municipio de Chipiona.”<br />

Destacar asimismo las modificaciones en la Administración Pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, <strong>con</strong> la<br />

creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la demarcación y <strong>el</strong> Comité de Autoridades Competentes.<br />

Este órgano de cooperación de las demarcaciones hidrográficas <strong>con</strong> cuencas intercomunitarias<br />

será regulado en <strong>su</strong> composición, funcionamiento y atribuciones por Real Decreto 126/2007,<br />

de 2 de febrero. Según <strong>su</strong> naturaleza (art. 2), tiene por objeto “garantizar la adecuada<br />

cooperación en la aplicación de las normas de protección de las <strong>agua</strong>s”, y <strong>su</strong> creación “no<br />

afectará a la titularidad de las competencias en las materias r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la gestión de las<br />

<strong>agua</strong>s que correspondan a las distintas Administraciones Públicas, ni a las que correspondan a<br />

la Administración <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado derivadas de los Acuerdos internacionales, bilaterales o<br />

multilaterales”. Según <strong>su</strong> composición (art. 3) “estará <strong>con</strong>stituido por <strong>el</strong> Presidente, un<br />

Secretario y los vocales... Será Presidente <strong>d<strong>el</strong></strong> Comité <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de cuenca. Como<br />

Secretario <strong>d<strong>el</strong></strong> Comité, <strong>con</strong> voz pero sin voto, actuará <strong>el</strong> Secretario General <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de<br />

cuenca”. Serán vocales representantes de las distintas administraciones <strong>con</strong> competencias<br />

sobre <strong>el</strong> aprovechamiento, protección y <strong>con</strong>trol de las <strong>agua</strong>s: General <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, Autonómicas<br />

y Locales. Un número de representantes de la Administración General <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado que no<br />

<strong>su</strong>pere <strong>el</strong> de las CCAA. Un representante de cada CCAA cuyo <strong>territorio</strong> forma parte total o<br />

parcialmente de la demarcación hidrográfica. Un número de representantes, variable de 1 a 3<br />

según la demarcación, representante de los entes locales. En particular, para la Demarcación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, la distribución de vocales será: “En representación de la<br />

Administración General <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, un vocal <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Medio Ambiente y dos vocales<br />

representando a los restantes departamentos ministeriales. En representación de las<br />

comunidades autónomas, un vocal para cada una de las comunidades citadas a <strong>con</strong>tinuación:<br />

Andalucía, Castilla‐La Mancha, Extremadura y Región de Murcia. En representación de las<br />

entidades locales, un vocal”.<br />

• “Recopilación y análisis de datos”: Para cumplir los requerimientos derivados de los<br />

artículos 5 y 6 de la Directiva, y como <strong>el</strong>emento clave para la realización de los nuevos planes,<br />

en la Demarcación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir se han realizado los correspondientes informes, que han<br />

sido remitidos a la Comisión Europea durante <strong>el</strong> año 2005. Su principal objetivo ha sido realizar<br />

un diagnóstico <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de las masas de <strong>agua</strong> de la Demarcación, incluyendo:<br />

1. La descripción de la demarcación hidrográfica y de <strong>su</strong>s principales impactos:<br />

caracterización de las masas de <strong>agua</strong> y análisis de las repercusiones de la actividad humana en<br />

éstas (presiones e impactos). (Art. 5 y A II).<br />

2. El análisis e<strong>con</strong>ómico <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> (caracterización e<strong>con</strong>ómica de los usos y<br />

recuperación de costes). (Art. 5 y A III).<br />

3. La identificación de las zonas protegidas (<strong>agua</strong>s destinadas a <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano (Art.7),<br />

usos recreativos, baño, pesca y zonas vulnerables y sensibles y de alto valor ambiental en los<br />

que <strong>el</strong> <strong>agua</strong> es un factor importante para <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación). (Art. 6 y A IV).<br />

El informe <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir se ha estructurado en los siguientes apartados básicos:<br />

- “Presentación de la demarcación. Recoge algunos datos básicos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong><br />

desde un punto de vista administrativo, físico y biótico.<br />

- Caracterización de la demarcación. Presenta los re<strong>su</strong>ltados de los trabajos de<br />

tipificación, identificación y <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de las masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficiales y<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

37


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>su</strong>bterráneas, y <strong>el</strong> establecimiento de <strong>con</strong>diciones de referencia de los tipos de<br />

masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficiales propuestos en la demarcación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

- Estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> impacto ambiental de actividad humana en la demarcación. Incluye <strong>el</strong><br />

análisis de presiones y evaluación de impacto asociadas a la <strong>con</strong>taminación<br />

puntual y difusa, captaciones de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficial y <strong>su</strong>bterránea, así como otras<br />

afecciones hidromorfológicas en masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficial.<br />

- Análisis e<strong>con</strong>ómico. Recoge un re<strong>su</strong>men <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio de recuperación de costes de<br />

los servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y la caracterización <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la demarcación..<br />

- Zonas protegidas. Presenta las características <strong>d<strong>el</strong></strong> registro incluyendo áreas de<br />

captación de <strong>agua</strong> para <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano, zonas de protección de especies<br />

acuáticas, uso recreativo, zonas sensibles y vulnerables a nutrientes, y zonas de<br />

protección de hábitats o especies”.<br />

Destacar que en este proceso la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ha<br />

participado como cuenca piloto europea para la segunda fase de implantación de la Directiva<br />

Marco de Aguas. (CHG, 2007a) (REPORT OF THE PILOT RIVER BASIN GROUP ON AGRICULTURE.<br />

Phase II period September 2005 –December 2006)<br />

Además se ha presentado una “Síntesis <strong>d<strong>el</strong></strong> Estudio General de la Demarcación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir” (CHG, 2007b)<br />

• “Elaborar y aplicar un “programa de medidas” para cada demarcación hidrográfica”:<br />

“El artículo 11 estipula que, <strong>con</strong> <strong>el</strong> propósito de realizar o <strong>con</strong>servar <strong>el</strong> “buen estado”, los<br />

Estados miembros v<strong>el</strong>arán por que en 2009 se establezca un programa de medidas básicas y<br />

complementarias para cada demarcación hidrográfica. Las medidas “básicas” (enunciadas en <strong>el</strong><br />

artículo 11) son de obligado cumplimiento y <strong>con</strong>stituyen los requisitos mínimos para alcanzar<br />

<strong>el</strong> “buen estado”. Comprenden las medidas exigidas por 11 Directivas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong><br />

de la UE (entre las que se cuentan, por ejemplo, la Directiva sobre las <strong>agua</strong>s de baño, la<br />

Directiva sobre <strong>agua</strong> potable, la Directiva sobre las <strong>agua</strong>s residuales urbanas, la Directiva<br />

r<strong>el</strong>ativa a los nitratos y las Directivas r<strong>el</strong>ativas a los hábitats y a las aves). Las medidas<br />

“complementarias” son aqu<strong>el</strong>las <strong>con</strong>cebidas <strong>con</strong> carácter adicional a las medidas básicas <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

propósito de lograr <strong>el</strong> “buen estado”. El primer programa de medidas se ha de <strong>el</strong>aborar en<br />

2009 y debe ser completamente operativo en 2012; se revisará en 2015 y cada seis años a<br />

partir de entonces.<br />

• y “Elaboración de planes hidrológicos de cuenca” (artículo 13).<br />

Cada demarcación hidrográfica ha de <strong>el</strong>aborar <strong>su</strong> correspondiente plan hidrológico de<br />

cuenca. Así, se establece <strong>el</strong> mecanismo indispensable para la realización <strong>d<strong>el</strong></strong> “programa de<br />

medidas” referido, aunque se deben incorporar las nuevas perspectivas que establece la DMA.<br />

(El Anexo VII enuncia los <strong>el</strong>ementos que deben incluirse en cada plan hidrológico de cuenca. El<br />

primer plan hidrológico de cuenca debe publicarse a más tardar en 2009; se revisará en 2015 y<br />

cada seis años a partir de entonces. El plan hidrológico de cuenca debe remitirse a la Comisión<br />

Europea en un plazo de tres meses a partir de <strong>su</strong> publicación. Los informes sobre los avances<br />

<strong>con</strong>cernientes a la aplicación deben remitirse a la Comisión Europea en un plazo de tres años a<br />

partir de la publicación (es decir, en 2012)).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

38


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La planificación de las cuencas hidrográficas <strong>con</strong>stituye <strong>el</strong> núcleo de la DMA, y los planes<br />

hidrológicos de cuenca <strong>con</strong>stituyen las medidas procedimentales <strong>con</strong> las que <strong>con</strong>seguir <strong>el</strong><br />

objetivo fundamental de lograr en 2015 <strong>el</strong> “buen estado” de todas las <strong>agua</strong>s. “Los planes<br />

hidrológicos de cuenca exigidos por la DMA son de naturaleza estratégica pero orientados a la<br />

acción y centrados en la obtención de re<strong>su</strong>ltados. Re<strong>su</strong>lta fundamental insistir durante todo <strong>el</strong><br />

proceso en la diferencia entre “planificación” y “gestión” <strong>con</strong>creta; los planes tienen escaso<br />

valor si no se ponen en práctica. Asimismo, es importante distinguir entre <strong>el</strong> “cumplimiento<br />

básico” de los requisitos mínimos de la DMA y la realización de una gestión más sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> mediante <strong>el</strong> cumplimiento de la totalidad de los objetivos medioambientales de la<br />

Directiva. La sociedad civil desempeñará un pap<strong>el</strong> crucial para garantizar que los Estados<br />

miembros no adopten <strong>el</strong> enfoque <strong>d<strong>el</strong></strong> “mínimo común denominador”, <strong>el</strong> cual ha caracterizado<br />

la aplicación de otras legislaciones medioambientales recientes de la UE tales como la Directiva<br />

r<strong>el</strong>ativa a los nitratos y la Directiva r<strong>el</strong>ativa a los hábitats.”<br />

Para <strong>el</strong>lo se está trabajando actualmente en <strong>el</strong> documento denominado Esquema de<br />

Temas Importantes. Este “tiene como objeto exponer y valorar de una manera clara y sencilla<br />

los principales temas actuales y previsibles en materia de planificación y gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que<br />

se presentan en la demarcación, así como describir las estrategias de actuación actuales y<br />

previstas, junto <strong>con</strong> una s<strong>el</strong>ección de alternativas posibles para resolver los problemas<br />

identificados”.<br />

• “Establecimiento de programas de seguimiento”:<br />

“El artículo 8 dispone que los Estados miembros establezcan programas de seguimiento<br />

“<strong>con</strong> objeto de obtener una visión general coherente y completa <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de las <strong>agua</strong>s en<br />

cada demarcación hidrográfica”. Los programas de seguimiento deben incluir las <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>perficiales y las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas.<br />

• “Fomento de la “participación activa de todas las partes interesadas” en la aplicación<br />

de la DMA”:<br />

“El artículo 14 obliga a los Estados miembros a v<strong>el</strong>ar, entre otras cosas, por que los<br />

proyectos de los planes hidrológicos de cuenca se publiquen y se pongan a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

público a fin de recabar <strong>su</strong>s observaciones al menos un año antes <strong>d<strong>el</strong></strong> inicio <strong>d<strong>el</strong></strong> período a que<br />

se refiera <strong>el</strong> plan”.<br />

El marco para la planificación integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que ha de desarrollarse debe estar<br />

marcado por un aumento en la transparencia en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y en ofrecer cauces para <strong>el</strong><br />

diálogo que faciliten la resolución de <strong>con</strong>flictos. En este sentido, la DMA establece como<br />

principio rector una activa participación pública y define un marco institucional que permite la<br />

coordinación de las medidas que propugna <strong>con</strong> las previstas en otros tipos de gestión como<br />

pueden ser la e<strong>con</strong>ómica, ambiental o territorial. No hay que olvidar que la aplicación de la<br />

Directiva es <strong>su</strong>sceptible de propiciar diversos enfoques por parte de los actores involucrados,<br />

lo que puede llevar a la aparición de distintas posturas en cuanto a la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> empleo<br />

de los recursos hídricos, hecho <strong>d<strong>el</strong></strong> que hay que tomar <strong>con</strong>ciencia. El acercamiento entre esas<br />

distintas posturas puede <strong>con</strong>seguirse, en gran medida, a través de un proceso ordenado de<br />

participación e información al público interesado.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

39


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ha <strong>el</strong>aborado un Programa de<br />

Participación Pública (CHG, 2007c) que va a permitir <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> la redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan<br />

Hidrológico en estrecha colaboración <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de actores sociales, e<strong>con</strong>ómicos,<br />

técnicos e institucionales vinculados al <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> ámbito de la demarcación. Esta está<br />

articulando <strong>el</strong> proceso participativo en tres niv<strong>el</strong>es:<br />

‐ “Información: proporcionar a los ciudadanos los principios necesarios para <strong>el</strong> ejercicio de<br />

los derechos de <strong>con</strong><strong>su</strong>lta y participación. El documento estará disponible en pap<strong>el</strong> en cada una<br />

de las sedes de la Confederación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

‐ Con<strong>su</strong>lta pública: publicación oficial de los documentos en borrador y la apertura de<br />

plazo para la presentación de alegaciones o <strong>su</strong>gerencias. En la Web se posibilita la descarga <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

documento así como <strong>el</strong> envío de comentarios al respecto.<br />

‐ Participación activa: se desarrollará a través de la Mesa de Información y Seguimiento, y<br />

de la c<strong>el</strong>ebración de talleres, jornadas, etc. La Mesa de Información y Seguimiento (MIS) está<br />

<strong>con</strong>stituida por un grupo de 25 expertos que, a título personal, cubren <strong>el</strong> amplio espectro de<br />

intereses r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la gestión hidrológica. La MIS cuenta <strong>con</strong> un foro digital en <strong>el</strong> que<br />

<strong>su</strong>s componentes debaten cada una de las cuestiones que <strong>con</strong>sideran oportunas para <strong>el</strong><br />

enriquecimiento de los documentos <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación. Por otro<br />

lado, la CHG desarrollará una serie de talleres y jornadas sectoriales y territoriales <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

objetivo de debatir y <strong>con</strong>sen<strong>su</strong>ar las principales cuestiones que formarán parte <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo Plan<br />

Hidrológico. La mayoría de estos talleres se centrarán en las cuestiones resaltadas en <strong>el</strong><br />

Esquema de Temas Importantes”.<br />

Además, entre las demás disposiciones fundamentales de la Directiva que forman parte<br />

integral <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso que se acaba de indicar se cuentan las siguientes (WWF/EC, 2001):<br />

• “Introducción de unas <strong>políticas</strong> de tarificación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que ofrezcan incentivos<br />

adecuados para que los u<strong>su</strong>arios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos, teniendo en<br />

cuenta <strong>el</strong> principio de la “recuperación de los costes” de los servicios r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>,<br />

incluidos los costes medioambientales y los r<strong>el</strong>ativos a los recursos (deberá <strong>con</strong>cluirse en 2010;<br />

véase artículo 9);<br />

• Control de todas las emisiones y vertidos <strong>con</strong>taminantes en las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales <strong>con</strong><br />

arreglo a un “planteamiento combinado” que no sólo se basa en la cantidad total de <strong>su</strong>stancias<br />

<strong>con</strong>taminantes vertidas, sino también en <strong>su</strong> <strong>con</strong>centración en <strong>el</strong> medio acuático en <strong>el</strong> que son<br />

vertidas (deberá garantizarse en 2012; véase artículo 10);<br />

• Controles específicos de ciertas <strong>su</strong>stancias <strong>con</strong>taminantes p<strong>el</strong>igrosas basados en <strong>el</strong><br />

establecimiento de una lista de prioridades, para la reducción progresiva o la interrupción de<br />

<strong>su</strong>s emisiones de las <strong>su</strong>stancias <strong>con</strong>sideradas prioritarias (se espera que las primeras<br />

reducciones e interrupciones tengan lugar en los 20 años posteriores a la adopción de las<br />

propuestas de las instituciones decisorias de la UE; véase artículo 16)”.<br />

Como se ha indicado, en este momento se está finalizando <strong>el</strong> Esquema de Temas<br />

Importantes. Una vez <strong>con</strong>cluido se procederá al desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> Programa de Medias, se<br />

finalizará la Evaluación Ambiental Estratégica y se <strong>el</strong>aborará y aprobará <strong>el</strong> Plan Hidrológico,<br />

así como los programas de seguimiento.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

40


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La <strong>con</strong>sideración territorial de esta nueva planificación hidrológica será completa en<br />

cuanto a la dimensión sectorial medioambiental, <strong>con</strong> la definición y <strong>con</strong>sideración íntegra de<br />

áreas protegidas. Es por esta r<strong>el</strong>evancia de los objetivos medioambientales en la misma y <strong>su</strong><br />

aplicación efectiva en la planificación hidrológica de cuenca actualmente en realización, que<br />

esta aparecerá incluso como “instrumento de ordenación ambiental sobre <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>”<br />

(Pallarés, 2007), debiéndose sin embargo avanzar, hacia la integración completa <strong>con</strong> los<br />

instrumentos integrales de ordenación territorial y atender más ampliamente a los procesos y<br />

dinámicas territoriales existentes. No obstante, se ha avanzado notablemente en esta nueva<br />

planificación hidrológica en una amplia <strong>con</strong>sideración de las demandas territoriales de <strong>agua</strong>,<br />

tanto agrícolas, como urbanas e industriales, en <strong>su</strong> determinación actual y en la de <strong>su</strong>s<br />

previsiones futuras, tal y como se recoge en la nueva Instrucción de Planificación Hidrológica.<br />

En enero se 2009 se ha procedido a la a<strong>su</strong>nción, por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> gobierno autonómico<br />

andaluz, de las competencias sobre las <strong>agua</strong>s de la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

que transcurren por <strong>su</strong> <strong>territorio</strong>, planteándose una nueva etapa en <strong>el</strong> organismo de cuenca.<br />

La Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir mantiene la misma estructura y competencias,<br />

salvo aqu<strong>el</strong>las sobre los recursos hídricos que han sido a<strong>su</strong>midas por la Junta de Andalucía, a<br />

través de la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, en <strong>el</strong> tramo de la Demarcación que discurre por<br />

<strong>territorio</strong> andaluz. No obstante, la CHG sigue siendo responsable de la planificación hidrológica<br />

de la demarcación y la programación y ejecución de obras hidráulicas que sean de interés<br />

general <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o cuya realización afecte sólo a Castilla‐La Mancha, Extremadura, Murcia,<br />

Ceuta y M<strong>el</strong>illa o a Andalucía <strong>con</strong> alguna de <strong>el</strong>las.<br />

Finalmente referir que en esta nueva etapa de administración andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, la<br />

Consejería de Medioambiente <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno andaluz ha <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> Acuerdo Andaluz por <strong>el</strong><br />

Agua, que ha sido <strong>su</strong>scrito por los principales agentes sociales y e<strong>con</strong>ómicos de la Comunidad,<br />

y que marcará la política hidrológica de la región, siendo <strong>el</strong> texto base de la nueva Ley de<br />

Aguas andaluza. Destacar que ha sido difundido y discutido en jornadas de debate organizadas<br />

a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> de Andalucía <strong>con</strong> una <strong>el</strong>evada participación, y alcanzándose un amplio<br />

<strong>con</strong>senso social y político. En este Acuerdo se apuesta “por una administración hidráulica<br />

andaluza moderna y eficaz”, que entre otros, ha de responder “a los principios de eficacia,<br />

descentralización funcional, des<strong>con</strong>centración funcional y territorial, coordinación,<br />

transparencia y proximidad a la ciudadanía que establece la Ley 9/2007, de Administración de<br />

la Junta de Andalucía”, así como al “principio de coordinación entre las distintas<br />

Administraciones y entre las Consejerías de la Junta”; “por una participación activa de la<br />

sociedad andaluza en la política de <strong>agua</strong>s”, “por un uso sostenible y <strong>con</strong> garantía <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />

(como) un recurso finito y vulnerable”, “por una gestión comprometida <strong>con</strong> las generaciones<br />

futuras”, y avanzar “hacia un nuevo régimen e<strong>con</strong>ómico financiero, que permita alcanzar los<br />

objetivos de la DMA” (CMA, 2008). La nueva Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de<br />

Andalucía que <strong>con</strong>templa, entre otras medidas, la <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de las zonas inundables, la<br />

gestión homogénea de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas y <strong>su</strong>perficiales o la creación de un Observatorio<br />

y un Banco Público <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, y que se aprobará en <strong>el</strong> presente año 2010 <strong>su</strong>pondrá un<br />

importante avance en la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y la promoción de <strong>su</strong> uso<br />

sostenible, eficiente y responsable, y en definitiva en la mejora de <strong>su</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>territorio</strong><br />

andaluz.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

41


9. SÍNTESIS FINAL<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En general, en este proceso de evolución de la planificación hidrológica se puede<br />

<strong>con</strong>statar <strong>el</strong> progresivo incremento en <strong>el</strong> grado de complejidad e integración de los <strong>el</strong>ementos<br />

territoriales <strong>con</strong>siderados:<br />

Se comienza <strong>con</strong> una perspectiva exclusivamente sectorial <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de<br />

<strong>infraestructuras</strong> hidráulicas, no <strong>d<strong>el</strong></strong> todo coordinadas o sistematizadas, en los planes de obras<br />

iniciales animados por los principios regeneracionistas, y en una etapa en la que estaba todo<br />

por hacer. Posteriormente, se avanza en la <strong>con</strong>sideración <strong>con</strong>junta de los principales factores<br />

para maximizar <strong>el</strong> aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas y en <strong>su</strong> pap<strong>el</strong> para<br />

<strong>el</strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico a través de la extensión de los regadíos en <strong>el</strong> plan de los años<br />

treinta; estas perspectivas desarrollistas han sido las que han dominado la segunda mitad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

pasado siglo XX y se han traducido en la extraordinaria promoción de grandes <strong>infraestructuras</strong><br />

hidráulicas, que van a acompañar a unas importantes actuaciones de colonización,<br />

transformando amplias áreas en <strong>territorio</strong>s productivos y habitados, a través de Planes<br />

Coordinados de Obras.<br />

Tras este importante proceso de regulación y transformación territorial, <strong>con</strong> importantes<br />

saltos en las décadas de los sesenta y ochenta, se llega a la década de los noventa <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado<br />

siglo <strong>con</strong> un enorme patrimonio infraestructural hidráulico, y desarrollando una planificación<br />

hidrológica <strong>con</strong>sciente de <strong>su</strong> mayor complejidad y de la necesidad de <strong>con</strong>sideración y<br />

coordinación <strong>con</strong> las otras planificaciones. Además, se empiezan a <strong>con</strong>siderar las dimensiones<br />

medio ambientales aunque, en general, quede una cierta inercia desarrollista en las últimas<br />

grandes <strong>infraestructuras</strong> propuestas, fomentando aún <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de oferta.<br />

En una última etapa, a principios <strong>d<strong>el</strong></strong> S. XXI, será cuando, habiéndose agotado<br />

prácticamente las posibilidades de incrementar la regulación <strong>su</strong>perficial al alcanzarse una<br />

r<strong>el</strong>evante “madurez infraestructural”, se atienda a nuevos recursos y se produzca <strong>el</strong> cambio de<br />

perspectiva, que vendrá de la mano de la nueva política hidráulica europea, <strong>con</strong> una completa<br />

perspectiva medioambiental y de sostenibilidad, en un nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de gestión de la<br />

demanda. Así, la nueva planificación hidrológica actual tendrá una <strong>con</strong>sideración territorial<br />

completa de las dimensiones medioambientales y de las más amplias demandas de <strong>agua</strong>.<br />

Estamos finalmente asistiendo, en esta última década, a un importante cambio de la<br />

cultura hidráulica de varios siglos en nuestro <strong>territorio</strong>, desde los planteamientos<br />

regeneracionistas y desarrollistas, hacia los de sostenibilidad.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

42


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPITULO II: EL DESARROLLO INFRAESTRUCTURAL<br />

HIDRÁULICO EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR Y<br />

SUS PRINCIPALES IMPLICACIONES TERRITORIALES<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

43


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES<br />

Ante la necesidad, primero vital y luego e<strong>con</strong>ómica, de resolver la irregular distribución<br />

espacial y temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> indispensable recurso hídrico, de remediar <strong>su</strong> escasez, y de defenderse<br />

de los p<strong>el</strong>igros de <strong>su</strong>s excesos, causa de las inundaciones, los habitantes de nuestra cuenca han<br />

venido desarrollando históricamente la <strong>con</strong>strucción de una serie de <strong>infraestructuras</strong><br />

hidráulicas, ajustadas a las posibilidades y limitaciones técnicas y e<strong>con</strong>ómicas de cada época.<br />

Estas han dejado notables restos de patrimonio hidráulico en la cuenca, r<strong>el</strong>ativo a las<br />

<strong>con</strong>strucciones existentes hasta <strong>el</strong> s. XIX, tal y como ha puesto de manifiesto <strong>el</strong> magnífico<br />

trabajo de I. Bestué e I. González Tascón (2006), así como la monografía editada <strong>con</strong> motivo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> 75 aniversario de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir sobre <strong>el</strong> patrimonio<br />

histórico hidráulico de <strong>su</strong> cuenca (Collantes de Terán et al., 2002).<br />

Tal y como <strong>su</strong> nombre indica, <strong>el</strong> presente capítulo pretende mostrar <strong>el</strong> desarrollo<br />

infraestructural hidráulico en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir durante <strong>el</strong> S. XX y <strong>su</strong>s principales<br />

implicaciones territoriales, a modo de introducción general de los capítulos siguientes,<br />

r<strong>el</strong>ativos al ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en la cuenca.<br />

Es preciso hacer notar <strong>el</strong> extraordinario pap<strong>el</strong> que ha jugado la propia Confederación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir <strong>con</strong>tribuyendo <strong>con</strong> gran esfuerzo a la <strong>con</strong>strucción de las<br />

identidades territoriales andaluzas, destacando en este aspecto <strong>su</strong>s publicaciones<br />

<strong>con</strong>memorativas <strong>con</strong> ocasión de <strong>su</strong>s <strong>su</strong>cesivos aniversarios.<br />

Referir, en primer lugar, la “Memoria Guadalquivir 1939‐1964” publicada en 1964, en la<br />

que se hace balance de “la labor desarrollada por la Confederación a lo largo de los últimos<br />

veinticinco años y completar esta enumeración <strong>con</strong> los datos, estudios y trabajos recogidos y<br />

realizados por <strong>su</strong>s diferentes secciones y servicios, que completan la información y la visión de<br />

<strong>con</strong>junto de nuestras cuencas en orden a una futura planificación”. Habiendo sido <strong>su</strong><br />

“fundamental propósito”, <strong>el</strong> “poder decir: ‘Así es <strong>el</strong> Guadalquivir’” para lo que se realizaba una<br />

descripción geográfica y geológica, un estudio forestal, un análisis de los recursos hidráulicos,<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>junto de embalses reguladores, un estudio de la situación <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento y<br />

saneamiento, y de las defensas y encauzamientos. Destacándose, entre otros, los siguientes<br />

“datos que han sido rigurosamente obtenidos y hechos cuidadosamente observados:<br />

‐ La torrencialidad de nuestros ríos.<br />

‐ La posibilidad de llegar a <strong>con</strong>trolar <strong>con</strong> obras de regulación algo más <strong>d<strong>el</strong></strong> 50% de<br />

nuestras cuencas.<br />

‐ La posibilidad de utilizar estas <strong>agua</strong>s reguladas en <strong>el</strong> establecimiento de nuevos<br />

regadíos, llegando a duplicar la extensión actualmente regada (…)<br />

‐ La necesidad de obtener un mejor aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> realizando los riegos<br />

<strong>con</strong> los caudales precisos (…)<br />

‐ La imposibilidad de atender la demanda <strong>d<strong>el</strong></strong> mercado <strong>con</strong> energía hidro<strong>el</strong>éctrica…”<br />

Algunos de los cuales se pueden verificar también hoy día.<br />

Posteriormente, es preciso destacar la magnífica publicación titulada “Guadalquivires”,<br />

realizada <strong>con</strong> motivo <strong>d<strong>el</strong></strong> 50 aniversario de la Confederación (CHG, 1977), bajo la dirección <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

44


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

ingeniero Mariano Palancar. Presenta un amplio y profundo estudio para <strong>el</strong> <strong>con</strong>ocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

río Guadalquivir y <strong>su</strong> cuenca, r<strong>el</strong>ativo a aspectos históricos, geográficos, geológicos,<br />

hidrológicos e incluso poéticos, y sobre la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre la Andalucía <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y la<br />

Confederación Hidrográfica.<br />

Por ultimo, citar la publicación <strong>con</strong>memorativa <strong>d<strong>el</strong></strong> 75 aniversario de la Confederación,<br />

también coordinada por M. Palancar, en la que se hace un estudio sobre <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en<br />

<strong>el</strong> mundo, España y Andalucía, un re<strong>su</strong>men histórico <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de cuenca y un análisis de<br />

la aportación de la Confederación Hidrográfica al desarrollo de Andalucía, en la que se recoge<br />

<strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> disponible <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la regulación y <strong>su</strong>s grandes hitos<br />

infraestructurales; <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> socioe<strong>con</strong>ómico <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de los regadíos y algunos hitos en<br />

este proceso, como los <strong>d<strong>el</strong></strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir (Sevilla), los riegos de Fuente Palmera<br />

(Córdoba), o los <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil‐Cabra (Córdoba); la defensa <strong>con</strong>tra inundaciones, centrándose en <strong>el</strong><br />

caso particular de las actuaciones en Sevilla; los abastecimientos y saneamientos<br />

principalmente en las grandes capitales de la cuenca; la atención a la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />

terminado <strong>con</strong> una breve panorámica sobre los usos ambientales y recreativos de los embalses<br />

(CHG, 2002).<br />

Es por <strong>el</strong>lo que remitimos a estas publicaciones en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los aspectos histórico‐<br />

geográficos de la cuenca. No obstante, se recogen naturalmente a lo largo de nuestro Estudio<br />

algunos datos como referencias, así como algún gráfico de gran interés para explicar la<br />

dimensión territorial de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas en torno al Guadalquivir.<br />

Se expone a <strong>con</strong>tinuación <strong>el</strong> proceso de desarrollo de las principales <strong>infraestructuras</strong><br />

hidráulicas de la cuenca y <strong>su</strong>s implicaciones territoriales fundamentales. Para más detalles, se<br />

remite a una serie de fichas de cada una de <strong>el</strong>las, que se incluyen al final <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo, y en las<br />

que se recogen los principales datos técnicos de la presa, <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse e hidrológicos, así como<br />

los datos de <strong>su</strong> dimensión territorial, referidos al proceso de <strong>con</strong>strucción, a la explotación y a<br />

la población abastecida y la <strong>su</strong>perficie regada. Estos datos se han tomado <strong>d<strong>el</strong></strong> inventario de la<br />

propia Confederación Hidrográfica, <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Presas Españolas (MMA, 2006), y de<br />

<strong>el</strong>aboración propia.<br />

Se adjunta un eje cronológico sintético que recoge los principales hitos en <strong>el</strong> ámbito de las<br />

<strong>políticas</strong>, planes hidráulicos y territoriales (cuadros blancos), en la extensión <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

(cuadros rayados), en la <strong>con</strong>strucción de presas (óvalos), en la población de la cuenca (cuadros<br />

punteados), en la <strong>su</strong>perficie urbana (cuadros <strong>con</strong> bordes dis<strong>con</strong>tinuos), y en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de<br />

<strong>agua</strong> (óvalos rayados).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

45


Ley sobre Dominio y<br />

Aprovechamiento de <strong>agua</strong>s<br />

(1866)<br />

Habitantes: 1.646.729 (1877)<br />

Ley fundamental de<br />

Aguad (1879)<br />

Habitantes: 1.859.357 (1900)<br />

Regadío: 218.075 ha<br />

A (1916)<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura II.1: Eje cronológico<br />

1910 1920 1930 1940 1960<br />

1900 1950<br />

Plan Hidrológico,<br />

“Plan Gasset” (1902)<br />

Regadío: 192.062 ha<br />

A (1904)<br />

Ley sobre <strong>con</strong>strucción de<br />

Canales y pantanos de<br />

interés público (1883)<br />

Modificación Plan<br />

Hidrológico (1909)<br />

Ley sobre obras<br />

Hidráulicas para<br />

riego (1911)<br />

E. Guadalm<strong>el</strong>lato<br />

(1911)<br />

Habitantes: 2.330.290 (1920)<br />

Modificación Plan<br />

Hidrológico (1916)<br />

E. El Carpio (1922)<br />

Creación Confederación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir (1927)<br />

E. Cala (1927)<br />

E. Alcalá <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Río (1930)<br />

E. Jándula<br />

(1932)<br />

Plan Hidrológico “Plan<br />

Peña” (1940)<br />

E. Encinarejo<br />

(1932)<br />

E. La Breña<br />

(1938)<br />

Ley para la<br />

Colonización de<br />

grandes zonas (1939)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Habitantes: 3.107.713 (1940)<br />

E. Rumblar<br />

(1945)<br />

E. Villafranca<br />

(1948)<br />

Plan Hidrológico. I plan<br />

E. El Pintado<br />

Nacional de Obras<br />

(1951)<br />

Hidráulicas (1933) E. Tranco de<br />

Beas (1946)<br />

E. Malpasillo‐<br />

Jauja (1951)<br />

Regadío: 229.562 ha<br />

A (1935)<br />

E. Torre <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Águila (1947)<br />

Ley sobre Colonización y<br />

Distribución de la propiedad<br />

en las zonas regables (1949)<br />

E. Montoro<br />

(1952)<br />

Aprobación proyecto def.<br />

Canal Bajo Guadalquivir<br />

(1956)<br />

E. Cordobilla<br />

(1953)<br />

Regadío: 294.500 ha<br />

A (1954)<br />

E. Cubillas<br />

(1956)<br />

E. Doña<br />

Aldonza (1955)<br />

E. Guadalén<br />

(1954)<br />

E. La Minilla<br />

(1957)<br />

E. Pedro Marín<br />

(1955)<br />

Sup. Urbana: 49.891 ha (1956)<br />

E. Bermejales<br />

(1958)<br />

E. Cantillana<br />

(1956)<br />

46


E. Hornachu<strong>el</strong>os<br />

(1961)<br />

E. Retirtillo<br />

(1970)<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

E. Aracena<br />

(1970)<br />

1960 1970 1980 1990<br />

Habitantes: 3.447.584 (1960)<br />

E. Marmolejo<br />

(1962)<br />

E. Puente de la<br />

Cerrada (1963)<br />

E. Tablillas<br />

(1966)<br />

Regadío: 365.800 ha<br />

A (1964)<br />

E. Bembezar<br />

(1962)<br />

E. Guadalm<strong>el</strong>lato<br />

der. (1965)<br />

E. Guadalmena<br />

(1969)<br />

E. Guadanuño<br />

(1967)<br />

E. Montoro II<br />

(1966)<br />

E. Dañador<br />

(1968)<br />

E. Derivación<br />

Retortillo (1969)<br />

E. Aguascebas<br />

(1969)<br />

Creación <strong>d<strong>el</strong></strong> IRYDA<br />

(1971)<br />

E. Iznájar<br />

(1969)<br />

E. La Bolera<br />

(1972)<br />

E. Puente<br />

Nuevo (1974)<br />

Ley de Reforma y<br />

Desarrollo (1973)<br />

E. Guillena<br />

(1972)<br />

E. Quéntar<br />

(1975)<br />

E. Quiebrantajo<br />

(1976)<br />

Regadío: 509.800<br />

A (1974)<br />

E. El Agrio<br />

(1977)<br />

E. Gergal<br />

(1979)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Habitantes: 3.502.904 (1981)<br />

Fin obras Corta<br />

Cartuja, Sevilla (1982)<br />

Regadío: 646.700 ha<br />

A (1984)<br />

E. Sierra<br />

Boyera (1983)<br />

Ley de Aguas<br />

(1985)<br />

E. Martín<br />

Gonzalo (1987)<br />

E. La Fernandina<br />

(1989)<br />

E. Huesna<br />

(1987)<br />

E. Yeguas<br />

(1989)<br />

E. Zufre<br />

(1987)<br />

E. San Clemente<br />

(1989)<br />

E. Negratín<br />

(1987)<br />

E. Canales<br />

(1989)<br />

47


Con<strong>su</strong>mo regadío:<br />

2.874 Hm 3 (1992)<br />

E. Colomera<br />

(1990)<br />

1990<br />

E. Fresneda<br />

(1991)<br />

E. José Torán<br />

(1991)<br />

Regadío: 443.024 ha<br />

C (1992)<br />

E. San Rafa<strong>el</strong><br />

(1991)<br />

Con<strong>su</strong>mo urbano: 426<br />

Hm 3 (1992)<br />

E. La Puebla de<br />

Cazalla (1994)<br />

E. Giribaile<br />

(1997)<br />

LOTA<br />

(Ley 1/1994)<br />

E. Francisco<br />

Ab<strong>el</strong>lán (1996)<br />

E. Vadomojón<br />

(1997)<br />

E. Viboras<br />

(1997)<br />

Plan Hidrológico<br />

de Cuenca (1998)<br />

Regadío: 598.906 ha<br />

C (1997)<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Ley 46/1999 Mod.<br />

Ley de Aguas<br />

2000<br />

Sup. Urbana: 192.719 ha (1999)<br />

Directiva Marco<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Agua<br />

(2000/60/CE)<br />

Habitantes: 3.946.242 (2001)<br />

Regadío: 648.363 ha<br />

C (2002)<br />

Plan Hidrológico<br />

Nacional (Ley<br />

10/2001)<br />

Plan Nacional de<br />

Regadíos (R.D.<br />

329/2002)<br />

Reglamento Ley<br />

de Aguas R.D.<br />

1/2001<br />

LOUA (Ley<br />

7/2002)<br />

Sup. Urbana: 211.725 ha (2003)<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Regadío: 714.015 ha<br />

C (2004)<br />

POTA (Decreto<br />

206/2006)<br />

Acuerdo por <strong>el</strong><br />

Agua en la Cuenca<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

(2005)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Habitantes: 4.110.669 (2006)<br />

E. M<strong>el</strong>onares<br />

(2007)<br />

R.D. 287/2006<br />

Obras regadíos<br />

Esquema Temas<br />

Importantes CHG<br />

(2008)<br />

Regadío: 801.157 ha<br />

C (2007)<br />

Reglamento<br />

Planificación<br />

Hidrológica (D<br />

907/2007) Plan especial de<br />

actuación en<br />

situaciones de<br />

alerta y eventual<br />

sequía (2007)<br />

Proyecto Ley de Aguas<br />

de la Comunidad<br />

Autónoma Andaluza<br />

(2009)<br />

Con<strong>su</strong>mo regadío:<br />

3485 Hm 3 (2007)<br />

Con<strong>su</strong>mo urbano:<br />

452 Hm 3 (2007)<br />

48


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2. EL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRAÚLICAS EN EL S. XX<br />

En Andalucía ha existido históricamente una gran necesidad e interés por <strong>el</strong> <strong>agua</strong>,<br />

estudiando las formas de aplicarla a la agricultura y de cómo disponer de <strong>el</strong>la en las épocas<br />

estivales, especialmente durante las sequias. Así mismo, como se ha visto en <strong>el</strong> capítulo<br />

anterior, la <strong>con</strong>strucción de grandes obras hidráulicas ha sido <strong>el</strong> principal objetivo de la<br />

planificación hidrológica hasta no hace mucho. La evolución de estas <strong>infraestructuras</strong> ha<br />

tenido diferentes ritmos en función de las necesidades y de las posibilidades técnicas,<br />

humanas y financieras.<br />

Será desde principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX cuando <strong>el</strong> avance tecnológico, desarrollado por un<br />

sólido Cuerpo de Ingenieros, y <strong>el</strong> deseo de los gobernantes de poner en riego las tierras de<br />

secano, propicien la puesta en marcha de numerosos proyectos hidráulicos, programados<br />

desde los <strong>su</strong>cesivos planes anteriormente expuestos, hasta alcanzar en 2005 una regulación de<br />

los recursos <strong>su</strong>perficiales <strong>d<strong>el</strong></strong> orden <strong>d<strong>el</strong></strong> 45% de los recursos naturales en la Cuenca Hidrográfica<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

Así mismo se ha cuantificado la <strong>su</strong>perficie de cuenca afectada por la regulación hidráulica<br />

y <strong>su</strong> evolución, alcanzado en la actualidad a un 89,11% de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca, quedando<br />

tan solo un 13,89% de la cuenca no afectada por ninguna <strong>su</strong>bcuenca regulada de presa de<br />

embalse.<br />

Las grandes obras hidráulicas desarrolladas en esta Cuenca son presas y canales y, en<br />

menor medida, grandes bombeos.<br />

2.1. Desarrollo de las presas de embalse<br />

Actualmente están en servicio en la cuenca 64 presas de embalse de gran importancia. La<br />

<strong>con</strong>strucción de presas en nuestro país tiene destacados antecedentes en las presas romanas,<br />

aunque en la cuenca no se disponga de ninguna presa histórica, salvo algún azud medieval.<br />

En general, la <strong>con</strong>strucción de presas, como se indicó anteriormente, ha tenido como<br />

objetivos <strong>el</strong> resolver la irregular distribución espacial y temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> indispensable recurso<br />

hídrico y, fundamentalmente, remediar <strong>su</strong> escasez, derivada de la aridez de nuestro <strong>territorio</strong>,<br />

además de defenderse de los p<strong>el</strong>igros de <strong>su</strong>s excesos, causa de las inundaciones. Aunque<br />

también este desarrollo tan <strong>el</strong>evado se fundamente en la <strong>el</strong>evada importancia prestada<br />

históricamente por la sociedad al uso agrícola, como motor <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico. Además<br />

Llamas (2000; Llamas et al, 2001), añade la r<strong>el</strong>ativa pobreza en combustibles fósiles que<br />

impulsó la producción de energía hidro<strong>el</strong>éctrica en la primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, así como<br />

una cierta des<strong>con</strong>sideración desde la Administración hacia las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas.<br />

En la tabla adjunta aparecen r<strong>el</strong>acionadas <strong>el</strong> amplio <strong>con</strong>junto de estas presas, junto <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

año de <strong>su</strong> <strong>con</strong>strucción, <strong>su</strong> uso y <strong>su</strong> capacidad, y que <strong>su</strong>ponen en total 7.524,8 Hm 3 de<br />

capacidad de embalse:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

49


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla II.1: Principales embalses en funcionamiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Nombre Provincia Año<br />

Capacidad<br />

(Hm 3 )<br />

Uso<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato Córdoba 1911‐<br />

1930<br />

154,5 R,A,E<br />

El Carpio Córdoba 1922 18 R,E<br />

Cala Sevilla 1927 60,3 R,A,E<br />

Alcalá <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Sevilla 1930 21 E<br />

Jándula Sevilla 1932 322 R,A,E<br />

Encinarejo Jaén 1932 15 A,E<br />

La Breña Córdoba 1938 100,1 R,E<br />

Rumblar Jaén 1945 12 R,A<br />

Tranco de Beas Jaén 1946 498,2 R,E<br />

Torre <strong>d<strong>el</strong></strong> Águila Sevilla 1947 70 R,L<br />

Villafranca Córdoba 1948 6 R,E<br />

El Pintado Sevilla 1951 213 R,E<br />

Malpasillo‐Jauja Córdoba 1951 6 R,E<br />

Montoro Ciudad Real 1952 37,5 A<br />

Cordobilla Córdoba 1953 34 E, X<br />

Guadalén Jaén 1954 163 R,A,E<br />

Doña Aldonza Jaén 1955 23 R,E<br />

Pedro Marín Jaén 1955 19 R,E,I<br />

Cubillas Granada 1956 18,7 R<br />

C antillana Sevilla 1956 21 R,E<br />

La Minilla Sevilla 1957 57,8 A<br />

Bermejales Granada 1958 102,6 R,A,E<br />

Hornachu<strong>el</strong>os Córdoba 1961 12 D<br />

Marmolejo Jaén 1962 13 E,R<br />

Bémbezar Córdoba 1962 342,1 R,A,E<br />

Puente de la Cerrada Jaén 1963 3,1 E<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato (<strong>d<strong>el</strong></strong>) Córdoba 1965 162 R,D<br />

Tabillas Ciudad Real 1966 4,3 A<br />

Montoro II Ciudad Real 1966 3 A<br />

Guadanuño Córdoba 1967 1,7 A<br />

Dañador Jaén 1968 4,3 A<br />

Guadalmena Jaén 1969 346,5 R,E<br />

Derivación <strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo Sevilla 1969 3,8 R,A<br />

Aguascebas Jaén 1969 6,4 A<br />

Iznájar Granada<br />

Sevilla<br />

Córdoba<br />

1969 981,1 R,A,E<br />

Retortillo Sevilla 1970 61,2 R,A<br />

Aracena Hu<strong>el</strong>va 1970 128 A<br />

La Bolera Jaén 1972 53 R,A<br />

Guillena (<strong>con</strong>traemb) Sevilla 1972 5,3 E<br />

Puente Nuevo Córdoba 1974 281,7 R,A,E<br />

Quéntar Granada 1975 13,6 R,A<br />

Quiebrajano Jaén 1976 31,6 A<br />

El Agrio Sevilla 1977 20,4 A,I<br />

Gergal Sevilla 1979 35 A<br />

Sierra Boyera Córdoba 1983 40,9 A<br />

Martín Gonzalo Córdoba 1987 17,9 A<br />

Huesna Sevilla 1987 134,6 A<br />

Zufre Hu<strong>el</strong>va 1987 175 A<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

50


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Negratín Granada 1987 567 R,E<br />

La Fernandina Jaén 1989 244,5 R,A<br />

Yeguas Córdoba 1989 228,7 R,E<br />

San Clemente Granada 1989 117,3 R<br />

Canales Granada 1989 70,7 R,A,E<br />

Colomera Granada 1990 42,5 R,A<br />

Fresneda Ciudad Real 1991 13,2 R,A<br />

San Rafa<strong>el</strong> Córdoba 1991 157 R,A<br />

José Torán Sevilla 1991 113,5 R,A<br />

La Puebla de Cazalla Sevilla 1994 73,7 R<br />

Francisco Ab<strong>el</strong>lán Granada 1996 58,2 R<br />

Giribaile Jaén 1997 475,1 E,L<br />

Vadomojón Jaén<br />

Córdoba<br />

1997 163,2 R<br />

Víboras Jaén 1997 19,1 A<br />

El Portillo Granada 1999 32,9 R,A<br />

M<strong>el</strong>onares Sevilla 2007 180 A<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG.<br />

(LEYENDA DE USO: R=regadío; A= abastecimiento; E= energía hidro<strong>el</strong>éctrica; I=<br />

industrial; L= laminación; D= derivación; X= recreativo)<br />

A partir de los datos de la tabla es posible representar la evolución de la capacidad de<br />

almacenamiento de la Cuenca desde principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX y también la capacidad de los<br />

embalses que tienen establecido <strong>el</strong> regadío como uno de <strong>su</strong>s usos, de manera exclusiva o<br />

compartida <strong>con</strong> otros usos:<br />

Figura II.2: Evolución de la capacidad de almacenamiento en la cuenca<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG<br />

El re<strong>su</strong>ltado son dos curvas que presentan una pendiente positiva a lo largo de todos los<br />

años pero que es más fuerte durante las décadas de 1960, 1980 y 1990. Las curvas son muy<br />

parecidas porque en estos años de incremento máximo, muchos de los embalses <strong>con</strong>struidos<br />

poseen como uso exclusivo o combinado <strong>el</strong> regadío. Esta gráfica se ha extendido para<br />

comprobar <strong>con</strong> mayor detalle la evolución acumulada de la capacidad de riego y<br />

abastecimiento, y la aportación particular de cada presa.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

51


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura II.3: Evolución de la regulación en la Cuenca<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

52


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Este proceso de progresiva regulación hidráulica de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca, <strong>con</strong>forme<br />

se han ido <strong>con</strong>struyendo los distintos embalses, se muestra en la siguiente cartografía, en la<br />

que se han distinguido diversos periodos:<br />

Figura II.4: Evolución de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca afectada por regulación hidráulica.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG<br />

Igualmente, este proceso de progresiva regulación hidráulica de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca,<br />

<strong>con</strong>forme se han ido <strong>con</strong>struyendo los distintos embalses, dando lugar a una serie de saltos de<br />

umbral, se muestra en la siguiente gráfica. En <strong>el</strong>la se puede observar <strong>el</strong> gran progreso de la<br />

regulación <strong>su</strong>perficial de los años treinta y, sobre todo, de la segunda mitad de la década de los<br />

cincuenta, siendo <strong>el</strong> resto de saltos más homogéneos.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

53


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura II.5: Evolución porcentual de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca afectada por regulación hidráulica.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Este incremento de embalses en la cuenca <strong>con</strong> uso regadío ha posibilitado, como se<br />

mostrará en <strong>el</strong> capítulo VI, <strong>el</strong> gran desarrollo de este tipo de agricultura. En la gráfica que<br />

aparece a <strong>con</strong>tinuación se observa claramente esta <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> y se identifican tres tramos en los<br />

que la pendiente de la curva de acumulación es más <strong>el</strong>evada coincidiendo <strong>con</strong> <strong>el</strong> mayor<br />

incremento en las hectáreas regadas: son las décadas de los 60, 80 y 90.<br />

Figura II.6: Evolución de la capacidad de almacenamiento y de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios<br />

de regadíos 1997 y 2002 (Consejería de medio ambiente), Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR), datos de la Confederación y Sánchez Picón (2001)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

54


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> espacial y territorial entre las <strong>infraestructuras</strong> y la <strong>su</strong>perficie puesta en regadío<br />

se pone de manifiesto al observar los mapas que aparecen a <strong>con</strong>tinuación.<br />

Figura II.7: Zonas de riego según antigüedad<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002<br />

Figura II.8: Embalses según fecha de entrada en funcionamiento<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

55


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Las <strong>su</strong>perficies regadas recogidas en <strong>el</strong> primero de estos mapas, aparecen en periodos,<br />

desacoplados cinco años en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los periodos de <strong>con</strong>strucción de los embalses, que se<br />

recogen en <strong>el</strong> segundo, para intentar de mostrar los posibles crecimientos generados por la<br />

entrada en funcionamiento de cada infraestructura. Según estas cartografías, existe una<br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa entre presa y regadío en los recientes casos de:<br />

- <strong>el</strong> embalse de Sierra Boyera (1983): localizado en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadiato, la<br />

puesta en riego se sitúa <strong>agua</strong>s abajo <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse<br />

- en <strong>el</strong> embalse de Vadomojón (1997): en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadajoz<br />

- en <strong>el</strong> embalse de Giribaile (1997): en <strong>el</strong> río Guadalimar<br />

- en <strong>el</strong> embalse de la Fernandina (1989).<br />

Estas r<strong>el</strong>aciones entre embalse y zona regable podrían ser más numerosas pero la<br />

<strong>su</strong>presión por parte de la Confederación Hidrográfica en <strong>su</strong> explotación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto de zona<br />

regable asignada a un embalse, y la <strong>con</strong>sideración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto más amplio de Regulación<br />

General que atiende a diversas zonas lo impide. Lo que sí se puede observar son los lugares<br />

donde se localizan espacialmente los crecimientos más importantes de las últimas décadas: en<br />

<strong>el</strong> Noroeste de Jaén, en <strong>el</strong> Norte de Sevilla y en la zona de Genil‐Cabra. En las dos primeras<br />

zonas coincide este aumento de regadío <strong>con</strong> la puesta en funcionamiento de dos nuevos<br />

grandes embalses <strong>con</strong> uso regadío: la Fernandina en Jaén (244,5 Hm 3 ) y José Torán en Sevilla<br />

(1991)(113,5 Hm 3 ).<br />

Destacar también la enorme riqueza paisajística y patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno de los embalses<br />

y <strong>el</strong> importante pap<strong>el</strong> que en los últimos años han adquirido <strong>su</strong>s usos ambientales y<br />

recreativos para la población (COPT, 1991; D<strong>el</strong>gado Ramos et al., 2002; D<strong>el</strong>gado Ramos, 2004),<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> uso de la lámina de <strong>agua</strong> para pesca, baño y/o deportes náuticos, promovidos estos <strong>con</strong><br />

la <strong>con</strong>strucción de diversas áreas recreativas por la propia Confederación (CHG, 2002).<br />

2.2. Nuevas <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas<br />

A pesar de todas las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas desarrolladas sigue existiendo una<br />

escasez de <strong>agua</strong> disponible porque los embalses no cumplen adecuadamente <strong>su</strong> labor de<br />

regulación hiperanual ni la amortización de los periodos de sequía, al existir un exceso de<br />

demanda (Corominas, 2000). Además <strong>el</strong> <strong>agua</strong> disponible no se puede incrementar fácilmente<br />

<strong>con</strong> la <strong>con</strong>strucción de más embalses por razones geológicas, hidrológicas, ecológicas y<br />

e<strong>con</strong>ómicas pese a lo cual, en la actualidad hay tres embalses muy avanzados en <strong>su</strong><br />

<strong>con</strong>strucción (Breña II, <strong>el</strong> Arenoso y Zapateros) y otro (previsiblemente <strong>el</strong> último de la Cuenca)<br />

próximo a iniciarse (San Calixto). El primero de <strong>el</strong>los, Breña II, se localiza sobre <strong>el</strong> río Guadiato<br />

en la provincia de Córdoba, <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> una capacidad de 800 Hm 3 y la inversión total <strong>su</strong>pera<br />

los 224,3 millones de euros, <strong>el</strong> Arenoso también se encuentra en la provincia de Córdoba y<br />

<strong>con</strong>tará <strong>con</strong> una capacidad de 160 Hm 3 , las <strong>agua</strong>s de ambos se incorporaran al régimen de<br />

Regulación General. El embalse de Zapateros estará en la provincia de Albacete y <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s<br />

irán destinadas al abastecimiento y al regadío de la comarca donde se localiza. El embalse de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

56


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

San Calixto tendrá una capacidad entre 80 y 90 Hm 3 y <strong>su</strong> finalidad es la laminación de avenidas<br />

en <strong>el</strong> río Genil a <strong>su</strong> paso por la provincia de Córdoba.<br />

Tabla II‐2: Últimos embalses<br />

Designación<br />

Año de puesta<br />

en servicio<br />

Finalidad Provincia<br />

Arenoso En ejecución Regulación Córdoba<br />

La Breña II En ejecución Regulación Córdoba<br />

Gor En redacción Riego Granada<br />

V<strong>el</strong>illos En redacción Riego Granada<br />

Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón En redacción Riego Granada<br />

Jesús <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle En proyecto Abastecimiento Granada<br />

Fuente: Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

2.3. Desarrollo de canales hidráulicos<br />

El más importante de la Cuenca es <strong>el</strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir, destinado a dar riego a<br />

50.000 ha., derivado 1.400 metros <strong>agua</strong>s abajo de la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil (Moral<br />

Ituarte, 1991). Como se recoge en la publicación <strong>d<strong>el</strong></strong> 75 Aniversario de la Confederación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG, 2002), los antecedentes de este proyecto se remontan al<br />

siglo XIX, en 1815 se proyectó un canal para riego y navegación que se empleaba <strong>agua</strong>s abajo<br />

de Córdoba, en 1906 se redactó un Plan de riego para la Margen Izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

que se anticipó <strong>el</strong> proyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle Inferior para riego de 20.000 ha. En 1933 se<br />

redactó <strong>el</strong> Anteproyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir que debía ser navegable, al finalizar la<br />

Guerra Civil se planteó una solución no navegable (Acosta y <strong>d<strong>el</strong></strong> Río, 2004). Las obras se<br />

iniciaron en 1940 pero <strong>el</strong> proyecto definitivo no se aprobó hasta 1956 y no se finalizó hasta la<br />

década de los 70.<br />

La <strong>con</strong>strucción <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir dio lugar a la creación de la Zona Regable<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir que en 2002 <strong>con</strong>taba <strong>con</strong> 37.970 ha regadas (Inventario de Regadíos,<br />

2002). Es una zona especializada en cultivos herbáceos de carácter extensivo, de baja<br />

productividad e<strong>con</strong>ómica y social y <strong>con</strong> un alto niv<strong>el</strong> de dependencia de las <strong>su</strong>bvenciones<br />

(Sampedro Sánchez et al, 2004).<br />

El siguiente canal en importancia es <strong>el</strong> Canal Genil‐Cabra, arteria hídrica que nutre los<br />

regadíos de la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo nombre, declarada de interés nacional en 1974. Las <strong>agua</strong>s<br />

proceden <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Iznájar y llegan al embalse de Cordobilla por <strong>el</strong> río Genil, desde<br />

donde se <strong>el</strong>evan al canal mediante la estación de bombeo principal. La <strong>con</strong>strucción de dicho<br />

canal se proyectó en varias fases:<br />

- En la primera fase se <strong>con</strong>struyeron 22 kilómetros, 20 de los cuales son a ci<strong>el</strong>o abierto y<br />

2 en sifón, <strong>con</strong>stituidos por dos tuberías gem<strong>el</strong>as de 3 metros de diámetro (CHG,<br />

2002). Este tramo facilita <strong>el</strong> riego de 15.068 hectáreas en la Campiña Sur (Búrdalo,<br />

2004)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

57


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

- Las obras de la segunda fase se aprobaron en 1987 pero no comenzaron hasta finales<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000 y finalizaron en 2004. La nueva canalización tiene 10,4 kilómetros de<br />

longitud y discurre en <strong>su</strong> totalidad a ci<strong>el</strong>o abierto. Esta nueva infraestructura permite<br />

la puesta en riego de 7.037 nuevas hectáreas.<br />

- Todavía <strong>el</strong> canal no está finalizado, queda por realizar un tramo desde la estación de<br />

bombeo de la Catalineta hasta alcanzar los 56 Km de longitud que debe tener según <strong>el</strong><br />

proyecto.<br />

En la cartografía siguiente se muestran las principales <strong>con</strong>ducciones hidráulicas, canales y<br />

acequias, vinculadas a las áreas de riego distribuidas según du expansión: anteriores a 1960,<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> 60 al 80, <strong>d<strong>el</strong></strong> 80 al 90, <strong>d<strong>el</strong></strong> 90 al 2000 y posteriores al 2000 y 2002.<br />

Figura II.9 Principales <strong>con</strong>ducciones hidráulicas de regadío, junto a la evolución de estas <strong>su</strong>perficies en la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

2.4. Grandes sistemas de abastecimiento<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> MTA 1:100.000<br />

Como se expondrá en <strong>el</strong> capítulo V, estas grandes <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas<br />

tendrán un pap<strong>el</strong> muy r<strong>el</strong>evante en la resolución de los abastecimientos de las<br />

principales poblaciones de la cuenca.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

58


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En la figura siguiente se recoge la evolución de la población abastecida en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong><br />

a los grandes sistemas de abastecimiento, que a <strong>su</strong> vez se muestran espacialmente en<br />

la cartografía posterior:<br />

Figura II.10: Evolución de la población abastecida en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los grandes sistemas de abastecimiento.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Figura II.11: Grandes sistemas de abastecimiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

59


3. CONCLUSIONES<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Como se mostrará a lo largo de los capítulos siguientes, las principales implicaciones<br />

territoriales <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo infraestructural hidráulico habrán tenido lugar en <strong>el</strong> aseguramiento<br />

de los abastecimientos urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, que actualmente sirven a una población total<br />

aproximada de 7.208.646 habitantes (cifras <strong>d<strong>el</strong></strong> Censo de 2001), así como en la extensión de<br />

los regadíos y <strong>su</strong>s r<strong>el</strong>evantes implicaciones socioe<strong>con</strong>ómicas <strong>con</strong> una <strong>su</strong>perficie de unas<br />

801.157 han (cifras de 2008), y ambas <strong>con</strong> un pap<strong>el</strong> fundamental en la fijación territorial de la<br />

población.<br />

4. GRÁFICAS Y FICHAS<br />

En <strong>el</strong> Anexo VI se adjunta una planimetría artística <strong>d<strong>el</strong></strong> río y de <strong>su</strong> perfil<br />

longitudinal, <strong>con</strong> las presas existentes, recogidas en la publicación “Guadalquivires”<br />

(CHG, 1977), a las que se añaden las realizadas posteriormente, y que muestran <strong>su</strong><br />

pap<strong>el</strong> en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> de la cuenca de la época, así como <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de fichas<br />

explicativas de la dimensión territorial para las principales presas.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

60


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPÍTULO III: EL PLANEAMIENTO TERRITORIAL EN LA<br />

CUENCA Y SU RELACIÓN CON EL AGUA<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

61


1. INTRODUCCIÓN<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La política hidráulica tiene en España (como se describe en <strong>el</strong> primer capítulo) una gran<br />

tradición. A lo largo de estos años ha ido adaptándose a los cambios ideológicos y sociales<br />

vigentes hasta alcanzar en <strong>el</strong> año 2000 un enfoque hacia la sostenibilidad basado en la<br />

Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario la evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento local y territorial es<br />

mucho más reciente.<br />

La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> existente entre <strong>el</strong> planeamiento local y territorial y la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> es clara,<br />

los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de desarrollo por los que opte <strong>el</strong> planeamiento tienen en la oferta de recursos<br />

hídricos y en <strong>su</strong>s características un factor limitante a tener en cuenta. Además, la política<br />

hidráulica no puede desarrollarse sin <strong>con</strong>templar los posibles escenarios territoriales y es que<br />

<strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de urbanización, la densidad poblacional, la población total y <strong>el</strong> tipo de actividades<br />

e<strong>con</strong>ómicas a desarrollar determinarán la demanda a la que, en principio, la gestión hidráulica<br />

debe dar respuesta.<br />

Además existe otro tipo de r<strong>el</strong>aciones entre las <strong>políticas</strong> territoriales y la hidráulica, y es<br />

que <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial afecta directamente a la cantidad y calidad de las <strong>agua</strong>s algo muy<br />

importante para <strong>el</strong> cumplimiento de la Directiva Marco de Aguas.<br />

Estas r<strong>el</strong>aciones son las que ponen en evidencia la necesidad de una planificación hídrica<br />

al servicio de la política territorial (Castillo, 2002; Acuerdo por <strong>el</strong> Agua, 2005: Moral Ituarte,<br />

2006) y dan coherencia a la redacción de este capítulo. Se analizan aquí por tanto los planes<br />

territoriales y locales que afectan a Andalucía, en los que se pueden en<strong>con</strong>trar referencias<br />

directas o indirectas acerca de los recursos hídricos.<br />

Para cada escala se han buscado las referencias directas a los temas hidráulicos que<br />

pueden formar parte de esa necesaria integración entre la política territorial y la política<br />

hidráulica. También se han <strong>con</strong>siderado las referencias indirectas (todas aqu<strong>el</strong>las directrices<br />

que no hacen alusión directa al sistema hidráulico pero que sí tienen una influencia notable en<br />

este) como la ordenación de uso o los límites al desarrollo urbano.<br />

2. PLANEAMIENTO TERRITORIAL<br />

El planeamiento territorial es, comparado <strong>con</strong> la política hidráulica, muy reciente, las<br />

legislaciones específicas comienzan a desarrollarse <strong>con</strong> la aparición de las Comunidades<br />

Autónomas, a partir de 1978 cuando la Constitución les otorga las competencias en esta<br />

materia. En Andalucía (Comunidad Autónoma a la que nos referiremos en este apartado por<br />

albergar más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90 % de la <strong>su</strong>perficie de la Cuenca) la Ley se promulgó en 1994 (Ley 1/1994)<br />

creando dos instrumentos de ordenación integral: <strong>el</strong> Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de<br />

Andalucía (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante POTA), aprobado en 2006 a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Decreto 206/2006, y los Planes<br />

de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de ámbito <strong>su</strong>bregional.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

62


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2.1. Planeamiento regional<br />

Los instrumentos de planeamiento regional tienen como ámbito de aplicación las<br />

Comunidades Autónomas y son documentos de carácter estratégico más preocupados en<br />

establecer las líneas de actuación en materia territorial que en resolver problemas específicos<br />

de ordenación o en determinar usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o (Benabent, 2006).<br />

En Andalucía, a esta escala existe la Ley de Ordenación Territorial de Andalucía (Ley<br />

1/1994) que, como ya se ha citado, es desarrolla por <strong>el</strong> Plan de Ordenación Urbana de<br />

Andalucía (Decreto 206/2006). La Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (Ley 7/2002) se<br />

aplica en todo <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> y por <strong>el</strong>lo se incluye en este apartado, pero <strong>su</strong>s disposiciones son de<br />

carácter local y se desarrollan en los planes municipales e intermunicipales.<br />

2.1.a. Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA)<br />

El POTA se define como <strong>el</strong> instrumento mediante <strong>el</strong> cual se establecen los <strong>el</strong>ementos<br />

básicos de la organización y estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> de la Comunidad Autónoma, siendo <strong>el</strong><br />

marco de referencia territorial para los demás planes y para la acción pública en general. El<br />

plan coordinará todas las <strong>políticas</strong> sectoriales <strong>con</strong> incidencia en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>, entre las que se<br />

encuentra la hidráulica.<br />

El Plan cuenta <strong>con</strong> un Titulo de “Estrategias de Desarrollo Territorial” (Título III) donde<br />

alberga un capítulo dedicado a los sistemas de Articulación Regional (capítulo 2) entre los que<br />

está <strong>el</strong> Sistema Hidrológico‐Hidráulico (sección 4). En esta parte <strong>d<strong>el</strong></strong> texto se re<strong>con</strong>oce la<br />

necesidad que tiene Andalucía de afrontar un cambio <strong>su</strong>stancial en <strong>su</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de usos y<br />

gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, en gran medida por las directrices de la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y por una<br />

serie de aspectos que justifican la necesidad <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio, como son:<br />

• “El actual mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de uso y gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> es claramente insostenible desde la perspectiva<br />

ecológica y desde la perspectiva de la viabilidad técnica, e<strong>con</strong>ómica y social.<br />

• En las áreas litorales, la desalación de <strong>agua</strong> marina aparece como una de las opciones para la<br />

obtención de nuevos recursos.<br />

• El <strong>con</strong>cepto <strong>d<strong>el</strong></strong> déficit hídrico ha de ser profundamente revisado ya que en él no pueden incluirse<br />

demandas insatisfechas que no respondan a una opción <strong>con</strong>sciente y coherente por un<br />

determinado mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de desarrollo territorial de Andalucía<br />

• La planificación y la gestión hidráulica no puede <strong>con</strong>tinuar siendo una cuestión de decisiones<br />

técnicas, sino que han de responder a un nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de <strong>con</strong>certación social y territorial.<br />

• La importancia ecológica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, especialmente en una región mediterránea como Andalucía,<br />

hace que los objetivos de protección <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, y de los ecosistemas asociados al <strong>agua</strong>, no deban<br />

ser una parte más de la política hidráulica, sino <strong>su</strong> objetivo principal y prioritario toda vez que la<br />

sostenibilidad a largo plazo tanto <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento humano como <strong>d<strong>el</strong></strong> propio regadío, dependerá<br />

de la preservación de los recursos y <strong>su</strong> calidad.<br />

• Todo <strong>el</strong>lo <strong>con</strong>duce a la necesidad de reformular los principios en que, tradicionalmente, se ha<br />

desarrollado la política hidráulica.”<br />

En <strong>el</strong> mismo capítulo se recogen los objetivos principales y las líneas estratégicas a<br />

desarrollar en este sistema. Las principales propuestas se refieren a:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

63


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

‐ Red hidrográfica: r<strong>el</strong>aciona una serie de medidas orientadas a la disminución de los<br />

procesos de deterioro <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público hidráulico: deslinde, prevención <strong>con</strong>tra riesgos de<br />

avenida e inundación, recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público, prevención de la <strong>con</strong>taminación,<br />

dotación de caudales ecológicos y lucha <strong>con</strong>tra la erosión en la cabecera de las cuencas.<br />

Además se incluye <strong>el</strong> programa coordinado de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Guadalquivir.<br />

‐ Zonas húmedas: cuentan <strong>con</strong> un instrumento que ordenará las determinaciones que se<br />

realicen al respecto, <strong>el</strong> Plan Andaluz de Humedales. La protección y preservación ecológica de<br />

estos espacios se realizará mediante mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de gestión integral que procuren la <strong>el</strong>iminación<br />

de vertidos <strong>con</strong>taminantes, la ordenación de usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno, la recuperación de las<br />

zonas de dominio público y la protección, <strong>con</strong>servación y/o regeneración de humedales.<br />

‐ Embalses: se someterán a un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de gestión <strong>con</strong>dicionado por <strong>su</strong> uso específico.<br />

Por una parte, se regularán los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o de los espacios circundantes y se desarrollarán<br />

programas de uso recreativo. Por otra, se <strong>el</strong>iminarán vertidos <strong>con</strong>taminantes y se depurarán<br />

las <strong>agua</strong>s antes de llegar al mismo. Cada embalse dispondrá de un programa de gestión<br />

ecológica.<br />

‐ Acuíferos: se establecerá un programa de <strong>con</strong>trol de las características de los acuíferos<br />

que ayudará a detectar aqu<strong>el</strong>los que están <strong>con</strong>taminados o sobreexplotados, garantizándose<br />

<strong>el</strong> <strong>con</strong>trol sobre las extracciones de los mismos. Para evitar fenómenos no deseables se<br />

ordenarán los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en la zona de influencia y se estudiará la posibilidad de recarga.<br />

‐ Aguas costeras: <strong>el</strong> objetivo fundamental es la protección de la calidad de las <strong>agua</strong>s y de<br />

los ecosistemas costeros.<br />

‐ Ordenación territorial <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío: hace referencia a esta actividad re<strong>con</strong>ociendo que,<br />

<strong>el</strong> futuro <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en Andalucía depende de la evolución que sigan los regadíos (<strong>con</strong> demandas<br />

<strong>su</strong>periores al 80%), tanto desde <strong>el</strong> punto de vista de <strong>su</strong> extensión <strong>su</strong>perficial como de los<br />

mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de uso y gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que en <strong>el</strong>los se desarrollen. Los objetivos fundamentales<br />

son la reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> (ahorro y eficiencia) y la <strong>su</strong>peditación de la ampliación<br />

de las zonas regadas a la obtención de recursos, vía ahorro y reutilización. El Plan establece, así<br />

mismo, criterios territoriales para <strong>el</strong> Plan Andaluz de Regadíos.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

64


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura III.1: Ordenación territorial <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />

‐ El ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: Los objetivos principales se centran en lograr una adecuada<br />

dotación de los sistemas de abastecimiento, depuración y reutilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, mediante la <strong>con</strong>stitución de sistemas <strong>su</strong>pramunicipales de gestión, y la prioridad<br />

de las <strong>políticas</strong> de gestión de la demanda. Establece, también, la necesidad de justificar en los<br />

nuevos desarrollos urbanos la disponibilidad de recursos <strong>su</strong>ficientes y adecuados a los usos<br />

propuestos.<br />

Figura III.2: Ciclo Urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua<br />

Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

65


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

‐ Programas Agua‐Territorio: se desarrollarán en cada uno de los ámbitos definidos en <strong>el</strong><br />

Plan, intentando buscar <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial deseable en cada ámbito en cuanto a la<br />

utilización de los recursos hídricos disponibles.<br />

Figura III.3: Programas Agua‐Territorio<br />

Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />

‐ Programas Coordinados de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Guadalquivir: <strong>el</strong> Plan<br />

pretende hacer <strong>d<strong>el</strong></strong> principal río de Andalucía un ejemplo de lo que debe ser la acción<br />

integrada, para la protección y regeneración de los espacios fluviales.<br />

En <strong>el</strong> Plan aparece otro capítulo (capitulo 1) dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> Título IV, Zonificación, <strong>con</strong><br />

proyectos de mejora en <strong>el</strong> Valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, destacando <strong>el</strong> desarrollo rural, la mejora de<br />

la eficiencia ecológica <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio agrario, la recuperación paisajística y <strong>el</strong> programa<br />

coordinado de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Guadalquivir (recogido anteriormente).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

66


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura III.4: Dominios Territoriales: Valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />

Además de las referencias anteriores <strong>con</strong> una vinculación explícita al sistema hidrológico,<br />

<strong>el</strong> Plan incluye otros aspectos que también incidirán en la planificación hidrológica. Aparecen<br />

según las categorías empleadas para <strong>su</strong> análisis de las tablas <strong>d<strong>el</strong></strong> anexo I:<br />

‐ Usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o.<br />

Los regadíos se protegen mediante <strong>el</strong> mantenimiento de las <strong>su</strong>perficies agrícolas más<br />

productivas.<br />

Para <strong>el</strong> uso urbano se establecen techos de crecimiento, acompañándose de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de<br />

urbanización que disminuyan los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de recursos naturales, entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> <strong>agua</strong>. Además,<br />

se <strong>con</strong>dicionará <strong>el</strong> establecimiento de nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de recursos,<br />

introduciendo criterios sostenibles en la edificación. La oferta turística se regulará atendiendo<br />

a la disponibilidad de recursos hídricos.<br />

‐ Infraestructuras/gestión.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los regadíos se incluyen las propuestas <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Andaluz de regadíos y los<br />

Proyectos de mejora en <strong>el</strong> Valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, de los que hablamos anteriormente. La<br />

promoción de la utilización de biocombustibles, incide indirectamente en la tipología de la<br />

<strong>su</strong>perficie cultivada y por tanto en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>.<br />

Con respecto a <strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento y saneamiento se propone<br />

la creación un sistema integrado de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> cuál se incluyan la<br />

depuración y la reutilización. El Plan Director de Infraestructuras de Andalucía también<br />

<strong>con</strong>tendrá un programa específico r<strong>el</strong>ativo a la racionalización de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos urbanos, la<br />

reducción de pérdidas y la reutilización de <strong>agua</strong>s residuales. Asimismo, se aplica a esta<br />

categoría <strong>el</strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que explicamos anteriormente.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

67


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

‐ Espacios/Paisajes.<br />

En los espacios fluviales destaca <strong>el</strong> Programa Coordinado de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río<br />

Guadalquivir y otras determinaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> componente <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema hidrológico<br />

fluvial (anteriormente descrito). En <strong>el</strong> ámbito paisajístico se proponen actuaciones de<br />

recuperación y mejora de los paisajes fluviales.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios naturales protegidos destaca <strong>el</strong> Sistema de Información de<br />

Espacios y Bienes Catalogados de Patrimonio Territorial.<br />

En cuanto a espacios y paisajes no protegidos se <strong>d<strong>el</strong></strong>egan en los planes de ordenación<br />

<strong>su</strong>bregionales funciones como la adecuada localización de espacios libres y <strong>el</strong> establecimiento<br />

de espacios y bienes <strong>su</strong>jetos a protección. Por otra parte, se incluyen actuaciones de<br />

protección y mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje y medidas agroambientales que indirectamente <strong>con</strong>servarán la<br />

<strong>su</strong>perficie forestal.<br />

‐ Recursos/demandas.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los recursos hídricos, las actuaciones sobre los embalses se han descrito<br />

anteriormente y se proponen sistemas de utilización <strong>con</strong>junta de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales y<br />

<strong>su</strong>bterráneas.<br />

La reutilización de <strong>agua</strong>s residuales se primará en espacios de regadío y litorales. Además,<br />

se <strong>con</strong>templan actuaciones infraestructurales para desarrollarla, incluyéndola en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

‐ Riesgos/<strong>con</strong>taminación.<br />

Únicamente se recogen medidas de <strong>con</strong>trol de la erosión en la cabecera de las cuencas<br />

hidrográficas.<br />

En cuanto a fuentes de <strong>con</strong>taminación tiene importancia la ordenación de los usos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

entorno de los embalses y la <strong>el</strong>iminación de los vertidos <strong>con</strong>taminantes a los mismos. Las<br />

actuaciones centradas en mejorar los ciclos de materiales también tendrán una incidencia<br />

indirecta en este sentido.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la depuración, se pretende extenderla a toda la comunidad, para lo cual<br />

serán necesarias actividades infraestructurales. Tendrán máxima prioridad aqu<strong>el</strong>las que se<br />

vayan a localizar en actividades y poblaciones situadas en las cuencas alimentadoras de<br />

embalses.<br />

Se fijarán objetivos de calidad para las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales y <strong>su</strong>bterráneas (<strong>con</strong>siderando<br />

posibles zonas de filtración y <strong>el</strong>iminación de los vertidos <strong>con</strong>taminantes en <strong>agua</strong>s y <strong>su</strong><strong>el</strong>os que<br />

afecten a la calidad de las <strong>agua</strong>s de las zonas húmedas).<br />

Para combatir los riesgos de inundaciones y/o avenidas, principalmente se programa <strong>el</strong><br />

deslinde de las zonas inundables de los cauces andaluces que deben de cumplir los planes de<br />

ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> <strong>su</strong>bregionales y los planes urbanísticos municipales (declarándolos<br />

como <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable de especial protección).<br />

2.1.b. Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)<br />

La Ley de Ordenación Urbana (Ley 7/2002) desarrolla <strong>el</strong> régimen de los instrumentos de<br />

planeamiento y de otras figuras complementarias, a aplicar en los planes generales de<br />

ordenación urbana y en los planes intermunicipales (figura novedosa de esta Ley que permite<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

68


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

planificar zonas de interés que abarquen varios municipios) y establece la clasificación de <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />

y las categorías dentro de cada clase. En la sección cuarta <strong>d<strong>el</strong></strong> Título I aparecen<br />

determinaciones complementarias sobre ordenación, programación y gestión de las áreas<br />

urbanas (artículo 17), destacables aquí por <strong>su</strong>s límites a la edificabilidad y por la definición de<br />

las reservas para dotaciones que tienen <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> indirecta <strong>con</strong> la política hidráulica (al limitar la<br />

edificabilidad está influyendo en la demanda urbana y también, junto <strong>con</strong> la reserva de <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />

para dotaciones, en los patrones de impermeabilización <strong>d<strong>el</strong></strong> terreno):<br />

“En los sectores de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano no <strong>con</strong>solidado y <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable, <strong>el</strong> Plan General de Ordenación<br />

Urbanística o <strong>el</strong> Plan Parcial de Ordenación y, en <strong>su</strong> caso, los Planes Especiales, deberán cumplir las<br />

reglas <strong>su</strong>stantivas y los estándares de ordenación siguientes:<br />

1. ª La densidad y, en <strong>su</strong> caso, edificabilidad serán adecuadas y acordes <strong>con</strong> <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o adoptado de<br />

ordenación, general y por sectores, y, por tanto, proporcionadas a la caracterización <strong>d<strong>el</strong></strong> municipio en los<br />

términos <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 8.2 de esta Ley y ajustadas al carácter <strong>d<strong>el</strong></strong> sector por <strong>su</strong> uso característico<br />

residencial, industrial, terciario o turístico.<br />

Cuando se refiera al uso característico residencial la densidad no podrá ser <strong>su</strong>perior a 75 viviendas por<br />

hectárea y la edificabilidad a un metro cuadrado de techo por metro cuadrado de <strong>su</strong><strong>el</strong>o. Este último<br />

parámetro será, asimismo, de aplicación a los usos industriales y terciarios. Cuando <strong>el</strong> uso característico<br />

sea <strong>el</strong> turístico no se <strong>su</strong>perará la edificabilidad de 0,3 metros cuadrados de techo por metro cuadrado de<br />

<strong>su</strong><strong>el</strong>o.<br />

2. ª Las reservas para dotaciones, tales como parques y jardines, centros docentes, sanitarios o<br />

asistenciales, equipamiento deportivo, comercial, cultural o social, y aparcamientos, deberán localizarse<br />

de forma <strong>con</strong>gruente <strong>con</strong> los criterios estable <strong>con</strong> características y proporciones adecuadas a las<br />

necesidades colectivas <strong>d<strong>el</strong></strong> sector. Asimismo, deben cumplir como mínimo los siguientes estándares:<br />

a) En <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>con</strong> uso característico residencial, entre 30 y 55 metros cuadrados de <strong>su</strong><strong>el</strong>o por cada<br />

100 metros cuadrados de techo edificable <strong>con</strong> uso residencial, de los que entre 18 y 21 metros<br />

cuadrados de <strong>su</strong><strong>el</strong>o, y nunca menos <strong>d<strong>el</strong></strong> diez por ciento de la <strong>su</strong>perficie <strong>d<strong>el</strong></strong> sector, deberán<br />

destinarse a parques y jardines, y además, entre 0,5 y 1 plaza de aparcamiento público por cada<br />

100 metros cuadrados de techo edificable.<br />

b) En <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>con</strong> uso característico industrial o terciario, entre <strong>el</strong> catorce y <strong>el</strong> veinte por ciento de la<br />

<strong>su</strong>perficie <strong>d<strong>el</strong></strong> sector, debiendo destinarse como mínimo <strong>el</strong> diez por ciento a parques y jardines;<br />

además, entre 0,5 y 1 plaza de aparcamiento público por cada 100 metros cuadrados de techo<br />

edificable.<br />

c) En <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>con</strong> uso característico turístico, entre <strong>el</strong> veinticinco y <strong>el</strong> treinta por ciento de la<br />

<strong>su</strong>perficie <strong>d<strong>el</strong></strong> sector, debiendo destinarse como mínimo <strong>el</strong> veinte por ciento <strong>d<strong>el</strong></strong> sector a<br />

parques y jardines, y además, entre 1 y 1,5 plazas de aparcamiento público por cada 100<br />

metros cuadrados de techo edificable.”<br />

A lo largo de todo <strong>el</strong> texto no se encuentra ninguna referencia a la política hidráulica ni a<br />

la gestión de recursos hídricos, tan sólo aparecen referencias a las <strong>infraestructuras</strong> y a los<br />

servicios de abastecimiento y saneamiento de <strong>agua</strong>s.<br />

2.2. Planeamiento <strong>su</strong>bregional<br />

Los instrumentos de ámbito <strong>su</strong>bregional presentan una serie de directrices sobre <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>tenido de las actuaciones a desarrollar en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> pero no sobre <strong>el</strong> modo <strong>con</strong>creto en<br />

que estas deben efectuarse. En general, según Benabent (2006) todos estos planes se sitúan<br />

en <strong>el</strong> marco teórico <strong>d<strong>el</strong></strong> rechazo a la <strong>con</strong>strucción de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os futuros o cerrados de ordenación<br />

y en <strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto de plan como mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de referencia.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

69


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

‐ Actualmente en Andalucía existen en vigor tres tipos de instrumentos de ámbito<br />

<strong>su</strong>bregional: Planes de Especial protección <strong>d<strong>el</strong></strong> Medio Físico (tienen ámbito provincial, uno para<br />

cada provincia andaluza, se recogen en <strong>el</strong> artículo 17 <strong>d<strong>el</strong></strong> Real Decreto 1.346/1976); Planes de<br />

Protección de los recursos naturales; y Planes de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de ámbito<br />

<strong>su</strong>bregional (establecidos en <strong>el</strong> artículo 5 de la Ley 1/1994 como uno de los instrumentos para<br />

realizar la planificación territorial).<br />

Por <strong>su</strong> importancia territorial se van a analizar de manera pormenorizadas los planes de<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de ámbito Subregional. Estos planes <strong>con</strong>stituyen uno de los<br />

instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento territorial en Andalucía según la Ley 1/1994, estableciendo los<br />

<strong>el</strong>ementos básicos para la organización y estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> en <strong>su</strong> ámbito, siendo <strong>el</strong><br />

marco de referencia territorial para <strong>el</strong> desarrollo y coordinación de las <strong>políticas</strong>, planes,<br />

programas y proyectos de las Administraciones y Entidades Públicas así como para las<br />

actividades de los particulares.<br />

El ámbito de los planes abarcará necesariamente <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de términos municipales<br />

completos y <strong>con</strong>tiguos, que por <strong>su</strong>s características físicas, funcionales y socioe<strong>con</strong>ómicas<br />

<strong>con</strong>formen un área coherente de planificación territorial y, en <strong>su</strong> caso, respetará las áreas<br />

definidas en <strong>el</strong> Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de Andalucía (artículo 14).<br />

La Ley también recoge la documentación y los <strong>con</strong>tenidos mínimos que deben presentar<br />

estos planes. El <strong>con</strong>tenido se recoge en <strong>el</strong> artículo 11:<br />

“a) Los objetivos territoriales a alcanzar y las propuestas a desarrollar durante la vigencia <strong>d<strong>el</strong></strong> plan.<br />

b) El esquema de las <strong>infraestructuras</strong> básicas y la distribución de los equipamientos y servicios de ámbito<br />

o carácter <strong>su</strong>pramunicipal necesarios para <strong>el</strong> desarrollo de los objetivos propuestos.<br />

c) La indicación de las zonas para la ordenación y compatibilización de los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> y para la<br />

protección y mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje, de los recursos naturales y <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio histórico y cultural,<br />

estableciendo los criterios y las medidas que hayan de ser desarrolladas por los distintos órganos de las<br />

Administraciones Públicas.<br />

d) Las determinaciones de los Planes <strong>con</strong> Incidencia en la Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio y de los Planes<br />

Urbanísticos vigentes en <strong>su</strong> ámbito que deban ser objeto de adaptación justificando las alteraciones<br />

propuestas para los mismos.<br />

e) La <strong>con</strong>creción de aqu<strong>el</strong>las determinaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> plan cuya alteración precisará <strong>su</strong> revisión a los efectos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 26 apartado 2.<br />

f) Las previsiones para <strong>el</strong> desarrollo, seguimiento y ejecución <strong>d<strong>el</strong></strong> plan.<br />

g) Los demás aspectos que <strong>el</strong> Consejo de Gobierno <strong>con</strong>sidere necesario incluir para la <strong>con</strong>secución de los<br />

objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> plan”<br />

A pesar de llevar en vigor 14 años sólo se han desarrollado ocho planes <strong>su</strong>bregionales en<br />

toda Andalucía aunque hay otros siete que están en tramitación o en redacción. A<br />

<strong>con</strong>tinuación se recogen los planes aprobados y los que están en otras fases de tramitación:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

70


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura III.5: Planes de Ordenación Territorial de ámbito <strong>su</strong>bregional en Andalucía<br />

Fuente: Consejería de Obras Públicas y<br />

Transportes, Junta de Andalucía<br />

De estos Planes <strong>su</strong>bregionales hay cuatro de los aprobados que se encuentran dentro de<br />

la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. En la tabla adjunta aparecen estos cuatro <strong>con</strong><br />

algunas de <strong>su</strong>s características y <strong>el</strong> resto de planes que están en tramitación:<br />

