infraestructuras y políticas del agua y su relación con el territorio del ...
infraestructuras y políticas del agua y su relación con el territorio del ...
infraestructuras y políticas del agua y su relación con el territorio del ...
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA<br />
Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Convenio de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y<br />
Laboratorio de Urbanismo y Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio Universidad de Granada
AUTORES<br />
Investigadoresprincipales:<br />
AlejandroL.GrindlayMoreno.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />
AlbertoMataránRuiz.Dr.enCienciasAmbientales<br />
Profesores<strong>d<strong>el</strong></strong>ÁreadeUrbanismoyOrdenación<strong>d<strong>el</strong></strong>Territorio.UGR<br />
<br />
Investigadorasesor:<br />
JoséLuisGómezOrdóñez.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />
CatedráticodeUrbanismoyO.T.Coordinador<strong>d<strong>el</strong></strong>LaboratoriodeUrbanismo.UGR<br />
<br />
Investigadorescolaboradoresresponsablesdeáreassectoriales<br />
MªIsab<strong>el</strong>RodríguezRojas.Dra.IngenieradeCaminos,C.yP.<br />
Fco.EmilioMoleroM<strong>el</strong>garejo.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />
Profesores<strong>d<strong>el</strong></strong>ÁreadeUrbanismoyOrdenación<strong>d<strong>el</strong></strong>Territorio.UGR<br />
No<strong>el</strong>inaRodríguezFerrero.Dra.enCienciasE<strong>con</strong>ómicas<br />
Profesora<strong>d<strong>el</strong></strong>Dpto.deE<strong>con</strong>omíaAplicada.UGR<br />
FernandoD<strong>el</strong>gadoRamos.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />
Profesor<strong>d<strong>el</strong></strong>ÁreadeIngenieríaHidráulica<br />
<br />
Supervisorporparte<strong>d<strong>el</strong></strong>aAdministración<br />
JuanLópezMartos.Dr.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />
<br />
Colaboradores:<br />
MercedesEspañaVillanueva.LicenciadaenCienciasAmbientales<br />
CarmenPatriciadeDiegoJiménez.IngenieradeCaminos,C.yP.<br />
RebecaGómezGonzález.IngenieradeCaminos,C.yP.<br />
LuisVillodres.IngenierodeCaminos,C.yP.<br />
C<strong>el</strong>iaMartínez.Arquitecta<br />
FernandoO<strong>su</strong>na.Arquitecto<br />
Migu<strong>el</strong>RodríguezIngenierodeCaminos,C.yP.<br />
AnaMªFernández.LicenciadaenCienciasAmbientales
ÍNDICE GENERAL<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Capítulo I: La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong>‐<strong>territorio</strong> en la Andalucía <strong>con</strong>temporánea: las <strong>políticas</strong><br />
hidráulicas desde <strong>el</strong> siglo XIX<br />
1. Introducción______________________________________________________ 2<br />
2. Antecedentes: la idea de “progreso”_________________________________<br />
3. La propiedad de la tierra en <strong>el</strong> siglo XIX: preparación para la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
4<br />
regadío___________________________________________________________ 6<br />
4. La despatrimonialización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: cambios legislativos en <strong>el</strong> siglo XIX_______ 8<br />
4.1. La Ley de <strong>agua</strong>s de 1866, de 3 de agosto_________________________ 8<br />
4.2. La Ley de <strong>agua</strong>s de 1879, de 13 de junio_________________________ 10<br />
5. El inicio de los planes de obras hidráulicas y <strong>el</strong> movimiento regeneracionista___ 11<br />
5.1. Joaquín Costa y <strong>el</strong> movimiento regeneracionista__________________ 13<br />
6. Evolución y desarrollo de la planificación hidrológica en <strong>el</strong> s. XIX_____________ 14<br />
6.1. Los Planes de Obras: <strong>el</strong> Plan Gasset de 1902 y <strong>su</strong>s modificaciones_____ 16<br />
6.2. Los Organismos de Cuenca____________________________________ 18<br />
6.3. El Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 y los Planes de<br />
19<br />
Aprovechamiento______________________________________________<br />
6.4. El Plan Peña de 1940________________________________________ 22<br />
6.5. La etapa <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollismo____________________________________ 22<br />
7. De la planificación desarrollista a la Ley de Aguas de 1985 y <strong>su</strong> planificación<br />
hidrológica en los noventa_____________________________________________ 25<br />
8. Los primeros pasos hacia la sostenibilidad: la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y <strong>su</strong><br />
31<br />
implementación_________________________________________________<br />
9. Síntesis final___________________________________________________ 41<br />
Capítulo II: El desarrollo infraestructural hidráulico en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y <strong>su</strong>s<br />
principales implicaciones territoriales<br />
1. Introducción y antecedentes_________________________________________ 44<br />
2. El desarrollo de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas en <strong>el</strong> s. XX__________________ 49<br />
2.1. Desarrollo de las presas de embalse____________________________ 49<br />
2.2. Nuevas <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas_____________________________ 56<br />
2.3. Desarrollo de canales hidráulicos_______________________________ 57<br />
2.4. Grandes sistemas de abastecimiento____________________________ 58<br />
3. Conclusiones______________________________________________________ 59<br />
4. Gráficas y fichas___________________________________________________<br />
Capítulo III: El Planeamiento Territorial y Local en la cuenca y <strong>su</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> Agua<br />
60<br />
1. Introducción 62<br />
2. Planeamiento territorial_____________________________________________ 62<br />
2.1.Planeamiento regional_______________________________________ 63<br />
2.1.a. Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA)__________ 63<br />
1.1.b. Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)__________ 68<br />
2.2.Planeamiento <strong>su</strong>bregional____________________________________ 69<br />
2.2.a. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de<br />
73<br />
Granada__________________________________________________<br />
2.2.b. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de Sierra de Segura_________ 76<br />
2.2.c. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana______ 78<br />
2.2.d. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Bahía de Cádiz________ 80<br />
2.2.e. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de<br />
82<br />
Sevilla___________________________________________________<br />
2.2.f. Comparativa de los planes <strong>su</strong>bregionales de la cuenca_________ 85<br />
3. Planeamiento local_________________________________________________ 90<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Capítulo IV: Análisis evolutivo de la población y de la dinámica urbana en la Cuenca<br />
1.Evolución de la población en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir___________________ 94<br />
2.Dinámica urbana en la Cuenca________________________________________ 102<br />
2.1.Incremento de la <strong>su</strong>perficie urbana_________________________ 102<br />
2.2.Tendencia urbanística___________________________________ 104<br />
Capítulo V: El ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: Evolución y<br />
perspectivas<br />
1.Introducción_____________________________________________________ 111<br />
2.Evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: abastecimiento, saneamiento y<br />
112<br />
depuración________________________________________________________<br />
2.1.Aproximación a la evolución de los servicios urbanos en las grandes<br />
poblaciones de la cuenca desde <strong>el</strong> siglo XIX: <strong>el</strong> caso de Granada__________ 112<br />
2.2.Aproximación a la evolución de los servicios urbanos de abastecimiento<br />
y saneamiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> siglo XX desde la 121<br />
provincia de Granada_________________________________________<br />
2.3. Constitución de los grandes sistemas de abastecimiento de la cuenca<br />
126<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> siglo XX____________________________________<br />
2.3.a.Sevilla y <strong>su</strong> área metropolitana___________________________ 127<br />
2.3.b.Córdoba y <strong>su</strong> provincia__________________________________ 132<br />
2.3.c.Granada y <strong>su</strong> provincia_________________________________ 137<br />
2.3.d.Jaén y <strong>su</strong> provincia____________________________________ 140<br />
2.4.Situación actual y perspectivas <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento en la Demarcación_ 144<br />
2.5.Evolución y situación de la depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la cuenca<br />
145<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: perspectivas para la Demarcación___________________<br />
3.Los sistemas de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> Ciclo Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua________________________ 152<br />
4.Conclusiones____________________________________________________<br />
Capítulo VI: Análisis evolutivo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
156<br />
1.Planificación <strong>con</strong> respecto al regadío___________________________________ 159<br />
1.1.Política hidráulica__________________________________________ 159<br />
1.1.a. Plan Gasset de 1902___________________________________ 160<br />
1.1.b. Plan Nacional de Obras Hidráulicas_______________________ 160<br />
1.1.c. Plan Peña de 1940_____________________________________ 161<br />
1.1.d. Plan Hidrológico de Cuenca (1998)________________________ 161<br />
1.1.e. Plan Nacional de Regadíos‐Horizonte 2008 (RD 329/2002)_____ 164<br />
1.2. Grandes <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas____________________________ 164<br />
2.Cambios en la <strong>su</strong>perficie regada_______________________________________ 169<br />
2.1.Evolución de la <strong>su</strong>perficie_____________________________________ 169<br />
2.2.Evolución de los cultivos de regadío_____________________________ 175<br />
3. Tipología de riego_________________________________________________ 182<br />
3.1. Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> origen <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> empleada en <strong>el</strong> regadío______________ 182<br />
3.2. Análisis de las redes de regadío en la Cuenca y programas de<br />
192<br />
modernización________________________________________________<br />
3.3. Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de riego________________________________ 202<br />
4. Multifuncionalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío_______________________________________ 206<br />
4.1. Introducción____________________________________________ 206<br />
4.2. Evolución de la eficiencia productiva <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío__________________ 207<br />
4.3. Evolución de la generación de empleo derivado <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío_________ 216<br />
Capítulo VII: recursos hídricos disponibles y principales <strong>con</strong><strong>su</strong>mos<br />
1.Introducción_____________________________________________________ 224<br />
2.Recursos hídricos disponibles_________________________________________ 224<br />
3.Con<strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> de riego ___________________________________________ 230<br />
4.Demanda urbana de <strong>agua</strong>___________________________________________ 240<br />
5.Recursos y <strong>con</strong><strong>su</strong>mos_______________________________________________ 244<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Capítulo VIII: Conclusiones, criterios y propuestas para mejorar la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre<br />
las <strong>políticas</strong> e <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
251<br />
Fichas ___________________________________________________________ 261<br />
Bibliografía____________________________________________________________ 300<br />
Anexos CD<br />
Anexo cartográfico<br />
CD<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
CAPITULO I: LA RELACIÓN AGUA-TERRITORIO EN LA<br />
ANDALUCÍA CONTEMPORÁNEA: POLÍTICAS Y<br />
PLANES HIDRÁULICOS DESDE EL SIGLO XIX.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
1
1. INTRODUCCIÓN<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La idea de progreso técnico como motor de la regeneración de España definía <strong>el</strong><br />
imaginario colectivo a finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX y en las primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, la simple<br />
<strong>su</strong>pervivencia alimentaria pasó a ser <strong>el</strong> argumento irrefutable de la extensión <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en<br />
los años de la posguerra. Más tarde, en los años 60 y 70, <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico asociado a la<br />
<strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> fue <strong>el</strong> mito social indiscutible (que aún no ha muerto),<br />
mientras que ahora la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> medioambiente es <strong>el</strong> argumento emergente (Aguilera<br />
Klink, 2003), y que está orientando la política hidráulica europea actualmente.<br />
El punto clave en <strong>el</strong> análisis de cómo se r<strong>el</strong>aciona <strong>el</strong> bienestar <strong>con</strong> la escasez reside en<br />
introducir la perspectiva de la desigualdad, en saber detectar, más allá de los grandes<br />
agregados y las cifras medias, cómo <strong>el</strong> déficit se crea y se distribuye desigualmente entre la<br />