Tabla III.1: Planes de Ordenación Territorial de ámbito <strong>su</strong>bregional en la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

Ámbitos Población 2007 Nº Municipios Superficie(Km 2 ) Estado de tramitación<br />

Aglomeración urbana de Granada 489.480 32 891.0<br />

Poniente de Almería 221.207 9 922.2<br />

Sierra de Segura (Jaén) 26.549 13 1.933.0<br />

Ámbito de Doñana 118.373 13 2.732.0<br />

Bahía de Cádiz 421.932 5 606.1<br />

Costa <strong>d<strong>el</strong></strong> Sol Occidental (Málaga) 340.458 9 941.2<br />

Litoral Occidental de Hu<strong>el</strong>va 97.676 7 729.6<br />

Litoral Oriental ‐ Axarquía (Málaga) 154.418 29 985.9<br />

Aglomeración urbana de Sevilla 1.450.164 46 4.912.6<br />

Levante de Almería 81.020 11 1.198.6<br />

Aglomeración urbana de Málaga 832.446 13 1.330.0<br />

Costa Noroeste de Cádiz 116.627 4 349.0<br />

La Janda (Cádiz) 85.262 7 1.535.4<br />

Campo de Gibraltar (Cádiz) 257.307 7 1.514.4<br />

Litoral de Granada 121.361 17 787.1<br />

Aglomeración urbana de Hu<strong>el</strong>va 230.435 8 964<br />

Aglomeración urbana de Almería 241.228 9 1.159<br />

Sierra de Aracena (Hu<strong>el</strong>va) 39.666 29 3.015.0<br />

Aglomeración urbana de Córdoba 355.274 8 2.332.0<br />

Alto Almanzora (Almería) 58.204 27 1.631.4<br />

Sur de Córdoba 270.906 31 3.444.0<br />

Centro Norte de Jaén 276.473 35 4.856.3<br />

Aglomeración Urbana de Jaén 202.277 12 1.437.1<br />

Bahía de Cádiz‐Jerez 624.619 6 1.792.6<br />

TOTAL POTs 7.113.361 387 41.999.8<br />

TOTAL ANDALUCÍA 8.059.461 770 87.597,0<br />

ANDALUCÍA (%) 88.3 50.3 47.9<br />

Fuente: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

71


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Para analizar las r<strong>el</strong>aciones entre la planificación territorial y la planificación hidrológica a<br />

esta escala hemos revisado los cuatro planes ya aprobados en <strong>el</strong> ámbito de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir (Aglomeración Urbana de Granada, Sierra de Segura, Doñana y Aglomeración<br />

Urbana de Sevilla) y <strong>el</strong> plan de la Bahía de Cádiz. Este último a pesar de que no se encuentra<br />

dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de la cuenca se ha analizado por la necesidad de establecer una “política de<br />

<strong>agua</strong>s eficaz y coherente que debe tener en cuenta la vulnerabilidad de los ecosistemas<br />

acuáticos situados cerca de las costas y los estuarios o en golfos y mares r<strong>el</strong>ativamente<br />

cerrados, puesto que <strong>el</strong> equilibrio de todas estas zonas depende en buena medida de la<br />

calidad de las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong>tinentales que fluyen hacia <strong>el</strong>las” (art, 17, Directiva Marco de Aguas).<br />

La revisión se ha materializado en tablas que aparecen en <strong>el</strong> anexo I, recogiendo de manera<br />

esquemática las referencias, en <strong>su</strong> mayoría literales, en<strong>con</strong>tradas en los planes sobre<br />

cuestiones definidas previamente como posibles puntos de <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre ambos tipos de<br />

planificación:<br />

1. Usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o/actividades e<strong>con</strong>ómicas: se han <strong>con</strong>siderado principalmente los uso<br />

regadío, urbano e industrial.<br />

2. Espacios/paisajes. La categorización en este apartado se realiza en espacios fluviales y<br />

zonas húmedas por una parte, incluyendo zonas protegidas y no protegidas indistintamente,<br />

por <strong>su</strong> importancia fundamental para la planificación hidrológica. Por otra parte diferenciamos<br />

entre Espacios Naturales Protegidos y Espacios naturales y paisajes no protegidos. Dentro de la<br />

primera categoría se incluyen espacios pertenecientes a la R.E.N.P.A distintos a fluviales y<br />

humedales. En la segunda, cuestiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> áreas que aun no estando sometidas a<br />

ninguna figura de protección se amparan en los distintos instrumentos propios de los Planes<br />

Subregionales para <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación (restricción de usos, espacios libres, etc.), diferentes<br />

también de fluviales y humedales.<br />

3. Infraestructuras/gestión: se diferencian las r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> regadío; las destinadas a<br />

captación, abastecimiento y saneamiento; las viarias; y otras (comerciales, industriales,<br />

energéticas, etc.).<br />

4. Recursos/demandas: se <strong>con</strong>sideran recursos hídricos <strong>su</strong>perficiales, <strong>su</strong>bterráneos o<br />

procedentes de reutilización.<br />

5. Contaminación/riesgos: se <strong>con</strong>sideran erosión; fuentes de <strong>con</strong>taminación; depuración,<br />

<strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de acuíferos; objetivos de calidad; e inundaciones y/o<br />

avenidas.<br />

6. Inversiones. En esta tabla se estudian los fondos y <strong>el</strong> porcentaje de estos <strong>con</strong> respecto<br />

al total de inversión, que los programas y <strong>su</strong>bprogramas de cada Plan destinan a cuestiones<br />

r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong>: <strong>infraestructuras</strong>, protección y regeneración de espacios, modernización de<br />

regadíos y mitigación de riesgos. Para poder realizar comparaciones se ha empleado la<br />

variación <strong>d<strong>el</strong></strong> IPC y se han pasado todos a euros <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2008.<br />

Además, en dichas tablas se diferencia, de forma más o menos precisa, entre los aspectos<br />

tratados en la planificación territorial que afectan de manera directa o indirecta a la<br />

planificación hidrológica. En este sentido, las cuestiones directas aparecen resaltadas <strong>con</strong> letra<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

72


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

en negrita y hacen referencia a: los recursos hídricos, <strong>el</strong> dominio público hidráulico, los<br />

acuíferos, <strong>el</strong> regadío (como <strong>con</strong><strong>su</strong>midor principal de recursos), <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> y riesgos asociados <strong>con</strong> <strong>el</strong> de inundación.<br />

En <strong>el</strong> estudio de las cuestiones indirectas se incluyen los aspectos de la planificación<br />

territorial que pueden llegar a afectar a los recursos hídricos a través de los procesos y<br />

<strong>con</strong>flictos que de forma <strong>su</strong>byacente genera la propia planificación. En este sentido, se presta<br />

especial atención a la expansión urbana, las <strong>su</strong>perficies forestales y la protección de <strong>su</strong><strong>el</strong>o. El<br />

enfoque metodológico s<strong>el</strong>eccionado no pretende ser exhaustivo ya que es muy difícil poner<br />

límites a las r<strong>el</strong>aciones indirectas entre dos sistemas tan integrados; sin embargo, la<br />

<strong>con</strong>sideración de las cuestiones indirectas permite hacer un análisis más completo de la<br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre <strong>agua</strong> y <strong>territorio</strong>, evitando obviar a<strong>su</strong>ntos que tradicionalmente no se han<br />

tratado en la planificación hidrológica.<br />

A <strong>con</strong>tinuación aparece una breve referencia a las r<strong>el</strong>aciones entre planificación territorial<br />

e hidrológica de cada plan, realizadas a partir de las tablas de análisis.<br />

2.2.a. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada<br />

El primer Plan en aprobarse en la Comunidad Autónoma fue <strong>el</strong> POT de la Aglomeración<br />

Urbana de Granada (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante POTAUG), en 1999 que se modificó posteriormente en 2004.<br />

El plan tiene por objeto la ordenación de un espacio comarcal que en los últimos años ha<br />

<strong>su</strong>frido cambios muy importantes en las dinámicas urbanizadoras y de movilidad.<br />

En <strong>el</strong> documento aparecen algunas propuestas y determinaciones <strong>con</strong> incidencia en los<br />

recursos hídricos, destacando:<br />

‐ El establecimiento de techos máximos de crecimiento de <strong>su</strong><strong>el</strong>o residencial<br />

‐ Dotación de sistema de espacios libres de la aglomeración e itinerarios<br />

‐ Determinaciones para las zonas de valor productivo agrario<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

73


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura III.6: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POTAUG<br />

Fuente: Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada<br />

Después de esta visión general, realizaremos una evaluación pormenorizada de estos y<br />

otros aspectos que incidirán de forma directa o indirecta sobre la planificación hidrológica en<br />

<strong>el</strong> Ámbito de la Aglomeración Urbana de Granada.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los regadíos, <strong>el</strong> Plan posee una marcada tendencia a <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación pues se<br />

han definido Su<strong>el</strong>os de Alto Valor Productivo Agrícola (sometidos a restricción de usos y<br />

transformaciones), se <strong>con</strong>sideran como una unidad de paisaje y se protegen frente a las<br />

posibles afecciones de la red viaria o la urbanización. En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong>, se hace<br />

alusión a la mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de regadío de la Vega de Granada mediante la intervención en<br />

la recuperación y reciclado de <strong>agua</strong>s residuales y la mejora de los rendimientos de los sistemas<br />

de regadío. Cabe decir, que junto <strong>con</strong> <strong>el</strong> Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración<br />

Urbana de Sevilla, son los únicos que hacen referencia a inversiones en modernización de<br />

regadíos. En este caso la cuantía es de 9,27 millones € (0,47% respecto al total) dentro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Programa de mejora de los recursos productivos territoriales.<br />

Alrededor de un 10% (188,44 millones €) de los recursos e<strong>con</strong>ómicos se destina a<br />

<strong>infraestructuras</strong> r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, primando las de evacuación y depuración<br />

(63,11%) frente a las de abastecimiento (36,89%). En este sentido se propone un sistema de<br />

gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, destacando la mejora de las <strong>infraestructuras</strong> y la adopción<br />

de <strong>políticas</strong> basadas en la demanda, así como otras medidas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> régimen<br />

tarifario.<br />

El Plan también incluye la necesidad de dictar normativa vinculante r<strong>el</strong>acionada <strong>con</strong> las<br />

<strong>con</strong>diciones de edificación en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>, para lo cual será necesario <strong>el</strong><br />

establecimiento de las <strong>infraestructuras</strong> adecuadas. En este sentido son importantes los límites<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

74


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

de crecimiento que se imponen. Podrían existir disposiciones similares para los usos<br />

industriales, pero sólo en<strong>con</strong>tramos referencias indirectas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la reserva de<br />

<strong>su</strong><strong>el</strong>os.<br />

Según <strong>el</strong> Plan los recursos hídricos son fundamentalmente <strong>su</strong>perficiales, utilizándose los<br />

<strong>su</strong>bterráneos únicamente en situaciones de escasez. Tampoco aparecen actuaciones explícitas<br />

r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la <strong>con</strong>taminación y sobreexplotación <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuífero de la Vega. Por otra parte,<br />

las <strong>agua</strong>s obtenidas a través de reutilización se dedicarán principalmente a regadío.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios de carácter natural se recogen los siguientes aspectos<br />

r<strong>el</strong>acionados indirectamente <strong>con</strong> la planificación hidrológica:<br />

‐ Restricciones de usos y transformaciones en Espacios Naturales Protegidos.<br />

‐ Sistema de espacios verdes. La inclusión de áreas en esta categoría implica actuaciones<br />

que indirecta o directamente van a incidir sobre la planificación hidrológica, como:<br />

<strong>con</strong>servación de los <strong>su</strong><strong>el</strong>os destinados a la actividad agrícola, forestación y recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio público hidráulico. Además se establece una zonificación en la que se incluyen<br />

espacios naturales protegidos, <strong>su</strong><strong>el</strong>os <strong>con</strong> alto valor ecológico‐ambiental y <strong>su</strong><strong>el</strong>os de alto valor<br />

productivo.<br />

‐ Zonas potenciales a cualificar ambiental y paisajísticamente: espacios forestales<br />

degradados y espacios <strong>con</strong> manifiesta pérdida de fertilidad agroforestal.<br />

Por otra parte se designan gran cantidad de espacios verdes directamente ligados a la red<br />

hidrológica. Asimismo se declararán algunos cauces y riberas como zonas potenciales a<br />

cualificar ambiental y paisajísticamente y/o zonas sometidas a restricción de usos y<br />

transformaciones. Las inversiones r<strong>el</strong>ativas a espacios naturales, referidas a <strong>su</strong> protección y<br />

regeneración se <strong>con</strong>cretan en actuaciones de mejora y regeneración (104,26 millones €) y<br />

mejora y ampliación de los espacios libres lineales (20,85%). Así <strong>el</strong> total es de 125,11 millones<br />

€ (6,41% respecto al total).<br />

Analizando <strong>el</strong> tratamiento de los riesgos en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la planificación hidrológica, las<br />

actuaciones se centran principalmente en los riesgos de inundación y <strong>con</strong>taminación.<br />

Las actuaciones sobre las fuentes de <strong>con</strong>taminación se restringen al <strong>con</strong>trol de vertidos<br />

<strong>con</strong>taminantes o <strong>agua</strong>s sin depurar. En este sentido, la depuración se extenderán a todo <strong>el</strong><br />

ámbito de modo que se asegure la adecuada calidad de los efluentes, aunque no se menciona<br />

la localización de una instalación depuradora en cada municipio como en otros Planes. De la<br />

misma forma se fijarán objetivos de calidad para <strong>agua</strong>s corrientes y de abastecimiento.<br />

En cuanto a riesgos de inundaciones y/o avenidas recoge determinaciones dirigidas a la<br />

restauración de la red de drenaje <strong>su</strong>perficial, así como la inclusión de aspectos r<strong>el</strong>acionados<br />

<strong>con</strong> riesgos de estas características en <strong>el</strong> Planeamiento General. Se prevé <strong>el</strong> deslinde <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio público hidráulico y de <strong>su</strong>s zonas de servidumbre y policía. En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los riesgos,<br />

únicamente existen inversiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> los fenómenos de inundación y/o avenidas:<br />

<strong>el</strong> 8,94% (174,54 millones €) de los recursos e<strong>con</strong>ómicos de los que dispone <strong>el</strong> Plan se destina a<br />

actuaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la restauración de la red de drenaje <strong>su</strong>perficial.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

75


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2.2.b. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de Sierra de Segura<br />

El POT de Sierra de Segura se aprobó en 2003 y abarca una zona donde no se aprecian<br />

especiales <strong>con</strong>flictos de uso, siendo un ámbito serrano en declive poblacional dominado por<br />

un espacio natural que trata de poner en valor <strong>su</strong>s potencialidades como objetivo para <strong>su</strong><br />

desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico (Benabent, 2006).<br />

Figura III.7: Mapas <strong>d<strong>el</strong></strong> POT Sierra de Segura referidos a los recursos hídricos y a la red de abastecimiento<br />

Fuente: Plan de Ordenación Territorial de la Sierra de Segura<br />

En las siguientes líneas ilustraremos la orientación que tiene <strong>el</strong> Plan en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la<br />

planificación hidrológica.<br />

Las alusiones directas al mantenimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> uso regadío se limitan a la clasificación como<br />

“de protección territorial”, lo cual implica <strong>el</strong> amojonamiento de las zonas de servidumbre de<br />

los cauces que se incluyan dentro de la misma. En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong>, aparecen una<br />

serie de recomendaciones para <strong>el</strong> Organismo de cuenca, r<strong>el</strong>ativas a la regulación de los nuevos<br />

regadíos <strong>con</strong>siderando <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo anual previsto. Otro punto fundamental, es la clara apuesta<br />

por los regadíos, incluso instándose a la <strong>con</strong>strucción de una nueva presa (Presa de Siles,<br />

actualmente están iniciadas las obras) que destinará <strong>su</strong>s recursos a esta actividad. El problema<br />

es que <strong>el</strong> Plan en sí mismo no propone actuaciones ni inversiones en este sentido.<br />

Para las <strong>infraestructuras</strong> urbanas se creará un ente <strong>su</strong>pramunicipal que se encargue <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Las mejoras de éstas se limitan a las que aparecen en <strong>el</strong> Estudio<br />

Informativo y Propuestas de Actuaciones en Materia de Abastecimiento y Saneamiento de los<br />

municipios de la Sierra de Segura de Jaén para resolver la escasez de <strong>agua</strong>s en sequías y de<br />

disponibilidad en regadíos. De acuerdo <strong>con</strong> las pocas medidas que se proponen, la inversión en<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

76


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento y saneamiento es baja, <strong>con</strong>tando además <strong>con</strong><br />

que la mayoría se destina a la <strong>con</strong>strucción de la presa de Siles y <strong>el</strong> pre<strong>su</strong>puesto para<br />

equipamientos básicos es de 39,33 millones € (10,76% <strong>con</strong> respecto al total).<br />

En este sentido, las escasas inversiones en <strong>infraestructuras</strong> tanto urbanas como de<br />

regadío y las pretensiones de aumento de los recursos hídricos mediante la <strong>con</strong>strucción de<br />

una presa, están r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la escasa atención prestada de manera explícita a los<br />

recursos hídricos, obviándose además la posibilidad de reutilización de <strong>agua</strong>s.<br />

R<strong>el</strong>ativo al uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, únicamente se hace referencia en la memoria de<br />

ordenación a la <strong>el</strong>aboración de normativa sobre usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en los aspectos r<strong>el</strong>acionados<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>. En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> las actividades industriales y terciarias, se restringe <strong>su</strong><br />

localización en <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable por criterios de protección <strong>d<strong>el</strong></strong> medio, que indirectamente<br />

podría proteger algún componente <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema hidrológico.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios de carácter natural se recogen los siguientes aspectos<br />

indirectos fundamentales:<br />

‐ No existen medidas r<strong>el</strong>acionadas expresamente <strong>con</strong> Espacios Naturales Protegidos.<br />

‐ Protección de espacios no sometidos a ninguna figura de protección de los espacios<br />

serranos.<br />

‐ Principios que de forma genérica fomentan la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>: determinaciones<br />

para <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable en ámbitos rurales, objetivos de protección territorial, etc.<br />

Las actuaciones o espacios naturales ligados a los ejes fluviales, se circunscriben en<br />

determinaciones r<strong>el</strong>acionadas a la restitución o protección en <strong>el</strong> planeamiento municipal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio público hidráulico y a las restricciones de uso que se derivan de la <strong>con</strong>dición de<br />

protegido como espacio no incluido en las figuras de protección.<br />

En este sentido, <strong>el</strong> programa de recursos naturales, culturales y paisajes: 24,80 millones €<br />

(6,8% respecto al total), debería <strong>con</strong>tener alguna medida que estuviese r<strong>el</strong>acionada<br />

directamente <strong>con</strong> la protección y regeneración de espacios, algo que no ocurre.<br />

Las actuaciones en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> apartado de <strong>con</strong>taminación y riesgos adolecen de un<br />

problema, la inversión es nula instándose en algunos casos a que <strong>el</strong> resto de Administraciones<br />

públicas se hagan cargo, pero si se recogen en la memoria:<br />

‐ El <strong>con</strong>trol de los procesos erosivos se fundamenta en una serie de actuaciones<br />

(reforestación, fijación de <strong>su</strong><strong>el</strong>os y buenas prácticas de manejo) que se aplicarán de una forma<br />

u otra en las zonas previamente establecidas.<br />

‐ Para la prevención de riesgos de avenida y/o inundación se <strong>d<strong>el</strong></strong>imitan las zonas<br />

inundables y se determinan aqu<strong>el</strong>las en las que la intervención es prioritaria. Además, se<br />

recogen actuaciones como: levantamiento de la cartografía que <strong>d<strong>el</strong></strong>imite <strong>el</strong> riesgo,<br />

<strong>con</strong>servación de cauces, corrección hidrológica, etc.<br />

‐ El tratamiento de las fuentes de <strong>con</strong>taminación se apoya en la identificación y corrección<br />

de las principales fuentes de vertidos: residuos sólidos urbanos, vertido de escombros, balsas<br />

de alpechín y vertidos de <strong>agua</strong>s residuales. Es curioso que se fije como prioridad de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

77


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

intervención aqu<strong>el</strong>los vertidos que sean visibles y que no haga referencia directa a depuración,<br />

<strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de acuíferos u objetivos de calidad.<br />

2.2.c. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Doñana<br />

El POT <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana también se aprobó en 2003, anteriormente en esta zona<br />

existió un plan <strong>su</strong>bregional que <strong>su</strong>puso la primera experiencia de ordenación a esta escala en<br />

nuestro país, <strong>el</strong> Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana y <strong>su</strong> Entorno (Decreto<br />

181/1988).<br />

El POT de Doñana se centra en <strong>el</strong> establecimiento de medidas de desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno<br />

de los espacios naturales protegidos y de salv<strong>agua</strong>rda de estos espacios de agresiones externas<br />

(Benabent, 2006). En este Plan sí se recogen cuestiones referidas a la gestión hídrica centradas<br />

en la dinámica de la agricultura de la zona. La problemática tiene <strong>su</strong> origen en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de<br />

recursos <strong>su</strong>bterráneos, los problemas de <strong>con</strong>taminación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, la generación de residuos y<br />

los procesos erosivos que se están dando en la zona y que pueden llegar a afectar al Parque<br />

Natural. También se recogen directrices no referidas a los recursos hídricos pero <strong>con</strong> incidencia<br />

sobre <strong>el</strong>los.<br />

Figura III.8: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana<br />

Fuente: Plan de Ordenación Territorial <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana<br />

Este Plan incluye mayores restricciones en <strong>el</strong> uso regadío, siendo la limitación de los<br />

crecimientos más explícita que en <strong>el</strong> resto de los Planes. En cuanto a <strong>infraestructuras</strong> de<br />

regadío, no hay ninguna referencia a la modernización de las mismas aunque sí a la necesidad<br />

de utilizar recursos <strong>su</strong>perficiales en vez de <strong>su</strong>bterráneos y de la puesta en marcha de campañas<br />

para reducir <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>. Estas medidas no van respaldas por ninguna inversión.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

78


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En cuanto al uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo está muy <strong>con</strong>dicionado por la<br />

existencia de Espacios Protegidos y por las protecciones <strong>d<strong>el</strong></strong> medio rural, no permitiéndose <strong>su</strong><br />

implantación en estas áreas. Las cuestiones indirectas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> uso productivo y/o<br />

industrial se centran en los riesgos derivados de la inadecuada localización de instalaciones. No<br />

se establece ninguna <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre los anteriores usos y las <strong>infraestructuras</strong> de<br />

abastecimiento, que se proponen sean gestionadas mediante sistemas <strong>su</strong>pramunicipales. La<br />

inversión es de 41,20 millones € (18,41% respecto al total) y se <strong>con</strong>creta en <strong>el</strong> <strong>su</strong>bprograma de<br />

sistemas de abastecimiento de <strong>agua</strong>s.<br />

En cuanto a los espacios naturales destacar:<br />

‐ Los espacios naturales fluviales, <strong>con</strong> <strong>su</strong> importante valor como corredores ecológicos, se<br />

someterán a actuaciones de ordenación recreativa, restauraciones ecológicas fluviales y<br />

correcciones agrológicas forestales.<br />

‐ Declaración de reserva hidrológica <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuífero Almonte Marismas que salv<strong>agua</strong>rdará los<br />

humedales.<br />

‐ Espacios naturales protegidos. La protección de los mismos se llevará a cabo desde la<br />

normativa ambiental, aunque en <strong>el</strong> propio Plan se incluyen dentro de la Zona de Protección de<br />

recursos naturales.<br />

‐ Asignación de usos recreativos <strong>con</strong> <strong>el</strong> impulso de actividades de restauración de áreas<br />

degradadas.<br />

‐ Zonificación que permitirá transformaciones de usos o no, así como la implantación o no<br />

de actividades agrícolas. Las áreas que tendrán mayor influencia en la planificación hidrológica<br />

serán las Zonas de Protección de recursos naturales y las Zonas de limitaciones generales a las<br />

transformaciones de usos.<br />

‐ Actuaciones de tratamiento paisajístico.<br />

Las inversiones en cuestiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> espacios y paisajes son de 74,61 millones<br />

de € <strong>con</strong>stituyendo un alto porcentaje <strong>con</strong> respecto al total (33,34%). Las actuaciones que se<br />

<strong>con</strong>templan son: algunas ligadas a los espacios recreativos (17,97 millones €), protección de<br />

recursos (32,47 millones €), valoración <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje (17,94 millones €) y forestación de cauces y<br />

arroyos (6,23 millones €).<br />

Las inversiones en mitigación de riesgos no están <strong>con</strong>templadas, a pesar de que existen<br />

determinaciones para la reducción de los mismos tal y como se recoge a <strong>con</strong>tinuación:<br />

‐ Se proponen actuaciones en las zonas sometidas a riesgo de erosión tendentes a reducir<br />

este proceso en los terrenos más dañados. Por otra parte, se declaran como zonas de<br />

aplicación preferente <strong>d<strong>el</strong></strong> régimen de ayudas a la reforestación de <strong>su</strong>perficies agrarias.<br />

‐ Para la protección <strong>con</strong>tra la <strong>con</strong>taminación, se estipula que en todos los núcleos así<br />

como en las edificaciones situadas en <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable se depuren <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s residuales.<br />

Por otra parte, destacan las medidas <strong>con</strong>tra la <strong>con</strong>taminación agraria. En este sentido, se<br />

fijarán objetivos de calidad para abastecimiento, <strong>agua</strong>s reutilizadas y <strong>su</strong>bterráneas.<br />

‐ En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la <strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas, <strong>el</strong> acuífero<br />

Almonte‐Marismas se declarará como sobreexplotado y reserva hidrológica. Además, se<br />

proponen medidas para <strong>su</strong> gestión y <strong>el</strong> estudio de viabilidad de recarga <strong>su</strong>perficial.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

79


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

‐ Con <strong>el</strong> fin de reducir los riesgos de inundación se propone como medida principal la<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de zonas inundables.<br />

2.2.d. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Bahía de Cádiz<br />

El último de POT aprobado en la Demarcación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir es <strong>el</strong> de la Bahía de Cádiz<br />

en Julio de 2004. La zona ya <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> un texto de ámbito <strong>su</strong>bregional, las Bases para la<br />

Coordinación <strong>d<strong>el</strong></strong> Planeamiento Urbanístico de la Bahía de Cádiz, <strong>el</strong>aborado a principios de los<br />

ochenta. Este documento no establecía un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de ordenación definido físicamente<br />

mediante un plano propositivo de estructura general <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito sino unas recomendaciones<br />

generales sobre un <strong>con</strong>junto de aspectos como <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de organización territorial y la<br />

salv<strong>agua</strong>rda <strong>d<strong>el</strong></strong> potencial ecológico y natural <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito (Benabent, 2006).<br />

Figura III.9: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POT de la Bahía de Cádiz<br />

Fuente: Plan de Ordenación Territorial de la Bahía de Cádiz<br />

En <strong>el</strong> POT se establece que la declaración de zonas sometidas a restricción de usos en las<br />

áreas rurales preservará <strong>su</strong>perficies destinadas a regadío, bien de forma directa o indirecta. Ya<br />

en la memoria informativa se hace alusión a la actividad primaria como uno de los factores<br />

decisivos para la protección de los recursos. A niv<strong>el</strong> de <strong>infraestructuras</strong> de regadío se recoge la<br />

necesidad de modernización, aunque no se desarrolla en la normativa y no se <strong>con</strong>templa en las<br />

inversiones.<br />

Por <strong>su</strong> parte, las actuaciones en materia de <strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento<br />

y saneamiento se re<strong>su</strong>men en la ampliación, modernización, remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ación y renovación de las<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

80


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

mismas. Casi la totalidad de la inversión en <strong>infraestructuras</strong> se destina a las <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />

aunque <strong>con</strong>stituyen un bajo porcentaje <strong>con</strong> respecto al total (8,00%). Sí se estipula que debe<br />

garantizarse que los nuevos usos reciban las coberturas de <strong>infraestructuras</strong> necesarias para<br />

<strong>el</strong>iminar los efectos y <strong>con</strong>taminaciones sobre las <strong>agua</strong>s y <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o.<br />

En este plan la mayor parte de las directrices y medidas propuestas se centran en<br />

cuestiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable ya que <strong>el</strong> principal problema de la zona son<br />

las tensiones por <strong>el</strong> crecimiento urbanístico. Son importantes las determinaciones r<strong>el</strong>acionadas<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento urbano y la integración de áreas <strong>su</strong>burbanizadas,<br />

indirectamente r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la planificación hidrológica. Las cuestiones de carácter directo<br />

hacen escasa referencia a la adecuación de la urbanización a los <strong>con</strong>dicionantes <strong>d<strong>el</strong></strong> medio<br />

natural.<br />

Determinaciones similares a las que se aplican en <strong>el</strong> uso urbano, aunque <strong>con</strong> matices,<br />

serían viables para las zonas industrializadas. Sin embargo, únicamente se <strong>con</strong>sideran aspectos<br />

r<strong>el</strong>acionados indirectamente como la reserva de <strong>su</strong><strong>el</strong>os, <strong>con</strong> referencias mínimas a la<br />

protección ambiental <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno.<br />

En cuanto a los recursos hídricos que <strong>su</strong>stentan <strong>el</strong> sistema, <strong>el</strong> Plan hace referencia a que<br />

son fundamentalmente <strong>su</strong>perficiales. Por otra parte, se fomenta la reutilización de <strong>agua</strong>s<br />

residuales depuradas para usos distintos al <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano, <strong>con</strong>dicionándose a unos ciertos<br />

niv<strong>el</strong>es de calidad.<br />

En cuanto a espacios naturales de carácter fluvial, los cauces y riberas <strong>con</strong>stituyen un<br />

<strong>el</strong>emento fundamental dentro de los espacios libres, que actúan como vertebradores <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>territorio</strong>. De otro lado, para la promoción de la diversidad <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje en Zonas <strong>con</strong> interés<br />

productivo se llevarán a cabo actuaciones tendentes a la recuperación de espacios de dominio<br />

público (entre <strong>el</strong>los, los cauces).<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios naturales se recogen las siguientes determinaciones:<br />

‐ Lista de las zonas incluidas en Espacios Naturales protegidos.<br />

‐ Protección y mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje en zonas altamente r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> las <strong>agua</strong>s y masas<br />

arboladas. Se mencionan también actividades de forestación.<br />

‐ Zonas para la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> ambiente rural. Indirectamente incluye actuaciones que<br />

incidirán sobre la planificación hidrológica como <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol sobre la utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en<br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la protección de valores ambientales y <strong>el</strong> mantenimiento de la <strong>su</strong>perficie<br />

arbolada.<br />

‐ Red de espacios libres. Está ligada a espacios forestales.<br />

Las inversiones en espacios y paisajes no incluyen actuaciones que se realicen dentro de<br />

los límites de los espacios protegidos. Así, los fondos destinados fuera de las zonas sometidas a<br />

alguna figura de protección, son bajos (7,62 millones € que equivale a menos de un 1% <strong>con</strong><br />

respecto al total), <strong>con</strong>cretándose en determinaciones en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la protección de recursos<br />

naturales singulares (1,01 millones €) y la restauración <strong>d<strong>el</strong></strong> medio (6,61 millones €).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

81


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

El tratamiento de los riesgos <strong>con</strong> incidencia en la planificación hidrológica para <strong>el</strong> ámbito<br />

se sintetiza en los siguientes puntos:<br />

‐ Riesgos de erosión. Se tratan de impedir mediante la regulación de usos en zonas<br />

sometidas a procesos erosivos. En las zonas <strong>con</strong> interés productivo también existen<br />

determinaciones en este sentido.<br />

‐ Fuentes de <strong>con</strong>taminación. Destaca la importancia de la localización de las instalaciones<br />

ligadas a gestión de residuos: alejadas de las cuencas de los ríos, fuera de zonas sometidas a<br />

riesgos de avenidas e inundaciones y <strong>con</strong> estanqueidad garantizada cuando existiese la<br />

posibilidad de afección de algún acuífero.<br />

‐ La depuración se refleja como una práctica que debe extenderse a todo <strong>el</strong> ámbito,<br />

procurando la inter<strong>con</strong>exión de las depuradoras que pertenezcan a urbanizaciones privadas y<br />

no <strong>con</strong>sigan los niv<strong>el</strong>es de calidad adecuados en los efluentes de salida. En este sentido, los<br />

objetivos de calidad de los recursos hídricos se fijan tanto para <strong>agua</strong>s de abastecimiento de<br />

zonas urbanizadas, <strong>su</strong>burbanizadas y futuras áreas de extensión como para <strong>agua</strong>s reutilizadas y<br />

procedentes de acuíferos.<br />

‐ Zonas sometidas a riesgos de inundación. Poseen una regulación de usos, que se<br />

mantendrá hasta que se erradique <strong>el</strong> riesgo. Al igual que en <strong>el</strong> resto de los planes se incluyen la<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de zonas inundables, así como la obligación de la <strong>con</strong>sideración de las mismas por<br />

<strong>el</strong> Planeamiento Urbanístico. La identificación de la red de drenaje jugará un importante pap<strong>el</strong><br />

en este sentido.<br />

A pesar de todas las actuaciones descritas, en la memoria e<strong>con</strong>ómica no aparece ninguna<br />

inversión para la mitigación de riesgos.<br />

2.2.e. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla<br />

El Plan de la Aglomeración Urbana de Sevilla se aprobó <strong>el</strong> 9 de junio de 2009. En <strong>el</strong><br />

documento (no en <strong>el</strong> definitivo recién aprobado sino en <strong>el</strong> empleado para la aprobación)<br />

aparecen varias medidas r<strong>el</strong>acionadas, directa o indirectamente <strong>con</strong> los recursos hídricos,<br />

entre las que cabe destacar las siguientes:<br />

‐ Mantener la capacidad productiva <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio agrícola, especialmente <strong>el</strong> de mayor<br />

valor ecológico<br />

‐ Crear un sistema integrado de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> a través <strong>d<strong>el</strong></strong> cual se<br />

garantice <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro urbano, la depuración y, en <strong>su</strong> caso , reutilización de <strong>agua</strong>s<br />

‐ Valorar la red hidrográfica, y en especial <strong>el</strong> río Guadalquivir, como <strong>el</strong>emento<br />

<strong>con</strong>formador <strong>d<strong>el</strong></strong> área<br />

‐ Conservar e incrementar las zonas forestales por <strong>su</strong> función ambiental, recreativa y<br />

paisajística<br />

‐ Establecer una red de ejes fluviales como <strong>el</strong>ementos vertebradores <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong><br />

protegido<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

82


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura III.10: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POT de la Aglomeración urbana de Sevilla<br />

Fuente: Documento para la información pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Ordenación Territorial de la<br />

Aglomeración Urbana de Sevilla<br />

Además de las cuestiones generales anteriores, <strong>el</strong> Plan <strong>con</strong>tiene una serie de<br />

determinaciones más específicas.<br />

En <strong>el</strong> ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, <strong>el</strong> regadío es una actividad muy importante ya que se<br />

dedican a este uso muchos de los <strong>su</strong><strong>el</strong>os protegidos por <strong>su</strong> alta productividad agrícola.<br />

Indirectamente, los usos rurales, entendidos como reserva para futuros usos o declarándolos<br />

como no urbanizables, pueden incluir determinados espacios en los cuales se favorece la<br />

permanencia de espacios agrícolas que pueden estar o no r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> cultivos de<br />

regadío. En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong>, la declaración de Espacios Agrarios de Interés implica<br />

la rentabilización de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas. Junto al POTAUG, es <strong>el</strong> único Plan que<br />

destina parte de las inversiones a modernización de regadíos. En este caso son bastante<br />

<strong>el</strong>evadas (9,27 millones €), aunque referidos al total son de un 0,47%.<br />

En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento y saneamiento se propone<br />

la creación de un sistema para la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>con</strong> la creación de un ente<br />

<strong>su</strong>pramunicipal. Por otra parte, se reducirán los niv<strong>el</strong>es de pérdidas para mejorar la eficiencia<br />

en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>. Las inversiones en abastecimiento y saneamiento, así como las<br />

actuaciones, en esta sección no son demasiadas (9,52% respecto al total).<br />

A diferencia de la perspectiva hidrológica <strong>d<strong>el</strong></strong> uso urbano en <strong>el</strong> resto de documentos<br />

analizados, <strong>el</strong> POTAUS introduce criterios de sostenibilidad en la <strong>con</strong>strucción basados en la<br />

gestión eficiente <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, favoreciendo técnicas de reutilización o depuración. En<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

83


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

este sentido, <strong>el</strong> establecimiento de nuevas urbanizaciones se <strong>con</strong>dicionará a la existencia de<br />

los recursos e <strong>infraestructuras</strong> necesarios para satisfacer la demanda. La distribución <strong>d<strong>el</strong></strong> uso<br />

industrial se rige por los mismos criterios que la urbanización.<br />

La gestión de los recursos hídricos, tanto <strong>su</strong>perficiales como <strong>su</strong>bterráneos o reutilizados<br />

Se caracteriza por:<br />

‐ Recursos <strong>su</strong>perficiales. En <strong>el</strong> caso de períodos de sequía se planificarán alternativas de<br />

abastecimiento y medidas extraordinarias.<br />

‐ Reutilización. Para las <strong>agua</strong>s reutilizadas se buscará <strong>el</strong> aumento de <strong>su</strong> uso en <strong>el</strong> ciclo<br />

urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y en campos de golf o similares. En la memoria de ordenación se propone <strong>el</strong><br />

estudio de la procedencia de las <strong>agua</strong>s (priorizando las <strong>agua</strong>s residuales reutilizadas y<br />

depuradas) en nuevos desarrollos urbanísticos.<br />

Los espacios de carácter natural se recogen los siguientes aspectos indirectos<br />

fundamentales:<br />

‐ Espacios Naturales Protegidos. El Plan asegurará <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación y que <strong>su</strong> uso sea<br />

básicamente naturalístico.<br />

‐ Inclusión de Áreas forestales.<br />

‐ Incluir algunos componentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema de espacios de uso público.<br />

‐ Conservación e incremento de las zonas forestales por <strong>su</strong> función ambiental, recreativa y<br />

paisajística<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> los espacios fluviales se establece la red de Ejes Fluviales de Uso<br />

Público, proponiéndose diversos programas de intervención en este sentido. La red hidrológica<br />

<strong>con</strong>stituirá un importante <strong>el</strong>emento articulador <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, en forma de corredores verdes.<br />

A <strong>su</strong> vez, los ríos más importantes <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito serán objeto de programas de intervención y<br />

recuperación. Las inversiones en este sector se recogen en <strong>el</strong> ámbito de Espacios públicos<br />

(5,87% respecto al total), <strong>con</strong>tando los parques fluviales <strong>con</strong> la mayor cantidad de fondos<br />

(223,08 millones €) y la reforestación <strong>con</strong> la menor (25,35 millones €).<br />

En materia de riesgos, cabe destacar que no existe ninguna inversión <strong>con</strong> respecto a <strong>su</strong><br />

mitigación. Únicamente se insta a las administraciones públicas competentes a que aborden<br />

un programa de inversiones para <strong>el</strong>iminar los estrangulamientos derivados de actuaciones que<br />

hayan disminuido la sección <strong>d<strong>el</strong></strong> cauce. A pesar de esta <strong>d<strong>el</strong></strong>egación de competencias inversoras,<br />

los planes incluyen las siguientes disposiciones en materia de riesgos:<br />

‐ El <strong>con</strong>trol de los procesos erosivos se centra en escarpes y formas singulares de terreno<br />

y cabeceras de cuencas hidrológicas.<br />

‐ En cuanto a las fuentes de <strong>con</strong>taminación, las determinaciones que pueden tener<br />

incidencia en <strong>el</strong> sistema hidrológico son la localización de las <strong>infraestructuras</strong> de gestión de<br />

residuos teniendo en cuenta la posible afección a las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas y las caut<strong>el</strong>as<br />

urbanísticas y ambientales que deben tenerse en los proyectos de estas instalaciones.<br />

‐ Muy r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> las anteriores, las <strong>infraestructuras</strong> de depuración deben<br />

extenderse a todos los núcleos de población y también a viviendas y edificaciones que se<br />

encuentran aisladas de la red general. Destacar que no se permitirán crecimientos urbanísticos<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

84


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

en aqu<strong>el</strong>los núcleos que carezcan de depuración. En este sentido, los objetivos de calidad se<br />

fijan para las <strong>agua</strong>s a través de la preservación de los recursos hídricos de procesos de<br />

<strong>con</strong>taminación y degradación y de la protección de embalses.<br />

‐ Las referencias a la sobreexplotación y <strong>con</strong>taminación de acuíferos se ciñen a la<br />

anteriormente mencionada sobre la localización de vertederos, a pesar de re<strong>con</strong>ocerse como<br />

un factor limitante para la adecuada preservación de los recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> área. También, los<br />

acuíferos <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito serán objeto de una regulación de usos, distinta, dependiendo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

carácter de zonas vulnerables.<br />

‐ Los riesgos de inundación y/o avenida se tratan extensamente en este documento<br />

destacando actuaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la regulación de usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en función <strong>d<strong>el</strong></strong> riesgo<br />

asignado a cada zona y la adecuada capacidad de evacuación de los cauces que atraviesen<br />

áreas pobladas. Asimismo, todos los proyectos deben incluir un estudio de riesgo de<br />

inundación complementario.<br />

2.2.f. Comparativa de los cinco planes <strong>su</strong>bregionales<br />

La tabla que aparece a <strong>con</strong>tinuación es la base para la comparación entre los planes:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

85


Medidas de <strong>con</strong>trol sobre <strong>el</strong> incremento de la<br />

<strong>su</strong>perficie regada<br />

Usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o/Actividades<br />

e<strong>con</strong>ómicas<br />

Protección de <strong>su</strong><strong>el</strong>os <strong>con</strong> alto valor de<br />

productividad<br />

Establecimiento de límites al crecimiento<br />

urbano<br />

Condicionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimiento de<br />

nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de<br />

recursos hídricos<br />

Condicionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimiento de<br />

instalaciones industriales a la disponibilidad<br />

de recursos hídricos<br />

Modernización de <strong>infraestructuras</strong> de regadío<br />

TablaIII.2:Tablare<strong>su</strong>men<strong>d<strong>el</strong></strong>planeamiento<strong>su</strong>bregionalenlacuenca<br />

CRITERIOSGENERALESDEPLANIFICACIÓNHIDROLÓGICAENRELACIÓNCONLAPLANIFICACIÓNTERRITORIAL<br />

Infraestructuras/Gestión Espacios/Paisajes<br />

Modernización, mejora y/o renovación de las<br />

<strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento<br />

y distribución<br />

Sistema de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

Contemplar la presencia de acuíferos<br />

<strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la<br />

<strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> viarias<br />

Utilización de criterios de gestión eficiente <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> en <strong>infraestructuras</strong> distintas a las<br />

anteriores.<br />

Protección de espacios fluviales a través de<br />

instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, distintos a las figuras<br />

de protección de la normativa sectorial<br />

Actuaciones de restauración y/o <strong>con</strong>servación<br />

de espacios fluviales<br />

Medidas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la correcta gestión<br />

y/o <strong>con</strong>servación de zonas húmedas<br />

Determinaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> espacios<br />

sometidos a alguna figura de protección<br />

Protección de espacios forestados a través de<br />

instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, distintos a las figuras<br />

de protección de la normativa sectorial<br />

Medidas tendentes al aumento de la<br />

<strong>su</strong>perficie forestada<br />

Recursos/Dema<br />

ndas<br />

Diseño de estrategias <strong>con</strong>cretas ante<br />

situaciones de déficit<br />

Gestión <strong>con</strong>junta de las distintas fuentes de<br />

recursos hídricos.<br />

Favorecer la reutilización de <strong>agua</strong>s residuales<br />

depuradas<br />

Medidas de <strong>con</strong>trol directo de riesgos de<br />

erosión<br />

Contemplar la presencia de acuíferos<br />

<strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la<br />

localización de instalaciones <strong>con</strong>taminantes<br />

Contaminación/Riesgos Inversiones<br />

POTA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />

POTAUG X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />

POTAUS X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />

SIERRA DE SEGURA X X X X X X X X X X X X X<br />

BAHÍA DE CÁDIZ X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />

DOÑANA X X X X X X X X X X X X X X X<br />

<br />

Fuente:Elaboraciónpropia<br />

Corrección de vertidos <strong>con</strong>taminantes<br />

Extensión de <strong>infraestructuras</strong> de depuración a<br />

todos los municipios y edificaciones aisladas<br />

Desarrollo de programas <strong>con</strong>tra la<br />

<strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de<br />

acuíferos<br />

Fijación de objetivos en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la calidad<br />

de las <strong>agua</strong>s<br />

Medidas para evitar o disminuir riesgos de<br />

inundación y/o avenida<br />

Inversión en <strong>infraestructuras</strong><br />

Inversión en regeneración de espacios<br />

Inversión en modernización de riesgos<br />

86<br />

Inversión en mitigación de riesgos


USOS DEL SUELO<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Las determinaciones <strong>con</strong> respecto a los regadíos en los Planes son escasas para la<br />

multitud de posibilidades de actuación que ofrece esta escala. En todos <strong>el</strong>los, se propone la<br />

<strong>con</strong>servación de las zonas <strong>con</strong> altos valores de productividad, que están r<strong>el</strong>acionadas en <strong>su</strong><br />

mayoría <strong>con</strong> terrenos dedicados a cultivos de regadío. La realidad es que la agricultura <strong>su</strong>pone<br />

alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong> 80% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de recursos hídricos, y que <strong>el</strong> mantenimiento de éste uso<br />

debería estar <strong>con</strong>dicionado a la modernización de las <strong>infraestructuras</strong>. En este sentido, tres<br />

Planes <strong>su</strong>bregionales (POTAUG, POTAUS, POT de la Bahía de Cádiz) hacen referencia a la<br />

necesidad de inversión y sólo los dos primeros destinan recursos e<strong>con</strong>ómicos (no demasiados)<br />

para este fin. El POTA sí recoge <strong>el</strong> Programa de Modernización de Regadíos.<br />

En cuanto al establecimiento de límites al crecimiento urbano, <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUG y <strong>el</strong><br />

POT de la Bahía de Cádiz, los desarrollan en <strong>su</strong>s respectivos documentos. Cabe decir que los<br />

dos primeros fijan límites cuantitativos mientras que <strong>el</strong> último de <strong>el</strong>los se refiere a este<br />

aspecto de forma indirecta en la medida en que propone <strong>el</strong> desarrollo equilibrado de los<br />

distintos usos o la atención a las <strong>con</strong>diciones físico‐ambientales <strong>d<strong>el</strong></strong> medio y los dos primeros<br />

fijan límites cuantitativos.<br />

Se <strong>con</strong>diciona <strong>el</strong> establecimiento de nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de recursos<br />

hídricos en <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUG, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz, aunque en <strong>el</strong> último<br />

de <strong>el</strong>los no se recoge en la normativa. Reseñar que en <strong>el</strong> POTAUS se <strong>con</strong>templan además<br />

criterios de sostenibilidad en la edificación.<br />

Utilizando criterios similares al anterior, se <strong>su</strong>pedita <strong>el</strong> establecimiento de actividades<br />

industriales a la disponibilidad de recursos hídricos únicamente en <strong>el</strong> POTAUG.<br />

INFRAESTRUCTURAS<br />

Todos los planes engloban determinaciones ligadas a las <strong>infraestructuras</strong> de captación,<br />

distribución y saneamiento en mayor o menor medida. La gestión se efectúa mediante<br />

sistemas <strong>su</strong>pramunicipales de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, excepto en <strong>el</strong> POT de la Bahía<br />

de Cádiz.<br />

En ningún Plan se recoge que para la <strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> viarias se cuente<br />

<strong>con</strong> la presencia de <strong>el</strong>ementos <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema hidrológico.<br />

Con respecto a otro tipo de <strong>infraestructuras</strong> que pudiesen implicar <strong>el</strong> manejo <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso<br />

hídrico (como por ejemplo instalaciones dedicadas al aprovechamiento de energía solar,<br />

hidráulica, etc.) los Planes no proponen ningún criterio r<strong>el</strong>acionado.<br />

ESPACIOS/PAISAJES<br />

Los espacios fluviales se protegen <strong>con</strong> medidas distintas a las recogidas en la normativa<br />

sectorial en todos los Planes <strong>su</strong>bregionales, excepto en <strong>el</strong> POT de Doñana, bien como zonas<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

87


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

sometidas a restricción de usos o incluyéndolos en espacios libres y de uso público. El POTA<br />

por <strong>el</strong> alcance que tiene, no incluye este criterio. D<strong>el</strong> mismo modo, todos <strong>con</strong>templan<br />

actuaciones de restauración y/o <strong>con</strong>servación de espacios fluviales.<br />

Los humedales se protegen y gestionan explícitamente en <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz y en<br />

<strong>el</strong> POTA, a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Andaluz de Humedales. Indirectamente, en <strong>el</strong> ámbito de Doñana, se<br />

incluyen actuaciones sobre <strong>el</strong> acuífero Almonte‐Marismas que alimenta las zonas húmedas y<br />

por tanto repercutirá en estos sistemas.<br />

Con respecto a Espacios Naturales Protegidos, <strong>el</strong> POTA los incluye como una figura <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Patrimonio Territorial, <strong>el</strong> POT de Doñana recoge varias actuaciones en estas áreas y <strong>el</strong> POTAUG<br />

limita los usos y transformaciones que se pueden producir sobre <strong>el</strong>los. El resto hacen escasa<br />

alusión, cuando no ninguna a estos aspectos.<br />

La protección de espacios forestados a través de instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, es <strong>d<strong>el</strong></strong>ega a los<br />

Planes de escala <strong>su</strong>bregional por en POTA. Excepto <strong>el</strong> POT de Doñana todos se valen, en mayor<br />

o menor medida, de alguna figura de protección generada por <strong>el</strong> Plan para salv<strong>agua</strong>rdar la<br />

<strong>su</strong>perficie forestada. Para definir esto <strong>con</strong> más detalle habría que estudiar en más profundidad<br />

los espacios, que dentro de cada ámbito, se incluyen en cada categoría.<br />

RECURSOS/DEMANDAS<br />

En referencia a las actuaciones ante situaciones de déficit hídrico, se recogen<br />

determinaciones, aunque escuetas, en <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUG, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT de Doñana.<br />

El POTA incluye la gestión <strong>con</strong>junta de los recursos hídricos en los casos que sea posible.<br />

En este sentido, <strong>el</strong> POT de Doñana recoge que se gestionarán las fuentes de abastecimiento<br />

de forma <strong>con</strong>junta en los períodos de sequía.<br />

En todos los ámbitos, excepto en la Sierra de Segura se promoverá la reutilización de<br />

<strong>agua</strong>s residuales para distintos usos y <strong>con</strong> unos niv<strong>el</strong>es adecuados de calidad. Los regadíos,<br />

según los documentos, serían los usos para los que primordialmente se reservarían estas<br />

<strong>agua</strong>s.<br />

CONTAMINACION/RIESGOS<br />

Los riesgos de erosión, se tratan <strong>con</strong> medidas específicas en <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz,<br />

en <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Sierra de Segura y en <strong>el</strong> POT de Doñana.<br />

Se <strong>con</strong>templa la presencia de acuíferos <strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la localización de<br />

instalaciones <strong>con</strong>taminantes en <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz. La<br />

corrección de vertidos, que evidentemente podrían afectar al sistema hidrológico se incluye en<br />

<strong>el</strong> POTA, en <strong>el</strong> POTAUG y en <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de la Sierra de Segura.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

88


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La extensión de <strong>infraestructuras</strong> de depuración a todos los municipios y edificaciones<br />

aisladas se recoge en todos los Planes menos en <strong>el</strong> POTAUG, que no alude expresamente a que<br />

cada núcleo de población deba disponer de una depuradora, como explicamos en <strong>el</strong> análisis<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Plan. Por otra parte, <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de la Sierra de Segura <strong>d<strong>el</strong></strong>ega esta competencia a la<br />

Consejería de Medio Ambiente.<br />

Hay programas para prevenir la <strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de acuíferos en <strong>el</strong><br />

POTA, <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz y <strong>el</strong> POT de Doñana.<br />

Se fijan objetivos de calidad en todos los planes menos en <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Sierra de<br />

Segura, aunque las determinaciones son bastante genéricas, en <strong>el</strong> sentido en <strong>el</strong> que se protege<br />

por ejemplo la calidad de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales, <strong>su</strong>bterráneas o de abastecimiento refiriendo<br />

que deben ser <strong>agua</strong>s de calidad.<br />

Todos los planes recogen medidas para evitar o disminuir riesgos de inundación y/o<br />

avenida r<strong>el</strong>acionadas generalmente <strong>con</strong> la <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de zonas inundables y la inclusión de<br />

estos aspectos en <strong>el</strong> planeamiento urbanístico.<br />

INVERSIONES<br />

En <strong>el</strong> apartado de inversiones, si comparamos los distintos planes, observaremos la gran<br />

diferencia existente entre <strong>el</strong>los dependiendo <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong> que se trate. El POTAUS (4.232,84<br />

millones de €) <strong>su</strong>pera <strong>con</strong> creces al resto de los planes: POTAUG (1.952,38 millones €), Sierra<br />

de Segura (365,47 millones €), Bahía de Cádiz (1.539,78 millones €) y Doñana (223,80 millones<br />

€). Si nos fijamos en la Tabla III.2, cada ámbito tiene una <strong>su</strong>perficie, un número de municipios y<br />

una población distintos, aunque realmente los recursos e<strong>con</strong>ómicos destinados no guardan<br />

proporcionalidad exacta <strong>con</strong> estas variables. Por lo tanto, en <strong>el</strong> momento de estudiar las<br />

diferentes cuantías que se aplican a las determinaciones de cada categoría debemos tener en<br />

cuenta en este dato y atender a los porcentajes.<br />

Las inversiones en <strong>infraestructuras</strong> r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, en todos los planes<br />

giran en torno al 10%, menos en <strong>el</strong> de Doñana que son <strong>d<strong>el</strong></strong> 18%. Ahora bien, en términos<br />

absolutos hay grandes diferencias, siendo <strong>el</strong> POTAUS <strong>el</strong> que más invierte y los que menos <strong>el</strong><br />

POT de Doñana y <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de la Sierra de Segura.<br />

En <strong>el</strong> tema de protección y regeneración de espacios, las inversiones giran en torno al 6%<br />

en <strong>el</strong> POTAUG, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Sierra de Segura, <strong>d<strong>el</strong></strong> 1% en <strong>el</strong> POT de la<br />

Bahía de Cádiz y <strong>d<strong>el</strong></strong> 30% en <strong>el</strong> POT de Doñana. El ámbito en <strong>el</strong> que más se invierte es en <strong>el</strong> de<br />

la Aglomeración Urbana de Sevilla y en <strong>el</strong> que menos en <strong>el</strong> de la Bahía Cádiz, aunque en este<br />

no se incluyen las acciones a valorar dentro de los Espacios Naturales Protegidos.<br />

En cuanto a la modernización de regadíos, como hemos dicho anteriormente, en los<br />

únicos planes en los que existe inversión es en <strong>el</strong> POTAUG y en <strong>el</strong> POTAUS, aunque en <strong>el</strong><br />

segundo la cifra es muy <strong>su</strong>perior a la <strong>d<strong>el</strong></strong> primero (892,32 millones € frente a 9,27 millones €).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

89


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Con respecto a la mitigación de riesgos, todos los planes disponen de multitud de medidas<br />

en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong>, sobre todo, <strong>con</strong> los riesgos de inundación. En este sentido, únicamente existen<br />

medidas en los POT de la Aglomeración Urbana de Granada y en <strong>el</strong> de Sierra de Segura,<br />

aunque en <strong>el</strong> segundo no llega al 1%. Asimismo, para <strong>el</strong> resto de los riesgos, en <strong>el</strong> caso de que<br />

aparezcan determinaciones r<strong>el</strong>acionadas, no existe respaldo e<strong>con</strong>ómico para las mismas.<br />

Podemos <strong>con</strong>cluir que uno de los problemas principales que tiene la planificación<br />

territorial en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la planificación hidrológica es la falta de coherencia entre las<br />

medidas propuestas <strong>con</strong> las inversiones (que no son <strong>su</strong>ficientes en absoluto). Si de alguna<br />

manera se asegurase <strong>el</strong> cumplimiento de todas las medidas r<strong>el</strong>acionadas en cada plan nos<br />

en<strong>con</strong>traríamos un paso más cerca de la integración deseada entre las dos disciplinas<br />

3. PLANEAMIENTO LOCAL<br />

El planeamiento local aparece en la década de 1930 sin base legislativa y se<br />

institucionaliza veinte años después, en la Ley <strong>d<strong>el</strong></strong> Su<strong>el</strong>o de 1956. La coherencia técnica interna<br />

de esta Ley fue la causa de <strong>su</strong> fracaso y es que la actividad planificadora se desarrolló <strong>con</strong> gran<br />

lentitud, hasta <strong>el</strong> punto de que 20 años después de <strong>su</strong> entrada en vigor sólo existían 600<br />

Planes Generales en todo <strong>el</strong> país (Fernández, 2001). En 1975 aparece la Ley de Reforma (Ley<br />

19/1975) tras un proceso que comenzó en 1972 al re<strong>con</strong>ocerse <strong>el</strong> fracaso de la ley de 1956. En<br />

<strong>el</strong> proceso de <strong>el</strong>aboración de esta Ley estalló la crisis e<strong>con</strong>ómica que cambió todo <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto y<br />

obligó a una nueva revisión, <strong>con</strong>cretada en <strong>el</strong> Texto Refundido de 9 de abril de 1976 (R.D.<br />

1346/1976). Posteriormente apareció la Ley de 1990 (Ley 8/1990, de 25 de julio) y <strong>su</strong> Texto<br />

Refundido en 1992 de Reforma <strong>d<strong>el</strong></strong> Régimen Urbanístico y Valoraciones de <strong>su</strong><strong>el</strong>o, que fue en<br />

gran medida anulado por razones competenciales en la Sentencia Constitucional de 20 de<br />

marzo de 1997. Después de lo ocurrido se hacía necesario una nueva redacción que dio como<br />

re<strong>su</strong>ltado la Ley 6/1998 sobre Régimen <strong>d<strong>el</strong></strong> Su<strong>el</strong>o y Valoraciones, modificada posteriormente<br />

varias veces hasta <strong>con</strong>vertirse en la Ley <strong>d<strong>el</strong></strong> Su<strong>el</strong>o 8/2007 refundida en <strong>el</strong> Real Decreto<br />

Legislativo 2/2008, vigente en la actualidad.<br />

En la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir participan 537 municipios de los que se<br />

han recogido las figuras de planeamiento vigente y <strong>su</strong> año de publicación en Boletín oficial.<br />

Para la mayoría de <strong>el</strong>los también se han recopilado las figuras de planeamiento que están en<br />

<strong>el</strong>aboración. Esta información aparece recogida en <strong>el</strong> Anexo II .<br />

Actualmente sólo <strong>el</strong> 17,5 % de los municipios cuentan <strong>con</strong> un Plan General de Ordenación<br />

Urbana y <strong>el</strong> 6,3% no tiene en vigor ninguna figura de planeamiento municipal. Cuatro de los 94<br />

municipios que tienen PGOU tienen planes redactados antes de 1990, veintitrés de <strong>el</strong>los se<br />

redactaron durante la década de los años noventa y 67 son posteriores al año 2000. Además<br />

en 35 de estos municipios se está <strong>el</strong>aborando un nuevo Plan.<br />

La figura de planeamiento más extendida es la Norma Subsidiaria presente en <strong>el</strong> 61,2 %<br />

de los municipios <strong>con</strong> <strong>su</strong>perficie dentro de la Demarcación, en <strong>su</strong> mayor parte redactadas<br />

entre los años 1990 y 2000 cuando se aprobaron 216. De los 329 municipios que tienen<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

90


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

normas <strong>su</strong>bsidiarias, 252 están en proceso de <strong>el</strong>aboración de nuevos planes, 18 de los cuales<br />

están redactando nuevas normas <strong>su</strong>bsidiarias y 234 PGOU.<br />

La otra figura empleada es la D<strong>el</strong>imitación de Su<strong>el</strong>o Urbano que aparece en 80 municipios<br />

y que en la gran mayoría de los casos fue redactada antes de 1990 (en 68 municipios). De estos<br />

municipios 6 están <strong>el</strong>aborando Normas Subsidiarias y 42 están en trámites para aprobar un<br />

PGOU.<br />

De los municipios sin planificar, 34, hay algunos que están en proceso de <strong>el</strong>aboración de<br />

PGOU (17 municipios) o de normas <strong>su</strong>bsidiarias (8 municipios), otros no tienen en <strong>el</strong>aboración<br />

ninguna figura de ordenación.<br />

En <strong>el</strong> mapa que aparece a <strong>con</strong>tinuación se puede observar la distribución de las figuras de<br />

planeamiento vigentes en la Demarcación en <strong>el</strong> año 2008.<br />

Figura III.11: Figuras de planificación local vigentes en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Vivienda y Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

(Junta de Andalucía), de la Junta de Castilla‐La Mancha y de la Junta de Extremadura para <strong>el</strong> año 2008<br />

Como se refleja en los datos, actualmente existe un proceso de cambio en <strong>el</strong><br />

planeamiento local que busca, en casi todos los casos, la figura de los PGOU. Tras la<br />

aprobación de todo <strong>el</strong> planeamiento que se encuentra en <strong>el</strong>aboración, recogido en las tablas<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Anexo II, existirán en la Cuenca Hidrográfica 387 PGOU frente a los 94 actuales. Para<br />

vi<strong>su</strong>alizar mejor estos cambios se han representado gráficamente las figuras vigentes y las<br />

figuras que existirán al aprobar las que se encuentran en proceso de <strong>el</strong>aboración, siempre<br />

<strong>con</strong>scientes de que <strong>el</strong> planeamiento es un proceso <strong>con</strong>tinuo donde las revisiones son<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

91


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>con</strong>stantes y <strong>el</strong> escenario presentado está <strong>su</strong>jeto a una gran incertidumbre institucional,<br />

aunque puede ser orientativo de la tendencia que va a seguir este tipo de planeamiento.<br />

Figura III.12: Posible evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento local en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Vivienda y Ordenación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio (Junta de Andalucía), de la Junta de Castilla‐La Mancha y de la Junta de<br />

Extremadura para <strong>el</strong> año 2008<br />

En <strong>el</strong> Anexo III además de las figuras de planeamiento, aparecen los datos principales de<br />

planificación local, como son <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano y urbanizable en hectáreas y en porcentaje y las<br />

viviendas existentes y <strong>su</strong> situación. El análisis de dichos datos se realiza en <strong>el</strong> apartado 2.2. <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

capítulo IV, debido a la influencia que estos pueden llegar a tener en la demanda urbana de<br />

<strong>agua</strong> y que <strong>con</strong>stituye <strong>el</strong> motivo fundamental de este análisis.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

92


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPÍTULO IV: LA POBLACIÓN DE LA CUENCA Y LAS<br />

DINÁMICAS URBANAS EN LA CUENCA<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

93


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR<br />

La evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> poblamiento, tanto en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir como a niv<strong>el</strong> nacional,<br />

tiene una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> la localización geográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, <strong>su</strong> orografía y las<br />

peculiaridades de los distintos ecosistemas (Fernández Duran, 2002). Así en Andalucía, gracias<br />

al temprano desarrollo de la agricultura de regadío, la densidad de población siempre ha sido<br />

(en términos r<strong>el</strong>ativos) alta, siendo un <strong>territorio</strong> capaz de <strong>su</strong>stentar volúmenes de población<br />

que no eran factibles en otras partes de la penín<strong>su</strong>la ibérica.<br />

A partir <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX es cuando se activa en la Cuenca <strong>el</strong> proceso urbanizador ligado al<br />

desarrollo industrial. Anteriormente <strong>el</strong> sistema de ciudades y la distribución de la población<br />

sobre <strong>el</strong> espacio presentaban una <strong>con</strong>figuración propia, re<strong>su</strong>ltado de la evolución histórica y de<br />

las características de los ecosistemas sobre los que la actuación humana había tenido lugar.<br />

A mediados <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX la población de las ciudades <strong>su</strong>ponía más <strong>d<strong>el</strong></strong> 40%, alcanzando los<br />

480 mil habitantes, demostrando así una incipiente componente urbana. La ciudad de Sevilla<br />

albergaba ya <strong>el</strong> 8% de la población de la Cuenca (casi 100.000 habitantes). Además de <strong>su</strong><br />

carácter cada vez más urbano, durante este siglo la población experimentó un <strong>con</strong>siderable<br />

crecimiento, pasando de menos de un millón a casi dos millones a finales de siglo, lo cual<br />

acentúo la presión humana sobre <strong>el</strong> entorno ecológico y sobre los recursos hídricos. En la tabla<br />

que aparece a <strong>con</strong>tinuación se pueden observar estos crecimientos acaecidos durante <strong>el</strong> siglo<br />

XIX, en la gráfica se recogen los cambios en la distribución de la población desde 1842 hasta <strong>el</strong><br />

año 2006:<br />

Rural (0‐<br />

2.000 hab)<br />

Tabla IV.1: Evolución de la población en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> s.XIX<br />

Semi‐rural<br />

(2.000‐10.000)<br />

Urbano<br />

(10.000‐<br />

50.000)<br />

Urbano‐metrop.<br />

(50.000‐500.000)<br />

Urbano‐metrop<br />

(> 5000.000)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

TOTAL Densidad<br />

1842 212.902 509.160 318.366 162.108 ‐‐‐ 1.202.536 21,02<br />

1860 198.655 692.171 455.200 185.624 ‐‐‐ 1.531.650 26,70<br />

1877 176.926 763.799 496.538 209.466 ‐‐‐ 1.646.729 28,78<br />

1887 165.297 817.075 494.518 270.513 ‐‐‐ 1.747.403 30,54<br />

1897 162.570 850.683 520.383 275.833 ‐‐‐ 1.809.469 31,63<br />

1900 157.658 870.782 551.979 278.938 ‐‐‐ 1.859.357 32,5<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />

94


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Miles de habitantes<br />

4.500<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

-<br />

Figura IV.1: Evolución de la población desde <strong>el</strong> siglo XIX<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />

A principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX Sevilla era <strong>el</strong> centro neurálgico <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>roeste español, donde se<br />

emplazaba <strong>el</strong> puerto y <strong>el</strong> principal nudo de <strong>con</strong>fluencia ferroviaria, alcanzando durante la II<br />

República los 200.000 habitantes. En esta época se activan los flujos migratorios hacia las<br />

grandes urbes, debido al impulso industrial que <strong>su</strong>puso <strong>el</strong> auge e<strong>con</strong>ómico provocado por la<br />

demanda de los países implicados en la primera Guerra Mundial (Fernández Durán, 2002),<br />

además <strong>el</strong> crecimiento demográfico sigue siendo intenso, como se observa en la tabla<br />

siguiente:<br />

Tabla IV.2: Evolución de la población en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> s.XX<br />

Rural<br />

(0‐2.000<br />

hab)<br />

1842186018771887189719001910192019301940195019601970198119912001*2004*2005*2006*<br />

Rural<br />

0 - 2.000<br />

Semirrural<br />

2.000 - 10.000<br />

Semi‐rural<br />

(2.000‐<br />

10.000)<br />

Evolución de la población desde <strong>el</strong> siglo XIX<br />

Urbano<br />

10.000 - 50.000<br />

Urbano<br />

(10.000‐<br />

50.000)<br />

Urbano - metropolitano<br />

50.000 - 500.000<br />

Urbano‐<br />

metrop.<br />

(50.000‐<br />

500.000)<br />

Urbano‐<br />

metrop (><br />

5000.000)<br />

Urbano - metropolitano<br />

> 500.000 Año<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

TOTAL Densidad<br />

1900 157.658 870.782 551.979 278.938 ‐‐‐ 1.859.357 32,5<br />

1910 154.177 917.476 662.343 297.643 ‐‐‐ 2.031.639 35,51<br />

1920 126.661 1.000.833 820.927 381.869 ‐‐‐ 2.330.290 40,73<br />

1930 108.355 1.104.201 1.026.208 437.066 ‐‐‐ 2.675.830 46,77<br />

1940 95.752 1.080.186 1.290.487 641.288 ‐‐‐ 3.107.713 54,32<br />

1950 94.751 1.059.085 1.381.285 803.140 ‐‐‐ 3.338.261 58,35<br />

1960 87.735 1.099.525 1.298.149 962.175 ‐‐‐ 3.447.584 60,26<br />

95


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

1970 109.028 955.410 1.217.281 547.703 545.692 3.375.114 59<br />

1981 143.621 879.648 1.099.337 734.481 645.817 3.502.904 61,23<br />

1991 139.004 853.273 1.179.770 850.157 683.028 3.705.232 64,77<br />

2001 158.067 889.393 1.335.834 878.315 684.633 3.946.242 68,98<br />

2004 171.493 893.502 1.349.128 903.655 704.203 4.021.981 70,3<br />

2005 159.973 890.430 1.354.371 961.085 704.154 4.070.013 71,14<br />

2006 155.646 906.673 1.374.787 969.149 704.414 4.110.669 71,85<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />

Estos crecimientos no se localizan de igual forma en todas las provincias de la Cuenca.<br />

Sevilla es la provincia <strong>con</strong> más población y a la vez la que más crece, <strong>con</strong>virtiéndose a<br />

principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX en centro neurálgico como se ha indicado anteriormente. Las provincias<br />

<strong>con</strong> mayor <strong>su</strong>perficie dentro de la Cuenca (Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada), a excepción de<br />

Sevilla, siguen un comportamiento parecido, crecen en población hasta la década de 1960 para<br />

luego decrecer, aunque sin volver a la población inicial.<br />

Miles de habitantes<br />

4.500<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

-<br />

Figura IV.2: Evolución de la población de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por provincias<br />

Evolución de la población de la Cuenca por provincias<br />

1842 1862 1882 1902 1922 1942 1962 1982 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />

En estas primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX algunos de los crecimientos poblacionales iban<br />

ligados al regadío, actividad en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir que se implantó como <strong>el</strong>emento<br />

diversificador de la e<strong>con</strong>omía rural, <strong>con</strong>stituyendo la base de la industria agroalimentaria<br />

(Corominas Masip, 2000), como se recoge en <strong>el</strong> punto 4.3. <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo VI. Las nuevas zonas<br />

regadas iban acompañadas de proyectos de colonización (Ley de Bases “para Colonización de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

SEVILLA<br />

CÓRDOBA<br />

GRANADA<br />

JAÉN<br />

HUELVA<br />

CIUDAD REAL<br />

BADAJOZ<br />

ALBACETE<br />

MÁLAGA<br />

ALMERÍA<br />

CÁDIZ<br />

SE ‐ CO ‐ GR ‐ JA<br />

TOTAL<br />

96


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Grandes Zonas”, 1939; Ley de bases sobre Colonización y Distribución de la propiedad en las<br />

zonas regables, 1949) que incrementaron la población de algunos núcleos existentes y<br />

favorecieron la aparición de otros de nueva planta, como por ejemplo Trajano, Marismillas y<br />

Vetaherrado en la Zona Regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir (Cruz Villalón, 1996).<br />

Desde 1900 hasta 1950 <strong>el</strong> crecimiento de población se produce de forma generalizada en<br />

la Cuenca, como se observa en <strong>el</strong> siguiente mapa:<br />

Figura IV.3: Cambios en la población desde 1900 hasta 1950<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía<br />

En la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> Sur de Sevilla este crecimiento es más intenso y está ligado a la puesta en riego<br />

de numerosas hectáreas. Los municipios <strong>con</strong> mayor porcentaje de crecimiento son: Puebla <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Río, Alcalá de Guadaira, la Rin<strong>con</strong>ada, San Juan de Aznalfarache, Camas y Tomares. También<br />

se aprecia una evolución muy positiva de la población en <strong>el</strong> municipio de Córdoba y en la Zona<br />

Este de la provincia de Granada.<br />

Entre 1960 y 1990, se procede a la <strong>con</strong>solidación de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial cada vez más<br />

urbano, o más bien metropolitano, que se rev<strong>el</strong>aba así mismo como crecientemente<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>midor de recursos. En 1960 las ciudades de Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén, <strong>con</strong> un<br />

total de 800 mil habitantes, <strong>con</strong>centraban al 25% de la población de la Cuenca, en 1991 este<br />

porcentaje ascendía al 36%. En la gráfica siguiente se recoge la frecuencia poblacional por<br />

municipios de la Cuenca, verificándose la tendencia hacia un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o eminentemente urbano,<br />

a medida que pasan las décadas la población se <strong>con</strong>centra cada vez más (en 2005 <strong>el</strong> 50% de la<br />

población se localiza en menos de 25 municipios).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

97


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura IV.4: Frecuencia poblacional municipios de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />

Al margen <strong>d<strong>el</strong></strong> marcado carácter urbano que va adoptando la Cuenca, desde 1950 hasta<br />

1991 se observa una pérdida de población generalizada a excepción de municipios cercanos a<br />

las ciudades de Granada y Sevilla, municipios al norte de Jaén y en la zona de las Marismas. En<br />

<strong>el</strong> mapa que aparece a <strong>con</strong>tinuación se pueden observar también esta tendencia poblacional<br />

hacia la <strong>con</strong>centración en <strong>el</strong> entorno de Granada y Sevilla, como también la buena cor<strong>r<strong>el</strong>ación</strong><br />

que existe entre <strong>el</strong> crecimiento poblacional y la puesta en riego en la zona de las Marismas y<br />

en la franja paral<strong>el</strong>a al río Guadalquivir por <strong>su</strong> margen derecha entre Córdoba y Sevilla.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

98


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura IV.5: Cambios en la población desde 1950 hasta 1991<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía<br />

Como se apuntaba anteriormente en la gráfica, la evolución hacia un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial<br />

mayoritariamente urbano se acentúa <strong>con</strong> <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo. Así en los últimos dieciséis años<br />

las áreas metropolitanas de Sevilla y Granada han <strong>con</strong>centrado <strong>el</strong> crecimiento poblacional. Por<br />

<strong>el</strong> <strong>con</strong>trario se han producido pérdidas en Sierra Morena, en Sierra de Cazorla, en <strong>el</strong> Este de la<br />

provincia de Granada y en algunos municipios <strong>d<strong>el</strong></strong> Sur de Sevilla y de Granada. Se podría decir<br />

que en estos dieciséis últimos años se ha producido una pérdida de población generalizada en<br />

la periferia de la cuenca y un crecimiento en <strong>el</strong> valle y en la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y<br />

en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil.<br />

En lo r<strong>el</strong>ativo a la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre población y puesta en riego aparecen dos tendencias, por<br />

un lado en la mayoría de los municipios donde se produce un aumento de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

se <strong>el</strong>eva la población mientras que en algunas zonas de regadíos tradicionales la población<br />

disminuye por la menor competitividad de <strong>su</strong>s cultivos: Vega de Granada, Zonas de Guadix,<br />

norte de Baza y Zonas de las Marismas.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

99


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura IV.6: Cambios en la población desde 1991 hasta 2007<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía y <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto<br />

Nacional de Estadística<br />

El análisis realizado en los tres periodos anteriores, y reflejado en los mapas se puede<br />

esquematizar en <strong>el</strong> siguiente gráfico de dinámica poblacional donde se recoge <strong>el</strong> número de<br />

municipios que en cada periodo <strong>su</strong>fren decrecimiento o crecimiento en un determinado<br />

porcentaje. Se puede observar cómo en la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo la tendencia general es <strong>el</strong><br />

crecimiento, siendo mayoritarios los municipios donde este <strong>su</strong>pone entre un 25 y un 75%. En<br />

<strong>el</strong> segundo periodo analizado hay una pérdida de población en casi 400 municipios lo que<br />

podría llevarnos a pensar en una reducción de la población asentada en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> de la<br />

Cuenca, pero al observar los datos de la tabla IV.2 “Evolución de la población a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

siglo XX” observamos que no es así. El hecho de que la mayoría de los municipios pierdan<br />

población pero que <strong>el</strong> balance general de la Cuenca sea positivo, en <strong>el</strong> periodo 1950‐1991, es<br />

una evidencia más <strong>d<strong>el</strong></strong> marcado carácter urbano que va imponiéndose en este <strong>territorio</strong>. Desde<br />

1991 hasta 2007 <strong>el</strong> decrecimiento es menos acusado, existiendo 243 municipios <strong>con</strong> tasas<br />

positivas, los municipios que pierden población lo hacen <strong>con</strong> tasas muy variables, entre <strong>el</strong> 0,1%<br />

y <strong>el</strong> 47,57%.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

100


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura IV.7: Dinámica poblacional en función <strong>d<strong>el</strong></strong> número de municipios donde se localizan los<br />

crecimientos<br />

Nº municipios<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Instituto Nacional de Estadística<br />

Todos los procesos asociados a la dinámica poblacional descritos hasta ahora,<br />

especialmente <strong>el</strong> crecimiento y la <strong>con</strong>centración en los núcleos urbanos, tienen<br />

<strong>con</strong>secuencias directas e indirectas sobre la planificación hidrológica. La <strong>con</strong>secuencia<br />

directa sería <strong>el</strong> incremento en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong> en espacios muy localizados y la<br />

indirecta más importante <strong>el</strong> incremento de la <strong>su</strong>perficie urbana. La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre<br />

incremento de población y aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo es clara como puede verse en la gráfica<br />

siguiente, donde se representa la evolución de la población analizada en este capítulo y la<br />

evolución en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong>, analizada en <strong>el</strong> capítulo VII.<br />

Figura IV.8: Evolución de la población y <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong> en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Hm 3<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

Dinámica poblacional<br />

Evolución de la población y <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano<br />

1.992 2.007 2.008<br />

Con<strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong> Evolución de la población<br />

Cambios 1900‐1950<br />

Cambios 1950‐1991<br />

Cambios 1991‐2007<br />

Millones Hab.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Plan especial en situaciones<br />

de alerta y eventual sequía (CHG, 2007a), Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

5<br />

4,5<br />

4<br />

3,5<br />

3<br />

2,5<br />

2<br />

101


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2. DINÁMICA URBANA EN LA CUENCA<br />

2.1. Incremento de la <strong>su</strong>perficie urbana<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XX la <strong>su</strong>perficie urbana ha experimentado un gran crecimiento. En la<br />

primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo estos incrementos se producían principalmente para cubrir la<br />

necesidad de vivienda de la nueva población y también para acoger en las ciudades<br />

medianas y grandes a las personas que abandonaban <strong>el</strong> medio rural. A partir de la década<br />

de los 70 la <strong>con</strong>strucción de nuevas viviendas tiene además otros fines, entre <strong>el</strong>los, la<br />

segunda residencia y <strong>el</strong> aumento de la capacidad de acogida de los turistas que visitan<br />

España, siendo Andalucía uno de los principales destinos. Durante los últimos 40 años, pero<br />

sobre todo en la década de los 90, aparece un nuevo fenómeno ligado a la especulación<br />

financiera por <strong>el</strong> que se <strong>con</strong>struyen más viviendas de las demandas para habitar (incluso<br />

para segunda residencia), y se producen crecimientos espectaculares en numerosos<br />

municipios. Partiendo de estas premisas pueden comprenderse los datos que aparecen a<br />

<strong>con</strong>tinuación referidos a Andalucía (pueden <strong>con</strong>siderarse representativos de lo acaecido en<br />

la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ya que en un 90% pertenece a esta Comunidad):<br />

Tabla IV.3: Distribución y evolución general de los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en Andalucía<br />

1956 1999 2003<br />

Tasa cambio<br />

1956‐1999<br />

Tasa cambio<br />

1999‐2003<br />

Áreas forestales y<br />

naturales 4.546.292 4.439.347 4.411.062 ‐2,35 % ‐0,63 %<br />

Superficie edificadas<br />

Áreas agrícolas<br />

Superficies de <strong>agua</strong><br />

49.891 192.719 211.725 286,27 % 9,86 %<br />

3.856.796 3.842.229 3.849.120 ‐0,37 % 0,17 %<br />

289.600 268.284 270.672 ‐7,36 % 0,89 %<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Consejería de Medio Ambiente, 2007.<br />

En la tabla puede observarse <strong>el</strong> espectacular aumento de las <strong>su</strong>perficies edificadas<br />

desde la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX. Desde 1953 hasta 1999 este tipo de <strong>su</strong>perficies se multiplicó<br />

casi por cuatro (142.828 hectáreas nuevas), mientras que desde 1999 hasta 2003 creció en<br />

19.006 hectáreas. Para poder realizar las comparaciones es imprescindible establecer <strong>el</strong><br />

crecimiento anual, en <strong>el</strong> primer periodo analizado re<strong>su</strong>ltan 3.321 hectáreas más al año y en<br />

<strong>el</strong> segundo periodo, algo más de 4.750 hectáreas. Con los datos por año se ve claramente<br />

que <strong>el</strong> crecimiento es mucho más acusado a partir de los años 90.<br />

A <strong>con</strong>tinuación aparece una gráfica donde se pone de manifiesto que en Andalucía,<br />

como ya se ha señalado, <strong>el</strong> incremento de las <strong>su</strong>perficies edificadas no está exclusivamente<br />

r<strong>el</strong>acionada <strong>con</strong> <strong>el</strong> incremento poblacional. Los datos de <strong>su</strong>perficie urbana utilizados son los<br />

de la tabla IV.3., mientras que los de población proceden <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de<br />

Estadística. Para <strong>el</strong> año 1956 no existen cifras oficiales de población por lo que se ha<br />

empleado la cifra <strong>d<strong>el</strong></strong> censo de 1950 (5.647.244 habitantes), para los años 1999 y 2003 se<br />

han empleado los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> padrón municipal a fecha 1 de enero (7.305.117 habitantes y<br />

7.606.848 habitantes respectivamente).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

102


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura IV. 9: Incrementos porcentuales de <strong>su</strong>perficie edificada y de población en Andalucía<br />

%<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Incrementos porcentuales<br />

1956‐1999 1999‐2003<br />

Superficie edificada<br />

Población<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Medio Ambiente, 2007 y <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />

En <strong>el</strong> caso particular de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir los crecimientos urbanos han sido más<br />

generalizados desde <strong>el</strong> año 1990. En <strong>el</strong> siguiente mapa se recogen los nuevos desarrollos<br />

urbanos ocurridos en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> de la Cuenca entre los años 1990 y 2000, <strong>con</strong> datos<br />

procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Corine Land Cover (Agencia Europea de Medio Ambiente 1990 y 2000).<br />

Figura IV.10: Crecimiento de la <strong>su</strong>perficie urbana desde 1990 hasta 2000<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Corine Land Cover (Agencia Europea de Medio Ambiente<br />

1990; 2000)<br />

La <strong>con</strong>clusión principal que puede obtenerse a la vista <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa es que a pesar <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

crecimiento generalizado, aparece de manera más intensa en las proximidades de tres<br />

capitales de provincia: Sevilla, Córdoba y Granada. Este hecho evidencia de nuevo, <strong>el</strong> carácter<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

103


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

metropolitano que se da en este <strong>territorio</strong> como se ha descrito en <strong>el</strong> apartado 1 de este mismo<br />

capítulo.<br />

2.2. Tendencia urbanística<br />

En <strong>el</strong> Anexo III se recogen los datos de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable, viviendas<br />

ocupadas primarias, viviendas ocupadas secundarias y viviendas desocupadas para cada<br />

municipio presente en la Cuenca. A partir de estos datos se pretenden evaluar las expectativas<br />

de crecimiento y <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de urbanización que se está desarrollando o que tiende a<br />

desarrollarse en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

Para facilitar <strong>el</strong> análisis de los datos las dos variables principales, <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano y <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />

urbanizable, se han representado en sendos mapas. Para hacer más comprensible la<br />

información los valores se han agrupado en ocho intervalos: menos <strong>d<strong>el</strong></strong> 0,25%; entre 0,25 y<br />

0,5%; entre 0,5 y 1%; entre 1 y 5%; entre 5 y 10%; entre 10 y 20%; más 20%.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se presenta <strong>el</strong> mapa r<strong>el</strong>ativo al <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano por municipios, empleando <strong>el</strong><br />

porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbana que albergan <strong>con</strong> respecto a la <strong>su</strong>perficie total municipal. Lo<br />

más destacable es <strong>el</strong> gran número de municipios, que en <strong>el</strong> año 2000 (fecha de la mayoría de<br />

los datos procedentes de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de<br />

Administraciones Públicas), tienen una <strong>su</strong>perficie urbana inferior al 1% de la <strong>su</strong>perficie<br />

municipal (todos los municipios <strong>con</strong> tonalidades azules).<br />

Figura IV.11: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbana municipal<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />

(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />

Europea de Medio Ambiente 2000)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

104


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En un análisis más minucioso destaca la localización de los municipios <strong>con</strong> mayores<br />

porcentajes de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, ubicados en las proximidades de los dos grandes ríos de la<br />

Cuenca, <strong>el</strong> Guadalquivir y <strong>el</strong> Genil, evidenciándose la ocupación de muchos <strong>su</strong><strong>el</strong>os <strong>con</strong><br />

vocación agrícola por la expansión urbana. Otra <strong>con</strong>clusión que se extrae <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa es la<br />

corroboración <strong>d<strong>el</strong></strong> carácter metropolitano de dos capitales de provincia, Sevilla y Granada, ya<br />

que en estos municipios y en los limítrofes es donde se encuentran los porcentajes <strong>su</strong>periores<br />

al 20% de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano <strong>con</strong> respecto al total municipal.<br />

Para la representación de los datos de <strong>su</strong>perficie urbanizable se han empleado también<br />

las cifras de los porcentajes. En este caso hay que destacar <strong>el</strong> gran número de municipios para<br />

los que no tenemos datos, bien porque no aparecen en la Encuesta de Infraestructuras <strong>d<strong>el</strong></strong> año<br />

2000 o en ningún otro documento accesible al público o porque simplemente no existen, como<br />

es <strong>el</strong> caso de los 80 municipios que cuentan sólo <strong>con</strong> D<strong>el</strong>imitaciones de Su<strong>el</strong>o Urbano o los 34<br />

que no poseen ninguna figura de planeamiento local (apartado 3, capítulo III).<br />

Figura IV.12: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbanizable municipal<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />

(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />

Europea de Medio Ambiente 2000)<br />

Los municipios de los que sí poseemos información tienen, en <strong>su</strong> gran mayoría,<br />

proyecciones de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable inferiores al 1% de la <strong>su</strong>perficie municipal. Los valores<br />

<strong>su</strong>periores al 1% aparecen en <strong>el</strong> municipio de Córdoba, en la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

en <strong>su</strong> margen izquierda y especialmente en los municipios próximos a las capitales de Sevilla y<br />

Granada, dos centros territoriales que tienden a seguir creciendo y a incrementar la saturación<br />

de <strong>su</strong> <strong>territorio</strong>.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

105


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Con los datos de <strong>su</strong>perficie urbana y <strong>su</strong>perficie urbanizable se puede calcular un indicador<br />

más representativo de las tendencias urbanas, <strong>el</strong> porcentaje que <strong>su</strong>pone la <strong>su</strong>perficie<br />

urbanizable en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la <strong>su</strong>perficie urbana existente en cada municipio. En <strong>el</strong> mapa<br />

siguiente se representan los datos porcentuales en siete intervalos.<br />

Figura IV.13: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbanizable <strong>con</strong> respecto a la urbana<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />

(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />

Europea de Medio Ambiente 2000)<br />

Para una mejor apreciación de la situación, se recoge a <strong>con</strong>tinuación una gráfica <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

número de municipios que se encuentran en cada intervalo.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

106


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura IV.14: Municipios según porcentaje de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable <strong>con</strong> respecto al urbano<br />

Nº Municipios<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

% <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbnizable/<strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />

(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />

Europea de Medio Ambiente 2000)<br />

A partir de estos re<strong>su</strong>ltados se pueden intuir las dinámicas urbanísticas de la Cuenca. En<br />

los municipios andaluces es de aplicación <strong>el</strong> POTA, que establece en la sección 4 <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo 1<br />

que “<strong>con</strong> carácter general no se admitirán crecimientos que <strong>su</strong>pongan incrementos de <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />

urbanizable <strong>su</strong>periores al 40% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano existente”. En <strong>el</strong> mapa anterior podemos<br />

identificar los municipios que incumplen <strong>con</strong> este Plan si no tenemos en cuenta:<br />

‐ que <strong>el</strong> plan no tiene carácter retroactivo, por lo que muchos municipios <strong>con</strong><br />

planificación anterior a 2006 no están <strong>su</strong>jetos a <strong>su</strong>s directrices y normas.<br />

‐ <strong>el</strong> Decreto 11/2008 donde se modificó <strong>el</strong> porcentaje máximo permitido para los<br />

crecimientos urbanísticos hasta <strong>el</strong> año 2016 en (disposición adicional segunda) municipios <strong>con</strong><br />

crecimiento inferior al 10,2%, media de Andalucía en los últimos diez años, <strong>con</strong> los siguientes<br />

parámetros:<br />

• 60% para municipios <strong>con</strong> menos de 2.000 habitantes<br />

• 50% para municipios entre 2.000 y 5.000 habitantes<br />

• 40% para municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes<br />

También podrán aplicarse estos criterios a los municipios de menos de 10.000 habitantes que<br />

hayan <strong>su</strong>perado <strong>el</strong> 10,2% de crecimiento en los últimos diez años, siempre que estén<br />

garantizadas las dotaciones, equipamientos, servicios e <strong>infraestructuras</strong> que establezca la<br />

legislación vigente.<br />

Los municipios andaluces que incumplirían <strong>el</strong> POTA si obviamos los puntos anteriores,<br />

serían, como mínimo, los pertenecientes a los tres intervalos más <strong>el</strong>evados de la figura IV.13<br />

(crecimientos entre <strong>el</strong> 40 y 60%; entre 60 y 100%; y más <strong>d<strong>el</strong></strong> 100%). En esta situación se<br />

encuentran 88 municipios (84 de los cuales son andaluces y por lo tanto <strong>su</strong>jetos al POTA), que<br />

<strong>su</strong>ponen <strong>el</strong> 16,39 % <strong>d<strong>el</strong></strong> total de municipios <strong>con</strong> incidencia en la Cuenca, y <strong>el</strong> 33,97 % si<br />

<strong>con</strong>sideramos exclusivamente aqu<strong>el</strong>los para los que tenemos información.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

107


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La representatividad de estos municipios es muy importante ya que siendo, <strong>el</strong> 32,4% (sólo<br />

<strong>con</strong>sideramos aqu<strong>el</strong>los que no cumplen y se encuentran en Andalucía) de los municipios de los<br />

que poseemos datos, albergan <strong>el</strong> 36,9% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano y <strong>el</strong> 49,03% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable y<br />

además en <strong>el</strong>los se asienta <strong>el</strong> 36,43 % de la población. La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable y<br />

<strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano para <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de estos municipios es <strong>d<strong>el</strong></strong> 82,77%, cifra que pone de manifiesto<br />

la importante <strong>su</strong>perficie que quedaría al margen de la legislación (si <strong>el</strong> planeamiento de estos<br />

municipios fuese posterior a la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> POTA y si no existiese <strong>el</strong> Decreto 11/2008 o <strong>su</strong>s<br />

<strong>con</strong>diciones no se pudiesen aplicar a ninguno). Sumarían un total de 10.436,8 ha fuera de los<br />

límites, lo que <strong>su</strong>pone <strong>el</strong> 25,34% de lo proyectado.<br />

Aún <strong>con</strong> la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Decreto 11/2008, si todos estuviesen bajo las restricciones <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

POTA, existirían en la Cuenca, al menos 50 municipios <strong>con</strong> <strong>su</strong> planeamiento al margen de la<br />

legislación. Serían aqu<strong>el</strong>los que tienen crecimientos planteados <strong>su</strong>periores al 60% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />

urbano actual, y <strong>su</strong>ponen <strong>el</strong> 21,25% de la <strong>su</strong>perficie urbana de la que poseemos datos y <strong>el</strong><br />

36,67% de la <strong>su</strong>perficie urbanizable.<br />

Los datos totales de la Cuenca sirven para completar este análisis aunque de los 537<br />

municipios que forman parte de <strong>el</strong>la, en mayor o menor medida, sólo hemos podido obtener la<br />

información completa de 259, en los que <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano asciende a 66.067 ha y <strong>el</strong> urbanizable<br />

a 41.188 ha. En <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de estos municipios re<strong>su</strong>lta interesante calcular <strong>el</strong> índice <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />

urbanizable/<strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano que asciende al 62,34% de tal modo que si la unidad territorial de<br />

referencia en <strong>el</strong> POTA fuese la Cuenca, se en<strong>con</strong>traría fuera de los límites.<br />

A partir la <strong>su</strong>perficie urbanizable total (siendo <strong>con</strong>scientes de que nos faltan los datos<br />

de más de la mitad de los municipios) se pueden realizar otras estimaciones como <strong>el</strong> número<br />

de viviendas nuevas que <strong>su</strong>pondría la urbanización de todas las hectáreas planificadas y <strong>el</strong><br />

número de habitantes que podrían albergar. Si <strong>el</strong> desarrollo de la <strong>su</strong>perficie urbanizable<br />

planificada se hiciese <strong>con</strong> la máxima densidad permitida para uso residencial en Andalucía (75<br />

viviendas/ha, Ley 7/2002), <strong>el</strong> re<strong>su</strong>ltado sería de 3.089.100 viviendas.<br />

También se puede realizar <strong>el</strong> cálculo utilizando la densidad media de la <strong>su</strong>perficie<br />

urbana de los municipios de Andalucía para los que tenemos datos. Se ha realizado la media a<br />

los re<strong>su</strong>ltados de dividir <strong>el</strong> número de viviendas por las hectáreas de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano de cada<br />

municipio, obteniéndose 28 viviendas/ha. El re<strong>su</strong>ltado de viviendas sería de 1.153.264. Esto es<br />

una aproximación más fiable ya que en la mayoría de municipios no han empleado las mayores<br />

densidades permitidas en <strong>su</strong>s crecimientos y existe una tendencia generalizada a la baja<br />

densidad.<br />

Para la estimación <strong>d<strong>el</strong></strong> incremento de población si se <strong>con</strong>struyen esas viviendas, se ha<br />

utilizado la ratio personas/vivienda que ofrece <strong>el</strong> Instituto de Estadística de Andalucía para <strong>el</strong><br />

año 2008 (2,91). En <strong>el</strong> caso de una urbanización <strong>con</strong> la densidad máxima permitida <strong>el</strong> número<br />

de nuevos habitantes sería de 8.989.281 (<strong>el</strong> 111,5 % de la población de Andalucía en 2008), si<br />

tomamos la densidad media de los núcleos urbanos actuales, <strong>el</strong> incremento sería de 3.355.998<br />

habitantes. Es importante recordar que estos datos son <strong>el</strong> re<strong>su</strong>ltado de estimaciones para<br />

municipios de la cuenca en Andalucía, que no <strong>su</strong>ponen ni la mitad de los que pertenecen a<br />

dicha unidad hidrológica.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

108


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Los datos anteriores ponen de manifiesto <strong>el</strong> desorden urbanístico que existe en esta<br />

zona y las graves presiones a las que se está sometiendo <strong>el</strong> medio natural. En <strong>el</strong> caso de los<br />

recursos hídricos esta tendencia urbanística tiene una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano<br />

de <strong>agua</strong> como se analiza en <strong>el</strong> apartado 5 <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo VII. Aunque las tendencias urbanizadoras<br />

se deben <strong>con</strong>siderar en la planificación hidrológica, también debemos ser <strong>con</strong>scientes de que<br />

en la situación actual es poco probable que se alcancen, a corto plazo, los valores expuestos<br />

anteriormente por tres razones fundamentales:<br />

‐ La crisis e<strong>con</strong>ómica y <strong>d<strong>el</strong></strong> sector de la <strong>con</strong>strucción: en los próximos años se dará una<br />

situación de r<strong>el</strong>ativa estabilidad que puede ayudar a buscar y <strong>con</strong>solidar nuevos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de<br />

desarrollo.<br />

‐ Los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de urbanización: son cada vez más dispersos y <strong>con</strong> menores densidades<br />

por lo que <strong>el</strong> número de viviendas por hectárea puede ser menor de lo estimado.<br />

‐ Los patrones sociales: están variando y <strong>el</strong> número de habitantes por vivienda está<br />

disminuyendo, re<strong>su</strong>lta complicado imaginar esos incrementos de población sólo en 251<br />

municipios andaluces. Además, es evidente que hasta <strong>el</strong> momento <strong>el</strong> porcentaje de segunda<br />

residencia es muy importante, <strong>con</strong> lo que <strong>el</strong> crecimiento de la urbanización no implica<br />

necesariamente un crecimiento igual de la población.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

109


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPÍTULO V: EL CICLO URBANO DEL AGUA EN LA<br />

CUENCA DEL GUADALQUIVIR: EVOLUCIÓN Y<br />

PERSPECTIVAS.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

110


1. INTRODUCCIÓN<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

El ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se entiende como <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de fases en <strong>el</strong> aprovechamiento y<br />

uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> medio urbano y/o <strong>su</strong>burbano. Desde <strong>su</strong> captación y abastecimiento en alta<br />

(o aducción), <strong>su</strong> tratamiento (en ETAP ‐Estación de Tratamiento de Aguas Potables‐),<br />

almacenamiento en depósitos, distribución y <strong>su</strong>ministro domiciliario de <strong>agua</strong> potable a través<br />

de la red, siguiendo por <strong>el</strong> vertido y la recogida en la red de saneamiento de las <strong>agua</strong>s<br />

residuales (o negras) <strong>con</strong>junta o separadamente <strong>con</strong> las <strong>agua</strong>s pluviales (o blancas), que a <strong>su</strong><br />

vez se vierten a través <strong>d<strong>el</strong></strong> alcantarillado o la intercepción, <strong>su</strong> transporte por colectores y/o<br />

emisarios, y <strong>su</strong> depuración (en EDAR ‐Estación Depuradora de Aguas Residuales‐) y vertido al<br />

medio, o <strong>su</strong> reutilización como <strong>agua</strong> regenerada.<br />

En la evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se ha verificado, en general, un aumento<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> número y dimensiones de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas urbanas, que en las últimas<br />

décadas han ido adquiriendo una mayor complejidad. En un principio las captaciones, redes,<br />

depuradoras y otros <strong>el</strong>ementos, fueron diseñados para dar servicio a entidades poblacionales<br />

de forma individualizada. Sin embargo, al tener que afrontar la búsqueda de recursos<br />

alternativos, a veces lejanos <strong>d<strong>el</strong></strong> punto de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, lo cual <strong>su</strong>ponía unas <strong>infraestructuras</strong><br />

costosas, tanto en ejecución como en mantenimiento o necesitar sistemas de depuración de<br />

<strong>agua</strong>s residuales más avanzados, se plantea la necesidad de e<strong>con</strong>omías de escala, lo que ha<br />

promovido la creación de redes inter<strong>con</strong>ectadas, captaciones y/o redes en alta comunes, y a<br />

veces hasta depósitos que participan en <strong>el</strong> abastecimiento de varios municipios, así como<br />

municipios que participan <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo sistema de depuración.<br />

Por todo <strong>el</strong>lo, la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, tradicionalmente municipal, se ha<br />

dirigido hacia la definición y <strong>con</strong>stitución de unidades de gestión <strong>su</strong>pramunicipales y/o<br />

mancomunadas, que dispongan de recursos garantizados, y gestionen la operación de todo <strong>el</strong><br />

ciclo, desde la captación hasta la colecta y depuración. Responsabilizándose por tanto, de que<br />

los efluentes vertidos a los cauces o entregados para reutilizar, cumplan las <strong>con</strong>diciones<br />

establecidas por la normativa vigente, como se mostrará más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante.<br />

Así, en <strong>el</strong> presente capítulo se aproxima un recorrido histórico por las grandes<br />

<strong>infraestructuras</strong> hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, y <strong>su</strong> evolución en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> río<br />

Guadalquivir, junto a <strong>su</strong>s afluentes. En primer lugar, para las principales poblaciones, tomando<br />

como muestra <strong>el</strong> caso de Granada, y posteriormente para <strong>el</strong> resto de la cuenca, para lo que<br />

igualmente se toma como referencia la evolución en esta provincia.<br />

El posterior estudio y análisis realizados sobre la evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en los<br />

primeros grandes sistemas de abastecimiento desarrollados en los cincuenta y sesenta, parte<br />

de la citada Memoria de 1964, cuando se <strong>con</strong>oce <strong>con</strong> cierta profundidad y rigor <strong>el</strong> estado de<br />

las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas de la cuenca. En general, no se ha dispuesto de información<br />

intermedia de este desarrollo y que abarque todo <strong>el</strong> ámbito, acerca de las citadas<br />

<strong>infraestructuras</strong>. Por lo que la siguiente etapa de comparación a <strong>con</strong>siderar será la<br />

<strong>con</strong>temporánea.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

111


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En <strong>el</strong> presente documento se pretende dar una muestra global y detallada <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>junto de<br />

los grandes sistemas de estas <strong>infraestructuras</strong> y <strong>su</strong> importancia en la mejora de la calidad de<br />

vida de la población de la cuenca. La base <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis será todo lo r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> <strong>el</strong> ciclo<br />

urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>su</strong>s componentes: <strong>el</strong> abastecimiento, <strong>el</strong> saneamiento y la depuración ó<br />

regeneración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Así, <strong>el</strong> enfoque planteado busca la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre estas <strong>infraestructuras</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> urbana en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> que la compone, <strong>su</strong>s gentes y <strong>el</strong><br />

alcance que <strong>el</strong> desarrollo y las mejoras técnicas han tenido en las mismas.<br />

2. EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS URBANOS DEL AGUA: ABASTECIMIENTO,<br />

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN<br />

A partir de mediados <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, se produce <strong>el</strong> crecimiento de los núcleos urbanos y se<br />

deteriora la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> natural, por lo que la gente dejará poco a poco de aprovisionarse,<br />

como venía haciéndolo hasta entonces, en fuentes públicas, aljibes y pozos. El <strong>agua</strong> de las<br />

redes de abastecimiento, que tendrá un difícil desarrollo inicial, entrará progresivamente en<br />

las viviendas, lo que dará pie a la pérdida de autonomía en <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro para pasar a<br />

depender de los Ayuntamientos o de pequeñas empresas locales. En los años sesenta <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo<br />

XX, la población española abandona en general <strong>el</strong> medio rural, al carecer de medios de<br />

<strong>su</strong>bsistencia, emigrando a las grandes ciudades o a países industriales europeos, para ganarse<br />

<strong>el</strong> <strong>su</strong>stento. El crecimiento urbano <strong>con</strong>llevará en estas décadas la generalización de los<br />

servicios de abastecimiento urbanos (Germinal, 2003, pag. 139).<br />

Será principalmente entre 1910 y 1930, cuando se comiencen las redes de abastecimiento<br />

y <strong>el</strong> número de empresas que las gestionan, al ritmo que marcan los grandes proyectos<br />

urbanos: ensanches, nuevos barrios, remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ación de los cascos antiguos, etc. Los<br />

abastecimientos urbanos, <strong>con</strong> la aparición <strong>d<strong>el</strong></strong> Estatuto Municipal de 1924, son declarados<br />

legalmente servicios públicos, lo que posibilita la ayuda estatal a los municipios. Las normas de<br />

higiene y potabilidad dictadas por las autoridades para <strong>el</strong> <strong>agua</strong> de boca, obligan al cierre de<br />

fuentes públicas, incrementando <strong>el</strong> número de abonados al <strong>agua</strong> entubada (Germinal, 2003,<br />

pag. 141).<br />

Así, dentro de los <strong>el</strong>ementos que componen <strong>el</strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, ha sido<br />

naturalmente <strong>el</strong> abastecimiento en primero en desarrollarse, dado <strong>su</strong> carácter vital para la<br />

población, viniéndose muy posteriormente a resolverse de manera sistemática <strong>el</strong> saneamiento<br />

de las <strong>agua</strong>s residuales. Este proceso se verificará, en primer lugar, en las principales<br />

poblaciones de la cuenca, como la de Granada, que se toma como muestra de las dificultades<br />

abordadas para <strong>su</strong> resolución.<br />

2.1. Aproximación a la evolución de los servicios urbanos en las grandes poblaciones<br />

de la cuenca desde <strong>el</strong> S. XIX: <strong>el</strong> caso de Granada.<br />

Cada núcleo de población ha tenido lógicamente un desarrollo particular de <strong>su</strong>s servicios<br />

urbanos, y ha re<strong>su</strong><strong>el</strong>to de forma propia <strong>su</strong> sistema de abastecimiento primero, y de<br />

saneamiento después. Los sistemas de abastecimiento que han predominado han sido, o bien<br />

precarias captaciones <strong>su</strong>perficiales a través de manantiales, dada la escasez generalizada de<br />

los cursos permanentes de <strong>agua</strong>, o bien captaciones <strong>su</strong>bterráneas a través de pozos.<br />

Se expone a <strong>con</strong>tinuación este dilatado proceso evolutivo para <strong>el</strong> caso particular de la<br />

ciudad de Granada, que se toma como muestra de una evolución general en los núcleos y<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

112


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

sistemas urbanos de la cuenca, sobre los orígenes y las dificultades en la resolución de los<br />

sistemas de abastecimiento y saneamiento. Para <strong>el</strong>lo se han tomado como fuentes<br />

fundamentales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>tenido expuesto los trabajos de Beas (2003) y Rodríguez (2008).<br />

En 1833, cuando termina <strong>el</strong> reinado de Fernando VII y se da por terminado lo que se ha<br />

llamado <strong>el</strong> Antiguo Régimen, Granada <strong>con</strong>servaba en buena medida <strong>su</strong> fisonomía medieval.<br />

Era una ciudad de poco más de 50.000 habitantes, <strong>su</strong> estancamiento demográfico y e<strong>con</strong>ómico<br />

de casi 4 siglos, apenas interrumpido a finales <strong>d<strong>el</strong></strong> XVIII por la corta revolución agrícola <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cáñamo, había hecho innecesarias todo tipo de reformas urbanísticas de importancia y había<br />

permitido <strong>con</strong>solidar un equilibrio firme y estable entre los intereses agrícolas, industriales y<br />

urbanos de <strong>su</strong>s ciudadanos, que iba a ser muy difícil romper en <strong>el</strong> futuro. La desamortización<br />

de 1836 y <strong>el</strong> breve pero espectacular re<strong>su</strong>rgimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> cáñamo en esa misma década,<br />

propiciaron una profunda transformación urbanística en la ciudad, que para 1884 había<br />

llevado a embovedar <strong>el</strong> río Darro entre Plaza Nueva y Puerta Real y a remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ar todo <strong>el</strong> centro<br />

histórico comprendido entre la Catedral y <strong>el</strong> nuevo Ayuntamiento, aparte de obras<br />

importantes en <strong>el</strong> ensanche. Estas transformaciones y otras que tendrían lugar <strong>con</strong><br />

posterioridad terminarían afectando al viejo equilibrio de intereses tan difícilmente<br />

<strong>con</strong>seguido, y en particular a todo lo r<strong>el</strong>ativo al <strong>agua</strong>. Además por estas fechas desapareció <strong>el</strong><br />

Tribunal de las Aguas de Granada y <strong>su</strong> Vega, que funcionó ininterrumpidamente desde 1501,<br />

siendo a<strong>su</strong>midas <strong>su</strong>s funciones por otros organismos, llamados Atribución de Aguas y Comisión<br />

de Aguas, y finalmente por <strong>el</strong> Ayuntamiento, cambios que se fueron produciendo entre 1822 y<br />

1837.<br />

El abastecimiento de <strong>agua</strong> potable a la ciudad se había venido haciendo hasta entonces<br />

mediante los ríos Darro y Genil, la Fuente Grande de Alfacar y otros manantiales menores, de<br />

los cuales los más importantes eran la Mina <strong>d<strong>el</strong></strong> Monzón, en <strong>el</strong> Cerro de San Cristóbal, Fuente<br />

Nueva, en la antigua Plaza de Toros y <strong>el</strong> Pilar <strong>d<strong>el</strong></strong> Barrio San Lázaro.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

113


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.1: Plano de abastecimiento de <strong>agua</strong> a Granada, hacia 1620.<br />

Fuente: Archivo de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada recogido en Beas (2003)<br />

La mayor parte de las <strong>agua</strong>s que abastecían la ciudad procedían <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil a través<br />

de acequias medievales: las llamadas Acequia <strong>d<strong>el</strong></strong> Candil, o de, Cadí y Acequia Gorda o Real. La<br />

Acequia <strong>d<strong>el</strong></strong> Candil tomaba <strong>el</strong> <strong>agua</strong> a menos de medio kilómetro de la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> río<br />

Aguas Blancas y la Acequia Real, unos 1.500 m. <strong>agua</strong>s abajo, en la llamada Presa Real,<br />

<strong>con</strong>struida en mampostería sobre <strong>el</strong> Genil. Esta Acequia era más importante que la primera y<br />

<strong>su</strong>s trayectos eran sensiblemente paral<strong>el</strong>os. Los ramales de las Acequias servían para regar las<br />

huertas, proporcionar fuerza motriz a una serie de artefactos industriales, principalmente<br />

molinos y para <strong>su</strong>rtir de <strong>agua</strong> potable a la ciudad.<br />

Casi la mitad de la ciudad se abastecía <strong>con</strong> <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Darro. En <strong>su</strong> margen izquierda<br />

a la altura de Jesús <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle tenía <strong>su</strong> origen la Acequia Real (<strong>d<strong>el</strong></strong> Darro). Derivaciones de esta<br />

acequia daban servicio a la Alhambra y al Generalife, y de <strong>el</strong>la tomaba <strong>el</strong> <strong>agua</strong> la Acequia de la<br />

Ciudad. Las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> Manantial de Fuente Grande llegaban al Albaycin por la Acequia de<br />

Aynadamar. Los manantiales de la Mina <strong>d<strong>el</strong></strong> Monzón, Fuente Nueva y <strong>el</strong> Pilar <strong>d<strong>el</strong></strong> Barrio,<br />

abastecían a <strong>su</strong>s respectivos barrios. El <strong>agua</strong> de estas acequias era <strong>con</strong>ducida hasta las tinajas<br />

de los edificios, y se decantaba por reposo o por la adición de alumbre, cal y otros, para<br />

disminuir la turbidez propia de las <strong>agua</strong>s naturales.<br />

El régimen jurídico entonces vigente en las <strong>agua</strong>s potables era, <strong>con</strong> muy pocas<br />

variaciones, <strong>el</strong> establecido por las Ordenanzas de la Ciudad en 1538, que había modificado las<br />

primitivas de 1526. El Ayuntamiento tenía re<strong>con</strong>ocidos a los particulares los derechos de<br />

primitivas <strong>con</strong>cesiones sobre las <strong>agua</strong>s de determinados ramales de las acequias y otorgaba<br />

otros nuevos a los que las solicitaban, a <strong>con</strong>dición de que hubiese sobrantes en <strong>el</strong> tomadero<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

114


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

correspondiente y sin prejuicio a terceros. Bajo la dependencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento, un inspector<br />

de <strong>agua</strong>s y los poderosos cuerpos de acequieros y fontaneros eran los encargados de prestar <strong>el</strong><br />

servicio.<br />

No es necesario decir que las <strong>con</strong>cesiones de <strong>agua</strong>s, algunas de <strong>el</strong>las disfrutadas desde<br />

tiempo inmemorial, nada tenían que ver <strong>con</strong> las necesidades verdaderas de las fincas urbanas.<br />

Era frecuente también que <strong>el</strong> tomadero de una casa se hiciese en algún lugar muy distante de<br />

<strong>el</strong>la y que los ramales se duplicasen innecesariamente, llegando a formar un auténtico<br />

laberinto en múltiples direcciones. Quienes no tenían la <strong>su</strong>erte de <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> <strong>su</strong> propia<br />

<strong>con</strong>cesión, habían de recurrir a los aljibes y a los pilares públicos, estratégicamente situados<br />

por toda la ciudad. Algunos de <strong>el</strong>los como <strong>el</strong> Pilar <strong>d<strong>el</strong></strong> Toro, llegaría a ser tan <strong>con</strong>ocido por los<br />

viajeros románticos como la propia Alhambra. La extrema variabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen de las<br />

<strong>agua</strong>s que discurrían por las acequias en las diferentes estaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> año y la multiplicidad de<br />

usos en distintas aplicaciones, eran causa de no pocos <strong>con</strong>flictos. Mientras las <strong>agua</strong>s fueron<br />

abundantes y limpias, la hegemonía de los intereses agrícolas no creó ningún problema a los<br />

habitantes de la ciudad. Pero a medida que fue creciendo la población de ésta y se fueron<br />

multiplicando los artefactos industriales en las márgenes de las acequias, los caudales de los<br />

tomaderos tradicionales de <strong>agua</strong> para usos domésticos quedaron in<strong>su</strong>ficientes y la<br />

<strong>con</strong>frontación entre los intereses agrícolas, industriales y urbanos se hizo inevitable. Los<br />

labradores no estaban dispuestos a perder <strong>su</strong>s viejos derechos y la clase industrial estaba<br />

empezando a ser poderosa. Sólo en la Acequia Gorda eran 50 los artefactos que tenían<br />

derecho a usar <strong>el</strong> <strong>agua</strong> como fuerza motriz, y de <strong>el</strong>los 13 estaban en <strong>el</strong> interior de la ciudad.<br />

El Ayuntamiento, apremiado por los ciudadanos y por las circunstancias de la primera<br />

epidemia de cólera en la ciudad (en 1834 <strong>con</strong> un 35 por mil de mortalidad), comenzó a partir<br />

de 1845 a sentir una mayor preocupación por la prestación de estos servicios urbanos. En <strong>el</strong><br />

Archivo Histórico Municipal en las Secciones de Fomento y de Aguas, se <strong>con</strong>servan<br />

numerosísimos expedientes correspondientes a la segunda mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, en los que se<br />

recogen las disputas entre los dueños de las fábricas, los agricultores y <strong>el</strong> propio Ayuntamiento<br />

por <strong>el</strong> uso de las <strong>agua</strong>s que llegaban a la ciudad.<br />

La in<strong>su</strong>ficiencia de las <strong>agua</strong>s en una ciudad que debía <strong>su</strong> origen a la <strong>su</strong>perabundancia de<br />

las mismas no era <strong>el</strong> único problema. El viejo sistema de <strong>con</strong>ducciones por tuberías de barro<br />

había llegado a <strong>con</strong>stituir <strong>con</strong> <strong>el</strong> tiempo una intrincada red cuya <strong>con</strong>servación se hacía cada vez<br />

más difícil y costosa. Solo la acequia de San Juan, una de las que derivaban de la Acequia de la<br />

Ciudad tenía 17 principales, 10 ramales y numerosos tomaderos que <strong>su</strong>rtían de <strong>agua</strong> a 1.088<br />

casas, <strong>con</strong> 1.760 tinajas, 611 pilares, 224 fuentes, 30 albercas y 15 aljibes. Esto había llevado a<br />

un progresivo envejecimiento y deterioro de todas las canalizaciones, de forma que <strong>el</strong><br />

espectáculo de cuadrillas de obreros levantando calles para taponar filtraciones de <strong>agua</strong> se<br />

había hecho de lo más común en la ciudad, sin que <strong>el</strong>lo garantizase <strong>el</strong> normal <strong>su</strong>ministro y <strong>el</strong><br />

buen estado de la red. El “injerto”, <strong>el</strong> “sogueo”, <strong>el</strong> “rehundido”, o <strong>el</strong> “desatasque” eran algunas<br />

de las operaciones que venían practicándose desde los tiempos de la <strong>con</strong>quista cristiana.<br />

A todo <strong>el</strong>lo había que añadir <strong>el</strong> pésimo estado en que se en<strong>con</strong>traba <strong>el</strong> alcantarillado, que<br />

<strong>con</strong>tribuía en buena medida a agravar <strong>el</strong> problema de las <strong>agua</strong>s. La red de saneamiento era<br />

inexistente, sirviendo como desagüe las propias calles en la mayoría de los casos. Muchas<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

115


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

casas poseían pozos ciegos o des<strong>agua</strong>ban directamente en los viarios. Otras vertían <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>cias al río Darro o a otras acequias de desagüe, tales como <strong>el</strong> llamado Darro Turbio o Darrillo<br />

<strong>el</strong> Sucio que recogía los sobrantes de Fuente Nueva, Mina de Monzón y Fuente <strong>d<strong>el</strong></strong> Barrio, lo<br />

hacían a través de una tupida red de tuberías de barro o de pequeñas canalizaciones de ladrillo<br />

que, pese a <strong>con</strong><strong>su</strong>mir en <strong>su</strong>s <strong>con</strong>tinuas reparaciones un porcentaje importante de los<br />

pre<strong>su</strong>puestos municipales, nunca llegaban a estar en estado mínimamente aceptable. El<br />

alcantarillado, aparte de <strong>con</strong>taminar las <strong>agua</strong>s potables, había terminado provocando una<br />

humedad característica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>b<strong>su</strong><strong>el</strong>o en la ciudad, <strong>con</strong> los <strong>con</strong>siguientes efectos desfavorables<br />

para la salud de los habitantes. El servicio de alcantarillado, también llamado de darros, lo<br />

prestaba <strong>el</strong> Ayuntamiento mediante varias cuadrillas de obreros bajo la dependencia de un<br />

inspector general. Los vecinos que necesitaban una limpieza particular de <strong>su</strong>s darros debían<br />

solicitarlo al negociado municipal correspondiente, que daba instrucciones a una de las<br />

cuadrillas <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio para que procedieran a la limpieza, cargando al interesado sólo <strong>el</strong><br />

importe de los materiales empleados. El servicio ordinario de “desobstrucción de hiju<strong>el</strong>as”, las<br />

limpias generales y la <strong>con</strong>strucción y mantenimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> alcantarillado de la población corrían<br />

a cargo de los pre<strong>su</strong>puestos generales <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento, que tenía establecido sobre la<br />

prestación de este servicio un arbitrio, que <strong>con</strong>sistían en <strong>el</strong> pago de una pequeña cantidad por<br />

cada uno de los <strong>su</strong>mideros que fluyeran al darro general.<br />

Los <strong>con</strong>flictos cada vez más frecuentes por <strong>el</strong> uso de un bien que comenzaba a ser escaso<br />

en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> las necesidades de la ciudad y <strong>el</strong> pésimo estado de las diferentes<br />

canalizaciones, acabarían por hacer <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>el</strong> problema más importante para <strong>el</strong><br />

Ayuntamiento. El primer proyecto <strong>con</strong>ocido de esta época por <strong>el</strong> que se pretendía dotar a la<br />

ciudad de un nuevo abastecimiento de <strong>agua</strong> fue redactado en 1858. En esta fecha, <strong>el</strong> problema<br />

fundamental no era todavía la in<strong>su</strong>ficiencia en las <strong>agua</strong>s, sino <strong>su</strong> calidad, que ya había<br />

comenzado a deteriorarse hasta <strong>el</strong> punto de haber dejado sentir <strong>su</strong>s efectos sobre ilustres<br />

visitantes de la ciudad, tales como Ford, Gautier, Roscoe y Roberts, según se sabe de <strong>su</strong>s<br />

propios testimonios. La propuesta <strong>con</strong>sistía en captar <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil las <strong>agua</strong>s necesarias para <strong>el</strong><br />

abastecimiento, pero antes de <strong>su</strong> unión <strong>con</strong> <strong>el</strong> Aguas Blancas, mediante la <strong>con</strong>strucción de una<br />

nueva acequia que iría desde 800 m <strong>agua</strong>s arriba de Pinos Genil hasta la misma ciudad. No<br />

obstante, <strong>el</strong> proyecto fracasó por dos motivos: la falta de medios e<strong>con</strong>ómicos para llevarlo a<br />

cabo y los <strong>con</strong>flictos que <strong>su</strong>rgieron para determinar los caudales que deberían ser propiedad<br />

de la ciudad. Años más tarde, en 1876, <strong>el</strong> alcalde Indalecio Abril y León <strong>con</strong>siguió que <strong>el</strong><br />

Cabildo aprobara una Memoria redactada por él mismo, en la que, <strong>con</strong>trariamente a lo<br />

anterior, afirmaba que la ciudad disponía de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>ficiente y de exc<strong>el</strong>ente calidad en origen y<br />

que por <strong>el</strong>lo, todo cuanto había que hacer era <strong>con</strong>seguir una buena canalización interior de la<br />

ciudad, dándolas a alguna empresa que las recogiera <strong>con</strong>venientemente y las distribuyera por<br />

tuberías de hierro. Tampoco este proyecto tendría éxito, pero esta vez por una razón diferente<br />

que acabaría <strong>con</strong>virtiéndose en una <strong>con</strong>stante en ocasiones futuras, los propietarios de las<br />

casas que disponían de <strong>con</strong>cesiones de <strong>agua</strong>s, por entonces las personas más influyentes de la<br />

ciudad, no estaban dispuestas a renunciar a <strong>su</strong>s viejos derechos para pagar a una empresa<br />

<strong>con</strong>cesionaria, aunque se les prometiese que las <strong>agua</strong>s que recibirían serían más puras que las<br />

de <strong>su</strong> propiedad. Quienes disponían de fuentes o aljibes propios, no estaban <strong>con</strong>vencidos de<br />

que en <strong>el</strong>los pudiesen radicar muchas de <strong>su</strong>s más frecuentes enfermedades.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

116


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Este problema preocupaba mucho, por lo que <strong>el</strong> Ayuntamiento y otras instituciones de la<br />

ciudad tratasen de en<strong>con</strong>trar la solución. En 1880, la Real Sociedad E<strong>con</strong>ómica de Amigos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

País, <strong>con</strong>vocó uno de <strong>su</strong>s habituales <strong>con</strong>cursos en los que se premiaban Memorias sobre<br />

diferentes temas e incluyó uno sobre las <strong>agua</strong>s potables de la ciudad, para <strong>el</strong> que se ofreció un<br />

premio especial que otorgaba <strong>el</strong> Ayuntamiento. Re<strong>su</strong>ltó ganador Don Alejo Luis Yagüe,<br />

Catedrático de Farmacia de la Universidad de Granada, <strong>con</strong> una Memoria titulada “Análisis de<br />

las Aguas de Granada y <strong>su</strong>s <strong>con</strong>tornos”, publicada en 1882 y reeditada en 1988, en la que<br />

además de hacer una detallada descripción <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de abastecimiento de la ciudad a<br />

finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, se estableció de forma definitiva cuáles eran las causas de la llamada<br />

“diarrea granadina”, que hacía a los viajeros abandonar la ciudad antes de perder totalmente<br />

<strong>su</strong>s fuerzas extenuados por <strong>el</strong> uso de las <strong>agua</strong>s insalubres que bebían.<br />

Las <strong>con</strong>clusiones más importantes a las que llegaba Yagüe eran las siguientes (Yagüe,<br />

(1988):<br />

1. Tanto las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, incluso por debajo <strong>d<strong>el</strong></strong> Aguas Blancas, como las <strong>d<strong>el</strong></strong> Darro y<br />

las restantes que llegaban a la ciudad, eran inmejorables en <strong>su</strong> origen, por <strong>su</strong>s<br />

<strong>con</strong>diciones de pureza y composición química, para ser utilizadas como potables.<br />

2. Esta <strong>agua</strong>, <strong>su</strong>fría una profunda alteración desde <strong>su</strong> origen hasta la ciudad, debido a no<br />

estar <strong>su</strong>ficientemente protegidas las acequias que las <strong>con</strong>ducían y <strong>con</strong>vertirse éstas en<br />

depósito de todo tipo de <strong>su</strong>stancias perjudiciales para la salud.<br />

3. Dentro de la ciudad, al pasar por las cañerías de barro a través de las cuales se<br />

realizaba <strong>el</strong> reparto, las <strong>agua</strong>s se alteraban más aún debido a que estas cañerías<br />

estaban r<strong>el</strong>lenas de depósitos de tarquín, que al entrar en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> las <strong>agua</strong>s las<br />

hacía inservibles para <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano.<br />

4. Debido a que las cañerías <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> para beber y los darros o cañerías de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>cias<br />

iban siempre casi enlazadas entre sí, ocurría <strong>con</strong> lamentable frecuencia que se<br />

mezclaban unas <strong>con</strong> otras, <strong>con</strong>stituyendo un p<strong>el</strong>igro aún más grave para la salud<br />

pública, engendrando además, cuando las cañerías se rompían, una insana humedad<br />

en la planta baja de todos los edificios.<br />

5. La clasificación por reposo que tenía lugar en las tinajas, de las que generalmente<br />

estaban dotadas las casas, aunque <strong>con</strong>seguía evitar males aún mayores, no llegaba a<br />

ser <strong>su</strong>ficiente. Tampoco las adiciones de cal, alumbres y otras <strong>su</strong>stancias que solían<br />

hacerse, llegaban a <strong>el</strong>iminar los gérmenes patógenos.<br />

En <strong>su</strong> memoria de 1876, <strong>el</strong> alcalde Abril y León ya había escrito “riquísimo en <strong>su</strong><br />

abastecimiento de <strong>agua</strong>s, e inútil en <strong>su</strong> abundancia perdida entre infinitas cañerías de sistemas<br />

primitivos…, de grato sabor y dulce paladar, se mancha <strong>su</strong> pureza en <strong>el</strong> cieno que la enturbia,<br />

<strong>con</strong> las arenas que arrastra y las <strong>su</strong>stancias pútridas que la acompañan, y en vez de <strong>agua</strong> clara<br />

y cristalina nos <strong>su</strong>rtimos de fango impropio de seres racionales”. Cuatro años más tarde Yagüe<br />

coincidía <strong>con</strong> esta exposición pero ninguno acertó <strong>con</strong> la fórmula jurídica y e<strong>con</strong>ómica que<br />

hicieran viables <strong>su</strong>s propuestas. Consecuencia de <strong>el</strong>lo fue que en <strong>el</strong> verano de 1885, cuando <strong>el</strong><br />

cólera parecía desterrado de toda Europa, una nueva epidemia asoló Granada, haciendo<br />

perder la vida a 5.500 habitantes, un 7% de <strong>su</strong> población y dejando secu<strong>el</strong>as sobre otras 4.800<br />

personas más. Toda Europa se hizo eco de esta insólita tragedia. El periódico inglés The Times,<br />

envió a <strong>su</strong> más prestigioso reportero, A. Smith, para <strong>con</strong>ocer de cerca las causas que pudieran<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

117


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

haberla producido. Después de una información exhaustiva, éste no tardó en coincidir <strong>con</strong> lo<br />

que aquí era ya una opinión generalizada, incluso entre científicos. En una serie de artículos<br />

mostró <strong>su</strong> asombro porque una ciudad singular como Granada mantuviese un sistema de<br />

abastecimiento de <strong>agua</strong>s y de alcantarillado que hacía de <strong>el</strong>la la ciudad más insalubre de<br />

cuantas había visitado en <strong>su</strong> larga vida como reportero especialista en higiene y no dudó en<br />

señalar al Ayuntamiento como responsable directo de la catástrofe. Después de esto, cabría<br />

esperar que <strong>el</strong> Ayto. en<strong>con</strong>trase una rápida solución para un problema que amenazaba<br />

<strong>con</strong>stantemente la vida de los ciudadanos de forma tan dramática. Y no fue poca la actividad<br />

que desarrolló para <strong>con</strong>seguirlo.<br />

En 1886, García de Villaescusa presentó un proyecto para la <strong>con</strong>ducción hasta la ciudad de<br />

las <strong>agua</strong>s potables procedentes de Alfacar. Al año siguiente, Mainfroy, en nombre de una<br />

compañía francesa, solicitó <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento que se le <strong>con</strong>cediese <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro de <strong>agua</strong>s a la<br />

ciudad por un periodo de 99 años a cambio de una tarifa a los particulares. A <strong>con</strong>secuencia de<br />

estos proyectos <strong>el</strong> propio Ayuntamiento aprobó unas bases provisionales por las que habría de<br />

regirse <strong>el</strong> abastecimiento a la ciudad. La aprobación posterior de las bases definitivas y la<br />

aprobación de un proyecto para traer las <strong>agua</strong>s desde Alfacar y distribuirlas por una red<br />

completa de tuberías de hierro <strong>con</strong>stituyeron nuevos pasos en la solución <strong>d<strong>el</strong></strong> problema. La<br />

recién creada Cámara Oficial de Comercio e Industria criticaba al Ayuntamiento por <strong>su</strong> escaso<br />

realismo al plantearse la solución <strong>d<strong>el</strong></strong> problema mediante proyectos que exigían un gran<br />

desembolso de capitales, cuya rentabilización re<strong>su</strong>ltaba muy difícil a causa de las innumerables<br />

dificultades de tipo jurídico que se plantearían a las posibles empresas <strong>con</strong>cesionarias o al<br />

propio Ayuntamiento.<br />

Durante estos años <strong>el</strong> Ayuntamiento sepultó buena parte de <strong>su</strong>s exiguos pre<strong>su</strong>puestos en<br />

la reanudación <strong>d<strong>el</strong></strong> embovedado <strong>d<strong>el</strong></strong> río Darro, que se comentará más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante, y la apertura<br />

de la Gran Vía entre 1895‐1900, mientras las redes de abastecimiento y saneamiento siguieron<br />

en estado lamentable. Dichas actuaciones propiciaron las dos grandes operaciones de reforma<br />

interior en la Granada de finales <strong>d<strong>el</strong></strong> XIX y principios <strong>d<strong>el</strong></strong> XX. La <strong>con</strong>strucción de la Gran Vía<br />

<strong>su</strong>puso la ordenación de 43.698,24 m2 de la ciudad, algo más <strong>d<strong>el</strong></strong> 20% de la <strong>su</strong>perficie total de<br />

la misma. Al menos, toda esta zona quedó perfectamente urbanizada en las primeras décadas<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> s. XX, <strong>con</strong> calles anchas y pavimentadas, <strong>con</strong> canalizaciones de <strong>agua</strong>s potables en tubería<br />

de hierro y <strong>con</strong> una alcantarilla a lo largo de la Gran Vía, a la que vertían las <strong>agua</strong>s residuales<br />

de toda la zona. Como re<strong>su</strong>ltado directo o indirecto de la apertura de la nueva vía, una tercera<br />

parte de la ciudad aproximadamente mejoró <strong>su</strong>s servicios urbanos.<br />

A partir de de 1890 se inició la <strong>su</strong>stitución de la vieja red de cañerías de barro,<br />

responsable de la mayor parte de los problemas sanitarios de la ciudad, por tuberías de hierro<br />

que ya habían sido instaladas en la mayor parte de las ciudades españolas. En 1892, <strong>el</strong><br />

Ayuntamiento aprobó un proyecto para la re<strong>con</strong>strucción de todos los darros de la ciudad,<br />

redactado por Manu<strong>el</strong> Sevilla, director de obras municipales, por <strong>el</strong> que se pretendía <strong>su</strong>stituir<br />

<strong>el</strong> ladrillo que venía utilizándose hasta entonces por mampostería hidráulica, que además de<br />

se más barata impediría en los <strong>su</strong>cesivo las filtraciones y los socavones. Otra <strong>con</strong>secuencia es<br />

que se abaratarían extraordinariamente los gastos de mantenimiento y se <strong>el</strong>iminarían al<br />

mismo tiempo las humedades, otra de las causas <strong>d<strong>el</strong></strong> pésimo estado sanitario de la ciudad.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

118


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En 1900 <strong>el</strong> alcalde Rieux (Francia), vino a Granada a interesarse por <strong>el</strong> problema y hubo<br />

algunas propuestas en 1904 siendo alcalde Amor y Rico. El ingeniero Balme propuso en 1907<br />

impulsar desde la Vega las <strong>agua</strong>s necesarias para <strong>el</strong> abastecimiento de la ciudad, <strong>el</strong> alcalde<br />

Sánchez Puerta también en 1907 creó la Junta de Aguas potables de Granada, integrada por<br />

los más ilustres hombres de la ciudad. En 1908, Ortiz Romero ofrecía a la ciudad <strong>agua</strong>s<br />

potables procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Cortijo de la Plata en Quéntar y en ese mismo año Ramón Maur<strong>el</strong>l<br />

proponía utilizar directamente los manantiales de Sierra Nevada. Por diferentes motivos, <strong>el</strong><br />

equilibrio alcanzado a lo largo de los siglos entre los distintos <strong>con</strong>cesionarios de las <strong>agua</strong>s que<br />

llegaban hasta la ciudad se iba quebrando a favor de los intereses municipales. Sin embargo,<br />

distintas circunstancias <strong>políticas</strong> retrasaron la adjudicación <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto de <strong>agua</strong>s potables y <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>siguiente saneamiento de la ciudad. En 1916 se realizaron nuevos estudios por <strong>el</strong> ingeniero<br />

Santa Cruz.<br />

Durante la Dictadura de Primo de Rivera, se <strong>con</strong>vocó un <strong>con</strong>curso público para decidir si<br />

debía tomarse <strong>el</strong> <strong>agua</strong> potable de manantiales o bien de los ríos Genil o Darro, o de ambos. La<br />

segunda opción fue la vencedora. Posteriormente, se desarrolló un proyecto que <strong>con</strong>sistía en<br />

realizar una toma en <strong>el</strong> río Genil, a 800 m <strong>agua</strong>s arriba de Pinos Genil y <strong>con</strong>struir un canal entre<br />

dicha toma y la ciudad. No se llevó a cabo hasta 1928. A fecha de 1932 se habían <strong>con</strong>cluido las<br />

obras <strong>d<strong>el</strong></strong> canal entre Pinos y Granada, <strong>el</strong> depósito de 10.000 m 3 de capacidad en la Lancha de<br />

Cenes y 1/3 de las redes de distribución de <strong>agua</strong> potable y alcantarillado. Todo esto forma<br />

parte de un proyecto global, que no se pudo realizar en <strong>el</strong> tiempo previsto por la falta de<br />

liquidez <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento.<br />

Con <strong>el</strong> estallido de la Guerra Civil en 1936, la necesidad de <strong>agua</strong> hizo que los militares<br />

derivasen las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> canal de desagüe de la central hidro<strong>el</strong>éctrica de Pinos Genil a la ciudad,<br />

lo que permitió <strong>el</strong> abastecimiento progresivo a toda la zona dotada de las nuevas redes, <strong>el</strong><br />

<strong>su</strong>ministro directo a las viviendas altas sin necesidad de bombeos y <strong>el</strong> riego fácil de las calles.<br />

En 1938 se iniciaron las obras para la <strong>con</strong>strucción de una estación de tratamiento para la<br />

potabilización de las <strong>agua</strong>s previa a <strong>su</strong> llegada a la ciudad, proyecto diseñado por <strong>el</strong> ingeniero<br />

municipal D. José Fernández Solsona. Así pues se instaló en <strong>el</strong> parque municipal de las Heras<br />

de Cristo una pequeña planta de cuyas <strong>agua</strong>s tratadas se abastecía <strong>el</strong> Hospital Marroquí y las<br />

viviendas próximas. En 1941 se adjudican las obras de fábrica de la Estación de Tratamiento de<br />

Agua Potable de la Lancha de Cenes, emplazada junto al depósito <strong>d<strong>el</strong></strong> año 35. La <strong>con</strong>structora<br />

renuncia, y se reanudaron las obras gracias al <strong>con</strong>trato en 1944 <strong>con</strong> la Constructora<br />

Internacional, que finalizaría las obras. En 1943 se inician las obras de tendido de las redes de<br />

distribución de <strong>agua</strong> potable y de alcantarillado no ejecutadas en <strong>el</strong> periodo 1928 – 1935. En<br />

1949 se proyecta un nuevo depósito en la zona baja <strong>d<strong>el</strong></strong> Callejón de Lebrija. La “nueva”<br />

estación potabilizadora estaba dotada de 3 unidades de decantación estática, 16 de filtración<br />

en lecho de gravas y arenas y de los necesarios sistemas de desinfección, alcanzando una<br />

capacidad de tratamiento de 450 l/s.<br />

Fue en 1950, <strong>con</strong> Gallego Burin en la alcaldía, cuando se <strong>con</strong>cluyeron las obras de la traída<br />

de <strong>agua</strong> desde <strong>el</strong> Genil y <strong>el</strong> Aguas Blancas, siendo también en estos años cuando se <strong>con</strong>struyen<br />

las <strong>con</strong>ducciones para saneamiento.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

119


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Las obras más importantes realizadas a lo largo de los años 1950‐1970 fueron:<br />

Una estación de bombeo para <strong>el</strong> trasvase de las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> río Aguas Blancas a la estación<br />

de tratamiento de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, ya que en <strong>el</strong> estío <strong>el</strong> caudal <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil no garantizaba<br />

<strong>el</strong> abastecimiento.<br />

Un colector de <strong>agua</strong>s residuales, que recibía de las cuencas <strong>d<strong>el</strong></strong> Paseo de la Bomba, Nueva<br />

de la Virgen, Alhamar y Camino de Ronda, hasta la calle San Isidoro, saliendo <strong>el</strong> emisario<br />

en la Torrecilla, mediante <strong>el</strong> cual devu<strong>el</strong>ve a la Vega gran parte de las <strong>agua</strong>s tomadas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Genil.<br />

El colector <strong>d<strong>el</strong></strong> Beiro, así como un emisario de <strong>agua</strong>s limpias que recibía las <strong>d<strong>el</strong></strong> aliviadero<br />

de los colectores, <strong>con</strong> origen en la Plaza Einstein y desagüe en <strong>el</strong> cauce <strong>d<strong>el</strong></strong> Beiro, fuera de<br />

la zona urbana de Granada.<br />

En 1973 se amplió la estación de potabilización de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, colapsada hasta<br />

entonces. Pasó de tratar 450 l/s a 600 l/s. Se acometió <strong>el</strong> abastecimiento de <strong>agua</strong> potable de la<br />

Alhambra, Generalife y Cementerio Municipal, para lo que se <strong>con</strong>struyó un depósito de 500<br />

m 3 , emplazado en la zona media de la ladera de la Silla <strong>d<strong>el</strong></strong> Moro. En 1976 se puso en servicio<br />

<strong>el</strong> embalse de Quéntar, <strong>con</strong> capacidad de 13,6 Hm 3 . Así mismo se <strong>con</strong>struyó <strong>el</strong> canal de<br />

Quéntar o de los Franceses, <strong>el</strong>emento de transporte entre <strong>el</strong> embalse y la planta de<br />

tratamiento. En 1978 se <strong>con</strong>struyó una planta nueva de tratamiento que pasó a 800 l/s, y entre<br />

1983 y 1984 se pusieron en funcionamiento los pozos de la calle Primavera y de la plaza de los<br />

Verg<strong>el</strong>es. Las obras mas destacable serán la <strong>con</strong>strucción de los embalses de Quéntar ente<br />

1971 y 1975 de 13,60 Hm 3 , y Canales, entre 1975 y 1989, de 71 Hm 3 , para completar la<br />

regulación de la cuenca alta <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil y asegurar <strong>el</strong> abastecimiento a toda <strong>el</strong> área<br />

metropolitana granadina.<br />

La depuración de las <strong>agua</strong>s tuvo que esperar bastante más. El proyecto se aprobó en<br />

1974, pero las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, los colectores y emisarios se<br />

<strong>con</strong>struirían más de diez años después, en 1987, emplazadas en <strong>el</strong> Camino de Purchil y en <strong>el</strong><br />

Puente de los Vados, terminándose la renovación <strong>d<strong>el</strong></strong> alcantarillado en 1991.<br />

También en 1991 se completa <strong>el</strong> complejo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable<br />

de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, <strong>con</strong> una capacidad de 1.450 l/s. Sin embargo, lo más destacable es la<br />

puesta en funcionamiento de las EDAR’s, ubicadas en la margen derecha <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil. La<br />

primera está ubicada en Pago de Purchil‐Marachatalán, en <strong>el</strong> Camino de Purchil, diseñada para<br />

tratar un volumen diario de 51.400 m 3 . La segunda está ubicada en la antigua carretera de<br />

Málaga, a la altura <strong>d<strong>el</strong></strong> Puente de los Vados, diseñada para tratar un volumen diario de 22.400<br />

m 3 .<br />

En 1997 destacan la puesta en funcionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal de Loaysa, derivada <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>con</strong>traembalse de Canales, <strong>con</strong> <strong>el</strong> doble objetivo de aportar caudal regulado de este embalse<br />

para abastecimiento de la ciudad y reforzar la dotación a los pueblos <strong>d<strong>el</strong></strong> borde <strong>su</strong>r de la Vega<br />

de Granada hasta <strong>el</strong> río Dílar, alimentada por la ETAP de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, y regulado por <strong>el</strong><br />

gran depósito de Loaysa de 100.000 m 3 . Así mismo hay que destacar la puesta en<br />

funcionamiento de la derivación <strong>d<strong>el</strong></strong> canal de Loaysa, para alimentar <strong>el</strong> depósito de Conejeras.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

120


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.2: Plano de la ciudad de Granada <strong>con</strong> indicación de las principales redes de abastecimiento y<br />

saneamiento.<br />

Fuente: EMASAGRA<br />

De este modo, la <strong>con</strong>clusión de las obras correspondientes al ciclo integran <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> le<br />

había costado a la ciudad de Granada más de un siglo de <strong>su</strong> historia. Dado que desde los<br />

primeros intentos a principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo, <strong>el</strong> sistema de abastecimiento no se resolverá<br />

definitivamente hasta avanzada la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, <strong>con</strong> <strong>su</strong>cesivas ampliaciones, <strong>el</strong><br />

saneamientos varias décadas después, y la depuración a finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo. Como se verá más<br />

a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante, quedan ahora por <strong>con</strong>struir las obras correspondientes al ciclo integran <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

área metropolitana.<br />

2.2. Aproximación a la evolución de los servicios urbanos de abastecimiento y<br />

saneamiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> siglo XX desde la provincia de<br />

Granada.<br />

La evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> siglo XX en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

se puede <strong>con</strong>siderar, como aproximación, similar a la experimentada en la provincia de<br />

Granada (Beas et al., 2004), que se toma como referencia y que se recoge a <strong>con</strong>tinuacion.<br />

La evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> siglo XX en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

se puede <strong>con</strong>siderar, como aproximación, similar a la experimentada en la provincia de<br />

Granada (Beas et al., 2004), que se toma como referencia y que se recoge a <strong>con</strong>tinuación.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

121


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Respecto al abastecimiento, la implantación de estos sistemas de abastecimiento<br />

domiciliario ha tenido lugar en un pasado no muy lejano. “La base legal precursora de <strong>su</strong><br />

instalación se puede establecer en la Ley de Bases de Régimen Local de 17 de julio de 1945,<br />

que atribuía como obligatorio <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro de de <strong>agua</strong> potable hasta fuentes públicas para<br />

poblaciones menores de 5.000 habitantes y abastecimiento domiciliario y saneamiento para<br />

las mayores de 5.000”.<br />

“Paral<strong>el</strong>amente se establecieron unas normas que regulaban <strong>el</strong> auxilio <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado a los<br />

Ayuntamientos para las obras de abastecimiento de <strong>agua</strong> potable y alcantarillado, como <strong>el</strong><br />

Decreto de 27 de julio de 1944 para las poblaciones situadas entre 12.000 y 50.000 habitantes<br />

y <strong>el</strong> Decreto de 17 de marzo de 1950 para las poblaciones de menos de 12.000 habitantes”.<br />

“Dado <strong>el</strong> reducido tamaño de los municipios en aqu<strong>el</strong> entonces, pocos tenían la obligación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento domiciliario y <strong>d<strong>el</strong></strong> saneamiento. Además, los auxilios previstos no<br />

incentivaban a los Entes Locales a implantar estos servicios, pues para los mayores de 12.000<br />

habitantes <strong>el</strong> auxilio era de tipo <strong>su</strong>bvención, <strong>con</strong> un máximo <strong>d<strong>el</strong></strong> 30% de la inversión y menos<br />

de 500.000 ptas., mientras que para los de menor población era un anticipo reembolsable de<br />

900.000 ptas. como máximo”.<br />

“A la vista de la poca incidencia que tuvieron estas ayudas y de la escasa capacidad de los<br />

municipios para afrontar las obras de abastecimiento y saneamiento se modificaron<br />

<strong>su</strong>cesivamente las medidas de auxilio. En 1952, mediante Decreto de 1 de febrero, se<br />

prescinde <strong>d<strong>el</strong></strong> límite en la cuantía <strong>d<strong>el</strong></strong> pre<strong>su</strong>puesto <strong>su</strong>bvencionable y se aumenta <strong>el</strong> límite <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

auxilio hasta <strong>el</strong> 50% para las poblaciones de más de 12.000 habitantes. Se dispone además de<br />

un auxilio excepcional para las obras de distribución a domicilio y alcantarillado en aqu<strong>el</strong>las<br />

poblaciones de menos de 50.000 habitantes que hubieran realizado las obras de captación,<br />

<strong>con</strong>ducción y depósito sin <strong>el</strong> auxilio de los decretos anteriores. Finalmente, se amplían los<br />

beneficios para los menores de 12.000 habitantes cuando no se dispusieran de fondos para<br />

<strong>su</strong>plir <strong>el</strong> exceso de pre<strong>su</strong>puesto de obras sobre las 900.000 ptas. que fijaban las disposiciones<br />

vigentes”.<br />

“En 1960 se modifica de nuevo <strong>el</strong> sistema de ayudas <strong>con</strong> <strong>el</strong> objeto de incrementar <strong>el</strong><br />

auxilio a las obras de abastecimiento, distribución de <strong>agua</strong> y saneamiento. Al poco tiempo para<br />

fomentar la iniciativa de las Corporaciones Locales, <strong>el</strong> Decreto 2904/1963, de 31 de octubre,<br />

iguala las <strong>con</strong>diciones entre los municipios independientemente de <strong>su</strong> población, <strong>con</strong> un<br />

auxilio en forma de <strong>su</strong>bvención cuya inversión máxima se establece en 2.000.000 ptas., y que<br />

además acoge la redacción de los proyectos. Es a partir de 1969‐70 cuando se afrontan de<br />

forma más amplia la implantación de estos servicios por los Entes Locales” (Beas et al., 2004).<br />

Posteriormente, la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases <strong>d<strong>el</strong></strong> Régimen Local volverá a<br />

establecer la exclusiva competencia municipal en materia de <strong>su</strong>ministro de <strong>agua</strong> y<br />

alcantarillado y, por lo tanto, las actuaciones en esta materia desarrolladas por la Junta de<br />

Andalucía, las Diputaciones o la Confederación Hidrográfica, tendrán carácter de auxilio a los<br />

ayuntamientos.<br />

Como se ha indicado, las primeras implantaciones de los servicios de abastecimiento<br />

tienen lugar en la segunda mitad de la década de los años veinte. En <strong>el</strong> caso de la provincia de<br />

Granada, <strong>con</strong> una tendencia que se puede extrapolar al resto de la cuenca, “la implantación de<br />

este servicio sigue una curva <strong>con</strong> un periodo de crecimiento <strong>el</strong>evado ente 1970 y 1985, año en<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

122


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>el</strong> que disponen de este servicio más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90% de los núcleos, <strong>con</strong> casi <strong>el</strong> 98% de la población.<br />

Durante la última década <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado siglo, <strong>su</strong> instalación se produce fundamentalmente en<br />

núcleos pequeños. En 1995 se puede afirmar que la prestación <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio de abastecimiento<br />

domiciliario es un hecho en la práctica totalidad de los núcleos (99%) y alcanza a la totalidad<br />

de la población (99,7%), exceptuando algunos ámbitos de escasa r<strong>el</strong>evancia poblacional, a<br />

veces de nueva creación (urbanizaciones) o que han adquirido la <strong>con</strong>sideración de entidades<br />

poblacionales en tiempos recientes, en ocasiones <strong>con</strong> marcado carácter temporal y dotadas de<br />

abastecimientos autónomos”.<br />

“Paral<strong>el</strong>amente a la ejecución de <strong>infraestructuras</strong>, se acomete la ampliación de las redes<br />

en un <strong>con</strong>stante esfuerzo para dar servicio a todas las viviendas de las poblaciones y<br />

acompasar <strong>el</strong> crecimiento de la infraestructura al crecimiento urbano. En la provincia de<br />

Granada, pese al enorme incremento en <strong>el</strong> número de las viviendas en núcleo en esa última<br />

década (172%), la cobertura <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento se ha mantenido por encima <strong>d<strong>el</strong></strong> 99%, <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

99,43% en <strong>el</strong> 2000, lo que indica <strong>el</strong> enorme desarrollo habido en las redes de distribución así<br />

como las necesidades que se han debido afrontar en <strong>el</strong> resto de las <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>” (Beas et al., 2004).<br />

Se puede afirmar que, en la actualidad, se han completado las redes de abastecimiento en<br />

todas las poblaciones de la cuenca, a excepción de áreas muy puntuales y/o de escasa<br />

r<strong>el</strong>evancia poblacional. A <strong>con</strong>tinuación puede verse la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>junto de entidades<br />

abastecidas actualmente en alta por la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, así como<br />

la serie de Estaciones de <strong>con</strong>trol sobre abastecimientos de la cuenca, <strong>con</strong> indicación de la<br />

población servida y <strong>el</strong> tipo de ETAP (Estación de Tratamiento de Aguas Potables) existente:<br />

Tabla V.1: Entidades abastecidas en alta por la C.H.G.<br />

ENTIDADES ABASTECIDAS EN ALTA POR LA C.H.G.<br />

ID<br />

(AGUAS SUPERFICIALES)<br />

1 PUERTOLLANO<br />

2 ALMODOVAR DEL CAMPO<br />

3 CABEZARRUBIAS DEL PUERTO<br />

4 MESTANZA E HINOJOSA DE CALATRAVA<br />

5 PALMA DEL RÇIO<br />

6 HORNACHUELOS<br />

7 CERRO MURIANO<br />

8 MANCOMUNIDAD DE CORDOBA<br />

9 CONSORCIO DEL ALTO GUADALQUIVIR<br />

10 CONSORCIO DE AGUAS A PUEBLOS DE LA ZONA NORTE DE CORDOBA<br />

11 CONSORCIO DE AGUAS A PUEBLOS DE LA ZONA SUR DE CORDOBA<br />

12 VILLAVICIOSA<br />

13 MORALEDA DE ZAFAYONA<br />

14 CACIN<br />

15 MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL TEMPLE<br />

16 MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE CIJUELA Y LACHAR<br />

17 CENES DE LA VEGA<br />

18 DÓLAR<br />

19 JEREZ DEL MARQUESADO<br />

20 MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE ALDEIRE Y LA CALAHORRA<br />

21 ALQUIFE‐LANTEIRA<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

123


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

22 GRANADA<br />

23 LOMA DE UBEDA 2<br />

24 POZO ALCON<br />

25 HUESA<br />

26 EL CONDADO<br />

27 MANCOMUNIDAD DE MARTOS<br />

28 LINARES<br />

29 BAILEN<br />

30 LA CAROLINA<br />

31 VILCHES<br />

32 BAÑOS DE LA ENCINA<br />

33 ANDUJAR<br />

34 MARMOLEJO<br />

35 MENGIBAR<br />

36 VILLARGORDO<br />

37 CONJUNTO DEL QUIEBRAJANO<br />

38 LOMA DE UBEDA 1<br />

39 SILES<br />

40 UTRERA<br />

41 EL PALMAR<br />

42 LEBRIJA<br />

43 LAS CABEZAS DE SAN JUAN<br />

44 AZNALCOLLAR<br />

45 EL RONQUILLO<br />

46 REAL DE LA JARA<br />

47 PEÑAFLOR<br />

48 LORA DEL RIO<br />

49 MALAPIES<br />

50 PLAN ECIJA<br />

51 GUILLENA<br />

52 CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS<br />

53 MANCOMUNIDAD DEL ALJARAFE<br />

54 SEVILLA Y MANCOMUNIDAD<br />

55 BADOLATOSA<br />

Fuente: CHG<br />

Tabla V.2: Estaciones de <strong>con</strong>trol sobre abastecimientos de la cuenca.<br />

CÓDIGO NOMBRE RÍO POBLACIÓN SERVIDA TIPO E.T.A.P.<br />

10102 Mogón Guadalquivir 53.259 A2<br />

10103 Aguascebas Aguascebas 47.205 A1<br />

10106 Cañamares Cañamares 566 A1<br />

10301 Barranco de Siles en Siles Guadalimar 2.600 A1<br />

10401 Río Guadalmena en Albadalejo Guadalmena 30.000 A3<br />

10601 Embalse de Dañador Dañador 30.000 A3<br />

10602 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalén Guadalén 60.000 A3<br />

10603 Embalse de Panzacola Guarrizas 60.000 A3<br />

10701 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong>Quiebrajano Quiebrajano 150.000 A2<br />

20401 Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalentín Guadalentín 9.323 A1<br />

20600 Nacimiento de Gor Gor 254 A1<br />

20605 Castañar Castañar 985 A1<br />

20607 Benejar Benejar 1.584 A1<br />

20609 Alhori Alhori 255 A1<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

124


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

20801 Huesa Ceal 3.000 A1<br />

30101 Embalse de Canales Genil 287.864 A3<br />

30102 Embalse de Quéntar Aguas Blancas 290.248 A2<br />

30303 Embalse de Cubillas Cubillas 74.000 A2<br />

30400 Bacal Bacal 2.543 A1<br />

30402 Embalse de Los Bermejales ‐ Cacín Cacín 3.612 A2<br />

30403 Cacín Cacín 8.069 A1<br />

30404 Moraleda de Zafayona Cacín 5.900 A2<br />

30504 Embalse de Iznájar Genil 195.000 A3<br />

40100 Embalse de Centenillo Centenillo 6.584 A1<br />

40101 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Rumblar Rumblar 90.000 A3<br />

40102 Zocueca Rumblar 83.403 A3<br />

40301 Embalse de Montoro Montoro 75.000 A2<br />

40502 Embalse de Tejoneras Tejoneras 5.325 A1<br />

40601 Embalse de Martín Gonzalo Martín Gonzalo 45.000 A3<br />

40701 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato Guadalm<strong>el</strong>lato 311.000 A2<br />

41001 Embalse de Sierra Boyera Guadiato 80.000 AS<br />

41002 Embalse de Puente Nuevo Guadiato 4.540 A2<br />

41003 Embalse de Cerro Muriano Guadalnuño 6.500 A3<br />

41203 Embalse de Hornachu<strong>el</strong>os Bembézar 219.389 A2<br />

41301 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo Retortillo 226.618 A2<br />

41303 Embalse de José Torán Guadalbacar 19.000 A2<br />

41401 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Huesna Rivera <strong>d<strong>el</strong></strong> Huesna 150.720 A3<br />

41600 Embalse de Cala Rivera de Cala 1.600 A3<br />

41601 El Real de La Jara Rivera de Cala 1.698 A3<br />

41602 Los Molinos Rivera de Cala 4.458 A3<br />

41603 La Marciaga Rivera de Cala 4.458 A3<br />

41604 La Minilla Rivera de Hu<strong>el</strong>va 1.244.953 A3<br />

41605 El Gergal Rivera de Hu<strong>el</strong>va 1.235.710 A3<br />

41800 Embalse de Las Minas Rivera de Cala 1.253 A1<br />

41804 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Agrio Agrio 6.300 A2<br />

50201 Manantiales de Martos Salado Porcuna 47.753 A3<br />

50501 Alcaudete Víboras 47.753 A3<br />

50600 Castillo de Locubín Río San Juan 5.082 A1<br />

Fuente: Memoria CHG 2000‐2003<br />

En lo que se refiere al saneamiento, <strong>su</strong>s redes son prácticamente inexistentes o muy<br />

escasas hasta mediados <strong>d<strong>el</strong></strong> S. XX, salvo en las grandes poblaciones, <strong>con</strong> evacuación en<br />

<strong>con</strong>ducciones obsoletas, acequias y canales, <strong>con</strong> colectores in<strong>con</strong>exos y vertidos directos sobre<br />

los cauces <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno. Así, en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de poblaciones de la cuenca serán en general muy<br />

pocas las redes que datan de fechas anteriores a los años sesenta. En la provincia de Granada<br />

se en<strong>con</strong>trarán las de “Cenes de la Vega (1950), Jun (1956) y Cogollos Vega (1959),<br />

en<strong>con</strong>trándose las primeras inversiones en obras de alcantarillado <strong>con</strong>statadas en los Planes<br />

Provinciales de 1962”.<br />

“Si bien la regulación sobre régimen local anterior a 1985 recoge entre las competencias<br />

municipales las obras de urbanización en general, entre las que se incluye <strong>el</strong> saneamiento, sólo<br />

lo <strong>con</strong>sidera obligatorio en los municipios de más de 50.000 habitantes (Ley de Bases de<br />

Régimen Local de 17 de julio de 1945), <strong>con</strong>dición que sin duda ha marcado la carencia de este<br />

servicio hasta épocas más recientes”.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

125


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En general, “la instalación de la red de alcantarillado sigue un proceso paral<strong>el</strong>o al<br />

abastecimiento domiciliario aunque algo desfasado en <strong>el</strong> tiempo”. No será hasta épocas más<br />

recientes, alrededor de la década de los ochenta, en que “se acometen de forma <strong>con</strong>junta<br />

abastecimiento y saneamiento <strong>con</strong> <strong>el</strong> resto de la urbanización”. Según los datos disponibles en<br />

la Encuestas de Infraestructura y Equipamiento Local de la provincia de Granada, “entre 1960 y<br />

1970 se afronta <strong>el</strong> saneamiento de los mayores asentamientos, dotando de este servicio a más<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> 40% de la población. Entre 1970 y 1980 la instalación de las redes alcanza a casi <strong>el</strong> doble de<br />

núcleos de la etapa anterior; sin embargo <strong>el</strong> incremento de la población servida será menor,<br />

llegando <strong>el</strong> servicio al 83% de <strong>el</strong>la. A partir de 1980, aunque se va dotando de alcantarillado a<br />

un <strong>el</strong>evado número de núcleos, <strong>el</strong> tamaño de estos hace que <strong>el</strong> número de habitantes <strong>con</strong> este<br />

servicio se incremente de forma <strong>su</strong>ave”.<br />

“Según los últimos datos, la cobertura <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio establecida en función <strong>d<strong>el</strong></strong> número de<br />

viviendas <strong>con</strong>ectadas a la red frente al total de viviendas en núcleos, es <strong>d<strong>el</strong></strong> 98,16%, algo por<br />

encima de la habida en 1991(97,6%). Sin embargo, al igual que en <strong>el</strong> abastecimiento, pese a<br />

esta escasa diferencia r<strong>el</strong>ativa, <strong>el</strong> crecimiento de esta infraestructura es muy importante y se<br />

puede apreciar mejor en función <strong>d<strong>el</strong></strong> incremento experimentado en <strong>el</strong> número de viviendas<br />

<strong>con</strong>ectadas, que pasa de 214.857 en 1991 a 371.478 en <strong>el</strong> año 2000”. En la actualidad en <strong>el</strong><br />

ámbito provincial de la cuenca, la cobertura (en % sobre viviendas) es <strong>su</strong>perior al 95%,<br />

destacando las comarcas de la Aglomeración de Granada, Alhama‐Temple, Montes Orientales<br />

y Loja <strong>con</strong> una cobertura <strong>su</strong>perior al 99% (Beas et al., 2004).<br />

En la evacuación de las <strong>agua</strong>s residuales se ha producido una disminución de los puntos<br />

de vertido y <strong>su</strong> <strong>con</strong>centración en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la implantación de instalaciones de depuración, y<br />

<strong>el</strong> alejamiento de los mismos de las áreas habitadas.<br />

Tabla V.3: Volumen <strong>con</strong>trolado e importe <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> distribuida<br />

VOLUMEN TRATADO (ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO). CUENCA GUADALQUIVIR (INCLUIDA<br />

CUENCA GUADALETE – BARBATE)<br />

SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 (*)<br />

Volumen total de <strong>agua</strong> <strong>con</strong>trolada y<br />

distribuida (m 3 /año)<br />

Importe total <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> distribuida (miles<br />

euros)<br />

269.176 310.695 343.834 368.833 401.795 420.213<br />

65.731 87.515 96.654 98.280 93.992 168.085<br />

Precio (€/m 3 <strong>con</strong>trolado) 0,24 0,28 0,28 0,27 0,23 0,40(*)<br />

Porcentaje recogido sobre distribuido 73% 80% 86% 75% 78% 78%<br />

Fuente: Andalucía: INE, (1996‐2001) (*) AEAS (2002) y Elaboración propia<br />

2.3. Constitución de los grandes sistemas de abastecimiento de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir en <strong>el</strong> S. XX<br />

Los grandes sistemas de abastecimiento <strong>con</strong>stituidos en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir serán,<br />

además de los correspondientes a los ámbitos urbanos y metropolitanos de las capitales de<br />

Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén, los <strong>con</strong>stituidos en los sesenta de los Pueblos <strong>d<strong>el</strong></strong> Condado de<br />

Santiesteban y la Zona de la Loma de Úbeda, ambos en la provincia de Jaén, así como otras<br />

agrupaciones provinciales menores que posteriormente se <strong>con</strong>stituirán en sistemas de gestión<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

126


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. En la cartografía adjunta se muestra este <strong>con</strong>junto de las redes de<br />

los grandes sistemas de abastecimiento en la cuenca y Andalucía.<br />

Figura V.3: Grandes sitemas de abastecimiento en la cuenca.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

2.3.a. Sevilla y <strong>su</strong> área metropolitana<br />

El abastecimiento de Sevilla y de las poblaciones circundantes se nutre <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

embalsada en la Presa de La Minilla (procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> río Ribera de Hu<strong>el</strong>va), cuya <strong>con</strong>strucción<br />

fue iniciada por <strong>el</strong> Ayuntamiento de Sevilla en 1942 y finalizada por la Confederación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en 1945.<br />

El Decreto de 31 de marzo de 1950 sobre <strong>el</strong> abastecimiento de Sevilla disponía que los<br />

estudios y proyectos definitivos y la <strong>con</strong>strucción de las obras para terminar <strong>el</strong> abastecimiento<br />

de <strong>agua</strong> potable sean ejecutados por la Dirección General de Obras Hidráulicas por intermedio<br />

de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. La finalidad de dicho Decreto se recoge a<br />

<strong>con</strong>tinuación:<br />

• Regulación <strong>d<strong>el</strong></strong> río Rivera de Hu<strong>el</strong>va mediante embalses escalonados, puestos en<br />

servicio en <strong>el</strong> siguiente orden: La Minilla (en explotación); Aracena (en ejecución);<br />

Cataveral y La Junta (en estudio).<br />

• Abastecimiento destinado a Sevilla: 3500 l/s. Equivale a una dotación de 250<br />

l/hab/día, hasta <strong>el</strong> año 2000.<br />

• Abastecimiento para otras poblaciones: 650 l/s. Equivale a una dotación de 150<br />

l/hab/día.<br />

• Aprovechamiento hidro<strong>el</strong>éctrico: 500 KW/h<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

127


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

• Establecimiento de riego de 3000 Ha en Guillema‐Camas<br />

• Reducción de las avenidas <strong>d<strong>el</strong></strong> Rivera de Hu<strong>el</strong>va, para Sevilla y los pueblos<br />

ribereños<br />

La Confederación realizó las obras <strong>d<strong>el</strong></strong> canal de La Minilla hasta la ETAP y <strong>el</strong> depósito de<br />

regulación <strong>d<strong>el</strong></strong> Carambolo, ambos también realizados por <strong>el</strong>la (CHG, 2002).<br />

Las obras principales <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento de Sevilla planteadas en <strong>el</strong> año 1964 eran las<br />

siguientes: Canal de <strong>con</strong>ducción de 60 Km. de longitud, cubierto sin presión a lo largo de 52<br />

Km., de hormigón en masa, 2 m de diámetro y repartido en 5 sifones, <strong>el</strong> más importante <strong>el</strong> de<br />

Gerena, de 6.5 Km. La estación depuradora se planteaba en dos fases: 1ª fase, 2500 l/s<br />

(216.000 m 3 /día y 600.000 habitantes, hasta 1972). 2ª fase, 5000 l/s (432.000 m 3 y 1.200.000<br />

habitantes). Por último, <strong>el</strong> depósito de cabecera de planta rectangular, <strong>con</strong> 2 compartimentos<br />

iguales y cuadrados. Su capacidad era de 200.000 m 3 , lo que equivale al <strong>su</strong>ministro de una<br />

población de 800.000 habitantes durante 24 horas (CHG, 1964).<br />

En <strong>el</strong> año 1971 un estudio de la Confederación preveía las obras siguientes: la Presa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Gergal, la <strong>con</strong>ducción Gergal‐Carambolo, una nueva Estación de Tratamiento en <strong>el</strong> Carambolo,<br />

<strong>el</strong> depósito de Buenavista y la presa de Cañaveral‐Zufre (CHG, 2002).<br />

La presa <strong>d<strong>el</strong></strong> Gergal y <strong>su</strong> <strong>con</strong>ducción se finalizaron en 1979, y la presa de Zufre en 1987.<br />

Estos embalses junto a los anteriores y al último realizado de M<strong>el</strong>onares en 2007, aseguran <strong>el</strong><br />

abastecimiento a Sevilla y <strong>su</strong> importante entorno metropolitano.<br />

Tal como se aprecia en la imagen siguiente, <strong>el</strong> canal de <strong>con</strong>ducción citado anteriormente<br />

<strong>con</strong>tinúa abasteciendo Sevilla, aunque se han creado más <strong>con</strong>ducciones, como la que parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Gergal o la <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Huesna, ambas de diámetro <strong>su</strong>perior a 1.000 mm.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

128


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.4: Red de abastecimiento de la provincia de Sevilla<br />

Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

129


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.5: Principales fuentes de abastecimiento de Sevilla y <strong>su</strong> entorno. La Minilla, Jergal,<br />

H esna<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

Sevilla cuenta <strong>con</strong> una red general de abastecimiento de gran diámetro, tres de <strong>su</strong>s<br />

<strong>con</strong>ducciones tienen diámetros <strong>su</strong>periores a los 1.000 mm. Conforme se ramifica la red por la<br />

lejanía a los embalses o depósitos se ven reducidos los diámetros.<br />

Es destacable <strong>el</strong> gran desarrollo que ha experimentado este sistema de abastecimiento<br />

desde los años 60 hasta nuestros días, ya que <strong>el</strong> crecimiento en tamaño y población de los<br />

núcleos circundantes a Sevilla han propiciado las actuaciones de mejora. Conviene destacar<br />

como obra de nueva creación la <strong>con</strong>ducción entre <strong>el</strong> embalse de Huesna (1987) y Sevilla, al ser<br />

de gran longitud y diámetro.<br />

El sistema La Minilla ‐ Jergal – Huesna, que abastece actualmente al área metropolitana<br />

de Sevilla, sirve a una población <strong>su</strong>perior al medio millón de habitantes.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

130


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Otro gran sistema de abastecimiento lo <strong>con</strong>stituye <strong>el</strong> embalse de José Torán, que abastece<br />

a los municipios de Lora <strong>d<strong>el</strong></strong> Río, Setefilla y El Priorato. Los diámetros de las <strong>con</strong>ducciones son<br />

de 500 a 1.000 mm entre <strong>el</strong> embalse y Lora <strong>d<strong>el</strong></strong> Río y de entre 250 y 500 mm entre la<br />

intersección <strong>con</strong> la anterior <strong>con</strong>ducción y El Priorato.<br />

Figura V.6: Embalse de José Torán<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de<br />

Andalucía 1:100.000<br />

El otro gran sistema de servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de la provincia es <strong>el</strong> <strong>con</strong>stituido por <strong>el</strong><br />

actualmente denominado "Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas ‘Plan Écija’",<br />

que tiene <strong>su</strong> origen en <strong>el</strong> Proyecto de abastecimiento a esta ciudad de 1966 y finalizado en<br />

1971, a través de una <strong>con</strong>ducción desde la presa de derivación <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Retortillo (1969),<br />

regulado <strong>agua</strong>s arriba por <strong>el</strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo nombre (1970), y que poco después se<br />

extenderá a las poblaciones vecinas de La Luisiana, Fuentes de Andalucía, Marchena, Paradas,<br />

Arahal y Morón de la Frontera, <strong>con</strong>stituyéndose <strong>el</strong> <strong>con</strong>sorcio en 1975, junto al municipio de La<br />

Campana, e iniciándose <strong>el</strong> servicio de abastecimiento al <strong>con</strong>junto de poblaciones en 1977.<br />

Este será objeto de <strong>su</strong>cesivas obras de mejora y de la incorporación de nuevos municipios,<br />

como los de Lanteju<strong>el</strong>a, O<strong>su</strong>na, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda y Herrera en 1986, y<br />

en 2004 la Entidad Local Autónoma, Isla Redonda‐La Aceñu<strong>el</strong>a, segregada <strong>d<strong>el</strong></strong> municipio de<br />

Écija, estando en proceso de integración de los municipios de Aguadulce y Peñaflor. Además <strong>el</strong><br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

131


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

sistema se ha extendido para abastecer en alta a los municipios <strong>d<strong>el</strong></strong> Consorcio Sierra Sur, y a la<br />

pedanía de El Villar (Ayuntamiento de Fuente Palmera).<br />

La <strong>con</strong>ducción principal desde <strong>el</strong> embalse de "El Retortillo" a la planta potabilizadora<br />

(ETAP) de Écija de 4 Km, que cruza <strong>el</strong> río Guadalquivir y discurre paral<strong>el</strong>a al Genil, ha sido<br />

objeto de una mejora recientemente a través de un Proyecto de desdoblamiento para <strong>su</strong><br />

modernización y aumento de <strong>su</strong> capacidad de transporte <strong>con</strong> una tubería de 1.200 mm<br />

diámetro.<br />

2.3.b. Córdoba y <strong>su</strong> provincia<br />

Las primeras actuaciones en materia de abastecimiento en esta capital serán en 1929, <strong>con</strong><br />

<strong>el</strong> recrecimiento de la presa de Guadalm<strong>el</strong>lato, asignada inicialmente a riegos, que permitió<br />

aumentar la <strong>con</strong>cesión de abastecimiento, la <strong>con</strong>ducción hasta la Estación de Tratamiento, la<br />

<strong>con</strong>strucción <strong>d<strong>el</strong></strong> ésta en 1954, los depósitos reguladores de 60.000 m 3 de capacidad, la arteria<br />

de cintura y los depósitos de cola para mejorar la presión (CHG, 2002).<br />

No obstante, en la ciudad Córdoba la población ascendía a 189.671 habitantes, según <strong>el</strong><br />

censo de 1961, y sin embargo, la dotación alcanzaba escasamente los 75 l/hab/día. El principal<br />

motivo de este hecho era <strong>el</strong> anárquico y heterogéneo sistema de abastecimiento de <strong>agua</strong>s<br />

existente. La situación era tal que no existía red de distribución en numerosas barriadas y<br />

re<strong>su</strong>ltaba imposible <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol de la depuración, lo que desembocaba en que las <strong>con</strong>diciones<br />

sanitarias fueran muy deficientes. En 1962 se mejoró <strong>el</strong> abastecimiento partiendo de una<br />

<strong>con</strong>cesión de 60.000 m 3 procedente <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato. Originariamente<br />

destinado a riego, se estableció una derivación de la que se obtuvo una dotación de 200<br />

l/hab/día. Esto permitiría abastecer a una población de 300.000 personas. La <strong>con</strong>ducción<br />

desde <strong>el</strong> pantano desembocaba en los depósitos de regulación y reserva y en la estación de<br />

filtraje y depuración. Dicha <strong>con</strong>ducción, de 28.991 m de longitud, presentaba características<br />

diferentes según <strong>el</strong> entorno por <strong>el</strong> que discurría (21.337 m de <strong>con</strong>ducción rodada, 4.102 m. en<br />

tún<strong>el</strong>, 2.952 m en 13 sifones <strong>con</strong> tuberías dobles a presión, 13 acueductos de 600 m. de<br />

longitud) (CHG, 1964).<br />

La estación de filtraje y depuración se situaba en <strong>el</strong> complejo denominado como Villa Azul.<br />

Era capaz de tratar 700 l/s mediante depuración bacteriológica por cloramina, <strong>con</strong> dosificación<br />

de reactivos. Y la red de distribución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> permitía una presión máxima de 70 m y una<br />

presión mínima de 30 m. Las tuberías <strong>con</strong>taban <strong>con</strong> diámetros de entre 1.000 y 50 mm, según<br />

si se trataban de arterias principales o de reparto (CHG, 1964).<br />

Se ha <strong>el</strong>evado la capacidad de la instalación de tratamiento, para que alcance la capacidad<br />

de 150.000 m 3 /día, y la <strong>con</strong>strucción <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de San Rafa<strong>el</strong> de Navallana en 1987 ha<br />

permitido reservar <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato solo para abastecimiento.<br />

Así mismo, se puede comprobar como Córdoba y <strong>su</strong>s alrededores han visto completadas<br />

<strong>su</strong>s <strong>infraestructuras</strong> de abastecimiento <strong>con</strong> la <strong>con</strong>ducción importante (de entre 250 y 500 mm)<br />

que va desde este embalse de San Rafa<strong>el</strong> de Navallana hacia la ciudad, donde se ramifica una<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

132


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

vez alcanzado <strong>el</strong> núcleo urbano, alcanzándose dotaciones en torno a 250 l/hab/día. La<br />

población actualmente abastecida en este ámbito está en torno a los 320.000 habitantes.<br />

Figura V.7: Córdoba y alrededores<br />

Córdoba<br />

Embalse de<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

Actualmente no sólo Córdoba y alrededores cuentan <strong>con</strong> una infraestructura de<br />

abastecimiento, sino que la práctica totalidad de la provincia cuenta <strong>con</strong> <strong>el</strong>la. Se pueden<br />

distinguir las zonas abastecidas por los embalses de Sierra Boyera, Guadanuño, Puente Nuevo,<br />

Bembézar y Martín Gonzalo.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Embalse de<br />

San Rafa<strong>el</strong> de<br />

Navallana<br />

133


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.8: Grandes <strong>infraestructuras</strong> de abastecimiento de la provincia de Córdoba<br />

Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />

De toda la red que se puede ver en la imagen anterior, tan sólo existía la que abastecía la<br />

ciudad de Córdoba, por lo que <strong>el</strong> resto de la red es posterior a 1964. A <strong>con</strong>tinuación se muestra<br />

en detalle cada zona de influencia de los pantanos más r<strong>el</strong>evantes en la provincia vinculados al<br />

río Guadalquivir o a alguno de <strong>su</strong>s afluentes.<br />

En este sistema, existe una <strong>con</strong>ducción principal (de entre 100 y 250 mm) que se extiende<br />

desde Bélmez hasta la ETAP situada al norte de dicho núcleo. El resto de la red tiene diámetros<br />

inferiores a 100 mm.<br />

El sistema de Sierra Boyera abastece en la actualidad a una población de unos 41.000<br />

habitantes, muy similar al sistema de poblaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Martín Gonzalo.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

134


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V. 9: Zona abastecida por <strong>el</strong> embalse de Sierra Boyera<br />

Peñarroya‐<br />

Pueblonuevo<br />

Embalse de<br />

Sierra Boyera<br />

Pozoblanc<br />

o<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

Figura V.10: Zona abastecida por <strong>el</strong> embalse de Bembézar<br />

Embalse de<br />

Bembézar<br />

Hornachu<strong>el</strong>os<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

135


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.11: Zona abastecida por <strong>el</strong> embalse de<br />

Puente Nuevo<br />

Embalse de<br />

Puente Nuevo<br />

Villaviciosa de<br />

Córdoba<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa<br />

Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

Figura V.12: Poblaciones abastecidas por <strong>el</strong> embalse de Martín Gonzalo<br />

Montoro<br />

Embalse de<br />

Martín Gonzalo<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

136


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2.3.c. Granada y <strong>su</strong> provincia<br />

La provincia de Granada cuenta <strong>con</strong> una amplia y distribuida red de abastecimiento, ya<br />

que la práctica totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> está bañado por los ríos Genil, Cubillas y Frailes, entre<br />

otros. Así mismo, la orografía <strong>d<strong>el</strong></strong> terreno ha permitido la <strong>con</strong>strucción de presa y embalses<br />

para una gran variedad de usos y aprovechamientos.<br />

Figura V.13: Infraestructuras de abastecimiento de la provincia de Granada<br />

Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />

En los apartados precedentes se ha expuesto <strong>el</strong> desarrollo de la red de abastecimiento de<br />

la ciudad de Granada y de la provincia.<br />

Los embalses más destacados de Granada son los de Cubillas, Quéntar, Canales y<br />

Colomera, los cuales abastecen a una gran parte de los núcleos granadinos. La presencia de<br />

Sierra Nevada en las proximidades de la zona más densa de la provincia facilita <strong>el</strong><br />

abastecimiento gracias al caudal abundante que proporciona <strong>el</strong> deshi<strong>el</strong>o, además de los<br />

manantiales que <strong>su</strong>rten a varios municipios.<br />

No obstante, como se ha indicado anteriormente, la necesidad de complementar los<br />

recursos <strong>su</strong>perficiales <strong>con</strong> épocas de sequía <strong>con</strong> recursos <strong>su</strong>bterráneos dio lugar a la apertura<br />

de 10 pozos de emergencia. Se adjunta una imagen <strong>d<strong>el</strong></strong> esquema <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de<br />

abastecimiento de la capital facilitado por EMASAGRA.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

137


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.14: Esquema <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de abastecimiento de la ciudad de Granada<br />

Fuente: EMASAGRA<br />

En la actualidad <strong>el</strong> sistema Quéntar‐Canales abastece a una población en torno a los<br />

40.000 habitantes <strong>d<strong>el</strong></strong> área metropolitana de Granada, complementado <strong>con</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Cubillas para las poblaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> área norte.<br />

La evolución de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos en los últimos años muestra una reducción en los m 3 de<br />

<strong>agua</strong> facturados lo que indica una efectividad de las <strong>políticas</strong> de ahorro desarrolladas para<br />

reducir los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos y bucar una mayor eficiencia en estos.<br />

Tabla V.4 Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en la ciudad de Granada<br />

año ABONADOS M 3 FACTURADOS M3/ABONADO/AÑO<br />

2001 127.864 18.166.454 142,08<br />

2002 128.803 18.370.948 142,63<br />

2003 130.025 18.414.333 141,62<br />

2004 133.141 18.367.622 137,96<br />

2005 134.987 17.873.260 132,41<br />

2006 136.331 17.306.900 126,95<br />

2007 139.022 16.912.747 121,66<br />

2008 140.856 16.235.864 115,27<br />

Fuente: EMASAGRA y <strong>el</strong>aboración propia.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

138


160.000<br />

140.000<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.15: Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento de la ciudad de Granada<br />

EVOLUCIÓN ABASTECIMIENTO GRANADA<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

ABONADOS M3 FACTURADOS/1000<br />

Fuente: EMASAGRA y <strong>el</strong>aboración propia.<br />

Figura V.16: Red de abastecimiento de Granada y <strong>su</strong> entorno<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

Se adjuntan al final <strong>d<strong>el</strong></strong> documento las cartografías técnicas de los Sistemas Generales de<br />

Saneamiento y Abastecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> Área Metropolitana de Granada.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

139


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2.3.d. Jaén y <strong>su</strong> provincia<br />

El abastecimiento a la capital jienense ha tenido un desarrollo muy dilatado, puesto que en<br />

los años veinte este se limitaba a fuentes públicas, y a mediados de esta década se <strong>con</strong>vocó un<br />

<strong>con</strong>curso para la traída de <strong>agua</strong>s no desarrollado. En <strong>el</strong> marco <strong>d<strong>el</strong></strong> citado Plan Jaén, se redacta<br />

en 1955 <strong>el</strong> “Anteproyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Abastecimiento de Agua a Jaén y <strong>con</strong>junto <strong>d<strong>el</strong></strong> Quiebrajano”. No<br />

obstante, esta presa fue una obra difícil que no se puso en funcionamiento hasta <strong>el</strong> año 1976.<br />

De esta partirá una <strong>con</strong>ducción hasta la ETAP de Santa Catalina, también alimentada por la<br />

<strong>con</strong>ducción de Riofrío y <strong>el</strong>evaciones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>d<strong>el</strong></strong> Mingo. De <strong>su</strong> depósito de<br />

regulación de 15.000 m 3 .partirán dos tuberías, una para la capital y otra para abastecer a las<br />

doce poblaciones de <strong>su</strong> entorno. A finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX se amplió <strong>el</strong> sistema <strong>con</strong> <strong>el</strong> nuevo<br />

embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Víboras finalizado en 1997, disponiéndose de múltiples recursos <strong>con</strong> una <strong>el</strong>evada<br />

garantía (CHG, 2002). En la actualidad <strong>el</strong> sistema Vïboras‐Quiebrajano abastece a una<br />

población en torno a los 230.000 habitantes.<br />

En la provincia de Jaén se encuentran dos sistemas tradicionales: <strong>el</strong> <strong>con</strong>dado de<br />

Santiesteban y la Loma de Úbeda. La siguiente imagen muestra la red de <strong>infraestructuras</strong> de<br />

abastecimiento en la provincia de Jaén en la actualidad.<br />

Figura V.17: Infraestructuras de abastecimiento en la provincia de Jaén<br />

Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

140


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En <strong>el</strong> sistema de los pueblos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>dado de Santiesteban están incluidos los municipios<br />

de Montizón (<strong>con</strong> los anejos de Venta de los Santos y Aldea Hermosa), Chiclana de Segura,<br />

Sorihu<strong>el</strong>a <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalimar, Cast<strong>el</strong>lar de Santiesteban, Santiesteban <strong>d<strong>el</strong></strong> Puerto, Navas de San<br />

Juan y Arquillos, todos <strong>el</strong>los pertenecientes a la provincia de Jaén.<br />

Figura V.18: Poblaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Condado de Santisteban abastecidas por <strong>el</strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Dañador (1965)<br />

Arquillos<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> río Dañador<br />

Figura V.19: Infraestructuras <strong>d<strong>el</strong></strong> Condado de Santiesteban en la actualidad<br />

El Porrosillo<br />

Santisteba<br />

n <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Navas de San Juan<br />

Montizó<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Venta de<br />

los Santos<br />

Aldeahermos Chiclana<br />

de Segura<br />

Cast<strong>el</strong>lar<br />

El Campillo<br />

Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />

Sorihu<strong>el</strong>a<br />

de<br />

Camporredon<br />

141


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En <strong>con</strong>junto <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>dado <strong>con</strong>taba <strong>con</strong> una población de 33.984 habitantes según <strong>el</strong> censo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> año 1961. La dotación media prevista para <strong>el</strong> año 1964 era de 150 l/hab/día, siendo la<br />

fuente <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento <strong>el</strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> río Dañador (Afluente <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalén), la cual no ha<br />

variado en la actualidad. Sin embargo, se ha incrementado <strong>el</strong> número de municipios que se<br />

<strong>su</strong>rten <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, pasándose de 8 municipios en 1964 a 11 en nuestros días (se añaden a los<br />

ya citados los términos de Camporredondo, El Campillo y El Porrosillo) (CHG, 1964).<br />

En los sesenta, entre la presa y los depósitos de regulación y reserva, existían dos<br />

<strong>con</strong>ducciones principales, de 43 y 45.7 Km respectivamente: Una tubería de hormigón<br />

centrifugado, impermeabilizado <strong>con</strong> alma de acero para diámetros ≥250 mm. Una tubería de<br />

fibrocemento en los diámetros < 250 mm. A <strong>su</strong> vez, de cada uno de los citados depósitos partía<br />

la red de distribución. Los núcleos añadidos a este sistema posteriormente al año 1964 están<br />

<strong>con</strong>ectados a la red existente por medio de tuberías de diámetro inferior a 100 mm (CHG,<br />

1964).<br />

Respecto al sistema de los pueblos de la Loma de Úbeda, la siguiente tabla re<strong>su</strong>me la<br />

población de cada uno de los municipios pertenecientes a la región de la Loma de Úbeda, así<br />

como la dotación prevista para cada uno de <strong>el</strong>los en <strong>el</strong> año 1964:<br />

Tabla V.5: Poblaciones y dotación de la Loma de Úbeda, año 1964<br />

Pueblos Habitantes Dotación (l/hab/día)<br />

Lupión 1682 150<br />

Ibros 4560 150<br />

Begijar 4437 150<br />

Canena 2493 150<br />

Baeza 15431 200<br />

Úbeda 29236 200<br />

Torreperogil 9634 150<br />

Sabiote 7012 150<br />

Villacarrillo 16790 200<br />

Iznatoraf 4927 150<br />

Villanueva <strong>d<strong>el</strong></strong> Arzobispo 12458 200<br />

Mogón 1500 150<br />

Torreblascopedro 4100 150<br />

Total 118827<br />

Fuente: Guadalquivir, 1964. CHG<br />

En esta década, tan sólo se <strong>con</strong>templaba una dotación de 200 l/hab/día para municipios<br />

de más de 12.000 habitantes, como Úbeda, Baeza, Villacarrillo o Villanueva <strong>d<strong>el</strong></strong> Arzobispo. El<br />

resto tan sólo disponía de 150 l/hab/día. La fuente <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento de los municipios es la<br />

presa de Aguascebas (1969), situada en la Cerrada <strong>d<strong>el</strong></strong> Utrero.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

142


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.20: Poblaciones de la Loma de Úbeda abastecidas por <strong>el</strong> Aguascebas, año 1964<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa topográfico de Andalucía 1:100.000<br />

Figura V.21: Poblaciones añadidas al Aguascebas. Actualidad<br />

Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />

Las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas más destacables de esta comarca en los sesenta eran<br />

(CHG, 1964):<br />

Sifón en <strong>el</strong> Guadalquivir, de 11 Km.<br />

Central <strong>el</strong>evadora en <strong>el</strong> Guadalquivir<br />

Dos estaciones de filtraje y depuración, situadas de la siguiente forma:<br />

1. Aguas arriba de la cabeza partida <strong>d<strong>el</strong></strong> sifón, destinada al filtrado y<br />

depuración de las <strong>agua</strong>s procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Aguascebas.<br />

2. En la estación <strong>el</strong>evadora <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que dan servicio en <strong>el</strong> río de<br />

mismo nombre.<br />

Las poblaciones que han comenzado a abastecerse <strong>d<strong>el</strong></strong> Aguascebas en fechas posteriores al<br />

año 1964 se incorporaron a la red mediante tuberías de diámetros en <strong>su</strong> mayoría inferiores a<br />

los 100 mm, si bien la población de Santo Tomé está unida a la red principal mediante tuberías<br />

de entre 100 y 150 mm.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

143


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En la actualidad las poblaciones servidas por <strong>el</strong> embalse de Aguascebas: Begíjar, Canena,<br />

Ibros, Iznatoraf, Lupión, Rus, Sabiote, Santo Tomé, Torreblascopedro, Torreperogil, Úbeda,<br />

Villacarrillo, Villanueva <strong>d<strong>el</strong></strong> Arzobispo, y Arjona, <strong>su</strong>ponen una población total en torno a los<br />

100.000 habitantes.<br />

Igualmente, las servidas desde <strong>el</strong> sistema Dañador‐Guadalmena: Arquillos, Cast<strong>el</strong>lar de<br />

Santisteban, Chiclana de Segura, Montizón, Navas de San Juan, Santisteban <strong>d<strong>el</strong></strong> Puerto,<br />

Sorihu<strong>el</strong>a <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalimar y Carboneros, están en <strong>con</strong>junto alrededor de los 33.000 habitantes.<br />

2.4. Situación actual y perspectivas <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento en la Demarcación<br />

Actualmente, según <strong>el</strong> Esquema de Temas Importantes (CHG, 2008) “en la Demarcación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, la población abastecida <strong>con</strong> recursos de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir asciende a 4.242.773 habitantes y <strong>su</strong> demanda urbana actual oscila en torno a los<br />

444 hm3 anuales (incluye <strong>con</strong><strong>su</strong>mo doméstico, industria <strong>con</strong>ectada a red urbana y turismo y<br />

servicios urbanos), <strong>con</strong>stituyendo un porcentaje aproximado <strong>d<strong>el</strong></strong> 11 % <strong>d<strong>el</strong></strong> total de la demanda<br />

de la Demarcación”.<br />

Sin embargo, a pesar de que las redes de abastecimiento están prácticamente<br />

completadas, existe una grave problemática, en la mayoría de los casos, de unas importantes<br />

pérdidas en las mismas, <strong>su</strong>periores en algunas poblaciones al 20%, o incluso al 30% <strong>d<strong>el</strong></strong> total<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>su</strong>ministrada en poblaciones menores.<br />

Es por <strong>el</strong>lo muy importante la reducción de estas, aunque como se indica en <strong>el</strong> ETI, es una<br />

medida necesaria aunque “poco eficiente por <strong>su</strong> alto coste en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> ahorro<br />

obtenido”, además <strong>su</strong> aplicación “en un sector que re<strong>su</strong>lta prioritario frente a todos los<br />

demás” dará lugar a que se vi<strong>su</strong>alice “<strong>su</strong> esfuerzo y sensibilidad ante la escasez <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso<br />

hídrico y <strong>su</strong> solidaridad respecto a los demás usos. Aunque ya en los grandes sistemas de<br />

abastecimiento se han venido realizando actuaciones para reducción de las pérdidas, <strong>el</strong><br />

objetivo sería alcanzar <strong>el</strong> límite <strong>d<strong>el</strong></strong> 12‐15 % de pérdidas, que es <strong>el</strong> límite máximo técnico‐<br />

e<strong>con</strong>ómico viable” Asimismo, es preciso <strong>con</strong>tinuar <strong>con</strong> las <strong>políticas</strong> de eficiencia y ahorro en <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>, aunque en algunos casos, como <strong>el</strong> de Granada se está verificando una<br />

reducción de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos. No obstante en <strong>el</strong> ETI se proponen la “Regulación y fomento de la<br />

instalación de dispositivos de menor <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, y <strong>el</strong> Mantenimiento de las campañas de<br />

<strong>con</strong>cienciación ciudadana, tradicionalmente específicas de situaciones de sequía, para que, en<br />

normalidad, se reduzcan los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos”. (CHG, 2008).<br />

Otra cuestión, a resolver en algunos casos, será mejorar la garantía <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>ministro, en<br />

cantidad y calidad, fundamentalmente en aqu<strong>el</strong>los sistemas dependientes de recursos<br />

<strong>su</strong>perficiales en época de sequía, para lo que se propone diversificar y/o buscar nuevos<br />

recursos, <strong>con</strong> captaciones <strong>su</strong>bterráneas, fomentar la reutilización, y sobre todo a través <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

incremento de la inter<strong>con</strong>exión entre los sistemas de abastecimiento, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>stitución de<br />

grandes anillos y mallas de distribución que incrementen la calidad y la garantía <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

144


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2.5. Evolución y situación de la depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir: perspectivas para la Demarcación.<br />

La depuración de <strong>agua</strong>s residuales, como último proceso <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

(siempre que no haya una reutilización posterior de los efluentes regenerados), ha sido<br />

también la que ha tenido <strong>el</strong> último desarrollo en esta evolución de los servicios urbanos. No<br />

será hasta las décadas de los setenta y, sobre todo, de los ochenta, cuando se acometa <strong>su</strong><br />

resolución, y sólo en las principales poblaciones, que naturalmente generarán los mayores y<br />

más problemáticos vertidos. Estando aún pendiente de completar en algunos casos, dado que<br />

existen poblaciones que todavía no disponen de un tratamiento adecuado de <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s<br />

residuales, fundamentalmente las de pequeño tamaño y tan aisladas como para no poder<br />

integrarse en sistemas <strong>su</strong>pramunicipales.<br />

Esta competencia municipal, por las Leyes de Bases <strong>d<strong>el</strong></strong> Régimen Local, <strong>con</strong>tará para <strong>su</strong><br />

desarrollo <strong>con</strong> <strong>el</strong> auxilio técnico y e<strong>con</strong>ómico de la Junta de Andalucía (por R.D. 1131/1984), y<br />

tradicionalmente también de las Diputaciones y de la Confederación Hidrográfica. No<br />

obstante, la situación de la depuración en Andalucía en 1984, tras las transferencias hidráulicas<br />

a la Junta (por <strong>el</strong> citado R.D.), era muy deficiente, dado que tan solo había unas 100 EDARs, de<br />

las que <strong>el</strong> 77% o no funcionaba, o no lo hacía correctamente, <strong>con</strong> una cobertura de tan solo <strong>el</strong><br />

20% de la población, amentándose este número a 200, <strong>con</strong> una cobertura inferior al 50% de la<br />

población a finales de la siguiente década (Espinosa, 1999).<br />

Así, la obligación en <strong>el</strong> ámbito europeo de tratar los efluentes urbanos, <strong>con</strong> la finalidad de<br />

proteger la calidad de las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong>tinentales y marítimas de los efectos negativos de los<br />

vertidos de las <strong>agua</strong>s residuales, no tendrá lugar hasta la década de los noventa. Esta deriva de<br />

la Directiva 91/271/CEE, <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo, de 21 de mayo, sobre <strong>el</strong> tratamiento de las <strong>agua</strong>s<br />

residuales urbanas, que se transpone a nuestro ordenamiento jurídico mediante <strong>el</strong> Real<br />

Decreto‐Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por <strong>el</strong> que se establecen las normas aplicables al<br />

tratamiento de las <strong>agua</strong>s residuales urbanas, fijando <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de tratamiento mínimo que se<br />

debe dar a cada población en función de <strong>su</strong>s habitantes y <strong>el</strong> plazo para cumplirlo.<br />

Para <strong>el</strong> cumplimiento de esta Directiva se aprobó en 1995 <strong>el</strong> Plan Nacional de<br />

Saneamiento y Depuración (1995‐2005), y que establecía una financiación estatal <strong>d<strong>el</strong></strong> 25%,<br />

junto <strong>con</strong> la de la Junta de Andalucía y las Corporaciones Locales, para <strong>el</strong> desarrollo de las<br />

<strong>infraestructuras</strong> de saneamiento y depuración de <strong>agua</strong>s residuales.<br />

Una de las medidas de la política hidráulica de la Junta para abordar esta problemática,<br />

fue la <strong>el</strong>aboración de Planes Directores Provinciales de Infraestructura Sanitaria, en<br />

colaboración <strong>con</strong> las administraciones provinciales y locales, desde mediados de los ochenta.<br />

Entre estos está por ejemplo <strong>el</strong> “Plan Director de Depuración de Aguas Residuales de la<br />

Provincia de Granada”, realizado por la Diputación Provincial en 1993, “que recoge las<br />

soluciones más adecuadas para <strong>el</strong> tratamiento de los vertidos para todos los municipios de la<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

145


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

provincia y otros estudios sectoriales realizados por la Consejería de Obras Públicas y<br />

Urbanismo en <strong>el</strong> entorno de los Parques Naturales y en la Vega de Granada, iniciados en<br />

1990”. En este Plan se propone la agrupación de núcleos para la depuración de <strong>agua</strong>s<br />

residuales, denominados “tratamientos mancomunados”, y son las siguientes:<br />

Tabla V.6: Agrupación de las poblaciones de las EDARs granadinas<br />

Denominación Núcleos Incluidos<br />

Albolote<br />

Atarfe<br />

Jun<br />

EDAR Puente Vados<br />

Maracena<br />

P<strong>el</strong>igros<br />

Pulianas<br />

EDAR Santa Fe Santa Fe y El Jau<br />

Chauchina<br />

Láchar<br />

EDAR Láchar<br />

Romilla<br />

Ciju<strong>el</strong>a<br />

Casanueva Fuente Vaqueros<br />

Pinos Puente<br />

EDAR Fuente Vaqueros<br />

Valderrubio<br />

Zujaira<br />

Barrio de la Vega (Monachil)<br />

Cájar<br />

EDAR Churriana<br />

Huétor Vega<br />

La Zubia<br />

Ogíjares<br />

Alhendín<br />

Ambroz<br />

EDAR Vega<strong>su</strong>r<br />

Armilla<br />

B<strong>el</strong>icena/Casas Bajas<br />

Cúllar Vega<br />

EDAR Dúrcal Dúrcal‐Nigü<strong>el</strong>as<br />

EDAR M<strong>el</strong>egís M<strong>el</strong>egís‐Restabal‐Saleres<br />

Motril<br />

El Varadero<br />

La Caleta<br />

EDAR Motril<br />

La Guardia<br />

Lobres<br />

Salobreña<br />

Torrenueva<br />

Almuñécar<br />

EDAR Almuñécar<br />

V<strong>el</strong>illa<br />

Taramay<br />

EDAR Calahonda Calahonda<br />

Carchuna<br />

Fuente: Plan Director de depuración de <strong>agua</strong>s residuales urbanas<br />

de la provincia de Granada. Diputación Provincial de Granada<br />

En general, a mediados de los noventa, la depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la cuenca era<br />

muy in<strong>su</strong>ficiente, exceptuando a las principales capitales. Así por ejemplo, en 1995 la<br />

depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la provincia de Granada era escasa, si se exceptuaban las<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

146


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

dos plantas que daban servicio a la capital. En <strong>el</strong> resto <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> sólo existían 12 Estaciones<br />

Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en funcionamiento que trataban los vertidos de<br />

12.287 habitantes. Desde ese año hasta la actualidad los avances han sido importantes. En<br />

2003 se trataban “los vertido de 76 poblaciones y se depuraba <strong>el</strong> vertido de 217.684<br />

habitantes, <strong>el</strong> 38% de la provincia salvo la capital, según nomenclátor de 2003. Además, otros<br />

142 núcleos están en estudio o en fases más avanzadas <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de implantación” (Beas et<br />

al, 2004, pag. 52).<br />

En aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Nacional de Saneamiento y Depuración (1995‐2005), la Junta de<br />

Andalucía <strong>el</strong>aboró <strong>el</strong> Programa Andaluz de Depuración y Gestión de las Aguas Residuales<br />

Urbanas para <strong>el</strong> horizonte de 2005. Dicho plan pretendía depurar las <strong>agua</strong>s de un total de 22<br />

millones de personas, 7,5 millones de habitantes regulares de Andalucía y otros 14,5 millones<br />

estacionales. Y a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Decreto 310/2003, de 4 de noviembre, se <strong>d<strong>el</strong></strong>imitaron las<br />

aglomeraciones urbanas para <strong>el</strong> tratamiento de las <strong>agua</strong>s residuales y se establecía <strong>el</strong> ámbito<br />

territorial de gestión de los servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Por éste se agrupaban un<br />

<strong>con</strong>junto de poblaciones en torno a una o varias depuradoras.<br />

En nuestra región <strong>el</strong> servicio se puede calificar de deficiente, dado que, según la<br />

Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía (2007), sólo <strong>el</strong> 80% de la población<br />

dispone de instalaciones <strong>con</strong>struidas de depuración, y sólo funcionan bien <strong>el</strong> 58% de las<br />

depuradoras existentes, un 25 % tiene un funcionamiento irregular y <strong>el</strong> 14%, sencillamente, no<br />

funciona. Además, la eficacia de las redes de distribución es inferior al 67%.<br />

El Centro de las Nuevas Tecnologías <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua (CENTA), de acuerdo a un <strong>con</strong>venio <strong>su</strong>scrito<br />

<strong>con</strong> la Junta de Andalucía, llevó a cabo <strong>el</strong> Inventario de Estaciones Depuradoras de Aguas<br />

Residuales (EDARs) de Andalucía, que <strong>con</strong>cluyó en diciembre de 2002, realizándose una base<br />

de datos <strong>con</strong> <strong>el</strong> estado de la depuración y las peculiaridades y características de las EDARs<br />

andaluzas. El CENTA ha procedido a la actualización y ampliación <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario entre 2005 y<br />

2006, incorporando nuevos datos e información.<br />

Gracias a la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, se ha podido disponer de este Inventario para las<br />

depuradoras de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, lo que ha permitido establecer <strong>con</strong> una gran<br />

aproximación la evolución de la depuración en la cuenca, tal y como se muestra en las figuras<br />

siguientes. Dado <strong>su</strong> indudable interés, este Inventario se recoge como anexo, al final <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

presente documento.<br />

Puesto que un cierto número de fichas <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario carecen de información sobre la<br />

puesta en servicio de la depuradora, ésta se ha estimado en función de <strong>su</strong> situación (en<br />

estudio, proyecto o <strong>con</strong>strucción, en servicio o fuera de él). De este modo se r<strong>el</strong>aciona también<br />

la puesta en servicio de cada depuradora (alguna estimada según se ha indicado), <strong>con</strong> <strong>su</strong><br />

situación respecto los requerimientos de la Directiva europea.<br />

Para establecer la evolución de la depuración se toma <strong>el</strong> valor de la Población<br />

Equivalente, un valor que no es <strong>el</strong> de la población, sino la carga <strong>con</strong>taminante <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>junto de<br />

la población y <strong>su</strong>s actividades para <strong>el</strong> proyecto de las instalaciones de depuración. Es decir, un<br />

número teórico de personas que generarían un volumen de <strong>agua</strong>s residuales equivalente a la<br />

<strong>su</strong>ma de las producidas por la población, la industria y las actividades agroganaderas.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

147


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla V.7 Evolución aproximada de la depuración en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Año POBLAC. EQUIV. ACTUAL POBLAC. EQUIV. ACUMUL<br />

1970 11.622 11.622<br />

1971 0 11.622<br />

1972 0 11.622<br />

1973 0 11.622<br />

1974 0 11.622<br />

1975 0 11.622<br />

1976 22.436 34.058<br />

1977 0 34.058<br />

1978 12.790 46.848<br />

1979 0 46.848<br />

1980 268.683 315.531<br />

1981 825 316.356<br />

1982 0 316.356<br />

1983 0 316.356<br />

1984 323.349 639.705<br />

1985 0 639.705<br />

1986 0 639.705<br />

1987 753.735 1.393.440<br />

1988 0 1.393.440<br />

1989 3.953 1.397.393<br />

1990 712.524 2.109.917<br />

1991 462.677 2.572.594<br />

1992 1.424 2.574.018<br />

1993 2.241 2.576.259<br />

1994 12.957 2.589.216<br />

1995 18.117 2.607.333<br />

1996 32.534 2.639.867<br />

1997 55.247 2.695.114<br />

1998 468.839 3.163.953<br />

1999 274.445 3.438.398<br />

2000 131.573 3.569.971<br />

2001 132.760 3.702.731<br />

2002 445.912 4.148.643<br />

2003 86.814 4.235.457<br />

2004 111.016 4.346.473<br />

2005 47.049 4.393.522<br />

2006 28.649 4.422.171<br />

2007 28.292 4.450.463<br />

2008 565.983 5.016.446<br />

2009 613.425 5.629.871<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de depuradoras (AAA‐CENTA, 2006).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

148


6.000.000<br />

5.000.000<br />

4.000.000<br />

3.000.000<br />

2.000.000<br />

1.000.000<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura V.22: Evolución aproximada de la depuración en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

EVOLUCIÓN APROXIMADA DE LA DEPURACIÓN EN LA CUENCA<br />

0<br />

0<br />

7<br />

9<br />

1<br />

1<br />

7<br />

9<br />

1<br />

2<br />

7<br />

9<br />

1<br />

3<br />

7<br />

9<br />

1<br />

4<br />

7<br />

9<br />

1<br />

5<br />

7<br />

9<br />

1<br />

6<br />

7<br />

9<br />

1<br />

7<br />

9<br />

1<br />

8<br />

7<br />

9<br />

1<br />

9<br />

7<br />

9<br />

1<br />

0<br />

8<br />

9<br />

1<br />

1<br />

8<br />

9<br />

1<br />

2<br />

8<br />

9<br />

1<br />

3<br />

8<br />

9<br />

1<br />

4<br />

8<br />

9<br />

1<br />

5<br />

8<br />

9<br />

1<br />

6<br />

8<br />

9<br />

1<br />

7<br />

8<br />

9<br />

1<br />

8<br />

9<br />

1<br />

9<br />

8<br />

9<br />

1<br />

0<br />

9<br />

1<br />

1<br />

9<br />

1<br />

2<br />

9<br />

1<br />

3<br />

9<br />

1<br />

4<br />

9<br />

1<br />

5<br />

9<br />

1<br />

6<br />

9<br />

1<br />

7<br />

9<br />

1<br />

8<br />

9<br />

1<br />

9<br />

1<br />

0<br />

2<br />

1<br />

0<br />

2<br />

2<br />

0<br />

2<br />

3<br />

0<br />

2<br />

4<br />

0<br />

2<br />

5<br />

0<br />

2<br />

6<br />

0<br />

2<br />

7<br />

0<br />

2<br />

8<br />

0<br />

2<br />

9<br />

0<br />

2<br />

POBLACIÓN EQUIVALENTE POB.EQ. ACUMULADA<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de depuradoras (AAA‐CENTA, 2006).<br />

Figura V.23: Puesta estimada en funcionamiento de las EDARs en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la Directiva europea<br />

91/271<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de depuradoras (AAA‐CENTA, 2006).<br />

El gráfico de la evolución de la depuración muestra cómo en la década de los setenta<br />

apenas se depuran <strong>agua</strong>s en la cuenca. El desarrollo de estas instalaciones tiene lugar<br />

fundamentalmente desde mediados de los ochenta hasta principios de los noventa, y a finales<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

149


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

de esta década y, sobre todo, en la segunda mitad de la presente década. Actualmente la<br />

Población Equivalente depurada en la cuenca es <strong>d<strong>el</strong></strong> orden de los 5.600.000.<br />

El gráfico siguiente muestra como, en general, la mayoría de las depuradoras se han<br />

desarrollado <strong>con</strong> posterioridad a lo establecido en la Directiva 91/271.<br />

Para establecer la comparativa entre la situación de la depuración en cada año <strong>con</strong> las<br />

exigencias de la Directiva 91/271, se ha determinado la población depurada a partir de la<br />

población censada en cada núcleo, por lo que, al <strong>con</strong>siderar solo número de habitantes, se<br />

obtiene un valor inferior de depuración total.<br />

Figura V.24: Evolución de la depuración en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la Directiva<br />

europea 91/271<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de depuradoras (AAA‐CENTA, 2006).<br />

No obstante, como se muestra en <strong>el</strong> gráfico anterior, estamos muy por detrás de los<br />

requerimientos de depuración de los umbrales exigidos por la Directiva europea 91/271, en la<br />

que se especificaba que para <strong>el</strong> año 2000 tenían que tener depuradoras los municipios de más<br />

de 15.000 hab‐eq, aunque en este caso la diferencia ha sido reducida (apenas 236.450<br />

habitantes de diferencia), y para <strong>el</strong> año 2005 los municipios entre 2.000 hab‐eq y 15.000 hab‐<br />

eq, estando en este caso extraordinariamente lejos de este requerimiento (<strong>con</strong> una diferencia<br />

de 2.150.716 habitantes).<br />

De este modo, atendiendo a esta Directiva, la realidad es que no se han ejecutado todas<br />

las depuradoras necesarias, y las que se han hecho, en <strong>su</strong> mayoría lo ha sido fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo<br />

establecido.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

150


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Espacialmente la situación de la depuración se muestra en la cartografía siguiente. En <strong>el</strong>la<br />

se indica la capacidad de las mismas y <strong>su</strong> estado según <strong>el</strong> Inventario (AAA‐CENTA, 2006): Se<br />

indican en azul las operativas, en marrón las que tienen un funcionamiento irregular, en<br />

morado las que tienen un funcionamiento deficiente, en rojo las fuera de servicio, en marrón<br />

oscuaro las que se encuentran en obra, y en veis las que están en fase de proyecto.<br />

Figura V.25: Situación de la depuración en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir según <strong>el</strong> Inventario de<br />

depuradoras (AAA‐CENTA, 2006).<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de depuradoras (AAA‐CENTA, 2006).<br />

Según este Inventario, entre 2005 y 2006, de las 274 depuradoras inventariadas, hay 132<br />

operativas, 26 <strong>con</strong> deficiencias en la operación, 14 en situación irregular, 30 fuera de servicio,<br />

18 en obra y 54 en fase de proyecto.<br />

Ante <strong>el</strong> inclumplimiento de la Directiva 91/271, y en <strong>el</strong> marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Programa AGUA, <strong>el</strong><br />

Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración <strong>con</strong> las Comunidades Autónomas, ha<br />

redactado y aprobado en 2007 <strong>el</strong> Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y<br />

Depuración 2007‐2015, que pretende dar respuesta tanto a los objetivos no alcanzados por <strong>el</strong><br />

anterior Plan, como a las nuevas necesidades planteadas por la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y por<br />

<strong>el</strong> mencionado Programa AGUA.<br />

En <strong>el</strong> caso de Andalucía esta colaboración ha tenido lugar a través de la Estrategia de<br />

Saneamiento y Depuración de la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. En este sentido, la Consejería de<br />

Medio Ambiente tiene previsto invertir en materia de saneamiento y depuración de <strong>agua</strong>s<br />

2.540 millones de euros, una media de 40 euros por habitante, hasta <strong>el</strong> año 2015, según se ha<br />

mostrado en <strong>el</strong> informe <strong>el</strong>aborado por la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en junio de 2006, y<br />

remitido al Ministerio de Medio Ambiente para <strong>con</strong>tribuir al nuevo Plan.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

151


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La inversión “en <strong>el</strong> periodo de vigencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan ascenderá a 19.007 millones de euros,<br />

aprotando <strong>el</strong> Ministerio de Medio Ambiente casi un tercio de esa cantidad para colaborar <strong>con</strong><br />

las Administraciones territoriales en <strong>el</strong> desarrollo de actuaciones que son competencia de las<br />

mismas”, y para “garantizar <strong>el</strong> cumplimiento en plazos y <strong>con</strong>diciones de las exigencias<br />

derivadas de la Directivas europeas”. Además, “para <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan se establecerán<br />

<strong>con</strong>venios bilaterales <strong>con</strong> cada una de las Comunidades Autónomas”. Entre los puntos de estos<br />

<strong>con</strong>venios destacar que: “La Comunidad Autónoma tendrá aprobado un Plan o Programa de<br />

actuación, en <strong>el</strong> que se recoja la situación <strong>d<strong>el</strong></strong> saneamiento y depuración en cada uno de los<br />

municipios y aglomeraciones urbanas de la comunidad, <strong>el</strong> grado de <strong>con</strong>formidad alcanzado<br />

para las <strong>agua</strong>s residuales re<strong>su</strong>ltantes, <strong>su</strong> niv<strong>el</strong> de reutilización y las necesidades de<br />

intervención para alcanzar los objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Nacional de Calidad de las Aguas, 2007‐<br />

2015...”, y además, “La Comunidad Autónoma se compromete a recibir la titularidad de las<br />

obras, una vez ejecutadas, y a garantizar <strong>el</strong> adecuado funcionamiento, mantenimiento y<br />

<strong>con</strong>servación de las instalaciones que se ejecuten en <strong>el</strong> marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Nacional de Calidad de<br />

las Aguas 2007‐2015, garantizando la aplicación efectiva <strong>d<strong>el</strong></strong> principio de recuperación de<br />

costes”.<br />

Actualmente, según <strong>el</strong> Esquema de Temas Importantes (CHG, 2008) “<strong>el</strong> número de<br />

aglomeraciones urbanas que aún no disponen de EDAR asciende a 78, <strong>con</strong> una carga<br />

<strong>con</strong>taminante total estimada de 411.261 expresada en habitantes equivalentes. La mayor<br />

parte de estas aglomeraciones se encuentran en las provincias de Jaén (26) y Granada (16). Le<br />

siguen las provincias de Córdoba <strong>con</strong> 12 aglomeraciones urbanas, Sevilla <strong>con</strong> 10, Málaga <strong>con</strong> 4,<br />

y Badajoz, Cádiz y Ciudad Real <strong>con</strong> 1.”.<br />

Como perspectivas en esta materia y, aunque la mayoría de las instalaciones de<br />

depuración necesarias están actualmente en estudio, proyecto y/o <strong>con</strong>strucción, gracias al<br />

impulso de dicho Plan, será preciso finalmente completar estas <strong>infraestructuras</strong> de depuración<br />

necesarias, desarrollando la inter<strong>con</strong>exión en los sistemas <strong>su</strong>pramunicipales definidos, de<br />

acuerdo a las altísimas exigencias ambientales impuestas por la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

europea, que tiene fijado para 2015 <strong>el</strong> <strong>con</strong>seguir <strong>el</strong> objetivo <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado ecológico de<br />

todas las masas de <strong>agua</strong>, <strong>con</strong>tinentales, de transición y costeras de la cuenca.<br />

3. LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA<br />

La gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> ha sido tradicionalmente municipal, no obstante <strong>el</strong><br />

incremento en la complejidad de los sistemas infraestructurales de abastecimiento,<br />

saneamiento y depuración, así como la necesidad de una <strong>con</strong>sideración de ámbitos<br />

territoriales <strong>su</strong>periores al <strong>d<strong>el</strong></strong> municipio para afrontar una gestión eficiente en esta materia, da<br />

lugar a la formación de entidades <strong>su</strong>pramunicipales o mancomunadas de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Estas habrán de disponer de los recursos garantizados, y gestionar la operación<br />

de todo <strong>el</strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, desde la captación hasta la colecta y depuración,<br />

responsabilizándose por tanto de que los efluentes vertidos a los cauces o entregados para<br />

reutilizar cumplan las <strong>con</strong>diciones establecidas por la normativa vigente.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

152


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Estas entidades <strong>su</strong>pramunicipales de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se establecen en<br />

nuestra comunidad de acuerdo al Decreto 310/2003, de 4 de noviembre, por <strong>el</strong> que se<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>imitan las aglomeraciones urbanas para <strong>el</strong> tratamiento de las <strong>agua</strong>s residuales de Andalucía<br />

y se establece <strong>el</strong> ámbito territorial de gestión de los servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de las<br />

Entidades Locales a los efectos de actuación prioritaria de la Junta de Andalucía.<br />

De acuerdo al mismo un “Sistema de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>” <strong>con</strong>stituye “<strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>junto de <strong>el</strong>ementos de gestión, entendidos como la totalidad de los recursos hídricos,<br />

instrumentos de gestión, prestación de los servicios comprendidos en <strong>el</strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />

abastecimiento de <strong>agua</strong> en alta o aducción, distribución y <strong>su</strong>ministro de <strong>agua</strong> potable,<br />

alcantarillado, intercepción, depuración y vertido o reutilización de las <strong>agua</strong>s residuales<br />

urbanas, y la explotación y mantenimiento de las correspondientes <strong>infraestructuras</strong>, referido a<br />

un ámbito territorial que puede hallarse formado por uno o varios municipios o parte de uno o<br />

varios de <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> cual, por <strong>su</strong> ubicación territorial y cuestiones de índole técnica o e<strong>con</strong>ómica<br />

<strong>con</strong>stituye <strong>el</strong> marco idóneo para la realización de dicha gestión de forma racional y <strong>con</strong>junta”.<br />

Por otra parte, según <strong>el</strong> Plan de Medio Ambiente de Andalucía 2004‐2010, “<strong>el</strong> área de<br />

Gestión integral de los recursos hídricos, se basa en <strong>el</strong> desarrollo de una nueva política <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> cuyas líneas estratégicas son <strong>el</strong> impulso de una nueva cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, la gestión integral<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en las cuencas hidrográficas intracomunitarias andaluzas, garantizar <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro de<br />

<strong>agua</strong> de calidad y <strong>el</strong> tratamiento de adecuado de las <strong>agua</strong>s residuales, y la reducción a cero de<br />

los núcleos urbanos <strong>con</strong> riesgo de inundación”, tal y como se ha recogido en <strong>el</strong> ETI (CHG,<br />

2008).<br />

Hasta la <strong>con</strong>stitución de estos sistemas, en <strong>el</strong> proceso de desarrollo de las redes<br />

infraestructurales <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se han verificado una serie de etapas: Desde la<br />

formación de sistemas municipales independientes en cada una de las poblaciones en una<br />

primera etapa, pasando por un proceso de extensión de las redes en una etapa intermedia, y<br />

las primeras inter<strong>con</strong>exiones a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> núcleo principal <strong>con</strong> los secundarios de <strong>su</strong> entorno,<br />

hacia una progresiva complejización de los esquemas de las redes ‐al incrementarse <strong>el</strong> número<br />

y tipología de las <strong>con</strong>exiones‐, hasta una última etapa de madurez en la que se completa <strong>el</strong><br />

salto de escala territorial, <strong>con</strong> la formación de grandes anillos metropolitanos de<br />

abastecimiento y saneamiento, <strong>con</strong> depuración unificada, y <strong>con</strong>stituyéndose estos sistemas de<br />

gestión de los servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

Para <strong>el</strong> desarrollo de estos sistemas se han realizado una serie de Estudios, como por<br />

ejemplo los efectuados para la provincia de Córdoba: “Estudio previo de infraestructura <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> y <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis e<strong>con</strong>ómico y de la gestión de la provincia de Córdoba. –propuesta de<br />

gestión y mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o e<strong>con</strong>ómico financiero de saneamiento y depuración” (Junio, 2003), “Estudio<br />

previo de infraestructura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis e<strong>con</strong>ómico y de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de<br />

gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> alto Guadalquivir, (Córdoba)”, (Abril, 2003), <strong>el</strong> “Estudio previo de infraestructura<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis e<strong>con</strong>ómico y de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de gestión de la zona <strong>su</strong>r de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

153


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Córdoba”, (Marzo, 2002), <strong>el</strong> “Estudio previo de infraestructura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis<br />

e<strong>con</strong>ómico y de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de gestión de la zona norte de Córdoba” (Diciembre,<br />

2002), o <strong>el</strong> “Estudio previo de infraestructura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis e<strong>con</strong>ómico y de la gestión<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de gestión de los municipio de Almedenilla, Cabra, Carabuey, Hornachu<strong>el</strong>os, Palma<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Río y Priego de Córdoba (Mayo, 2003).<br />

Espacialmente se muestra en la siguiente cartografía los núcleos de población vinculados<br />

a un mismo sistema.<br />

Figura V.26 Sistemas de Gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> Ciclo Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de CHG.<br />

Para <strong>el</strong> desarrollo de las costosas infraestructras hidráulicas de estos ámbitos se están<br />

desarrolllado <strong>con</strong>venios de colaboración entre la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y los <strong>con</strong>sorcios<br />

de <strong>agua</strong>s y los ayuntamientos. Detacar <strong>el</strong> “Convenio de colaboración entre la Agencia Andaluza<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y <strong>el</strong> Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla, para la coordinación y mejora de la<br />

gestión en <strong>infraestructuras</strong> de los servicios públicos <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, en los<br />

ámbitos territoriales correspondientes de la provincia de Sevilla” de julio de 2006, así como <strong>el</strong><br />

“Convenio de colaboración entre la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la Junta de Andalucía, <strong>el</strong><br />

Excmo. Ayuntamiento de Granada, El Consorcio para <strong>el</strong> Desarrollo de La Vega‐Sierra Elvira, El<br />

Consorcio Sierra Nevada‐Vega Sur y los Ayuntamientos integrados en <strong>el</strong> mismo, para la<br />

coordinación, ejecución y financiación de las obras precisas para la mejora de la gestión, en<br />

alta, de los servicios públicos <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en los ámbitos territoriales<br />

correspondientes en <strong>el</strong> entorno metropolitano de Granada” de octubre de 2006, que están en<br />

fase de ejecución.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

154


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Se adjuntan al final <strong>d<strong>el</strong></strong> documento las cartografías técnicas de los Sistemas Generales de<br />

Saneamiento y Abastecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> Área Metropolitana de Granada desarrolladas por dicho<br />

<strong>con</strong>venio, destacándose la gran cantidad de <strong>infraestructuras</strong> pendientes de ejecutar y en<br />

situación de “en proyecto”. En <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de abasteciminto se muestra alcanzada la<br />

etapa de madurez en la que se completa <strong>el</strong> salto de escala territorial urbana‐metropolitana,<br />

<strong>con</strong> la formación de grandes anillos metropolitanos en la red, inter<strong>con</strong>ectando diversos<br />

núcleos. No obstante, destaca especialmente la precariedad <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de saneamiento y<br />

depuración existente, <strong>d<strong>el</strong></strong> que apenas está en funcionamiento la red urbana de Granada y<br />

estando pendiente <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> resto de toda la red metropolitana que de forma arbórea<br />

habrán de verter a las dos grandes depuradoras existentes que precisarán senda ampliaciones.<br />

En <strong>el</strong> Anexo VIII se recogen los sistemas existentes para la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong>. De acuerdo a la información dfacilitada por la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir: Sistemas y Unidades de Gestión, <strong>su</strong>s municipios, y <strong>con</strong><strong>su</strong>mos.<br />

El <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano medio por unidad territorial de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> oscila entre los<br />

200 y los 250 l/hab/día, estando la cifra exacta rondando los 240 l/hab/día. Hay unidades que<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>men más cantidad, véase Granada, la Vega Sur de Granada, la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> Medio<br />

Guadalquivir de Córdoba o Sierra Morena, entre otras; las hay que sin embargo <strong>su</strong>peran<br />

ligeramente los 150 l/hab/día, como <strong>el</strong> Sistema de Montefrío o la Sierra de Hu<strong>el</strong>va. Esto viene<br />

a indicarnos <strong>el</strong> grado de desarrollo, densidad poblacional o actividad industrial o agrícola de<br />

cada región.<br />

Tabla V.12: Volumen distribuido y valor en la demarcación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

VOLUMEN DISTRIBUIDO Y VALOR EN LA DEMARCACIÓN DEL GUADALQUIVIR (INCLUIDO GUADALETE ‐ BARBATE)<br />

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

Volumen total de<br />

<strong>agua</strong> <strong>con</strong>trolada y<br />

distribuida<br />

m 3 /año<br />

Sectores<br />

e<strong>con</strong>ómicos<br />

351.377 369.166 386.936 398.225 494.299 516.171 535.971<br />

51.864 56.694 59.803 61.257 75.380 78.715 81.735<br />

Hogares 268.961 279.657 291.960 299.539 374.283 390.844 405.836<br />

Con<strong>su</strong>mos<br />

municipales<br />

17.468 18.608 19.904 21.148 25.320 26.440 27.454<br />

Otros 13.085 14.207 15.269 16.281 19.317 20.172 20.945<br />

Agua no<br />

facturada<br />

75.001 81.178 85.399 90.761 109.101 113.929 118.299<br />

% No facturada 21% 22% 22% 23% 22% 22% 22%<br />

Volumen total 426.378 450.344 472.335 488.986 603.400 630.100 654.270<br />

Fuente: Andalucía: INE, (1996‐2001); para 2002 AEAS y Elaboración propia<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

155


4. CONCLUSIONES<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> han tenido, y tienen, un<br />

r<strong>el</strong>evante pap<strong>el</strong> en la <strong>con</strong>solidación de los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os urbanos y <strong>su</strong>burbanos actuales,<br />

sosteniendo los importantes crecimientos verificados y garantizando, en cuanto a los servicios<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, una <strong>el</strong>evada calidad de vida a la población, al haberse completado en general la<br />

extensión y funcionamiento de estas redes. Esto se ha <strong>con</strong>statado <strong>con</strong> <strong>el</strong> importante<br />

incremento de las dotaciones medias de <strong>agua</strong> por habitante que se han verificado desde los<br />

planteamientos de hace varias décadas, y ante <strong>el</strong> r<strong>el</strong>evante crecimiento experimentado por los<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong>. Así se ha pasado de unas previsiones de abastecimiento en los sesenta que<br />

no <strong>su</strong>peraban los 150‐200 l/hab/día, a <strong>con</strong><strong>su</strong>mos urbanos medios por unidad territorial de<br />

gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que oscila entre los 200 y los 250 l/hab/día, lo que muestra <strong>el</strong><br />

incremento de <strong>agua</strong> que ha demandado las mejoras en la calidad de vida.<br />

Generalmente, las <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> han tenido un desarrollo<br />

dilatado y dificultoso y, en algunos casos, no completado todavía. En primer lugar se abordará<br />

<strong>el</strong> abastecimiento urbano, <strong>con</strong> intentos desde la década de los veinte <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado siglo, para<br />

resolverse decididamente entre las décadas de los cincuenta y sesenta. Posteriormente se<br />

abordarán las redes de saneamiento <strong>con</strong> un desfase de casi dos décadas, lo que tendrá lugar<br />

desde los setenta y, sobre todo, en los ochenta. Finalmente vendrá a resolverse la depuración<br />

de las <strong>agua</strong>s residuales, cuyo desarrollo ha ido por detrás de las exigencias impuestas por la<br />

Directiva europea y que, al ser <strong>el</strong> último proceso de este ciclo (siempre que no haya una<br />

reutilización posterior de los efluentes regenerados), aún está pendiente de completar en<br />

algunos casos, existiendo diversas poblaciones que todavía no disponen de un tratamiento<br />

adecuado de <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s residuales. No obstante, la mayoría de las instalaciones de depuración<br />

necesarias están actualmente en estudio, proyecto y/o <strong>con</strong>strucción.<br />

El servicio de abastecimiento se implantó por primera vez en la segunda mitad de los años<br />

20 y, tomando como mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de desarrollo <strong>el</strong> de la provincia de Granada, cuya tendencia se<br />

puede extrapolar al <strong>con</strong>junto de la cuenca, entre 1970 y 1985 se dispone de abastecimiento en<br />

más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90% de los núcleos, y es en la última década <strong>d<strong>el</strong></strong> s.XX en la que la práctica totalidad de<br />

los núcleos cuentan <strong>con</strong> sistema de abastecimiento. En lo que se refiere al saneamiento, son<br />

muy pocas las redes que datan de fechas anteriores a los años sesenta. Entre 1960 y 1970 se<br />

afronta <strong>el</strong> saneamiento de de los mayores asentamientos, dotando de este servicio a más <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

40% de la población. Entre 1970 y 1980 la instalación de las redes alcanza a casi <strong>el</strong> doble de<br />

núcleos de la tapa anterior. A partir de 1980, aunque se va dotando de alcantarillado a un<br />

<strong>el</strong>evado número de núcleos, <strong>el</strong> tamaño de estos hace que <strong>el</strong> número de habitantes <strong>con</strong> este<br />

servicio se incremente de forma <strong>su</strong>ave. En la actualidad en <strong>el</strong> ámbito de la cuenca, la cobertura<br />

(en % sobre viviendas) se puede <strong>con</strong>siderar <strong>su</strong>perior al 95% en general, y <strong>su</strong>perior al 99%, en<br />

las áreas metropolitanas y poblaciones principales. En la evacuación de las <strong>agua</strong>s residuales se<br />

ha producido una disminución de los puntos de vertido y <strong>su</strong> <strong>con</strong>centración en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la<br />

implantación de instalaciones de depuración, y <strong>el</strong> alejamiento de los mismos de las áreas<br />

habitadas.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

156


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En cuanto a la evolución de la depuración, esta se ha desarrollado muy tardíamente, en la<br />

década de los setenta apenas se depuraban <strong>agua</strong>s en la cuenca y los mayores crecimientos de<br />

estas instalaciones ha tenido lugar fundamentalmente desde mediados de los ochenta y a<br />

finales de los noventa y en los primeros años <strong>d<strong>el</strong></strong> dos mil. No obtante siempre muy por detrás<br />

de los requerimientos de depuración de los umbrales exigidos por la Directiva europea 91/271.<br />

Según datos de la Consejería de Medioambiente (2007), en Andalucía sólo <strong>el</strong> 80% de la<br />

población dispone de instalaciones <strong>con</strong>struidas de depuración, y sólo funcionan bien <strong>el</strong> 58% de<br />

las depuradoras existentes, un 25 % tiene un funcionamiento irregular y <strong>el</strong> 14%, sencillamente,<br />

no funciona. Además, la eficacia de las redes de distribución es inferior al 67%.<br />

En <strong>el</strong> proceso de <strong>con</strong>stitución de las redes infraestructurales <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se<br />

han verificado una serie de etapas: Desde la formación de sistemas municipales<br />

independientes en cada una de las poblaciones en una primera etapa, pasando por un proceso<br />

de extensión de las redes en una etapa intermedia, y las primeras inter<strong>con</strong>exiones a partir <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

núcleo principal <strong>con</strong> los secundarios de <strong>su</strong> entorno, hacia una progresiva complejización de los<br />

esquemas de las redes ‐al incrementarse <strong>el</strong> número y tipología de las <strong>con</strong>exiones‐, hasta una<br />

última etapa de madurez en la que se completa <strong>el</strong> salto de escala territorial, <strong>con</strong> la formación<br />

de grandes anillos metropolitanos de abastecimiento y saneamiento, <strong>con</strong> depuración<br />

unificada, y <strong>con</strong>stituyéndose sistemas integrados de gestión.<br />

Las perspectivas, por tanto, en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> pasan por completar las<br />

<strong>infraestructuras</strong> de depuración necesarias, de acuerdo a las altísimas exigencias ambientales<br />

impuestas por la nueva Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> europea, que tiene fijado para 2015 <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>seguir <strong>el</strong> objetivo <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado ecológico de todas las masas de <strong>agua</strong>, <strong>con</strong>tinentales, de<br />

transición y costeras de la cuenca. Así como de promover y aumentar los sistemas integrados<br />

de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

157


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPITULO VI: ANÁLISIS EVOLUTIVO DEL REGADÍO EN<br />

LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

158


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

1. PLANIFICACIÓN CON RESPECTO AL REGADÍO<br />

1.1. Política hidráulica<br />

Durante <strong>el</strong> siglo XX se han desarrollado numerosas actuaciones en materia hidráulica muy<br />

r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> regadío. Los planes más r<strong>el</strong>evantes y <strong>con</strong> incidencia en <strong>el</strong> ámbito de la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir son cinco: <strong>el</strong> Plan Gasset (1902), <strong>el</strong> I Plan Nacional de Obras<br />

Hidráulicas (1933), <strong>el</strong> Plan Peña (1940), <strong>el</strong> Plan Hidrológico de Cuenca (1998) y <strong>el</strong> Plan Nacional<br />

de Regadíos Horizonte 2008.<br />

En los primeros tres planes se vislumbra claramente una política hidráulica basada en <strong>el</strong><br />

incremento de la oferta que sobreestimaba los recursos y no tenía <strong>con</strong>trol <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimiento<br />

de la normativa vigente (Moral Ituarte, 1996). Esta manera de gestionar los recursos hídricos<br />

tiene tres objetivos principales (Aguilera Klink, 1999):<br />

‐ Abastecimiento generalizado de <strong>agua</strong> potable a la población urbana y rural<br />

‐ Desarrollo de los regadíos<br />

‐ Generación de energía hidro<strong>el</strong>éctrica<br />

La tradición de este mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o en España se remonta al viejo Imperio romano y <strong>con</strong>tinúa <strong>con</strong><br />

<strong>el</strong> patrimonio tecnológico y cultural de los regadíos árabes, que <strong>el</strong> Islam de Al‐Ándalus depuró<br />

en la Edad Media (Arrojo y Naredo, 1997), pero es en <strong>el</strong> siglo XX cuando se produce <strong>el</strong> salto<br />

cualitativo y cuantitativo que <strong>su</strong>pone <strong>el</strong> desarrollo de la mayoría de las presas de nuestro país.<br />

La <strong>con</strong>strucción de un <strong>el</strong>evado número de presas ocurre por tres razones principales (Llamas,<br />

2000; Llamas et al, 2001):<br />

‐ La aridez <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> unido a la <strong>el</strong>evada importancia que da la sociedad a la<br />

agricultura<br />

‐ La r<strong>el</strong>ativa pobreza en combustibles fósiles que impulsó la producción de energía<br />

hidro<strong>el</strong>éctrica en la primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX<br />

‐ El desprecio oficial, desde la Administración, a las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas.<br />

Tal y como se va a describir a lo largo de este trabajo <strong>el</strong> desarrollo de esta antigua política de<br />

gestión de la oferta se ve reflejado en las actuaciones de los primeros planes mencionados,<br />

re<strong>su</strong>midas en <strong>el</strong> cuadro que aparece a <strong>con</strong>tinuación:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

159


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VI.1: Planes hidrológicos r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, primera mitad siglo XX<br />

PLAN DE 1902 (PLAN GASSET)<br />

Superficie 177.990 ha (ajuste 88.000 ha)<br />

Embalses Guadalm<strong>el</strong>lato, Guadalmena, Guadalén, Tranco de Beas, Bémbezar, La Fernandina,<br />

Panzacola, Zocueca, Bermejales, Jándula, Yeguas, Retortillo.<br />

MODIFICACIÓN DE 1909<br />

Superficie 64.500 ha<br />

Embalses<br />

y canales<br />

Superficie 21.580 ha<br />

Embalses<br />

y canales<br />

Superficie 46.297 ha<br />

Embalses y<br />

canales<br />

Superficie 200.620 ha<br />

Embalses<br />

y canales<br />

Guadalcacín, Guadalm<strong>el</strong>lato, Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y<br />

pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla Canal de Viar, pantano de Puentequebrajo (El Pintado).<br />

MODIFICACIÓN DE 1916<br />

Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla, pantano de la Encarnación (no previsto<br />

anteriormente) y <strong>el</strong> de Écija.<br />

MODIFICACIÓN DE 1919<br />

Reforma de los pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalcacín, pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato y riegos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

valle inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

PLAN DE 1933 (PLAN LORENZO PARDO) (no aprobado definitivamente)<br />

Pantano y canal de Guadalbarcar, Mejora de la acequia Gorda <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, Mejora de las<br />

acequias Reales e Isab<strong>el</strong> la Católica, Canal de Albolote, Pantanos y canales de<br />

Colomera, Pantano y canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Cubillas, Mejora en los riegos de Guadix, Riego de la<br />

Vega de Carmona, Pantano de Iznájar, Pantano de Puente Nuevo, Pantano y canal<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo, Pantano de Castril, Pantano de Guardal, Ampliación de los canales <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalentín<br />

PLAN DE 1940 (PLAN PEÑA)<br />

Superficie 195.143 ha puesta en riego; 25.000 ha mejora<br />

Embalses Presas incluidas en los planes anteriores. Hasta 1963 se <strong>con</strong>struyeron 24 presas. Entre<br />

1964 y 1975 fueron 30.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

1.1.a. Plan Gasset de 1902<br />

Acorde <strong>con</strong> los planteamientos regeneracionistas, <strong>el</strong> Plan Básico de 1902, aparecen como<br />

la respuesta liberal a la grave crisis agraria que atenazaba al país (Gil Olcina, 2003).<br />

Como es sabido, <strong>el</strong> primer paso, de la política hidráulica moderna en España está<br />

simbolizado por <strong>el</strong> Plan Nacional de Aprovechamientos Hidráulicos de 1902. Con él, como<br />

decía Lorenzo Pardo, la idea de la “re<strong>con</strong>stitución nacional”, centrada en la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regadío alcanzó “las alturas <strong>d<strong>el</strong></strong> Poder, recogida por un ministro nuevo, joven y animoso: D.<br />

Rafa<strong>el</strong> Gasset” (Moral Ituarte, 1991).<br />

1.1.b Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933<br />

Como objetivos básicos, <strong>el</strong> Plan Nacional de Obras Hidráulicas (de 1933) pretendía la<br />

corrección de dos desequilibrios: <strong>el</strong> hidrográfico entre las vertientes atlántica y mediterránea,<br />

y, en estrecha <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> él, <strong>el</strong> desequilibrio e<strong>con</strong>ómico, al ser las zonas agrícolamente más<br />

productivas y <strong>con</strong> mayor capacidad exportadora las peor dotadas de <strong>agua</strong> (Gil Olcina, 2003).<br />

El objetivo primario y esencial (M.O.P.U., 1933) de la regulación parece tener una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong><br />

directa y de inmediata dependencia <strong>con</strong> <strong>el</strong> riego <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle Inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, y quizá en<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

160


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>su</strong> día <strong>con</strong> la amplia zona de marismas, rescatadas por obras de saneamiento y colonización. El<br />

Plan aparece por la necesidad de una nueva ordenación a la vista de los escasos re<strong>su</strong>ltados<br />

obtenidos en <strong>el</strong> Plan de 1902 <strong>d<strong>el</strong></strong> cual sólo se había realizado un 12% de lo propuesto, lo mismo<br />

en cuanto al número de obras logradas que en cuanto a la <strong>su</strong>perficie beneficiada, como se<br />

recoge en las tablas siguientes:<br />

Revisión <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Canales y Pantanos de 1902, hasta 1933 (M.O.P.U., 1933)<br />

Número de obras<br />

cuenca incluidas<br />

en explotacion<br />

en 1926 en 1933<br />

en ejecución proyectadas en estudio pendientes de estudio deshechadas<br />

Guadalquivir 38 20' 1 3 3 0 1 6 25<br />

Superficie regable<br />

Superficie regable<br />

terminada 1933 incluida en <strong>el</strong> Plan<br />

Guadalquivir 16.500 177.900<br />

Pre<strong>su</strong>puesto / Coste<br />

Pre<strong>su</strong>puesto / Coste<br />

Pre<strong>su</strong>puesto 1902 Coste 1933<br />

Guadalquivir 29.501.000 40.816.000<br />

La idea fundamental <strong>con</strong>siste, en palabras de Lorenzo Pardo (M.O.P.U., 1933), en atribuir<br />

a los nuevos regadíos, una función impulsora de la producción, <strong>con</strong> <strong>el</strong> doble objetivo de<br />

satisfacer las necesidades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>midor nacional y de proporcionar productos apetecibles<br />

por <strong>el</strong> mercado exterior.<br />

La producción de energía es <strong>el</strong> segundo e importantísimo aspecto <strong>d<strong>el</strong></strong> plan (de 1933) pero<br />

<strong>el</strong> primordial interés agrícola deja este aspecto, aún siendo tan importante, en un segundo<br />

plano.<br />

1.1.c. Plan Peña de 1940<br />

El Plan apareció como instrumento para <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico después de la guerra<br />

civil, cuando la producción agrícola estaba muy deteriorada. El catalogo de las propuestas se<br />

dividía en cuatro grupos en función de la urgencia y de la fase en que se en<strong>con</strong>traban las obras.<br />

El Plan estuvo mucho tiempo vigente y <strong>su</strong> materialización <strong>su</strong>puso un hito en las realizaciones<br />

hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado (CHG, 1998)<br />

1.1.d. Plan Hidrológico de Cuenca (1998)<br />

Aparece mucho después <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Peña y está referido exclusivamente a la cuenca<br />

hidrográfica. Se comenzó a gestar a principios de los 90 en respuesta a la Ley de Aguas de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

161


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

1985, pero no se aprobó hasta 1998. Este plan analiza la situación de la cuenca, <strong>su</strong><br />

problemática y las soluciones a corto y medio plazo. Deja clara la prioridad que posee <strong>el</strong><br />

abastecimiento urbano en las situaciones críticas por <strong>d<strong>el</strong></strong>ante <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío y de los usos<br />

industriales.<br />

La agricultura es, sin embargo, <strong>el</strong> principal demandante de <strong>agua</strong> en esta cuenca (más <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

80%) y por tanto un factor clave en la planificación. En <strong>el</strong> documento se tratan tres aspectos<br />

fundamentales <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío:<br />

• Superficie regada: aparecen las hectáreas regadas en 1992 y las estimaciones para los<br />

años 2002 y 2012 que son los horizontes <strong>el</strong>egidos por este plan. En 1992 las hectáreas puestas<br />

en regadío se calcularon en 443.024 ha, las estimaciones para 2002 se cifraron entre 464.661<br />

ha y 518.098 ha y para 2012 en 464.661‐592.695 ha. Debido a la tardanza en la aprobación, <strong>el</strong><br />

propio plan re<strong>con</strong>oce en la página 11 <strong>d<strong>el</strong></strong> Anexo 2 que las <strong>su</strong>perficies calculadas en 1992 han<br />

aumentado en 1994 a 459.589 ha por las transformaciones en marcha, acercándose sólo dos<br />

años después a las hipótesis minimalistas previstas para 2002.<br />

• Construcción de embalses: en 1992 los recursos disponibles en la cuenca eran 2.712<br />

hm 3 /año, en <strong>el</strong> Plan se prevé un crecimiento de estos recursos mediante la <strong>con</strong>strucción de<br />

nuevos embalses para las hipótesis maximalistas, que llevarían en 2012 a disponer de 3.592<br />

hm 3 / año. Con este fin <strong>con</strong>templa la <strong>con</strong>strucción de los siguientes embalses para 2002: Úbeda<br />

la Vieja, La Breña II, Los M<strong>el</strong>onares, San Calixto, Gor y Jesús <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle. Para 2012, además de los<br />

anteriores, serían factibles los embalses de: Arenoso, Los Áng<strong>el</strong>es, Guadalora, Siete Arroyos,<br />

Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón, V<strong>el</strong>illos y Morón.<br />

• Programa de modernización y mejora de regadíos: está <strong>con</strong>templada <strong>su</strong> aplicación en<br />

las zonas regables que aparecen a <strong>con</strong>tinuación:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

162


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

‐ Zona regable Salado de Morón<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal de Cacín<br />

‐ Zona regable de las Vegas de<br />

Granada<br />

‐ Zona regable de Cubillas‐Colomera<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalentín<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Rumblar<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Bembezar<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Viar<br />

‐ Zona regable Vegas altas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

‐ Zona regable Vegas medias <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

‐ Zona regable Vegas bajas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalén<br />

‐ Zona regable de Guadalmena<br />

‐ Zona regable de Jándula<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle inferior<br />

‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> bajo Guadalquivir<br />

y sector B‐XII<br />

‐ Zona regable de Fuentepalmera<br />

Figura VI. 1: Plan de Modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 (Consejería de medio<br />

ambiente) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

163


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

1.1.e. Plan Nacional de Regadíos‐Horizonte 2008 (RD 329/2002)<br />

El Plan es de carácter nacional y aunque no es un plan hidrológico tiene gran incidencia<br />

sobre los recursos hídricos al tratar la actividad principal en cuanto al <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de recursos en<br />

la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, <strong>el</strong> regadío. Para este ámbito territorial recoge las zonas de regadío<br />

que estaban en ejecución en <strong>el</strong> año de <strong>su</strong> publicación y también las zonas <strong>su</strong>sceptibles de<br />

nuevas trasformaciones:<br />

Tabla VI. 2: Zonas regables en ejecución recogidas en <strong>el</strong> RD 392/2002<br />

Zonas regables Z.R. Baza‐Huéscar Z.R. Genil‐Cabra<br />

Provincia Granada Córdoba<br />

Origen Agua E. San Clemente<br />

E. Portillo<br />

E. Negratín<br />

C. Jabalcón<br />

C. Huéscar‐Baza<br />

E. Cordobilla<br />

Superficie regable 23.012 ha 40.600 ha<br />

Superficie regada 13.691 ha 16.099 ha<br />

Sup. a transformar en H‐2008 0 ha 2.296 ha<br />

Sup. a transformar después de 2008 9.321 ha 22.205 ha<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla VI. 3: Zonas <strong>su</strong>sceptibles de transformación recogidas en <strong>el</strong> RD 392/2002<br />

Zonas regables Provincia Superficie (ha)<br />

Gor‐Gorafe Granada 2.978<br />

Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón Granada 2.177<br />

Guarrizas Jaén 4.480<br />

Vilches Jaén 2.250<br />

Corbones Sevilla 3.484<br />

Palma <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Sevilla 2.763<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Debido al incremento de la <strong>su</strong>perficie regada planificada, la demanda agrícola también<br />

aumentaría en <strong>el</strong> año horizonte <strong>d<strong>el</strong></strong> plan. Los cálculos de esta demanda futura, que <strong>el</strong> plan<br />

describe, se realizan teniendo en cuenta no sólo <strong>el</strong> incremento de las <strong>su</strong>perficies regadas (146<br />

hm 3 más) sino también la disminución de la demanda por proyecto y mejora de regadíos (46<br />

hm 3 ) y los recursos adicionales (444 hm 3 ) que existirán, según <strong>el</strong> plan, en 2008. Re<strong>su</strong>ltando<br />

5.569 hm 3 demandadas por <strong>el</strong> regadío (se partía de una demanda de 5.025 hm 3 en <strong>el</strong> año<br />

2002).<br />

1.2. Infraestructuras hidráulicas ligadas al regadío<br />

En Andalucía ha existido desde la época de los romanos un gran interés por <strong>el</strong> <strong>agua</strong>,<br />

estudiando las formas de aplicarla a la agricultura y de cómo disponer de <strong>el</strong>la en las épocas<br />

estivales, especialmente durante las sequias. Así mismo la <strong>con</strong>strucción de grandes obras<br />

hidráulicas ha sido <strong>el</strong> principal objetivo de la planificación durante gran parte <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX,<br />

como se ha visto en <strong>el</strong> apartado 6 <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo I. La evolución de estas <strong>infraestructuras</strong> ha<br />

tenido diferentes ritmos en función de las necesidades y de las posibilidades técnicas y<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

164


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

humanas de cada época. Será desde principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX cuando <strong>el</strong> avance tecnológico y <strong>el</strong><br />

deseo de los gobernantes de poner en riego las tierras de secano, propicien la puesta en<br />

marcha de numerosos proyectos hidráulicos, hasta alcanzar en 2005 una regulación <strong>su</strong>perficial<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> orden <strong>d<strong>el</strong></strong> 45% de los recursos naturales en la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG,<br />

2005).<br />

Las grandes obras hidráulicas desarrolladas en esta cuenca son mayoritariamente presas,<br />

aunque también existen canales y, en menor medida, grandes bombeos.<br />

EMBALSES<br />

Actualmente están en funcionamiento 64 embalses de gran importancia descritos en <strong>el</strong><br />

apartado 2.1. <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo II. A partir de los datos de la tabla II.1 es posible representar la<br />

evolución de la capacidad de almacenamiento de la cuenca desde principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX y<br />

también la capacidad de los embalses que tienen establecido <strong>el</strong> regadío como uno de <strong>su</strong>s usos<br />

(de manera exclusiva o compartida <strong>con</strong> otros usos):<br />

Hm 3<br />

8000<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Figura VI.2: Evolución de la capacidad de almacenamiento en la cuenca<br />

Evaluación de la capacidad de almacenamiento<br />

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020<br />

Almacenamiento total Almacenamiento para regadío<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

El re<strong>su</strong>ltado son dos curvas que presentan una pendiente positiva a lo largo de todos los<br />

años pero que es más acentuada durante las décadas de 1960, 1980 y 1990. Las curvas son<br />

muy parecidas porque en estos años de incremento máximo, muchos de los embalses<br />

<strong>con</strong>struidos poseen como uso exclusivo o compartido <strong>el</strong> regadío.<br />

Este incremento de embalses en la cuenca <strong>con</strong> uso regadío ha hecho posible <strong>el</strong> gran<br />

desarrollo de este tipo de agricultura. En la gráfica que aparece a <strong>con</strong>tinuación se observa<br />

claramente esta <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> y se identifican tres tramos en los que la pendiente de la curva de<br />

capacidad de almacenamiento es más <strong>el</strong>evada coincidiendo <strong>con</strong> <strong>el</strong> mayor incremento en las<br />

hectáreas regadas: son las décadas de los 60, 80 y 90.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

165


Hm 3<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.3: Evolución de la capacidad de almacenamiento y de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

0<br />

Evolución de la capacidad de almacenamiento<br />

y de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

1904 1916 1935 1954 1964 1984 1992 1997 2002 2004<br />

Capacidad de almacenamiento regadío Superficie regada Andalucía<br />

Superficie regada Cuenca Hidrográfica<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003), Informe final de regadíos 2005 (AQUAVIR,<br />

2005), datos de la Confederación y Sánchez Picón (2001)<br />

La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> espacial y territorial entre las <strong>infraestructuras</strong> y la <strong>su</strong>perficie puesta en regadío<br />

se pone de manifiesto al observar los mapas que aparecen a <strong>con</strong>tinuación.<br />

Figura VI.4: Zonas de riego según antigüedad<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002(Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a y 2003)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Miles ha<br />

890<br />

790<br />

690<br />

590<br />

490<br />

390<br />

290<br />

190<br />

166


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.5: Embalses según fecha de entrada en funcionamiento<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

En <strong>el</strong> primero de los mapas, las <strong>su</strong>perficies regadas aparecen por periodos, desacoplados<br />

cinco años en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los periodos de <strong>con</strong>strucción de los embalses recogidos en <strong>el</strong> segundo<br />

mapa, para tratar de demostrar los crecimientos generados a partir de la entrada en<br />

funcionamiento de cada infraestructura. Según la cartografía existe una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa<br />

evidente entre ambas variables en:<br />

‐ <strong>el</strong> embalse de Sierra Boyera: localizado en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadiato, la puesta en<br />

riego se sitúa <strong>agua</strong>s abajo <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse<br />

‐ en <strong>el</strong> embalse de Vadomojón: en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadajoz<br />

‐ en <strong>el</strong> embalse de Giribaile: en <strong>el</strong> río Guadalimar<br />

‐ en <strong>el</strong> embalse de la Fernandina.<br />

Estas r<strong>el</strong>aciones entre embalse y zona regable podrían ser más numerosas pero la<br />

<strong>su</strong>presión por parte de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto de zona regable asignada a<br />

un embalse, y la <strong>con</strong>sideración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto más amplio de Regulación General que atiende a<br />

diversas zonas lo impide. Lo que sí se puede observar son los lugares donde se localizan<br />

espacialmente los crecimientos más importantes de las últimas décadas:<br />

‐ en <strong>el</strong> Noroeste de Jaén,<br />

‐ en <strong>el</strong> Norte de Sevilla,<br />

‐ en la zona de Genil‐Cabra.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

167


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En las dos primeras zonas coincide este aumento de <strong>su</strong>perficie de regadío <strong>con</strong> la puesta en<br />

funcionamiento de dos nuevos grandes embalses que tienen como uno de <strong>su</strong>s usos principales<br />

<strong>el</strong> regadío: la Fernandina en Jaén (244.5 hm 3 ) y José Torán en Sevilla (113,5 hm 3 ).<br />

CANALES HIDRÁULICOS<br />

El más importante de la cuenca es <strong>el</strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir, destinado a dar riego a<br />

50.000 ha, derivado 1.400 metros <strong>agua</strong>s abajo de la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil (Moral<br />

Ituarte, 1991). Como se recoge en la publicación <strong>d<strong>el</strong></strong> 75 Aniversario de la Confederación<br />

Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG, 2002), los antecedentes de este proyecto se remontan al<br />

siglo XIX, en 1815 se proyectó un canal para riego y navegación que se empleaba <strong>agua</strong>s abajo<br />

de Córdoba, en 1906 se redactó un Plan de riego para la Margen Izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

que se anticipó <strong>el</strong> proyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle Inferior para riego de 20.000 ha. En 1933 se<br />

redactó <strong>el</strong> Anteproyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir que debía ser navegable, al finalizar la<br />

Guerra Civil se planteó una solución no navegable (Acosta y <strong>d<strong>el</strong></strong> Río, 2004). Las obras se<br />

iniciaron en 1940 pero <strong>el</strong> proyecto definitivo no se aprobó hasta 1956 y no se finalizó hasta la<br />

década de los 70. La <strong>con</strong>strucción de este canal se llevó a cabo, a pesar de los problemas de<br />

rentabilidad, porque fue <strong>con</strong>struido en <strong>su</strong> mayor parte por presos, por lo que la baja<br />

rentabilidad no <strong>su</strong>ponía ningún problema (Acosta y <strong>d<strong>el</strong></strong> Río, 2004).<br />

La <strong>con</strong>strucción <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir dio lugar a la creación de la Zona Regable<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir que en 2002 <strong>con</strong>taba <strong>con</strong> 37.970 ha regadas (Inventario de Regadíos,<br />

2002). Esta zona está especializada en cultivos herbáceos de carácter extensivo, de baja<br />

productividad e<strong>con</strong>ómica y social y <strong>con</strong> un alto niv<strong>el</strong> de dependencia de las <strong>su</strong>bvenciones<br />

(Sampedro Sánchez et al, 2004).<br />

El siguiente canal importante, <strong>el</strong> Canal Genil‐Cabra es la arteria hídrica que nutre los<br />

regadíos de la zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo nombre, declarada de interés nacional en 1974. Las<br />

<strong>agua</strong>s proceden <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Iznájar y llegan al embalse de Cordobilla por <strong>el</strong> río Genil, desde<br />

donde se <strong>el</strong>evan al canal mediante la estación de bombeo principal. La <strong>con</strong>strucción de dicho<br />

canal se proyectó en varias fases:<br />

‐ en la primera fase se <strong>con</strong>struyeron 22 kilómetros, 20 de los cuales son a ci<strong>el</strong>o abierto y<br />

2 en sifón, <strong>con</strong>stituidos por dos tuberías gem<strong>el</strong>as de 3 metros de diámetro (CHG, 2002). Este<br />

tramo facilita <strong>el</strong> riego de 15.068 hectáreas en la Campiña Sur (Búrdalo, S., 2004).<br />

‐ las obras de la segunda fase se aprobaron en 1987 pero no comenzaron hasta finales<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000 y finalizaron en 2004. La nueva canalización tiene 10,4 kilómetros de longitud y<br />

discurre en <strong>su</strong> totalidad a ci<strong>el</strong>o abierto. Esta nueva infraestructura permite la puesta en riego<br />

de 7.037 nuevas hectáreas.<br />

Todavía <strong>el</strong> canal no está finalizado, queda por realizar un último tramo hasta alcanzar los<br />

56 Km de longitud, medida que debe tener <strong>el</strong> canal según <strong>el</strong> proyecto.<br />

NUEVAS INFRAESTRUCTURAS<br />

A pesar de todas las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas desarrolladas sigue existiendo una<br />

escasez de <strong>agua</strong> disponible debido a que los embalses no cumplen adecuadamente <strong>su</strong> labor de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

168


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

regulación hiperanual ni la amortización de los periodos de sequía, al existir un exceso de<br />

demanda (Corominas, 2000). Además <strong>el</strong> <strong>agua</strong> disponible no se puede incrementar fácilmente<br />

<strong>con</strong> la <strong>con</strong>strucción de más embalses por razones geológicas, hidrológicas, ecológicas y<br />

e<strong>con</strong>ómicas, pese a lo cual, en la actualidad hay tres embalses que se pondrán en servicio<br />

próximamente (Breña II, <strong>el</strong> Arenoso y Zapateros), otro recién iniciado (Siles) y otro<br />

(previsiblemente <strong>el</strong> último de la cuenca) en tramitación (San Calixto). El primero de <strong>el</strong>los,<br />

Breña II, se localiza sobre <strong>el</strong> río Guadiato en la provincia de Córdoba, <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> una<br />

capacidad de 800 hm 3 y la inversión total <strong>su</strong>pera los 224,3 millones de euros. El Arenoso<br />

también se encuentra en la provincia de Córdoba y <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> una capacidad de 160 hm 3 , las<br />

<strong>agua</strong>s de ambos se incorporaran al régimen de Regulación General. El embalse de Zapateros<br />

estará en la provincia de Albacete y <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s irán destinadas al abastecimiento y al regadío de<br />

la comarca donde se localiza. Siles será un embalse <strong>con</strong> una capacidad de 30,5 hm 3 localizado<br />

en las provincias de Jaén y Albacete, <strong>el</strong> destino de <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s será <strong>el</strong> abastecimiento de <strong>agua</strong><br />

potable y la <strong>con</strong>solidación de unas 3.000 ha de regadío de olivar. El embalse de San Calixto<br />

tendrá una capacidad entre 80 y 90 hm 3 y <strong>su</strong> finalidad principal será la laminación de avenidas<br />

en <strong>el</strong> río Genil a <strong>su</strong> paso por la provincia de Córdoba.<br />

2. CAMBIOS EN LA SUPERFICIE REGADA<br />

2.1. Evolución de la <strong>su</strong>perficie<br />

La <strong>su</strong>perficie regada en esta cuenca hidrográfica ha experimentado un cambio<br />

cuantitativo muy importante en poco más de un siglo. En Andalucía, Comunidad en la que se<br />

ubica más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90% de la cuenca, a mediados <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX la <strong>su</strong>perficie regada no <strong>su</strong>peraba las<br />

200.000 ha y se <strong>con</strong>centraba en las provincias más orientales (Prados, 1994) mientras que en<br />

2007 esta <strong>su</strong>perficie <strong>su</strong>peraba las 800.000 ha (CHG, 2008).<br />

En ese espectacular incremento de la <strong>su</strong>perficie regada hay tres factores, a parte de los<br />

planteados en <strong>el</strong> en <strong>el</strong> capítulo I (<strong>el</strong> regeneracionismo, los Planes Nacionales de Obras<br />

Hidráulicas) en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la <strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong>, que han influido,<br />

especialmente durante la primera época:<br />

‐ la creación de la Confederación Hidrográfica en 1927, que posee las competencias para<br />

la ejecución de las obras hidráulicas previstas en <strong>el</strong> Plan General de Cuenca, teniendo la<br />

posibilidad de destinarlas al incremento de la <strong>su</strong>perficie regada (Prados, 1994).<br />

‐ las leyes de colonización, especialmente la “Ley para la Colonización de grandes zonas”<br />

de 1939 desarrollada en la Ley de 1949, que no sólo planificaba nuevas obras sino también<br />

ampliar la <strong>su</strong>perficie regada en la región.<br />

‐ <strong>el</strong> Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA), creado en 1971 <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

objetivo de transformar socioe<strong>con</strong>ómicamente las zonas y comarcas mediante la creación,<br />

mejora y <strong>con</strong>servación de las explotaciones agrarias. (Prados, 1994)(Sánchez Picón, 2001).<br />

Para analizar cómo ha ido evolucionando <strong>el</strong> crecimiento de la <strong>su</strong>perficie regada desde<br />

principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, y especialmente en las últimas décadas, se han empleado datos de toda<br />

Andalucía y datos exclusivos de la cuenca. A <strong>con</strong>tinuación aparecen estos datos por fechas y<br />

por fuentes para ayudar a la comprensión de los cambios.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

169


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VI.4: Datos de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

Año<br />

Superficie<br />

(ha)<br />

Fuente<br />

1980 317.138 Esquema de temas importantes, CHG<br />

1984 398.181 Inventario Estadístico<br />

1988 418.067 Documentación básica PHG<br />

1992 443.024 PHG<br />

1997 598.906 Inventario de regadíos<br />

Superficie en la cuenca<br />

2002<br />

2002*<br />

648.363<br />

518.098<br />

Inventario de regadíos<br />

Estimación max. <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG<br />

2004 823.103 Datos Confederación<br />

2004 714.015 Informe final de regadíos<br />

2007 709.073 Plan especial de sequías<br />

2007 801.157 Esquema de temas importantes, CHG<br />

2012* 592.695 Estimación max. <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG<br />