población y cómo <strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> bienestar de algunos influye en las pérdidas de otros.<br />
Se ha señalado en repetidas ocasiones (Ortega Cantero, 1979) que <strong>el</strong> espacio debe ser<br />
fundamentalmente entendido como un “producto social”. (...) Se trata (...) de entender <strong>el</strong><br />
espacio como “un soporte de una sociedad y una e<strong>con</strong>omía, lo que, (...), obliga a situar en <strong>el</strong><br />
centro de la investigación las r<strong>el</strong>aciones de la sociedad <strong>con</strong> dicho soporte. Re<strong>su</strong>lta lógico <strong>el</strong><br />
hecho de que la organización <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio manifieste, de un modo o de otro, esas r<strong>el</strong>aciones de<br />
jerarquización y dominación. El espacio, de hecho, se <strong>con</strong>figura también como una categoría<br />
sociopolítica e ideológica.<br />
Henri Lefebvre ha señalado (Ortega Cantero, 1979) que <strong>el</strong> espacio (...) “ha sido formado,<br />
mo<strong>d<strong>el</strong></strong>ado, a partir de <strong>el</strong>ementos históricos o naturales, pero siempre políticamente”,<br />
mostrándose como algo que es “político e ideológico”, ya que “este espacio que parece<br />
homogéneo, hecho de una sola pieza dentro de <strong>su</strong> objetividad, en <strong>su</strong> forma pura, tal como lo<br />
<strong>con</strong>statamos es un producto social”.<br />
Las estrategias que <strong>el</strong> Estado despliega <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al espacio <strong>con</strong>llevan siempre<br />
determinados planteamientos e intereses e<strong>con</strong>ómicos y sociales que se sitúan en la base<br />
definitoria de las características y de la modalidad de la intervención estatal en la producción<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Espacio.<br />
Nuestra actual política hidráulica es heredera y <strong>con</strong>tinuación de los cambios acaecidos<br />
durante <strong>el</strong> siglo XIX. Aunque tradicionalmente se a<strong>su</strong>me que fue Joaquín Costa <strong>el</strong> precursor de<br />
la política hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, debemos decir que <strong>el</strong> cambio en la visión <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo que dio<br />
lugar a la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío a través de la <strong>con</strong>strucción de una cantidad cada vez mayor de<br />
presas se fue estableciendo desde finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XVIII y <strong>d<strong>el</strong></strong> XIX. La situación española a<br />
finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, <strong>con</strong> la pérdida de las colonias y los <strong>con</strong>flictos sociales (Calero, 1976) dentro<br />
de la Penín<strong>su</strong>la, propició <strong>el</strong> giro radical en la política hidráulica. Por lo tanto, los<br />
planteamientos de Joaquín Costa, <strong>con</strong> la idea de la regeneración de España, fueron utilizados<br />
como espolón de proa para <strong>el</strong> cambio de <strong>con</strong>cepción de la naturaleza, como fuente de<br />
recursos e<strong>con</strong>ómicos.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
2
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Debido a la complejidad de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> sociedad – naturaleza, y más particularmente a la<br />
<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> sociedad – <strong>agua</strong>, hemos partido en la realización de este estudio de la revisión<br />
histórica de dicha <strong>r<strong>el</strong>ación</strong>. Como ha escrito Pierre Vilar, “la historia es <strong>el</strong> único instrumento<br />
que puede abrir las puertas a un <strong>con</strong>ocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo de una manera si no 'científica' por lo<br />
menos razonada”. De esta forma, como señala Enric T<strong>el</strong>lo, “sólo los individuos amnésicos<br />
carecen de un <strong>con</strong>ocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado, y eso les impide re<strong>con</strong>ocer <strong>su</strong> presente y actuar en él”.<br />
Las sociedades no pueden ser amnésicas. Josep Fontana nos recuerda que “la historia de un<br />
grupo humano es <strong>su</strong> memoria colectiva, y cumple para ese grupo la misma función que la<br />
memoria personal de un individuo: darle un sentido de identidad que le permite ser él y no<br />
otro” (T<strong>el</strong>lo, 2005).<br />
Como dice Ramón Germinal, la historia ac<strong>el</strong>erada <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> último siglo es la de <strong>su</strong><br />
<strong>con</strong>versión de patrimonio natural común, libre y gratuito a recurso e<strong>con</strong>ómico (Germinal,<br />
2003).<br />
La historia de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong> – <strong>territorio</strong> ha variado a lo largo de los siglos. Hasta la<br />
revolución industrial fueron los agrosistemas los que mantenían un equilibrio entre los<br />
ecosistemas y la actuación humana. La principal forma de gestión de los recursos naturales era<br />
comunal. En España, como señala Manu<strong>el</strong> González de Molina, “todo cambió a partir de las<br />
transformaciones agrarias establecidas <strong>con</strong> la revolución liberal española, que introdujeron la<br />
propiedad privada y <strong>el</strong> mercado como principales asignadores de bienes y servicios, guiándose<br />
en valores monetarios abstractos y produciendo un divorcio entre la valoración ecológica y la<br />
valoración e<strong>con</strong>ómica de la naturaleza” (González de Molina, 2001). Esta transformación de la<br />
<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong> – <strong>territorio</strong> vino <strong>con</strong> <strong>el</strong> cambio tecnológico hidráulico abanderado por <strong>el</strong> cuerpo<br />
de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y por la a<strong>su</strong>nción social de la idea de 'progreso'<br />
social a través <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento productivo.<br />
El punto de partida <strong>d<strong>el</strong></strong> moderno 'desarrollo' científico ‐ tecnológico hidráulico está en <strong>el</strong><br />
siglo XVIII, y vino de mano de la Ilustración francesa. La creación de la École de Ponts et<br />
Chaussées de Paris en 1743 marca un hito histórico en la transformación de la naturaleza y en<br />
<strong>el</strong> intento de dominación sobre la misma. La Ilustración francesa asentó la idea de 'progreso'<br />
como la ley de evolución social. Al mismo tiempo, al otro lado <strong>d<strong>el</strong></strong> Atlántico <strong>el</strong> Bureau of<br />
Reclamation <strong>d<strong>el</strong></strong> Cuerpo de Ingenieros <strong>d<strong>el</strong></strong> ejército de los Estados Unidos de América, creado<br />
en 1745, se erigió como <strong>el</strong> abanderado <strong>d<strong>el</strong></strong> 'progreso' mediante las transformaciones de la<br />
naturaleza a través de la tecnología hidráulica. A partir de la Ilustración, la interpretación de<br />
los hechos observados por las personas y la explicación de todo lo que a<strong>con</strong>tece en <strong>el</strong> mundo<br />
corresponde a la racionalidad científica, desplazando a la voluntad caprichosa de los dioses<br />
(Germinal, 2003).<br />
En este capítulo se repasa este proceso de la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>agua</strong> – <strong>territorio</strong>, desde <strong>su</strong>s<br />
principales antecedentes en los S. XVII y XVIII, hasta nuestros días. A través de la idea de<br />
“progreso” de esta época, de los cambios en la propiedad de la tierra y legislativos durante <strong>el</strong><br />
XIX, y <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de los planes y de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado S.<br />
XX, para terminar <strong>con</strong> los primeros pasos hacia la sostenibilidad de la mano de la Directiva<br />
Marco europea.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
3
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2. ANTECEDENTES: LA IDEA DE 'PROGRESO'<br />
“La creencia en un progreso general”, dice Aldous Huxley (Campos y Naredo, 1980), se<br />
basa en <strong>el</strong> antojadizo <strong>su</strong>eño de que cabe <strong>con</strong>seguir algo a cambio de nada. La <strong>su</strong>posición<br />
<strong>su</strong>byacente es que las ganancias obtenidas en un campo no hay que pagarlas <strong>con</strong> pérdidas en<br />
otros. Para los antiguos griegos, a la Hybris, es decir, a la arrogante insolencia, ya se dirigiera<br />
ésta <strong>con</strong>tra los dioses o <strong>con</strong>tra la naturaleza, le seguía indefectiblemente, tarde o temprano,<br />
de una forma o de otra, la vengadora Némesis. A diferencia de los griegos, nosotros, los<br />
hombres <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX creemos que se puede ser insolente <strong>con</strong> impunidad”.<br />
El triunfo <strong>d<strong>el</strong></strong> espíritu científico, durante <strong>el</strong> siglo XVII, <strong>con</strong>tribuyó a generalizar la idea <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
progreso, que se traducía en la creencia de que la humanidad se había movido, se estaba<br />
moviendo y se movería siempre por la senda deseable de un progreso indefinido. Pues la<br />
ciencia venía a ser <strong>el</strong> motor básico que, <strong>con</strong> <strong>el</strong> tiempo, permitiría acercarse cada vez más a la<br />
verdad absoluta y ganar cotas más altas en lo material y lo creativo.<br />
Semejante creencia de que cuanto más 'modernos' más habremos 'avanzado' en todos los<br />
órdenes se acabó imponiendo en <strong>el</strong> siglo XVII tras una larga pugna <strong>con</strong> la veneración existente<br />
hacia los antiguos, facilitando tal imposición las incuestionables mejoras en <strong>el</strong> arte de navegar,<br />
los grandes descubrimientos, geográficos y, ciertamente, <strong>el</strong> desplome de la cosmología<br />
aristotélica. Pues “mientras los hombres sostuviesen que griegos y romanos habían alcanzado,<br />
en los mejores días de <strong>su</strong> civilización, un niv<strong>el</strong> int<strong>el</strong>ectual que la posterioridad no podría soñar<br />
<strong>con</strong> alcanzar, mientras que la autoridad de <strong>su</strong>s pensadores se diese por sentada, sólo podía<br />
ocupar <strong>el</strong> primer plano una teoría de la degeneración que excluía una teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso”.<br />
Ciertamente, la idea de la degeneración <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo y de la sociedad humana había sido la<br />
dominante en la historia de la humanidad hasta que la creencia en <strong>el</strong> progreso empezó a<br />
generalizarse en <strong>el</strong> siglo XVII.<br />
En <strong>el</strong> siglo XVII se fue formando <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto en <strong>el</strong> que tomaría cuerpo no sólo la fe en una<br />
tendencia irrefrenable que empujaba a la humanidad hacia <strong>el</strong> progreso, sino también la<br />
pretensión de darle un fundamento científico para <strong>con</strong>siderarlo como algo seguro y necesario.<br />
La formulación de una teoría que asegurara <strong>el</strong> desarrollo siempre ascendente <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>con</strong>ocimiento científico, ocuparía un lugar central en esta tarea. Fonten<strong>el</strong>le sería – según<br />
afirma John Bury ‐ “<strong>el</strong> primero en formular la idea <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocimiento como una<br />
doctrina completa”. Ciertamente, la idea de un orden natural y de una naturaleza humana<br />
invariables sobre la que aquél <strong>con</strong>struyó <strong>su</strong> teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso indefinido <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocimiento y<br />
sobre la que otros pensadores progresistas <strong>con</strong>struyeron <strong>su</strong>s especulaciones, quedaría<br />
desplazada cuando, tras la publicación de la obra de Darwin El origen de las especies (1859), se<br />
impuso una nueva <strong>con</strong>cepción de la naturaleza en la que la evolución y <strong>el</strong> cambio aparecen<br />
como leyes <strong>su</strong>premas. Con la teoría darwinista de la evolución, la posición <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre <strong>su</strong>friría<br />
una nueva degradación, ahora dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> marco de <strong>su</strong> propio planeta. “La evolución, al<br />
despojarle de <strong>su</strong> gloria como ser racional especialmente creado para ser <strong>el</strong> señor de la Tierra,<br />
le da un flojo árbol genealógico”.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
4
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
No por <strong>el</strong>lo <strong>su</strong>frió la creencia en <strong>el</strong> progreso en general, y en lo científico en particular,<br />
sino que ésta hubo que reformularse sobre la base de las nuevas teorías: había que mostrar<br />
que la evolución transcurría en la dirección deseada. La obra de Spencer ocupó un lugar<br />
destacado en esta tarea, tratando de demostrar que <strong>el</strong> progreso de la humanidad no había<br />
sido un accidente sino una evolución obligada dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> movimiento cósmico general<br />
orientado hacia la perfección. Y <strong>el</strong> progreso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocimiento permitiría ir descubriendo las<br />
leyes <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio unidireccional en los campos más dispares.<br />
Los espectaculares logros científicos y técnicos alcanzados sobre todo en la astronomía y<br />
la mecánica aplicada, durante <strong>el</strong> siglo XIX, <strong>con</strong>tribuyeron, sin duda, a generalizar esa fe en la<br />
tecnología y, a través de <strong>el</strong>la, en la idea de progreso. “Si hay alguna idea que pertenezca <strong>con</strong><br />
toda propiedad a un siglo – señalaría Javary en <strong>su</strong> libro De l'idée du progres, Paris, 1850 – al<br />
menos por la importancia que se le otorga y que, aceptada o no, sea familiar a todos, es la idea<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> progreso <strong>con</strong>cedido como una ley general de la historia de la humanidad”. Desde entonces<br />
la extensión de la idea de progreso y <strong>el</strong> proceso de sacralización de la ciencia se alimentaron<br />
mutuamente, asignando a esta última <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de demiurgo capaz de devolver al hombre la<br />
posición central en <strong>el</strong> universo, que la teoría h<strong>el</strong>iocéntrica de Copérnico le había arrebatado, y<br />
<strong>su</strong> <strong>con</strong>dición única de ser racional creado para ejercer <strong>su</strong> dominio sobre la tierra,<br />
desmant<strong>el</strong>ada por la teoría de la evolución de Darwin. En <strong>con</strong>secuencia, hoy “para la mayoría,<br />
a pesar de Copérnico, <strong>el</strong> universo sigue girando alrededor de nuestro globo y a pesar de<br />
Darwin en <strong>el</strong> fondo de nuestro corazón no nos sentimos parte de un proceso natural” (Naredo,<br />
2003).<br />
Esa <strong>con</strong>cepción de la ciencia que desemboca en la denominada “alienación científica”, esa<br />
atribución <strong>d<strong>el</strong></strong> devenir de las sociedades en la historia a leyes “objetivas” ajenas a la voluntad<br />
de los hombres <strong>con</strong>stituye un firme punto de apoyo al autoritarismo moderno. Pues no hay<br />
que olvidar que “la característica común de todo pensamiento autoritario reside en la<br />
<strong>con</strong>vicción de que la vida está determinada por fuerzas exteriores al yo individual, a <strong>su</strong>s<br />
intereses, a <strong>su</strong>s deseos” y de que “la única manera de hallar la f<strong>el</strong>icidad ha de buscarse en la<br />
<strong>su</strong>misión a tales fuerzas” y en “apoyarse en ese poder <strong>su</strong>perior”. Y como se ha expuesto, la<br />
“civilización occidental” no sólo ha desplazado los antiguos principios de autoridad de origen<br />
divino, sino que los ha <strong>su</strong>stituido por otros nuevos que, amparados en la “ley <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso”,<br />
exigen a los individuos plegarse a los dictados de la ciencia, la técnica, la “modernización” o <strong>el</strong><br />
“desarrollo de las fuerzas productivas”, como instancias objetivas que se sitúan a una escala<br />
sobrehumana.<br />
La idea de que la humanidad había avanzado, avanzaba y seguiría avanzando siempre<br />
hacia <strong>el</strong> “progreso”, señala Naredo (1978), tomaba cuerpo en la creencia de un desarrollo sin<br />
límites de las llamadas fuerzas “productivas” que, se <strong>su</strong>ponía, era <strong>el</strong> motor que <strong>con</strong>ducía hacia<br />
una sociedad más libre e igualitaria.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
5
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
3. LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN EL SIGLO XIX: PREPARACIÓN PARA LA EXPANSIÓN<br />
DEL REGADÍO<br />
Durante <strong>el</strong> siglo XIX se fue asentando la idea <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento de la producción agraria a<br />
través de la puesta en regadío de una, progresivamente, cada vez mayor extensión de tierras.<br />
En <strong>el</strong> siglo XIX español se acometieron los cambios institucionales necesarios para que <strong>el</strong><br />
capitalismo pudiera prosperar sin que la realización de estas “tareas” de la revolución<br />
burguesa fuera acompañada de la instauración estable de un marco político democrático, ni de<br />
la realización de una reforma agraria que <strong>su</strong>pusiera <strong>el</strong> reparto de las fincas entre campesinos y<br />
braceros. Lo que no quita para que se instaurara un marco perfectamente funcional para que<br />
<strong>el</strong> capitalismo se desarrollara en la agricultura por la vía “prusiana” o “señorial” al permitir la<br />
plena implantación de la propiedad burguesa de la tierra sin romper <strong>su</strong> <strong>con</strong>centración y al<br />
facilitar la entrada de propietarios sin título nobiliario al núcleo de los grandes terratenientes<br />
(Naredo, 1978).<br />
Los cambios acaecidos durante <strong>el</strong> siglo XIX, marcados por la revolución liberal de 1868,<br />
prepararon <strong>el</strong> camino para <strong>el</strong> crecimiento de las obras hidráulicas en España como medio de<br />
dominio de la naturaleza para alimentar un sistema e<strong>con</strong>ómico capitalista en expansión. Estos<br />
cambios tuvieron como características (Gónzalez de Molina, 2001):<br />
− la mercantilización de la tierra y de los demás recursos naturales,<br />
− la ruptura <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema tradicional integrado de aprovechamiento agrosilvopastoril,<br />
− <strong>el</strong> predominio <strong>d<strong>el</strong></strong> uso agrícola <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o sobre los demás o agricolización.<br />
Ya en 1795, Jov<strong>el</strong>lanos <strong>el</strong>aboró <strong>su</strong> Informe sobre la Ley Agraria, presentado ante la<br />
Sociedad E<strong>con</strong>ómica de Madrid en la que advierte que la ampliación <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en <strong>el</strong> campo<br />
español es necesaria y difícil (Ortega Cantero, 1979). En esta época y en palabras de<br />
Jov<strong>el</strong>lanos, cerca de dos tercios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o andaluz eran terreno comunal o baldío dedicado<br />
exclusivamente a pastos (Naredo, 1996). Con esta estructura de la tierra, la puesta en regadío,<br />
a pesar de los posibles <strong>con</strong>dicionantes técnicos, se hacía inviable.<br />
Durante <strong>el</strong> siglo XVIII, <strong>el</strong> aumento de la población, fundamentalmente en las ciudades,<br />
provocó la ampliación <strong>d<strong>el</strong></strong> mercado de productos alimenticios y la <strong>el</strong>evación de <strong>su</strong>s precios,<br />
favorecida por la coyuntura internacional alcista. Tales aumentos, como afirma José Manu<strong>el</strong><br />
Naredo (1996), “sacaron a los propietarios de tierras y agricultores de la postración en la que<br />
se en<strong>con</strong>traban <strong>su</strong>midos desde la crisis de 1630”.<br />
Esta situación exigía un aumento importante de la producción. Pero ese aumento de la<br />
producción exigía a <strong>su</strong> vez la aplicación de las innovaciones introducidas ya en aqu<strong>el</strong>la época<br />
en los países más avanzados. Éste es uno de los motivos, señala Naredo (1996), que<br />
favorecieron la creación y desarrollo de las Sociedades de Amigos <strong>d<strong>el</strong></strong> País, en las que se<br />
agruparon nobles, eclesiásticos, burgueses y agricultores, todos <strong>el</strong>los interesados en<br />
desarrollar las ciencias de la Naturaleza, la producción y <strong>el</strong> comercio, y que desempeñaron un<br />
pap<strong>el</strong> importante como divulgadores de nuevas técnicas y cultivos.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
6
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La puesta en cultivo de una cantidad mayor de tierras chocaba directamente <strong>con</strong> la<br />
necesidad de la ganadería trashumante de pastos para <strong>el</strong> ganado. La influyente organización<br />
ganadera, la Mesta, decantaba <strong>el</strong> <strong>con</strong>flicto <strong>d<strong>el</strong></strong> lado ganadero.<br />
La aparición de cultivos forrajeros vino a paliar la <strong>con</strong>tradicción entre ganaderos y<br />
agricultores. Jov<strong>el</strong>lanos afirmó que si los baldíos se dedicasen al cultivo de forrajes sobrarían<br />
para alimentar una ganadería mucho mayor (Naredo, 1996). Pero <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de<br />
forrajes, así como <strong>el</strong> de otros aprovechamientos intensivos, exigía que <strong>el</strong> derecho de<br />
propiedad individual de la tierra, tal y como hoy se entiende, tuviera plena vigencia. De este<br />
modo, la preocupación por la defensa de la propiedad individual de la tierra, cuya exigencia<br />
más inmediata era la de cerrar las fincas, fue una <strong>con</strong>stante entre los “ilustrados” y, como en<br />
muchas de <strong>su</strong>s ideas, se reflejó en <strong>el</strong> Informe sobre la Ley Agraria de Jov<strong>el</strong>lanos, así como en<br />
las largas discusiones preparatorias.<br />
El Decreto de 5 de agosto de 1820 y la legislación proteccionista <strong>su</strong>bsiguiente facilitó la<br />
expansión <strong>d<strong>el</strong></strong> llamado “sistema cereal”, esto es la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo de trigo y cebada a<br />
tierras que en muchas ocasiones tenían una vocación ganadera o forestal (Naredo, 1996).<br />
Estos hechos derivaron en que quedase poco espacio para <strong>el</strong> ganado, iniciándose un<br />
proceso de derrumbe paulatino <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema ganadero trashumante que había alcanzado <strong>su</strong><br />
cota máxima durante <strong>el</strong> siglo XVIII, y que se ac<strong>el</strong>era <strong>con</strong> <strong>el</strong> fin de la Mesta (una institución <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Antiguo Régimen) en 1836.<br />
Las ideas de Jov<strong>el</strong>lanos y los deseos de grandeza de los monarcas borbones de finales <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
XVIII dieron lugar a una serie de obras hidráulicas a lo largo de la geografía española: <strong>el</strong> Canal<br />
Imperial de Aragón o <strong>el</strong> de Tauste en <strong>el</strong> Ebro; Canal de Castilla, en <strong>el</strong> Duero; la Presa de<br />
Llobregat y la red de acequias de Barc<strong>el</strong>ona, Mataró, Montcada y Martorr<strong>el</strong>, en Cataluña; <strong>el</strong><br />
intento fallido <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal de Murcia, <strong>con</strong> las presas de Puentes y Valdeinfierno, en <strong>el</strong> Sureste.<br />
Las desamortizaciones influyeron en la región <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> afianzamiento de una<br />
estructura latifundista que marcará <strong>el</strong> desarrollo de la agricultura en dicha cuenca. Sólo queda<br />
entender la desamortización producida durante <strong>el</strong> siglo XIX como, utilizando las palabras de<br />
Ramón Fernández Durán (2002), “una vía para reducir <strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> de endeudamiento en que<br />
había ido incurriendo <strong>el</strong> Estado a lo largo de todo <strong>el</strong> siglo XIX (…)”.<br />
El impacto ambiental <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso desamortizador fue muy <strong>con</strong>siderable, pues estos<br />
cambios indujeron una «explotación rápida y comercial sobre unos ecosistemas (los <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
interior, de carácter frágil) muy poco adecuados para <strong>el</strong>lo. No es ca<strong>su</strong>alidad que <strong>el</strong> final <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
proceso desamortizador coincidiera <strong>con</strong> <strong>el</strong> comienzo de la producción e importación masiva de<br />
fertilizantes » (Fernández Durán, 2002). Es de resaltar que las explotaciones comunales tenían<br />
un marcado carácter <strong>con</strong>servacionista, pues se veían obligadas a depender de los recursos<br />
locales para <strong>su</strong>bsistir. En paral<strong>el</strong>o, gran parte <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio desamortizado se deforestó,<br />
permitiendo <strong>el</strong> enriquecimiento rápido de <strong>su</strong>s nuevos propietarios, o la amortización de los<br />
créditos <strong>con</strong>traídos para pagar los títulos de la deuda pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado. La Desamortización<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
7
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
fue una vía para reducir <strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> de endeudamiento en que había ido incurriendo <strong>el</strong> Estado<br />
a lo largo de todo <strong>el</strong> siglo XIX, que se había ac<strong>el</strong>erado a re<strong>su</strong>ltas de la sangría e<strong>con</strong>ómica<br />
provocada en <strong>el</strong> exterior por las guerras y pérdidas coloniales, y en <strong>el</strong> interior por las guerras<br />
carlistas.<br />
4. LA DESPATRIMONIALIZACIÓN DEL AGUA: CAMBIOS LEGISLATIVOS EN EL SIGLO XIX<br />
Como la tierra, tampoco las <strong>agua</strong>s tenían, en la etapa de predominio <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema feudal, la<br />
<strong>con</strong>dición de bienes libres de propiedad particular. Las <strong>agua</strong>s tuvieron siempre, en la Europa<br />
feudal, la <strong>con</strong>sideración de bienes personales o patrimoniales.<br />
Las transformaciones de las fuerzas productivas que impulsaron <strong>el</strong> arranque <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso<br />