1904 192.062 Junta Con<strong>su</strong>ltiva Agronómica<br />

1916 218.075 Junta Con<strong>su</strong>ltiva Agronómica<br />

1935 229562 Sánchez Picón (2001)<br />

1954 294500 Sánchez Picón (2001)<br />

Superficies en Andalucía<br />

1964 365800 Sánchez Picón (2001)<br />

1974 509800 Sánchez Picón (2001)<br />

1984 646700 Sánchez Picón (2001)<br />

1997 815.922 Inventario regadíos<br />

2002 893.009 Inventario regadíos<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de<br />

regadíos 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003), Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR, 2005), Plan especial en situaciones de alerta y eventual sequía (CHG, 2007 a), Esquema<br />

provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a), datos de la CHG y Sánchez Picón (2001)<br />

A la vista de los datos cabe destacar, al margen <strong>d<strong>el</strong></strong> gran incremento que ha tenido la<br />

<strong>su</strong>perficie puesta en riego, la disparidad que existe entre las diferentes fuentes. En la <strong>su</strong>perficie<br />

de la cuenca hay dos cifras para <strong>el</strong> año 2004, la de la Confederación Hidrográfica y la <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Informe Final de Regadíos, para la Confederación la <strong>su</strong>perficie regada <strong>su</strong>pone unas 100.000<br />

hectáreas más. Estas diferencias hacen que las comparaciones y los incrementos por periodos<br />

tengan que realizarse <strong>con</strong> caut<strong>el</strong>a. Señalar también que los datos de <strong>su</strong>perficie aportados por<br />

los Inventarios de regadíos son exclusivamente de zonas que se encuentran en la Comunidad<br />

Autónoma de Andalucía y aunque no sean datos absolutos sí son válidos para comparar y<br />

analizar la evolución ya que recogen <strong>el</strong> 90% de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

170


Miles ha<br />

1000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.6: Evolución de la <strong>su</strong>perficie regada según distintas fuentes<br />

Evolución <strong>su</strong>perficie regada según distintas fuentes<br />

1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG), Inventarios de regadíos 1997 y<br />

2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003), Informe final de regadíos 2005 (AQUAVIR, 2005),<br />

datos de la CHG y Sánchez Picón (2001)<br />

En <strong>el</strong> periodo entre 1927 y 1950 se ponen en riego 32.314 ha nuevas en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir (representados dentro de los regadíos anteriores a 1960 en la figura VI, 4: Zonas<br />

de riegos según antigüedad), pertenecientes a las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. Las<br />

primeras zonas que se transformaron fueron Valle Inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadalquivir en Sevilla y <strong>el</strong><br />

Río Guadalm<strong>el</strong>lato en Córdoba. Posteriormente se desarrollaron los regadíos de Rumblar,<br />

Genil y parte de Guadalcacín, Cacín, Albolote, Viar y Salado (CHG, 2002).<br />

Desde 1951 hasta 1985 la situación e<strong>con</strong>ómica de nuestro país comienza a mejorar y eso<br />

se traduce en mayores cuantías disponibles para la <strong>con</strong>strucción de nuevas <strong>infraestructuras</strong><br />

hidráulicas y la promoción <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío. En estos años las actuaciones de puesta en riego de<br />

grandes zonas se desarrollaron por <strong>el</strong> Sistema de Planes Coordinados entre los Ministerios de<br />

Obras Públicas y Agricultura. Se crearon 120.000 ha más de regadío <strong>con</strong>centradas en la<br />

provincia de Sevilla (zonas regables: Bajo Guadalquivir, margen izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, Viar),<br />

comenzaron obras en Granada (canal de Huétor‐Tájar‐Villanueva de Mesía, canal de Albolote,<br />

canal de Cacín y zona Guadalentín) y se ampliaron zonas regables de Córdoba (Bémbezar y<br />

Fuente Palmera) y Jaén (Guadalén, zona alta de Vegas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, Jandulilla y<br />

Guadalmena) (MMA, 2002).<br />

A partir de 1985 las transformaciones en regadío <strong>su</strong>fren un freno debido a la in<strong>su</strong>ficiencia<br />

de recursos hidráulicos y a las nuevas directrices impuestas desde la Unión Europea. Las<br />

actuaciones se centran en las provincias de Granada (canal de Jabalcón, canal de Huéscar‐<br />

Baza), Sevilla (marismas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir) y Córdoba (Genil‐Cabra) (CHG, 2002).<br />

Aunque <strong>el</strong> crecimiento se ha producido a lo largo de todo <strong>el</strong> siglo XX, es en las últimas<br />

décadas cuando se ha ac<strong>el</strong>erado. Desde 1992 hasta 2004 (en sólo 12 años) la <strong>su</strong>perficie regada<br />

en la cuenca ha experimentado un crecimiento próximo al 40% que se r<strong>el</strong>aciona <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Junta Con<strong>su</strong>ltiva<br />

Agronómica (datos<br />

Andalucía)<br />

Sánchez Picón 2001 (datos<br />

Andalucía)<br />

Inventario de Regadíos<br />

(datos Andalucía)<br />

PHG (datos cuenca)<br />

Inventario de Regadíos<br />

(datos cuenca)<br />

Informe Final de Regadíos<br />

(datos cuenca)<br />

171


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

aumento de la capacidad de almacenamiento de <strong>agua</strong> para riego que está descrita en <strong>el</strong><br />

apartado 1.2. de este capítulo y representada en la figura VI.2. Los incrementos de los últimos<br />

años se pueden estudiar más detalladamente por la existencia de más datos y por la<br />

disponibilidad de cartografía (Inventario de regadíos 1997, Inventario de regadíos 2002, Datos<br />

de la Confederación Hidrográfica 2004).<br />

Entre 1997 y 2002, años de publicación de los Inventarios de regadíos (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), las <strong>su</strong>perficies puestas en riego crecieron casi 50.000<br />

hectáreas. Este crecimiento se localiza en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río (en la figura VI.7, zona 1)<br />

Guadajoz, r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> la puesta en funcionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Vadomojón en 1997<br />

que tiene como uso principal <strong>el</strong> regadío; también hay un crecimiento importante en la parte<br />

alta <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en ambos márgenes (zona 2); y en la <strong>con</strong>fluencia de este río <strong>con</strong> <strong>el</strong> Genil<br />

(zona 3). Además de en estos tres puntos se produce un crecimiento disperso importante en la<br />

zona <strong>d<strong>el</strong></strong>imitada por <strong>el</strong> río Genil y <strong>el</strong> río Guadaira (zona 4) tal como se observa en <strong>el</strong> siguiente<br />

mapa.<br />

Figura VI.7: Incremento de las <strong>su</strong>perficies regadas desde 1997 hasta 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 y 2002 (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 1999a y 2003)<br />

Desde 2002 hasta 2004 <strong>el</strong> incremento de <strong>su</strong>perficie regada hay que valorarlo <strong>con</strong> caut<strong>el</strong>a<br />

ya que los datos de este último año son muy diferentes de los demás. El crecimiento<br />

observado es muy disperso aunque se pueden señalar tres zonas: margen izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> río<br />

Guadalimar (zona 1), valle medio <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadaira (zona 2) y zona Suroeste de Sevilla (zona 3). En<br />

comparación <strong>con</strong> <strong>el</strong> crecimiento es despreciable, pero se produce una pérdida de hectáreas en<br />

la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y en <strong>el</strong> nacimiento de la Rivera de Hu<strong>el</strong>va. Las zonas de<br />

crecimiento aparecen señaladas en <strong>el</strong> mapa que aparece a <strong>con</strong>tinuación:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

172


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.8: Incremento de las <strong>su</strong>perficies regadas desde 2002 hasta 2004<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 2003) y de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir de 2004<br />

Los crecimientos acaecidos desde 1997 hasta 2004 se representan espacialmente en <strong>el</strong><br />

mapa que hay a <strong>con</strong>tinuación. Los valores netos de todo este periodo, al igual que en los<br />

cambios desde 2002 hasta 2004, hay que tomarlos <strong>con</strong> caut<strong>el</strong>a por la disparidad que existe en<br />

los datos de 2004. Lo que sí se puede valorar es qué lugares de la cuenca han sido los más<br />

dinámicos en cuanto al regadío:<br />

‐ zona alta <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, en las proximidades <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Giribaile<br />

‐ zona de <strong>con</strong>fluencia <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil <strong>con</strong> <strong>el</strong> Guadalquivir<br />

‐ crecimiento disperso al oeste <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil hasta <strong>el</strong> río Guadaira<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

173


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.9: Incremento de las <strong>su</strong>perficies regadas desde 1997 hasta 2004<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos de 1997 (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 1999a) y de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir de 2004<br />

En <strong>el</strong> gráfico siguiente se recogen los datos anteriores referidos a la cuenca junto <strong>con</strong> las<br />

previsiones de crecimiento de la <strong>su</strong>perficie regada para los escenarios más restrictivos y para<br />

los maximalistas que aparecen en <strong>el</strong> Plan Hidrológico de Cuenca, recogidos en este capítulo en<br />

<strong>el</strong> apartado 1.1.d. Las hipótesis de crecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG están ligadas a las<br />

diferentes alternativas de disponibilidad de recursos por la <strong>con</strong>strucción de nuevos embalses,<br />

reajuste de dotaciones y otras actuaciones. El escenario más restrictivo se deriva de la<br />

<strong>su</strong>posición de que no son viables nuevas obras de regulación, limitándose la regulación<br />

<strong>su</strong>perficial a los embalses que existían en 1992 y a los que se en<strong>con</strong>traban en fase de<br />

<strong>con</strong>strucción. El escenario maximalista <strong>con</strong>siste en la viabilidad de todos los embalses<br />

propuestos en <strong>el</strong> Plan que se han reseñado en <strong>el</strong> apartado 1.1.d. de este capítulo.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

174


Miles ha<br />

850<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.10: Hipótesis <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento y evolución real de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

800<br />

750<br />

700<br />

650<br />

600<br />

550<br />

500<br />

450<br />

400<br />

Hipótesis <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento y evolución real de la <strong>su</strong>perficie<br />

regada<br />

1990 1995 2000 2005 2010 2015<br />

Hipotesis min Hipotesis max Evolución de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003), Esquema provisional de Temas<br />

Importantes (CHG, 2008a) e Informe final de regadíos 2005 (AQUAVIR, 2005)<br />

Se observa cómo en 1997, antes de la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, ya se habían <strong>su</strong>perado las<br />

estimaciones máximas para 2012 que eran de 592.695 ha, evidenciándose <strong>el</strong> desajuste entre la<br />

planificación y la dinámica real <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>.<br />

Pese al incremento acaecido en estos últimos años, la <strong>su</strong>perficie de regadío tiende o<br />

debería tender a la estabilización, o por lo menos así <strong>con</strong>sta en los últimos informes de la<br />

Confederación Hidrográfica y en las recomendaciones de los expertos (Moral, 1996; López<br />

Martos, 2003). De hecho la primera medida a corto plazo que establece <strong>el</strong> Plan de Medidas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Acuerdo por <strong>el</strong> Agua en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, firmado en Julio de 2005, es la fijación de<br />

la máxima <strong>su</strong>perficie regable en cada Sistema de Explotación (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante SER, división<br />

administrativa para la gestión de los recursos hídricos, definidos en <strong>el</strong> art. 73,3 <strong>d<strong>el</strong></strong> Reglamento<br />

de la Administración Pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y de la Planificación Hidrológica como: “sistema<br />

<strong>con</strong>stituido por <strong>el</strong>ementos naturales, obras e instalaciones de infraestructura hidráulica,<br />

normas de utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, derivadas de las características de las demandas, y reglas de<br />

explotación que, aprovechando los recursos naturales hidráulicos naturales, permiten<br />

establecer los <strong>su</strong>ministros de <strong>agua</strong> que <strong>con</strong>figuran la oferta de los recursos disponibles”),<br />

calculando la máxima demanda y <strong>su</strong> posible evolución.<br />

Esta estabilización es imprescindible para la sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío y es acorde <strong>con</strong> la<br />

Política Comunitaria actual y <strong>con</strong> la Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua (Corominas, 1995), pero es cada<br />

vez más necesario <strong>el</strong> estudio de nuevos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de desarrollo e<strong>con</strong>ómico <strong>d<strong>el</strong></strong> medio rural, que<br />

no estén ligados a actividades tan <strong>con</strong><strong>su</strong>ntivas de <strong>agua</strong> (López Martos, 2003).<br />

2.2. Evolución de los cultivos de regadío<br />

La <strong>su</strong>perficie de regadío ha ido aumentando a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX y la diversidad<br />

climatológica, propia <strong>d<strong>el</strong></strong> clima mediterráneo, ha permitido <strong>el</strong> desarrollo de una gran variedad<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

175


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

de regadíos (Balance Agrario y Pesquero, 2006). Además, desde la entrada de España en la<br />

Unión Europea (1986) los tipos de cultivo han seguido evoluciones distintas según lo dictado<br />

por la Política Agraria Común (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante PAC), especialmente desde la última Reforma<br />

(2003).<br />

Estas diferencias en las evoluciones de los distintos cultivos se puede analizar de dos<br />

formas: una cuantitativa, <strong>con</strong> la distribución <strong>d<strong>el</strong></strong> valor de la Producción Final Agrícola (en<br />

a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante PFA) por grupos de cultivo para Andalucía, y otra espacial, <strong>con</strong> la evolución de las<br />

<strong>su</strong>perficies dedicadas a cada grupo de cultivo.<br />

Con los datos de la PFA andaluza para los años 1931, 1976, 1986, 1996 y 2006 se puede<br />

analizar la evolución de los distintos cultivos a partir de <strong>su</strong> representatividad porcentual en<br />

este indicador e<strong>con</strong>ómico.<br />

Tabla VI.5: Datos de la representatividad de cada cultivo en la PFA andaluza en %<br />

Cultivos 1931 1976 1986 1996 2006<br />

Cereales 41,20 15,69 16,89 7,62 5,97<br />

Viñedo 5,80 6,99 3,84 4,13 0,94<br />

Olivar 20,60 22,37 13,66 16,94 29,2<br />

Cítricos 1,40 2,46 2,54 4,38 6,07<br />

Cultivos Indust. 5,10 18,03 20,44 13,05 4,45<br />

Hortalizas 7,30 19,53 26,56 39,88 34,58<br />

Tubérculos 6,40 5,19 3,73 1,72 2,37<br />

Leguminosas 6,80 1,73 1,50 0,97 0,00<br />

Frutales 3,00 5,44 6,31 4,75 8,78<br />

Plantas ornam. 0,00 0,51 1,63 3,75 2,3<br />

Forrajes 0,00 0,24 0,07 0,03 1,16<br />

Otros 2,60 1,82 2,81 2,77 4,16<br />

TOTAL 100 100 100 100 100<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Agricultura y Pesca y de Sánchez Picón<br />

(2001)<br />

D<strong>el</strong> estudio de la tabla se extrae que se ha producido un enorme cambio en <strong>el</strong> porcentaje<br />

que <strong>su</strong>pone cada cultivo sobre la PFA andaluza, hay cultivos que han perdido importancia en<br />

cuanto a la producción (destacando <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> cereal que ha pasado de representar <strong>el</strong> 41,20 %<br />

en 1931 a tan sólo <strong>el</strong> 5,97 % en 2006) y otros donde <strong>el</strong> incremento es espectacular como es <strong>el</strong><br />

caso de las hortalizas que en tan sólo 30 años han incrementado <strong>su</strong> aportación en quince<br />

puntos porcentuales. Destacar también la no representatividad de las leguminosas en <strong>el</strong> año<br />

2006 y <strong>el</strong> escaso porcentaje que <strong>su</strong>ponen <strong>el</strong> viñedo y las plantas forrajeras. En estos años<br />

analizados <strong>el</strong> incremento de las hortalizas puede tener <strong>su</strong> origen en la agricultura bajo plástico<br />

que se desarrolla en la provincia de Almería y en la costa granadina (<strong>su</strong> presencia en la cuenca<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir es casi nula y por <strong>el</strong>lo no se recogen en los análisis <strong>su</strong>cesivos ni en las<br />

<strong>con</strong>clusiones).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

176


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La mayoría de las <strong>con</strong>clusiones extraídas de los datos de la PFA referentes a la Comunidad<br />

Autónoma andaluza, se pueden extrapolar al regadío de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, ya que se<br />

asemejan al re<strong>su</strong>ltado <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis espacial que aparece a <strong>con</strong>tinuación para dicho <strong>territorio</strong>.<br />

Para <strong>el</strong> análisis espacial de la evolución de la <strong>su</strong>perficie de los diferentes cultivos en<br />

regadío, se emplean los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos de 1997 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a), <strong>su</strong> actualización en 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 2003), <strong>el</strong> Informe<br />

final sobre <strong>su</strong>perficie de regadíos (AQUAVIR 2005) y los datos recogidos en <strong>el</strong> Esquema<br />

provisional de Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG,<br />

2008a) (los datos están actualizados a 2007).<br />

Las tipologías de cultivos se van a estudiar en nueve grupos:<br />

‐arroz ‐ cítricos y frutales<br />

‐extensivos de invierno ‐extensivos de verano<br />

‐fresa ‐hortícolas<br />

‐olivar ‐semi‐intensivos<br />

‐otros<br />

En los extensivos de invierno se agrupan los cereales de invierno y las leguminosas de<br />

grano, en los extensivos de verano los cereales de verano y <strong>el</strong> girasol. En los semi‐intensivos se<br />

<strong>con</strong>tabilizan las <strong>su</strong>perficies de algodón, remolacha y patatas, <strong>con</strong> la excepción de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ETI que sólo <strong>con</strong>tabiliza los tubérculos. En <strong>el</strong> grupo “otros” están los cultivos forrajeros, tabaco,<br />

chopo…<br />

Los re<strong>su</strong>ltados obtenidos son los siguientes:<br />

Tabla VI.6: Evolución de la <strong>su</strong>perficie regada por tipo de cultivo (ha)<br />

Inventario 1997 Inventario 2002 Informe 2005<br />

Esquema Temas<br />

Importantes 2007<br />

Arroz 36.159 36.249 36.078 No datos<br />

Cítricos y frutales 36.727 42.046 47.783 53.471<br />

Extensivos de invierno 168.897 49.249 70.023<br />

158.832<br />

Extensivos de verano 67.039 88.274 63.009<br />

Fresa 2.711 2.295 No datos 53.296<br />

Hortícolas 61.727 58.596 46.804<br />

Olivar 215.947 262.991 322.257 380.923<br />

Semi‐intensivos ‐‐‐ 89.668 112.364 18.882<br />

Otros 12.049 18.146 15.695 135.752<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventarios de regadíos 1997 y 2002 (Consejería<br />

de Agricultura y Pesca 1999a y 2003), <strong>d<strong>el</strong></strong> Esquema provisional de Temas Importantes (CHG,<br />

2008a) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Informe final de regadíos 2005 (AQUAVIR, 2005).<br />

Estos re<strong>su</strong>ltados se pueden representar gráficamente para vi<strong>su</strong>alizarlos mejor. Los<br />

datos procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> ETI (CHG, 2008a), al estar agrupados de otra manera y posiblemente<br />

<strong>con</strong>tabilizados a través de otros métodos son muy distintos a los <strong>d<strong>el</strong></strong> resto de fuentes de<br />

información, por <strong>el</strong>lo sólo se representan la <strong>su</strong>perficies de olivar y la de cítricos y frutales.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

177


Miles ha<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.11: Superficie regada por cultivo<br />

Superficie regada por cultivos<br />

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventarios de regadíos 1997 y 2002 (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 1999a y 2003), <strong>d<strong>el</strong></strong> Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a) y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Informe final de regadíos 2005 (AQUAVIR, 2005).<br />

Tal y como se ha detallado, además de los datos numéricos, <strong>el</strong> Inventario (no así <strong>el</strong><br />

Informe Final de Regadíos) ofrece la localización de estas hectáreas en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> de la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir para 1997 y 2002, información recogida en los dos mapas siguientes:<br />

Figura VI.12: Zonas de regadío según cultivos en <strong>el</strong> año 1997<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Arroz<br />

Cítricos y<br />

frutales<br />

Extensivos<br />

invierno<br />

Extensivos<br />

verano<br />

Fresa<br />

Hortícolas<br />

Olivar<br />

Semi‐intensivos<br />

Otros<br />

178


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.13: Zonas de regadío según cultivos en <strong>el</strong> año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002<br />

Atendiendo a la cartografía y a la serie de datos descrita puede <strong>con</strong>cluirse que:<br />

El cultivo de arroz se localiza en <strong>el</strong> Suroeste de la cuenca, en la zona de las<br />

marismas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir desecadas a principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX. En estas explotaciones se<br />

alcanza una productividad de 342.000 Tn/año que <strong>con</strong>tribuyen a que España se sitúe como <strong>el</strong><br />

segundo productor de la Unión Europea después de Italia (González Arteaga, 2005). Desde<br />

mediados de la década de 1970 se cultivan variedades <strong>d<strong>el</strong></strong> tipo “índica” (de grano largo) que<br />

son las más demandadas desde la UE (Plan Hidrológico de Cuenca, 1995). Aunque en los datos<br />

de los últimos años se aprecie un ligero descenso, la <strong>su</strong>perficie ocupada por este cultivo ha<br />

seguido una evolución creciente desde principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

179


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.14: Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de arroz en las marismas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Miles ha<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de arroz<br />

1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los Anuarios de la Producción Agraria.<br />

F.S.S.A.E. D<strong>el</strong>egación Zona Sur, Sevilla. Federación de arroceros de Sevilla, recogidos en<br />

González Arteaga (2005)<br />

El ligero descenso de estos últimos años se debe a los problemas que tiene actualmente<br />

este cultivo, como apunta González Arteaga (2005):<br />

‐ La falta de <strong>agua</strong><br />

‐ Los excedentes en <strong>el</strong> mercado europeo<br />

‐ La desaparición de los incentivos de la PAC a la producción de arroz<br />

Cítricos y frutales se localizan principalmente en la zona Norte de Sevilla y al Oeste<br />

de los arrozales, siguen una línea ligeramente ascendente apareciendo algunas manchas<br />

nuevas en la zona de las Alpujarras granadinas.<br />

El cultivo de fresas se localiza en <strong>el</strong> Oeste de la cuenca, en la provincia de Hu<strong>el</strong>va.<br />

Desde 1997 hasta 2002 <strong>su</strong>fre un ligero descenso. En <strong>el</strong> Informe Final de Regadíos no se recoge<br />

este cultivo por lo que no podemos decir si esta disminución es una tendencia <strong>con</strong>solidada o<br />

un fenómeno puntual.<br />

La producción hortícola en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir se <strong>con</strong>centra sobre todo en la<br />

Vega de Granada. Según los datos recogidos en la tabla de la PAF, ha seguido una evolución<br />

creciente hasta 1996, pero, tal y como se recoge también en las cifras de <strong>su</strong>perficie, en los<br />

últimos diez años está disminuyendo <strong>su</strong> importancia. Desde 1997 hasta 2005 se han perdido<br />

unas 14.000 hectáreas de estos cultivos, especialmente en la zona de la Vega de Granada y en<br />

la Zona de Guadix. Esta disminución es uno de los primeros indicios de la crisis por la que<br />

atraviesa la agricultura en España por la disminución de <strong>su</strong> rentabilidad, hecho que se<br />

agravada <strong>con</strong> la retirada de numerosas <strong>su</strong>bvenciones de la PAC.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

180


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Estos tres últimos cultivos son los más productivos de la cuenca, ya que a pesar de haber<br />

quedado muy desprotegidos frente a las importaciones comunitarias de países terceros por la<br />

reforma de la PAC de 1999 (<strong>d<strong>el</strong></strong> total de las ayudas recibidas de la PAC, 1.843 millones de €<br />

para Andalucía, sólo recibieron <strong>el</strong> 4,6 %) representaron en <strong>el</strong> periodo 2000‐2006 casi <strong>el</strong> 50 %<br />

de la producción agraria. Entre <strong>el</strong>los destacan las fresas de Hu<strong>el</strong>va que en algunos casos llegan<br />

a <strong>su</strong>perar en producción bruta los 25.000 €/ha.<br />

Los cultivos extensivos de invierno y verano disminuyen si comparamos los datos de<br />

1997 y de 2005, en 2002 <strong>el</strong> comportamiento es distinto, los de invierno disminuyen<br />

drásticamente y los de verano aumentan. Al comparar los dos mapas se aprecia como la<br />

mayoría de los extensivos de invierno pasan a extensivos de verano y los extensivos de verano<br />

a extensivos de invierno. Al Sur de la marismas, cerca de la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir,<br />

hay una zona que pasa a semi‐intensivo. También se producen transformaciones importantes<br />

desde cultivos intensivos a cultivos de olivar: en la zona de Guadix, en la zona de Genil‐Cabra y<br />

en la <strong>con</strong>fluencia <strong>d<strong>el</strong></strong> río Jándula. Estos cambios hacia <strong>el</strong> olivar tienen <strong>su</strong> origen en la alta<br />

rentabilidad que tiene este cultivo en regadío y también a la protección de la PAC <strong>con</strong> la que<br />

cuenta.<br />

Los cultivos semi‐intensivos no aparecen en los datos de 1997 pero en <strong>el</strong> segundo<br />

periodo experimentan un ascenso de casi 23.000 hectáreas. Este incremento puede estar<br />

influenciado por <strong>el</strong> fuerte apoyo de la PAC al algodón, mediante ayuda por kilo producido<br />

(Balance Agrario y Pesquero, 2006). Este crecimiento se produce en explotaciones que tenían<br />

en 1997 cultivos extensivos de verano y de invierno, especialmente en <strong>el</strong> <strong>su</strong>r de los arrozales,<br />

en <strong>el</strong> Norte de Sevilla y en la <strong>con</strong>fluencia <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil <strong>con</strong> <strong>el</strong> Guadalquivir.<br />

El olivar es <strong>el</strong> principal cultivo de la cuenca y <strong>el</strong> que ha <strong>su</strong>frido un mayor<br />

crecimiento, <strong>con</strong> más de 100.000 hectáreas, repartidas en pequeñas manchas a lo largo de<br />

todo <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>. En la dinámica <strong>d<strong>el</strong></strong> olivar en regadío, no es tan importante la expansión en<br />

<strong>su</strong>perficie como <strong>el</strong> incremento de parc<strong>el</strong>as que ya poseían olivos y que se están regando por <strong>el</strong><br />

mayor beneficio que se obtiene. El mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de la PAC ha favorecido que este cultivo haya<br />

aumentado en Andalucía hasta representar <strong>el</strong> 80% de la producción española, <strong>el</strong> 37,4 % de la<br />

UE y <strong>el</strong> 26,8 % de la mundial (García Brenes, 2004).<br />

El resto de cultivos agrupados en “otros” se localizan en las proximidades de<br />

Granada, en la zona de la Vega, por la existencia de choperas y también algunas parc<strong>el</strong>as<br />

donde se cultiva tabaco. Este último cultivo está (al igual que <strong>el</strong> algodón) protegido por la PAC<br />

y <strong>su</strong> mantenimiento dependerá <strong>d<strong>el</strong></strong> mantenimiento de estas ayudas en <strong>el</strong> futuro. Estos cultivos<br />

crecen entre 1997 y 2002 algo más de 6.000 ha, localizadas al Oeste de la ciudad de Granda<br />

aunque desde 2002 hasta 2004 pierden 15.695 ha por <strong>el</strong> cierre de la fábrica de tabaco y la<br />

crisis <strong>d<strong>el</strong></strong> sector.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

181


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

3. TIPOLOGÍA DE RIEGO<br />

3.1. Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> empleada en <strong>el</strong> regadío<br />

A lo largo de la historia <strong>el</strong> <strong>agua</strong> utilizada para riego en la cuenca ha sido mayoritariamente<br />

<strong>su</strong>perficial aunque las <strong>su</strong>bterráneas han llegado, a principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XXI, a <strong>su</strong>poner un<br />

porcentaje muy importante. A partir de la década de 1990 aparece <strong>agua</strong> para riego <strong>con</strong> otro<br />

origen, las <strong>agua</strong>s reutilizadas tratadas (anteriormente se utilizaban sin tratar y se<br />

<strong>con</strong>tabilizaban como <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales) muy r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la necesidad de buscar nuevos<br />

recursos.<br />

Para <strong>el</strong> estudio de la evolución seguida por este factor <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío empleamos datos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Plan Hidrológico de Cuenca (CHG, 1998), de los Inventarios de Regadíos (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca, 1999a y 2003) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Informe Final sobre la <strong>su</strong>perficie de regadío (AQUAVIR,<br />

2005). Los datos aparecen en porcentaje ya que en estos diez años la <strong>su</strong>perficie total regada ha<br />

experimentado un gran crecimiento y por tanto no sería comparable <strong>el</strong> número de hectáreas<br />

regadas <strong>con</strong> cada tipo de <strong>agua</strong>.<br />

Tabla VI.7: Origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de riego según diferentes fuentes<br />

Origen <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca Inventario 1997 Inventario 2002 Informe 2005<br />

<strong>agua</strong> ha % ha % ha % ha %<br />

<strong>su</strong>perficial 261.405 97 464.941 79 491.811 76 494.659 69<br />

<strong>su</strong>bterránea 9.540 3 116.738 20 145.131 22 207.953 29<br />

reutilizadas ‐‐‐ ‐‐‐ 4.146 1 11.421 2 11.402 2<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) e Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR, 2005).<br />

%<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Figura VI.15: Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de riego<br />

Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006<br />

Aguas <strong>su</strong>perficiales Aguas <strong>su</strong>bterráneas Aguas reutilizadas<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) e Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR, 2005).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

182


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Los mapas que aparecen a <strong>con</strong>tinuación representan <strong>el</strong> origen de los recursos hídricos<br />

empleados en cada una de las zonas regables. Los datos proceden <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadío<br />

de 1997 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a) y de <strong>su</strong> actualización <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2002<br />

(Consejería de Agricultura y Pesca 2003):<br />

Figura VI.16: Origen de los recursos hídricos en <strong>el</strong> año 1997<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997(Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

183


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.17: Origen de los recursos hídricos en <strong>el</strong> año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos de 2002(Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 2003)<br />

AGUAS SUPERFICIALES<br />

Las <strong>agua</strong>s de origen <strong>su</strong>perficial son las que corresponden a los cursos de <strong>agua</strong> y también a<br />

los numerosos embalses existentes en la cuenca. Estos han sido creados para la regulación de<br />

este recurso intentando hacer frente a las demandas, llegando a una regulación <strong>d<strong>el</strong></strong> orden <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

45 % de los recursos hídricos naturales (Acuerdo por <strong>el</strong> Agua, 2005). Son las más utilizadas y<br />

aunque en los diez años analizados disminuye <strong>su</strong> empleo, en 2005 abastecen a casi <strong>el</strong> 70 % de<br />

la <strong>su</strong>perficie regada.<br />

El uso de este tipo de <strong>agua</strong>s hace que la ubicación de los regadíos esté muy r<strong>el</strong>acionada<br />

<strong>con</strong> los ríos, como se puede ver en la siguiente tabla, donde aparece la <strong>su</strong>perficie regada que<br />

se encuentra a menos de 1 Km, de 5 Km y de 10 Km de un río, para tres años distintos:<br />

Tabla VI.8: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie regada localizada a determinadas distancias de los ríos<br />

Distancia<br />

al río<br />

1997 2002 2004<br />

ha % ha % ha %<br />

a 1 Km 220877,8 32,16 230968,1 31,23 238306,1 29,3<br />

a 5 Km 540227,5 78,66 578510,8 78,29 627305,8 77,1<br />

a 10 Km 648344,6 94,4 695592,8 94,1 766058,4 94,2<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de la cartografía <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventarios de regadíos 1997 y 2002<br />

(Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) y de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir (2004)<br />

Más de la cuarta parte <strong>d<strong>el</strong></strong> total de <strong>su</strong>perficie regada (siempre <strong>con</strong>siderando los re<strong>su</strong>ltados<br />

en porcentaje por las diferencias que existen entre los distintos años) se encuentra a menos de<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

184


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

un kilómetro de alguno de los cursos principales de <strong>agua</strong> de la cuenca y más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90% a menos<br />

de 10 Km. Aunque estos porcentajes se mantienen parecidos en todos los años analizados, se<br />

puede observar un ligero descenso en los ubicados a menos de un kilómetro y a menos de 5,<br />

que puede reflejar <strong>el</strong> ligero descenso en <strong>el</strong> empleo de las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong> este origen y la ocupación<br />

de estos valiosos espacios por la urbanización y las <strong>infraestructuras</strong>.<br />

La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre los regadíos y los embalses es mucho más débil, como se explica en <strong>el</strong><br />

apartado 1.2. <strong>d<strong>el</strong></strong> presente capítulo I, debido al cambio de <strong>con</strong>cepto que realizó la<br />

Confederación Hidrográfica pasando de zona regable asociada a un embalse a regulación<br />

general. Aún así más <strong>d<strong>el</strong></strong> 55 % de la <strong>su</strong>perficie regada se encuentra a menos de 15 km de algún<br />

embalse, en <strong>su</strong> mayoría <strong>agua</strong>s abajo de este, es decir vinculada hidráulicamente:<br />

Tabla VI.9: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie regada localizada a determinadas distancias de los embalses<br />

Distancia al<br />

embalse<br />

1997 2002 2004<br />

ha % ha % ha %<br />

a 1 Km 26468,4 3,85 27431,1 3,7 28752,4 3,5<br />

a 10 Km 268103,4 39 287626,5 38,9 313609,6 38,6<br />

a 15 Km 403921,5 58,8 435169 58,9 476856 58,6<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de la cartografía <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventarios de regadíos 1997 y 2002<br />

(Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) y de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir (2004)<br />

Espacialmente, <strong>el</strong> empleo de este tipo de recursos se localiza en los márgenes de la<br />

mayoría de los cauces de la cuenca, especialmente en las proximidades <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadalquivir y<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Genil en la zona de la Vega de Granada y en la zona Genil‐Cabra. Es muy importante<br />

también, <strong>el</strong> empleo de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales en las Marismas, donde se emplean recursos<br />

procedentes de los embalses situados <strong>agua</strong>s arriba <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo<br />

Guadalquivir.<br />

AGUAS SUBTERRÁNEAS<br />

Las <strong>agua</strong>s de origen <strong>su</strong>bterráneo experimentan un crecimiento muy importante<br />

especialmente desde 1992 hasta 1997, pasando a alimentar <strong>d<strong>el</strong></strong> 3 % al 20 % de la <strong>su</strong>perficie<br />

regada.<br />

En las figuras VI.16 y VI.17 se observa como la mayoría de las explotaciones que emplean<br />

las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas son pequeñas y dispersas: zona <strong>d<strong>el</strong></strong>imitada entre <strong>el</strong> río Genil y <strong>el</strong> río<br />

Guadaira, zona al Norte de Granada, las explotaciones de fresas de Hu<strong>el</strong>va, cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río<br />

Guadajoz y zona al Norte de Sevilla. En la Loma de Úbeda y en Jaén, aunque no se refleje en los<br />

mapas por ser posterior, también se está extendiendo <strong>el</strong> uso de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas. No se<br />

observan grandes cambios en la procedencia <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso en <strong>el</strong> periodo estudiado, pero sí<br />

destaca que la mayoría de las nuevas zonas puestas en regadío emplean <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas.<br />

El empleo de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas está ligado a la existencia de puntos de captación que,<br />

en <strong>su</strong> mayoría, son pozos. Para analizar <strong>el</strong> uso de este tipo de recursos en <strong>el</strong> regadío se pueden<br />

estudiar los puntos de captación. En <strong>el</strong> año 2007, las captaciones que <strong>con</strong>taban <strong>con</strong> la<br />

<strong>con</strong>cesión administrativa necesaria (otorgada por la Confederación Hidrográfica) <strong>su</strong>ponían un<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

185


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

volumen de 242,7 hm 3 (<strong>el</strong> 83% de todas las <strong>con</strong>cesiones otorgadas en la cuenca). Para ese<br />

mismo año estaba en tramitación la <strong>con</strong>cesión de licencia para otros 18,3 hm 3 destinados al<br />

regadío. A <strong>con</strong>tinuación se recoge la distribución espacial de las captaciones de riego:<br />

Figura VI.18: Captaciones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas para riego en 2007<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir de 2007<br />

El crecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío por <strong>el</strong> empleo de <strong>agua</strong>s <strong>con</strong> este origen se refleja en los<br />

re<strong>su</strong>ltados obtenidos en al análisis de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> espacial entre zonas regadas y captaciones. A<br />

<strong>con</strong>tinuación aparece una tabla <strong>con</strong> las <strong>su</strong>perficies regadas que se encuentran a determinada<br />

distancias de las captaciones que se recogen en <strong>el</strong> mapa anterior:<br />

Tabla VI.10: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie regada localizada a determinadas distancias de las captaciones<br />

Distancia a<br />

1997 2002 2004<br />

las captaciones ha % ha % ha %<br />

a 100 m 3618,2 0,53 5036,4 0,68 9862,4 1,2<br />

a 500 m 66616 9,7 81135,7 10,98 118025,3 14,51<br />

a 1 Km 179037,1 26,07 205210,4 27,77 258234,9 31,75<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de la cartografía <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventarios de regadíos 1997 y 2002 (Consejería<br />

de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) y de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

(2004)<br />

Los re<strong>su</strong>ltados, siempre comparados en porcentaje, se van incrementando hasta alcanzar<br />

casi <strong>el</strong> 15% de la <strong>su</strong>perficie regada en la cuenca a menos de 500 m de una captación de <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>bterráneas, y <strong>el</strong> 31,75 % de la <strong>su</strong>perficie a menos de un kilómetro.<br />

Espacialmente estas captaciones aparecen a lo largo de toda la cuenca, <strong>con</strong>centrándose<br />

sobre todo en la zona de olivar de Jaén, al norte de Córdoba, en la zona fresera de Hu<strong>el</strong>va, al<br />

<strong>su</strong>r de la zona regable Genil‐Cabra y en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadajoz. En la zona de Jaén la<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

186


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>con</strong>centración es muy importante y es que <strong>el</strong> olivar es uno de los cultivos a los que más <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>bterráneas se destinan, un total de 153 hm 3 , lo que se traduce en <strong>el</strong> 63 % de las <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>bterráneas <strong>con</strong>cedidas para riego. En la tabla siguiente se observan <strong>el</strong> número de<br />

<strong>con</strong>cesiones y <strong>el</strong> volumen destinado para algunos cultivos, también <strong>el</strong> porcentaje <strong>con</strong> respecto<br />

al total <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas extraídas para riego (según las <strong>con</strong>cesiones<br />

aceptadas o en trámite un total de 242,7 hm 3 ):<br />

Tabla VI.11: Concesiones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas por cultivos<br />

Cultivos<br />

Nº<br />

Concesiones<br />

Volúmenes<br />

(hm 3 )<br />

% volumen<br />

Olivar 4770 153,32 63,2<br />

Huertas 665 34,96 14,4<br />

Frutales 308 14,48 5,97<br />

Algodón 219 8,45 3,48<br />

Cereal 8 0,09 0,037<br />

Trigo 12 0,08 0,033<br />

Almendro 9 0,05 0,021<br />

Viña 35 0,02 0,008<br />

Remolacha 1 0,02 0,008<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación<br />

Hidrográfica (2007)<br />

La totalidad de las <strong>con</strong>cesiones se dan después de 1990, aunque muchas <strong>su</strong>ponen un<br />

mero trámite para formalizar la situación después de la publicación de la Ley de Aguas de<br />

1985. Sin embargo en los últimos años se han aceptado numerosas peticiones que se han<br />

formulado después <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000, en <strong>el</strong> mapa siguiente aparecen las <strong>con</strong>cesiones según la<br />

fecha de otorgamiento:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

187


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.19: Captaciones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas para riego según fecha de <strong>con</strong>cesión<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir de 2007<br />

Aunque según <strong>el</strong> Acuerdo sobre <strong>el</strong> Agua se deberían empezar a limitar las <strong>con</strong>cesiones (no<br />

aceptar nuevas <strong>con</strong>cesiones en las Unidades Hidrogeológicas adscritas al Sistema de<br />

Regulación General ni tampoco en <strong>el</strong> resto de Unidades cuando los volúmenes extraídos de la<br />

unidad <strong>su</strong>peren <strong>el</strong> 40% de <strong>su</strong> recarga) las peticiones <strong>con</strong>tinúan y algunas <strong>con</strong>siguen <strong>el</strong> permiso.<br />

Las peticiones rechazadas pueden servir para estudiar la demanda existente y saber qué<br />

desean los agricultores, en diciembre de 2007 <strong>su</strong>maban un total de 1.841 peticiones 128,6 hm 3<br />

(lo que <strong>su</strong>pondría incrementar las extracciones en más <strong>d<strong>el</strong></strong> 52% de lo que existe de manera<br />

legal actualmente).<br />

El número de <strong>con</strong>cesiones para riego rechazadas en la Confederación Hidrográfica reflejan<br />

las presiones a las que están cometidas las distintas masas de <strong>agua</strong>. En las masas <strong>con</strong> índices<br />

de extracción global <strong>su</strong>perior al 40% (que según <strong>el</strong> Acuerdo sobre <strong>el</strong> Agua de la CHG son las<br />

masas donde no debería aumentar <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas extraídas) estas<br />

peticiones en <strong>el</strong> año 2007 <strong>su</strong>maban un total de 902 (844 en aqu<strong>el</strong>las <strong>con</strong> índices de extracción<br />

global entre <strong>el</strong> 40 y <strong>el</strong> 100% y 58 en las masas <strong>con</strong> índices de extracción <strong>su</strong>perior al 100%) y<br />

<strong>su</strong>ponían 56,31 hm 3 . En <strong>el</strong> mapa siguiente se recogen las peticiones rechazadas en 2007 y las<br />

masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterráneas en función <strong>d<strong>el</strong></strong> índice de extracción global determinado en los<br />

Trabajos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir como Cuenca Piloto Europea para<br />

la segunda fase de implantación de la Directiva Marco de Aguas (CHG, 2007 b).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

188


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.20: Peticiones de captaciones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas para riego rechazadas en 2007<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir de 2007 y<br />

de CHG, 2007b<br />

Desde <strong>el</strong> 1 de Enero de 1990 hasta <strong>el</strong> 31 de Diciembre de 1995 se otorgaron 319<br />

<strong>con</strong>cesiones para captación de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas que <strong>su</strong>ponían un volumen de 16,3 hm 3 . En<br />

<strong>el</strong> mismo número de años pero desde 1995 hasta 2000 se <strong>con</strong>cedieron 1244 licencias (36,6<br />

hm 3 ). Entre 2000 y 2005 se otorgaron 4192 lo que <strong>el</strong>eva <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong> extraída hasta los<br />

215,5 hm 3 . En <strong>el</strong> último periodo <strong>con</strong>siderado en la figura VI.19 <strong>el</strong> número de <strong>con</strong>cesiones<br />

aumentó en 586, alcanzándose <strong>el</strong> volumen total de 242 hm 3 .<br />

En los gráficos siguientes se ve más claramente cómo ha ido incrementándose <strong>el</strong> número<br />

de <strong>con</strong>cesiones y <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong>s desde 1990 (los datos son los existentes a fecha 31 de<br />

diciembre de cada año):<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

189


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

7000<br />

6000<br />

5000<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

Figura VI.21: Número de <strong>con</strong>cesiones de regadío acumuladas<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica 2007<br />

Hm 3<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

0<br />

Nº de <strong>con</strong>cesiones acumuladas<br />

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008<br />

Figura VI.22: Volumen acumulado de las <strong>con</strong>cesiones<br />

Volumen acumulado de las <strong>con</strong>cesiones<br />

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica de 2007. Nota: existen<br />

otros 18 hm 3 <strong>con</strong>cedidos que no están incluidos porque se des<strong>con</strong>oce la fecha de autorización.<br />

El incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen otorgado en las <strong>con</strong>cesiones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas para <strong>el</strong><br />

riego de cultivos mantiene <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> <strong>el</strong> incremento de la <strong>su</strong>perficie puesta en riego<br />

como se puede observar en la siguiente gráfica.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

190


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

Hm 3<br />

50<br />

0<br />

Figura VI.23: Evolución de las captaciones para regadío y de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

Evolución de las captaciones para regadío<br />

y de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

1992 1997 2002 2004<br />

Captaciones para regadío Superficie regada<br />

Miles ha<br />

790<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica de 2007, de los Inventarios<br />

de regadíos 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) e Informe final de regadíos<br />

2005 (AQUAVIR, 2005)<br />

Los datos anteriores de volúmenes extraídos están basados en las <strong>con</strong>cesiones admitidas<br />

que tenía la CHG en 2007, pero <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas extraídas para riego es<br />

mucho más <strong>el</strong>evado, esto se vislumbra en los datos ofrecidos en los Inventarios de Regadíos de<br />

1997 y 2002. En estos inventarios aparece <strong>el</strong> número de hectáreas de regadío donde se<br />

emplean <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, si multiplicamos este dato por <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo medio de cada hectárea en la cuenca, obtenemos <strong>el</strong> volumen <strong>con</strong><strong>su</strong>mido de <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>bterráneas. El re<strong>su</strong>ltado es <strong>su</strong>perior a 525 hm 3 en 1997 y en 2002 se <strong>su</strong>peran los 670 hm 3 .<br />

Aún siendo <strong>con</strong>scientes de que <strong>el</strong> dato no es <strong>d<strong>el</strong></strong> todo real, por <strong>el</strong> menor <strong>con</strong><strong>su</strong>mo medio por<br />

hectárea en parc<strong>el</strong>as que utilizan <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas, <strong>el</strong> re<strong>su</strong>ltado es demasiado <strong>el</strong>evado<br />

<strong>su</strong>perándose, en más de 500 hm 3 en 1997 y en más de 533 hm 3 en 2002, los volúmenes<br />

<strong>con</strong>cedidos para riego. En la figura siguiente se pone de manifiesto la diferencia entre los<br />

volúmenes <strong>con</strong>cedidos y las aproximaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen realmente <strong>con</strong><strong>su</strong>mido <strong>con</strong> las que<br />

<strong>con</strong>tamos:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

690<br />

590<br />

490<br />

390<br />

290<br />

190<br />

191


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.24: Volumen de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>con</strong>cedidas y <strong>con</strong><strong>su</strong>midas para regadío<br />

Hm 3<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica de 2007 y de los<br />

Inventarios de regadíos 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003)<br />

La existencia de una gran diferencia entre <strong>el</strong> volumen legalmente extraíble para<br />

regadío y <strong>el</strong> extraído realmente se <strong>con</strong>firma en <strong>el</strong> ETI (CHG, 2008a) donde <strong>el</strong> volumen extraído<br />

se valora en unos 726,5 hm 3 .<br />

AGUAS REUTILIZADAS<br />

0<br />

Aguas <strong>su</strong>bterráneas<br />

1997 2002<br />

Volumen <strong>con</strong>cedido<br />

Volumen <strong>con</strong><strong>su</strong>mido<br />

Para las <strong>agua</strong>s reutilizadas los primeros datos son los <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos de 1997<br />

donde representaban <strong>el</strong> 1%, ocho años después sólo se emplean para regar <strong>el</strong> 2% de la<br />

<strong>su</strong>perficie. Utilizadas de manera exclusiva aparecen, como se ve en las figuras VI.16 y VI.17 de<br />

origen de los recursos hídricos, en la margen derecha <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalbullón a la altura de Jaén<br />

capital y en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadajoz. Además se emplean en la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> alto Guadalquivir<br />

junto <strong>con</strong> <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales o <strong>su</strong>bterráneas.<br />

En <strong>el</strong> Acuerdo Andaluz por <strong>el</strong> Agua (Consejería de Medio Ambiente, 2009), las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong><br />

este origen aparecen como refuerzo en aqu<strong>el</strong>las unidades <strong>con</strong> sobredemanda para ayudar a la<br />

recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado de las masas de <strong>agua</strong> y para la <strong>con</strong>solidación, prioritariamente<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento urbano. En <strong>el</strong> ETI (CHG, 2008a) se <strong>con</strong>templa la posibilidad de reutilizar<br />

<strong>agua</strong>s procedentes de las EDAR cómo método para combatir la <strong>con</strong>taminación de los ríos y de<br />

las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas al incrementa cuantitativamente <strong>el</strong> volumen de recursos.<br />

3.2. Análisis de las redes de regadío en la cuenca y programas de modernización<br />

En Andalucía la red de distribución de las <strong>agua</strong>s destinadas a regadío ha cambiado mucho<br />

en <strong>el</strong> último siglo. En las primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX la red hidráulica estaba determinada<br />

por una línea rígida marcada por una acequia principal que dominaba <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> irrigable<br />

(Sánchez Picón, 2001). Actualmente las acequias dominan sólo <strong>el</strong> 45% de la <strong>su</strong>perficie regada<br />

siendo cada vez menor la presencia de estas <strong>con</strong>ducciones sin revestir (12%). Este descenso en<br />

<strong>el</strong> número de acequias en tierra se observa en la tabla siguiente donde se presentan datos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

año 1997, 2002 y 2005.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

192


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VI.12: Redes de distribución según diferentes fuentes de información<br />

Acequias tierra Acequias revestidas Tuberías<br />

Inventario 1997 14% 28% 57%<br />

Inventario 2002 13% 26% 61%<br />

Informe 2005 12% 23% 65%<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a y 2003) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Informe final sobre <strong>su</strong>perficies regadas (AQUAVIR 2005)<br />

El estado en <strong>el</strong> que se en<strong>con</strong>traban estas redes de distribución en <strong>el</strong> año 1997, según <strong>el</strong><br />

Inventario de regadíos, era bueno en un 55% y malo en un 24 %. En 2002 <strong>el</strong> 60% estaba en<br />

buen estado y <strong>el</strong> 22 % en mal estado. En esta clasificación de la red se <strong>con</strong>sidera que:<br />

‐ Buen estado: eficiencia de transporte alto y sin interrupciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>ministro por<br />

averías.<br />

‐ Regular: eficiencia de transporte media y/o interrupciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>ministro por averías<br />

en la red ocasionales<br />

‐ Malo: baja eficiencia de transporte y/o frecuentes interrupciones en <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro<br />

motivadas por averías en la red<br />

En estos cinco años todos los SER mejoran <strong>el</strong> estado de <strong>su</strong> red de distribución excepto<br />

cinco localizados en la parte Oeste de la cuenca: Salado de Morón, Campiña Sevillana,<br />

Bembezar‐Retortillo, Rivera de Huesna, Almonte‐Marismas. Hay diferentes grados de mejora,<br />

los más acusados son los cambios en los SER Alto Guadiana, Guadajoz y Alto Guadiana Menor,<br />

<strong>con</strong> más de cinco puntos porcentuales de mejora en la categoría “estado de la red bueno”. En<br />

la tabla siguiente se aprecia <strong>el</strong> estado de la red (en %) por Sistema de Explotación:<br />

Tabla VI.13: Estado de la red de distribución por Sistema de Explotación de Recursos<br />

Bueno (%) Malo (%) Regular (%)<br />

SER 1997 2002 1997 2002 1997 2002<br />

Salado de Morón 100 100 ‐ ‐ ‐ ‐<br />

Campiña<br />

Sevillana<br />

99 99 1 1 ‐ ‐<br />

Alto Genil 28 36 47 41 25 23<br />

Guadajoz 75 81 15 11 10 8<br />

Jaén 74 75 22 20 5 5<br />

Hoya de Guadix 56 59 33 31 11 11<br />

Alto Guadiana<br />

Menor<br />

11 21 57 50 32 29<br />

Rumblar ‐ 4 34 33 66 63<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato ‐ 2 100 98 ‐ ‐<br />

Bémbezar‐<br />

11 12 84 84 5 5<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

193


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Retortillo<br />

Rivera de<br />

Huesna<br />

100 100 ‐ ‐ ‐ ‐<br />

Viar 20 24 ‐ ‐ 80 76<br />

Sevilla 11 15 1 1 88 84<br />

Almonte‐<br />

Marismas<br />

Regulación<br />

General<br />

56 56 17 17 27 27<br />

63 67 19 17 18 16<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a y 2003)<br />

La localización espacial de cada tipo de red de distribución no es exclusiva en cada zona<br />

regada, existe por lo general una combinación de las tres. Sin embargo se puede representar <strong>el</strong><br />

tipo mayoritario de red por SER (mapa siguiente), que es igual para 1997 que para 2002 a<br />

pesar de que sí se hayan producido cambios en los porcentajes. De los 15 SER definidos en la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, seis tienen como <strong>el</strong>ementos de distribución mayoritarios las acequias<br />

revestidas (Sevilla, Viar, Bémbezar‐Retortillo, Guadalm<strong>el</strong>lato, Alto Genil, Hoya de Guadix), las<br />

acequias de tierra sólo son mayoritarias en <strong>el</strong> SER <strong>d<strong>el</strong></strong> Alto Guadiana Menor. Las tuberías<br />

predominan en otros seis SER, incluido <strong>el</strong> sistema de Regulación General por lo que las<br />

tuberías son las más representadas en cuanto a <strong>su</strong>perficie, como se ve en la tabla de datos. En<br />

<strong>el</strong> SER Rumblar existen en <strong>el</strong> mismo porcentaje acequias en tierra y acequias revestidas y en<br />

Almonte‐Marismas se encuentran tuberías y acequias de tierra en proporciones parecidas.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

194


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.25: Red mayoritaria de distribución de los recursos hídricos por SER<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 y 2002(Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 1999a y 2003)<br />

El estado de la red de distribución es en <strong>su</strong> mayoría bueno pero existen numerosas zonas<br />

donde la situación empeora y la eficiencia técnica disminuye. Mejorar la situación de la red de<br />

distribución es uno de los objetivos de los programas de mejora y modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío,<br />

aunque no debería ser <strong>el</strong> único ya que este es un proceso que tendría que enmarcarse en un<br />

<strong>con</strong>texto más amplio que <strong>el</strong> meramente hidráulico, como pudiera ser “la gestión global <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regadío en <strong>el</strong> marco de la ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, <strong>el</strong> desarrollo sostenible y la oferta de<br />

alternativas a la ocupación y fijación de la población en <strong>el</strong> ámbito rural” (Saura, 1996).<br />

El mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de gestión global es por <strong>el</strong> que apuesta <strong>el</strong> Plan de Modernización de la<br />

Agricultura Andaluza 2000/2006, redactado en 1999 donde se habla de un nuevo paradigma<br />

de la modernización de la agricultura en <strong>el</strong> que la actividad intensiva, especializada, muy<br />

productiva y capitalizada no es <strong>su</strong>ficiente. En <strong>el</strong> Plan de Medidas <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuerdo por <strong>el</strong> Agua en la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, también se señala la importancia que tiene en la modernización la<br />

modificación de todos los aspectos r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> proceso de regadío:<br />

‐ Mejora de <strong>infraestructuras</strong> para minimizar las pérdidas<br />

‐ Infraestructuras y sistemas más modernos<br />

‐ Técnicas de gestión y <strong>con</strong>trol<br />

‐ Mejoras de técnicas de regadío<br />

‐ Cambios de cultivos<br />

‐ Formación, asesoramiento e investigación.<br />

Sin embargo, en los planes donde se <strong>con</strong>cretan las actuaciones de estos programas de<br />

mejora y modernización, se puede observar como <strong>el</strong> cambio necesario no se produce y la<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

195


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

mayoría de los esfuerzos van dirigidos exclusivamente a la mejora de la red de distribución. En<br />

<strong>el</strong> Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG, 1998) las actuaciones previstas se extienden por<br />

toda la cuenca y se limitan a reparaciones de <strong>infraestructuras</strong>, nuevas <strong>con</strong>strucciones e<br />

instalación de nuevos sistemas. A <strong>con</strong>tinuación aparece un cuadro re<strong>su</strong>men <strong>con</strong> las<br />

actuaciones recogidas en dicho plan y otro <strong>con</strong> las actuaciones recogidas para la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir en <strong>el</strong> Real Decreto 287/2006, por <strong>el</strong> que se regulan las obras urgentes de mejora<br />

y <strong>con</strong>solidación de regadíos tras la escasez de precipitaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> año hidrológico 2004‐2005.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

196


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VI.14: Actuaciones previstas en <strong>el</strong> Plan Hidrológico de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Zona regable Salado de Morón Canal de Cacín Vegas de Granada Cubillas‐Colomera Guadalentín<br />

SER 1 3 3 3 7<br />

Problemática ‐ Red de distribución deteriorada<br />

‐ Problemas de salinización por mala<br />

calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

Actuaciones necesarias ‐ Estación de bombeo en <strong>el</strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Bajo Guadalquivir<br />

‐ Impulsión<br />

‐ Balsa de regulación<br />

‐ Nueva <strong>con</strong>strucción de la red de<br />

distribución en baja presión<br />

‐ A<strong>con</strong>dicionamiento de la red de<br />

distribución en lámina libre<br />

‐ A<strong>con</strong>dicionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Salado de Morón<br />

‐ Escasez de recursos<br />

<strong>con</strong> estructuras muy anticuadas<br />

‐ Red de distribución ucturas en deficiente estado de<br />

deteriorada<br />

<strong>con</strong>servación<br />

‐<strong>con</strong>strucción de pozos,<br />

bombeos y recirculación<br />

Mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> canal principal, red<br />

de acequias y tún<strong>el</strong> de trasvase<br />

‐ Sustitución de unos 50 Km de<br />

<strong>con</strong>ducción de 0,5 m 3 /s por<br />

tuberías que abastecerán a<br />

3000 tomas <strong>con</strong> <strong>con</strong>tador<br />

‐ 10 estaciones de bombeo <strong>con</strong><br />

<strong>su</strong>s correspondientes balsas<br />

de regulación<br />

‐ Canales y acequias en mal<br />

estado<br />

‐ Mal estado de la tubería <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

sifón de Atarfe<br />

‐ Revestimiento de 100 Km de<br />

canales y 190 Km de acequias<br />

‐ Mejora de la tubería de<br />

Atarfe.<br />

Superficie afectada (ha) 1750 6334 11000 7370 5095<br />

Coste estimada (M ptas.) 1235 3300 5450 2360 510<br />

Zona regable Rumblar Guadalm<strong>el</strong>lato Bembezar Marg. Izq. Bembezar Marg. Dcha. Viar<br />

SER 8 9 10 10 12<br />

Problemática ‐ Infraestructuras en regular estado ‐ Infraestructuras en regular<br />

estados <strong>con</strong> pérdidas <strong>d<strong>el</strong></strong> 59%<br />

Actuaciones necesarias ‐ Aumentar la capacidad portante <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

canal principal.<br />

‐ Obras de reparación de acequias,<br />

sifones, desagües y caminos<br />

‐ Conseguir ahorro de 16,5hm 3<br />

<strong>su</strong>stituyendo <strong>el</strong> sistema de<br />

riego actual por turnos de<br />

riego a demanda, posibilitando<br />

la facturación <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mido y <strong>con</strong>siguiendo <strong>el</strong><br />

mayor grado de<br />

automatización<br />

‐ Construcción de 4 balsas de<br />

regulación<br />

‐ Entubar las redes de riego <strong>con</strong><br />

tomas de <strong>con</strong>tador<br />

‐ Reparación <strong>d<strong>el</strong></strong> canal principal<br />

‐ Entubado de canales y<br />

acequias<br />

‐ Construcción de una estación<br />

de bombeo<br />

‐ T<strong>el</strong>e<strong>con</strong>trol de 38 terminales<br />

remotos de medición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

caudal<br />

‐ Sustitución de las acequias<br />

principales por tuberías<br />

‐ Reparaciones en <strong>el</strong> canal<br />

principal para <strong>con</strong>servar <strong>su</strong><br />

estanqueidad<br />

‐ Construcción de una estación<br />

de bombeo en <strong>el</strong> río<br />

Guadalquivir<br />

‐ Remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ación y<br />

a<strong>con</strong>dicionamiento de 3<br />

pequeñas estaciones de<br />

bombeo ya existentes<br />

‐ T<strong>el</strong>e<strong>con</strong>trol de <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

mediante terminales<br />

remotos de medida.<br />

Superficie afectada (ha) 5347 7720 3490 11829 11853<br />

Coste estimada (M ptas.) 1800 9740 2582 8250 6875<br />

‐ Elevación de <strong>agua</strong>s desde <strong>el</strong><br />

río Guadalentín para<br />

compensar dotaciones en años<br />

escasos.<br />

‐ Reparación o <strong>su</strong>stitución de la<br />

red terciaria de acequias que<br />

están en mal estado<br />

‐ Ampliación de la zona regada<br />

por goteo<br />

‐ Entubado de la acequia 1‐R<br />

‐ Entubado de las acequias<br />

principales<br />

197


Zona regable Vegas Altas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Vegas Medias <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

.<br />

Vegas Bajas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG (Anexo V)<br />

Guadalén Guadalmena<br />

SER 15 15 15 15 15<br />

Problemática ‐ Infraestructuras en mal estado ‐ No tiene, regadíos de reciente<br />

<strong>con</strong>strucción<br />

Actuaciones necesarias ‐ Reparación de canales, acequias,<br />

sifones, caminos<br />

‐ Reparaciones en las estaciones de<br />

bombeo<br />

‐ Obras en estaciones<br />

<strong>el</strong>evadoras<br />

‐ Reparación y reposición de<br />

canales, sifones, acueductos,<br />

acequias, caminos y tún<strong>el</strong>es.<br />

‐ Bombeos<br />

sectores<br />

desglosados por<br />

‐ Reparaciones de acequias ,<br />

canales, caminos y desagües<br />

‐ Reparación de la impulsión<br />

Superficie afectada (ha) 2912 3447 3640 741 2000<br />

Coste estimada (M ptas.) 689 956 1109 179 6<br />

Zona regable<br />

Jándula Genil Valle inferior Bajo Guadalquivir y<br />

sector B‐XII<br />

‐ Reparación de algunos<br />

caminos<br />

Fuentepalmera<br />

SER 15 15 15 15 15<br />

Problemática ructuras en mal estado de ficiente de las <strong>infraestructuras</strong><br />

<strong>con</strong>servación por <strong>su</strong> antigüedad<br />

y los movimientos ocurridos en<br />

<strong>el</strong> terreno<br />

Actuaciones necesarias ‐ Obras en las estaciones de filtrado ‐ Recrecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> canal ‐ Mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal Principal y la ión <strong>d<strong>el</strong></strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir ‐ Cambio <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de riego<br />

Jandulilla y Guadalquivir<br />

principal y entubación de la red de distribución, desagües, para <strong>con</strong>ectarlo <strong>con</strong> la futura por aspersión a sistema de<br />

‐ Actuaciones en la red de tuberías red de acequias en la M.D. caminos y sistemas de balsa de Lebrija<br />

riego por goteo<br />

primarias<br />

‐ Entubación <strong>d<strong>el</strong></strong> canal principal compuertas<br />

ón de la balsa de Lebrija<br />

‐ Complementar <strong>con</strong> tuberías<br />

‐ Instalación de t<strong>el</strong>e<strong>con</strong>trol<br />

y red de acequias de la M.I. ‐ Sustituir la red de acequias automática <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo las redes interiores<br />

‐ Obras en la redes interiores y en la ‐ Ampliación y remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ación de principales por tuberías Guadalquivir<br />

planta de rebombro<br />

la estación de bombeo de <strong>su</strong>bterráneas<br />

la infraestructura de la zona<br />

Ramblilla e impulsión<br />

‐ Instalar los oportunos regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir<br />

‐ Estación de bombeo de sistemas de medidas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

Peñaflor e impulsión<br />

‐ Estación de bombeo de Molino<br />

e impulsión<br />

<strong>su</strong>ministrada a las parc<strong>el</strong>as<br />

Superficie afectada (ha) 2000 7268 18494 69121 5260<br />

Coste estimada (M ptas.) 604 6627 12425 18982 813<br />

198


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

.<br />

Tabla VI.15: Actuaciones recogidas en <strong>el</strong> RD 287/2006<br />

Zona Regable Actuación Pre<strong>su</strong>puesto (M euros) Inversión máxima pública (M€)<br />

Administración encargada<br />

de la inversión<br />

Estimación <strong>agua</strong> ahorrada<br />

(Hm 3 /año)<br />

Sector I zona media <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir (Jaén)<br />

Modernización de regadíos 5,4 2,7 MAPA 2,77<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato 14,9 11,32 MAPA 14,24<br />

Genil M. Izq. Balsa de la Verduga 4,3 4,3 MMA 7,00<br />

Genil M. Izq. Balsa de Ramblilla 3,00 3,00 MMA 3,00<br />

Vegas Altas y Medias de Jaén 42,00 42,00 MMA 14,00<br />

Guadalbullón Modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío 85,00 85,00 MMA 5,00<br />

Salado de Morón Modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío 9,02 9,02 MMA 3,00<br />

Córdoba Remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalm<strong>el</strong>lato<br />

36,00 36,00 MMA 10,00<br />

Regadíos <strong>con</strong> toma directa<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadalquivir‐Córdoba<br />

Modernización de riegos 45,00 45,00 MMA 18,50<br />

Bembezar M. Dcha. Modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal<br />

Principal<br />

10,00 10,00 MMA 12,00<br />

Bajo Guadalquivir Modernización de la zona 90,00 67,50 Confederación<br />

Hidrográfica<br />

80,00<br />

Vegas Bajas de Jaén Modernización de la zona 18,00 13,50 Confederación<br />

Hidrográfica<br />

80,00<br />

El Viar Modernización de la zona 55,00 41,25 Confederación<br />

Hidrográfica<br />

18,00<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> RD 287/2006. (MAPA: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; MMA: Ministerio de Medio Ambiente)<br />

199


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Es muy difícil <strong>con</strong>ocer <strong>con</strong> detalle si desde la entrada en vigor <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico se han<br />

llevado a cabo las acciones previstas en cuanto a modernización y mejora, pero <strong>con</strong> los datos<br />

de los Inventarios de Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) se puede<br />

comparar la situación existente en 1997 (antes de la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca) y la<br />

situación en 2002 para cada una de estas zonas regables (<strong>con</strong> las excepciones de las “Vegas de<br />

Granada” y “Cubillas‐Colomera”). El estudio comparativo se realiza para cuatro variables:<br />

<strong>su</strong>perficie regada, productividad, <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> y estado de las <strong>infraestructuras</strong>. Se parte<br />

de la hipótesis de que las zonas donde se hayan producido mejoras deben tener en 2002 un<br />

menor <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> por ha, mejor estado de las <strong>infraestructuras</strong> y por tanto un<br />

incremento en la productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

Tabla VI.16: Variables destacadas para las zonas regables objeto de modernización<br />

Superficie regada<br />

(ha)<br />

Con<strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong><br />

(m 3 /ha)<br />

Productividad<br />

(€/ha) base 2002<br />

Productividad <strong>agua</strong><br />

(€/m 3 ) base 2002<br />

Zonas regables<br />

1997 2002 1997 2002 1997 2002 1997 2002<br />

Salado de Morón 1930 1930 5700 7969 604 2380 0.118 0.299<br />

Canal de Cacín 6235 6235 3600 4124 3863 4019 1.199 0.975<br />

Guadalentín 5801 5801 4000 4130 1860 1741 0.519 0.422<br />

Rumblar 5390 5390 6000 5556 2063 3329 0.384 0.599<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato 6700 6700 8500 7671 1379 2233 0.181 0.291<br />

Bembézar M. D. 11704 11704 8000 7852 2240 2279 0.313 0.29<br />

Bembézar M.I. 3501 3501 8000 7794 2010 1912 0.281 0.245<br />

Viar 11958 11958 6200 6098 3366 3229 0.606 0.53<br />

Vegas Altas 3015 3015 6500 5771 2194 2979 0.377 0.516<br />

Vegas Medias 3744 3744 6210 5980 1727 2638 0.311 0.441<br />

Vegas Bajas 3633 3633 6500 5962 2347 2409 0.403 0.404<br />

Guadalén 875 875 5000 4814 2193 3871 0.49 0.804<br />

Guadalmena 3435 3435 5000 5041 1971 3773 0.44 0.748<br />

Jandulilla 2095 2095 2000 2071 2242 2179 1.252 1.052<br />

Genil M.D. 2100 2100 8000 7012 1949 1654 0.272 0.236<br />

Genil M.I. 5000 5000 8000 8003 1696 1956 0.237 0.244<br />

Valle Inferior<br />

Bajo<br />

Guadalquivir y<br />

18494 18494 7000 6729 3535 4062 0.564 0.604<br />

sector B‐XII 14099 14099 6500 8022 2092 2976 0.359 0.371<br />

Fuente Palmera 5166 5167 4500 6023 1574 2457 0.391 0.408<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a y 2003)<br />

Tabla VI.17: Estado de la red de distribución de las zonas regables objeto de modernización<br />

Zonas regables<br />

Estado Bueno (% ) Estado Malo (%) Estado Regular (%)<br />

1997 2002 1997 2002 1997 2002<br />

Salado de Morón 100 100<br />

Canal de Cacín 100 100<br />

Guadalentín 30 30 70 70<br />

Rumblar 34 34 66 66<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato 100 100<br />

Bembézar M. D. 2 2 98 98<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

200


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Bembézar M.I. 2 2 98 98<br />

Viar 100 100<br />

Vegas Altas 86 86 14 14<br />

Vegas Medias 8 64 56 36 36<br />

Vegas Bajas 22 54 54 46 24<br />

Guadalén 100 100<br />

Guadalmena 100 100<br />

Jandulilla 95 95 5 5<br />

Genil M.D. 100 100<br />

Genil M.I. 100 100<br />

Valle Inferior 100 100<br />

Bajo Guadalquivir<br />

y sector B‐XII<br />

100 1100<br />

Fuente Palmera 100 100<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y 2002<br />

(Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003)<br />

Al analizar los datos se han señalado las zonas regables donde se cumple alguno de los<br />

parámetros de la hipótesis de partida: en once zonas disminuye <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> por<br />

hectárea, en otras onces se observa cómo ha aumentado la productividad por m 3 de <strong>agua</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mida y en tan sólo dos se aprecia una cierta mejora en <strong>el</strong> estado de la red de<br />

<strong>infraestructuras</strong>. Por todo <strong>el</strong>lo la hipótesis inicial sólo se cumple en dos zonas regables, en las<br />

Vegas Medias y Vegas Bajas, donde además se han producido grandes cambios en <strong>el</strong> tipo de<br />

cultivo. En las Vegas Medias <strong>el</strong> cultivo mayoritario en 1997 eran los extensivos de invierno<br />

seguidos <strong>d<strong>el</strong></strong> olivar y en 2002 <strong>el</strong> más extendido era <strong>el</strong> olivar seguido de los semi‐intensivos y los<br />

hortícolas al aire libre. En las Vegas Bajas <strong>el</strong> 43% de la <strong>su</strong>perficie estaba ocupado por<br />

extensivos de invierno y <strong>el</strong> 25 % por hortícolas al aire libre en 1997, en 2002 los cultivos<br />

mayoritarios eran los semi‐intensivos y <strong>el</strong> olivar. En estas zonas es muy difícil determinar si la<br />

mejora de las <strong>con</strong>diciones se ha producido por <strong>el</strong> desarrollo de un programa de modernización<br />

y mejora o por los cambios de cultivos registrados.<br />

Los planes de modernización son imprescindibles en <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto actual donde la<br />

disponibilidad de recursos se prevé que vaya disminuyendo y las demandas para<br />

abastecimiento urbano vayan incrementándose. Además de para <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano <strong>el</strong> destino<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> ahorrada debería ser la demanda ambiental. Por <strong>el</strong>lo la modernización debe<br />

<strong>con</strong>templarse desde la prospectiva agronómica e hidráulica y no <strong>con</strong>vertirla en un factor de<br />

insostenibilidad. Actualmente casi todos los proyectos de modernización <strong>su</strong>ponen un aumento<br />

de la zona regada o un cambio hacia cultivos <strong>con</strong> mayores necesidades hídricas, re<strong>su</strong>ltando<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> similares a los existentes antes de la modernización (De Estefanol,<br />

Carmona, Fernández, Fuent<strong>el</strong>sa, Hernández, Peiteado, Schimidt, 2006). Esto se pone de<br />

manifiesto en <strong>el</strong> Programa de Medidas <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuerdo por <strong>el</strong> <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2005, donde se prevé<br />

la puesta en riego de 30.000 ha nuevas <strong>con</strong> <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong> ahorrado por la modernización<br />

de otras zonas. A <strong>con</strong>tinuación se recoge un esquema <strong>con</strong> las r<strong>el</strong>aciones actuales <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema<br />

<strong>agua</strong>‐regadío a partir de los programas de modernización:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

201


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.26: Espiral de insostenibilidad de los programas de modernización<br />

Fuente: Adaptación de la espiral de insostenibilidad en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura (Martínez y Estévez, 2002)<br />

Como dice Gómez‐Limón y Berb<strong>el</strong> Gutierrez (Gomez Limón y Berb<strong>el</strong>, 2007), “la<br />

modernización más que como medida frente a la escasez de recursos hídricos debería<br />

<strong>con</strong>siderarse como un instrumento de mejora de la calidad de las <strong>agua</strong>s y mejora de<br />

competitividad de la agricultura de regadío”. La esencia de estos proyectos debe ser <strong>el</strong> ahorro<br />

de <strong>agua</strong> para poder cumplir, al menos, <strong>con</strong> los caudales ecológicos de todos los ríos,<br />

obligatorio por la Directiva Marco (es la única forma de <strong>con</strong>servar la calidad de los recursos<br />

hídricos y <strong>su</strong> hábitat), sin que <strong>el</strong>lo impida una retroalimentación a la agricultura si hay<br />

<strong>su</strong>ficientes recursos (algo improbable si se tienen en cuenta las restricciones de los caudales<br />

ecológicos impuestas por la D.M.A., <strong>el</strong> previsible incremento de la demanda urbana y los<br />

escenarios proyectados para <strong>el</strong> cambio climático).<br />

3.3. Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de riego<br />

Para analizar este factor las fuentes de información empleadas son <strong>el</strong> Plan Hidrológico de<br />

Cuenca (CHG, 1998), los Inventarios de 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y<br />

2003) y <strong>el</strong> Informe Final de regadíos 2005 (AQUAVIR, 2005). Los datos se han representado en<br />

porcentaje para poder realizar comparaciones directas (en hectáreas sería imposible por <strong>el</strong><br />

fuerte incremento que la <strong>su</strong>perficie regada ha experimentado en <strong>el</strong> periodo analizado).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

202


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VI.18: Sistema de riego según distintas fuentes<br />

Sistema riego PHC 1992 Inventario 1997 Inventario 2002 Informe 2005<br />

Gravedad 60% 45% 41% 38%<br />

Aspersión 30% 20% 20% 15%<br />

Localizado 10% 35% 39% 47%<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) e Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR, 2005).<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Figura VI.27: Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de riego<br />

Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de riego<br />

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006<br />

Gravedad Aspersión Localizado<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca 1999a y 2003) e Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR, 2005).<br />

El sistema de riego por gravedad ha sido hasta después <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2002 <strong>el</strong> más extendido en<br />

la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, a pesar de ser <strong>el</strong> menos eficiente en cuanto al empleo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Se<br />

aplica en la Vega de Granada, en la zona de Guadix, en la zona de Baza, en los arrozales y en<br />

prácticamente toda la margen derecha <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadalquivir en la zona entre Córdoba y Sevilla.<br />

Si observamos los mapas que aparecen a <strong>con</strong>tinuación y la figura VI, 4 “Zonas de riego según<br />

antigüedad” vemos cómo la mayoría de estas zonas corresponden a los regadíos más<br />

tradicionales de la cuenca, creados antes de la década de 1960. También se observa cómo en<br />

todas estas explotaciones <strong>el</strong> origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> es mayoritariamente <strong>su</strong>perficial, para comprobar<br />

esto último podemos vi<strong>su</strong>alizar las figuras VI.16 y VI.17 de “origen de los recursos hídricos”.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

203


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.28: Sistema de riego en <strong>el</strong> año 1997<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a)<br />

Figura VI.29: Sistema de riego en <strong>el</strong> año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002 (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 2003)<br />

El sistema de riego por aspersión se empleaba en 1992 en <strong>el</strong> 30% de la <strong>su</strong>perficie regada,<br />

en trece años se ha reducido a la mitad. Su utilización se localiza al Sur de los arrozales, al<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

204


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Norte de Sevilla en la margen izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, en la Zona regable de Genil‐Cabra y<br />

en la <strong>con</strong>fluencia entre <strong>el</strong> río Genil y <strong>el</strong> Guadalquivir.<br />

Actualmente <strong>el</strong> sistema más extendido es <strong>el</strong> localizado, empleado en 2005 en <strong>el</strong> 47 % de la<br />

<strong>su</strong>perficie regada. Es <strong>el</strong> sistema de riego que más variación neta ha experimentado en los años<br />

analizados, cambiando en más de 45 puntos porcentuales. Se emplea especialmente en la zona<br />

al Norte de Jaén en ambos márgenes <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, en <strong>el</strong> Noreste de Sevilla y en las zonas<br />

de regadío dispersas. Si analizamos <strong>con</strong>juntamente este sistema y los cultivos de regadío<br />

(figuras VI.12 y VI.13, zonas de regadío según cultivo) se <strong>con</strong>cluye que en todas las<br />

explotaciones de olivar existe este sistema de riego. También se puede hacer una apreciación<br />

<strong>con</strong> respecto al origen de los recursos hídricos empleados para <strong>el</strong> riego y es que, aunque son<br />

escasas como ya se ha comentado en <strong>el</strong> apartado anterior, todas las parc<strong>el</strong>as donde se<br />

emplean <strong>agua</strong>s reutilizadas, de manera exclusiva o combinada, utilizan este sistema de riego.<br />

Cuando los recursos son de origen <strong>su</strong>bterráneo es también este <strong>el</strong> sistema utilizado<br />

mayoritariamente, lo que se <strong>con</strong>firma al <strong>con</strong>siderar la forma de aplicación de las <strong>agua</strong>s de las<br />

captaciones <strong>su</strong>bterráneas en las parc<strong>el</strong>as y es que por gravedad se aplica tan sólo <strong>el</strong> 2,1% <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

volumen captado, por aspersión <strong>el</strong> 14,6 % y por goteo más <strong>d<strong>el</strong></strong> 80% (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 2003).<br />

Sin embargo, en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al sistema de riego cabe destacar también, que todas las nuevas<br />

zonas puestas en regadío emplean <strong>el</strong> riego localizado ya que es <strong>el</strong> más eficaz y <strong>el</strong> que comporta<br />

menos pérdidas de <strong>agua</strong>, favoreciendo mayores rendimientos de los cultivos y <strong>con</strong>tribuyendo a<br />

la eficiencia global <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema (Berb<strong>el</strong> y Gutiérrez, 2004).<br />

Entre los años de publicación de los Inventarios de Regadío (1997‐2002) (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 1999a y 2003) los cambios en <strong>el</strong> sistema de riego son muy escasos,<br />

apreciándose tan sólo:<br />

‐al <strong>su</strong>r de los arrozales, una parc<strong>el</strong>a pasa de combinar aspersión y gravedad en 1997 a<br />

utilizar sólo aspersión en 2002.<br />

‐en la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, la única zona de regadíos que existe pasa de<br />

tener como sistema de riego una combinación de localizado y aspersión a sólo aspersión.<br />

‐entre <strong>el</strong> río Genil y <strong>el</strong> río Guadaira, aparece una zona que pasa de tener sistema<br />

localizado a tener una combinación de localizado y aspersión.<br />

‐en la zona regable de Genil‐Cabra, en la margen izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> río hay cambios desde un<br />

sistema de riego por aspersión a uno donde se combina este <strong>con</strong> <strong>el</strong> localizado.<br />

‐al Noreste de Sevilla, en la margen izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, una pequeña zona regada<br />

pasa de tener <strong>el</strong> sistema de riego por gravedad a combinar la aspersión y <strong>el</strong> localizado.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

205


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

4. LA MULTIFUNCIONALIDAD DEL REGADÍO COMO MÉTODO PARA DESCRIBIR LA<br />

EFICIENCIA PRODUCTIVA Y ECONÓMICA<br />

4.1. Introducción<br />

Según los e<strong>con</strong>omistas Atance, Bardají, y Tió, (2001) <strong>el</strong> término multifuncionalidad<br />

referido a los espacios agrarios “recoge la incorporación a la función tradicional de producción<br />

de materias primas y alimentos la <strong>con</strong>sideración de todas aqu<strong>el</strong>las funciones realizadas por la<br />

agricultura que van más allá de ésta y por las cuales <strong>el</strong> agricultor no obtiene un bien<br />

intercambiable en los mercados”. Esto significa que en <strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto de multifuncionalidad se<br />

pretenden integrar las diferentes cuestiones que afectan a la eficiencia de las agriculturas.<br />

En este estudio, se plantea la multifuncionalidad de las agriculturas atendiendo<br />

principalmente a las funciones que son cuantificadas por los sistemas e<strong>con</strong>ómicos tradicionales<br />

y a la función social, que se refiere sobre todo a la generación de empleo. Queda para<br />

posteriores estudios la determinación y cuantificación de las funciones que hasta <strong>el</strong> momento<br />

no son <strong>con</strong>sideradas en los cálculos pecuniarios que según Valenzu<strong>el</strong>a, Matarán y Pérez (2006)<br />

pueden ser las siguientes:<br />

Tabla VI.19: Externalidades positivas de las agriculturas.<br />

Externalidades positivas – Bienes públicos.<br />

Paisajes <strong>con</strong> valor escénico<br />

Generación de espacios abiertos<br />

Patrimonio cultural<br />

Reservorio de biodiversidad<br />

Generación de corredores ambientales<br />

Prevención de riesgos naturales<br />

Recarga de acuíferos<br />

Formación de <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />

Reciclaje y fijación de nutrientes<br />

Sumidero de gases productores <strong>d<strong>el</strong></strong> efecto invernadero<br />

Seguridad alimentaria doméstica<br />

Marketing territorial<br />

Fuente: Valenzu<strong>el</strong>a, Matarán y Pérez (2006)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

206


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

4.2. Evolución de la eficiencia productiva <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

Los regadíos representan, como es lógico, la parte más productiva de la agricultura<br />

andaluza (Corominas Masip, 2000) y <strong>con</strong>stituyen un sector estratégico para <strong>el</strong> desarrollo<br />

e<strong>con</strong>ómico y social de esta Comunidad Autónoma. En Gómez‐Limón, Berb<strong>el</strong> y Gutiérrez<br />

(2007c) en<strong>con</strong>tramos una cuantificación empírica de la función e<strong>con</strong>ómica <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en<br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al secano a través de tres indicadores <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2003 para la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir:<br />

Tabla VI.20: Indicadores de la función e<strong>con</strong>ómica <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

Indicadores<br />

Valor Añadido Bruto<br />

Secano Regadío Var. (%)<br />

Margen bruto de los agricultores<br />

(€/ha‐año)<br />

627,2 2653,6 +323<br />

Ayudas públicas a la agricultura<br />

(€/ha‐año)<br />

308,3 969,9 +215<br />

Contribución al PIB(€/ha‐año) 118,9 1683,7 +1317<br />

Fuente: Gómez‐Limón, Berb<strong>el</strong> y Gutiérrez ,2007c<br />

Dentro de los cultivos de regadío también aparecen diferencias importantes. En Andalucía<br />

los regadíos más productivos son los dedicados a frutas y hortalizas, <strong>con</strong> las máximas<br />

productividades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en las fresas de Hu<strong>el</strong>va (Corominas Masip, 2000), aunque en estas<br />

áreas empiezan a aparecer signos de estancamiento debido a dos factores: <strong>el</strong> incremento de<br />

los costes de explotación, especialmente la mano de obra, y la competencia de países terceros<br />

en <strong>el</strong> sector hortícola (Rodríguez Ferrero, Sánchez Martínez, 2006). Tras la reforma de la PAC,<br />

algunas especies cultivadas en este <strong>territorio</strong> han perdido rentabilidad y competitividad como<br />

la remolacha azucarera y <strong>el</strong> girasol (Silva Pérez, Moral Ituarte, 2005).<br />

A <strong>con</strong>tinuación se recogen espacialmente los datos de productividad bruta en €/ha,<br />

obtenidos de los Inventarios de Regadíos, de 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca,<br />

1999a y 2003). Para poder realizar comparaciones <strong>con</strong> los datos de ambos años, se han pasado<br />

los valores de productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> año 1997 a €/ha (en <strong>el</strong> Inventario se recogen en pesetas) y<br />

posteriormente se han actualizado al año 2002 <strong>con</strong>siderando <strong>d<strong>el</strong></strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> IPC.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

207


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.30: Productividad de las zonas regadas en €/ha en 1997 corregidos al año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a)<br />

Figura VI.31: Productividad de las zonas regadas en €/ha en 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002(Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 2003)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

208


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En los mapas se puede observar como las zonas más productivas se localizan en <strong>el</strong> <strong>su</strong>r‐<br />

oeste de la cuenca, coincidiendo <strong>con</strong> los cultivos de fresa de Hu<strong>el</strong>va, como ya se ha apuntado,<br />

donde pueden alcanzarse los 25.000 €/ha. En <strong>el</strong> extremo opuesto, <strong>con</strong> productividades<br />

especialmente bajas, en<strong>con</strong>tramos las siguientes zonas:<br />

‐ Zonas de las marismas, aunque en <strong>el</strong> periodo analizado experimentan alguna mejora.<br />

‐ Alrededores de la <strong>con</strong>fluencia entre <strong>el</strong> río Genil y <strong>el</strong> Guadalquivir, desde 1997 hasta<br />

2002 hay algunas partes donde se mejora la productividad y otras donde decrece pero<br />

<strong>el</strong> balance general es positivo.<br />

‐ En los márgenes <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en las proximidades de la ciudad de Córdoba. En<br />

2002 la situación mejora para muchas zonas pero también se observa una pérdida de<br />

productividad río arriba.<br />

Las diferencias entre las zonas productivas y las menos rentables según este indicador son muy<br />

significativas, llegando hasta los 24.000 € de diferencia.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se recogen las productividades medias para cada cultivo de regadío,<br />

calculadas a partir de las productividades de cada zona regable que posee <strong>el</strong> tipo de cultivo<br />

referido. Los datos son para la parte andaluza de la cuenca y aparecen en €/ha <strong>con</strong> año base<br />

2002.<br />

Tabla VI.21: Productividad media por cultivo en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Cultivos<br />