de industrialización estaban basadas en la multiplicación de la cantidad e intensidad de los<br />
usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Al mismo tiempo la creciente urbanización, re<strong>su</strong>ltado <strong>d<strong>el</strong></strong> masivo<br />
desplazamiento de grandes <strong>con</strong>tingencias de población activa desde <strong>el</strong> sector primario hacia <strong>el</strong><br />
secundario y desde <strong>el</strong> campo a la ciudad, aumentó la demanda para aprovechamientos<br />
urbanos. También acrecentó la necesidad de <strong>el</strong>evar la productividad de los agricultores, para<br />
<strong>su</strong>ministrar alimentos a los ciudadanos en cantidades cada vez mayores y para liberar brazos<br />
<strong>con</strong> destino a las fábricas y los servicios, lo que exigía mayores cantidades de <strong>agua</strong> (Maluques<br />
de Montes, 1983).<br />
En España, la abolición de la <strong>con</strong>dición patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se realizó a través de dos<br />
decretos de las Cortes de Cádiz, de 6 de agosto de 1811 y de 19 de julio de 1813,<br />
respectivamente. Por <strong>el</strong> primero quedaba <strong>su</strong>primido <strong>el</strong> dominio eminente de los señores sobre<br />
las <strong>agua</strong>s de particulares y éstas pasaban a ser de dominio general. Por <strong>el</strong> segundo, se extendía<br />
esta provisión a las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>jetas al Real Patrimonio.<br />
El Real Decreto de 19 de noviembre de 1835 disponía la exención <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de toda clase<br />
de derechos por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y la libertad de utilización de la misma <strong>con</strong> arreglo a las<br />
normas generales existentes sobre la cuestión.<br />
Según Maluques de Montes, <strong>el</strong> legislador mantuvo una permanente negativa a re<strong>con</strong>ocer<br />
una forma preexistente de propiedad: la propiedad comunal de los ríos y otras corrientes<br />
permanentes que utilizaban o podían utilizar los pueblos para regadíos u otros<br />
aprovechamientos (Maluques de Montes, 1983).<br />
La Real Orden de 14 de marzo de 1846 sobre aprovechamientos de <strong>agua</strong>s, implícitamente<br />
establecía como bienes de dominio público hidráulico todas las <strong>agua</strong>s que no estuvieran<br />
apropiadas por particulares.<br />
4.1. La ley de <strong>agua</strong>s de 1866, de 3 de agosto<br />
Las Cortes españolas aprueban en 1866 una ley de <strong>agua</strong>s, reformada posteriormente en<br />
1879, que re<strong>su</strong>lta ser una de las primeras compilaciones legales sobre la materia en <strong>el</strong> mundo.<br />
En dicha ley se respeta <strong>el</strong> Código de Jaime I, es decir, <strong>el</strong> carácter de bien común <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>su</strong><br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
8
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
gestión a cargo de los u<strong>su</strong>arios agrupados en Síndicos, Juntas o Comunidades de Regantes.<br />
Según Ramón Germinal, la gestión comunal <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de riego queda bien reflejada en <strong>el</strong><br />
articulado de la ley; en la práctica, desaparecerá paulatinamente (Germinal, 2003). Con <strong>el</strong><br />
discurrir de los años y bien avanzado <strong>el</strong> nuevo siglo, tras la <strong>con</strong>stitución estatal de los<br />
organismos de cuenca y la avanzada profesionalización administrativa de las comunidades de<br />
u<strong>su</strong>arios, la autogestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> quedó reducida a una experiencia histórica, tradicional pero<br />
minoritaria.<br />
La nueva Ley de 1866 otorgaba aún un plazo extraordinario de 20 años, a <strong>con</strong>tar desde <strong>su</strong><br />
promulgación, para hacer efectivos todos aqu<strong>el</strong>los viejos derechos de <strong>agua</strong>s que no hubieran<br />
sido ejercidos por <strong>su</strong>s titulares ni siquiera parcialmente. También <strong>con</strong>solidaba a quienes<br />
durante 20 años o más hubiesen disfrutado de <strong>agua</strong>s sin título ni autorización, siempre que no<br />
mediase oposición de la autoridad o de tercero (Maluques de Montes, 1983).<br />
La Ley de 3 de agosto de 1866, como expone Maluques de Montes (1983), (…) “puso en<br />
manos de los gobernadores y de los ministros una gran parte de la propiedad privada, la cual<br />
ha servido <strong>con</strong> gran frecuencia en las luchas <strong>políticas</strong> de instrumento de opresión en las<br />
regiones de España en las que <strong>el</strong> riego es <strong>el</strong> principal <strong>el</strong>emento de riqueza. Es muy grave y muy<br />
p<strong>el</strong>igroso mezclar, como hace la ley, las funciones <strong>políticas</strong> que desempeñan los gobernadores<br />
y <strong>su</strong>s <strong>su</strong>periores jerárquicos [sic], <strong>con</strong> las administrativas de policía de las <strong>agua</strong>s y <strong>con</strong>cesiones<br />
de los aprovechamientos especiales de las públicas y <strong>con</strong> las esencialmente judiciales de<br />
resolver los expedientes sobre servidumbres de acueductos, estribo, etc. De temer es que los<br />
actos judiciales de los gobernadores se inspiren a veces más en las pasiones que despiertan las<br />
luchas <strong>políticas</strong> que en <strong>el</strong> espíritu <strong>d<strong>el</strong></strong> precepto legal”. (Diccionario Enciclopédico Hispano –<br />
americano)<br />
El orden de preferencia de la <strong>con</strong>cesión para aprovechamientos estipulados en la ley era:<br />
1. abastecimiento a poblaciones,<br />
2. abastecimiento a ferrocarriles,<br />
3. riegos,<br />
4. canales de navegación,<br />
5. molinos y otras fábricas, barreras de paso y frentes flotantes,<br />
6. estanques para viveros o criaderos de peces.<br />
Aunque como remarca Leandro <strong>d<strong>el</strong></strong> Moral (1991), “en <strong>el</strong> Guadalquivir las prioridades no se<br />
orientaron en este sentido (R.O. 30 de julio de 1868)”. Debido fundamentalmente a los<br />
intereses de la navegación para hacer de Sevilla puerto para <strong>el</strong> tránsito de mercancías.<br />
Las industrias que emplearan <strong>el</strong> <strong>agua</strong> como fuerza motriz fueron declaradas<br />
absolutamente libres de impuestos por la Ley de Aguas de 3 de agosto de 1866, también<br />
durante los 10 años siguientes a <strong>su</strong> instalación. Estas ventajas fueron <strong>su</strong>spendidas en 1892.<br />
El régimen de <strong>con</strong>cesiones, se otorgaban sin límite de tiempo (desde la promulgación de<br />
la R.O. 14 de marzo de 1846), es decir, de forma perpetua.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
9
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Otras disposiciones posteriores mantienen la perpetuidad de las <strong>con</strong>cesiones para fines<br />
agrícolas (R.D. 29 de abril de 1860; Ley de Canales y Pantanos de riego de 1870, <strong>el</strong> art. 188 de<br />
la Ley de 13 de junio de 1879), <strong>con</strong> la salvedad de las <strong>con</strong>cesiones a sociedades o empresas<br />
para regar tierras ajenas, en cuyo caso se fija un plazo de 99 años, e industriales (leyes de<br />
<strong>agua</strong>s de 3 de agosto de 1866 y de 13 de junio de 1879, la perpetuidad de la duración ha sido<br />
alterada por <strong>el</strong> decreto de 14 de junio de 1921)<br />
El objetivo central de la legislación moderna en materia de <strong>agua</strong>s no era otro que <strong>el</strong> de<br />
promover la expansión de los usos productivos, para lo cual se reservaban, por lo menos<br />
nominalmente, amplias facultades a la Administración (Maluques de Montes, 1983).<br />
Un segundo paso en la vía de la transformación <strong>d<strong>el</strong></strong> régimen <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, desarrollado<br />
más modernamente, ha sido <strong>el</strong> de recortar la duración de las autorizaciones, lo que re<strong>su</strong>ltaba<br />
imperativamente de la necesidad de flexibilizar <strong>su</strong> gestión a la vista de los nuevos<br />
requerimientos de la moderna tecnología.<br />
No parecerá excesivo afirmar que <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> por parte de la Administración<br />
<strong>con</strong>stituyó un instrumento de dominio político de primera magnitud.<br />
4.2. La ley de <strong>agua</strong>s de 1879, de 13 de junio<br />
Con la Revolución de septiembre de 1868 se produjo un importante desarrollo legal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>agua</strong>. Se trataba de aplicar, también a la obra hidráulica, <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de intervención,<br />
vinculado a la idea de ‘fomento’ al sistema de libertad e<strong>con</strong>ómica, r<strong>el</strong>acionada <strong>con</strong> <strong>el</strong> objetivo<br />
de ‘desarrollo’ (Moral Ituarte, 1991).<br />
El Estado, <strong>con</strong> la publicación de la Ley de Aguas de 1879, se apropia definitivamente de<br />
todas las <strong>agua</strong>s y corrientes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> penin<strong>su</strong>lar para distribuirlas según <strong>su</strong> criterio y<br />
racionalidad. Pero, como dice José Luis Fandos (V.V.A.A., 1977), ocurre que la Historia ha<br />
demostrado que <strong>el</strong> Estado no es <strong>el</strong> ente <strong>su</strong>perador de las clases sociales, sino <strong>el</strong> representante<br />
de los intereses de las clases dominantes. Por tanto, cuando se apropia <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> no es sino<br />
para ponerla al servicio de las clases que representa.<br />
La legislación despatrimonializadora que re<strong>su</strong>ltó de la revolución liberal, y la labor de<br />
codificación que la <strong>con</strong>solidó, no sólo alteraron <strong>el</strong> sistema legal de las <strong>agua</strong>s, sino también <strong>el</strong><br />
juego de los poderes y fuerzas internas de la sociedad alrededor de este recurso.<br />
Las leyes liberales incluyeron, en efecto, un <strong>con</strong>junto de disposiciones que coincidían en<br />
imponer a todas las entidades que agrupaban a los regantes un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o organizativo único. La<br />
base de este nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o se halla recogida <strong>con</strong> claridad meridiana en la ley de 13 de junio de<br />
1879, a través de <strong>su</strong>s artículos 235 y, sobre todo, 239: “se reunirán los asistentes en junta<br />
general y decidirá la mayoría de los asistentes, computados los votos por la propiedad que<br />
cada uno represente”.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
10
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La herencia de la antigua propiedad comunal, la participación igual de todos en las<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong>iberaciones respondía a que <strong>el</strong> acceso al <strong>agua</strong>, como a la tierra, se efectuaba a través de la<br />
pertenencia al grupo, por razón de vecindad. La imposición <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o organizativo<br />
venía a reforzar, probablemente, la capacidad de decisión de las comunidades de regantes. Al<br />
mismo re<strong>su</strong>ltado habría de <strong>con</strong>tribuir, sin duda, en una proporción imposible de determinar, la<br />
reducción de los ingresos municipales que, para muchos pueblos, <strong>su</strong>puso <strong>el</strong> fin de explotación<br />
de las <strong>agua</strong>s como bienes patrimoniales o propios.<br />
La legislación despatrimonializadora revolucionaria estaba inspirada en la voluntad de<br />
proceder a la movilización de los recursos naturales sobre la base de una orientación<br />
claramente productivista.<br />
El objetivo de los gobernantes liberales queda espléndidamente <strong>con</strong>densado en la<br />
afirmación atribuida al mismo Mendizábal (Maluques de Montes, 1983), de que “España no<br />
será rica mientras los ríos desemboquen en <strong>el</strong> mar”.<br />
Así, esta ley de 1879 <strong>con</strong>templaba las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales terrestres exclusivamente, y se<br />
ocupaba de los cauces y ríos, de las márgenes y <strong>su</strong>s servidumbres, de las <strong>con</strong>cesiones y de las<br />
jurisdicciones competentes.<br />
5. ANTECEDENTES DE LOS PLANES DE OBRAS HIDRÁULICAS Y EL MOVIMIENTO<br />
REGENERACIONISTA<br />
La importancia <strong>d<strong>el</strong></strong> cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado<br />
español en la promoción de las obras hidráulicas así como en la dirección de la gestión y de la<br />
planificación hidráulica – hidrológicas, hace que sea necesario detenerse brevemente en la<br />
historia de este cuerpo y <strong>su</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>.<br />
El Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado Español es reflejo de <strong>su</strong><br />
homólogo francés formado en la École de Ponts et Chaussées, que fue creada en Paris en<br />
1743.<br />
La rotura de la presa de Puentes <strong>el</strong> 30 de abril de 1802, debida al defectuoso sistema de<br />
cimentación, causó una enorme devastación y <strong>con</strong> <strong>el</strong>la la mayor catástrofe hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> país.<br />
La “colosal catástrofe”, como se ha denominado, sirvió para impulsar la iniciativa de Agustín de<br />
Betancourt, Inspector General de Caminos y Canales, que informó sobre la rotura y que ya en<br />
1785 había planteado sin éxito la necesidad de la creación en nuestro país un centro similar a<br />