Inventario 1997<br />

(€/ha)<br />

Inventario 2002<br />

(€/ha)<br />

Fresa 33.493,7 32.208,5<br />

Hortícolas aire<br />

libre 5.345,6 5.765,4<br />

Otros 4.694,3 4.844<br />

Cítricos 3.689,6 3.477,3<br />

Frutales 4.582 3.246,2<br />

Semi‐intensivos _____ 2.613,4<br />

Olivar 2.519,3 2.515<br />

Ext. Verano 2.350,1 2.238,7<br />

Arrozales 2.153,2 2.224<br />

Ext. Invierno 2.134,7 2.197,8<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y<br />

2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

209


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.32: Variaciones en las productividades de los cultivos<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura<br />

y Pesca, 1999a y 2003)<br />

Destaca claramente la <strong>el</strong>evada productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de fresa (aunque se ha reducido<br />

en los últimos años), seguido por <strong>el</strong> de hortícolas al aire libre, que ha visto incrementada <strong>su</strong><br />

productividad en estos cinco años en más de 400 €/ha.<br />

En <strong>el</strong> periodo analizado la mayor parte de los regadíos presentan productividades<br />

comprendidas entre los 2000 y los 5000 euros por hectárea. A la vista de las figuras VI.30 y<br />

VI.31 se aprecia una mejora de la productividad en la zona de olivares de Jaén, en las zonas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Bajo Guadalquivir y en la zona regable de Genil‐Cabra y proximidades. Así mismo se dan<br />

reducciones de la productividad en la Vega de Granada, en la zona de Guadix y en los<br />

márgenes <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadiana Menor. Con estas productividades, <strong>el</strong> regadío <strong>su</strong>pone en la cuenca<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir más de 1500 Millones de euros de producción, en 1997, según <strong>el</strong> Inventario<br />

de Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a) alcanzó los 1524 millones de euros (<strong>el</strong><br />

25,3% <strong>d<strong>el</strong></strong> total de producción agrícola de Andalucía), en 2002 la actualización <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de<br />

Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca, 2003) establece una productividad de 1841<br />

millones de euros (<strong>el</strong> 20,5 % de toda la producción agrícola andaluza).<br />

Muy r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> las productividades por hectárea están las ayudas de la PAC por<br />

<strong>su</strong>perficie. Desde la campaña 2001‐2002 estas ayudas han ido cambiando en cuantía y destino.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

210


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Cultivos<br />

Trigo duro<br />

Leguminosas<br />

grano<br />

Campaña<br />

2000‐2001<br />

344,5 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

138,9 €/ha ayuda<br />

especial<br />

Tabla VI.22: Ayudas de la PAC por cultivos y campañas<br />

Campaña<br />

2001‐2002<br />

344,5 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

138,9 €/ha<br />

ayuda especial<br />

Campaña<br />

2002‐2003<br />

344,5 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

138,9 €/ha<br />

ayuda especial<br />

Campaña<br />

2003‐2004<br />

344,5 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

138,9 €/ha<br />

ayuda especial<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Campaña<br />

2004‐2005<br />

313 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

40 €/ha prima<br />

específica a la<br />

calidad<br />

93 €/ha ayuda<br />

especial<br />

181 €/ha 181 €/ha 181 €/ha 181 €/ha 181 €/ha<br />

Arroz 334,33 €/ha 334,33 €/ha 334,33 €/ha 334,33 €/ha 1123,95 €/ha<br />

Cultivos<br />

energéticos<br />

_____ _____ _____ _____<br />

Proteoginosas _____ _____ _____ _____<br />

Frutos cáscaras _____ _____ _____ _____ _____<br />

Algodón _____ _____ _____ _____ _____<br />

Olivar _____ _____ _____ _____ _____<br />

Av<strong>el</strong>lano _____ _____ _____ _____ _____<br />

Almendro,<br />

nogal, pistacho,<br />

algarrobo<br />

Cultivos<br />

Trigo duro<br />

Leguminosas<br />

grano<br />

_____ _____ _____ _____ _____<br />

Campaña<br />

2005‐2006<br />

291 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

40 €/ha prima<br />

específica a la<br />

calidad<br />

46 €/ha ayuda<br />

especial<br />

Campaña<br />

2006‐2007<br />

285 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

40 €/ha prima<br />

específica a la<br />

calidad<br />

Campaña<br />

2007‐2008<br />

285 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

40 €/ha prima<br />

específica a la<br />

calidad<br />

181 €/ha _____ _____ _____<br />

Arroz 1123,95 €/ha 476,25 €/ha 476,25 €/ha _____<br />

Cultivos<br />

energéticos<br />

Proteoginosas<br />

45 €/ha pago<br />

específico<br />

55,57 €/ha prima<br />

específica<br />

45 €/ha pago<br />

específico<br />

55,57 €/ha prima<br />

específica<br />

Campaña<br />

2008‐2009<br />

71,25 €/ha<br />

<strong>su</strong>plemento<br />

40 €/ha prima<br />

específica a la<br />

calidad<br />

45 €/ha 45 €/ha 45 €/ha<br />

55,57 €/ha prima<br />

específica<br />

55,57 €/ha prima<br />

específica<br />

Frutos cáscaras 241, 5 €/ha _____ _____ _____<br />

55,57 €/ha prima<br />

específica<br />

Algodón _____ _____ 1039 €/ha 1039 €/ha<br />

211


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Olivar _____ _____<br />

Av<strong>el</strong>lano<br />

Almendro,<br />

nogal, pistacho,<br />

algarrobo<br />

105 €/ha ayuda<br />

adicional<br />

_____<br />

_____ _____<br />

Categoría 1= 79,5<br />

€/ha<br />

Categoría 2= 50<br />

€/ha<br />

241,5 €/ha ayuda<br />

por plantación<br />

105 €/ha ayuda<br />

adicional<br />

241,5 €/ha ayuda<br />

por plantación<br />

Categoría 1= 79,5<br />

€/ha<br />

Categoría 2= 50<br />

€/ha<br />

241,5 €/ha ayuda<br />

por plantación<br />

105 €/ha ayuda<br />

adicional<br />

241,5 €/ha ayuda<br />

por plantación<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Agricultura y Pesca<br />

(datos de Ayudas y Subvenciones)<br />

Además de estas ayudas por <strong>su</strong>perficie cultivada, la PAC ofrece ayudas por ton<strong>el</strong>ada<br />

producida para cultivos como cereales, maíz, lino y tabaco. En <strong>el</strong> mapa que aparece a<br />

<strong>con</strong>tinuación se representa <strong>el</strong> porcentaje que <strong>su</strong>pusieron <strong>el</strong> total de las ayudas de la PAC en<br />

2002 sobre <strong>el</strong> valor de mercado de cada cultivo. Estas cuantías pueden favorecer que en<br />

determinados años haya más o menos <strong>su</strong>perficie cultivada de alguna de las tipologías<br />

recogidas en <strong>el</strong> apartado 2.2. de este capítulo, “Evolución de los cultivos de regadío”.<br />

FiguraVI.33: Porcentaje de ayudas de la PAC sobre <strong>el</strong> valor de mercado en <strong>el</strong> año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca, 1999a y 2003)<br />

Otra variable muy interesante a analizar en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir es la productividad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> (€/ha), debido a los problemas existentes en este <strong>territorio</strong> <strong>con</strong> los recursos hídricos.<br />

Las fuentes de información utilizadas, al igual que en la productividad por hectárea, son los<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

212


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Inventarios de Regadío 1997 y 2002(Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), para<br />

1997 los valores están corregidos tomando como año base 2002. A <strong>con</strong>tinuación aparecen dos<br />

mapas <strong>con</strong> las productividades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> recogidas en siete intervalos de diferente amplitud:<br />

menos de 0.2 €/m 3 , entre 0.2 y 0.4 €/m 3 , entre 0.4 y 0.6 €/m 3 , entre 0.6 y 1 €/m 3 , entre 1 y 1.5<br />

€/m 3 , entre 1.5 y 2 €/m 3 , y más de 2 €/m 3 :<br />

Figura VI.34: Productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío en <strong>el</strong> año 1997<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadío 1997 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 1999a)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

213


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.35: Productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío en <strong>el</strong> año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadío 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca 2003)<br />

Los valores más <strong>el</strong>evados se alcanzan en la zona de Hu<strong>el</strong>va, en la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir y en algunas parc<strong>el</strong>as de olivar en Jaén. Las más bajas son las de los arrozales y<br />

<strong>su</strong>s zonas próximas, y los regadíos de los márgenes <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>su</strong> tramo medio.<br />

Desde 1997 hasta 2002 la productividad por metro cúbico se ha incrementado en algunas<br />

zonas de Jaén <strong>con</strong> olivares, en la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y en las zonas regadas de la<br />

cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadiato. Sin embargo ha disminuido en la zona de Guadix y en la Vega de<br />

Granada.<br />

Al observar los mapas anteriores y las figuras VI.16 y VI.17 (“origen de los recursos<br />

hídricos”) se puede comprobar cómo las zonas señaladas como más productivas en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al<br />

<strong>agua</strong> aplicada, coinciden <strong>con</strong> zonas donde se emplean <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas. Las zonas menos<br />

productivas coinciden en <strong>su</strong> mayoría <strong>con</strong> regadíos que emplean <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales. Además<br />

las mejoras registradas en algunas zonas de olivar de Jaén en <strong>el</strong> periodo analizado<br />

corresponden a zonas que, en ese mismo periodo, han cambiado <strong>el</strong> tipo de recursos hídricos<br />

empleados, de <strong>agua</strong>s de origen <strong>su</strong>perficial a <strong>agua</strong>s de origen <strong>su</strong>bterráneos.<br />

Por cultivos, las productividades medias para los años analizados son:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

214


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VI.23: Productividad media <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> por cultivo en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Cultivos<br />

Inventario 1997<br />

(€/m 3 )<br />

Inventario 2002<br />

(€/m 3 )<br />

Fresa 7,7277 7,4153<br />

Hortícolas aire<br />

libre 1,1996 1,4739<br />

Olivar 1,1202 1,2060<br />

Otros 1,0541 1,1482<br />

Frutales 1,1384 0,7109<br />

Cítricos 0,8666 0,6771<br />

Ext. Invierno<br />

0,4765 0,6262<br />

Semi‐intensivos _____ 0,4759<br />

Ext. Verano 0,5955 0,4116<br />

Arrozales 0,2219 0,2150<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y<br />

2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003)<br />

Figura VI.36: Variaciones en la productividad media <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> por cultivo en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y 2002 (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca, 1999a y 2003)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

215


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Las productividades más <strong>el</strong>evadas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se dan en los cultivos de fresa, <strong>con</strong> mucha<br />

diferencia, y las más reducidas en <strong>el</strong> cultivo de arroz. Las variaciones desde 1997 hasta 2002<br />

son muy escasas aunque se distingue un descenso en cítricos, frutales y fresa, y un incremento<br />

en hortícolas al aire libre y en extensivos de invierno.<br />

Para mejorar estas productividades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> un factor muy importante es la<br />

modernización de regadíos, pero <strong>el</strong> carácter de bien <strong>su</strong>bvencionado que posee <strong>el</strong> <strong>agua</strong> hace<br />

que <strong>el</strong> agricultor no esté <strong>su</strong>ficientemente motivado para <strong>su</strong> ahorro (Losada y Roldán, 1998).<br />

Actualmente se pagan cantidades fijas por hectárea regada que <strong>su</strong>pone un coste para <strong>el</strong><br />

agricultor <strong>d<strong>el</strong></strong> orden <strong>d<strong>el</strong></strong> 4% de la productividad obtenida <strong>con</strong> <strong>el</strong>la (Corominas Masip, 2000).<br />

4.3. Evolución de la generación de empleo derivado <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

La generación de puestos de trabajo es una de las funciones que posee <strong>el</strong> regadío y que<br />

ha <strong>con</strong>tribuido a la fijación de población en las áreas rurales. En la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX <strong>el</strong><br />

gran volumen de mano de obra necesario para la puesta en riego y, posteriormente, para <strong>el</strong><br />

mantenimiento de estas zonas junto <strong>con</strong> los proyectos <strong>d<strong>el</strong></strong> IRYDA, hizo que numerosos núcleos<br />

urbanos próximos a las nuevas áreas regadas crecieran, e incluso que aparecieran algunos<br />

nuevos como Trajano, Marismillas y Vetaherrado en la Zona Regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir<br />

(Cruz Villalón, 1996). Con <strong>el</strong> paso de los años la generación de empleo ha ido disminuyendo<br />

(por la mecanización de muchos trabajos y por la pérdida de rentabilidad y competitividad de<br />

muchos cultivos) y, lógicamente, también ha disminuido la capacidad que tenía <strong>el</strong> regadío para<br />

fijar población.<br />

En los últimos 40 años se ha producido una re<strong>con</strong>versión muy importante <strong>d<strong>el</strong></strong> sector<br />

agrario, quedando, junto <strong>con</strong> la actividad ganadera y forestal, cada vez más desacoplada entre<br />

sí y en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> medio natural, y <strong>su</strong>peditada a la lógica mercantil productivista y a las<br />

estrategias de «europeización»‐globalización, afectando <strong>el</strong>lo de lleno a la estructura territorial<br />

y a la propia vitalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo rural (Fernández Durán, 2002).<br />

Un indicador para estudiar la evolución de este factor puede ser “<strong>el</strong> número de jornales<br />

generados por hectárea (cada jornal equivale a ocho horas de trabajo) que precisa cada tipo de<br />

cultivo” (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a, 2003). Para la parte andaluza de la cuenca<br />

existen datos de 1997, 2002 y 2004, los de los dos primeros años proceden de los Inventarios<br />

de Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a, 2003) y los de 2004 <strong>d<strong>el</strong></strong> I Estudio de<br />

Sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en <strong>el</strong> Guadalquivir (Berb<strong>el</strong> y Gutiérrez, 2004b):<br />

Tabla VI.24: Generación de jornales por tipo de cultivo<br />

Cultivos Inventario 1997 Inventario 2002<br />

Estudio sostenibilidad<br />

2004<br />

Fresa 288 288 ‐‐<br />

Frutales 93 95 107<br />

Cítricos 85 47 67<br />

Hortalizas 48 72 56<br />

Otros 109 33 34<br />

Olivar 30 20 27<br />

Semi‐intensivos<br />

‐‐ 19<br />

Algodón=18<br />

Remolacha=15<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

216


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Ext. verano 5 8 Girasol=4 Maíz=10<br />

Arroz 8 8 6<br />

Ext. Invierno 8 4 4<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de 1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca, 1999 a y 2003) y <strong>d<strong>el</strong></strong> I Estudio de Sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> Regadío en <strong>el</strong> Guadalquivir (Berb<strong>el</strong> y Gutierrez,<br />

2004b)<br />

A <strong>con</strong>tinuación se representan espacialmente los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> año 1997 y 2002, agrupados<br />

en cinco intervalos de diferente amplitud: menos de 15 jornales/ha; entre 15 y 25 jornales/ha;<br />

entre 25 y 45 jornales/ha; entre 45 y 90 jornales/ha; más de 90 jornales/ha.<br />

Figura VI.37: Jornales generado en los regadíos en <strong>el</strong> año 1997<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 (Agricultura y Pesca, 1999a<br />

y 2003)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

217


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.38: Jornales generado en los regadíos en <strong>el</strong> año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002 (Agricultura y Pesca, 1999a<br />

y 2003)<br />

De los datos recogidos en la tabla VI.24 se extrae que <strong>el</strong> cultivo que genera más empleo es<br />

la fresa y los que menos los extensivo, tanto los de invierno como los de verano, y <strong>el</strong> arroz. En<br />

<strong>el</strong> <strong>territorio</strong>, esta diferencia en las capacidades de generar empleos se traduce en mejores<br />

disposiciones en la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> Sur de Hu<strong>el</strong>va y en la zona al norte de la ciudad de Sevilla. Al<br />

<strong>con</strong>trario, en las Marismas, en los alrededores de Córdoba capital y en la zona Genil‐Cabra es<br />

donde existen menos empleados en los regadíos.<br />

Además de identificar y localizar en la cuenca las zonas donde más empleos generan los<br />

cultivos en regadío, se puede estudiar la evolución que este factor ha tenido en los siete años<br />

analizados. Como cabría esperar, para la mayoría de los cultivos, los jornales por hectárea se<br />

han mantenido estables o han disminuido debido a la mecanización de muchos de los trabajos.<br />

Tan sólo ha aumentado <strong>el</strong> número de jornales en los cultivos extensivos de verano, en los<br />

frutales y en los hortícolas al aire libre.<br />

El descenso en <strong>el</strong> número de jornales se refleja en los datos absolutos de personas<br />

empleadas en la agricultura andaluza desde 2001 y también si se <strong>con</strong>sideran exclusivamente<br />

las cuatro las provincias <strong>con</strong> mayor <strong>su</strong>perficie dentro de la cuenca hidrográfica:<br />

Tabla VI.25: Miles de personas ocupadas en <strong>el</strong> sector de la agricultura<br />

Andalucía Provincias (Agricultura)<br />

Agricultura TOTAL Porcentaje Córdoba Granada Jaén Sevilla TOTAL<br />

2001 276,9 2412,7 11,48 29,8 33,6 45,9 45,7 155<br />

2002 266,5 2513,9 10,60 29,8 33,6 37,3 44,8 145,5<br />

2003 262,3 2627,3 9,98 33,4 38 34,5 43,2 149,1<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

218


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2004 260,8 2763,2 9,44 31,7 37,3 33,8 46,6 149,4<br />

2005 271,1 2959,6 9,16<br />

2006 254,6 3110,4 8,18<br />

2007 249,2 3219,3 7,74<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE (datos de la EPA)<br />

Miles<br />

personas<br />

300<br />

280<br />

260<br />

240<br />

220<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

Figura VI.39: Evolución de ocupados en <strong>el</strong> sector de la agricultura<br />

Ocupados en <strong>el</strong> sector de la agricultura<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Andalucía Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE (datos de las encuestas de población activa)<br />

Aunque <strong>el</strong> número de personas empleadas en este sector está disminuyendo como se<br />

refleja en la tabla anterior (observándose una reducción en 27.000 personas desde 2001 hasta<br />

2007) sigue siendo un factor que ayuda a la fijación de un mínimo de población en <strong>el</strong> entorno<br />

rural, <strong>con</strong> todas las ventajas que de <strong>el</strong>lo se derivan (I Estudio de Sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> Regadío <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir, 2004). Para <strong>el</strong> año 2007, la población empleada en <strong>el</strong> sector agrario dentro de la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ascendía a 168.000 personas, lo que equivale al 12 % de la población<br />

activa (CHG, 2008a).<br />

También es interesante <strong>con</strong>siderar <strong>el</strong> empleo indirecto generado por <strong>el</strong> regadío en las<br />

industrias agroalimentarias (hortofrutícolas y grasas y aceites) existentes en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>. Para<br />

<strong>el</strong> análisis se han empleado datos proceden <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Andaluz de Estadística (de los<br />

Directorios de establecimientos <strong>con</strong> actividad e<strong>con</strong>ómica en Andalucía) para <strong>el</strong> año 2007, por<br />

lo que la zona estudiada es la parte andaluza de la cuenca. En los datos de partida, <strong>el</strong> número<br />

de empleos estaba recogido por municipios pero para este análisis era necesario referir los<br />

datos a unidades r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> regadío como son las áreas de riego (unidad básica de<br />

planificación de regadíos) y los SER, por lo que han tenido que ser ajustados. El tratamiento de<br />

los datos ha <strong>su</strong>puesto la distribución de los empleos en las diferentes áreas de riego de manera<br />

proporcional a la <strong>su</strong>perficie que posee cada municipio en dichas áreas de riego. Los datos, una<br />

vez tratados, se han representado en <strong>el</strong> mapa que aparece a <strong>con</strong>tinuación:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

219


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VI.40: Generación de empleos en industrias agroalimentarias por áreas regables<br />

Fuente: Elaboración N. Rodriguez a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> IEA(2007)<br />

El total de empleos en las industrias agroalimentarias en <strong>el</strong> ámbito de estudio, ascendía<br />

en <strong>el</strong> año 2007 a 1.318. Las áreas <strong>con</strong> los valores más <strong>el</strong>evados se localizan en <strong>el</strong> valle medio y<br />

también en la Vega de Granada. En <strong>el</strong> noroeste de Andalucía y en las áreas situadas al Sur de<br />

Sevilla es donde se genera un menor número de puestos indirectos.<br />

Al comparar los datos de empleos directos <strong>con</strong> los de las industrias agroalimentarias,<br />

observamos que espacialmente presentan grandes diferencias:<br />

‐ en la zona regable Genil‐Cabra, destacado anteriormente por <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> pocos<br />

jornales por hectárea regada, se detecta un gran número de empleos en industrias<br />

agroalimentarias. Estas evidencias pueden deberse a la <strong>el</strong>evada mecanización de los regadíos<br />

de este ámbito, al ser una de las grandes zonas regadas más modernas de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir.<br />

‐ en las zonas regadas al norte de la ciudad de Sevilla se observa un gran número de<br />

empleos directos y también una importante cantidad de empleos en industrias<br />

agroalimentarias.<br />

‐ en los cultivos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>r de Hu<strong>el</strong>va, mayoritariamente fresas, se aprecia una gran<br />

cantidad de jornales por hectárea pero menos r<strong>el</strong>evancia de los empleos indirectos.<br />

‐ en Jaén, donde la inmensa mayoría de la <strong>su</strong>perficie está destinada al cultivo <strong>d<strong>el</strong></strong> olivar,<br />

<strong>el</strong> número de jornales por hectárea se encuentra entre 15 y 45, cifras no muy <strong>el</strong>evadas, sin<br />

embargo la actividad de las agroindustrias es muy importante debido al gran número de<br />

cooperativas de aceite y aceitunas que se asientan en la zona.<br />

Al igual que para las áreas de riego, se han agrupado los datos para los SER. En la tabla<br />

siguiente también se recogen las hectáreas regadas en cada Sistema según <strong>el</strong> Esquema de<br />

Temas Importantes (CHG, 2008a) y la capacidad de generar empleos indirectos por <strong>su</strong>perficie,<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

220


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

que posee cada Sistema. La última variable se ha calculado para poder realizar comparaciones,<br />

ya que los SER tienen <strong>su</strong>perficies regadas muy dispares.<br />

Tabla VI.26: Empleo en industrias agroalimentarias por SER<br />

SER Empleos Superficie (ha) e/ha<br />

SER 9. Guadalm<strong>el</strong>lato 16 1560 1,025.10 ‐2<br />

SER 14. Almonte‐Marismas 124 32892 3,76.10 ‐3<br />

SER 2. Campiña Sevillana 102 48674 2,09.10 ‐3<br />

SER 10. Bembezar‐Retortillo 38 18138 2,095.10 ‐3<br />

SER 3. Alto Genil 123 59552 2,07.10 ‐3<br />

SER 13.Sevilla 8 4426 1,81.10 ‐3<br />

SER 15.Regulación General 813 487874 1,67.10 ‐3<br />

SER 1. Salado de Morón 3 2904 1,03.10 ‐3<br />

SER 7. Alto Guadiana Menor 37 36833 1,00.10 ‐3<br />

SER 5. Jaén 41 51079 8,02.10 ‐4<br />

SER 6. Hoya de Guadix 8 29417 2,71.10 ‐4<br />

SER 8. Rumblar 2 12154 1,64.10 ‐4<br />

SER 12. Viar 3 13971 2,14.10 ‐4<br />

SER 11. Rivera de Huesna 0 1683 0<br />

TOTAL 1318 801157 1,64.10 ‐3<br />

Fuente: Elaboración N. Rodriguez a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> IEA (2007) y <strong>d<strong>el</strong></strong> ETI (CHG, 2008a)<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Figura VI.41: Empleo en industrias agroalimentarias por SER<br />

Empleo en industrias agraolimentarias<br />

Valor absoluto<br />

(empleo/ha)/100.000<br />

Fuente: Elaboración N. Rodriguez a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> IEA y <strong>d<strong>el</strong></strong> ETI (CHG, 2008a)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

221


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Al <strong>con</strong>siderar los valores absolutos, sin duda <strong>el</strong> SER donde las industrias<br />

agroalimentarias emplean a más trabajadores es en <strong>el</strong> 15 (Regulación General) pero si<br />

observamos <strong>el</strong> número de empleos generados por ha regada la situación varía, y <strong>el</strong> SER 15<br />

pasaría a ocupar <strong>el</strong> séptimo lugar. Considerando esta variable <strong>el</strong> SER más importante es <strong>el</strong> de<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato seguido de Almonte‐Las Marismas. El SER <strong>con</strong> menos capacidad es <strong>el</strong> 11 (Rivera<br />

de Huesna) que a pesar de tener mayor <strong>su</strong>perficie de regadío que Guadalm<strong>el</strong>lato no ocupa,<br />

según los datos <strong>con</strong> los que <strong>con</strong>tamos, a ningún trabajador en industrias agroalimentarias.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

222


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS<br />

DISPONIBLES, DE LA DEMANDA URBANA Y DE LA<br />

DEMANDA DE REGADÍOS<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

223


1. INTRODUCCIÓN<br />

INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir los recursos hídricos están sometidos a fuertes presiones<br />

debido a la irregularidad de las precipitaciones propias <strong>d<strong>el</strong></strong> clima mediterráneo y al<br />

desequilibrio entre recursos disponibles y demandas.<br />

La irregularidad de las precipitaciones es temporal, <strong>con</strong> un intenso déficit hídrico estival,<br />

pero también espacial, existiendo zonas <strong>con</strong> muchos más recursos hídricos que en otras,<br />

pudiendo distinguirse zonas <strong>con</strong> más de 1000mm/año y otras <strong>con</strong> menos de 500mm/año (ETI,<br />

CHG, 2008a). Esta especial distribución de las precipitaciones hace que los afluentes <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir presenten un régimen estacional muy variable y <strong>con</strong> estiaje pronunciado, a<br />

excepción <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil y <strong>el</strong> Guadiana Menor que por <strong>su</strong> régimen pluvionival, dan lugar a caudales<br />

más regulares (Frontana González, 2002).<br />

El régimen de lluvias y de la mayoría de los cauces hace que los recursos disponibles de<br />

forma natural (sin regular) sean muy inferiores a los recursos existentes, acotándose a las<br />

masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterránea, a las fuentes y <strong>su</strong>rgencias y al flujo base de alguno de los ríos. En<br />

la distribución de los acuíferos de la cuenca también aparece una clara disimetría, como<br />

explica Frontana González (2002), en la margen derecha <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir sólo los materiales<br />

micénicos que afloran cerca <strong>d<strong>el</strong></strong> río son generadores potenciales de recursos, mientras que en<br />

la margen izquierda y en <strong>el</strong> Bajo Guadalquivir existe un <strong>con</strong>junto de acuíferos detríticos de gran<br />

potencialidad.<br />

La escasez de recursos disponibles ha sido uno de los motivos por los que en la cuenca se<br />

han <strong>con</strong>struido numerosas obras hidráulicas desde <strong>el</strong> viejo Imperio romano (Arrojo y Naredo,<br />

1997), hecho potenciado por <strong>el</strong> desarrollismo, vigente desde finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX hasta la<br />

década de los noventa <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX. Esta tradición ha llevado a que en la actualidad existan 64<br />

grandes embalses en la cuenca, recogidos en <strong>el</strong> capítulo II, en la tabla II.1.<br />

A pesar <strong>d<strong>el</strong></strong> gran desarrollo infraestructural, esta cuenca sigue presentando problemas de<br />

sequía no sólo por las bajas precipitaciones sino por <strong>el</strong> desequilibrio que hay entre los recursos<br />

disponibles y las demandas. A <strong>con</strong>tinuación se realiza un análisis de los recursos hídricos<br />

disponibles, de las demandas urbanas y agrarias y de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre <strong>el</strong>los. Las demandas de<br />

industrias singulares (industrias no <strong>con</strong>ectadas a las redes de distribución urbana) no se han<br />

<strong>con</strong>siderado en los análisis de este trabajo por <strong>el</strong> escaso porcentaje que <strong>su</strong>ponen sobre <strong>el</strong> total<br />

de recursos <strong>con</strong><strong>su</strong>midos, pero si todas aqu<strong>el</strong>las que están <strong>con</strong>ectadas a la red de distribución<br />

municipal de <strong>agua</strong> y que se <strong>con</strong>templan dentro de la demanda urbana.<br />

2. RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES<br />

Los recursos hídricos disponibles en la cuenca se presentan divididos en función de <strong>su</strong><br />

procedencia: <strong>su</strong>perficiales (se refieren a los recursos regulados en embalses), <strong>su</strong>bterráneos y<br />

flujo base. En algunos informes y documentos también aparecen los retornos aunque no se<br />

<strong>con</strong>sideran en <strong>el</strong> total puesto que se trata de recursos ya <strong>con</strong>tabilizados en otras categorías.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se presenta una tabla <strong>con</strong> los datos para los diferentes años y la fuente de<br />

procedencia de dichos datos. Posteriormente se han representado los datos en una gráfica <strong>con</strong><br />

la evolución de los recursos totales de la cuenca.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

224


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VII.1: Evolución de los Recursos Hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

AÑO Fuente Superficiales Subterráneos Flujo base Retornos TOTAL<br />

1992<br />

Memoria PHG (CHG, 1998)<br />

1894,5 401,66 415,15 404,49 2711,31<br />

2003<br />

Memoria CHG (MMA, 2004)<br />

Informe MA Andalucía 2004<br />

(Consejería de Medio<br />

2321 617 345 3283<br />

2004<br />

Ambiente, 2005)<br />

Informe MA Andalucía 2006<br />

(Consejería de Medio<br />

2263 437 319 351 3019<br />

2006<br />

Ambiente, 2007)<br />

Plan especial de Sequías<br />

2255 437 319 351 3011<br />

2007<br />

(CHG, 2007a) 2321 621,5 345 3287<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG (Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir,<br />

1998); Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, 2004; Consejería de Medio Ambiente, 2005;<br />

Consejería de Medio Ambiente, 2007; Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, 2007a<br />

Figura VII.1: Evolución de los recursos hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Hm 3 /año<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Evolución de los recursos hídricos en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

1992 CHG 2003 CHG 2004 CMA 2006 CMA 2007CHG<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG (Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir,<br />

1998); Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, 2004; Consejería de Medio Ambiente, 2005;<br />

Consejería de Medio Ambiente, 2007; Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, 2007a. En <strong>el</strong><br />

gráfico: CHG: Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir; CMA: Consejería de Medio Ambiente de la<br />

Junta de Andalucía; MMA: Ministerio de Medio Ambiente.<br />

Entre los dos primeros años analizados se observa un crecimiento importante en los<br />

recursos disponibles totales, directamente r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> <strong>el</strong> crecimiento de los recursos<br />

hídricos <strong>su</strong>perficiales por la entrada en funcionamiento de seis nuevos embalses: la Puebla de<br />

Cazalla, Francisco Ab<strong>el</strong>lán, Giribaile, Vadomojón, Viboras y El Portillo.<br />

Los recursos de origen <strong>su</strong>bterráneo disponibles han <strong>su</strong>frido variaciones r<strong>el</strong>ativamente<br />

pequeñas aunque, como ya apareció en <strong>el</strong> apartado 3.1 <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo VI, lo que sí ha variado es<br />

la capacidad para extraerlos. En la tabla anterior se aprecia una disminución en <strong>el</strong> volumen<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

R.<strong>su</strong>perficial<br />

es<br />

R.flujo‐base<br />

R.acuíferos<br />

R.Totales<br />

225


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

disponible de este tipo de recursos en 2004 y 2006 debido a que las fuentes sólo han<br />

<strong>con</strong>siderado los recursos explotados.<br />

Re<strong>su</strong>lta interesante analizar los recursos hídricos disponibles por Sistema de Explotación<br />

de Recursos (SER) para varios años. Los datos proceden de varias fuentes:<br />

‐ los ofrecidos en <strong>el</strong> Plan Hidrológico de Cuenca en 1992 y las estimaciones maximalistas<br />

para 2002 y 2012 (los recursos maximalistas <strong>su</strong>ponen que todos los embalses propuestos en <strong>el</strong><br />

PHG son viables y se desarrollan).<br />

‐ los recogidos en la memoria de la Confederación para <strong>el</strong> año 2003<br />

‐ los en<strong>con</strong>trados en <strong>el</strong> Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía<br />

de la cuenca Hidrográfica (CHG, 2007a)<br />

Tabla VII.2: Recursos Hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER en <strong>el</strong> año 1992<br />

SER<br />

AÑO 1992 Hipótesis maximalista<br />

Superficiales Flujo‐base Acuíferos Retornos TOTAL AÑO 2002 AÑO 2012<br />

1.Salado de<br />

Morón 10 0 3 0 13 13 13<br />

2.Campiña<br />

Sevillana 0 22,8 47 0 69,8 85,8 92,8<br />

3.Alto Genil 125 16 78,6 30,68 250,28 240,6 263,6<br />

4.Guadajoz 0 35 17,45 0,96 53,41 0 0<br />

5.Jaén 9 50 33,3 3,68 95,98 110,6 110,6<br />

6.Hoya de<br />

Guadix 0 10 29 0 39 78,4 95,4<br />

7.Alto Guadiana<br />

menor 44 14 20,8 0 78,8 122,8 142,8<br />

8.Rumblar 35 4 0,2 0 39,2 39,2 39,2<br />

9.Guadalm<strong>el</strong>lato 63 7,86 0 0 70,86 70,86 70,86<br />

10.Bémbezar‐<br />

Retortillo 128 5 5 0 138 0 0<br />

11.Rivera de<br />

Huesna 35 5,5 0 0 40,5 40,5 40,5<br />

12.Viar 65 2 3,1 0 70,1 70,1 70,1<br />

13.Sevilla 143 6,5 2,2 0 151,7 195,7 195,7<br />

14.Almonte‐<br />

Marismas 0 9 76,1 0 85,1 85,1 96,1<br />

15.Regulación<br />

General 1237,5 214 99,4 369,17 1920,07 2341,55 2361,55<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

226


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VII.2: Recursos hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER en <strong>el</strong> año 1992<br />

Hm<br />

2000<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

3 /año<br />

Recursos disponibles por SER en 1992<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998)<br />

Tabla VII.3: Recursos hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER en <strong>el</strong> año 2003<br />

<strong>su</strong>perficiales flujo‐base acuíferos TOTAL<br />

SER<br />

1.Salado de<br />

hm³/año % hm³/año % hm³/año % hm³/año<br />

Morón<br />

2.Campiña<br />

10 76.9 0 0 3 23.1 13<br />

Sevillana 22 20.0 17 15.5 71 64.5 110<br />

3.Alto Genil 144 51.6 16 5.7 119 42.7 279<br />

4.Guadajoz 92 62.6 30 20.4 25 17 147<br />

5.Jaén 9 8.8 50 49 43 42.2 102<br />

6.Hoya de<br />

Guadix 22 33.8 9 13.8 34 52.3 65<br />

7.Alto Guadiana<br />

menor 88 65.2 14 10.4 33 24.4 135<br />

8.Rumblar 35 86.4 4 9.9 1.5 3.7 40.5<br />

9.Guadalm<strong>el</strong>lato incluido RG incluido RG incluido RG incluido RG<br />

10.Bémbezar‐<br />

Retortillo 128 92.8 5 3.6 5 3.6 138<br />

11.Rivera de<br />

Huesna 35 87.5 5 12.5 0 0 40<br />

12.Viar incluido RG incluido RG incluido RG incluido RG<br />

13.Sevilla 143 94.1 6 3.9 3 2 152<br />

14.Almonte‐<br />

Marismas 0 0.0 9 10 81 90 90<br />

15.Regulación<br />

General 1593 80.6 180 9.1 203 10.3 1976<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos CHG 2004<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

SER<br />

R. retornos<br />

R.acuiferos<br />

R. flujo‐base<br />

R.<strong>su</strong>perficiales<br />

227


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VII.3: Recursos hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER en <strong>el</strong> año 2003<br />

Hm<br />

2000<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

3 /año<br />

Recursos disponibles por SER en 2003<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 13 14 15<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos CHG, 2004<br />

Tabla VII.4: Recursos hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER en <strong>el</strong> año 2007<br />

SER <strong>su</strong>perficiales flujo‐base acuíferos TOTAL<br />

1.Salado de<br />

Morón 10 0 3 13<br />

2.Campiña<br />

Sevillana 22 17 71 88<br />

3.Alto Genil 144 16 119 279<br />

4.Guadajoz 0 0 0 0<br />

5.Jaén 9 50 43 102<br />

6.Hoya de Guadix 22 9 24 55<br />

7.Alto Guadiana<br />

menor 88 14 33 135<br />

8.Rumblar 35 4 1 40<br />

9.Guadalm<strong>el</strong>lato 63 0 0 63<br />

10.Bémbezar‐<br />

Retortillo 128 5 5 138<br />

11.Rivera de<br />

Huesna 35 5 0 40<br />

12.Viar 65 2 3,1 70,1<br />

13.Sevilla 143 6 3 152<br />

14.Almonte‐<br />

Marismas 0 9 81 90<br />

15.Regulación<br />

General 1579 208 235 2159<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> CHG, 2007a<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

SER<br />

R.acuíferos<br />

R.flujo‐base<br />

R.<strong>su</strong>perficiales<br />

228


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VII.4: Recursos hídricos disponibles en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER en <strong>el</strong> año 2007<br />

Hm/año<br />

2000<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> CHG, 2007a<br />

En los datos de las tablas anteriores aparecen diferentes SER según <strong>el</strong> año, en 2003 <strong>el</strong><br />

SER 9 y 12 están incluidos en <strong>el</strong> sistema de Regulación General. En 2007 es <strong>el</strong> SER número 4, <strong>el</strong><br />

Guadajoz, <strong>el</strong> que aparece incorporado en la Regulación General.<br />

De manera más esquemática en<strong>con</strong>tramos la evolución de los recursos hídricos<br />

disponibles por SER, que en casi todos ha re<strong>su</strong>ltado positiva al igual que en <strong>el</strong> total de la<br />

Cuenca.<br />

Hm<br />

2200<br />

2000<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Recursos disponibles en 2007<br />

1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

Figura VII.5: Evolución de los recursos hídricos disponibles por SER<br />

Evolución de los recursos disponibles por SER<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

Recursos disponibles 1992 Recursos disponibles 2003 Recursos disponibles 2007<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998); CHG, 2004; CHG, 2007a<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

SER<br />

R.acuíferos<br />

R.flujo‐base<br />

R.<strong>su</strong>perficiales<br />

229


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Como se puede observar en todas las tablas y gráficos anteriores, <strong>el</strong> Sistema<br />

denominado de Regulación General alberga más <strong>d<strong>el</strong></strong> 60 % de los recursos disponibles de toda<br />

la cuenca. En este SER <strong>el</strong> predominio de las <strong>agua</strong>s de origen <strong>su</strong>perficial es claro, al igual que<br />

ocurre <strong>con</strong> los demás Sistemas a excepción de los SER Campiña Sevillana, Hoya de Guadix y<br />

Almonte‐Marismas (donde predominan los recursos <strong>su</strong>bterráneos). Durante décadas los<br />

recursos <strong>su</strong>perficiales disponibles se han ido incrementando <strong>con</strong> la <strong>con</strong>strucción de nuevas<br />

<strong>infraestructuras</strong> <strong>con</strong>virtiéndolos, <strong>con</strong> diferencia, en los mayoritarios. Los recursos <strong>su</strong>bterráneos<br />

disponibles se han mantenido más o menos estables pero si ha variado, como se ha indicado,<br />

<strong>su</strong> empleo, que desde la década de los 70 ha aumentado y <strong>con</strong>tinúa <strong>con</strong> esa tendencia<br />

positiva. El incremento de los recursos <strong>su</strong>bterráneos obedece a dos razones, los avances<br />

técnicos que facilitan las extracciones y la imposibilidad de <strong>con</strong>tinuar aumentando los recursos<br />

<strong>su</strong>perficiales mediante la <strong>con</strong>strucción de nuevas <strong>infraestructuras</strong> por razones geológicas,<br />

hidrológicas, ecológicas y e<strong>con</strong>ómicas, tal y como se ha afirmado anteriormente<br />

Aunque lo descrito anteriormente responde a tendencias observadas en las últimas<br />

décadas hay que señalar que en los próximos años aparecerán cambios. La <strong>con</strong>strucción de<br />

nuevas <strong>infraestructuras</strong> para aumentar los recursos <strong>su</strong>perficiales parece poco probable y <strong>el</strong><br />

incremento de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> dos impedimentos, <strong>el</strong> grado de explotación<br />

de las masas de <strong>agua</strong> y <strong>el</strong> incremento en los costes asociados a la energía necesaria para<br />

extraerlos. Además hay que tener en cuenta los diferentes escenarios de cambio climático que<br />

se están barajando y cómo afectarán a esta zona geográfica, algo que recogerá <strong>el</strong> Plan<br />

Hidrológico definitivo que se encuentra actualmente en redacción (CHG, 2008b).<br />

3. CONSUMO DE AGUA DE RIEGO<br />

El <strong>agua</strong> de riego es <strong>el</strong> destino mayoritario de los recursos hídricos de la cuenca<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>miendo más <strong>d<strong>el</strong></strong> 85% de <strong>el</strong>los. En <strong>su</strong> análisis aparecen muchas dificultades porque existe<br />

una gran disparidad en los <strong>con</strong>ceptos utilizados. A <strong>con</strong>tinuación se recogen en una tabla los<br />

<strong>con</strong>ceptos utilizados en las principales fuentes de información empleadas en este trabajo:<br />

Tabla VII.5: Listado de <strong>con</strong>ceptos r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> de riego<br />

Fuente Conceptos Definición<br />

Inventario de Regadíos<br />

(Consejería de Agricultura<br />

y Pesca 1999a y 2003)<br />

Plan Nacional de Regadíos<br />

(R.D. 329/2002)<br />

Con<strong>su</strong>mo Bruto<br />

Necesidades Hídricas<br />

Demanda Neta Teórica<br />

Demanda Bruta Teórica<br />

Suministro Bruto<br />

Con<strong>su</strong>mo de Agua<br />

volumen de <strong>agua</strong> por unidad de <strong>su</strong>perficie que es<br />

<strong>su</strong>ministrado en cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema para una campaña<br />

tradicional de riego<br />

volumen de <strong>agua</strong> por unidad de <strong>su</strong>perficie que es necesario<br />

aplicar a pie de parc<strong>el</strong>a para satisfacer las necesidades<br />

hídricas de los cultivos en una campaña típica de riego.<br />

demanda de <strong>agua</strong> (calculada por unidad de área de riego) en<br />

función de los cultivos, la <strong>su</strong>perficie ocupada y la<br />

evapotranspiración potencial<br />

demanda neta/coeficiente de eficiencia global de riego<br />

volumen de <strong>agua</strong> aportado realmente para <strong>el</strong> riego en alta<br />

volumen de <strong>agua</strong> empleada en parc<strong>el</strong>a<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

230


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Informe Final de Regadíos<br />

(AQUAVIR, 2005)<br />

Plan de Sequía (CHG,<br />

2007a)<br />

Índice de Dotación<br />

Dotación<br />

Necesidades Máximas de<br />

Riego en un año normal<br />

Demanda de Riego<br />

ETI (CHG, 2008a) Uso para regadío<br />

Confederación Hidrográfica<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Dotación <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en parc<strong>el</strong>a<br />

Necesidades Brutas<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

compara la demanda bruta <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro bruto<br />

Índice dotación = demanda bruta – <strong>su</strong>ministro bruto =<br />

necesidades hídricas‐ <strong>con</strong><strong>su</strong>mo bruto<br />

las necesidades netas son aqu<strong>el</strong>las que satisfacen la<br />

evapotranspiración de un cultivo en perfecto estado<br />

fenológico y completamente desarrollado en la totalidad de<br />

la <strong>su</strong>perficie que ocupa. Estas son las necesidades máximas<br />

puesto que en la realidad una serie de factores disminuyen<br />

las demandas hídricas <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo como la incidencia de plagas<br />

y enfermedades, la salinidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, irregularidades de la<br />

siembra, etc. Por lo tanto, la demanda real de <strong>agua</strong> de riego<br />

será siempre inferior a las necesidades máximas.<br />

lo que necesita cada parc<strong>el</strong>a en un año normal <strong>con</strong>siderando<br />

<strong>el</strong> tipo de riego, <strong>su</strong><strong>el</strong>os…<br />

A la vista de la gran variedad de <strong>con</strong>ceptos empleados en las fuentes de información que<br />

se ha pretendido ilustrar <strong>con</strong> la tabla anterior, hemos <strong>el</strong>egido para <strong>el</strong> análisis de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

de regadío dos <strong>con</strong>ceptos de manera que los distintos datos sean r<strong>el</strong>ativamente comparables:<br />

‐ Con<strong>su</strong>mo: representa <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>ministrada en parc<strong>el</strong>a. A este <strong>con</strong>cepto se<br />

ha asemejado <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo bruto, utilizado en los Inventarios de Regadíos de 1997 y 2002<br />

(Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), y la dotación, empleada en <strong>el</strong> Informe Final<br />

de Regadíos (AQUAVIR 2005) y en <strong>el</strong> Esquema de Temas Importantes (CHG, 2008a).<br />

‐ Necesidades hídricas: volumen de <strong>agua</strong> que es necesario aplicar a pie de parc<strong>el</strong>a para<br />

satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos en una campaña típica de riego en un año<br />

climatológicamente normal.<br />

La tabla que aparece a <strong>con</strong>tinuación recoge los datos empleados y también las fuentes de<br />

información de la que proceden:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

231


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Tabla VII.6: Datos de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Año hm 3<br />

Fuente<br />

1992 2.874,45 Memoria PHG<br />

1992 2.873,71 Anexo II PHG<br />

1997 2.677 Inventario de Regadíos<br />

2002* 2.942,3 Estimación máxima PHG<br />

Con<strong>su</strong>mos<br />

2002<br />

2005<br />

2.997,03<br />

2.915,9<br />

Inventario de Regadíos<br />

Informe Final de Regadíos<br />

2007 3.485,05 Esquema Temas Importantes, (CHG<br />

2008a)<br />

2012* 3.370,03 Estimación máxima PHG<br />

2015* 3.412,47 Estimación Esquema Temas<br />

Importantes, (CHG 2008a)<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR), Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

Figura VII.6: Evolución de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Hm 3 /año<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en la Cuenca<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

1988 1993 1998 2003 2008 2013 2018<br />

Evolución de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos Estimaciones max PHC y MMARM 2008<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), Informe final de regadíos 2005<br />

(AQUAVIR), Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

En los datos de la tabla y <strong>su</strong> representación gráfica se aprecia una secuencia de datos<br />

desigual, aparecen crecimientos y descensos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> a intervalos. Esto puede<br />

deberse a la diversidad de fuentes de las que proceden. Sin embargo <strong>el</strong> re<strong>su</strong>ltado global es un<br />

crecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen de <strong>agua</strong> destinado al riego desde los 2.874 hm 3 en 1992 hasta los<br />

3.485 hm 3 determinados en <strong>el</strong> Esquema de Temas Importantes (CHG, 2008a).<br />

En la tabla de datos de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos en hm 3 /año también se puede observar como las<br />

previsiones maximalistas <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG para <strong>el</strong> año 2002 se aproximaron bastante al <strong>con</strong><strong>su</strong>mo<br />

determinado para ese año por <strong>el</strong> Inventario de Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca,<br />

2003). Sin embargo, en 2007 ya se han <strong>su</strong>perado las previsiones máximas para 2012 en algo<br />

más de 115 hm 3 /año, eso sin <strong>con</strong>siderar los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos que no están <strong>con</strong>trolados.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

232


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

El crecimiento de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos tiene <strong>su</strong> explicación en <strong>el</strong> aumento de la <strong>su</strong>perficie puesta<br />

en riego que se ha dado en las últimas décadas. Sin embargo a partir de 2002, <strong>el</strong> incremento<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo es mucho menor que <strong>el</strong> de la <strong>su</strong>perficie regada en porcentajes como se aprecia<br />

en la gráfica siguiente. Los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> primer periodo 1997‐2002 pertenecen a los Inventarios<br />

de Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003) y <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2007 al Esquema de<br />

Temas Importantes (CHG, 2008a).<br />

Figura VII.7: Incrementos porcentuales de la <strong>su</strong>perficie regada y <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

%<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventarios de regadíos 1997 y 2002 (Consejería<br />

de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Esquema Provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

El menor incremento, siempre en porcentaje, <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo pone de manifiesto <strong>el</strong> cambio<br />

que se está produciendo para mejorar la eficiencia en la gestión y aplicación de los recursos<br />

hídricos. Las medidas más generalizadas son la modernización de redes (en la gráfica anteior<br />

sólo se reflejarían los re<strong>su</strong>ltados de estas medidas a niv<strong>el</strong> de parc<strong>el</strong>a ya que es donde se han<br />

<strong>con</strong>siderado los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos) y los cambios en los sistemas de riego, especialmente la apuesta<br />

por <strong>el</strong> riego localizado (capítulo VI).<br />

A <strong>con</strong>tinuación se recoge <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> para regadío en los diferentes SER de la<br />

cuenca. Las fuentes de información utilizadas son las mismas que aparecen en la tabla VII.6:<br />

Tabla VII.7: Evolución de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> de los regadíos en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER<br />

1992<br />

Memoria<br />

Incrementos porcentuales<br />

1997‐2002 2002‐2007<br />

1992<br />

Anexo II<br />

Superficie regada<br />

Con<strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong><br />

1997 2002* 2002 2005 2007 2012*<br />

1.Salado de Morón 15,54 15,54 1 14,26 1,38 15,1 19,18 9,46<br />

2.Campiña Sevillana 53,82 53,82 44 53,82 60,38 50,7 137,6 72,65<br />

3.Alto Genil 193,48 204,22 174 198,51 194,05 261 315,3 212,96<br />

4.Guadajoz 34,58 34,58 52 0 58,42 0 0 0<br />

5.Jaén 74,26 73,64 52 83,97 55,33 118,2 165,5 83,97<br />

6.Hoya de Guadix 70,95 70,95 73 90,44 76,86 116,3 146,54 104,14<br />

7.Alto Guadiana menor 102,41 102,4 88 120,59 111,19 123,1 163,63 166,84<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

233


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

8.Rumblar 39,82 39,82 32 38,8 30,32 43,7 60,35 22,04<br />

9.Guadalm<strong>el</strong>lato 7,86 74 57 7,86 51,81 4,3 4,48 7,86<br />

10.Bémbezar‐Retortillo 139,6 139,26 62 61,08 97,7 117,77 0<br />

11.Rivera de Huesna 5,27 5,27 8 5,27 7,62 5,9 8,03 5,27<br />

12.Viar 100,73 100,73 27 63,74 25,34 82 106,31 60,78<br />

13.Sevilla 6,14 6,15 61 6,14 64,74 9,8 15,87 6,14<br />

14.Almonte‐Marismas 73,68 73,68 360 84,85 400,72 117,6 131,04 84,49<br />

15.Regulación General 1956,31 1879,65 1586 2174,05 1797,79 1870,5 2093,45 2470,43<br />

TOTAL 2874,45 2873,71 2677 2942,3 2997,03 2915,9 3485,05 3307,03<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG), Inventarios de regadíos 1997 y<br />

2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), Informe final de regadíos 2005 (AQUAVIR, 2005),<br />

Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

Figura VII.8: Evolución de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> de los regadíos en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER<br />

Hm3/año<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> en regadíos por SER<br />

1992 (Memoria PHG) 1997 (Inventario Regadíos) 2002 (Inventario Regadíos)<br />

2005 (Informe Final) 2007 (Esquema temas Importantes)<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG), Inventarios de regadíos 1997 y<br />

2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), Informe final de regadíos 2005 (AQUAVIR),<br />

Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

A la vista <strong>d<strong>el</strong></strong> gráfico se pone de manifiesto la enorme importancia que tiene <strong>el</strong> sistema de<br />

Regulación General en los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío, <strong>su</strong>poniendo alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong> 60% <strong>d<strong>el</strong></strong> total. A<br />

partir de 2005 se <strong>su</strong>pera este porcentaje, debido en parte a la incorporación <strong>d<strong>el</strong></strong> SER Guadajoz<br />

a este sistema.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

234


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En la mayoría de los SER <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo <strong>su</strong>fre altibajos a lo largo de los años analizados<br />

posiblemente por la variedad de fuentes. Lo que sí hay que destacar es que en <strong>el</strong> año 2007 los<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mos son mayores que en 1992 para todos los SER, <strong>con</strong> las excepciones de Guadalm<strong>el</strong>lato<br />

y Bembezar‐Retortillo, evidenciando la tendencia creciente ya descrita para <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de la<br />

cuenca. Desde los datos de 2005 a los de 2007 se producen crecimientos muy importantes en<br />

la Campiña sevillana (más <strong>d<strong>el</strong></strong> 50%), en Jaén y en <strong>el</strong> Sistema de Regulación General. El<br />

incremento de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos en Jaén se debe a la puesta en riego de numeras zonas de olivar,<br />

en <strong>su</strong> mayoría regadas <strong>con</strong> <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas, que hasta este momento eran cultivos de<br />

secano o no existían.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a las previsiones maximalistas <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico para 2002, si bien para <strong>el</strong><br />

total de la cuenca se aproximaban bastante a los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos determinados por <strong>el</strong> Inventario de<br />

Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003) para ese mismo año, en los SER<br />

aparecen grandes diferencias. En la mayoría de estos <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo determinado es menor que<br />

<strong>el</strong> previsto y en dos de <strong>el</strong>los (Jaén y Viar) por bastante diferencia, pero también hay SER donde<br />

las previsiones se han quedado muy por debajo como en: Guadalm<strong>el</strong>lato, Sevilla y Almonte‐<br />

Marismas. En Almonte‐Marismas <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo determinado por <strong>el</strong> Inventario (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca, 2003) <strong>su</strong>pera en 316 hm 3 las previsiones <strong>d<strong>el</strong></strong> escenario maximalista <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Plan Hidrológico para ese año.<br />

Con las previsiones maximalistas para 2012 la situación es más homogénea. En 2007,<br />

cinco años antes, ya se habían <strong>su</strong>perado las hipótesis en todos los SER <strong>con</strong> las excepciones de<br />

Alto Guadiana Menor, Guadalm<strong>el</strong>lato y Regulación General.<br />

Para un análisis espacial de mayor detalle, se pueden emplear los datos de <strong>con</strong><strong>su</strong>mos en<br />

las zonas de riego procedentes de los Inventarios de Regadíos para <strong>el</strong> año 1997 y 2002<br />

(Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), y también los datos de 2004 <strong>con</strong> los que<br />

cuenta la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir. A <strong>con</strong>tinuación se recoge la<br />

representación de estos datos en tres mapas:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

235


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VII.9: Con<strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío en <strong>el</strong> año 1997<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca, 1999a)<br />

Figura VII.10: Con<strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío en <strong>el</strong> año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002 (Consejería de Agricultura y<br />

Pesca, 1999a y 2003)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

236


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VII.11: Con<strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío en <strong>el</strong> año 2004<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Los menores <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de la cuenca hidrográfica se localizan en zonas de olivar de la<br />

provincia de Jaén, especialmente en las que colindan <strong>con</strong> <strong>el</strong> río Guadalquivir, coincidiendo en<br />

<strong>su</strong> mayoría <strong>con</strong> zonas puestas en riego en la década de los 90 y algunas en la década de los 80<br />

(figura VI.4.). Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario, los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos más <strong>el</strong>evados aparecen en las Marismas, en los<br />

cultivos de arroz, donde pueden alcanzarse los 14.000 m 3 /ha, y también en los Márgenes <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir al <strong>su</strong>r de la ciudad de Córdoba (aunque <strong>con</strong> <strong>el</strong> paso los años estos han ido<br />

disminuyendo).<br />

Para <strong>el</strong> primer periodo analizado (1997‐2002) los cambios más destacados en cuanto al<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo de recursos hídricos son:<br />

‐ <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en la zona regable próxima a Guadix, donde se pasa de los<br />

1.500‐2.500 m 3 /ha a 2.500‐3.500 m 3 /ha<br />

‐ <strong>el</strong> aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en las parc<strong>el</strong>as más meridionales de las Marismas y <strong>su</strong><br />

disminución en la zona regable de la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

‐ reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en la Margen Izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir al norte de la ciudad<br />

de Sevilla<br />

‐ crecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, desde los 3.500‐5.500 m 3 /ha a los 5500‐7000 m 3 /ha al este<br />

de la <strong>con</strong>fluencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil <strong>con</strong> <strong>el</strong> Guadalquivir.<br />

Desde 2002 hasta 2004 se aprecian un mayor número de cambios:<br />

‐ en la zona de las Marismas hay algunas parc<strong>el</strong>as donde disminuye y otras donde se<br />

produce justo lo <strong>con</strong>trario. La reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo se produce en las zonas más al <strong>su</strong>r,<br />

pasando de los 7.000‐10.000 m 3 /ha a los 3.500‐5.500 m 3 /ha. Aunque se producen los dos<br />

fenómenos en <strong>su</strong>perficie es mayor donde disminuye <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo que donde aumenta.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

237


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

‐ en la zona al norte de Sevilla se produce un importante descenso de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos en<br />

la margen izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. También es destacable la disminución en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en<br />

las márgenes <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir hasta Córdoba, en la zona Genil‐Cabra y en la <strong>con</strong>fluencia <strong>d<strong>el</strong></strong> río<br />

Genil <strong>con</strong> <strong>el</strong> Guadalquivir.<br />

‐ en la provincia de Granada se aprecia un incremento en los <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en la zona de la<br />

Vega, pasando de 3.500‐5.500 a 5.500‐7.000 m 3 /ha, y también en la zona de Guadix y en la<br />

zona de Baza.<br />

‐ en las zonas de olivar de Jaén se puede apreciar una disminución generalizada en los<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mos, muy r<strong>el</strong>acionada <strong>con</strong> los programas de modernización.<br />

Los datos de <strong>con</strong><strong>su</strong>mos se pueden r<strong>el</strong>acionar <strong>con</strong> <strong>el</strong> sistema de riego de cada zona, figuras<br />

VI.28 y VI.29. En los regadíos donde se emplea riego localizado los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos son todos<br />

inferiores a 5.500 m 3 /ha y en <strong>su</strong> gran mayoría inferiores a 3.500 m 3 /ha. Si observamos las<br />

zonas que emplean riego por aspersión coinciden en <strong>su</strong> mayoría entre 3.500 y 5.500 m 3 /ha. Al<br />

estar <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> <strong>el</strong> sistema de riego también está r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> <strong>el</strong> origen<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> (figuras VI.16 y VI.17) pudiendo observar como las zonas regadas <strong>con</strong> recursos<br />

<strong>su</strong>bterráneos tienen <strong>con</strong><strong>su</strong>mos bajos o medios, mientras que las zonas regadas <strong>con</strong> <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>perficiales presentan gran variedad en los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos, en función <strong>d<strong>el</strong></strong> tipo de cultivos.<br />

Con los datos de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos y las necesidades hídricas se puede establecer <strong>el</strong> grado de<br />

dotación de las distintas zonas de la cuenca para localizar posibles desequilibrios y <strong>con</strong>flictos<br />

futuros por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Este grado de dotación se puede medir <strong>con</strong> <strong>el</strong> “índice de dotación”<br />

que en <strong>el</strong> Plan Nacional de Regadíos se define como <strong>el</strong> porcentaje que <strong>su</strong>pone <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro<br />

bruto sobre la demanda bruta (<strong>su</strong>ministro y demanda en alta, <strong>con</strong>siderando <strong>el</strong> coeficiente de<br />

eficiencia).Con los <strong>con</strong>ceptos que se han empleado y que se explica al principio de este<br />

apartado <strong>el</strong> índice se definiría como <strong>el</strong> porcentaje que <strong>su</strong>pone <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo sobre las<br />

necesidades hídricas, ambos son datos en parc<strong>el</strong>a por lo que no va a ser necesario<br />

transformarlos. En la aproximación de las necesidades hídricas a las demandas brutas somos<br />

<strong>con</strong>scientes de que en realidad la demanda sería algo inferior por la salinidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, las<br />

irregularidades en la siembra, etc. (AQUAVIR, 2005).<br />

Para la representación de los re<strong>su</strong>ltados <strong>d<strong>el</strong></strong> índice, por zonas de riego, se han empleado<br />

los mismos intervalos que aparecen en <strong>el</strong> Plan Nacional de Regadíos (2002), que quedan<br />

definidos como:<br />

‐ Zona <strong>su</strong>perdotada <strong>el</strong> porcentaje de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo es <strong>su</strong>perior al 110% de las necesidades<br />

hídricas<br />

‐ Zona dotada entre <strong>el</strong> 90% y <strong>el</strong> 110%<br />

‐ Zona ligeramente infradotada entre <strong>el</strong> 75% y <strong>el</strong> 90%<br />

‐ Zona infradotada menos <strong>d<strong>el</strong></strong> 75%<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

238


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VII.12: Índice de dotación año 1997<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca, 1999a y 2003)<br />

Figura VII.13: Índice de dotación año 2002<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002 (Consejería de<br />

Agricultura y Pesca 2003)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

239


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En <strong>el</strong> mapa de 1997 se observan un gran número de zonas infradotadas, localizadas en la<br />

provincia de Jaén, algunas de la Marismas y de Hu<strong>el</strong>va y en la zona de Guadix, en Granada.<br />

Desde la ciudad de Córdoba hasta Sevilla aparecen en las márgenes de Guadalquivir muchas<br />

zonas categorizadas como sobredotadas, donde en <strong>su</strong> mayor parte se emplea <strong>el</strong> sistema de<br />

riego por gravedad (figuras VI.28 y VI.29). En 2002 la situación es, de manera general más<br />

favorable, existiendo zonas <strong>con</strong>sideradas infradotadas sólo en la zona de Guadix y en algunos<br />

puntos de las Marismas.<br />

4. DEMANDA URBANA DE AGUA<br />

La demanda urbana de <strong>agua</strong>, igual que en <strong>el</strong> caso de los regadíos, ha ido aumentando en<br />

los últimos años. Los datos de esta variable son muy escasos a niv<strong>el</strong> de cuenca hidrográfica y<br />

sólo se remontan a 1992 cuando se fijaron para la <strong>el</strong>aboración <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca. A<br />

<strong>con</strong>tinuación se recogen las distintas fuentes y los datos empleados para <strong>el</strong> análisis (en la<br />

mayoría de las fuentes aparecen como <strong>con</strong><strong>su</strong>mos pero en <strong>el</strong> caso urbano pueden asemejarse a<br />

demandas porque según <strong>el</strong> PHG, deben ser atendidas en <strong>su</strong> totalidad y por lo tanto las<br />

demandas, salvo episodios de extrema sequía, serían iguales a los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos):<br />

Tabla VII.8: Datos de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos urbanos de <strong>agua</strong> en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Año hm 3<br />

Fuente<br />

1992 426,35 Memoria PHG<br />

2002* 456,03 Estimación máxima PHG<br />

2007 451,87 Plan especial sequías (CHG, 2007a)<br />

Con<strong>su</strong>mos<br />

2007<br />

444,13<br />

Esquema temas importantes (CHG<br />

2008a)<br />

2012* 494,64 Estimación máxima PHG<br />

2015*<br />

470,11<br />

Estimación Esquema temas<br />

importantes, (CHG, 2008a)<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG (CHG, 1998); CHG, 2007; ETI (CHG, 2008a). (Los<br />

datos que aparecen <strong>con</strong> asterisco son estimaciones realizadas por <strong>el</strong> PHG y por <strong>el</strong> ETI)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

240


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Hm<br />

510<br />

3 /ha<br />

500<br />

490<br />

480<br />

470<br />

460<br />

450<br />

440<br />

430<br />

420<br />

Figura VII.14: Evolución de la demanda urbana de <strong>agua</strong> y de las estimaciones<br />

Evolución de la Demanda Urbana<br />

Demandas<br />

Estimaciones<br />

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG (CHG, 1998); CHG, 2007a; CHG, 2008a. (Los<br />

datos que aparecen <strong>con</strong> asterisco son estimaciones realizadas por <strong>el</strong> PHG y por <strong>el</strong> ETI)<br />

En 1992 la demanda urbana se situaba en 426 hm 3 /año mientras que en 2007 <strong>su</strong>peraba<br />

los 440 hm 3 . Este aumento está muy r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> <strong>el</strong> crecimiento que ha experimentado la<br />

población y que se ha descrito en <strong>el</strong> primer apartado <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo IV, habiendo pasado de una<br />

población de 3,8 millones de habitantes, abastecidos <strong>con</strong> recursos de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir, en 1992 (datos <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG) a 4,24 millones en 2007 (Esquema Temas Importantes,<br />

CHG, 2008a). Otro factor importante para <strong>el</strong> incremento de la demanda urbana es <strong>el</strong><br />

incremento de la dotación media por habitante, que puede en<strong>con</strong>trar razones en la variación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o urbanizador (ciudad difusa, riego de jardines), en <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> turismo, en los<br />

patrones sociales (menor número de habitantes por familia) y en <strong>el</strong> incremento general de<br />

renta y capacidad de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo.<br />

A pesar <strong>d<strong>el</strong></strong> aumento descrito, no se han <strong>su</strong>perado, al <strong>con</strong>trario que en <strong>el</strong> regadío, las<br />

estimaciones maximalistas <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico, como se ve claramente en la figura VII.14. En<br />

este punto hay que mencionar los esfuerzos realizados desde la administración en la mejora de<br />

la distribución y en las campañas de <strong>con</strong>cienciación ciudadana, <strong>con</strong> buenos re<strong>su</strong>ltados<br />

especialmente en épocas de extrema sequía.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se recogen los datos de demandas por SER procedentes de las mismas<br />

fuentes utilizadas para <strong>el</strong> total de la cuenca.<br />

Tabla VII.9: Evolución de la demanda urbana de <strong>agua</strong> en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por SER<br />

1992 2002* 2007 2007 (ETI) 2012*<br />

1.Salado de Morón 1,25 0,86 0,64 0,64 0,84<br />

2.Campiña Sevillana 0,96 0,87 0 0 0,23<br />

3.Alto Genil 68,34 70,96 67,75 70,57 75,55<br />

4.Guadajoz 11,89 incluido en regulación general<br />

5.Jaén 14,9 24,04 28,09 29,97 27,7<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

241


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

6.Hoya de Guadix 4,9 5,15 4,43 4,69 5,19<br />

7.Alto Guadiana menor 6,6 6,32 5,38 5,39 6,29<br />

8.Rumblar 8,91 9,07 8,27 8,35 9,17<br />

9.Guadalm<strong>el</strong>lato 37,45 41,49 30,84 30,84 40,21<br />

10.Bémbezar‐Retortillo 20,69 Incluido15 25,64 27,31 Incluido15<br />

11.Rivera de Huesna 0 30,15 19,30 23,62 30,53<br />

12.Viar 2,79 2,7 1,64 1,96 2,7<br />

13.Sevilla 155,4 157,91 136,71 137,05 174,52<br />

14.Almonte‐Marismas 5,68 1,09 10,6 10,91 9,59<br />

15.Regulación General 86,59 105,42 83,58 92,83 112,12<br />

TOTAL 426,35 456,03 451,87 444,13 494,64<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG (CHG, 1998); CHG, 2007a; CHG, 2008. Los<br />

datos * son previsiones maximalistas <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG.<br />

Figura VII.15: Evolución de la demanda urbana de <strong>agua</strong> por SER en la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

Hm 3 /año<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Evolución de la demanda urbana de <strong>agua</strong> por SER<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

1992 (PHG) 2007 (Plan Sequía) 2007 (ETI)<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> PHG (CHG, 1998); CHG, 2007a; CHG, 2008a<br />

El comportamiento de los SER respecto a la demanda urbana de <strong>agua</strong> es muy variable,<br />

en alguno de <strong>el</strong>los se observan disminuciones <strong>con</strong>siderables (SER 13, Sevilla) y en otros<br />

crecimientos importantes que en algunos casos <strong>su</strong>ponen duplicar <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mido. Entre los que <strong>su</strong>fren mayores crecimientos destaca <strong>el</strong> SER 5 (Jaén) que ha pasado<br />

de 14,9 hm 3 en 1992 a 29,97 hm 3 en 2008 y <strong>el</strong> SER 14 (Almonte‐Marismas) donde se ha<br />

incrementado <strong>el</strong> volumen <strong>con</strong><strong>su</strong>mido en más <strong>d<strong>el</strong></strong> 45 %, pasando de los 5,68 hm 3 en 1992 a los<br />

10,91 hm 3 en 2008.<br />

El análisis por SER también descubre que, a pesar de que para los datos globales de<br />

cuenca no se sobrepasan las hipótesis maximalistas <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico, sí hay SER donde las<br />

estimaciones han quedado cortas. En los SER Jaén y Almonte‐Marismas los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos urbanos<br />

<strong>su</strong>peraban ya en 2007 las previsiones maximalistas para 2012. También en<strong>con</strong>tramos SER<br />

donde en 2008 <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo era muy inferior a las hipótesis hechas en <strong>el</strong> Plan Hidrológico para<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

SER<br />

242


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

2002, por ejemplo, en <strong>el</strong> SER 9 (Guadalm<strong>el</strong>lato) <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de 2008 era 10 hm 3 inferior a las<br />

previsiones maximalistas de 2002 y en <strong>el</strong> SER 13 (Sevilla) la diferencia <strong>su</strong>peraba los 20 hm 3 .<br />

El estudio de la demanda por SER nos da una visión de cómo se distribuyen estas<br />

demandas en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> pero debido a la heterogeneidad que tiene algunas de estas<br />

unidades (especialmente <strong>el</strong> Sistema de Regulación General) puede ser interesante estudiar<br />

esta variable por municipios. A <strong>con</strong>tinuación aparece un mapa <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo máximo de<br />

recursos para abastecimiento urbano en hm 3 /año (datos de 2004) de los municipios que<br />

forman parte de la cuenca:<br />

Figura VII.16: Con<strong>su</strong>mo urbano máximo de <strong>agua</strong> por municipios de la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir 2004<br />

Como cabría esperar los mayores <strong>con</strong><strong>su</strong>mos se producen en las cuatro capitales de<br />

provincia donde se asienta más <strong>d<strong>el</strong></strong> 28% de la población de la cuenca. En estos municipios <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo es más <strong>el</strong>evado porque es mayor la densidad de población, pero también por<br />

albergar una mayor cantidad de industrias <strong>con</strong>ectadas a la red de abastecimiento urbano.<br />

Tras las capitales de provincia, los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos más <strong>el</strong>evados se localizan en otros grandes<br />

municipios como: Puerto Llano, Lucena, Almonte, Palma <strong>d<strong>el</strong></strong> Río, Linares y Alcalá de Guadaira.<br />

Destacar que en las proximidades de las capitales de Sevilla y Granada es donde se <strong>con</strong>centra<br />

un mayor número de municipios <strong>con</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mos <strong>el</strong>evados y medios, corroborando la existencia<br />

de dos núcleos metropolitanos importantes dentro de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ya analizados<br />

en <strong>el</strong> capítulo IV.<br />

Al igual que en <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío, en <strong>el</strong> mapa anterior se puede observar como las zonas<br />

en las que en principio hay más disponibilidad de recursos, es donde existe un menor<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

243


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo: Sierra Morena y Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario la mayor<br />

acumulación de <strong>con</strong><strong>su</strong>mos la en<strong>con</strong>tramos en <strong>el</strong> área metropolitana de Sevilla.<br />

5. RECURSOS Y DEMANDAS<br />

Sumando los datos ya analizados es posible realizar un balance entre los recursos<br />

disponibles en la cuenca Hidrográfica y <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mido para riego y para<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano. A <strong>con</strong>tinuación se presenta un gráfico <strong>con</strong> dichos datos:<br />

Figura VII.17: Evolución de los recursos hídricos disponibles y de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos urbanos y de regadío en<br />

la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />

Hm 3 /ha<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Evolución de los recursos disponibles y los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

1990 1995 2000 2005 2010<br />

Recursos disponibles Con<strong>su</strong>mo urbano Con<strong>su</strong>mo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG), Inventarios de regadíos 1997 y<br />

2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003), Ministerio de Medio Ambiente 2004, Informe<br />

final de regadíos 2005 (AQUAVIR), CHG 2007a, Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

Desde 1992 los recursos disponibles han crecido gracias a la entrada en funcionamiento<br />

de nuevas <strong>infraestructuras</strong>, como ya se ha analizado, pero tienden a la estabilización. Sin<br />

embargo los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> por parte de los regadíos presentan una tendencia positiva y<br />

en 2007 (datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Esquema de Temas Importantes (CHG, 2008a)), sólo <strong>con</strong> este tipo de<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo, ya se sobrepasaron en un 6% los recursos disponibles, establecidos para ese año en<br />

<strong>el</strong> Plan Especial en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía (CHG, 2007a).<br />

En la valoración de la situación a partir de los datos presentados hay que <strong>con</strong>siderar que<br />

en la <strong>su</strong>ma de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos, excepto que se indique lo <strong>con</strong>trario, faltan por incluir los de las<br />

industrias singulares, que en <strong>el</strong> año 1992 ascendían a 76 hm 3 y en 2007 a 36,3 hm 3 , <strong>el</strong> 2,25% y<br />

<strong>el</strong> 0,92% <strong>d<strong>el</strong></strong> total respectivamente.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se recoge un gráfico <strong>con</strong> los recursos disponibles y la <strong>su</strong>ma de los<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mos de regadíos, urbano e industrial, donde se evidencia <strong>el</strong> grado de insostenibilidad<br />

que presenta la cuenca Hidrográfica en lo referido a recursos hídricos y que se re<strong>con</strong>oce en<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

244


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

documentos como <strong>el</strong> ETI (CHG, 2008a), al existir unos <strong>con</strong><strong>su</strong>mos <strong>su</strong>periores a los recursos<br />

hídricos disponibles:<br />

Hm 3 /año<br />

4500<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

Figura VII.18: Evolución de los recursos disponibles y <strong>d<strong>el</strong></strong> total de <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

Evolución de los recursos disponibles y <strong>d<strong>el</strong></strong> total de<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998); Inventarios de regadíos<br />

1997 y 2002 (Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003); CHG 2004; Informe final de regadíos<br />

(AQUAVIR 2005); CHG, 2007a; Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

La comparativa entre recursos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mos puede también realizarse para<br />

cada uno de los Sistemas de Explotación de Recursos existentes, aunque de todos los datos<br />

presentados a lo largo de este apartado, sólo podemos analizar de manera <strong>con</strong>junta los <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG, 1998) y los <strong>d<strong>el</strong></strong> ETI (CHG, 2008a):<br />

Tabla VII.10: Recursos hídricos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> urbana y de regadío en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir<br />

Recursos<br />

C.<br />

urbano<br />

Recursos Disponibles Total <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

AÑO 1992 AÑO 2007<br />

C.<br />

regadío<br />

Total<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo<br />

Recursos<br />

C.<br />

urbano<br />

C.<br />

regadío<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Total<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo<br />

1.Salado de Morón 13 1,25 15,54 16,79 13 0,64 19,16 19,8<br />

2.Campiña Sevillana 69,8 0,96 53,82 54,78 88 0 137,6 137,6<br />

3.Alto Genil 250,28 68,34 193,48 261,82 279 70,57 315,3 385,87<br />

4.Guadajoz 53,41 11,89 34,58 46,47 0 0 0 0<br />

5.Jaén 95,98 14,9 74,26 89,16 102 29,97 165,5 195,47<br />

6.Hoya de Guadix 39 4,9 70,95 75,85 55 4,69 146,54 151,23<br />

7.Alto Guadiana<br />

menor 78,8 6,6 102,4 109 135 5,39 163,63 169,02<br />

8.Rumblar 39,2 8,91 39,82 48,73 40 8,35 60,35 68,7<br />

9.Guadalm<strong>el</strong>lato 70,86 37,45 74 111,45 63 30,84 4,48 35,32<br />

10.Bémbezar‐<br />

Retortillo 138 20,69 139,26 159,95 138 27,31 117,77 145,08<br />

11.Rivera de Huesna 40,5 0 5,27 5,27 40 23,62 8,03 31,65<br />

12.Viar 70,1 2,79 100,73 103,52 70,1 1,96 106,31 108,27<br />

245


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

13.Sevilla 151,7 155,4 6,15 161,55 152 137,05 15,85 152,9<br />

14.Almonte‐<br />

Marismas 85,1 5,68 73,68 79,36 90 10,91 131,04 141,95<br />

15.Regulación<br />

General 1920,07 86,59 1879,65 1966,24 2159 92,83 2093,45 2186,28<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998); CHG, 2007a y <strong>d<strong>el</strong></strong> Esquema<br />

provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

En 1992 en la mayoría de los SER, las demandas <strong>su</strong>peran los recursos disponibles y en<br />

algunos se <strong>su</strong>peran dichos recursos <strong>con</strong> sólo <strong>con</strong>tabilizar <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> dedicado al<br />

regadío. En la gráfica siguiente se puede observar este hecho de manera más clara:<br />

Figura VII.19: Recursos hídricos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> de riego y urbano, por SER, en <strong>el</strong> año<br />

1992<br />

Hm 3 /año<br />

2000<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Recursos hídricos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mo por SER año 1992<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

Recursos disponibles Con<strong>su</strong>mo<br />

SER<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG),<br />

En los SER Campiña Sevillana, Guadajoz, Jaén, Rivera de Huesna y Almonte‐Marismas<br />

la <strong>su</strong>ma <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano y <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de regadío no <strong>su</strong>pera los recursos disponibles,<br />

aunque <strong>el</strong> margen de diferencia entre recursos disponibles y recursos <strong>con</strong><strong>su</strong>midos es muy<br />

escaso, salvo en Rivera de Huesna donde existen 40,5 hm 3 y sólo se <strong>con</strong><strong>su</strong>men 5,27 hm 3 .<br />

Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario en los SER número 1, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 se <strong>su</strong>peran <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regadío los recursos disponibles totales. El caso más grave se localiza en <strong>el</strong> SER Hoya de Guadix<br />

donde <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío <strong>su</strong>pera en 31,95 hm 3 <strong>el</strong> volumen total de <strong>agua</strong> disponible,<br />

<strong>su</strong>poniendo un 81,9% más de lo que se encuentra, en un principio, disponible.<br />

Existe también un Sistema, <strong>el</strong> SER 13 (Sevilla), en <strong>el</strong> que los recursos disponibles se<br />

<strong>su</strong>peran sólo <strong>con</strong>tabilizando la demanda urbana. El volumen disponible asciende a 151,7 hm 3 y<br />

<strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano <strong>su</strong>pone 155,4 hm 3 , un 2,4 % más de lo que está disponible.<br />

En <strong>el</strong> año 2007 la situación es peor al haberse <strong>su</strong>perado <strong>el</strong> límite de los recursos<br />

disponibles en todos los SER, <strong>con</strong> la excepción <strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema de la Rivera de Huesna (donde<br />

quedarían 8,35 hm 3 sinutilizar) y Guadalm<strong>el</strong>lato. Para vi<strong>su</strong>alizar mejor estas r<strong>el</strong>aciones se<br />

regogen los datos en <strong>el</strong> siguiente gráfico:<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

246


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Figura VII.20: Recursos hídricos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> de riego y urbano, por SER, en <strong>el</strong> año<br />

2007<br />

Hm/año<br />

2200<br />

2000<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Recursos hídricos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mo por SER año 2007<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

Recursos disponibles Con<strong>su</strong>mo<br />

SER<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> ETI (CHG, 2008a) y CHG, 2007a<br />

Para este año, en nueve de los catorce SER existentes, <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío es<br />

<strong>su</strong>perior al total de recursos disponibles, entre los que se encuentran tres sistemas que en<br />

1992 no presentaban deficit: <strong>el</strong> de la Campiña Sevillana, Jaén y Almonte‐Marismas. De estos<br />

nueve SER, <strong>el</strong> desequilibrio mayor entre recursos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío se sigue<br />

en<strong>con</strong>trando en la Hoya de Guadix, donde <strong>el</strong> regadío <strong>su</strong>pone <strong>el</strong> 166,4 % <strong>d<strong>el</strong></strong> total de recursos<br />

disponibles.<br />

Al igual que en 1992, <strong>el</strong> Sistema de Sevilla es <strong>el</strong> que mayor <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano alberga<br />

pero en este año no <strong>su</strong>pera los recursos disponibles, no porque se hayan incrementado los<br />

recursos sino porque <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano ha disminuido, pasando de 155, 4 hm 3 en 1992 a<br />

137,05 hm 3 en 2007.<br />

En todo este análisis por SER hay que <strong>con</strong>siderar que, como ya se ha especificado para<br />

<strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de la cuenca, falta por incluir <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo realizado por las industrias singulares<br />

(industrias no <strong>con</strong>ectadas a las redes de distribución urbana). Conscientes de que faltan por<br />

incluir dichos <strong>con</strong><strong>su</strong>mos, se presenta a <strong>con</strong>tinuación una tabla y una gráfica <strong>con</strong> <strong>el</strong> balance<br />

numerico de los recursos hídricos para 1992 y 2007:<br />

Tabla VII.11: Balances hídricos por SER para los años 1992 y 2007<br />

Balances hídricos<br />

SER AÑO 1992 AÑO 2007<br />

1.Salado de<br />

Morón<br />

2.Campiña<br />

Sevillana<br />

‐3,79 ‐6,8<br />

15,02 ‐49,6<br />

3.Alto Genil ‐11,54 ‐106,87<br />

4.Guadajoz 6,94 0<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

247


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

14.Almonte‐<br />

Marismas<br />

5,74 ‐51,95<br />

15.Regulación<br />

General<br />

‐46,17 ‐27,28<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998; CHG, 2007a; Esquema<br />

provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

Hm/año<br />

30<br />

10<br />

‐10<br />

‐30<br />

‐50<br />

‐70<br />

‐90<br />

‐110<br />

5.Jaén 6,82 ‐93,47<br />

6.Hoya de<br />

Guadix<br />

‐36,85 ‐96,23<br />

7.Alto Guadiana<br />

menor<br />

‐30,2 ‐34,02<br />

8.Rumblar ‐9,53 ‐28,7<br />

9.Guadalm<strong>el</strong>lato ‐40,59 27,68<br />

10.Bémbezar‐<br />

Retortillo<br />

‐21,95 ‐7,08<br />

11.Rivera de<br />

Huesna<br />

35,23 8,35<br />

12.Viar ‐33,42 ‐38,17<br />

13.Sevilla ‐9,85 ‐0,9<br />

Figura VII.21: Balances hídricos por SER para los años 1992 y 2007<br />

Balance de recursos hídricos por SER<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

Año 1992<br />

Año 2007<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998); CHG, 2007a; Esquema<br />

provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />

En <strong>el</strong> gráfico se puede observar de manera más clara la situación de los diferentes SER<br />

comentada anteiormente. Destaca <strong>el</strong> incremento de los deficits en <strong>el</strong> año 2007 <strong>con</strong> respecto a<br />

1992, <strong>su</strong>perando en algunos SER los 100 hm 3 /año. Hay Sistemas que en 1992 no presentaban<br />

deficit pero que en 2007 si tienen, como son: Campiña Sevillana, Jaén y Almonte‐Marismas. En<br />

Guadalm<strong>el</strong>lato, sin embargo, se ha <strong>su</strong>perado <strong>el</strong> estado de deficit pasando de más de 40 hm 3<br />

negativos en <strong>el</strong> año 1992 a 27,68 hm 3 de <strong>su</strong>perhabit en 2007.<br />

Después de esta revisión de los recursos hídricos disponibles y de dos de los<br />

principales <strong>con</strong><strong>su</strong>mos es evidente que la situación existente es bastante procupante,<br />

existiendo unos <strong>con</strong><strong>su</strong>mos mayores que los recursos, en muchos casos sólo los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

248


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

atribuidos al regadío ya <strong>su</strong>peran los volumenes disponibles. Además es casi imposible<br />

<strong>con</strong>tinuar aumentando los recursos <strong>su</strong>perficiales a través de nuevas <strong>infraestructuras</strong> pero si<br />

siguen incrmentadose las demandas. Por <strong>el</strong>lo, las <strong>políticas</strong> hidrológicas deben buscar<br />

mecanismos para ir acomodando la demanda a los recursos disponibles a traves <strong>d<strong>el</strong></strong> ahorro, la<br />

<strong>con</strong>cienciación y la apuesta por actividades e<strong>con</strong>ómicas menos <strong>con</strong><strong>su</strong>ntivas que <strong>el</strong> regadío.<br />

En los dos documentos actuales de referencia (Acuerdo Andaluz por <strong>el</strong> Agua<br />

(Consejería de Medio Ambiente, 2009) y ETI (CHG, 2008a)) se re<strong>con</strong>ocen estos problemas. En<br />

<strong>el</strong> ETI (CHG, 2008a) se prevee un crecimiento de la demanda urbana por <strong>el</strong> incremento de la<br />

población y <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de las industrias <strong>con</strong>ectadas a la red municipal de <strong>agua</strong>s, por lo que<br />

es en <strong>el</strong> regadío donde plantea una reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo a través de la clau<strong>su</strong>ra de riegos<br />

ilegales, la denegación de <strong>con</strong>cesiones y la modernización. Aunque algunas de estas medidas<br />

ya han comenzado a aplicarse existen dos cuestiones que rev<strong>el</strong>an las tensiones a las que están<br />

sometidos los recursos hídricos, y también las que tendrá que afrontar en <strong>el</strong> futuro próximo, y<br />

la escasa <strong>con</strong>cordancia que exite entre la planifiación hidrológica y la planifiación territorial:<br />

análisis de las peticiones de aprovechamiento de <strong>agua</strong>s e implicaciones de la planificación local<br />

vigente.<br />

ANALISIS DE LAS PETICIONES DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS<br />

En la tabla siguiente se recogen los datos de las peticiones de <strong>con</strong>cesión de recursos<br />

hídricos para los tres usos principales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la cuenca (regadío, urbano e industrial)<br />

según sean de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales o <strong>su</strong>bterráneas y según <strong>el</strong> estado en que se encuentren.<br />

CONCEDIDAS<br />

EN TRÁMITE<br />

RECHAZADAS<br />

Tabla VII.12. Peticiones de aprovechamientos de <strong>agua</strong><br />

REGADÍO URBANO INDUSTRIAL<br />

Superf. Subterr. Superf. Subterr. Superf. Subterr.<br />

837,1 hm 3<br />

242,7 hm<br />

(2733)<br />

3<br />

192,7 hm<br />

(6342)<br />

3<br />

32,7 hm<br />

(86)<br />

3<br />

13,2 hm<br />

(103)<br />

3<br />

(107)<br />

1330,3 hm3 18,4 hm<br />

(3320)<br />

3<br />

484,8 hm<br />

(268)<br />

3<br />

31,6 hm<br />

(173)<br />

3<br />

1,55 hm<br />

(89)<br />

3<br />

(19)<br />

220,3 hm 3<br />

128,6 hm<br />

(1326)<br />

3<br />

4,5 hm<br />

(1841)<br />

3<br />

6,1 hm<br />

(11)<br />

3<br />

1,2 hm<br />

(20)<br />

3<br />

(37)<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG de 2007<br />

La primera apreciación es que, como se ha indicado en todo <strong>el</strong> documento, <strong>el</strong> regadío<br />

es <strong>el</strong> uso que genera mayores presiones sobre los recursos hídricos tanto en las <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>perficiales como en las <strong>su</strong>bterráneas. A pesar de que <strong>el</strong> volumen de las peticiones de <strong>agua</strong>s<br />

<strong>su</strong>bterráneas requeridos para <strong>el</strong> regadío es mucho menor, no es indicativo de unas menores<br />

presiones, como se recoge en <strong>el</strong> apartado 3.1. <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo VI.<br />

También es destacable <strong>el</strong> gran volumen de peticiones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales que se<br />

encuentran en trámite para <strong>el</strong> uso urbano, que de aprobarse incrementaría <strong>el</strong> volumen de<br />

dichas <strong>con</strong>cesiones en un 245,6 %.<br />

IMPLICACIONES DE LA PLANIFICACIÓN LOCAL VIGENTE<br />

Con las estimaciones que aparecen al final <strong>d<strong>el</strong></strong> apartado 2.2. <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo IV, acerca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

incremento en <strong>el</strong> número de viviendas y de población que <strong>su</strong>pondría la urbanización de todas<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

249


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

las hectáreas urbanizables que se recogen en <strong>el</strong> planeamiento vigente, se puede también<br />

estimar cual sería <strong>el</strong> incremento en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong>. Con los datos de población<br />

para las dos densidades <strong>el</strong>egidas y teniendo en cuenta que según <strong>el</strong> Instituto Nacional de<br />

Estadística <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong> es de 176 litros por habitante y día (INE, 2006), los<br />

re<strong>su</strong>ltados (recordando que sólo hacen referencia a 251 municipios andaluces de los 473 que<br />

forman parte de la cuenca) serían:<br />

‐ Con la densidad máxima establecida en la ley urbanística, la demanda urbana<br />

aumentaría en 578 hm 3 /año, lo que <strong>su</strong>pone un 130,14 % más que la establecida actualmente<br />

(en <strong>el</strong> ETI (CHG, 2008a) se fija en 444,13 hm 3 /año), llegando a los 1028 hm 3 /año.<br />

‐ Con la densidad media de las zonas urbanas la demanda urbana aumentaría en 216<br />

hm 3 /año (un 48,63 % más de la actual) llegando a los 660,13 hm 3 /año.<br />

Estos incrementos estarían al margen de toda la planificación hidrológica existente en<br />

la actualidad. Para demostrar esto hemos hecho los cálculos a la inversa, empleando <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano que según <strong>el</strong> ETI (CHG, 2008a) habrá en 2015 para averiguar (utilizando los<br />

mismos datos de viviendas/ha, de habitantes/vivienda y de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo/habitante y día) <strong>el</strong><br />

porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbanizable que podría <strong>con</strong>struirse.<br />

El incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano desde 2007 hasta 2015 está previsto en 25,98<br />

hm 3 /año según <strong>el</strong> ETI (CHG, 2008a). Empleando la densidad máxima (75 viviendas/ha) y los<br />

demás parámetros ya descritos, la <strong>su</strong>perficie urbana se incrementaría en 1853 ha en toda la<br />

Cuenca, lo que no <strong>su</strong>pone ni <strong>el</strong> 5 % de lo planificado en los municipios para los que tenemos<br />

datos. Suponiendo que <strong>el</strong> crecimiento se produzca <strong>con</strong> la densidad media de las zonas urbanas<br />

andaluzas actuales, <strong>el</strong> incremento de la <strong>su</strong>perficie urbana sería de 4963,4 ha, es decir, <strong>el</strong> 12,1%<br />

de lo planificado en los 251 de los que tenemos información.<br />

Con estos datos se vu<strong>el</strong>ve a apreciar los grandes desajustes que existen entre la<br />

planificación hidrológica y la planificación territorial, en este caso de carácter municipal.<br />

Por todo esto, es posible que las medidas planteadas de denegación de <strong>con</strong>cesiones,<br />

modernización de regadíos y clau<strong>su</strong>ra de regadíos ilegales, no sean <strong>su</strong>ficientes para garantizar<br />

la cobertura de las demandas y <strong>el</strong> mantenimiento de las buenas <strong>con</strong>diciones ecológicas que se<br />

establecen en la DMA (art, 1; art. 4) y que serán aplicables en los próximos años. Resaltando<br />

además que <strong>con</strong> la entrada en vigor de la DMA y <strong>d<strong>el</strong></strong> Reglamento de Planificación Hidrológica<br />

(R.D. 907/2007) los recursos disponibles totales disminuirán al tener que <strong>con</strong>siderarse los<br />

caudales ecológicos como restricción inicial (art. 17 <strong>d<strong>el</strong></strong> Reglamento), a lo que habrá que <strong>su</strong>mar<br />

los posibles descensos en <strong>el</strong> volumen de precipitación y <strong>el</strong> aumento de la variabilidad espacial<br />

y temporal, atribuidos al cambio climático que pondrá aún más dificil <strong>el</strong> equilibrio entre<br />

recursos y demandas.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

250


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES, CRITERIOS Y<br />

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN<br />

ENTRE LAS POLÍTICAS E INFRAESTRUCTURAS<br />

DEL AGUA Y EL TERRITORIO DEL<br />

GUADALQUIVIR<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

251


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

El presente trabajo ha analizado los hitos más r<strong>el</strong>evantes de la política hidráulica y la<br />

planificación hidrológica en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir desde <strong>el</strong> siglo XIX hasta la actualidad,<br />

prestando especial atención al desarrollo infraestructural, a <strong>su</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la planificación<br />

territorial y a los dos usos más <strong>con</strong><strong>su</strong>ntivos: <strong>el</strong> regadío y <strong>el</strong> abastecimiento urbano. En los<br />

párrafos siguientes se han recogido las principales <strong>con</strong>clusiones de dicho análisis así como una<br />

serie de propuestas y de criterios para adaptar algunos aspectos de la planificación hidrológica<br />

a las nuevas circunstancias que se dan en la actualidad:<br />

En la cuenca ha existido históricamente un gran interés por <strong>el</strong> <strong>agua</strong>. De hecho, existen<br />

grandes muestras de patrimonio hidráulico. Se han desarrollado particularmente las formas<br />

de aplicarla en la agricultura y se han buscado soluciones para disponer de <strong>el</strong>la en las épocas<br />

estivales, especialmente durante las sequías.<br />

En <strong>el</strong> proceso de evolución de la planificación hidrológica se puede <strong>con</strong>statar <strong>el</strong> progresivo<br />

incremento en <strong>el</strong> grado de complejidad e integración de los <strong>el</strong>ementos territoriales<br />

<strong>con</strong>siderados. Se comienza <strong>con</strong> una perspectiva sectorial <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de las<br />

<strong>infraestructuras</strong> hidráulicas, que no están <strong>d<strong>el</strong></strong> todo coordinadas o sistematizadas en los<br />

primeros planes de obras que estaban animados por los principios regeneracionistas en una<br />

etapa en la que estaba todo por hacer.<br />

“Las principales implicaciones territoriales <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas<br />

han sido <strong>el</strong> aseguramiento de los abastecimientos urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, así como la extensión de<br />

los regadíos, ambas <strong>con</strong> una gran influencia en la fijación territorial de la población”.<br />

La <strong>con</strong>strucción de embalses ha sido una de las prácticas más habituales en esta cuenca<br />

como método de ir aumentando la oferta de recursos e ir regulando las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales.<br />

Es a partir de los años 20 <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX cuando se produce la mayor expansión de estas<br />

<strong>infraestructuras</strong>. El proceso <strong>con</strong>structivo sigue hasta mediados de la década de los 80. Este<br />

hecho ha marcado profundamente la evolución de casi todas las variables r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>agua</strong> territoriales en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: agricultura, paisaje, población, urbanismo…<br />

A finales de los 60 aparecen las primeras voces en <strong>con</strong>tra de la política desarrollista que se<br />

aplicaba en la cuenca cuestionando <strong>el</strong> incremento de la oferta como vía de desarrollo. En<br />

<strong>con</strong>traposición se presentaba un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o más enfocado a la gestión de la demanda que aún<br />

nuestros días está en proceso de implantación.<br />

La <strong>con</strong>strucción de numerosos embalses fundamentalmente para regadío ha posibilitado<br />

<strong>el</strong> extraordinario desarrollo de este tipo de agricultura en una cuenca de clima mediterráneo<br />

<strong>con</strong> periodos de sequía recurrentes. La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre <strong>el</strong> incremento de la capacidad de<br />

almacenamiento y <strong>el</strong> crecimiento de la <strong>su</strong>perficie puesta en riego es clara, observándose los<br />

mayores incrementos en las décadas de los 60, 80 y 90, periodos coincidentes <strong>con</strong> la puesta<br />

en servicio de grandes embalses.<br />

La expansión <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío durante la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX estuvo marcada por tres<br />

factores determinantes además <strong>d<strong>el</strong></strong> incremento de la capacidad de almacenamiento: la<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

252


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

creación de la Confederación Hidrográfica en 1927; la promulgación de las leyes de<br />

Colonización (especialmente las de 1939 y 1949); y la fundación <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de<br />

Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) creado, posteriormente, en 1971.<br />

A pesar de que <strong>el</strong> incremento de la <strong>su</strong>perficie regada sigue una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

incremento de la capacidad de embalse, la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> espacial entre los regadíos y los embalses<br />

actualmente es muy débil. Esto se debe al cambio <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto de explotación que realizó la<br />

Confederación Hidrográfica pasando de “zona regable asociada a un embalse” a “regulación<br />

general”. Aún así más <strong>d<strong>el</strong></strong> 55 % de la <strong>su</strong>perficie regada se encuentra a menos de 15 km de<br />

algún embalse, en <strong>su</strong> mayoría <strong>agua</strong>s abajo y por tanto vinculado hidráulicamente a él.<br />

La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> espacial entre las zonas de regadío y los ríos es destacable ya que más de la<br />

cuarta parte <strong>d<strong>el</strong></strong> total de <strong>su</strong>perficie regada se encuentra a menos de un kilómetro de alguno<br />

de los cursos principales de <strong>agua</strong> de la Cuenca y más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90% a menos de 10 Km, algo lógico<br />

ya que los sistemas de riego aprovechan la fertilidad de la tierra y la disponibilidad de <strong>agua</strong><br />

en los valles y vegas (los más cercanos a los cauces son los regadíos más antiguos de la<br />

cuenca). Sin embargo, en <strong>el</strong> periodo analizado en este aspecto (1997‐2004) los re<strong>su</strong>ltados<br />

aunque se mantienen en la misma línea, se observa un ligero descenso en los regadíos<br />

ubicados a menos de un kilómetro y a menos de 5, pudiendo reflejar la disminución que se<br />

produjo, en ese mismo periodo, en <strong>el</strong> empleo de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales para riego y la ocupación<br />

de estos valiosos espacios por la urbanización y las <strong>infraestructuras</strong>.<br />

En las zonas de regadío no se producen grandes variaciones en cuanto al origen de los<br />

recursos hídricos empleados desde 1997 hasta 2002, pero sí es destacable que todas las<br />

nuevas zonas puestas en riego empleen <strong>agua</strong>s de origen <strong>su</strong>bterráneo. Esto es debido a la<br />

sobreexplotación de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales, a la <strong>con</strong>sideración de la gestión integrada y, en<br />

algunos casos, al des<strong>con</strong>trol existente en este ámbito.<br />

En la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir existen fuertes presiones sobre los recursos hídricos que en<br />

las últimas décadas se han incrementado especialmente <strong>con</strong> respecto a los de origen<br />

<strong>su</strong>bterráneo. Las peticiones de <strong>con</strong>cesión de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterránea realizadas por los agricultores,<br />

y que han sido rechazadas, pueden servir para <strong>con</strong>ocer cuál es la demanda real y <strong>el</strong> deseo de<br />

los agricultores, e incluso estimar las ilegalidades. En diciembre de 2007 las peticiones<br />

rechazadas (de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas para regadío) <strong>su</strong>maban un total de 1990 y alcanzaban los<br />

137 hm 3 , lo que hubiera <strong>su</strong>puesto, de ser autorizadas, incrementar las extracciones legalizadas<br />

en la actualidad (242,7 hm 3 ) en más <strong>d<strong>el</strong></strong> 55%.<br />

El sistema de riego más extendido actualmente en la cuenca es <strong>el</strong> localizado, aunque <strong>el</strong><br />

riego por gravedad lo fue hasta 2002 a pesar de ser <strong>el</strong> menos eficiente en cuanto al empleo<br />

de <strong>agua</strong>. Espacialmente <strong>el</strong> riego por gravedad coincide en <strong>su</strong> mayoría <strong>con</strong> zonas de regadío<br />

tradicional (creadas antes de la década de los 60) donde se emplean recursos <strong>su</strong>perficiales,<br />

como es <strong>el</strong> caso de: la Vega de Granada, la zona de Guadix, la zona de Baza, los arrozales y<br />

prácticamente toda la margen derecha <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadalquivir, en la zona entre Córdoba y<br />

Sevilla.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

253


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

La situación de la red de distribución de <strong>agua</strong> de riego, según los Inventarios de Regadíos<br />

(Consejería de Agricultura y Pesca, 1999a y 2003) es calificada en <strong>su</strong> mayoría como buena. En<br />

<strong>el</strong> periodo comprendido entre la publicación de los dos Inventarios la situación empeora en<br />

algunas zonas. Mejorar la situación de la red de distribución es uno de los principales objetivos<br />

de los programas de mejora y modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío, aunque no debería ser <strong>el</strong> único ya<br />

que este es un proceso que tendría que enmarcarse en un <strong>con</strong>texto más amplio que <strong>el</strong><br />

meramente hidráulico como pudiera ser “la gestión global <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en <strong>el</strong> marco de la<br />

ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, <strong>el</strong> desarrollo sostenible y la oferta de alternativas a la ocupación y<br />

fijación de la población en <strong>el</strong> ámbito rural” (Saura, 1996).<br />

Las productividades más <strong>el</strong>evadas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> (€/m 3 ) coinciden <strong>con</strong> zonas donde se emplean<br />

<strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas. Las zonas menos productivas coinciden en <strong>su</strong> mayoría <strong>con</strong> regadíos que<br />

emplean en general <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales. Además, las mejoras registradas en algunas zonas de<br />

olivar de Jaén desde 1997 hasta 2002, corresponden a zonas que en ese mismo periodo han<br />

cambiado la tipología de recursos hídricos empleados, de <strong>agua</strong>s de origen <strong>su</strong>perficial a <strong>agua</strong>s<br />

de origen <strong>su</strong>bterráneo. El mayor coste <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de origen <strong>su</strong>bterráneo fomenta <strong>su</strong> uso<br />

eficiente y se orienta a cultivos <strong>con</strong> una mayor productividad.<br />

El <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de recursos hídricos por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío ha estado casi siempre por encima<br />

de las estimaciones de la planificación hidrológica. En <strong>el</strong> año 2002 <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo determinado<br />

en <strong>el</strong> Inventario de Regadíos (Consejería de Agricultura y Pesca, 2003) se aproximaba<br />

bastante a las previsiones maximalistas <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico (CHG, 1998) para ese mismo<br />

año. Sin embargo, en 2007 ya se habían <strong>su</strong>perado en algo más de 115 hm 3 /año las<br />

previsiones máximas para 2012 <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico.<br />

Los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío están r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> sistema de riego y también <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />

origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Las zonas regadas <strong>con</strong> recursos <strong>su</strong>bterráneos tienen <strong>con</strong><strong>su</strong>mos bajos o<br />

medios, mientras que las que utilizan <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales presentan grandes diferencias en <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo dependiendo <strong>d<strong>el</strong></strong> tipo de cultivo. Los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos son todos inferiores a 5500 m 3 /ha<br />

(siendo en <strong>su</strong> mayoría inferiores a 3500 m 3 /ha) en las zonas que emplean riego localizado<br />

mientras que las zonas regadas por aspersión <strong>con</strong><strong>su</strong>men en <strong>su</strong> mayoría entre 3500 y 5500<br />

m 3 /ha.<br />

El volumen de recursos hídricos disponibles para <strong>el</strong> riego y <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo asociado a esta<br />

actividad ha ido incrementándose durante <strong>el</strong> siglo XX. En la actualidad <strong>el</strong> volumen de los<br />

recursos disponibles tiende a la estabilización por la imposibilidad de <strong>con</strong>struir nuevas<br />

<strong>infraestructuras</strong>, a la vez que <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo sigue presentando una tendencia positiva. Según<br />

los datos existentes, en <strong>el</strong> año 2007 (CHG, 2008) <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío <strong>su</strong>peraba,<br />

paradójicamente, en un 6% los recursos disponibles totales (CHG, 2007a) (no se podría<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mir más de lo disponible).<br />

Con <strong>el</strong> índice de dotación (indicador para determinar <strong>el</strong> grado de dotación de las distintas<br />

zonas de la cuenca y para localizar posibles desequilibrios y <strong>con</strong>flictos futuros por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong>) de 1997 se descubren un gran número de parc<strong>el</strong>as infradotadas ubicadas en la<br />

provincia de Jaén, en las Marismas y de Hu<strong>el</strong>va y en la zona de Guadix (Granada). También se<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

254


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

encuentran algunas zonas categorizadas como sobredotadas, especialmente en las márgenes<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir entre las ciudades de Córdoba y Sevilla. En 2002 la dotación de algunas de<br />

estas parc<strong>el</strong>as es mejor, de tal modo que según datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos (Consejería<br />

de Agricultura y Pesca, 2003), existen zonas infradotadas sólo en la zona de Guadix y en<br />

algunos puntos de las Marismas.<br />

Existe una gran diferencia en <strong>el</strong> volumen de recursos hídricos disponibles según <strong>su</strong> origen,<br />

tanto a niv<strong>el</strong> global, como para cada uno de los SER (división administrativa para la gestión de<br />

los recursos hídricos, definidos en <strong>el</strong> art. 73,3 <strong>d<strong>el</strong></strong> Reglamento de la Administración Pública<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y de la Planificación Hidrológica como: “sistema <strong>con</strong>stituido por <strong>el</strong>ementos<br />

naturales, obras e instalaciones de infraestructura hidráulica, normas de utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />

derivadas de las características de las demandas, y reglas de explotación que, aprovechando<br />

los recursos naturales hidráulicos naturales, permiten establecer los <strong>su</strong>ministros de <strong>agua</strong> que<br />

<strong>con</strong>figuran la oferta de los recursos disponibles”). Los recursos <strong>su</strong>perficiales disponibles han<br />

ido incrementándose por las nuevas <strong>infraestructuras</strong> y <strong>el</strong> volumen actual es mucho mayor<br />

que <strong>el</strong> de los recursos <strong>su</strong>bterráneos, que se han mantenido más o menos estables. El<br />

incremento de los recursos <strong>su</strong>perficiales ES poco probable a partir de ahora y <strong>el</strong> aumento <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

uso de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas observado en los últimos años tendrá dos impedimentos:<br />

‐ <strong>el</strong> grado de explotación de muchas masas de <strong>agua</strong> impide seguir explotándolas y<br />

mantener <strong>su</strong> buen estado ecológico como persigue la DMA. En <strong>el</strong> Acuerdo <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir se recomienda no aumentar las explotaciones en aqu<strong>el</strong>las masas que <strong>su</strong>peran <strong>el</strong><br />

40% en <strong>el</strong> índice de extracción, en la actualidad 25 de las 58 masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterránea que<br />

existen en la cuenca se encuentran por encima de este porcentaje (<strong>el</strong> 43,1% de las masas de<br />

<strong>agua</strong>)<br />

‐ <strong>el</strong> incremento en los costes asociados a la energía necesaria para extraerlos puede hacer<br />

que no sean rentables.<br />

En la evolución futura de los recursos disponibles tendrá mucha incidencia la repercusión<br />

que tenga en esta zona <strong>el</strong> eventual cambio climático.<br />

A pesar de la r<strong>el</strong>evancia de los regadíos en la cuenca, las determinaciones en los planes<br />

<strong>su</strong>bregionales son escasas para la cantidad de posibilidades de actuación que ofrece esta<br />

escala. En todos <strong>el</strong>los, se propone la <strong>con</strong>servación de las zonas <strong>con</strong> altos valores de<br />

productividad, que están r<strong>el</strong>acionadas en <strong>su</strong> mayoría <strong>con</strong> terrenos dedicados a cultivos de<br />

regadío. La realidad es que la agricultura <strong>su</strong>pone alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong> 80% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de recursos<br />

hídricos. En algunas zonas, junto <strong>con</strong> otras medidas, la modernización de las <strong>infraestructuras</strong><br />

podría ayudar a <strong>su</strong> mantenimiento de esta actividad. En este sentido, tres Planes<br />

<strong>su</strong>bregionales (POTAUG, POTAUS, POT de la Bahía de Cádiz) hacen referencia a la necesidad<br />

de inversión y sólo los dos primeros destinan recursos e<strong>con</strong>ómicos (no demasiados) para este<br />

fin. El POTA sí recoge <strong>el</strong> Programa de Modernización de Regadíos. Aunque algunas<br />

modernizaciones pueden modificar paisajes agrarios tradicionales de gran valor. Préstese<br />

atención al decálogo de ideas urbanísticas, propuesto en este trabajo, para la adecuada<br />

coordinación y virtuosa afección entre las <strong>políticas</strong> de planeamiento urbanístico‐territorial y<br />

planificación hídrica.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

255


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX <strong>el</strong> regadío se <strong>con</strong>virtió en un factor muy importante en la<br />

fijación de población en <strong>el</strong> entorno rural, llegando en algunos casos a promover la aparición<br />

de nuevos emplazamientos gracias a la leyes de colonización y al Plan General de<br />

Colonización. Con los años esta capacidad ha ido disminuyendo sobre todo por la<br />

mecanización. En la última década aparecen dos tendencias opuestas en las r<strong>el</strong>aciones<br />

población‐puesta en riego, por un lado en la mayoría de los municipios donde se produce un<br />

aumento de la <strong>su</strong>perficie regada se <strong>el</strong>eva la población mientras que en algunas zonas de<br />

regadíos tradicionales la población disminuye por la menor competitividad de <strong>su</strong>s cultivos<br />

como en: Zonas de Guadix, norte de Baza y Zonas de las Marismas.<br />

El empleo generado por <strong>el</strong> regadío está disminuyendo, desde 2001 hasta 2007 se ha<br />

observado en Andalucía una disminución en 27.000 jornales, pero aún sigue siendo<br />

importante en <strong>el</strong> cómputo total. En la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir también es r<strong>el</strong>evante la<br />

población ocupada en las industrias agroalimentarias, directamente r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> los<br />

regadíos, que en 2007 generaban unos 1.318 puestos de trabajo. En total, la población<br />

empleada en <strong>el</strong> sector agrario dentro de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en 2007 ascendía a<br />

168.000 personas, lo que equivale al 12 % de la población activa (CHG, 2008).<br />

La población de la Cuenca ha seguido una evolución positiva desde finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX,<br />

especialmente en la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX en que aumentó en más de 1.400.000<br />

habitantes, y ha adquirido un marcado carácter urbano. A partir de los años 70 comenzó a<br />

<strong>con</strong>figurarse un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial metropolitano en torno a las ciudades de Sevilla y<br />

Granada. Estas dinámicas poblacionales han llevado al despoblamiento de la periferia de la<br />

Cuenca (Sierra Morena, Sierra de Cazorla…) y al incremento de las presiones en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

río principal y <strong>el</strong> Genil.<br />

Las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> han tenido, y tienen, un r<strong>el</strong>evante<br />

pap<strong>el</strong> en la <strong>con</strong>solidación de los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os urbanos y <strong>su</strong>burbanos actuales, sosteniendo los<br />

importantes crecimientos verificados y garantizando, en cuanto a los servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, una<br />

<strong>el</strong>evada calidad de vida a la población, al haberse completado en general la extensión y<br />

funcionamiento de estas redes. Esto se ha <strong>con</strong>statado <strong>con</strong> <strong>el</strong> importante incremento de las<br />

dotaciones medias de <strong>agua</strong> por habitante en abastecimiento, aunque aún es grave <strong>el</strong> bajo<br />

niv<strong>el</strong> de depuración de <strong>agua</strong>s residuales existente.<br />

La demanda urbana de <strong>agua</strong> ha ido incrementándose a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX,<br />

especialmente en las últimas décadas (en 1992 la demanda urbana se situaba en 426<br />

hm 3 /año mientras que en 2007 <strong>su</strong>peraba los 440 hm 3 ) a la vez que aumentaba la población.<br />

Sin embargo hay otra razón que ha influido en <strong>el</strong> incremento de este tipo de demanda en los<br />

últimos años, <strong>el</strong> incremento de la dotación media por habitante, influenciado por la variación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o urbanizador (ciudad difusa, riego de jardines), <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> turismo, los<br />

patrones sociales (menor número de habitantes por familia) y <strong>el</strong> incremento general de renta<br />

y capacidad de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo. No obstante, las grandes ciudades han experimentado la tendencia<br />

<strong>con</strong>traria, <strong>el</strong> descenso de la dotación media por habitante gracias a una mayor eficiencia en<br />

<strong>el</strong> servicio.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

256


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Generalmente, las <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> han tenido un desarrollo<br />

dilatado y dificultoso y, en algunos casos, no completado todavía. En primer lugar se abordará<br />

<strong>el</strong> abastecimiento urbano, <strong>con</strong> intentos desde la década de los veinte <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado siglo, para<br />

resolverse decididamente entre las décadas de los cincuenta y sesenta. Posteriormente se<br />

abordarán las redes de saneamiento <strong>con</strong> un desfase de casi dos décadas, lo que tendrá lugar<br />

desde los setenta y, sobre todo, en los ochenta. Finalmente vendrá a resolverse la depuración<br />

de las <strong>agua</strong>s residuales, cuyo desarrollo ha ido por detrás de las exigencias impuestas por la<br />

Directiva europea y que, al ser <strong>el</strong> último proceso de este ciclo (siempre que no haya una<br />

reutilización posterior de los efluentes regenerados), aún está pendiente de completar en<br />

algunos casos, existiendo diversas poblaciones que todavía no disponen de un tratamiento<br />

adecuado de <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s residuales. No obstante, la mayoría de las instalaciones de depuración<br />

necesarias están actualmente en estudio, proyecto y/o <strong>con</strong>strucción.<br />

En <strong>el</strong> proceso de <strong>con</strong>stitución de las redes infraestructurales <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se<br />

han verificado una serie de etapas: (a) desde la formación de sistemas municipales<br />

independientes en cada una de las poblaciones en una primera etapa, (b) pasando por un<br />

proceso de extensión de las redes en una etapa intermedia, y las primeras inter<strong>con</strong>exiones a<br />

partir <strong>d<strong>el</strong></strong> núcleo principal <strong>con</strong> los secundarios de <strong>su</strong> entorno, (c) hacia una progresiva<br />

complejidad de los esquemas de las redes ‐al incrementarse <strong>el</strong> número y tipología de las<br />

<strong>con</strong>exiones‐, (d) hasta una última etapa de madurez, ligada al crecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> negocio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> y de las grandes compañías de <strong>agua</strong> y a la privatización parcial de <strong>su</strong> gestión, en la que<br />

se completa <strong>el</strong> salto de escala territorial, <strong>con</strong> la formación de grandes anillos metropolitanos<br />

de abastecimiento y saneamiento, <strong>con</strong> depuración unificada, y <strong>con</strong>stituyéndose sistemas<br />

integrados de gestión.<br />

La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> existente entre <strong>el</strong> planeamiento local y territorial y la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> es clara,<br />

los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de desarrollo por los que opte <strong>el</strong> planeamiento tienen en la oferta de recursos<br />

hídricos y en <strong>su</strong>s características un factor limitante a tener en cuenta. Además, la política<br />

hidráulica no puede desarrollarse sin <strong>con</strong>templar los posibles escenarios territoriales, y<br />

viceversa, y es que <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de urbanización, la densidad poblacional, la población total y <strong>el</strong><br />

tipo de actividades e<strong>con</strong>ómicas a desarrollar determinarán la demanda a la que, en principio,<br />

la gestión hidrológica debe responder. Pero, aparte de la cantidad, la atención a la forma y la<br />

organización espacial <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o urbano, re<strong>su</strong>lta fundamental.<br />

En la cuenca existen numerosos municipios sin figuras de planeamiento urbanístico<br />

adecuadas, ya que de los 537 municipios hay 34 que no cuentan actualmente <strong>con</strong> ninguna y<br />

otros 80 que sólo poseen <strong>d<strong>el</strong></strong>imitaciones de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano. Este <strong>el</strong>evado número de<br />

municipios sin PGOU puede inducir a un desarrollo urbano desequilibrado y a unos cambios<br />

de usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o poco adecuados (siendo <strong>con</strong>scientes de que la mera existencia de un Plan<br />

no evita estos problemas pero sí que establece ciertos criterios de <strong>con</strong>trol). Sería importante<br />

que todos los municipios tuviesen un Plan General de Ordenación Urbana basado en un<br />

urbanismo racional y en una distribución de usos adecuada a las características físicas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>territorio</strong>, prestando especial atención a los recursos hídricos disponibles. En tres planes<br />

<strong>su</strong>bregionales existentes en la cuenca (POTAUG, POTAUS, POT Bahía de Cádiz) se <strong>con</strong>diciona<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

257


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

<strong>el</strong> establecimiento de nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de recursos hídricos, algo<br />

que también incluye <strong>el</strong> proyecto de la Ley de Aguas de Andalucía.<br />

Actualmente la aprobación de los nuevos instrumentos de planificación urbanística<br />

municipal está <strong>su</strong>peditada a la realización de estudios hidrológico‐hidráulicos que<br />

determinan las <strong>su</strong>perficies inundables <strong>con</strong> un periodo de retorno de 500 años, para<br />

establecer la no coincidencia <strong>con</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>os destinados al desarrollo urbano. La nueva Ley de<br />

Aguas andaluza fija la necesidad de determinar estas zonas inundables para toda la región en<br />

los próximos 4 años.<br />

Los balances hídricos por Sistemas de Explotación de Recursos son en <strong>su</strong> mayoría<br />

negativos desde 1992, fecha en la que se reúnen los datos para <strong>el</strong> Plan Hidrológico. En ese<br />

año existían SER en los que la demanda <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío ya <strong>su</strong>peraba <strong>el</strong> volumen de recursos<br />

disponibles. En 2007 la situación había empeorado al haberse <strong>su</strong>perado <strong>el</strong> límite de los<br />

recursos disponibles en 12 de los 14 SER que existen, y al en<strong>con</strong>trarse en 9 SER balances<br />

negativos <strong>con</strong> sólo <strong>con</strong>tabilizar <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío.<br />

Las autoridades responsables de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en España, las Confederaciones<br />

Hidrográficas y las Agencias Autonómicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, deben adaptar <strong>su</strong>s Planes Hidrológicos a<br />

las premisas de la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y <strong>d<strong>el</strong></strong> Reglamento de Planificación Hidrológica, por<br />

lo que se encuentran en la actualidad en un proceso de transición no carente de multitud de<br />

dificultades. Deberían haber <strong>con</strong>tado para 2009 <strong>con</strong> un programa de medidas (artículo 11) y<br />

un plan de gestión (artículo 13), que se presentarán en <strong>el</strong> presente 2010, y que deberán ser<br />

revisados antes <strong>d<strong>el</strong></strong> 2012 y 2015 respectivamente.<br />

El futuro de la planificación hidrológica pasa por <strong>su</strong> adaptación a la DMA y al Reglamento<br />

de la Planificación Hidrológica aprobado en 2007. Algunos de los retos a los que deberá<br />

enfrentarse aparecen a <strong>con</strong>tinuación recogidas en fichas donde se incluye una breve<br />

descripción <strong>d<strong>el</strong></strong> problema, los objetivos a perseguir, los artículos de la DMA y <strong>d<strong>el</strong></strong> Reglamento<br />

r<strong>el</strong>acionados y una serie de estrategias y criterios <strong>con</strong> carácter orientativo.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

258


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Decálogo para orientar la coordinación hidrológico‐urbanística‐territorial<br />

Ficha 1: Mejorar la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre la planificación hidrológica y la planificación territorial<br />

Ficha 2: Mejorar la planificación hidrológica <strong>con</strong> respecto a la demanda<br />

Ficha 3: Minimizar la diferencia entre la planificación hidrológica y la dinámica real <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

Ficha 4: Estabilizar la <strong>su</strong>perficie regada<br />

Ficha 5: Considerar la r<strong>el</strong>evancia de los cambios de cultivo<br />

Ficha 6: Considerar la r<strong>el</strong>evancia <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de olivar en regadío<br />

Ficha 7: Promover una nueva <strong>con</strong>cepción de los planes de modernización<br />

Ficha 8: Considerar los cambios en <strong>el</strong> sistema de riego<br />

Ficha 9: Considerar la importancia <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en <strong>el</strong> desarrollo rural (multifuncionalidad)<br />

Ficha 10: Considerar las diferencias en las productividades <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

Ficha 11: Considerar la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre regadío y empleo<br />

Ficha 12: Considerar la regulación de recursos en embalses<br />

Ficha 13: Controlar las <strong>con</strong>cesiones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas<br />

Ficha 14: Considerar la r<strong>el</strong>evancia de las extracciones ilegales <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />

Ficha 15: Controlar <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío<br />

Ficha 16: Controlar <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong><br />

Ficha 17: Considerar <strong>el</strong> desequilibrio territorial entre recursos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

Ficha 18: Limitar <strong>el</strong> crecimiento urbano<br />

Ficha 19: Mejorar los abastecimientos e incrementar <strong>su</strong> garantía<br />

Ficha 20: Mejorar la depuración de <strong>agua</strong>s residuales<br />

Ficha 21: Desarrollar los sistemas de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

Ficha 22: Propuesta de ámbitos para la coordinación hidrológico‐territorial<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

259


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

DECÁLOGO PARA ORIENTAR LA COORDINACIÓN HIDROLÓGICO‐URBANÍSTICO‐<br />

TERRITORIAL<br />

1. Los planes de ordenación municipales, plurimunicipales y <strong>su</strong>bregionales deberán<br />

incluir un análisis de <strong>su</strong> incidencia sobre la escorrentía de las <strong>agua</strong>s, la<br />

inundabilidad y sobre la posible <strong>con</strong>taminación de los cauces y los acuíferos,<br />

proponer las medidas correctoras necesarias y atender a <strong>su</strong> financiación.<br />

2. Estrategias de disminución de escorrentía, de infiltración en acuíferos, de<br />

reutilización de las <strong>agua</strong>s usadas deberán guiar los criterios de ordenación de<br />

<strong>su</strong><strong>el</strong>o.<br />

3. Naturalizar y ensanchar los cauces de avenidas, permitiendo la inundación en los<br />

espacios perifluviales, y posibilitando usos compatibles <strong>con</strong> la ocupación ocasional<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, tales como agricultura tradicional, espacios verdes, zonas recreativas,<br />

áreas deportivas, etc.<br />

4. Disminuir, donde sea posible, <strong>el</strong> drenaje rápido y fomentar la acumulación de las<br />

<strong>agua</strong>s pluviales.<br />

5. Fomentar que las unidades de <strong>su</strong><strong>el</strong>o de un cierto tamaño (zonas verdes,<br />

<strong>con</strong>dominios, manzanas o agrupaciones de edificios residenciales, grandes<br />

<strong>su</strong>perficies comerciales, parc<strong>el</strong>as industriales, grandes equipamientos, fincas<br />

agrícolas, etc.) dispongan en <strong>su</strong>s Planes Parciales y Proyectos dispositivos de<br />

retardo de la escorrentía y de disminución de la <strong>con</strong>taminación (como en <strong>el</strong> punto<br />

anterior pero a niv<strong>el</strong> micro).<br />

6. Disponer sistemas administrativos recíprocos de información, discusión y <strong>con</strong>trol,<br />

tanto para la planificación hidrológica como para la planificación territorial y<br />

urbanística, a <strong>su</strong>s diferentes escalas, de manera que <strong>su</strong>s diferentes afecciones<br />

recíprocas sean positivas. Que las medidas propuestas por cada uno de <strong>el</strong>los sean<br />

evaluadas por la otra.<br />

7. Prestar atención especial en los planes y en esos sistemas administrativos a la<br />

evaluación de los costes, a la identificación de las afecciones y los riesgos, y a las<br />

medidas correctoras y de los agentes que las han de financiar.<br />

8. Garantizar la participación pública en los procesos de planificación tanto<br />

hidrológica (como dispone la DMA), como territorial, y la transparencia de las<br />

decisiones administrativas que se van tomando en dichos procesos.<br />

9. Promover estudios a niv<strong>el</strong> de Avance de Plan o de Planes Directores Hidrológico‐<br />

Territoriales, que sirvan para precisar las estrategias anteriores.<br />

10. Atiéndase, para la orientación de estos Planes a los objetivos señalados en los<br />

siete ámbitos para la coordinación hidrológico‐territorial desarrollados en este<br />

trabajo.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

260


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 1: MEJORAR LA RELACION ENTRE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y LA PLANIFICACIÓN<br />

TERRITORIAL<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: En los planes territoriales vigentes en la Cuenca, se detecta, tanto<br />

a escala regional y <strong>su</strong>bregional como a escala municipal, una escasa atención a los recursos hídricos. En la<br />

planificación hidrológica existente, refiriéndonos esencialmente al Plan de Cuenca, tampoco se<br />

encuentran asociaciones importantes <strong>con</strong> <strong>el</strong>ementos territoriales (a excepción <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío).<br />

Medidas de <strong>con</strong>trol sobre <strong>el</strong> incremento de la<br />

<strong>su</strong>perficie regada<br />

Usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o/Actividades<br />

e<strong>con</strong>ómicas<br />

Protección de <strong>su</strong><strong>el</strong>os <strong>con</strong> alto valor de<br />

productividad<br />

Establecimiento de límites al crecimiento<br />

urbano<br />

Tabla re<strong>su</strong>men <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento <strong>su</strong>bregional en la cuenca<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: la escasa <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre dos <strong>políticas</strong> tan complementarias,<br />

hace que existan grandes desequilibrios entre <strong>el</strong> desarrollo de determinadas actividades y la disponibilidad<br />

real de recursos hídricos. Además provoca una distribución espacial no coincidente entre la disponibilidad<br />

y <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de recursos hídricos que puede fomentar <strong>con</strong>flictos territoriales y sociales en la Cuenca.<br />

OBJETIVOS<br />

PERSEGUIDOS: se persigue<br />

una mayor <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre los<br />

agentes territoriales y los<br />

r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong> así<br />

como <strong>su</strong> reflejo en la<br />

planificación, como se<br />

desprende de la DMA y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Reglamento de la<br />

Planificación Hidrológica.<br />

Condicionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimiento de<br />

nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de<br />

recursos hídricos<br />

Condicionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimiento de<br />

instalaciones industriales a la disponibilidad<br />

de recursos hídricos<br />

Modernización de infraestru cturas de regadío<br />

CRITERIOS GENERALES DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL<br />

Infraestructuras/Gestión Espacios/Paisajes<br />

Modernización, mejora y/o renovación de las<br />

<strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento<br />

y distribución<br />

Sistema de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

Contemplar la presencia de acuíferos<br />

<strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la<br />

<strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> viarias<br />

Utilización de criterios de gestión eficiente <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> en <strong>infraestructuras</strong> distintas a las<br />

anteriores.<br />

Recursos/Dema<br />

ndas<br />

REFERENCIA EN LA DMA: Consideración número 9; Consideración<br />

número 16.<br />

REFERENCIA EN EL REGLAMENTO HIDROLÓGICO: art. 14‐b (<strong>r<strong>el</strong>ación</strong><br />

de las <strong>políticas</strong> territoriales <strong>con</strong> la demanda de <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío); art.66‐3<br />

(obligación de respetar las reservas de <strong>agua</strong> y de terrenos determinadas<br />

en los planes de Cuenca en los planes de ordenación territorial de todas<br />

las escalas); art. 71‐4 (<strong>el</strong>aboración de los planes hidrológicos en<br />

coordinación <strong>con</strong> las planificaciones sectoriales). Además de referencias<br />

directas a la política territorial se recogen obligaciones de los planes de<br />

Cuenca muy r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> dichas <strong>políticas</strong>: art. 4‐b (descripción, en <strong>el</strong><br />

plan hidrológico, de los usos y demandas de <strong>agua</strong> existentes y futuros);<br />

art. 4‐g‐l´ (re<strong>su</strong>men de medidas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> regadío).<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: las estrategias tienen que plantearse en las dos direcciones, ¿cómo<br />

materializar la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> en las <strong>políticas</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>? Y ¿cómo hacerlo en las <strong>políticas</strong> territoriales? Las<br />

cuestiones a incluir, en <strong>el</strong> caso de los nuevos planes hidrológicos serían, al menos:<br />

‐ distribución espacial de las demandas de <strong>agua</strong> y los mayores volúmenes disponibles para avanzar hacia <strong>el</strong><br />

equilibrio,<br />

‐ limites al regadío en cada zona en función <strong>d<strong>el</strong></strong> límite de recursos establecido,<br />

‐ limites al crecimiento urbano, especialmente <strong>el</strong> de baja densidad y <strong>el</strong> ligado a actividades turísticas <strong>con</strong><br />

grandes <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de recursos hídricos ,<br />

‐ limites a los desarrollos industriales y <strong>con</strong>trol sobre las nuevas plantas de energías alternativas<br />

En los planes territoriales <strong>su</strong>bregionales, así como en los planes de ordenación urbana habría que tener<br />

muy presente <strong>el</strong> volumen de recursos disponibles y cuáles serían los mejores usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o y en qué<br />

lugares. En los PGOU es también importante hacer referencia a las zonas permeables e inundables y<br />

tenerlas presentes para la propuesta de distribución espacial de usos.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

Protección de espacios fluviales a través de<br />

instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, distintos a las figuras<br />

de protección de la normativa sectorial<br />

Actuaciones de restauración y/o <strong>con</strong>servación<br />

de espacios fluviales<br />

Medidas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la correcta gestión<br />

y/o <strong>con</strong>servación de zonas húmedas<br />

Determinaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> espacios<br />

sometidos a alguna figura de protección<br />

Protección de espacios forestados a través de<br />

instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, distintos a las figuras<br />

de protección de la normativa sectorial<br />

Medidas tendentes al aumento de la<br />

<strong>su</strong>perficie forestada<br />

Diseño de estrategias <strong>con</strong>cretas ante<br />

situaciones de déficit<br />

Gestión <strong>con</strong>junta de las distintas fuentes de<br />

recursos hídricos.<br />

Favorecer la reutilización de <strong>agua</strong>s residuales<br />

depuradas<br />

Medidas de <strong>con</strong>trol directo de riesgos de<br />

erosión<br />

Contemplar la presencia de acuíferos<br />

<strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la<br />

localización de instalaciones <strong>con</strong>taminantes<br />

Contaminación/Riesgos<br />

POTA X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />

POTAUG X X X X X X X X X X X X X X X<br />

POTAUS X X X X X X X X X X X X X<br />

SIERRA DE SEGURA X X X X X X X X X<br />

BAHÍA DE CÁDIZ X X X X X X X X X X X X X X<br />

DOÑANA X X X X X X X X X X X X<br />

Corrección de vertidos co ntaminantes<br />

Extensión de <strong>infraestructuras</strong> de depuración a<br />

todos los municipios y edificaciones aisladas<br />

Desarrollo de p rogramas <strong>con</strong>tra la<br />

<strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de<br />

acuíferos<br />

Fijación de objetivos en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la calidad<br />

de las <strong>agua</strong>s<br />

261


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 2: MEJORAR LA PLANIFICACION HIDROLÓGICA CON RESPECTO A LA DEMANDA<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: Los recursos disponibles han ido aumentando en la Cuenca<br />

gracias a la <strong>con</strong>strucción de nuevas <strong>infraestructuras</strong>. A partir de ahora no está proyectada la<br />

<strong>con</strong>strucción de nuevos embalses por lo que los recursos disponibles no aumentarán a corto plazo. A<br />

esto hay que añadir las modificaciones que pueden producirse en las precipitaciones debido al cambio<br />

climático. En esta zona, según <strong>el</strong> trabajo “Variabilidad climática de recursos hídricos en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir e impacto de distintos escenarios de cambio climático” encargado por la Confederación<br />

Hidrográfica, no sólo se debe esperar un cambio en los totales anuales, sino una redistribución de la<br />

precipitación a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> año, los re<strong>su</strong>ltados <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto <strong>su</strong>gieren que en <strong>el</strong> futuro las precipitaciones<br />

de primavera podrían descender mientras que en otoño podrían aumentar.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: la imposibilidad de incrementar los recursos disponibles<br />

hace que sea necesario la estabilización de las demandas tanto urbanas como de regadíos e industrial,<br />

teniendo también que <strong>con</strong>templar la posibilidad de la reducción de los recursos disponibles en la<br />

actualidad por <strong>el</strong> cambio climático. Si se produjera esta disminución o <strong>el</strong> incremento de la demanda<br />

urbana e industrial fuese importante, habría que abandonar zonas de regadío <strong>con</strong> las <strong>con</strong>secuencias<br />

territoriales que <strong>el</strong>lo <strong>con</strong>lleva. Otra de las <strong>con</strong>secuencias importantes sería la aparición de <strong>con</strong>flictos<br />

sociales y territoriales por <strong>el</strong> uso de los recursos.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: adecuar las<br />

demandas de la Demarcación Hidrográfica a los<br />

recursos hídricos disponibles para evitar la<br />

aparición o <strong>el</strong> incremento de los <strong>con</strong>flictos por <strong>el</strong><br />

uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN: puesto que es imposible o<br />

poco recomendable <strong>el</strong> incremento de los recursos, la única forma<br />

de disminuir los problemas sería la planificación y gestión de todos<br />

los sectores a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen de recursos hídricos existentes, sin<br />

expectativas de aumentarlos. Además de equilibrar las demandas<br />

existentes <strong>con</strong> los recursos disponibles, sería adecuado planificar la<br />

situación en función de los distintos escenarios previstos para <strong>el</strong><br />

cambio climático. Para realizar todo <strong>el</strong> proceso <strong>con</strong> garantías de<br />

éxito es imprescindible apostar por la participación ciudadana, para<br />

que sean los habitantes de cada zona los que <strong>el</strong>ijan cuál es la opción<br />

que prefieren.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA:<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 11‐4<br />

(estimación de recursos para los diferentes<br />

escenarios de cambio climático); art. 21‐2 (no<br />

<strong>con</strong>solidar demandas que excedan <strong>el</strong> valor de las<br />

asignaciones); art. 21‐4 (posible efecto <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio<br />

climático sobre los recursos hídricos)<br />

CRITERIOS DE<br />

PLANIFICACIÓN:<br />

‐estudio detallado de las<br />

demandas<br />

‐estudio detallado de los<br />

recursos disponibles y de las<br />

previsiones según los distintos<br />

escenarios <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio climático.<br />

‐espacialización de los usos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>su</strong><strong>el</strong>o en función de estas<br />

variables<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

262


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 3: MINIMIZAR LA DIFERENCIA ENTRE LA PLANIFICACION HIDROLÓGICA Y LA<br />

DINAMICA REAL DEL REGADÍO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: se evidencia un gran desajuste entre la planificación hidrológica<br />

y la evolución real de las variables, en <strong>el</strong> caso <strong>con</strong>creto de los regadíos, la demora en la aprobación de<br />

los planes hace que existan fallos incluso en los datos de partida ya que estos no <strong>su</strong><strong>el</strong>en corresponder<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> año en que se aprueba <strong>el</strong> plan (los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan hidrológico actual son de 1992 y fue aprobado<br />

en 1998). Además las hipótesis han sido, en <strong>el</strong> caso de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, casi siempre<br />

<strong>su</strong>peradas.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: este desajuste se traduce en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>, para <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regadío, en un desarrollo desordenado, impulsado por la falta de directrices claras, que <strong>su</strong>pone cambios<br />

importantes de paisaje. También se producen perdidas de <strong>su</strong><strong>el</strong>os aptos para la agricultura de secano<br />

que tras la puesta en riego puede que no sean recuperables.<br />

Las dinámicas reales en <strong>su</strong> mayoría <strong>su</strong>peran las expectativas, haciendo que las hipótesis sobre demandas<br />

de recursos hídricos no se cumplan y aparezcan mayores <strong>con</strong>flictos por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, que en<br />

ocasiones se re<strong>su</strong><strong>el</strong>ven <strong>con</strong> <strong>el</strong> aumento de las captaciones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas, generando problemas<br />

de sobreexplotación de acuíferos. En otros casos esta falta de recursos para <strong>el</strong> riego de todas las zonas<br />

hace que queden sin cubrir algunas <strong>su</strong>perficies derivando en problemas de erosión y en pérdidas<br />

e<strong>con</strong>ómicas para los agricultores.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: lograr que la dinámica real de<br />

la Cuenca Hidrográfica esté bajo las directrices recogidas en<br />

<strong>su</strong> planificación para evitar los problemas ambientales<br />

generados por <strong>el</strong> “des<strong>con</strong>trol” y los <strong>con</strong>flictos sociales.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: art. 13‐7<br />

(revisión y actualización de los planes<br />

hidrológicos); art. 15‐3 (informe sobre<br />

<strong>el</strong> grado de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> programa de<br />

medidas)<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO:<br />

art. 87 (seguimiento de los planes<br />

hidrológicos); art. 88 (aspectos<br />

específicos de seguimiento)<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: para solucionar los problemas descritos habría que mejorar la<br />

planificación y la gestión de los recursos hídricos y las principales actividades r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>su</strong><br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo (en <strong>el</strong> caso de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir <strong>el</strong> regadío y <strong>el</strong> uso urbano). Además es importante<br />

trabajar <strong>con</strong> unas buenas hipótesis de futuro a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis evolutivo y de la detección de<br />

tendencias. Para todo esto es imprescindible <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> una buena base de datos que vaya<br />

actualizándose periódicamente, y que ahora no existe, e ir revisando la situación real y lo planificado<br />

cada año para detectar las desviaciones y poder actuar antes de que las <strong>con</strong>secuencias sean<br />

irreversibles.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

263


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

En la DMA y en <strong>el</strong> Reglamento aparecen las pautas para <strong>el</strong> seguimiento de los nuevos planes y <strong>su</strong>s<br />

revisiones. El seguimiento permitirá detectar las desviaciones oficialmente y obligará a la revisión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

plan cuando las diferencias sean importantes (no como ha venido ocurriendo hasta la fecha). Por <strong>el</strong>lo<br />

habrá que establecer mecanismos de <strong>con</strong>trol e inspección para los principales aspectos de la<br />

planificación hidrológica y <strong>su</strong>s actividades más desatacas: extracción de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas, <strong>con</strong><strong>su</strong>mo<br />

de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales, tipología de cultivos, expansión urbanística, <strong>su</strong>perficie cultivada.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

264


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 4: ESTABILIZAR LA SUPERFICIE REGADA<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: Pese al incremento de la <strong>su</strong>perficie regada en los últimos años,<br />

es imprescindible tender a la estabilización. Esta estabilización es necesaria para la sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regadío y es acorde <strong>con</strong> la Política Comunitaria actual y <strong>con</strong> la Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Esta idea ya<br />

aparece en los últimos informes de la Confederación Hidrográfica y en las recomendaciones de los<br />

expertos (Corominas, 1995; Moral, 1996; López Martos, 2003). De hecho la primera medida a corto<br />

plazo que establece <strong>el</strong> Plan de Medidas <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuerdo por <strong>el</strong> Agua en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, firmado<br />

en Julio de 2005, es la fijación de la máxima <strong>su</strong>perficie regable en cada sistema de explotación,<br />

calculando la máxima demanda y <strong>su</strong> posible evolución.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> se han producido cambios importantes de<br />

paisaje, muchas veces al pasar de cultivos de secano tradicionales a regadío. También se han puesto en<br />

riego <strong>su</strong><strong>el</strong>os aptos para la agricultura de secano que puede que ya no sean recuperables.<br />

Además las demandas alcanzadas por <strong>el</strong> regadío han alcanzado en la mayoría de los SER una situación<br />

insostenible, <strong>su</strong>perando en algunos <strong>el</strong> total de recursos hídricos disponibles.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: tender a la<br />

estabilización de la <strong>su</strong>perficie regada o incluso a<br />

<strong>su</strong> reducción para asegurar la sostenibilidad de<br />

esta actividad.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA:<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO:<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: necesariamente habría que poner un límite a la <strong>su</strong>perficie regada<br />

siendo preciso <strong>el</strong> estudio de nuevos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de desarrollo e<strong>con</strong>ómico <strong>d<strong>el</strong></strong> medio rural, que no estén<br />

ligados a actividades tan <strong>con</strong><strong>su</strong>ntivas de <strong>agua</strong> (López Martos, 2003).<br />

Algunas de las medidas a adoptar serían:<br />

‐análisis de las zonas regadas en la Cuenca para determinar <strong>su</strong> importancia, no sólo productiva (también<br />

productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>), sino social y ambiental.<br />

‐investigar posibles alternativas en las áreas <strong>con</strong> más problemas.<br />

‐llegado <strong>el</strong> momento, apostar por esos desarrollos alternativos para evitar las degradaciones originadas<br />

por <strong>el</strong> abandono de las tierras y la pérdida de población rural.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

265


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 5: CONSIDERAR LA RELEVANCIA DE LOS CAMBIOS DE CULTIVO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: En la Cuenca se están produciendo cambios importantes en <strong>el</strong><br />

tipo de cultivo de regadío. En muchos casos estos cambios están r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> las ayudas que ofrece<br />

la PAC o <strong>con</strong> la evolución de los mercados. También se producen cambios debido al volumen de <strong>agua</strong><br />

otorgado, hay comunidades de regantes que siembran en función <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>con</strong>cedida para cada<br />

campaña de riego.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: los cambios de cultivo pueden <strong>su</strong>poner un cambio<br />

importante de paisaje aunque al ser cambios de tipología no es tan r<strong>el</strong>evante como cuando se producen<br />

cambios de cultivos de secano a regadío. Sin embargo la afección más r<strong>el</strong>evante se produce en las<br />

variaciones de la demanda de <strong>agua</strong>, los cultivos que se van alternando tienen necesidades hídricas<br />

diferentes por lo que en cada campaña habría que variar las dotaciones por parc<strong>el</strong>a.<br />

Los cambios en la <strong>su</strong>perficie dedicada a cada tipología de cultivo pueden influir en <strong>el</strong> mercado, ya que<br />

habrá años donde la oferta de un determinado cultivo sea mucho más <strong>el</strong>evada pudiendo hacer que los<br />

precios desciendan.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: evitar grandes cambios en los cultivos de<br />

regadío que afecten al paisaje de manera importante o a las demandas<br />

de <strong>agua</strong> de esta actividad.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA:<br />

VÍNCULOS CON EL<br />

REGLAMENTO:<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: sería necesaria una regulación de los tipos de cultivo que se<br />

desarrollan en cada zona de riego, dejando algún margen para variar en función de los recursos de los<br />

que se dispone en cada campaña, cuando la secuencia de hechos es al revés, <strong>el</strong>ección <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo<br />

independientemente de los recursos, deberían de existir tablas de equivalencia <strong>con</strong> la eficiencia<br />

ambiental y productiva de los cultivos. En ambos casos habría que <strong>con</strong>templar estos cambios en la<br />

planificación.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

266


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 6: CONSIDERAR LA RELEVANCIA DEL CULTIVO DE OLIVAR EN REGADÍO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: En las últimas décadas <strong>el</strong> cultivo de olivar se ha extendido por<br />

toda la Cuenca, especialmente en la zona de Jaén, este hecho está muy r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> las ayudas<br />

europeas y <strong>con</strong> la implantación de regadío, que lo hace más rentable. Se ha producido un cambio<br />

importante, pasando de ser uno de los cultivos de secano por exc<strong>el</strong>encia a cultivarse en regadío, <strong>con</strong><br />

<strong>agua</strong>s procedentes en <strong>su</strong> mayoría de acuíferos cercanos y utilizando <strong>el</strong> goteo como sistema de riego<br />

mayoritario.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: <strong>el</strong> cultivo generalizado <strong>d<strong>el</strong></strong> olivar ha acarreado una gran<br />

transformación paisajística al ocupar espacios no dedicados a la agricultura hasta este momento. Este<br />

cultivo está muy r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> otro problema importante, la erosión de los <strong>su</strong><strong>el</strong>os, al localizarse en<br />

numerosas ocasiones en pendientes muy <strong>su</strong>periores a las adecuadas y por la escasa cobertura que<br />

posee. Esta <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre cultivo de olivar y erosión se refleja en la Ficha 4 <strong>d<strong>el</strong></strong> Esquema de Temas<br />

Importantes.<br />

Para <strong>su</strong> riego <strong>su</strong><strong>el</strong>en utilizarse <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>con</strong>tribuyendo al incremento de la presión sobre<br />

estos recursos, que en ocasiones se encuentran fuera de cualquier mecanismo de inspección y <strong>con</strong>trol.<br />

El olivar regado genera una <strong>su</strong>perproducción que reduce los precios y genera <strong>el</strong> abandono <strong>d<strong>el</strong></strong> olivar<br />

tradicional.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: mayores <strong>con</strong>troles, por parte de las<br />

administraciones de estos cultivos, especialmente en lo que<br />

respecta a <strong>su</strong> ubicación y a la procedencia de los recursos hídricos<br />

que emplean.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA:<br />

VÍNCULOS CON EL<br />

REGLAMENTO:<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: prohibición de cultivar por encima de las pendientes establecidas<br />

para la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o y también limitar la creación de nuevas parc<strong>el</strong>as agrícolas en lugares que<br />

poseen vegetación natural. En las zonas de mayores pérdidas de <strong>su</strong><strong>el</strong>o debería incentivarse <strong>el</strong> empleo de<br />

técnicas de <strong>con</strong>servación de <strong>su</strong><strong>el</strong>o (aumentar la cobertura <strong>con</strong> otras especies). También sería preciso<br />

realizar un inventario <strong>con</strong> las parc<strong>el</strong>as de olivar regadas y una investigación acerca de los puntos de los<br />

que extraen <strong>el</strong> <strong>agua</strong>.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

267


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 7: PROMOVER UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LOS PLANES DE MODERNIZACIÓN<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: Los planes de modernización de regadíos son imprescindibles<br />

en <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto actual y desde la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de cuenca, hace 11 años, se está apostando por<br />

<strong>el</strong>lo. Pero se hace necesario un cambio <strong>con</strong>ceptual, la modernización debe <strong>con</strong>templarse desde la<br />

prospectiva agronómica e hidráulica y no <strong>con</strong>vertirla en un factor de insostenibilidad. Actualmente casi<br />

todos los proyectos de modernización <strong>su</strong>ponen un aumento de la zona regada o un cambio hacia<br />

cultivos <strong>con</strong> mayores necesidades hídricas, re<strong>su</strong>ltando <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de <strong>agua</strong> similares a los existentes antes<br />

de la modernización (De Estefanol, Carmona, Fernández, Fuent<strong>el</strong>sa, Hernández, Peiteado, Schimidt,<br />

2006). Esto se pone de manifiesto en <strong>el</strong> Programa de Medidas <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuerdo por <strong>el</strong> Agua <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2005,<br />

donde se prevé la puesta en riego de 30.000 ha. nuevas <strong>con</strong> <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong> ahorrado por la<br />

modernización de otras zonas.<br />

Espiral de insostenibilidad<br />

de los programas de<br />

modernización<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: en la actualidad la mayoría de estos planes tiene<br />

afecciones negativas y es que los volúmenes ahorrados no se destinan a cubrir los caudales ecológicos<br />

sino que se destinan al incremento de la <strong>su</strong>perficie regada o a la implantación de cultivos <strong>con</strong> mayores<br />

necesidades hídricas. Otro de los cambios importantes que introducen es la <strong>su</strong>stitución de las acequias,<br />

tanto de tierra como revestidas, por tuberías.<br />

Además <strong>el</strong> hecho de que vayan aparejados a un incremento de las zonas regadas o a cambios en <strong>el</strong> tipo<br />

de cultivo tiene una gran incidencia en <strong>el</strong> paisaje de la Demarcación.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: salir de la espiral de<br />

insostenibilidad mostrada utilizando los caudales<br />

obtenidos a favor <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado cuantitativo y<br />

cualitativo de las masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficiales y<br />

<strong>su</strong>bterráneas, exigido por la DMA.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: art. 4.1 (objetivos<br />

medioambientales de las masas de <strong>agua</strong> ); art.<br />

11.3 (uso eficaz y sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>)<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 35<br />

(protección de las masas de <strong>agua</strong>); art.47‐5<br />

(técnicas de riego e<strong>con</strong>omizadoras de <strong>agua</strong>).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

268


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: Ya que existen, sería necesaria una mayor transparencia de los<br />

re<strong>su</strong>ltados obtenidos <strong>con</strong> estas iniciativas, hacia la sociedad en general y a los colectivos de regantes en<br />

particular.<br />

Además de la transparencia de estos programas, la modernización como dice Gómez‐Limón y Berb<strong>el</strong><br />

Gutierrez (Gomez Limón y Berb<strong>el</strong>, 2007), “debería <strong>con</strong>siderarse más que como medida frente a la<br />

escasez de recursos hídricos como un instrumento de mejora de la calidad de las <strong>agua</strong>s y mejora de<br />

competitividad de la agricultura de regadío”. El objetivo de estos proyectos debe ser <strong>el</strong> ahorro de <strong>agua</strong><br />

para destinarla a caudales ecológicos o a otros usos de prioritarios sin que <strong>el</strong>lo impida una<br />

retroalimentación a la agricultura si existen recursos <strong>su</strong>ficientes.<br />

Algunas medidas más específicas serían:<br />

‐<strong>con</strong>tar <strong>con</strong> los regantes en los programas de modernización.<br />

‐<strong>con</strong>trolar los casos de nuevas zonas regables y cambios de cultivo en las proximidades de las parc<strong>el</strong>as<br />

incluidas en <strong>el</strong> programa de modernización.<br />

‐realizar campañas de <strong>con</strong>cienciación entre los regantes sobre la importancia de no <strong>con</strong><strong>su</strong>mir los<br />

recursos no renovables y las <strong>con</strong>secuencias de hacerlo.<br />

‐estudiar en los regadíos tradicionales próximos a materiales acuíferos si los cambios de <strong>con</strong>ducciones o<br />

de sistema de riego van a tener impactos negativos en las masas de <strong>agua</strong> vinculadas (sistemas <strong>agua</strong>s<br />

abajo, volumen de recarga…).<br />

‐valorar las afecciones paisajísticas de los programas de modernización.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

269


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 8: CONSIDERAR LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA DE RIEGO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: El sistema de riego ha ido evolucionando en las zonas regadas<br />

de la Cuenca, actualmente <strong>el</strong> riego localizado es <strong>el</strong> más extendido (47 %) y <strong>su</strong> presencia sigue<br />

incrementándose por <strong>el</strong> desarrollo de los programas de modernización (que optan por <strong>el</strong>) y las nuevas<br />

<strong>su</strong>perficies puestas en riego.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: Aunque <strong>el</strong> riego localizado, es sin duda, <strong>el</strong> más eficiente en<br />

la aplicación de los recursos hídricos puede influir negativamente <strong>agua</strong>s abajo de donde se aplica o en la<br />

recarga de los acuíferos cercanos. La causa de estos problemas se encuentra en que los retornos que se<br />

producen son menores que <strong>con</strong> los otros sistemas de riego y que estos han sido una fuente importante<br />

de recursos para numerosas zonas en las vegas bajas de los ríos mediterráneos (Martínez y Esteve,<br />

2002).<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: alcanzar <strong>el</strong> equilibrio<br />

en los sistemas de riego entre la eficiencia en la<br />

aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y las implicaciones en <strong>el</strong> medio<br />

hídrico.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: art. 11‐3 (uso eficaz<br />

y sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>)<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 47‐5<br />

(métodos de riego más adecuados)<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: sería necesario un análisis de cada zona donde se va a cambiar <strong>el</strong><br />

sistema de riego para poder detectar aqu<strong>el</strong>los casos donde <strong>el</strong> ahorro pretendido en parc<strong>el</strong>a no se<br />

traduce en un ahorro a niv<strong>el</strong> de sistema. Así mismo, se deberían <strong>el</strong>aborar estudios paisajísticos para<br />

evitar realizar cambios que destruyan paisajes culturales o espacios multifuncionales.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

270


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 9: CONSIDERAR LA IMPORTANCIA DEL REGADÍO EN EL DESARROLLO RURAL<br />

(MULTIFUNCIONALIDAD)<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: Una de las características más importantes <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío es la<br />

multifuncionalidad, ya que esta actividad no sólo produce rentas <strong>con</strong>sideradas en los mercados, sino<br />

que también genera otros servicios (que no son pagados a los agricultores) pero que tienen una gran<br />

importancia para la e<strong>con</strong>omía, la sociedad y <strong>el</strong> entorno ambiental.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: Algunas de las interacciones creadas por <strong>el</strong> regadío son<br />

positivas y otras negativas, dentro de las positivas destaca la generación de paisajes valiosos, la gran<br />

productividad y la <strong>con</strong>tribución al mantenimiento de población en los entornos rurales (<strong>su</strong> incidencia ha<br />

ido disminuyendo <strong>con</strong> <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo y la mejora en las comunicaciones). Las negativas se analizan<br />

en otras fichas (4; 13; 14 y 15).<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: mantener y si es<br />

posible aumentar la multifuncionalidad de las<br />

agriculturas de regadío en la Cuenca para ayudar al<br />

desarrollo rural.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA:<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO:<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: A pesar de los aspectos negativos asociados, deberían mantenerse las<br />

zonas regadas más multifuncionales o <strong>con</strong> mayores potenciales para <strong>el</strong>lo, intentando disminuir los<br />

impactos negativos. Habría que prestar atención a las zonas donde se opte por dejar de regar ya que la<br />

desaparición de la agricultura de regadío <strong>su</strong>pone <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> riesgo de degradación de los <strong>su</strong><strong>el</strong>os y<br />

de la erosión (es muy difícil que en <strong>su</strong><strong>el</strong>o regados durante años vu<strong>el</strong>va a crecer, de manera espontánea<br />

vegetación natural o sean rentables cultivos de secano), y en algunos casos la pérdida de paisajes<br />

<strong>con</strong>struidos de gran valor.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

271


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 10 : CONSIDERAR LAS DIFERENCIAS EN LAS PRODUCTIVIDADES DEL REGADÍO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: Al analizar la productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío se aprecian grandes<br />

diferencias, tanto en la productividad por <strong>su</strong>perficie (€/ha) como en la productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> (€/m 3 ), en<br />

€/ha <strong>el</strong> rango es (en 2002) de 32.208,5€/ha a 2.197,8 €/ha, en €/m 3 <strong>el</strong> rango es desde 7,41 hasta 0,22.<br />

En ambas variables coinciden los tres primeros cultivos, fresa y hortícolas al aire libre, siendo los más<br />

rentables e<strong>con</strong>ómicamente, obteniéndose rendimientos muy <strong>el</strong>evados por cada m 3 de <strong>agua</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mida.<br />

Sin embargo también existen productividades realmente bajas como la <strong>d<strong>el</strong></strong> arroz, que en 2002, presentó<br />

una productividad por <strong>su</strong>perficie de 2.224 €/ha y una productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de 0,215 €/m 3 .<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: las zonas <strong>con</strong> bajos niv<strong>el</strong>es de productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

tienen como principal problema <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> ya que <strong>el</strong> coste de oportunidad de esta es muy<br />

<strong>el</strong>evado.<br />

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que, como aparece en la Ficha 9, <strong>el</strong> regadío no sólo produce<br />

bienes e<strong>con</strong>ómicos por lo que algunas zonas podrían parecer insostenibles atendiendo exclusivamente a<br />

estas variables, pero no tanto si se valoran otras funciones e<strong>con</strong>ómicas y ambientales. Estas<br />

valoraciones tienen <strong>el</strong> riesgo de pensar en abandonar algunas zonas, que pueden poner en p<strong>el</strong>igro la<br />

sostenibilidad ambiental y social de las áreas rurales asociadas.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: incrementar las<br />

productividades <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío, especialmente la<br />

productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA:<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO:<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: para incrementar las productividades de las zonas regadas habría que<br />

cambiar los cultivos por otros más rentables y mejorar las técnicas de aplicación de los recursos<br />

hídricos. Estas acciones implican cambios de cultivos y programas de modernización que habrá que<br />

valorar como se describe en las Fichas 9 y 10, respectivamente. También habrá que <strong>con</strong>templar la<br />

posibilidad de que esas zonas, en <strong>el</strong> estado en que se encuentran, tengan algún otro motivo para<br />

mantenerse (mantenimiento de <strong>su</strong><strong>el</strong>o, protección de paisajes agrícolas tradicionales, fijación de<br />

población rural…)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

272


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 11: CONSIDERAR LA RELACIÓN ENTRE REGADIO Y EMPLEO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: A lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX <strong>el</strong> regadío ha sido una fuente de empleo<br />

muy importante en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. En las últimas décadas la mecanización de numerosas<br />

tareas ha hecho que disminuyan los empleos r<strong>el</strong>acionados directamente <strong>con</strong> la agricultura (<strong>con</strong> las<br />

excepciones de las agriculturas bajo plástico, casi inexistentes en esta Cuenca Hidrográfica).<br />

Miles<br />

personas<br />

300<br />

280<br />

260<br />

240<br />

220<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

Ocupados en <strong>el</strong> sector de la agricultura<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />

Andalucía Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: <strong>el</strong> empleo generado por la agricultura de regadío en la<br />

Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ayudó, durante la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, al incremento de población en<br />

numerosos pueblos y ciudades pequeñas y medianas e incluso impulsó la aparición de nuevos<br />

asentamientos. En las últimas décadas <strong>el</strong> descenso de esta capacidad ha provocado <strong>el</strong> despoblamiento<br />

de numerosas zonas, lo que puede impulsar <strong>el</strong> abandono de tierras de cultivo y por tanto la degradación<br />

de <strong>su</strong><strong>el</strong>os, <strong>el</strong> incremento de la erosión, la disminución de la capacidad de infiltración, <strong>el</strong> aumento <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

riesgo de avenidas…<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: mantener/incrementar los puestos<br />

de trabajo asociados a la agricultura como mecanismo para<br />

impulsar <strong>el</strong> desarrollo rural y <strong>el</strong> mantenimiento de los valores<br />

ambientales rurales.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA:<br />

VÍNCULOS CON EL<br />

REGLAMENTO:<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: se podría apostar por cultivos, que <strong>con</strong> características parecidas en<br />

cuanto a las demandas de <strong>agua</strong>, precisen mayores cantidades de mano de obra. También sería<br />

adecuado incentivar a los agricultores para que mantengan <strong>su</strong> actividad y las nuevas generaciones no<br />

abandonen las zonas rurales. Pero sin duda lo más importante sería apostar por <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> valor<br />

añadido de nuestros productos agrícolas.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

273


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 12: CONSIDERAR LA REGULACIÓN DE RECURSOS EN EMBALSES<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: En la Cuenca existe una escasez de <strong>agua</strong> disponible a pesar de<br />

los numerosos embalses <strong>con</strong>struidos. Actualmente existen dificultades para la <strong>con</strong>strucción de nuevas<br />

<strong>infraestructuras</strong> de este tipo, pero hay dos muy avanzados (Breña II, Arenoso). En <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto actual es<br />

imposible seguir pensando en la <strong>con</strong>strucción de nuevos embalses aunque sí es preciso mantener y<br />

gestionar de manera adecuada los ya existentes ya que son la base de la mayor parte de los recursos<br />

hídricos disponibles. En <strong>el</strong> mantenimiento hay que tener en cuenta la vida útil de las presas, que la<br />

Asociación de Oficiales de Seguridad de presas de EE.UU. la estima en 50 años, por <strong>el</strong>lo se aproxima <strong>el</strong><br />

periodo de revisión de gran parte de las existentes, no obstante en nuestro país se basa en una<br />

exigencias de niv<strong>el</strong>es de seguridad muy <strong>el</strong>evados, <strong>con</strong>siderándose este <strong>con</strong>cepto de vida útil <strong>con</strong><br />

periodos más amplios.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: mantener <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> de regulación existente <strong>con</strong> los<br />

embalses e ir adecuando la demanda de<br />

recursos hídricos a la oferta por si, en un<br />

momento determinado, hay que desmant<strong>el</strong>ar<br />

alguna de las presas <strong>con</strong>struidas porque haya<br />

llegado al final de <strong>su</strong> vida útil y no pueda<br />

repararse. También se persigue <strong>el</strong><br />

mantenimiento de la calidad de las <strong>agua</strong>s en<br />

estas masas artificiales.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y<br />

PAISAJÍSTICA: la<br />

<strong>con</strong>strucción de los<br />

numerosos embalses<br />

existentes ha tenido<br />

<strong>con</strong>secuencias importantes<br />

derivadas tanto de la<br />

inundación como de la<br />

modificación <strong>d<strong>el</strong></strong> régimen<br />

hidrológico. Algunas de estas<br />

afecciones son:<br />

desplazamiento de población,<br />

pérdida de <strong>su</strong><strong>el</strong>o fértil,<br />

impacto paisajístico,<br />

modificación <strong>d<strong>el</strong></strong> régimen<br />

fluvial <strong>agua</strong>s abajo, pérdida<br />

de hábitats terrestres…<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: art. 4‐1 (objetivos<br />

medioambientales de las masas de <strong>agua</strong>); art. 4‐3<br />

(características de las masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficial<br />

artificiales o muy modificadas); art. 11‐3 (medidas<br />

básicas a cumplir)<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 8‐2<br />

(características de las masas de <strong>agua</strong> artificiales); art.<br />

26‐4 (<strong>el</strong>ementos de calidad aplicables a las masas de<br />

<strong>agua</strong> artificiales): art. 35‐d (objetivos medioambientales<br />

de las masas de <strong>agua</strong> artificiales); art. 55 (medidas<br />

complementarias)<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: los embalses ya <strong>con</strong>struidos no deben abandonarse ya que <strong>su</strong>ponen<br />

la fuente principal de recursos hídricos para la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. En la situación actual se deben<br />

mantener los ya existentes pero no aumentar <strong>su</strong> número porque las afecciones serían mayores que las<br />

ya comentadas debido a que las cerradas que quedan libres se sitúan en lugares de alto valor ambiental.<br />

Además tendrían mayores costes por las peores características geológicas que presentan. Es muy<br />

importante tender también hacia <strong>el</strong> buen estado de cada una de estas masas de <strong>agua</strong>.<br />

Algunas medidas más especificas serían:<br />

‐atención al estado de las presas según <strong>su</strong> vida útil.<br />

‐medidas para disminuir los procesos de colmatación, que <strong>con</strong>ducen a la disminución de la capacidad de<br />

almacenamiento.<br />

‐<strong>el</strong>aborar un programa de desmant<strong>el</strong>amiento de las presas antiguas en función de <strong>su</strong> reducida utilidad<br />

socioe<strong>con</strong>ómica y que <strong>con</strong>tribuya a una <strong>su</strong>stancial mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> medio fluvial.<br />

‐<strong>con</strong>troles y medidas para alcanzar un buen estado ecológico.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

274


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 13: CONTROLAR LAS CONCESIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: Las <strong>con</strong>cesiones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas se otorgan después de<br />

1990, algunas como mero trámite para legalizar la situación tras la publicación de la Ley de Agua de<br />

1985. Desde entonces las peticiones han <strong>con</strong>tinuado y las <strong>con</strong>cesiones han ido poco a poco aumentando<br />

<strong>el</strong> volumen legalmente extraíble de los acuíferos, especialmente para riego (<strong>su</strong>ponen <strong>el</strong> 83 % de las<br />

<strong>con</strong>cesiones otorgadas en la Cuenca), gracias a las nuevas tecnologías que han facilitado la extracción.<br />

Aunque según <strong>el</strong> Acuerdo sobre <strong>el</strong> Agua se deberían empezar a limitar las <strong>con</strong>cesiones (no aceptar<br />

nuevas <strong>con</strong>cesiones en las Unidades Hidrogeológicas adscritas al Sistema de Regulación General ni<br />

tampoco en <strong>el</strong> resto de Unidades cuando los volúmenes extraídos de la unidad <strong>su</strong>peren <strong>el</strong> 40% de <strong>su</strong><br />

recarga) las peticiones <strong>con</strong>tinúan y algunas <strong>con</strong>siguen <strong>el</strong> permiso (261 en <strong>el</strong> año 2006 y 325 en <strong>el</strong> año<br />

2007).<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: la afección principal es la sobreexplotación de las masas de<br />

<strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterránea de la Cuenca que tiene <strong>con</strong>secuencias asociadas como <strong>el</strong> incremento de los niv<strong>el</strong>es de<br />

<strong>con</strong>taminación, la intrusión salina en los acuíferos costeros, la desecación de fuentes y manantiales y en<br />

casos extremos la <strong>su</strong>bsidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> terreno.<br />

Otro de los aspectos importantes es que las extracciones para regadío pueden poner en p<strong>el</strong>igro <strong>el</strong><br />

abastecimiento de algunas zonas urbanas que empleen las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas como fuente principal de<br />

recursos hídricos.<br />

OBJETIVOS<br />

PERSEGUIDOS: alcanzar <strong>el</strong><br />

buen estado cuantitativo y<br />

cualitativo de las masas de<br />

<strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterránea.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: art. 4‐1 (objetivos medioambientales de las<br />

<strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas); art. 7 (medidas específicas para las captaciones de<br />

<strong>agua</strong> potables); art. 11‐3 (medidas básicas a cumplir).<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 21‐2 (no <strong>con</strong>solidar demandas<br />

que excedan <strong>el</strong> valor de las asignaciones); art. 35‐b‐b´ (equilibrio entre la<br />

extracción y la recarga) ; art. 47‐7 ( revisión <strong>con</strong>cesional); art. 54<br />

(protección de acuíferos)<br />

ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN: habría que limitar las <strong>con</strong>cesiones para regadío en las unidades<br />

hidrogeológicas sobreexplotadas o <strong>con</strong> riesgos de sobreexplotación, también en aqu<strong>el</strong>las que se prevea<br />

en los próximos años un aumento de la presión por <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano, <strong>con</strong> <strong>el</strong> fin de ir equilibrando las<br />

extracciones <strong>con</strong> la demanda.<br />

En las masas sobreexplotadas o <strong>con</strong> problemas de salinización habría que estudiar la retirada de algunas<br />

de las <strong>con</strong>cesiones que presenten mayores problemas o que influyan más negativamente en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto<br />

de la masa de <strong>agua</strong>.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

275


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Otro de los criterios a aplicar es la protección de las captaciones destinadas a <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano.<br />

Para que todas las medidas anteriores sean efectivas es imprescindible incrementar los <strong>con</strong>troles sobre<br />

la extracción real de <strong>agua</strong> en cada masa y que de desarrollen inspecciones periódicas acompañadas de<br />

sanciones importantes.<br />

Además sería imprescindible trabajar por <strong>el</strong> buen estado cualitativo de estas masas de <strong>agua</strong> para poder<br />

cumplir <strong>con</strong> lo establecido en la DMA.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

276


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 14: CONSIDERAR LA RELEVANCIA DE LAS EXTRACCIONES ILEGALES DEL REGADÍO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: las extracciones ilegales deben ser muy numerosas según<br />

algunas evidencias, como la diferencia entre <strong>el</strong> volumen de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>con</strong>cedidas y las<br />

aproximaciones al volumen <strong>con</strong><strong>su</strong>mido <strong>con</strong> las que <strong>con</strong>tamos. En los Inventarios de Regadíos de 1997 y<br />

2002 aparece <strong>el</strong> número de hectáreas de regadío donde se emplean <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir, si multiplicamos este dato por <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo medio de cada hectárea en la Cuenca,<br />

obtenemos <strong>el</strong> volumen <strong>con</strong><strong>su</strong>mido de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas. El re<strong>su</strong>ltado es <strong>su</strong>perior a 525 Hm 3 en 1997 y<br />

en 2002 se <strong>su</strong>peran los 670 Hm 3 . Aún siendo <strong>con</strong>scientes de que <strong>el</strong> dato no es <strong>d<strong>el</strong></strong> todo real, por <strong>el</strong><br />

menor <strong>con</strong><strong>su</strong>mo medio por hectárea que se da en las parc<strong>el</strong>as que utilizan <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas, <strong>el</strong><br />

re<strong>su</strong>ltado difiere en exceso. En <strong>el</strong> ETI aparece una estimación reciente de las extracciones para riego y la<br />

diferencia <strong>con</strong> <strong>el</strong> volumen <strong>con</strong>cedido es aún mayor, 726,5 Hm 3 /año, mientras que legalmente a 31 de<br />

diciembre de 2007 era de 242,6 Hm 3 /año.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: finalizar<br />

<strong>con</strong> las extracciones ilegales en la Cuenca<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir evitando que la retirada<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> riego no <strong>su</strong>ponga problemas de<br />

erosión ni de abandono de tierras.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y<br />

PAISAJÍSTICA: las extracciones<br />

ilegales influyen en la<br />

sobreexplotación de los acuíferos de<br />

una manera no planificada pudiendo<br />

agravar las <strong>con</strong>secuencias, como la<br />

pérdida de garantía <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

abastecimiento a determinados<br />

núcleos urbanos.<br />

Al utilizarse para la puesta en regadío<br />

tiene también <strong>con</strong>secuencias<br />

paisajísticas ya que en algunos lugares<br />

va acompañado de un cambio de<br />

cultivos o se instalan en lugares no<br />

aptos de manera natural para la<br />

agricultura que <strong>con</strong> la ayuda <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

regadío se transforman en aptos.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: <strong>con</strong>sideración 20; art. 4‐1<br />

(objetivo medioambiental de las masas de <strong>agua</strong><br />

<strong>su</strong>bterráneas); art. 7 (medidas específicas para las<br />

captaciones de <strong>agua</strong> potable); art. 11‐3 (medidas básicas a<br />

cumplir).<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 21‐2 (no<br />

<strong>con</strong>solidar demandas que exceden <strong>el</strong> valor de las<br />

asignaciones); art. 35‐b‐b´ (equilibrio entre la extracción y<br />

la recarga) ; art. 54 (protección de acuíferos)<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: habría que establecer un sistema de <strong>con</strong>trol en las masas de <strong>agua</strong><br />

<strong>su</strong>perficial y <strong>su</strong>bterránea que permita re<strong>con</strong>ocer cuándo se producen extracciones ilegales.<br />

En los puntos identificados habría que prohibir expresamente la extracción y tomar medidas para que<br />

no se abandonen las prácticas agrícolas.<br />

Se podría realizar una reordenación de las <strong>con</strong>cesiones atendiendo a la multifuncionalidad de los<br />

cultivos en cada zona<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

277


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 15: CONTROLAR EL INCREMENTO DEL CONSUMO DE AGUA EN EL REGADÍO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: El regadío es la actividad que más recursos hídricos <strong>con</strong><strong>su</strong>me<br />

dentro de la Cuenca, alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong> 80% <strong>d<strong>el</strong></strong> total. Durante <strong>el</strong> siglo XX este <strong>con</strong><strong>su</strong>mo tuvo una tendencia<br />

positiva, debido principalmente, al incremento de la <strong>su</strong>perficie puesta en riego. En los últimos años, <strong>el</strong><br />

crecimiento <strong>su</strong>perficial ha sido mayor que <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, lo que rev<strong>el</strong>a que se están<br />

produciendo cambios para mejorar la eficiencia en los nuevos sistemas de riego.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: establecimiento<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> máximo volumen de <strong>agua</strong> que puede<br />

destinarse a regadío en los próximos años,<br />

teniendo muy presente las restricciones iníciales<br />

por la fijación de los caudales ecológicos (DMA y<br />

Reglamento), <strong>el</strong> aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano<br />

previsto y las variaciones que pueda acarrear <strong>el</strong><br />

cambio climático.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y<br />

PAISAJÍSTICA: lo más destacable es<br />

<strong>el</strong> empleo de recursos hídricos en un<br />

volumen tal que se puede llegar a una<br />

situación de no retorno. Por otro lado<br />

estas tendencias han hecho que se<br />

pongan zonas en riego que no son<br />

sostenibles porque los recursos son<br />

escasos o porque hay que<br />

transportarlos (la cuestión energética<br />

va a <strong>con</strong>vertirse en un factor<br />

determinante), y que tendrán que<br />

abandonarse <strong>con</strong> <strong>el</strong> riesgo que <strong>el</strong>lo<br />

<strong>su</strong>pone. Además, estos desajustes<br />

entre oferta y demanda, ya generan<br />

algunos <strong>con</strong>flictos sociales que<br />

seguramente se van a ver<br />

incrementados en las próximas<br />

décadas.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: art. 9‐1 (política de<br />

precios que incentiven la utilización eficiente); art.<br />

11‐3 (medidas básicas a cumplir).<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 17<br />

(caudales ecológicos como restricción inicial); art. 21<br />

(balances, asignación y reserva de recursos); art. 46<br />

(recuperación de los costes <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>)<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: es imprescindible limitar la <strong>su</strong>perficie puesta en riego y en aqu<strong>el</strong>los<br />

sistemas donde existe un déficit plantear la retirada de la característica de zona regable a las parc<strong>el</strong>as<br />

menos rentables (evaluando no sólo la variable e<strong>con</strong>ómica) y <strong>su</strong> <strong>su</strong>stitución por agriculturas de secano o<br />

por otros usos que eviten la pérdida de <strong>su</strong><strong>el</strong>o y que sean favorables para <strong>el</strong> desarrollo rural.<br />

Las medidas más <strong>con</strong>cretas serían:<br />

‐no autorizar la puesta en riego de nuevas zonas<br />

‐analizar <strong>el</strong> valor multifuncional de las diferentes zonas regadas y jerarquizarlas<br />