la prestigiosa ‘Ècole’ de París. El hecho informado por Betancourt de que la causa de la rotura<br />
fue que “<strong>el</strong> cimiento no debió fundarse donde se hizo,… sin entender que era muy distinto <strong>el</strong><br />
caso de que se trataba” y que, en definitiva, “la falta de instrucción ha sido la causa de la ruina<br />
que se ha experimentado”, dio lugar, como re<strong>con</strong>oce Gil Olcina (2004), a la creación “casi<br />
inmediata” de los Estudios de la Inspección General de Caminos y Canales <strong>el</strong> 19 de octubre de<br />
1802, denominados un año después Escu<strong>el</strong>a de Caminos y Canales, también <strong>con</strong>ocida como<br />
‘Estudios de Hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> Buen Retiro’, y origen de la moderna ingeniería civil española.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
11
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Con la guerra de la Independencia y la ocupación francesa se cierra la Escu<strong>el</strong>a de Estudios<br />
de la Inspección General de Caminos, entre 1809 y 1834. Siendo durante <strong>el</strong> reinado de<br />
Fernando VII cuando se reabre la Escu<strong>el</strong>a, esta vez ya <strong>con</strong> <strong>el</strong> nombre de Escu<strong>el</strong>a de Ingenieros<br />
de Caminos, Canales y Puertos.<br />
Memoria de la Comisión de Caminos y Canales de 1820: Informe de Larramendi<br />
Con la memoria de la Comisión de Caminos y Canales de 1820 se inician los planes de<br />
desarrollo obras hidráulicas en España. Según <strong>el</strong> enfoque <strong>d<strong>el</strong></strong> ingeniero Larramendi, “<strong>el</strong> objetivo<br />
esencial de la intervención hidráulica (...) ha de descansar en <strong>el</strong> aumento de la producción”<br />
(Moral Ituarte, 1991).<br />
Tratándose <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento de la producción, sigue razonando Larramendi refiriéndose a<br />
las vegas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir inferior, “la principal riqueza de la región es la agrícola y <strong>el</strong> método<br />
de acrecentarla ha de ser <strong>el</strong> regadío (…), y plantea un sistema general de irrigación al que<br />
califica de “vasto y trascendental” y “objeto principalísimo en estas vegas” (Moral Ituarte,<br />
1991).<br />
Aunque también es cierto que la perspectiva de riego nunca estuvo ausente de las<br />
propuestas formuladas <strong>con</strong> anterioridad en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> país.<br />
El mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de organización que Larramendi propuso, señala Leandro <strong>d<strong>el</strong></strong> Moral (1991),<br />
muestra una visión revolucionaria <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> como factor de transformación e<strong>con</strong>ómica y de<br />
organización espacial que va a tardar muchas décadas en <strong>con</strong>ocer <strong>su</strong> auténtico lanzamiento<br />
político operativo. Con <strong>el</strong> informe de Larramendi se comienza a plantear la necesidad de la<br />
intervención estatal.<br />
El tronco central de <strong>su</strong> discurso es pragmático y productivista. Así se puede leer en <strong>el</strong><br />
Informe, como recoge Moral Ituarte (1991): “El riego en grande es la mejora fundamental en<br />
nuestra agricultura, particularmente en las provincias meridionales […]. Ni una sola gota de<br />
<strong>agua</strong> debía ir al océano sin pagar <strong>el</strong> debido tributo a la tierra, pues gran parte de lo que<br />
debería <strong>con</strong>stituir nuestra riqueza, se la lleva <strong>con</strong>sigo acusando nuestra indolencia y mal<br />
aprovechamiento”.“Las obras públicas son la verdadera medida de la civilización de las<br />
naciones” (Moral Ituarte, 1991).<br />
Se están denunciando de esta manera dos de los problemas característicos de los<br />
proyectos de obras hidráulicas españoles de la época: por una parte, la falta de comprensión<br />
de la geografía penin<strong>su</strong>lar por parte de los ingenieros extranjeros que habían intervenido en <strong>el</strong><br />
país, y, por otra, la ausencia de cualificación técnica y amplitud cultural de los “prácticos”<br />
autóctonos que habían tenido bajo <strong>su</strong> responsabilidad obras importantes. Sin embargo, estas<br />
propuestas de la Comisión no prosperaron.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
12
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
5.1. Joaquín Costa y <strong>el</strong> movimiento regeneracionista<br />
A principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX la Idea de Progreso era incuestionable en <strong>el</strong> mapa político<br />
nacional, y estaba apoyada por los avances tecnológicos de la revolución industrial. La España<br />
hundida por la pérdida reciente de las últimas colonias, una España <strong>con</strong> <strong>el</strong> secular 'atraso'<br />
científico e industrial necesitaba regenerarse. Joaquín Costa, a la cabeza <strong>d<strong>el</strong></strong> movimiento <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Regeneracionismo, se encargaría de <strong>el</strong>lo (Germinal, 2003), fundamentalmente a través de <strong>su</strong><br />
manifiesto sobre “Política Hidráulica. Misión social de los riegos de España”.<br />
Los documentos legales anteriormente citados fueron <strong>con</strong>formando una <strong>con</strong>cepción<br />
estatal de la política hidráulica que se prolongó hasta <strong>el</strong> primer decenio <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX y que se<br />
caracterizaba esencialmente por <strong>su</strong> <strong>con</strong>sideración de que <strong>el</strong> Estado debía limitarse a fomentar<br />
y facilitar las iniciativas privadas de intervención espacial – estrictamente empresariales o de<br />
las comunidades o sindicatos de regantes –, sin que se manifestase todavía la posibilidad o la<br />
<strong>con</strong>veniencia de que <strong>el</strong> propio Estado llevase a cabo una actuación espacial directa en <strong>el</strong><br />
campo de la política hidráulica (Ortega Cantero, 1979).<br />
La política hidráulica <strong>con</strong> <strong>el</strong> regeneracionismo de finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX llega a <strong>con</strong>stituirse<br />
como un <strong>su</strong>stitutivo simbólico de la propia Revolución Burguesa, pretendidamente frustrada<br />
en España, como una nueva base para <strong>su</strong> modernización o “europeización”, o aún más: como<br />
la base mínima necesaria para la existencia de España como nación moderna (Osés y Ortí,<br />
1984).<br />
Esta política hidráulica es más bien un proyecto inspirado en un r<strong>el</strong>ativo optimismo<br />
geográfico reformista que intenta compensar, de forma utópica, <strong>el</strong> pesimismo social y político<br />
a que da lugar la pérdida de las últimas colonias españolas.<br />
Este ambicioso regeneracionismo hidráulico entraña, señala Alfonso Ortí (Osés y Ortí,<br />
1984), a veces, cuando se absolutiza, una mixtificación ideológica: <strong>el</strong> mito o la utopía hidráulica<br />
de que <strong>con</strong> <strong>el</strong> aprovechamiento integral de las <strong>agua</strong>s penin<strong>su</strong>lares (<strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong> abundante para<br />
todos) se restablecería no sólo la armonía ecológica, sino también la amenazada armonía<br />
social en <strong>el</strong> campo español a fines <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX.<br />
El fomento de la política hidráulica que aspira, en <strong>su</strong> más profunda raíz ideológica (en los<br />
planteamientos de Joaquín Costa) a prevenir la guerra civil, se muestra incapaz socialmente de<br />
imponerse en la España de la Restauración siquiera como un programa reformista mínimo.<br />
Escribiría Joaquín Costa: “La <strong>con</strong>dición fundamental <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso agrícola y social en España,<br />
en <strong>su</strong> estado presente, estriba en los alumbramientos y depósitos de <strong>agua</strong>s corrientes y<br />
fluviales. Esos alumbramientos deben ser obra de la nación (…)” (Osés y Ortí, 1984).<br />
La opción agraria de Costa para la fase de desarrollo e<strong>con</strong>ómico español en <strong>su</strong> época<br />
histórica entraña, no obstante, una cierta adecuación a los <strong>con</strong>dicionamientos y prioridades de<br />
una formación socioe<strong>con</strong>ómica <strong>su</strong>bdesarrollada (desde <strong>el</strong> punto de vista de una primera y<br />
básica fase de la industrialización), cuyo despegue pasa por una <strong>el</strong>evación de la productividad<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
13
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
agraria y de la capacidad de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de las masas de la población rural para la creación y<br />
diferenciación <strong>d<strong>el</strong></strong> propio mercado interior.<br />
La política hidráulica “costiana”, pretendiendo presentarse nada menos que como la vía<br />
de resolución de la propia cuestión social, estaba marcada por <strong>su</strong> vinculación <strong>con</strong> la propiedad<br />
rural y tendía a desembocar en una mayor privatización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, asociada al pequeño<br />
aburguesamiento de la población rural (Osés y Ortí, 1984).<br />
Nicolás Ortega (1979) señalaba que la “reorganización (hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio) que<br />
pretendía, en definitiva, llevar a cabo una producción social <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio esencialmente acorde<br />
<strong>con</strong> los intereses de los pequeños propietarios (…) y que, como es lógico, haría <strong>con</strong>vertirse a<br />
este espacio en un factor importante para afianzar e incrementar <strong>el</strong> poder social – e<strong>con</strong>ómico,<br />
político, ideológico – de ese sector de propietarios”. La política hidráulica no <strong>con</strong>siste (…)<br />
exclusivamente en una transformación técnica, sino que de modo redundante, implica<br />
realmente una política, en la medida en que altera las r<strong>el</strong>aciones de poder existentes en <strong>el</strong><br />
campo español.<br />
En lo referente a los propios recursos hídricos la política hidráulica regeneracionista<br />
establecía tres objetivos principales <strong>con</strong> diferentes prioridades (Aguilera Klink, 1999):<br />
1. abastecimiento generalizado de <strong>agua</strong> potable a la población urbana y rural<br />
2. desarrollo de los regadíos<br />
3. generación de energía hidro<strong>el</strong>éctrica<br />
Tras <strong>el</strong> fracaso <strong>d<strong>el</strong></strong> reformismo populista de Costa, la política hidráulica iba a ser<br />
recuperada desde <strong>el</strong> poder, y puesta al servicio por las dos <strong>su</strong>cesivas dictaduras militares de<br />
nuestro siglo XX de los mismos intereses oligárquicos, <strong>con</strong>tra cuya prepotencia había sido<br />
formulada originariamente (Osés y Ortí, 1984).<br />
A partir de los regeneracionistas, la política hidráulica cobrará en España la significación<br />
de una empresa nacional, patriótica y <strong>su</strong>prepartidista, “expresión en cifra” de toda la política<br />
e<strong>con</strong>ómica necesaria para la “redención <strong>d<strong>el</strong></strong> país” (Moral Ituarte, 1991).<br />
6. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN EL S. XX.<br />
Todos estos objetivos y pretensiones, que se re<strong>su</strong>men en <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />
para promover <strong>el</strong> desarrollo a través <strong>d<strong>el</strong></strong> progresivo incremento de las <strong>su</strong>perficies de regadío,<br />
van a precisar de la <strong>con</strong>strucción de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas, presas y canales, que<br />
resolviesen <strong>el</strong> grave problema existente en la región de escasez e irregular distribución<br />
espacio‐temporal de los recursos hídricos, impuesta por la realidad climatológica y geográfica<br />
existente en la cuenca.<br />
Así, <strong>el</strong> objetivo esencial de la Planificación Hidrológica será resolver esta irregular<br />
distribución espacial y temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> indispensable recurso hídrico y, fundamentalmente en<br />
nuestro <strong>su</strong>r penin<strong>su</strong>lar, remediar <strong>su</strong> escasez, además de defenderse de los p<strong>el</strong>igros de <strong>su</strong>s<br />
excesos, causa de las inundaciones. Aunque en unas primeras etapas se limite a la<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
14
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
programación de obras hidráulicas. De hecho existirá en nuestra región frente a esta<br />
problemática una amplia tradición histórica en la <strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas,<br />
ajustadas a las posibilidades y limitaciones técnicas y e<strong>con</strong>ómicas de cada época, aún sin<br />
planificación sistemática alguna.<br />
Como se ha indicado, será durante <strong>el</strong> periodo de la Ilustración cuando se inicia este<br />
desarrollo en <strong>el</strong> que, según Díaz‐Marta (1993, pp. 29‐30), “los proyectos y los planes fueron<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong>ante de las <strong>políticas</strong>”. Será una época de planificación y <strong>con</strong>sideración de grandes proyectos<br />
hidráulicos, algunos realizados, como <strong>el</strong> Canal de Castilla, <strong>el</strong> de Campos o <strong>el</strong> Imperial de<br />