‐establecer <strong>el</strong> límite de recursos disponibles para regadío <strong>con</strong> las restricciones de caudal ecológico,<br />

aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano y escenarios de cambio climático.<br />

‐impulsar los programas de modernización, poniendo especial interés en la mayor <strong>con</strong>cienciación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

agricultor para que las mejoras se produzcan de manera generalizada.<br />

‐analizar la posibilidad de cambiar hacia cultivos <strong>con</strong> menores requerimientos hídricos y valores<br />

parecidos de multifuncionalidad.<br />

‐acabar <strong>con</strong> <strong>el</strong> carácter <strong>su</strong>bvencionado <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> ya que no motiva al agricultor al ahorro, es preciso un<br />

cambio en la tarificación para inducir a un uso más eficiente.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

278


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 16: CONTROLAR EL INCREMENTO DEL CONSUMO URBANO DE AGUA<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: en los últimos años se ha producido un aumento en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo<br />

de <strong>agua</strong> de las zonas urbanas de la Cuenca, fundamentalmente por tres razones: <strong>el</strong> incremento de<br />

población, <strong>el</strong> incremento general de renta y los cambios en los patrones sociales. La primera de las<br />

variables, según <strong>el</strong> INE (Instituto Nacional de Estadística) y <strong>el</strong> IEA (Instituto de Estadística de Andalucía),<br />

va a <strong>con</strong>tinuar <strong>con</strong> <strong>su</strong> tendencia positiva. Los cambios en los patrones sociales y <strong>el</strong> incremento de renta<br />

no están claros. Sin embargo se prevé un incremento de este tipo de <strong>con</strong><strong>su</strong>mos como se refleja en la<br />

Ficha 7 <strong>d<strong>el</strong></strong> ETI, a pesar de que en algunos municipios como <strong>el</strong> de Granada se esté produciendo una<br />

reducción en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: <strong>el</strong> aumento de las necesidades de recursos hídricos para <strong>el</strong><br />

abastecimiento urbano ha agravado la situación de desequilibrio entre recursos renovables disponibles<br />

y demandas que existe, desde hace algunas décadas en la Cuenca. El hecho de que vaya a seguir<br />

incrementándose provocará un incremento de los <strong>con</strong>flictos sociales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, especialmente <strong>con</strong> los<br />

sectores agrícolas, sobre los que la demanda urbana tiene preferencia; a lo que hay que <strong>su</strong>mar las<br />

restricciones de los caudales ecológicos que, <strong>con</strong> la nueva legislación, deben respetarse.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS:<br />

alcanzar, en todo momento, la<br />

mínima demanda urbana posible<br />

para reducir los <strong>con</strong>flictos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />

así como mejorar la calidad de las<br />

masas de <strong>agua</strong>.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: <strong>con</strong>sideración 24; art. 7 (medidas<br />

específicas para las captaciones de <strong>agua</strong> potable); art. 11‐3<br />

(medidas básicas a cumplir)<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 17 (prioridad de<br />

usos); art. 57‐3 (perímetros de protección)<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: habría que plantear dos líneas de actuación, la primera sería la de<br />

estabilizar o disminuir <strong>el</strong> volumen demandado lo menos posible en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al aumento de población. La<br />

segunda línea de actuación <strong>con</strong>sistiría en reducir los impactos negativos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, y es que si se<br />

prevé un incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo se debe planificar <strong>el</strong> tratamiento de las <strong>agua</strong>s residuales. Algunas<br />

medidas para desarrollar las dos líneas de actuación anteriores serían:<br />

‐campañas de <strong>con</strong>cienciación ciudadana para cambiar hacia patrones sociales de comportamiento<br />

menos derrochadores.<br />

‐modificar la tendencia de los patrones urbanizadores existentes, actuando en las diferentes escalas de<br />

planificación, para <strong>con</strong>seguir mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os más eficientes en lo referido a recursos hídricos.<br />

‐atención a la depuración (ficha 20).<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

279


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 17: CONSIDERAR EL DESEQUILIBRIO TERRITORIAL ENTRE RECURSOS DISPONIBLES Y<br />

CONSUMOS<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: La comparación espacial entre recursos disponibles y <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />

pone de manifiesto <strong>el</strong> desequilibrio territorial existente. La mayor parte de los recursos disponibles se<br />

localizan en las sierras de la periferia de la Cuenca, coincidiendo <strong>con</strong> los lugares donde se registran<br />

menores demandas debido a la baja densidad de población y a que los regadíos (los mayores<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>midores) se ubican, principalmente, en las zonas de valle.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: este desequilibrio se traduce en desequilibrios<br />

poblacionales y e<strong>con</strong>ómicos y pueden <strong>con</strong>ducir a <strong>con</strong>flictos sociales por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />

La situación podría agravarse cuando las demandas aumentes y los recursos no puedan hacerlo o incluso<br />

disminuyan.<br />

En <strong>el</strong> paisaje también aparecen grandes diferencias ya que si en las zonas medias y bajas <strong>d<strong>el</strong></strong> valle<br />

predominan los paisajes agrícolas, en la periferia en<strong>con</strong>tramos mayor <strong>su</strong>perficie de paisajes naturales y<br />

terrenos dedicados a la ganadería.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: alcanzar un<br />

desarrollo territorial acorde <strong>con</strong> las<br />

características físicas y sociales de cada zona<br />

sin que se produzcan grandes <strong>con</strong>flictos<br />

sociales por <strong>el</strong> <strong>agua</strong>.<br />

VÍNCULOS CON LA DMA: <strong>con</strong>sideración 12<br />

(desarrollo equilibrado de las regiones)<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 1‐1 (<strong>el</strong><br />

equilibrio y armonización territorial como objetivo de la<br />

planificación hidrológica)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

280


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: sería necesario alcanzar un <strong>con</strong>senso en <strong>el</strong> tipo de actividades que se<br />

pueden desarrollar y para las que los recursos son <strong>su</strong>ficientes en cada zona. Habría que buscar un<br />

mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial a desarrollar donde las zonas donde existen los recursos hídricos posean planes<br />

especiales de desarrollo e inversiones en compensación por los beneficios que posibilitan <strong>agua</strong>s abajo.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

281


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

FICHA 18: LIMITAR EL CRECIMIENTO URBANO<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: en los últimos 20 años se ha producido un <strong>el</strong>evado crecimiento<br />

urbano que tiene una gran incidencia en la planificación hidrológica. En un principio estaba r<strong>el</strong>acionado<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> aumento de población pero a partir de los años 70 aparecen otros factores como la segunda<br />

residencia y <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> turismo, que implican una evolución más rápida. A partir de los años 70‐<br />

80 un nuevo fenómeno, ligado a la especulación financiera, es <strong>el</strong> responsable <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento<br />

desme<strong>su</strong>rado de muchos núcleos de población de la Cuenca.<br />

En <strong>el</strong> análisis de los planes de ordenación urbana se observan también previsiones de crecimiento muy<br />

importantes, llegando a incumplirse <strong>el</strong> Plan de Ordenación de Andalucía (POTA) en 88 municipios, donde<br />

se <strong>su</strong>pera <strong>el</strong> 40% de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable <strong>con</strong> respecto al urbano que <strong>el</strong> plan determina (en principio, ya<br />

que <strong>el</strong> POTA permite un crecimiento por encima de este porcentaje en casos excepcionales, que deben<br />

<strong>con</strong>tar <strong>con</strong> autorización para <strong>el</strong>lo, y no <strong>con</strong>ocemos si en alguno de estos 88 municipios de la Cuenca se<br />

dan las <strong>con</strong>diciones de excepcionalidad).<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: las afecciones son numerosas, en primer lugar destacar la<br />

ocupación de <strong>su</strong><strong>el</strong>os, en muchos casos <strong>con</strong> buenas características productivas, que se pierden para<br />

siempre y que para <strong>con</strong>seguirlos se producen, a veces <strong>con</strong>flictos <strong>con</strong> los agricultores.<br />

En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al ciclo hidrológico tiene <strong>con</strong>secuencias directas e indirectas. La directa es <strong>el</strong> incremento de<br />

la demanda urbana por <strong>el</strong> simple hecho de existir un mayor número de viviendas, mayores longitudes<br />

de <strong>con</strong>ducciones y más espacios públicos que limpiar y regar. Las r<strong>el</strong>aciones indirectas aparecen por la<br />

impermeabilización <strong>d<strong>el</strong></strong> terreno que <strong>con</strong>lleva este tipo de usos, haciendo que las infiltraciones<br />

disminuyan y pudiendo reducir la recarga de los acuíferos próximos, y por tanto incrementando <strong>el</strong> riesgo<br />

de inundaciones. Otra de las r<strong>el</strong>aciones indirectas es <strong>el</strong> incremento de la <strong>con</strong>taminación de las masas de<br />

<strong>agua</strong>, ya que durante los primeros momentos de lluvia se arrastran todas las <strong>su</strong>stancias químicas que<br />

existen en las <strong>su</strong>perficies artificiales, alcanzado los ríos o acuíferos cercanos.<br />

En <strong>el</strong> paisaje la afección se produce por la <strong>su</strong>stitución de espacios naturales o espacios culturales por<br />

espacios urbanos que, en la mayoría de los casos, responden a crecimientos desordenados y <strong>con</strong> poca<br />

coherencia territorial.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: lograr un desarrollo<br />

urbanístico ordenado, prestando una atención<br />

importante a las cuestiones r<strong>el</strong>ativas al ciclo<br />

hidrológico.<br />

VÍNCULOS CON LA INSTRUCCIÓN DE<br />

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA: capitulo 3<br />

(usos, presiones e incidencias antrópicas<br />

significativas; define y caracteriza los usos y<br />

demandas)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

282


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN: establecer mayores medidas de <strong>con</strong>trol para frenar <strong>el</strong> crecimiento<br />

urbanístico r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> la especulación y para que <strong>el</strong> crecimiento que se produzca lo haga de<br />

manera coherente <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> donde se localiza cumpliendo una serie de garantías. Para<br />

<strong>con</strong>seguirlo, se proponen las siguientes medidas:<br />

‐estudiar la situación hidrológica de la zona en cuanto a los recursos disponibles<br />

‐evitar, en la medida de lo posible, la localización de estos usos en lugares permeables para no influir en<br />

la recarga de acuíferos y en <strong>el</strong> incremento de los riesgos de inundación<br />

‐aplicación de medidas que favorezcan la infiltración en las áreas urbanas como: incremento de zonas<br />

verdes, establecimiento de cuencas de infiltración, realización de zanjas drenantes…<br />

‐desarrollar mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os urbanos <strong>con</strong> menores demandas de recursos hídricos<br />

‐apostar por un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de ciudad compacta<br />

‐proteger <strong>su</strong><strong>el</strong>o de marcado carácter y alto valor agrícola <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento urbano<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

283


FICHA19:MEJORARLOSABASTECIMIENTOSEINCREMENTARSUGARANTÍA<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: En la cuenca existen algunas poblaciones, o <strong>con</strong>junto de estas<br />

integradasensistemas<strong>su</strong>pramunicipalesdegestión<strong>d<strong>el</strong></strong>ciclointegral<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>,quetienendificultadesen<br />

lagarantía<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>su</strong>ministro<strong>d<strong>el</strong></strong>abastecimiento,asícomodeficienciasen<strong>su</strong>calidad,fundamentalmenteen<br />

aqu<strong>el</strong>lossistemasdependientesderecursos<strong>su</strong>perficialesenépocadesequía,oquesesirvendemasasde<br />

<strong>agua</strong>safectadaspor<strong>con</strong>taminación.Además,apesardequ<strong>el</strong>amayoría<strong>d<strong>el</strong></strong>asredesdeabastecimiento<br />

estánprácticamentecompletadasentodaslaspoblaciones,existeunagraveproblemática,enlamayoría<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>oscasos,deunasimportantespérdidasenlasmismas,<strong>su</strong>perioresenalgunaspoblacionesal20%,o<br />

inclusoal30%<strong>d<strong>el</strong></strong>total<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong><strong>su</strong>ministradaenpoblacionesmenores.<br />

AFECCIONTERRITORIALYPAISAJÍSTICA:Lagarantía<strong>d<strong>el</strong></strong>osabastecimientosy<strong>su</strong>calidadsonesenciales<br />

para<strong>el</strong>bienestarylacalidaddevida<strong>d<strong>el</strong></strong>apoblación,y<strong>su</strong>actividade<strong>con</strong>ómicaparalossectoresvinculados<br />

alasredesmunicipales,como<strong>el</strong>secundarioyterciario(particularmente<strong>el</strong>sectorturístico).Porloque<br />

poseeunaextraordinariadimensiónsocioe<strong>con</strong>ómica,eindirectamentepaisajística.<br />

OBJETIVOS<br />

PERSEGUIDOS:<br />

Mejorarlacalidaddevidade<br />

lapoblación.<br />

Mejorar los niv<strong>el</strong>es de<br />

desarrollo e<strong>con</strong>ómico<br />

dependientes<strong>d<strong>el</strong></strong>agarantíay<br />

calidad de los<br />

abastecimientos.<br />

<br />

REFERENCIAENLADMA:Consideraciónnúmero 15(Elabastecimiento<br />

de<strong>agua</strong>e<strong>su</strong>nserviciodeinterésgeneral); Consideraciónnúmero24(la<br />

buenacalidad<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong><strong>con</strong>tribuiráagarantizar<strong>el</strong>abastecimientode<strong>agua</strong><br />

potablealapoblación).<br />

REFERENCIAENELREGLAMENTOHIDROLÓGICO:art.12 (Usos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong>);art.14(criteriosparalaestimación<strong>d<strong>el</strong></strong>asdemandasde<strong>agua</strong>);art.<br />

17(prioridadycompatibilidaddeusos)art.18(Caudalesecológicos);art.<br />

47(Medidas para fomentarunuso eficienteysostenible<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>); art.<br />

57.(Perímetrosdeprotección).<br />

284<br />

361


CRITERIOSDEPLANIFICACIÓN:<br />

Mejorareincrementarlagarantía<strong>d<strong>el</strong></strong>recurso:<br />

Diversificary/obuscarnuevosrecursos,<strong>con</strong>captaciones<strong>su</strong>bterráneas,fomentarlareutilización,etc.<br />

Incrementarlainter<strong>con</strong>exiónentr<strong>el</strong>ossistemasdeabastecimiento,<strong>con</strong>la<strong>con</strong>stitucióndegrandes<br />

anillosymallasdedistribuciónqueincrementenlacalidadylagarantía<strong>d<strong>el</strong></strong>servicio.<br />

Mejorarlacalidad<strong>d<strong>el</strong></strong>recurso.<br />

Controlaryreducirlaspérdidasenlared.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

285<br />

362


FICHA20:MEJORARLADEPURACIÓNDEAGUASRESIDUALES<br />

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA: La situación de la depuración de las <strong>agua</strong>s residuales en la<br />

cuenca es deficiente, no tanto en cuanto a los municipios de más de 15.000 habeq, <strong>con</strong> niv<strong>el</strong>es<br />

aceptables, cuanto especialmente para los municipios entre 2.000 habeq y 15.000 habeq, estando<br />

lejos de los requerimientosde la Directiva 91/271, y sobre todo los municipios inferiores que apenas<br />

tienen depuración de <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s residuales. Según <strong>el</strong> Inventario, entre 2005 y 2006, de las 274<br />

depuradorasinventariadas,apenaslamitad132estánoperativas,y<strong>d<strong>el</strong></strong>restoestán26<strong>con</strong>deficiencias<br />

enlaoperación,14ensituaciónirregular,30fueradeservicio,18enobray54aúnenfasedeproyecto.<br />

Según <strong>el</strong> ETI, “en la actualidad <strong>el</strong> número de aglomeraciones urbanas que aún no disponen de EDAR<br />

asciende a 78, <strong>con</strong> una carga <strong>con</strong>taminante total estimada de 411.261 expresada en habitantes<br />

equivalentes”.(CHG;2008).<br />

AFECCIONTERRITORIALYPAISAJÍSTICA:<br />

La<strong>con</strong>taminacióndirecta<strong>d<strong>el</strong></strong>asmasasde<strong>agua</strong>porvertidosde<strong>agua</strong>sresiduale<strong>su</strong>rbanasnodepuradas,<br />

por la ausencia de depuradoras, o bien depuradas deficientemente, ante <strong>el</strong> incremento de las cargas<br />

<strong>con</strong>taminantes<strong>d<strong>el</strong></strong>osvertidos,oportratamientosin<strong>su</strong>ficientesantesdevertersealmediohídrico,es<br />

uno<strong>d<strong>el</strong></strong>osmásgravesproblemasparallegaraalcanzar<strong>el</strong>buenestadoecológico<strong>d<strong>el</strong></strong>asmasasde<strong>agua</strong>,<br />

talcomopersigu<strong>el</strong>aDMA.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS: cumplir los<br />

requerimientos de la Directiva 91/271,<br />

<strong>el</strong>iminarlosvertidos<strong>con</strong>taminantes,mejorar<br />

lacalidad<strong>d<strong>el</strong></strong>asmasasde<strong>agua</strong>yalcanzar<strong>su</strong><br />

buenestadoecológicodeacuerdoalaDMA.<br />

VÍNCULOSCONLADMA:<strong>con</strong>sideración24 (Labuena<br />

calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>con</strong>tribuirá a garantizar <strong>el</strong><br />

abastecimiento de <strong>agua</strong> potable a la población); art. 7<br />

(medidas específicas para las captaciones de <strong>agua</strong><br />

potable);art.113(medidasbásicasacumplir)<br />

VÍNCULOS CON EL REGLAMENTO: art. 143<br />

(sistemas de tratamiento y depuración); art. 453<br />

(planes de saneamiento y depuración); art. 573<br />

(perímetrosdeprotección)<br />

CRITERIOSDEPLANIFICACIÓN:planificar<strong>el</strong>tratamiento<strong>d<strong>el</strong></strong>as<strong>agua</strong>sresiduales,aunqu<strong>el</strong>amayoría<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>asinstalacionesdedepuraciónnecesariasestánactualmenteenestudio,proyectoy/o<strong>con</strong>strucción,<br />

graciasalimpulso<strong>d<strong>el</strong></strong>PlanNacionaldeCalidad<strong>d<strong>el</strong></strong>asAguas:SaneamientoyDepuración20072015,será<br />

preciso finalmente completar estas <strong>infraestructuras</strong> de depuración necesarias, desarrollando la<br />

286<br />

363


inter<strong>con</strong>exiónenlossistemas<strong>su</strong>pramunicipalesdefinidos.<br />

<br />

<br />

287<br />

364


INFRAESTRUCTURASYPOLÍTICASDELAGUAYSURELACIÓNCONELTERRITORIODELGUADALQUIVIR<br />

.<br />

FICHA21:DESARROLLARLOSSISTEMASDEGESTIÓNDELCICLOINTEGRALDELAGUA<br />

CARACTERIZACIÓNDELPROBLEMA:lasdeficienciasenlagestión<strong>d<strong>el</strong></strong>osservicio<strong>su</strong>rbanos<strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo<br />

integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en algunos de los sistemas <strong>su</strong>pramunicipales definidos, en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong>a la garantía <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>su</strong>ministrode<strong>agua</strong>encantidadyencalidad,alestadoymantenimiento<strong>d<strong>el</strong></strong>asredesdeabastecimiento<br />

ysaneamiento,colectoresyemisarios,asícomoen<strong>r<strong>el</strong>ación</strong>altratamientodeadecuadode<strong>su</strong>s<strong>agua</strong>s<br />

residuales,<strong>su</strong> vertidoy/oreutilización.<br />

AFECCION TERRITORIAL Y PAISAJÍSTICA: la adecuada gestión de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo<br />

integral<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>,aúnaypotencialasafeccionesterritorialesreferidasparalosabastecimientoyparala<br />

depuración en los términos anteriores de que la garantía de los abastecimientos y <strong>su</strong> calidad son<br />

esenciales para <strong>el</strong> bienestar y la calidad de vida de la población, y <strong>su</strong> actividad e<strong>con</strong>ómica para los<br />

sectoresvinculadosalasredesmunicipales,asícomoqu<strong>el</strong>a<strong>con</strong>taminacióndirecta<strong>d<strong>el</strong></strong>asmasasde<strong>agua</strong><br />

por vertidos de <strong>agua</strong>s residuales urbanas no depuradas, por la ausencia de depuradoras, o bien<br />

depuradas deficientemente, ante <strong>el</strong> incremento de las cargas <strong>con</strong>taminantes de los vertidos, o por<br />

tratamientosin<strong>su</strong>ficientesantesdevertersealmediohídrico,e<strong>su</strong>no<strong>d<strong>el</strong></strong>osmásgravesproblemaspara<br />

llegaraalcanzar<strong>el</strong>buenestadoecológico<strong>d<strong>el</strong></strong>asmasasde<strong>agua</strong>,talcomopersigu<strong>el</strong>aDMA.<br />

OBJETIVOS PERSEGUIDOS:<br />

Desarrollar los sistemas de gestión<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>ciclointegral<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>.Mejorarla<br />

calidad de vida de la población:<br />

Mejorar los niv<strong>el</strong>es de desarrollo<br />

e<strong>con</strong>ómico dependientes de la<br />

garantía y calidad de los<br />

abastecimientos. Cumplir los<br />

requerimientos de la Directiva<br />

91/271, <strong>el</strong>iminar los vertidos<br />

<strong>con</strong>taminantes, mejorar la calidad<br />

de las masas de <strong>agua</strong> y alcanzar <strong>su</strong><br />

VÍNCULOSCONLADMA:Consideración16(sobreunamayor<br />

integración de la protección y la gestión sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>);<br />

<strong>con</strong>sideración 24 (la buena calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>con</strong>tribuirá a<br />

garantizar<strong>el</strong>abastecimientode<strong>agua</strong>potablealapoblación)<br />

VÍNCULOSCONELREGLAMENTO:art.1(objetivosycriterios<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>aplanificaciónhidrológica);art.12(usos<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>);art.143<br />

(sistemas de tratamiento y depuración); art. 17 (prioridad de<br />

usos y compatibilidad de usos);art.42(recuperación<strong>d<strong>el</strong></strong>coste<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>osservicios<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>);art.44(<strong>r<strong>el</strong>ación</strong>demedidasbásicas);<br />

art. 453 (planes de saneamiento y depuración); art. 46<br />

(medidasparalaaplicación<strong>d<strong>el</strong></strong>principioderecuperación<strong>d<strong>el</strong></strong>os<br />

costes<strong>d<strong>el</strong></strong>uso<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>);art.47.(medidasparafomentarunuso<br />

<br />

<br />

CONVENIOCHGLABORATORIODEURBANISMOYORDENACIÓNDELTERRITORIOU.DEGRANADA<br />

<br />

288<br />

365


INFRAESTRUCTURASYPOLÍTICASDELAGUAYSURELACIÓNCONELTERRITORIODELGUADALQUIVIR<br />

buenestadoecológico deacuerdoa<br />

laDMA<br />

.<br />

eficiente y sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>) art. 55 (medidas<br />

complementarias.);art.57(perímetrosdeprotección)<br />

CRITERIOSDEPLANIFICACIÓN:<br />

Promoverlossistemasdegestión<strong>d<strong>el</strong></strong>ciclointegral<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong><br />

Elaborarestudiospreviosdeinfraestructura<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>y<strong>d<strong>el</strong></strong>análisise<strong>con</strong>ómicoy<strong>d<strong>el</strong></strong>agestiónenlos<br />

ámbitosdesignados.<br />

Desarrollar<strong>su</strong>s<strong>infraestructuras</strong>atravésde<strong>con</strong>veniosdecolaboraciónentr<strong>el</strong>aAgenciaAndaluza<strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Aguaylos<strong>con</strong>sorciosde<strong>agua</strong>sylosayuntamientos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

CONVENIOCHGLABORATORIODEURBANISMOYORDENACIÓNDELTERRITORIOU.DEGRANADA<br />

<br />

289<br />

366


INFRAESTRUCTURASYPOLÍTICASDELAGUAYSURELACIÓNCONELTERRITORIODELGUADALQUIVIR<br />

.<br />

FICHA22:PROPUESTADEÁMBITOSPARALACOORDINACIÓNHIDROLÓGICOTERRITORIAL<br />

OBJETIVOS: Promover Estudios a niv<strong>el</strong> de Avance de Plan, o de Planes Directores Hidrológico<br />

Territoriales,quesirvanparaprecisarlasestrategiasfijadasen<strong>el</strong>Decálogopropuestoparaorientarla<br />

CoordinaciónHidrológicoUrbanísticoTerritorial.<br />

DELIMITACIÓN: Para la <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación realizada de los ámbitos de los Planes Directores Hidrológico<br />

Territoriales propuestos, se han <strong>con</strong>siderado integradamente las siguientes variables hidrológico –<br />

territoriales, estimando particularizadamente cada una de <strong>el</strong>las <strong>con</strong> distinto peso según los ámbitos<br />

diferenciados:<br />

• Redhidrográficaymicrocuencasdedrenaje<br />

• Acuíferosypermeabilidad<br />

• Embalsese<strong>infraestructuras</strong>hidráulicas.<br />

• Riesgodeavenidasencauce<strong>su</strong>rbanosyllanurasdeinundación<br />

• Lugaresprotegidos(81LICs,31ZEPASy10sitiosRAMSAR)<br />

• Vegetación:bosquesengalería(bosquesderibera)<br />

• Proximidadanúcleosdemásde20000habitantes<br />

• Infraestructurasviariasyferroviarias.<br />

• Zona<strong>su</strong>rbanaseindustriales<br />

FUENTES:Sehanutilizadolassiguientes:<br />

Geodatabase(BasedeDatosTerritoriales)<strong>d<strong>el</strong></strong>aConfederaciónHidrográfica<strong>d<strong>el</strong></strong>Guadalquivir(2008)<br />

SistemadeInformaciónGeográficoREDIAM<strong>d<strong>el</strong></strong>aConsejeríadeMedioAmbiente(2009).<br />

ConsejeríadeObrasPúblicasyTransportes(2002):Plandeprevencióndeavenidaseinundaciones<br />

encauce<strong>su</strong>rbanosandaluces:Decretodeaprobación.<br />

Consejería de Obras Públicas y Transportes (2005): Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000.<br />

InstitutoCartográficodeAndalucía<br />

<br />

<br />

CONVENIOCHGLABORATORIODEURBANISMOYORDENACIÓNDELTERRITORIOU.DEGRANADA<br />

<br />

290<br />

367


INFRAESTRUCTURASYPOLÍTICASDELAGUAYSURELACIÓNCONELTERRITORIODELGUADALQUIVIR<br />

.<br />

FUENTES:Sehanutilizadolassiguientesfuentes:<br />

Geodatabase(BasedeDatosTerritoriales)<strong>d<strong>el</strong></strong>aConfederaciónHidrográfica<strong>d<strong>el</strong></strong>Guadalquivir(2008)<br />

SistemadeInformaciónGeográficoREDIAM<strong>d<strong>el</strong></strong>aConsejeríadeMedioAmbiente(2009).<br />

ConsejeríadeObrasPúblicasyTransportes(2002):Plandeprevencióndeavenidaseinundaciones<br />

encauce<strong>su</strong>rbanosandaluces:Decretodeaprobación.<br />

Consejería de Obras Públicas y Transportes (2005): Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000.<br />

InstitutoCartográficodeAndalucía<br />

ÁMBITOSPROPUESTOS<br />

Ser<strong>el</strong>acionanlosámbitospropuestos,<strong>con</strong>unesbozo<strong>d<strong>el</strong></strong>osobjetivosaperseguir,yseadjuntanalfinal<br />

lascartografías<strong>d<strong>el</strong></strong>osmismos<br />

ACHT1:ÁreaMetropolitanadeSevilla,Margenderecha<strong>d<strong>el</strong></strong>Guadalquivir.<br />

Setrata<strong>d<strong>el</strong></strong>ámbito<strong>d<strong>el</strong></strong>as<strong>su</strong>bcuencas<strong>d<strong>el</strong></strong>Arroyo<strong>d<strong>el</strong></strong>RepudioyCañadaReal,dondesedanvaloresaltos<br />

en cuantoa riesgo de inundación según <strong>el</strong> Plan de prevenciónde avenidas e inundaciones en cauces<br />

urbanosandaluces.Setratadeunazonamuydinámicaencuantoacrecimientoresidencialydealto<br />

riesgoencuantoala<strong>con</strong>taminacióndeacuíferosporlagranpermeabilidad<strong>d<strong>el</strong></strong>terreno.<br />

Se propondrá una <strong>con</strong>tinuidad de los espacios naturales protegidos <strong>d<strong>el</strong></strong> LIC Enclavado y <strong>d<strong>el</strong></strong> Doñana<br />

NorteyOeste.<br />

ACHT2:Caucemedio<strong>d<strong>el</strong></strong>Guadaira.<br />

Área <strong>con</strong> riesgo de vertidos industriales en <strong>el</strong> entorno de Alcalá de Guadaira. Destaca la alta<br />

permanenciade<strong>agua</strong>sen<strong>su</strong>cauce(>2m 3 /segdecaudalmínimoen<strong>el</strong>periododiciembreabrilyalgo<br />

menosde1m 3 /segentremayoydiciembre),queposibilita<strong>su</strong>disfruteyaprovechamientorecreativo.<br />

Sepropondrálaadecuación<strong>d<strong>el</strong></strong>corredorfluvialy<strong>con</strong>servación<strong>d<strong>el</strong></strong>pasoverdeentreAlcaládeGuadaira<br />

yDosHermanas.<br />

ACHT3:Laencrucijadafluvialandaluza.<br />

Tramo<strong>d<strong>el</strong></strong>rioGenilentreÉcijayPalma<strong>d<strong>el</strong></strong>Ríoen<strong>su</strong><strong>con</strong>fluencia<strong>con</strong><strong>el</strong>Guadalquivir.<br />

Sepropondráuncorredorfluvialincentivando<strong>el</strong>usorecreativo(bicicleta,caballo...)asícomo<strong>el</strong>de<strong>su</strong>so<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>afunciónagrícolafrentealaagropecuaria.Sepropondránformulasdeexpropiación.<br />

ACHT4:OccidenteCordobés.<br />

Se propondrá como objetivo maximizar <strong>el</strong> número y amplitud de los brazos enlazando sierra y río<br />

(bosquesderibera),<strong>su</strong>perandolabarreramúltipl<strong>el</strong>ongitudinal<strong>d<strong>el</strong></strong>as<strong>infraestructuras</strong>.<br />

ACHT5:Tramo<strong>d<strong>el</strong></strong>GuadalquivirentreAndújaryVilla<strong>d<strong>el</strong></strong>Río.<br />

En <strong>el</strong> entorno próximo de estas dos ciudades históricas se propondrá la potenciación de los usos<br />

recreativos<strong>d<strong>el</strong></strong>embalsedeMarmolejo.<br />

ACHT6:Plan<strong>su</strong>bregional<strong>d<strong>el</strong></strong>Guadalimar.<br />

En<strong>el</strong>entorno<strong>d<strong>el</strong></strong>osimportantesnúcleosdeLinares,ÚbedayBaezay<strong>agua</strong>sabajo<strong>d<strong>el</strong></strong>osembalsesdeLa<br />

Fernandina,GuadalényGiribaile.<br />

Además de potenciar los valores paisajísticorecreativos de la zona se propone la mejor eficiencia en<br />

cuantoalaexplotaciónintensiva<strong>d<strong>el</strong></strong>asmasasde<strong>agua</strong><strong>su</strong>bterránea,qu<strong>el</strong>legaenestazonaaalcanzar<br />

tasas<strong>d<strong>el</strong></strong>161,24%.<br />

ACHT7:VegadeGranada.<br />

Tramo<strong>d<strong>el</strong></strong>ríoGenilentr<strong>el</strong>osnúcleosdeGranadayLáchar.<br />

Se propone recuperar la calidad ecológica <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil mediante la restauración y rehabilitación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cauce, así como proteger las áreas agrícolas tradicionales de la Vega de Granada de la presión<br />

urbanística.<br />

Recuperarlafunciónnatural<strong>d<strong>el</strong></strong>ainundabilidad<strong>d<strong>el</strong></strong>ríomediant<strong>el</strong>areubicación<strong>d<strong>el</strong></strong>o<strong>su</strong>sosenriesgo,y<br />

lareordenaciónycreacióndeusosperifluvialescompatibles<strong>con</strong>laocupación<strong>d<strong>el</strong></strong><strong>agua</strong>.<br />

Crearunespaciopara<strong>el</strong>usoydisfrute<strong>d<strong>el</strong></strong>ciudadanoquese<strong>con</strong>viertaenungranparquemetropolitano<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>aciudad.<br />

<br />

<br />

CONVENIOCHGLABORATORIODEURBANISMOYORDENACIÓNDELTERRITORIOU.DEGRANADA<br />

<br />

291<br />

368


PROPUESTA DE AMBITOS PARA LA COORDINACIÓN HIDROLOGICO - TERRITORIAL<br />

$<br />

PUERTOLLANO<br />

ALBERAVILLA<br />

FRESNEDA<br />

TABLILLAS<br />

MONTORO 1<br />

MONTORO II<br />

VISO DEL MARQUES<br />

GUADALMENA<br />

DAÑADOR<br />

RIO GRANDE<br />

i<br />

SAN PEDRO<br />

GUADIATOSIERRA<br />

BOYERA<br />

JANDULA<br />

PANZACOLA<br />

TEJONERAS<br />

ACHT 6<br />

FERNANDINA<br />

GUADALEN<br />

AZUAGA<br />

RUMBLAR<br />

ENCINAREJO<br />

GUADITOCA<br />

EMBALSE DEL MOLINO<br />

TRANCO BEAS<br />

OLVERA<br />

PUENTE NUEVO<br />

GIRIBAILE<br />

LINARES<br />

ZOCUECA (REGULADOR DEL RAMBLAR)<br />

MARTIN GONZALO<br />

YEGUAS<br />

GUADALMELLATO<br />

DE LOS MEMBRILLOS<br />

ANDUJAR<br />

i<br />

UBEDA<br />

i MENGIBAR<br />

PUENTE CERRADA i<br />

MARMOLEJO<br />

CABRIL<br />

AGUASCEBASCOTO<br />

RÍOS<br />

PINTADO<br />

i<br />

CERRO MURIANO<br />

GUADALMELLATO (DERIVACION)<br />

SAN RAFAEL NAVALLANAEL<br />

CARPIO<br />

ENCANTADA<br />

VILLAFRANCA<br />

CULEBRIN<br />

MINAS CALA<br />

LOS ORGANOS<br />

DE LA FEDA<br />

BEMBEZAR<br />

ARACENA<br />

DOÑA ALDONZA<br />

PEDRO MARIN<br />

ACHT 5<br />

CORDOBA<br />

RANCHO DE LOS CIERVOS I<br />

CONTRAEMBALSE DE EL PINTADO<br />

ATALAYA<br />

i<br />

DE LA HERRADURA<br />

RETORTILLOBEMBEZAR<br />

(DERIVACION)<br />

FUENTE EL NEGRO<br />

SAN CLEMENTE<br />

ZUFRE<br />

BREÑA<br />

PORTILLA<br />

HUESNA<br />

JOSÉ TORÁN<br />

DERIVACION DEL RETORTILLO<br />

MELONARES<br />

LA BOLERA<br />

JAEN<br />

i<br />

MARTOS<br />

ACHT 4<br />

i<br />

PALMA DEL RIO<br />

i<br />

i<br />

VIBORAS<br />

VADOMOJON<br />

QUIEBRAJANO<br />

CALA<br />

LA MINILLA<br />

CASTILBLANCO<br />

SANTA AURORA Y LAS LAPILLAS<br />

GUILLENA (CONTRAEMBALSE) EL TARAJE (BALSA)<br />

EMBALSE SUPERIOR DE GUILLENA<br />

i<br />

GERGAL<br />

CANTILLANA<br />

ZAHARICHE<br />

EL ESPARRAGAL ALCALA DEL RIO<br />

CRISPINEJO<br />

PANTANO VIEJO<br />

DEL JUDIO<br />

BAENA<br />

EMBALSE DEL ALAMILLO<br />

MONTILLA<br />

EMBALSE DEL NEGRATIN<br />

LAGUNA CONDE<br />

i<br />

ACHT 3<br />

AGRIO<br />

ECIJA<br />

i<br />

RINCONADA (LA)<br />

CARMONA<br />

BAZA<br />

i<br />

i<br />

CABRA<br />

ALCALA LA REAL<br />

PRIEGO DE CORDOBA<br />

i<br />

i<br />

i<br />

LUCENA<br />

PUENTE-GENIL<br />

i<br />

COLOMERA<br />

i<br />

ACHT 1<br />

i i<br />

i<br />

MALPASILLO<br />

ACHT 2 IZNAJAR<br />

i<br />

i i<br />

i<br />

i<br />

i<br />

i<br />

i<br />

i<br />

i<br />

ACHT 7<br />

CORDOBILLA<br />

CAMAS<br />

SEVILLA i SAN JUAN DE AZNALFARACHE<br />

MAIRENA DEL ALJARAFE<br />

ALCALA DE GUADAIRA<br />

i<br />

ALCALA GUADAIRA<br />

CORIA DEL RIO DOS HERMANAS<br />

GUADIX<br />

FRANCISCO ABELLAN<br />

CAJIL (DERIVACION)<br />

CUBILLAS<br />

COGOLLOS DE GUADIX<br />

QUENTAR<br />

UTRERA<br />

PALACIOS Y VILLAFRANCA (LOS)<br />

GRANADA<br />

CANALES<br />

LOJA<br />

i<br />

i i<br />

MORON DE LA FRONTERA<br />

PUEBLA CAZALLA<br />

i<br />

TORRE AGUILA<br />

LAGUNA DE LAS LLEGUAS<br />

BERMEJALES<br />

i<br />

CORTIJO NUEVO<br />

LEBRIJA<br />

Km<br />

0 25 50<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Superficie en Regadío<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Red Hidrológica<br />

Río Guadalquivir<br />

Red hidrológica<br />

Núcleos de población (hab)<br />

AMBITOS<br />

PROPUESTOS<br />

LEYENDA<br />

292<br />

369<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Espacios Protegidos<br />

Espacios Ramsar<br />

Capitulo: VIII Plano: 01<br />

Embalses CHG<br />

Masas <strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterraneas<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000


AMBITO 1 : Area Metropolitana de Sevilla. Margen derecha <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

$<br />

CAMAS<br />

i<br />

SEVILLA<br />

SAN JUAN DE AZNALFARACHE<br />

i<br />

MAIRENA DEL ALJARAFE<br />

ALCALA DE GUADAIRA<br />

ALCALA GUADAIRA<br />

i<br />

i<br />

DOS HERMANAS<br />

CORIA DEL RIO<br />

0 2.5 5 10<br />

UTRERA<br />

km<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Red Hidrológica<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Río Guadalquivir LICs<br />

Red hidrológica<br />

ZEPAs<br />

Núcleos de población (hab)<br />

LEYENDA<br />

293<br />

370<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Alta Permeabilidad<br />

Embalses CHG<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000<br />

Ambito propuesto<br />

para la Coordinación<br />

Hidrologico - Territorial<br />

Capitulo: VIII Plano: 02


AMBITO 2 : Cauce medio <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadaira<br />

$<br />

CARMONA<br />

CAMAS<br />

i<br />

SEVILLA<br />

SAN JUAN DE AZNALFARACHE<br />

i<br />

MAIRENA DEL ALJARAFE<br />

ALCALA DE GUADAIRA<br />

ALCALA GUADAIRA<br />

i<br />

i<br />

DOS HERMANAS<br />

CORIA DEL RIO<br />

0 2.5 5 10<br />

km<br />

UTRERA<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Red Hidrológica<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Río Guadalquivir LICs<br />

Red hidrológica<br />

ZEPAs<br />

Núcleos de población (hab)<br />

LEYENDA<br />

294<br />

371<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Alta Permeabilidad<br />

Embalses CHG<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000<br />

Ambito propuesto<br />

para la Coordinación<br />

Hidrologico - Territorial<br />

Capitulo: VIII Plano: 03


AMBITO 3 : La encrucijada fluvial andaluza.<br />

$<br />

ACHT 4<br />

JOSÉ TORÁN<br />

DERIVACION DEL RETORTILLO<br />

PALMA DEL RIO<br />

i<br />

DEL JUDIO<br />

ACHT 3<br />

EMBALSE DEL ALAMILLO<br />

ZAHARICHE<br />

ECIJA<br />

i<br />

0 2.5 5 10<br />

km<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Red Hidrológica<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Río Guadalquivir LICs<br />

Red hidrológica<br />

ZEPAs<br />

Núcleos de población (hab)<br />

LEYENDA<br />

295<br />

372<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Alta Permeabilidad<br />

Embalses CHG<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000<br />

Ambito propuesto<br />

para la Coordinación<br />

Hidrologico - Territorial<br />

Capitulo: VIII Plano: 04


AMBITO 4 : Occidente Cordobés.<br />

$<br />

GUADALMELLATO (DERIVACION)<br />

SAN RAFAEL NAVALLANA<br />

ENCANTADA<br />

VILLAFRANCA<br />

BEMBEZAR<br />

RANCHO DE LOS CIERVOS I<br />

CORDOBA<br />

BEMBEZAR (DERIVACION)<br />

ACHT 4<br />

BREÑA<br />

0 2.5 5 10<br />

km<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Red Hidrológica<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Río Guadalquivir LICs<br />

Red hidrológica<br />

ZEPAs<br />

Núcleos de población (hab)<br />

LEYENDA<br />

296<br />

373<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Alta Permeabilidad<br />

Embalses CHG<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000<br />

Ambito propuesto<br />

para la Coordinación<br />

Hidrologico - Territorial<br />

Capitulo: VIII Plano: 05


AMBITO 5 : Tramo <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir entre Andújar y Villa <strong>d<strong>el</strong></strong> Río.<br />

$<br />

ENCINAREJO<br />

ZOCUECA (REGULADOR DEL RAMBLAR)<br />

MARTIN GONZALO<br />

YEGUAS<br />

MARMOLEJO<br />

ACHT 5<br />

ANDUJAR<br />

i<br />

EL CARPIO<br />

i<br />

i<br />

VILLAFRANCA<br />

0 2.5 5 10<br />

km<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Red Hidrológica<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Río Guadalquivir LICs<br />

Red hidrológica<br />

ZEPAs<br />

Núcleos de población (hab)<br />

LEYENDA<br />

297<br />

374<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Alta Permeabilidad<br />

Embalses CHG<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000<br />

Ambito propuesto<br />

para la Coordinación<br />

Hidrologico - Territorial<br />

Capitulo: VIII Plano: 06


AMBITO 6 : Plan <strong>su</strong>bregional <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalimar.<br />

$<br />

PANZACOLA<br />

FERNANDINA<br />

RUMBLAR<br />

GUADALEN<br />

EMBALSE DEL MOLINO<br />

OLVERA<br />

ACHT 6<br />

GIRIBAILE<br />

ZOCUECA (REGULADOR DEL RAMBLAR)<br />

LINARES<br />

UBEDA<br />

0 2.5 5 10<br />

km<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Red Hidrológica<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Río Guadalquivir LICs<br />

Red hidrológica<br />

ZEPAs<br />

Núcleos de población (hab)<br />

LEYENDA<br />

298<br />

375<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Alta Permeabilidad<br />

Embalses CHG<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000<br />

Ambito propuesto<br />

para la Coordinación<br />

Hidrologico - Territorial<br />

Capitulo: VIII Plano: 07


AMBITO 7 : Vega de Granada. Tramo <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil entre los núcleos de Granada y Láchar.<br />

$<br />

i<br />

CAJIL (DERIVACION)<br />

CUBILLAS<br />

i<br />

i<br />

ACHT 7<br />

i<br />

QUENTAR<br />

i<br />

i<br />

GRANADA<br />

CANALES<br />

i<br />

i<br />

i<br />

0 2.5 5 10<br />

km<br />

i<br />

Universidad de Granada<br />

Fecha: Marzo 2009<br />

Entrega definitiva<br />

Red Hidrológica<br />

i Riesgo de Inundación<br />

Río Guadalquivir LICs<br />

Red hidrológica<br />

ZEPAs<br />

Núcleos de población (hab)<br />

LEYENDA<br />

299<br />

376<br />

20000<br />

!( <<br />

Laboratorio de Urbanismo y<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />

!( entre 20000 y 50000<br />

Alta Permeabilidad<br />

Embalses CHG<br />

!( entre 50000 y 100000<br />

!( > 100000<br />

Ambito propuesto<br />

para la Coordinación<br />

Hidrologico - Territorial<br />

Capitulo: VIII Plano: 08


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

300


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

ACHOURI, M. (2006): “Next Generation of Watershed management programmes objetives<br />

and Expected Re<strong>su</strong>lts”. Environmrntal Role of Werlands in Headwaters, pp. 301‐312<br />

ACOSTA, G.; DEL RÍO, A. (2004): “El canal de los presos (1940‐1962): trabajos forzados: de la<br />

represión política a la explotación e<strong>con</strong>ómica”. Barc<strong>el</strong>ona<br />

AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA, CENTRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AGUA (CENTA)<br />

(2006): Inventario de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) de Andalucía.<br />

AGUILERA KLINK, F (1999): Hacia una nueva cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: cuestiones fundamentales. El<br />

<strong>agua</strong> a debate desde la Universidad. Hacia una nueva cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. I Congreso Ibérico<br />

sobre Planificación y Gestión de Aguas, Zaragoza.<br />

AGUILERA KLINK, F. (2003): “El <strong>agua</strong> un despilfarro interesado”. Revista Archipiélago nº 57.<br />

AQUAVIR (2005): “Informe final: Superficie de los cultivos de regadío y <strong>su</strong>s necesidades de<br />

riego, en la demarcación de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”. Convenio de<br />

Colaboración entre la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir S.A. y la<br />

Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero S. A.<br />

ARIZA SEGUÍN M. (2008): “La sostenibilidad ambiental <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío: un reto de la Unión<br />

Europea”. Cuadernos La Tierra 11: Agua y Agricultura, pp. 49‐51. Unión de Pequeños<br />

Agricultores y Ganaderos.<br />

ARROJO AGUDO, P. (1996): “España‐California: un <strong>con</strong>traste de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de planificación y<br />

gestión hidráulicas diferentes”. Revista OP nº 37, España y <strong>el</strong> <strong>agua</strong>, III.<br />

ARROJO, P.; NAREDO, J.M. (1997): “La gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en España y California”. Ed. Bakeaz,<br />

Bilbao.<br />

ARROJO, P. (1998), “Conclusiones <strong>d<strong>el</strong></strong> I Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de<br />

Aguas”. Zaragoza 14‐18 de septiembre de 1998, Ed. Prensas Universitarias de Zaragoza,<br />

Zaragoza (Spain).<br />

ARROJO, P. (2001): El Plan Hidrológico Nacional a debate. Bakeaz. Bilbao.<br />

ATANCE, I.; BARDAJÍ, I.; TIÓ, C. (2001): “Fundamentos e<strong>con</strong>ómicos de la multifuncionalidad<br />

agraria e intervención pública (una aplicación al caso de España)”. IV Coloquio Hispano‐<br />

Portugués de Estudios Rurales, la multifuncionales de los Espacios Rurales de la Penín<strong>su</strong>la<br />

Ibérica, junio 2001<br />

AYALA‐CARCEDO, F.J. (2001). “Impactos <strong>d<strong>el</strong></strong> Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos<br />

en España y Viabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico Nacional 2000”. II Congreso Ibérico sobre<br />

Planificación y Gestión de Aguas. Una cita europea <strong>con</strong> la Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua: la<br />

Directiva Marco. Perspectivas en Portugal y España. pp. 285‐298. J.Andalucia., J. Castilla‐La<br />

Mancha, Fund. Calouste, Univ. Zaragoza, Institución Fernando <strong>el</strong> católico. 2001.<br />

AYALA‐CARCEDO, F.J. E IGLESIAS LÓPEZ, A. (2000).”Impactos <strong>d<strong>el</strong></strong> posible cambio climático<br />

sobre los recursos hídricos, <strong>el</strong> diseño y la planificación hidrológica en la España penin<strong>su</strong>lar”.<br />

El campo de las Ciencias y las Artes. Servicio de Estudios <strong>d<strong>el</strong></strong> BBVA. Madrid.<br />

BEAS TORROBA, J. (2003): “El saneamiento y la depuración de <strong>agua</strong>s en <strong>el</strong> <strong>su</strong>r de España<br />

entre los siglos XVI y XX”. Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Granada.<br />

BEAS et al. (dir) (2004): Las <strong>infraestructuras</strong> y los equipamientos de los municipios de<br />

Granada. Su evolución en los últimos 25 años (1979‐2004). Diputación de Granada.<br />

BENABENT FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, M. (2006): “La ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio en España:<br />

Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto y de <strong>su</strong> práctica en <strong>el</strong> siglo XX”. Universidad de Sevilla. Consejería de<br />

Obras Públicas y Transportes.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

301


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

BERBEL VECINO, J.; GÓMEZ BARBERO, M.; LÓPEZ BALDOVÍN, M.J.; GUTIERREZ MARTÍN, C.<br />

(2004a): “El futuro <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en Europa. Escenarios de política agraria y de <strong>agua</strong>s”. Revista<br />

Andalucía Geográfica, nº 10, pp. 10‐17<br />

BERBEL VECINO, J.; GUTIÉRREZ MARTÍN, C. (2004b): “I Estudio de Sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> Regadío<br />

en <strong>el</strong> Guadalquivir”. FERAGUA.<br />

BESTUE CARDIEL, I; GONZÁLEZ TASCÓN, I (2006): “Breve guía <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio hidráulico de<br />

Andalucía”. Junta de Andalucía.<br />

BIFANI, P. (1996): “Transformaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje asociados a la agricultura de regadío”, en<br />

Martín, J.F.; Montalvo, J. (coord.): Agua y paisaje: naturaleza, cultura y desarrollo. Ed.<br />

Multimedia ambiental.<br />

BORN, S.; GENSKOW, K. (2001): “Toward Understanding new Watershed Initiatives”.<br />

University of Wis<strong>con</strong>sin<br />

BRU RONDA, C.: “Las Grandes Realizaciones Hidráulicas: de la Mancomunidad de los<br />

Canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Taibilla al aprovechamiento Tajo‐Segura”. En GIL OLCINA, A. Y MORALES GIL, A.<br />

(eds.) (1995): La planificación hidráulica en España. CAM. Fundación Caja <strong>d<strong>el</strong></strong> Mediterráneo,<br />

Murcia. pp. 283‐305.<br />

BÚRDALO, S. (2004): “Canal Genil‐Cabra: Aguas de futuro”. Revista Ambienta nº 32, pp. 39‐<br />

43. Ministerio de Medio Ambiente.<br />

CABRERA, E.; GARCÍA‐SERRA, J. (1998): “Las estructuras de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en España y en<br />

Isra<strong>el</strong>. Dos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os <strong>con</strong>trapuestos”. I Congreso Ibérico de sobre Gestión y Planificación de<br />

Aguas. Zaragoza.<br />

CABRERA, E.; COBACHO, R.; ALMANDOZ, J.; CABRERA, E.; ARREGUI, F. (2002): “La gestión<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en los países de la Unión Europea: paradigmas <strong>d<strong>el</strong></strong> Norte y <strong>el</strong> Sur”. II Congreso<br />

Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, Sevilla.<br />

CALERO, A.M. (1976): “Movimientos sociales en Andalucía (1820‐1936”. Ed. Siglo XXI de<br />

España. Madrid.<br />

CAMPO GARCÍA, A. (2007): Día Mundial <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, “Afrontando la escasez de <strong>agua</strong>”. Jornada<br />

sobre <strong>el</strong> uso sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en <strong>el</strong> sector agrario, situación actual y perspectivas de<br />

futuro, Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación.<br />

CAMPOS, P.; NAREDO, J.M. (1980): “Los balances energéticos de la agricultura española”.<br />

Revista Agricultura y Sociedad nº15, pp. 163‐255.<br />

CARLES GENOVÉS, J.; AVELLÁ REUS, L.; GARCÍA MOLLÁ, M. (1998): “Precios, costos y uso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío mediterráneo”. En: “El <strong>agua</strong> a debate desde la Universidad: por una<br />

nueva cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua”. Eds. P. Arrojo y J. Martínez Gil. I Congreso Ibérico sobre<br />

Planificación y Gestión de Aguas, Zaragoza.<br />

CARTER, N.; KREUTZWISER, R.; DE LOE, R. (2005): “Closing the circle: linking land use<br />

planning and water management at the local lev<strong>el</strong>”. Land use Policy nº 22, pp. 115‐127.<br />

CASTILLO LÓPEZ, J.M. (2002a): “El Plan Hidrológico Nacional; una mirada desde <strong>el</strong> Sur”. En<br />

El Plan Hidrológico Nacional desde <strong>el</strong> Sur. Colección ECORAMA, Ed. COMARES S.L., Granada,<br />

pp. 1‐53<br />

CASTILLO LÓPEZ, J.M.; GONZÁLEZ MARTÍNEZ, C. (2002b): “Efectos e<strong>con</strong>ómicos previstos y<br />

retos planteados por la aplicación en España de la Directiva Marco de Aguas Europea”. En El<br />

Plan Hidrológico Nacional desde <strong>el</strong> Sur. Colección ECORAMA, Ed. COMARES S.L., Granada,<br />

pp. 259‐270<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

302


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

COLLANTES DE TERÁN SÁNCHEZ, A. ET AL. (2002): “Patrimonio Histórico hidráulico de la<br />

cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”. Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir Sevilla.<br />

COMMON IMPLEMENTATION STRATEGY FOR THE WATER FRAMEWORK DIRECTIVE<br />

(2000/60/EC). Experiences in Analysis of Pres<strong>su</strong>res and Impacts from Agriculture on Water<br />

Resources and Dev<strong>el</strong>oping a r<strong>el</strong>ated Programme of Mea<strong>su</strong>res. REPORT OF THE PILOT RIVER<br />

BASIN GROUP ON AGRICULTURE. Phase II period September 2005 –December 2006.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (1964): “Guadalquivir”. Ministerio de<br />

obras Públicas.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (CHG) (1977): “Guadalquivires”.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (CHG) (1995): “Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir, Memoria”. Ministerio de Medioambiente.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (1998): “Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir”. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (2002): “Confederación Hidrográfica<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, 75 Aniversario”. Ministerio de Medio Ambiente.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (2004): “Memoria de la<br />

Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir 2002‐2003”. Ministerio de Medio Ambiente.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (Julio 2005): “Acuerdo por <strong>el</strong> Agua en<br />

la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. Programa Agua”. Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (Noviembre 2005): “Acuerdo por <strong>el</strong><br />

Agua en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. Plan de Medidas”. Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (2007a): “Plan especial en<br />

situaciones de alerta y eventual sequía en la Cuenca Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”.<br />

Ministerio de Medio Ambiente.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (CHG) (2007b): “Trabajos de la<br />

Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir como cuenca piloto europea para la segunda<br />

fase de implantación de la Directiva Marco de Aguas”. Ministerio de Medio Ambiente<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (CHG) (2007c): “Síntesis <strong>d<strong>el</strong></strong> Estudio<br />

General de la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (CHG) (2007c): “Información,<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>lta y participación pública en <strong>el</strong> proceso de planificación en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir”.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (2008a): “Esquema provisional de<br />

Temas Importantes. Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”. Ministerio de Medio<br />

Ambiente y Medio Rural y Marino.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (2008b): “Variabilidad climática,<br />

recursos hídricos en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir e impactos de distintos escenarios de<br />

cambio climático”. Dirección General de Aguas, Ministerio de Medio Ambiente y Medio<br />

Rural y Marino.<br />

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA (CHS) (1998): “Plan Hidrológico de la Cuenca<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Segura, Memoria”. Ministerio de Medioambiente.<br />

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA (1999 a): “Inventario y caracterización de los<br />

regadíos de Andalucía”. Junta de Andalucía.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

303


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA (1999 b): “Plan de Modernización de la Agricultura<br />

Andaluza (2000‐2006)”. Junta de Andalucía.<br />

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA (2003): “Inventario y caracterización de los regadíos<br />

de Andalucía, actualización 2002”. Junta de Andalucía.<br />

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA (2007): “Balance Agrio y Pesquero 2006”. Junta de<br />

Andalucía (2007).<br />

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (2005): Medio Ambiente en Andalucía, Informe 2004.<br />

Junta de Andalucía.<br />

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (2007): Medio Ambiente en Andalucía, Informe 2006.<br />

Junta de Andalucía.<br />

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (CMA) (2008): “BASES PARA EL ACUERDO ANDALUZ POR<br />

EL AGUA” (Borrador 20/10/08).<br />

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE (2009): “Acuerdo Andaluz por <strong>el</strong> Agua”. Junta de<br />

Andalucía<br />

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES (1991): “Potencialidades paisajísticas y<br />

recreativas de los embalses <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalhorce (Málaga)”. Dirección General de Urbanismo,<br />

Junta de Andalucía<br />

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES (2006): “Plan de Ordenación Territorial<br />

de Andalucía”. Junta de Andalucía.<br />

COROMINAS MASIP, J. (1999): “Los regadíos de Andalucía después de la sequía y ante la<br />

Agenda <strong>d<strong>el</strong></strong> 2000”. I Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, pp. 335‐348.<br />

COROMINAS MASIP, J. (2000): “El valor <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la agricultura”. 6ª Conferencia<br />

Internacional <strong>d<strong>el</strong></strong> Seminario Permanente Ciencia y Tecnología <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Valencia.<br />

COROMINAS MASIP, J. (2002): “Hacia una nueva política de <strong>agua</strong>s en Andalucía”. III<br />

Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, Sevilla.<br />

CRUZ VILLALÓN, J (1996): El mapa de la política de colonización en Andalucía.<br />

Investigaciones geográficas, nº 16, pp. 21‐34.<br />

DE ESTEFANO, L.; CARMONA, J.J.; FERNANDEZ LOP, A.; FUENTELSAZ SANTOS, F.;<br />

HERNÁNDEZ HERRERO, E.; PEITEADO MORALES, C.; SCHIMIDT, G. (2006): “Modernización<br />

de regadíos y ahorro de <strong>agua</strong>”. V Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas,<br />

Faro.<br />

DELGADO RAMOS, F. et al (2002). “Usos alternativos y complementarios de los embalses”.<br />

Revista Da Universidade Moderna Do Porto. Vol. 5. pp. 153‐169.<br />

DELGADO RAMOS, F (2004): “Patrimonio ecológico, cultural e hidráulico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadiana<br />

Menor”. Grupo Editorial Universitario, Granada.<br />

DE LA HERA, A.; DURÁN VALSERO, J.J.; DEL VAL, J.; Mª VIAS, J. (2006): “Hidrosistemas y<br />

espacios naturales protegidos en un paso hacia la gestión integrada <strong>d<strong>el</strong></strong> medio natural en<br />

Andalucía”. V Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, Faro.<br />

DE PAZ VICIANA, M. (2000): “Perspectivas de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en Europa a la vista de la<br />

nueva Directiva Marco”. II Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, Oporto.<br />

DÍAZ‐MARTA, M. (1993): “Antecedentes de la planificación hidrológica en España y<br />

propuestas actuales”. Revista de Obras Públicas, nº 3321. pp. 29‐30.<br />

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA (1993): Plan Director de depuración de <strong>agua</strong>s<br />

residuales urbanas de la provincia de Granada<br />

Directiva 2000/60/CE. (Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua)<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

304


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

DUPUY, G. (1998): El urbanismo de las redes<br />

EMBRID IRUJO, A. (2007): “La Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y algunos de los problemas de <strong>su</strong><br />

proceso de implantación en España y en otros países europeos”. Revista Ingeniería y<br />

Territorio, nº 80 vol. 1, pp. 20‐27.<br />

ESPINOSA GAITAN, F. (1999): “La Junta de Andalucía en la política de <strong>agua</strong> de nuestra<br />

Comunidad”. Jornadas de Agua Almerienses.<br />

ESTRELA, T.; MARCUELLO, C.; IGLESIAS, A (1996): “Water resources problems in southern<br />

Europe”. Topic report 15/96. European Environment Agency.<br />

FERNANDEZ DURÁN, R. (2002): “Población, e<strong>con</strong>omía y ocupación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>”. Situación<br />

diferencial de los recursos naturales en España, pp. 49‐191.<br />

FERNÁNDEZ T.R. (2006): “Manual de derecho urbanístico”. 19 Edición. Ed. La Ley<br />

FLUXÁ CEVA, J.Mª: (2002): “Análisis de la política de <strong>agua</strong>s en España y de <strong>su</strong>s retos<br />

pendientes”. Revista de Obras Públicas, nº 3427. p. 12.<br />

FOLCHR, R. (Coord. 2003): “El <strong>territorio</strong> como sistema: <strong>con</strong>ceptos y herramientas de<br />

ordenación”. CUIMPB, Diputación Barc<strong>el</strong>ona.<br />

FROLOVA, M. (2006): “Estudio paisajístico de hidrosistemas fluviales (la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Río<br />

Genil)”. V Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, Faro.<br />

FRONTANA GONZÁLEZ, J. (2002): “Agua y <strong>territorio</strong>: recursos y <strong>con</strong>flictos de usos en<br />

Andalucía y en la costa de Granada”. Universidad de Granada e Instituto de Desarrollo<br />

Regional.<br />

GARCÍA BERSABÉ, M.V. (2008): “Los sistemas urbanos sensibles al <strong>agua</strong> como paradigma <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

planeamiento responsable: <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> normativo y social en <strong>su</strong> implantación”. Investigación<br />

tut<strong>el</strong>ada, Universidad de Granada.<br />

GARCÍA BRENES, D (2004): “El olivar de regadío en Andalucía. Un cultivo insostenible y <strong>con</strong><br />

un marco institucional favorable”. IV Congreso Ibérico de Gestión y Planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua.<br />

Tortosa.<br />

GARRIDO PEÑA, F. (2002): “Criterios de diseño institucional de la gestión sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> en Andalucía”. En El Plan Hidrológico Nacional desde <strong>el</strong> Sur. Colección ECORAMA, Ed.<br />

COMARES S.L., Granada. pp. 171‐185.<br />

GERMINAL, R. (2003): “Agua en la memoria” en Agua ¿mercancía o bien común? pp. 93‐<br />

230. Ed. Aikornio.<br />

GIL OLCINA, A.: De los planes hidráulicos a la planificación hidrológica. En GIL OLCINA, A. Y<br />

MORALES GIL, A. (eds.) (2002): In<strong>su</strong>ficiencias hídricas y Plan Hidrológico Nacional. CAM.<br />

Fundación Caja <strong>d<strong>el</strong></strong> Mediterráneo, Murcia. pp. 11‐44.<br />

GIL OLCINA, A. (dir) (2004): “La Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura”. Ed. Cajamurcia.<br />

Murcia.<br />

GIL OLCINA, A. “Hiperembalses dieciochescos de Puentes y Valdeinfierno”. En GIL OLCINA,<br />

A. (dir) (2004): La Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura. Ed. Cajamurcia. Murcia. pp.<br />

277‐311.<br />

GIULIANO CANNATA, P. (1996): “Ríos, cuencas hidrográficas y planificación territorial”.<br />

Agua y paisaje: naturaleza, cultura y desarrollo. pp. 175‐196<br />

GÓMEZ‐LIMÓN RODRIGUEZ, J.A.; BERBEL VECINO, J.; PEÑUELAS MENENDEZ, J.M. (2000):<br />

“Tarificación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de riego: cuantificación <strong>d<strong>el</strong></strong> impacto socioe<strong>con</strong>ómico y ambiental”.<br />

XVIII Congreso Nacional de Riegos, Hu<strong>el</strong>va.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

305


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

GÓMEZ‐LIMÓN RODRIGUEZ, J.A. (2000): “La Reforma de la Política Agraria Común y <strong>su</strong><br />

influencia sobre la demanda de <strong>agua</strong> de riego∙. II Congreso Ibérico sobre Gestión y<br />

Planificación de Aguas, Oporto.<br />

GÓMEZ‐LIMÓN RODRIGUEZ, J.A. (2006): “El regadío sistema agrario multifuncional”.<br />

Agricultura familiar en España, Fundación de Estudios Rurales, pp. 117‐127. Madrid<br />

GÓMEZ‐LIMÓN RODRIGUEZ, J.A. (2007a): Día Mundial <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua “Externalidades y<br />

Multifuncionalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío”. Jornada sobre <strong>el</strong> uso sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en <strong>el</strong> sector<br />

agrario, situación actual y perspectivas de futuro, Ministerio de Agricultura, pesca y<br />

Alimentación.<br />

GÓMEZ‐LIMÓN RODRIGUEZ, J.A. (2007b): “DMA y agricultura: cuestiones e<strong>con</strong>ómicas,<br />

ambientales, sociales y territoriales” Revista Ingeniería y Territorio, nº 80 vol. 1, pp. 20‐27.<br />

GÓMEZ‐LIMÓN, J.A.; BERBEL, J.; GUTIERREZ, C. (2007c): “Multifuncionalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío:<br />

una aproximación empírica”. En La multifuncionalidad de la agricultura.<br />

GOMEZ‐LIMÓN RODRIGUEZ, J.A.; RIESGO ÁLVAREZ, L. (2002): “Aplicación de la Directiva<br />

Marco de Aguas sobre explotaciones de regadío. Análisis diferencial de impactos”. III<br />

Congreso Ibérico de Gestión y Planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Sevilla.<br />

GÓMEZ ORDOÑEZ, J.L. (2004): “La Cuenca Hidrográfica y la Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio”. IV<br />

Congreso Ibérico de Gestión y Planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Tortosa.<br />

GÓMEZ ORDOÑEZ, J.L.; GRINDLAY MORENO, A.L. (dirs.) (2008): “Ingeniería y Territorio: La<br />

Transformación de la cuneca <strong>d<strong>el</strong></strong> río Segura por la Ingeniería Hidráulica”. Ed. Confederación<br />

Hidrológica <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura, Murcia.<br />

GÓMEZ RAMOS, A.; GARRIDO COLMENERO, A. (2004):”La gestión <strong>con</strong>junta de los recursos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> embalses de El Pintado para fines agrícolas y de abastecimiento (Sevilla) mediante un<br />

<strong>con</strong>trato de opción”. IV Congreso Ibérico de Gestión y Planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua.<br />

GÓMEZ SAL, A.; GONZÁLEZ GARCÍA, A. (2007): “A comprehensive assessment of<br />

multifunctional agricultural land‐use systems in Spain using a multi‐dimensional evaluative<br />

mo<strong>d<strong>el</strong></strong>”. Agriculture, Ecosystems and Environment 120, pp. 82‐91.<br />

GONZÁLEZ ARTEAGA, J. (2005): “El arroz en la Marismas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: evolución y<br />

problemática actual”. Universidad Sevilla.<br />

GÓNZALEZ DE MOLINA, M. (2001): “Naturaleza transformada: estudios de historia<br />

ambiental en España”. Ed. Icaria‐Antraz<br />

GONZÁLEZ RAMÓN, A.; NAVARRO IAÑEZ, J.A.; MURILLO DIAZ, J.M.; LÓPEZ MARTOS, J.;<br />

LÓPEZ GETA, J.A.; RUBIO CAMPOS, J.C. (2004): “Análisis de la gestión <strong>con</strong>junta <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema<br />

Quiebrantajo‐ Viboras”. IV Congreso Ibérico de Gestión y planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua.<br />

HERRERO ISERN, J. (1999): “La información medioambiental ante <strong>el</strong> regadío y <strong>su</strong><br />

modernización”. I Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación Aguas, pp. 375‐388.<br />

IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) (2005): “Ahorro y Eficiencia<br />

Energética en Agricultura de Regadío”. Ministerio de Industria Turismo y Comercia.<br />

JORNADAS DE LA FNCA (2004). Nuevas perspectivas en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. “El <strong>agua</strong> en la<br />

agricultura”. Junta de Andalucía<br />

KAUFFMAN GERALD J. (2002): “What if… the United States of America were based en<br />

watersheds?” Water Policy, volume 4, Number 1, pp. 57‐68<br />

LA ROCA, F.; FERRER, G. (2006): “La dimensión e<strong>con</strong>ómica en la implementación de la DMA:<br />

avances recientes y cuestiones pendientes”. V Congreso Ibérico sobre Gestión y<br />

Planificación de Aguas. Faro.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

306


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía<br />

LLAMAS, M.R. (2000): “Las grandes obras hidráulicas y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas<br />

en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en España”. II Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de<br />

Aguas, Oporto.<br />

LLAMAS, M.R.; FORNÉS, J.M.; HERNÁNDEZ‐MORA, N.; MARTINEZ CORTINA, L. (2001):<br />

“Aguas <strong>su</strong>bterráneas: retos y oportunidades”. Fundación Marc<strong>el</strong>ino Botín, Ed. Mundi‐<br />

Prensa.<br />

LÓPEZ MARTOS, J. (2000): “Agua y Territorio”. Revista O.P. nº 50, La gestión de <strong>agua</strong><br />

volumen I<br />

LÓPEZ MARTOS, J. (2003): Los problemas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>su</strong> gestión en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> andaluz. La<br />

Directiva Marco de <strong>agua</strong>s: realidades y futuros. Pp. 513‐546.<br />

LÓPEZ UNZU, F.; RODRIGUEZ FERRERO, N. (2005): “Eficiencia e<strong>con</strong>ómica de las nuevas<br />

obras <strong>d<strong>el</strong></strong> plan hidrológico para <strong>el</strong> regadío en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”. Revista de<br />

Estudios Regionales nº 73, pp. 159‐181.<br />

LÓPEZ‐VERA, F. (2008): “La sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío <strong>con</strong> <strong>agua</strong> <strong>su</strong>bterránea”. Cuadernos‐La<br />

Tierra nº 11, pp. 35‐39<br />

LOSADA VILLASANTE, A.; ROLDÁN CAÑAS, J. (1998): “Uso racional <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de riego”. I<br />

Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, Zaragoza.<br />

MAESTU UNTURBE, J. (2002): “La Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis<br />

e<strong>con</strong>ómico: limitaciones y oportunidades”. III Congreso Ibérico sobre Gestión y<br />

Planificación de Aguas. Sevilla.<br />

MALUQUES DE MONTES, J. (1983): “La despatrimonialización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: movilización de un<br />

recurso natural fundamental”. Revista Journal of Iberian and Latin American E<strong>con</strong>omic<br />

History, pp. 79‐96.<br />

MARCHAMALO, M.; ALONSO, C.; GARCÍA DE JALÓN, D. (2000): “Propuesta de criterios para<br />

la demolición de embalses: ejemplos prácticos en <strong>el</strong> caso español”. II Congreso Ibérico<br />

sobre Gestión y Planificación de Aguas, Oporto.<br />

MARGALEF LÓPEZ, R. (1996): “La gestión de los embalses y la repercusión<br />

medioambiental”. I Congreso Regional <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Valladolid, Junta de Castilla y León.<br />

Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Duero.<br />

MARTÍN ORTEGA (2008): “Beneficios ambientales no de mercado asociados a la<br />

implementación de la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua: una aproximación territorial a la<br />

Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba.<br />

MARTÍN ORTEGA, J; BERBEL VECINO, J (2007): “Método multicriterio para apoyo a la<br />

planificación hídrica”. Observatorio Medioambiental, vol.10, 2007, pp. 57‐77.<br />

MARTÍN RODRÍGUEZ, M et al. (2000): “Grandes zonas regables de Andalucía: un análisis<br />

e<strong>con</strong>ómico‐financiero”. Cívitas Madrid. 203 pp.<br />

MARTINEZ FERNÁNDEZ, J.; ESTEVE SELMA, M.A. (2002): Agua, regadío y sostenibilidad en <strong>el</strong><br />

<strong>su</strong>reste ibérico. Ed. Bakeaz<br />

MATARÁN RUÍZ, A. (2005): “Análisis de la incidencia <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y la planificación hidrológica<br />

en la dinámica territorial <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío”. Capítulo 3 en La Valoración Ambiental Territorial de<br />

las Agriculturas de Regadío en <strong>el</strong> Litoral Mediterráneo: <strong>el</strong> caso de Granada. Tesis Doctoral.<br />

Universidad de Granada.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

307


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

MATEU BELLÉS, J.F.: “Planificación hidráulica de las Divisiones Hidrológicas”. En GIL OLCINA,<br />

A. Y MORALES GIL, A. (eds.) (1995): La planificación hidráulica en España. CAM. Fundación<br />

Caja <strong>d<strong>el</strong></strong> Mediterráneo, Murcia. pp. 69‐105.<br />

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (2007): Día Mundial <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua “El<br />

uso sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> sector agrario: situación actual y perspectivas de futuro”.<br />

Jornada sobre <strong>el</strong> uso sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en <strong>el</strong> sector agrario, situación actual y<br />

perspectivas de futuro<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (MMA) (1997): “Introducción al análisis de la<br />

planificación hidrológica”. Madrid.<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (MMA) (2000): “Libro Blanco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en España”.<br />

Secretaría de Estado de Aguas y Costas/ Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad<br />

de las Aguas, Madrid.<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2001): “Los organismos de cuenca en España. Gestión<br />

integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>” Ministerio de Medio Ambiente.<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2006): Inventario de Presas Españolas. Dirección<br />

General <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. CD‐ROM.<br />

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2007). Plan Nacional de Calidad de las Aguas:<br />

Saneamiento y Depuración 2007‐2015.<br />

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES (1992): “Política hidráulica”. Seminario<br />

de la Universidad Internacional Menéndez P<strong>el</strong>ayo de Santander.<br />

MITCHELL, B. (2005): “Integrated water resoruce management, institutional arragements,<br />

and land‐use planning”. Environment and Planning, vol. 37, pp 1335‐1352<br />

MORAL ITUARTE, L. (1991): La obra Hidráulica en la Cuenca Baja <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (siglos<br />

XVIII‐XX). Sevilla, Universidad de Sevilla.<br />

MORAL ITUARTE, L. (1994): “Elementos para una teoría de los <strong>con</strong>flictos territoriales sobre<br />

<strong>el</strong> <strong>agua</strong>”. Boletín de la A.G.E. nº 18, pp. 17‐27<br />

MORAL ITUARTE, L. (1996): Sequía y crisis de sostenibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de gestión<br />

hidráulica. Clima y <strong>agua</strong>: la gestión de un recurso climático. Madrid. Ed. Tabapress, pp. 179‐<br />

188.<br />

MORAL ITUARTE, L. (2002): “El tratamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio en<br />

Andalucía”. Andalucía Geográfica, vol. 1 nº 9 pp. 43‐55<br />

MORAL ITUARTE, L.; BABIANOMELIBIA, L.; GIANSANTE, C.; PANEQUE, P.; PEDREGAL, B<br />

(2004): “Experiencia de sequías en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: respuestas dominantes,<br />

aprendizaje y cambio institucional”. Revista Andalucía Geográfica, nº 10, pp. 42‐46<br />

MORAL ITUARTE, L. (2006 a): “Planificación Hidrológica y Política Territorial en España”. El<br />

Agua en <strong>el</strong> Siglo XXI. Gestión y Planificación. Zaragoza, España. Institución Fernando <strong>el</strong><br />

Católico. pp. 29‐46.<br />

MORAL ITUARTE, L.; SAMPEDRO SÁNCHEZ, D. (2006 b): “Oportunidades para un enfoque<br />

integrado de <strong>políticas</strong> públicas interdependientes: <strong>el</strong> caso de la implementación de la DMA<br />

y la reforma de la PAC”. V Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, Faro.<br />

NADAL REIMAT, E.; LACASA MARQUINA, M. (2003): “Aspectos sociales <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />

para la agricultura: regadío y medio rural”. Anales de la Fundación Joaquín Costa nº 20, pp.<br />

33‐42.<br />

NAREDO, J.M. (1978): “Ideología y realidad en <strong>el</strong> campo de la reforma agraria”. Revista<br />

Agricultura y Sociedad nº 7, pp. 199‐221.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

308


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

NAREDO, J.M. (1996): “La evolución de la agricultura en España 1940‐1990”. Universidad de<br />

Granada.<br />

NAREDO, J.M. (2003): “La e<strong>con</strong>omía en evolución (3ª ed. actualizada)”. Ed. Siglo XXI de<br />

España, Madrid.<br />

ORTEGA ALMÓN, M.A.; SAÉZ FERNÁNDEZ, F.R. (2004): Incidencia e<strong>con</strong>ómica de las<br />

comunidades de regantes en Andalucía. IV Congreso Ibérico de Gestión y Planificación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Agua, Tortosa.<br />

ORTEGA CANTERO, N. (1979): “Política agraria y dominación <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio: orígenes,<br />

caracterización y re<strong>su</strong>ltados de la política de colonización plante4ada en la España posterior<br />

a la guerra civil”. Ed. Ayuso, Madrid.<br />

ORTEGA CANTERO, N.: “El Plan General de Canales de Riego y Pantanos de 1902”. En GIL<br />

OLCINA, A. y MORALES GIL, A. (eds.) (1995): La planificación hidráulica en España. CAM.<br />

Fundación Caja <strong>d<strong>el</strong></strong> Mediterráneo, Murcia. pp. 107‐136.<br />

OSÉS, J.; ORTÍ, A. (1984): “Política hidráulica y cuestión social: orígenes, etapas y<br />

significados <strong>d<strong>el</strong></strong> Regeneracionismo Hidráulico de Joaquín Costa”. Revista Agricultura y<br />

Sociedad nº 32, pp. 11‐107.<br />

PALANCAR, M. (2007): “La Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua: comentario crítico”. Revista Ingeniería<br />

y Territorio nº 80, pp. 88‐95.<br />

PALLARÉS SERRANO, A. (2007): La planificación hidrológica de cuenca como instrumento de<br />

ordenación ambiental sobre <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>. Tirant lo Blanch, Valencia.<br />

PARDO, M. (1999): “El impacto social (positivo y negativo) de las <strong>con</strong>strucciones<br />

hidráulicas”. El Agua a Debate desde la Universidad, Hacia una Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua: 1º<br />

Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas, pp. 617‐624.<br />

PEDREGAL MATEOS, B. (2002): Planificación hidrológica y demográfica: <strong>el</strong> estudio de la<br />

población en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Departamento de Geografía<br />

Humana, Universidad de Sevilla.<br />

PÉREZ CAMPAÑA, R. ; MATARÁN, A.; VALENZUELA, L.M. (2007): “Motivos y argumentos<br />

para innovar en <strong>el</strong> plan‐proyecto de las vegas litorales”. V Congreso Internacional de<br />

Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio. Málaga, noviembre 2007.<br />

PULIDO A. (2006): “Reflexiones sobre las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas y la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en<br />

Andalucía”. I Congreso Andaluz de Desarrollo Sostenible, Ambientalia 2006.<br />

PRAT FORNELLS, N. (2002): “La nueva cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y la gestión y ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>territorio</strong>”. III Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas.<br />

PRADOS VELASCO, M.J. (1994): “Política de riego en Andalucía (1960‐1984)”. Instituto de<br />

Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla.<br />

RECENTE, R. (2002): “Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio rural como instrumento de la<br />

multifuncionalidad”. Jornada Autonómica de Galicia, Santiago de Compost<strong>el</strong>a.<br />

R.D. 329/2002. Plan Nacional de Regadíos.<br />

R.D. 287/2006 por <strong>el</strong> que se regulan las obras urgentes de mejora y <strong>con</strong>solidación de<br />

regadíos, para paliar los daños producidos por la sequía.<br />

R.D. 907/2007, Reglamento de la planificación hidrológica.<br />

REDAELLI, G. (2006)(coord.): Pueblos de colonización: Guadalquivir y cuenca mediterránea<br />

<strong>su</strong>r. Fundación Arquitectura Contemporánea, Córdoba.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

309


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

RIVERA MENÉNDEZ; J.: “Aspectos sociales de la política <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de<br />

Colonización en <strong>el</strong> campo de Dalías (Almería)” Cuadernos geográficos de la Universidad de<br />

Granada, Nº 26, 1996 , pp. 115‐138<br />

RODRÍGUEZ, M (2008): “Las <strong>agua</strong>s de Granada [<strong>su</strong> historia]”. Emasagra, Granada.<br />

RODRIGUEZ DÍAZ, J.A.; CAMACHO POYATO, E; LÓPEZ LUQUE, R. (2006): “Análisis de la<br />

eficiencia de los regadíos de Andalucía”.<br />

RODRIGUEZ FERRERO, N.; SÁNCHEZ MARTINEZ, M.T. (2006): La productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong><br />

regadío andaluz. V Congreso Ibérico de Gestión y Planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, Faro (Portugal).<br />

RODRIGUEZ, J.A.; MARTOS, J.C.; MOLINA, F; OYONARTE, N.; MATEOS, L. (2004): “Impacto<br />

de la modernización de regadíos sobre <strong>el</strong> manejo y la productividad <strong>d<strong>el</strong></strong> riego en <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto<br />

de las <strong>políticas</strong> agrícolas y de <strong>agua</strong>s”. IV Congreso Ibérico de Planificación y Gestión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Agua. Tortosa.<br />

SAÉNZ DE MIERA CÁRDENAS, G. (2002): “El sistema tarifario como herramienta. Gestión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>agua</strong> en Andalucía: análisis y propuestas”. En El Plan Hidrológico Nacional desde <strong>el</strong> Sur.<br />

Colección ECORAMA, Ed. COMARES S.L., Granada, pp. 187‐219.<br />

SÁEZ FERNANDEZ, F.J.; MARTÍN MESA, A. (2006): “Las cuentas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en Andalucía:<br />

síntesis de re<strong>su</strong>ltado”. Revista medioambiental. Consejería de Medio Ambiente, Junta de<br />

Andalucía.<br />

SAMPEDRO SÁNCHEZ, D.; ABREU FERNÁNDEZ, L.; GUISADO MUÑIZ, A.; DEL MORAL<br />

ITUARTE, L.; SILVA PÉREZ, R. (2004): “El Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir en <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

desarrollo. Configuración actual y perspectivas futuras <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema hidráulico regional”. IV<br />

Congreso Ibérico de Planificación y Gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Fundación Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua,<br />

pp. 139‐140.<br />

SAMPEDRO SÁNCHEZ, D. et al (2005): “Crisis y reestructuración de grandes zonas regables<br />

en Andalucía: <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir”. Revista Industria y Minería 2005, pp.26‐32<br />

SÁNCHEZ PICÓN, A. (2001): “Trayectoria histórica de los regadíos andaluces durante los<br />

siglos XIX y XX. Pluralidad técnica, e<strong>con</strong>ómica y territorial”. VII Congreso de la Asociación de<br />

Historia E<strong>con</strong>ómica. Zaragoza, 2001.<br />

SAURA MARTÍNEZ, J.F. (1996): “Impacto de la sequía en Andalucía: cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Guadalquivir”. I Congreso Regional <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Valladolid, Junta de Castilla y León.<br />

Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Duero.<br />

SAURA MARTINEZ, J. (2002): “El riego una modernización pendiente”. Presentación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

proyecto “observatorio para las <strong>infraestructuras</strong> de la provincia de Cádiz”<br />

SEGURA GRAIÑO, R. (2000): “La gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> regadío”. Revista OP, nº 51, volumen<br />

II.<br />

SENENT ALONSO, M. Y CABEZAS CALVO‐RUBIO, F. (eds.) (1995): “Agua y Futuro en la Región<br />

de Murcia”. Asamblea Regional de Murcia.<br />

SERRANO RODRIGUEZ, A. (2007): Día Mundial <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua “El uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la agricultura en<br />

<strong>el</strong> marco de un desarrollo territorial equilibrado y ambientalmente sostenible”. Jornada<br />

sobre <strong>el</strong> uso sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en <strong>el</strong> sector agrario, situación actual y perspectivas de<br />

futuro, Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación.<br />

SCHMIDT, G; PEITEADO, C.; FUENTESAZ, F. (2008): “Regadíos y <strong>agua</strong>: retos pendientes”.<br />

Cuadernos La Tierra 11: Agua y Agricultura, pp. 49‐51. Unión de Pequeños Agricultores y<br />

Ganaderos<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

310


INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />

SILVA PÉREZ, R; DEL MORAL ITUARTE, L (2005): “Nuevas dinámicas socioe<strong>con</strong>ómicas y<br />

alternativas de desarrollo territorial. El caso de la zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> bajo Guadalquivir”.<br />

Boletín de la A.G.E. nº 40‐2005, pp. 223‐244.<br />

SOUSA FERREIRA, H.; BOTEQUILHA LEITAO, A. (2006): “Integrating landscape and wáter‐<br />

resources planning with focus on <strong>su</strong>stainability”. From landscape research to landscape<br />

planning, pp. 143‐159. Ed. Springer.<br />

TARROJA, A.; CAMAGNI, R. (Coord. 2006): “Una nueva cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>: criterios<br />

sociales y ambientales en las <strong>políticas</strong> y <strong>el</strong> gobierno <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>”. CUIMPB, Diputación<br />

Barc<strong>el</strong>ona.<br />

TELLO, E. (2005): “La historia cuenta. D<strong>el</strong> crecimiento e<strong>con</strong>ómico al desarrollo humano<br />

sostenible”. Ed. El Viejo Topo. Barc<strong>el</strong>ona.<br />

VALENZUELA MONTES, L.M.; MATARÁN RUIZ, A. (2007): “Criterios e indicadores para la<br />

formulación de un observatorio de desarrollo territorial de las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>agua</strong>,<br />

agricultura y paisaje”. Observatorio Medioambiental, vol.10, 2007, pp. 243‐263.<br />

V.V.A.A. (1977): “Extremadura saqueada: recursos naturales y autonomía regional”. Ed.<br />

Paris &Barc<strong>el</strong>ona, Ruedo Ibérico & Ibérica.<br />

WOLTJER, JOHAN; AL, NIELS (2007): “Integrating Water Management and Spatial Planning”.<br />

Journal of the American Planning Association. Vol. 73, Is<strong>su</strong>e 2, pp. 211‐222.<br />

WWF/EC Serie de Seminarios: Aplicación de la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la UE. Seminario<br />

3: "Buenas prácticas en la planificación de las cuencas hidrográficas". Nota de Síntesis.<br />

Brus<strong>el</strong>as, 29–30 Mayo 2001.<br />

YAGÜE, A. L. (1988): “Análisis de las <strong>agua</strong>s de Granada y <strong>su</strong>s <strong>con</strong>tornos e indicación de las<br />

virtudes medicinales que tienen”. Emasagra, Granada.<br />

CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!