Aragón, y otros irrealizables al <strong>su</strong>perar las capacidades técnicas y financieras <strong>d<strong>el</strong></strong> momento,<br />
como las vías navegables <strong>con</strong>ectando la costa <strong>con</strong> <strong>el</strong> centro penin<strong>su</strong>lar o los canales de los ríos<br />
Castril y Guardal al Segura, debido al “arbitrismo de los planificadores hidráulicos” de<br />
entonces. Estas experiencias fallidas hicieron “que los planes y proyectos <strong>d<strong>el</strong></strong> XIX fueran mucho<br />
más caut<strong>el</strong>osos”, dado que era “forzoso ajustarse a las posibilidades técnicas y a los limitados<br />
recursos e<strong>con</strong>ómicos”, aunque “la planificación que en<strong>con</strong>tró mayores <strong>con</strong>tratiempos para<br />
<strong>con</strong>vertirse en realidad fue la de los grandes sistemas de riego iniciados” en <strong>el</strong> siglo anterior,<br />
motivando las referidas “alocuciones y prédicas de Joaquín Costa en <strong>su</strong>s campañas<br />
regeneracionistas”. Así, en este siglo no se trató de <strong>con</strong>struir nuevos canales de navegables<br />
sino <strong>con</strong>cluir aqu<strong>el</strong>los, “que se <strong>con</strong>virtieron en los ejes de importantes sistemas de riego”.<br />
En nuestro país, y particularmente en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, existen una gran<br />
cantidad de experiencias en cuanto a las distintas actuaciones administrativas llevadas a cabo<br />
en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la disponibilidad y utilización de los recursos hídricos, y que se podrían<br />
<strong>con</strong>siderar en <strong>el</strong> ámbito de la planificación hidrológica. Se exponen seguidamente todas <strong>el</strong>las,<br />
siguiendo las tipologías históricas recogidas en <strong>su</strong> anterior Plan Hidrológico de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir (CHG, 1995), y que posteriormente también se exponen en <strong>el</strong> Libro Blanco <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Agua en España (MMA, 2000).<br />
Como se mostrará en <strong>el</strong> presente Estudio, los principales efectos espaciales de las<br />
actuaciones en materia de planificación hidrológica se pondrán de manifiesto, principalmente,<br />
en <strong>el</strong> crecimiento de las <strong>su</strong>perficies de regadío, además de la <strong>con</strong>strucción de las grandes<br />
<strong>infraestructuras</strong> hidráulicas correspondientes que las sostendrán.<br />
Así, en <strong>el</strong> siguiente cuadro, quedan recogidos sintéticamente los planes desarrollados en<br />
nuestro país en la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, indicando <strong>su</strong>s propuestas principales en la<br />
cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. Esos son <strong>con</strong>ocidos, de acuerdo a los respectivos ministros <strong>d<strong>el</strong></strong> ramo,<br />
como: <strong>el</strong> “Plan Gasset” de 1902 y <strong>su</strong>s posteriores modificaciones, <strong>el</strong> V Plan Nacional de Obras<br />
Hidráulicas o “Plan Lorenzo Pardo” de 1933, y <strong>el</strong> “Plan Peña” de 1940.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
15
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Tabla I.1: Planes Hidrológicos r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, primera mitad siglo XX<br />
PLAN DE 1902 (PLAN GASSET)<br />
Superficie 177.990 ha (ajuste 88.000 ha)<br />
Embalses Guadalm<strong>el</strong>lato, Guadalmena, Guadalén, Tranco de Beas, Bémbezar, La Fernandina,<br />
Panzacola, Zocueca, Bermejales, Jándula, Yeguas, Retortillo.<br />
MODIFICACIÓN DE 1909<br />
Superficie 64.500 ha<br />
Embalses<br />
y canales<br />
Superficie 21.580 ha<br />
Embalses<br />
y canales<br />
Superficie 46.297 ha<br />
Embalses y<br />
canales<br />
Superficie 200.620 ha<br />
Embalses<br />
y canales<br />
Guadalcacín, Guadalm<strong>el</strong>lato, Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y<br />
pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla Canal de Viar, pantano de Puentequebrajo (El Pintado).<br />
MODIFICACIÓN DE 1916<br />
Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla, pantano de la Encarnación (no previsto<br />
anteriormente) y <strong>el</strong> de Écija.<br />
MODIFICACIÓN DE 1919<br />
Reforma de los pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalcacín, pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato y riegos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
valle inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />
PLAN DE 1933 (PLAN LORENZO PARDO) (no aprobado definitivamente)<br />
Pantano y canal de Guadalbarcar, Mejora de la acequia Gorda <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, Mejora de las<br />
acequias Reales e Isab<strong>el</strong> la Católica, Canal de Albolote, Pantanos y canales de<br />
Colomera, Pantano y canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Cubillas, Mejora en los riegos de Guadix, Riego de la<br />
Vega de Carmona, Pantano de Iznájar, Pantano de Puente Nuevo, Pantano y canal<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo, Pantano de Castril, Pantano de Guardal, Ampliación de los canales <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalentín<br />
PLAN DE 1940 (PLAN PEÑA)<br />
Superficie 195.143 ha puesta en riego; 25.000 ha mejora<br />
Embalses Presas incluidas en los planes anteriores. Hasta 1963 se <strong>con</strong>struyeron 24 presas. Entre<br />
1964 y 1975 fueron 30.<br />
Fuente: CHG (1995) y <strong>el</strong>aboración propia.<br />
6.1. Los Planes de Obras: <strong>el</strong> Plan Gasset de 1902 y <strong>su</strong>s modificaciones<br />
En una primera etapa, que se puede establecer en <strong>el</strong> primer tercio <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado siglo XX, se<br />
sitúan los denominados como Planes de Obras, a través de los cuales se inicia <strong>el</strong> desarrollo<br />
infraestructural hidráulico en nuestro país, y en particular en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. Estos<br />
comienzan <strong>con</strong> <strong>el</strong> Plan General de Canales de Riego y Pantanos, o primer Plan Nacional de<br />
Obras Hidráulicas, <strong>con</strong>ocido como Plan Gasset y aprobado en 1902 bajo <strong>el</strong> espíritu <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
regeneracionismo (Ortega, 1995), que había <strong>con</strong>tado <strong>con</strong> un Avance dos años antes. De hecho,<br />
acorde <strong>con</strong> los planteamientos regeneracionistas, <strong>el</strong> Plan Básico de 1902, aparecen como la<br />
respuesta liberal a la grave crisis agraria que atenazaba al país (Gil Olcina, 2002).<br />
Este <strong>con</strong>stituirá <strong>el</strong> primer paso de la moderna política hidráulica en España. Con él, como<br />
decía Lorenzo Pardo, la idea de la “re<strong>con</strong>stitución nacional”, centrada en la expansión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
regadío alcanzó “las alturas <strong>d<strong>el</strong></strong> Poder, recogida por un ministro nuevo, joven y animoso: D.<br />
Rafa<strong>el</strong> Gasset” (Moral Ituarte, 1991).<br />
Según se recoge en <strong>el</strong> vigente Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG, 1995), “la<br />
<strong>con</strong>sideración global de un plan de Ordenación de los recursos hidráulicos no <strong>su</strong>rge en España<br />
hasta la promulgación <strong>d<strong>el</strong></strong> R.D. de 11 de Mayo de 1900 que, en <strong>su</strong> artículo 3º establece ‘Las<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
16
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Divisiones de trabajos hidráulicos se <strong>con</strong>sagrarán a ejecutar los trabajos para que la Dirección<br />
General de Obras Públicas (...) redacte <strong>el</strong> plan general de canales de riego y pantanos, que será<br />
objeto de una Ley...’ Hasta esa fecha habían prevalecido los planes de obras públicas<br />
entendidos como meros programas de inversiones que no entrañaban una política general de<br />
actuaciones ni comportaban una ordenación de <strong>con</strong>junto <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> afectado por tales<br />
obras. El Plan de 1902, redactado en ocho meses, pretendía agotar todas las posibilidades de<br />
<strong>con</strong>strucción de embalses ‐casi de los regadíos previsibles en aquélla época‐ y ha servido de<br />
base para <strong>el</strong> estudio posterior de todos los planes similares. Surge como un Plan de<br />
Ordenación que se esperaba desarrollar a largo plazo, ‘una vez realizado <strong>el</strong> estudio minucioso<br />
de las obras que haya de ejecutar <strong>el</strong> Estado directamente o por medio de <strong>con</strong>cesiones’”.<br />
Así, estará <strong>con</strong>stituido por una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de actuaciones, basadas en un aprovechamiento<br />
ordenado y planificado de los recursos, mediante la <strong>con</strong>strucción de embalses y la<br />
dinamización de regadíos. Aunque en general son ciertas las palabras de M. Lorenzo Pardo de<br />
que este re<strong>su</strong>lta ser un “mero catálogo de obras hidráulicas…”, no es <strong>el</strong> caso de las propuestas<br />
para la vecina cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> río Segura, dado que en <strong>el</strong>la “las actuaciones que se propusieron<br />
tenían una fundamentación técnica razonablemente bien establecida y una justificación clara<br />
en <strong>su</strong>s objetivos primordiales de aumento de la regulación hidráulica y de defensa <strong>con</strong>tra<br />
inundaciones” (CHS, 1998), al <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> <strong>el</strong> gran antecedente <strong>d<strong>el</strong></strong> “Proyecto de obras de<br />
Defensa <strong>con</strong>tra las inundaciones en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura” de 1886 en <strong>el</strong> que se establecieron las<br />
primeras necesidades infraestructurales de la misma. Así, a pesar de ser un cierto inventario<br />
de obras hidráulicas, sirvió de base, <strong>con</strong> <strong>su</strong>cesivas revisiones, al profundo desarrollo<br />
infraestructural hidráulico de todo <strong>el</strong> siglo.<br />
De hecho, “hasta esa fecha había en España sesenta (60) presas, de las que ninguna<br />
estaba situada en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir”. En esta cuenca “<strong>el</strong> Plan <strong>con</strong>templaba veinte (20)<br />
obras diferentes –<strong>con</strong> veintisiete (27) pantanos‐ que <strong>su</strong>ponían la puesta en riego de 177 .900<br />
ha, de las que” a mediados de los noventa “están en explotación 132.770 ha. De las veinte<br />
(20) obras propuestas se han realizado doce y de los veintisiete embalses previstos se han<br />
<strong>con</strong>struido dieciocho, por lo que <strong>el</strong> grado de cumplimiento de las actuaciones previstas en esa<br />
época”, hasta los noventa, “se sitúa en <strong>el</strong> 75%. Destaca la programación de los embalses de:<br />
Guadalm<strong>el</strong>lato, Guadalmena, Guadalén, Tranco de Beas, Bembézar, La Fernandina, Panzacola,<br />
Zocueca, Bermejales, Jándula, Yeguas y Retortillo” (CHG, 1995).<br />
Este Plan <strong>su</strong>fre <strong>su</strong>cesivas modificaciones, que no son más que ajustes realistas a las<br />
primeras previsiones. “En <strong>el</strong> intervalo 1903‐1909 se adicionaron al Plan de 1902 las obras<br />
correspondientes al canal de Viar y pantano de Puentequebrado (Sevilla) ‐finalizado en 1940<br />
<strong>con</strong> <strong>el</strong> nombre de El Pintado‐, y al pantano y canal de Jandulilla (CHG, 1995). En 1909 vio la luz<br />
<strong>el</strong> <strong>con</strong>ocido como segundo Plan Nacional de Obras Hidráulicas, <strong>con</strong> previsiones hasta <strong>el</strong> 1918,<br />
que incluía la realización de 50 embalses y una previsión de incremento de <strong>su</strong>perficie regable<br />
de 331.405 Ha (frente a la previsión <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de 1902 de 1.469.922 Ha) (MMA, 1997). Así, este<br />
plan se limitaba a una intensificación de las obras ya iniciadas. “Se trataba de introducir una<br />
planificación a medio plazo que trascendiera la potestad de los <strong>su</strong>cesivos gobiernos de ir<br />
<strong>con</strong>signando las partidas de obras hidráulicas <strong>con</strong> los pre<strong>su</strong>puestos anuales, al tener que<br />
ajustarse a una planificación plurianual. Con respecto a la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, <strong>el</strong> Plan de<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
17
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
1909 <strong>con</strong>sidera cinco actuaciones previstas en <strong>el</strong> de 1902 (pantanos de Guadalcacín,<br />
Guadalm<strong>el</strong>lato, Tranco de Beas, pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Jandulilla) a las que revisa, a la baja, <strong>su</strong> <strong>su</strong>perficie regable desde las 88 000 ha previstas en<br />
1902, hasta las 64 500 ha de ese año. En <strong>el</strong> período 1910‐1912 se incorporan tres nuevas obras<br />
al Plan de base de 1902. Son las <strong>d<strong>el</strong></strong> pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadiato ‐actual presa de La Breña‐, pantano<br />
de Ecija ‐sin <strong>con</strong>struir‐, y mejora de los riegos de Granada ‐también sin <strong>con</strong>struir” (CHG, 1995).<br />
En 1916 se publicó un nuevo Plan Extraordinario de Obras Públicas (segundo Plan Gasset y<br />
tercer Plan Nacional de Obras Hidráulicas) que comprende la <strong>con</strong>strucción de 155 obras (casi<br />
todas <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de 1902) para regar 571.440 Ha (MMA, 1997). “El Plan de 1916 es otro intento<br />
fallido de comprometer fondos pre<strong>su</strong>puestarios a medio plazo, previsto en diez anualidades y<br />
estructurado en cuatro grupos de obras: a) En ejecución, b) Con proyecto ultimado y<br />
ofrecimientos de auxilio, c) Con proyecto ultimado pero sin ofrecimientos de auxilio y, d) En<br />
fase de proyecto o estudio. Esta división en cuatro grupos es <strong>con</strong>tradictoria <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />
establecimiento de prioridades de actuación para la ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> aprovechamiento<br />
hidráulico, y <strong>su</strong>pone un predominio de la planificación técnico‐administrativa sobre la<br />
socioe<strong>con</strong>ómica. Las obras que <strong>con</strong>sideraba este Plan para la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir son la<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Tranco de Beas y <strong>el</strong> pantano y canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Jandulilla, inmersas en <strong>el</strong> grupo b) y<br />
<strong>con</strong>templadas en los planes de 1902 y 1909 y <strong>el</strong> pantano de la Encarnación, no prevista en<br />
ningún plan anterior y <strong>el</strong> de Ecija, prevista en <strong>el</strong> 1902, ambas dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> grupo d). En definitiva,<br />
este Plan <strong>con</strong>templaba una <strong>su</strong>perficie de 21.580 ha para puesta en regadío” (CHG, 1995).<br />
Fracasado éste, en 1919 se produce otro intento de plan que se integrará en un proyecto<br />
de ley de fomento de la riqueza nacional, correspondiéndose al cuarto Plan Nacional de Obras<br />
Hidráulicas y <strong>con</strong>siderando “usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> distintos <strong>d<strong>el</strong></strong> de riego y, sobre todo, los<br />
aprovechamientos hidro<strong>el</strong>éctricos”. Este se <strong>con</strong>cretaba en la puesta en regadío de 596.217 Ha<br />
(MMA, 1997), siendo “un plan de <strong>con</strong>strucción, <strong>con</strong> una programación a medio plazo (11 años)<br />
que mantenía los objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> anterior en cuanto a <strong>su</strong>perficie global a transformar pero que<br />
reducía en un 20% <strong>el</strong> esfuerzo inversor. Para la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir se reformaban tres de<br />
las obras previstas en los Planes de 1902 y 1916: pantano <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalcacín, pantano <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalm<strong>el</strong>lato y riegos <strong>d<strong>el</strong></strong> valle inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que arrojaban 46.297 ha de<br />
<strong>su</strong>perficie regable (CHG, 1995).<br />
6.2. Los Organismos de Cuenca<br />
Para <strong>el</strong> desarrollo de estos Planes se irán creando los Organismos de Cuenca a partir de<br />
1926, <strong>con</strong> la creación de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro, posteriormente la <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura,<br />
y la <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir al año siguiente (<strong>con</strong>stituida por Real Decreto‐Ley de 22 de Septiembre de<br />
1927), y <strong>el</strong> resto de cuencas nacionales a lo largo de todo <strong>el</strong> siglo XX. Estos tenían como<br />
antecedentes las Divisiones Hidrológicas que funcionaron en nuestro país entre 1865 y 1899<br />
(Mateu, 1995), y responderán a criterios de descentralización institucional, “teniendo por<br />
objeto, sobre la base de un río principal, <strong>con</strong>federar todos los aprovechamientos existentes en<br />
él y en <strong>su</strong>s afluentes, cualesquiera que fuese la forma de los aprovechamientos, <strong>su</strong> importancia<br />
y <strong>el</strong> destino que tuvieran las <strong>agua</strong>s aprovechadas, regulando la captación, <strong>el</strong> empleo y la<br />
<strong>con</strong>servación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Se <strong>con</strong>cebían como pequeños Ministerios de Fomento a través de los<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
18
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
cuales se buscaba llevar a cabo una auténtica acción de desarrollo e<strong>con</strong>ómico de toda la<br />
cuenca” (CHG, 2002).<br />
Como se recoge en la publicación <strong>con</strong>memorativa <strong>d<strong>el</strong></strong> 75 aniversario de la Confederación,<br />
“los principios básicos que estableció Lorenzo Pardo para estas organizaciones de Cuenca<br />
fueron los siguientes:<br />
‐ La cuenca hidrográfica como marco regional para la gestión de las <strong>agua</strong>s.<br />
‐ La unidad en la gestión de las <strong>agua</strong>s. Fue una idea pionera en <strong>el</strong> mundo. Hubo de<br />
esperar más de cuarenta años para que la Carta Europea <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua recogiese este<br />
principio.<br />
‐ La unidad de gestión de las <strong>agua</strong>s. La gestión debe ocuparse de todas las <strong>agua</strong>s, de<br />
todos los usos y tanto de la ‘cantidad’ como de la ‘calidad’.<br />
‐ La autonomía <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de Cuenca. Para hacerle responsable de cumplir <strong>su</strong>s<br />
objetivos.<br />
‐ La participación de los u<strong>su</strong>arios. Fue éste un principio que se a<strong>d<strong>el</strong></strong>antaba a la época y<br />
que no llegó a a<strong>su</strong>mirse plenamente”<br />
Destacándose lo avanzado de estos planteamientos para <strong>su</strong> época.<br />
Se recogen los episodios principales de estos Organismos en los años siguientes a <strong>su</strong><br />
creación: “Tras la <strong>con</strong>stitución de la II República en España, y por Decreto de 24 de junio de<br />
1931, se <strong>su</strong>stituye <strong>el</strong> nombre de ‘Confederaciones Hidrográficas’ por <strong>el</strong> de ‘Mancomunidades<br />
Hidrográficas’. En realidad, se trata de una reforma más profunda derivada de las <strong>con</strong>clusiones<br />
aportadas por una Comisión para <strong>el</strong> estudio de los planes de obras, plazos de ejecución y<br />
medios e<strong>con</strong>ómicos referentes a Confederaciones Sindicales Hidrográficas, prevista en la Ley<br />
de Pre<strong>su</strong>puestos de ese año. El Decreto justifica la ausencia de vida propia sobre la base de<br />
que estos organismos vivían casi exclusivamente de los recursos que <strong>el</strong> Estado les otorgaba;<br />
directamente, por las <strong>su</strong>bvenciones; indirectamente, por los empréstitos <strong>con</strong> aval, y es <strong>el</strong> caso<br />
de que disponiendo casi exclusivamente de recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado pretendían una gestión<br />
autónoma y libre de la directa inspección de aquél. Por <strong>el</strong>lo, encomienda la gerencia y<br />
reorganización de las Confederaciones a Comisiones gestoras <strong>con</strong> funciones de gestión,<br />
revisión de planes, reglamentación, simplificación de los organismos y reorganización <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
personal facultativo y administrativo. Para evitar <strong>el</strong> aval <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado en los empréstitos, se les<br />
<strong>con</strong>cede <strong>el</strong> u<strong>su</strong>fructo de los saltos de pie de presa en las que dispongan o <strong>con</strong>struyan, y<br />
participación en <strong>el</strong> aumento de <strong>con</strong>tribuciones por <strong>el</strong> de la riqueza creada, otorgándoles así las<br />
debidas garantías de modo que puedan ap<strong>el</strong>ar al crédito. Años más tarde, en 1934, se inicia <strong>el</strong><br />
proceso de restablecimiento de las Confederaciones Hidrográficas al reorganizarse, por<br />
Decreto de 19 de Febrero, la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro, a la que seguirán otras<br />
Confederaciones” (CHG, 2002).<br />
6.3. El Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 y los Planes de Aprovechamientos<br />
Una siguiente etapa en la evolución de la planificación hidrológica estará marcada por <strong>el</strong><br />
Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, o quinto Plan Nacional de Obras Hidráulicas,<br />
<strong>con</strong>ocido como “Plan Lorenzo Pardo”, aunque no se llegó a aprobar definitivamente.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
19
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Su redacción fue muy ac<strong>el</strong>erada. En Febrero de 1933 “se funda <strong>el</strong> Centro de Estudios<br />
Hidrográficos al que se encarga, en la persona de <strong>su</strong> director Manu<strong>el</strong> Lorenzo Pardo, la tarea<br />
de realizar, en tres meses escasos, un Plan Nacional de Obras Hidráulicas. El 31 de Mayo de<br />
1933 se envió a las Cortes Constituyentes <strong>el</strong> Proyecto de Plan de obras hidráulicas para riegos<br />
que, <strong>con</strong> <strong>el</strong> triunfo de la derecha en las <strong>el</strong>ecciones generales de Noviembre de 1933 y la<br />
<strong>su</strong>stitución de Indalecio Prieto como Ministro de Obras Públicas, se <strong>con</strong>servó como mera figura<br />
de proyecto, al no ser aprobado definitivamente” (CHG, 1995).<br />
Este Plan, y los que se desarrollaron en cada cuenca siguiendo <strong>su</strong>s directrices, darán lugar<br />
a la etapa denominada de Planes de Aprovechamientos, dado que <strong>su</strong>rge <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo de<br />
las Confederaciones Hidrográficas, entre cuyas misiones fundacionales figura la de la<br />
“formación de planes de aprovechamiento general de las <strong>agua</strong>s de <strong>su</strong>s cuencas”, refiriéndose<br />
siempre a usos agrarios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, pretendiendo <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico de las zonas afectadas<br />
mediante <strong>el</strong> regadío, a través de la fijación de los usos de un determinado caudal de <strong>agua</strong>s<br />
públicas y la ordenación de <strong>su</strong> aprovechamiento. Así, “la idea básica <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan <strong>con</strong>sistía en<br />
atribuir a los nuevos regadíos la función motora de una producción encaminada tanto a<br />
satisfacer las necesidades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo nacional, como a disponer de excedentes para<br />
intercambiarlos en <strong>el</strong> mercado exterior. Los productos que permitían <strong>con</strong>seguir <strong>el</strong> primer<br />
objetivo los asignaba a las cuencas atlánticas, a la <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro y a la <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, y los que se<br />
iban a dedicar a los intercambios comerciales, a las cuencas mediterráneas. La nueva <strong>su</strong>perficie<br />
total de regadíos que se <strong>con</strong>sideraba de urgente implantación para garantizar la eficacia<br />
inmediata <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan se evaluaba en 600.000 ha” (CHG, 1995).<br />
Como objetivos básicos de este Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 se pretendía<br />
la corrección de dos desequilibrios: <strong>el</strong> hidrográfico entre las vertientes atlántica y<br />
mediterránea, y, en estrecha <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> él, <strong>el</strong> desequilibrio e<strong>con</strong>ómico, al ser las zonas<br />
agrícolamente más productivas y <strong>con</strong> mayor capacidad exportadora las peor dotadas de <strong>agua</strong><br />
(Gil Olcina, 2002). Una vez planteado <strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto <strong>d<strong>el</strong></strong> “desequilibrio hidrográfico nacional”,<br />
ante la fuerte desigualdad de los volúmenes de <strong>agua</strong> disponibles en las zonas atlánticas y<br />
mediterráneas, propondrá <strong>su</strong> solución mediante trasvases intercuencas, <strong>con</strong>templándose por<br />
vez primera la opción de un trasvase desde <strong>el</strong> Tajo al Segura, ante <strong>el</strong> hecho de que “la zona<br />
mediterránea, que tiene menos <strong>agua</strong>, es la que presenta mejores posibilidades para <strong>el</strong><br />
regadío” (M.O.P.U., 1933).<br />
El objetivo primario y esencial de la regulación parece tener una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa y de<br />
inmediata dependencia <strong>con</strong> <strong>el</strong> riego <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle Inferior <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, y quizá en <strong>su</strong> día <strong>con</strong> la<br />
amplia zona de marismas, rescatadas por obras de saneamiento y colonización. El Plan aparece<br />
por la necesidad de una nueva ordenación a la vista de los escasos re<strong>su</strong>ltados obtenidos en <strong>el</strong><br />
Plan de 1902, <strong>d<strong>el</strong></strong> cual sólo se había realizado un 12% de lo propuesto, lo mismo en cuanto al<br />
número de obras logradas que en cuanto a la <strong>su</strong>perficie beneficiada, como se recoge en las<br />
tablas siguientes (M.O.P.U., 1933):<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
20
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Revisión <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Canales y Pantanos de 1902, hasta 1933 (M.O.P.U., 1933):<br />
Número de obras<br />
cuenca incluidas<br />
en explotacion<br />
en 1926 en 1933<br />
en ejecución proyectadas en estudio pendientes de estudio deshechadas<br />
Guadalquivir 38 20' 1 3 3 0 1 6 25<br />
Superficie regable<br />
Superficie regable<br />
terminada 1933 incluida en <strong>el</strong> Plan<br />
Guadalquivir 16.500 177.900<br />
Pre<strong>su</strong>puesto / Coste<br />
Pre<strong>su</strong>puesto / Coste<br />
Pre<strong>su</strong>puesto 1902 Coste 1933<br />
Guadalquivir 29.501.000 40.816.000<br />
La idea fundamental <strong>con</strong>siste, en palabras de Lorenzo Pardo (M.O.P.U., 1933), en atribuir<br />
a los nuevos regadíos, una función impulsora de la producción, <strong>con</strong> <strong>el</strong> doble objetivo de<br />
satisfacer las necesidades <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>midor nacional y de proporcionar productos apetecibles<br />
por <strong>el</strong> mercado exterior.<br />
La producción de energía es <strong>el</strong> segundo e importantísimo aspecto <strong>d<strong>el</strong></strong> plan (de 1933) pero<br />
<strong>el</strong> primordial interés agrícola deja este aspecto, aún siendo tan importante, en un segundo<br />
plano. Y como, por otra parte, las colaboraciones de la iniciativa privada y de la agrupación<br />
particular de interés, han sido y son más eficaces por las razones mismas de <strong>su</strong> forma de<br />
coordinación y <strong>d<strong>el</strong></strong> atractivo <strong>d<strong>el</strong></strong> beneficio, no se impone a la acción <strong>d<strong>el</strong></strong> gobierno <strong>el</strong> impulso<br />
tanto como la coordinación (M.O.P.U., 1933).<br />
La programación de este plan “se estableció a largo plazo ‐veinticinco años‐ y, además <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
catálogo de obras necesarias para cumplimentar aquél, proponía otro catálogo de obras a<br />
estudiar para analizar <strong>su</strong> potencialidad real”. Finalmente, se “<strong>con</strong>templaba una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de 202<br />
obras y 1.285.000 ha a transformar en regadío de las cuales, 318.940 se destinaban a la<br />
exportación y 966.960 al <strong>con</strong><strong>su</strong>mo interior. Por cuanto se refiere a la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
<strong>el</strong> número de obras propuestas ascendía a 30 ‐de las cuales 16 no figuraban en <strong>el</strong> Plan de<br />
1902‐ y la <strong>su</strong>perficie de riego a transformar ascendía a 200.620 ha. Las obras que no estaban<br />
<strong>con</strong>sideradas en <strong>el</strong> Plan de 1902 eran las siguientes: Pantano y Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalbarcar; Mejora<br />
de la acequia Gorda <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil; Mejora de las acequias Real e Isab<strong>el</strong> la Católica; Canal de<br />
Albolote; Pantano y Canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Colomer; Pantano y Canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Cubillas; Mejoras en los riegos<br />
de Guadix; Riego de la Vega de Carmona; Pantano de Iznájar; Pantano de Puente Nuevo;<br />
Pantano y Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo; Pantano de Castril; Pantano de Guardal y Ampliación de los<br />
canales <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalentín” (CHG, 1995).<br />
De este modo este Plan <strong>su</strong>pone un avance, al pasar de los Planes de Obras Públicas, como<br />
<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> y programación de inversiones, a las propuestas de Manu<strong>el</strong> Lorenzo Pardo de una<br />
mayor integración de las medidas para <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
21
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
6.4. El Plan Peña de 1940<br />
Tras <strong>el</strong> paréntesis de la Guerra Civil se aprobará <strong>el</strong> Plan General de Obras Públicas de<br />
1939‐1941 o Plan Peña Boeuf, nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> ministro de OO.PP. que las aprobó y que, junto <strong>con</strong><br />
los Planes de Desarrollo, ha regulado la <strong>con</strong>strucción de las obras hidráulicas en nuestro país<br />
durante gran parte de la segunda mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> S. XX.<br />
El Plan apareció como instrumento para <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico en un momento en <strong>el</strong><br />
que la producción agrícola estaba muy deteriorada. El catalogo de las propuestas se dividía en<br />
cuatro grupos en función de la urgencia y de la fase en que se en<strong>con</strong>traban las obras. El Plan<br />
estuvo mucho tiempo vigente y <strong>su</strong> materialización <strong>su</strong>puso un hito en las realizaciones<br />
hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado (Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, 1998).<br />
Este estará fundamentado en <strong>el</strong> anterior Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, y<br />
<strong>con</strong>sistía en una “<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de trabajos y obras” que <strong>el</strong> Estado se comprometía a ejecutar, <strong>con</strong><br />
un cierto criterio unificador para recoger las distintas situaciones en los <strong>territorio</strong>s tras la<br />
guerra, aunque sin ninguna justificación técnica de las actuaciones propuestas ni plazos<br />
establecidos (CHS, 1998).<br />
Así, “este Plan estaba articulado como plan técnico puesto que <strong>su</strong> versión inicial <strong>con</strong>staba<br />
de una s<strong>el</strong>ección de estudios ya hechos, no incluía <strong>el</strong> proyecto de las obras correspondientes y<br />
tenía un <strong>con</strong>tenido eminentemente pragmático. Se insinúa en <strong>el</strong> Plan una metodología de<br />
planificación <strong>con</strong>tinua traducida en <strong>su</strong> carácter abierto y revisable. El catálogo de obras<br />
propuestas lo dividía en cuatro grupos: a) Obras urgentes, b) Obras en <strong>con</strong>strucción, c) Obras<br />
<strong>con</strong> proyecto y, d) Estudios que deben terminarse <strong>con</strong> toda urgencia. Para la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir se preveía la puesta en riego de 195.143 ha nuevas y 25.000 ha mejoradas, todas<br />
<strong>el</strong>las abastecidas por dieciocho obras que ya estaban <strong>con</strong>sideradas en alguno de los planes<br />
anteriores. Este Plan tuvo una larga duración y <strong>su</strong> materialización <strong>su</strong>puso un hito en las<br />
realizaciones hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado. En <strong>el</strong> período 1940‐63 se <strong>con</strong>struyeron en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir veinticuatro presas que proporcionaron un volumen de embalse de casi 2.000<br />
hm 3 ” (CHG, 1995).<br />
6.5. La etapa <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollismo<br />
En cuanto a la organización de las Confederaciones Hidrográficas, pasada la Guerra Civil,<br />
“por Orden Ministerial de 17 de Enero de 1942, se canc<strong>el</strong>a cualquier vestigio de<br />
representatividad” en <strong>su</strong>s órganos de gobierno, “que se <strong>con</strong>vierten en organismos<br />
funcionariales, quedando <strong>su</strong>s funciones reducidas al proyecto, ejecución y explotación de las<br />
obras hidráulicas” (CHG, 2002).<br />
A partir de estos años, se puede sintetizar la política hidráulica hasta los ochenta, como<br />
desarrollista y regida por las siguientes ideas: “la <strong>con</strong>strucción de grandes embalses para<br />
regular los ríos, y aprovecharlos energéticamente, <strong>con</strong>tribuyendo a la parcial laminación de las<br />
avenidas en la vertiente mediterránea, a la mejora y ampliación de regadíos, y a la regulación<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
22
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
de la acción <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado en materia de abastecimiento de <strong>agua</strong> a poblaciones” (Bru, 1995).<br />
Destaca asimismo ya la prioridad <strong>d<strong>el</strong></strong> aprovechamiento industrial sobre <strong>el</strong> agrícola.<br />
Con la creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de Colonización (INC), como organismo dependiente<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Agricultura en 1939, se produce una descoordinación entre <strong>el</strong> Plan de Obras<br />
Hidráulicas y las actuaciones de colonización, planteándose nuevas dimensiones sobre <strong>el</strong> <strong>agua</strong>,<br />
que diluían <strong>el</strong> espíritu integrador de 1933 <strong>con</strong> la separación administrativa de los<br />
aprovechamientos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Así, <strong>el</strong> aprovechamiento y abastecimiento dependerán en la<br />
política hidráulica <strong>d<strong>el</strong></strong> franquismo <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Obras Públicas y los ingenieros de caminos;<br />
la gestión de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Industria y los ingenieros de minas; y los<br />
regadíos <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Agricultura y los ingenieros agrónomos. Como se ha indicado, en<br />
este periodo se produjo un gran impulso a la realización de obras hidráulicas, <strong>con</strong> un<br />
crecimiento muy importante <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen de <strong>agua</strong> embalsada. Además, en torno a las <strong>agua</strong>s<br />
<strong>su</strong>perficiales y <strong>su</strong> regulación se <strong>con</strong>sideró en ese año <strong>el</strong> Plan General de Repoblación Forestal,<br />
mediante <strong>el</strong> cual se buscaba <strong>el</strong> desarrollo de la producción maderera y la protección de la<br />
cabecera de los ríos. Con <strong>el</strong>lo se buscaba resolver problemas hidrológicos, declarando zonas de<br />
interés forestal como Sierra Nevada, la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura y la zona <strong>su</strong>r de la provincia de<br />
Albacete. La idea principal era mitigar <strong>el</strong> paro y la despoblación mediante una doble visión:<br />
productivista y <strong>con</strong>servacionista (mediante regulación hidrológica). Estas actuaciones venían<br />
<strong>con</strong>dicionadas por <strong>el</strong> abandono masivo <strong>d<strong>el</strong></strong> cultivo agrícola y un descenso de la productividad y<br />
rentabilidad de los montes (Bru, 1995).<br />
En efecto, como se recoge en <strong>el</strong> anterior plan de Cuenca (CHG, 1995), “<strong>el</strong> período que<br />
transcurre durante los veinte años siguientes a la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de 1940 se puede<br />
adjetivar como de cierta <strong>con</strong>fusión administrativa. La creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de<br />
Colonización ‐futuro IRYDA‐, la reorganización <strong>d<strong>el</strong></strong> Centro de Estudios Hidrográficos, que<br />
a<strong>su</strong>mía competencias planificadoras antes asignadas a las Confederaciones Hidrográficas, y la<br />
creación de Comités Interministeriales para tut<strong>el</strong>ar la planificación hidráulica, motivaron no<br />
solamente que <strong>el</strong> Plan General no fuera <strong>su</strong>stituido por planes de cuenca <strong>el</strong>aborados por las<br />
Confederaciones respectivas, sino que la planificación se disgregó en planes individualizados<br />
<strong>con</strong> lo que se perdió la visión globalizadora de los objetivos socioe<strong>con</strong>ómicos”.<br />
Uno de los principales objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> INC fue <strong>el</strong> de reafirmar <strong>el</strong> medio rural‐agrario como<br />
fundamento de la sociedad, recomendando la ubicación de las poblaciones cerca de la<br />
utilización de los recursos hídricos. De este modo, en 1950 se aprobaría <strong>el</strong> Plan General de<br />
Colonización, promoviendo ésta a través <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de nuevos regadíos en <strong>el</strong> Bajo<br />
Guadalquivir, en la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> Viar y en la <strong>d<strong>el</strong></strong> Bembézar, así como la zona regable de las Vegas<br />
Bajas <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en Jaén a través <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>ocido plan Jaén (1951), que siguió <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Plan Badajoz. La actuación <strong>d<strong>el</strong></strong> INC tuvo fundamentalmente dos aspectos: Uno técnico, <strong>el</strong><br />
incremento de la productividad de los terrenos a través de <strong>su</strong> transformación en regadío; y<br />
otro social, la creación de lotes familiares, parc<strong>el</strong>a y vivienda, para entregar a los colonos que<br />
solían ser campesinos sin tierras, y crear una clase campesina de tipo medio. Por lo tanto, se<br />
puede hablar de reforma agraria en <strong>su</strong>s dos sentidos social y técnico (Rivera, 1996).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
23
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
No obstante, estas actuaciones precisas llevadas a cabo en materia de creación de<br />
grandes zonas regables fueron desarrolladas a través de Planes Coordinados de Obras de<br />
Zonas Regables, como <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong> Viar en Sevilla a través de la presa de <strong>el</strong> Pintado (1951)<br />
<strong>con</strong>struida por la Confederación además de la red principal de canales, acequias, desagües y<br />
caminos, en tanto que <strong>el</strong> INC se encargó de la red secundaria. Al igual que <strong>el</strong> Plan Coordinado<br />
de Obras, Colonización, Industrialización y Electrificación para la provincia de Jaén y <strong>su</strong>s zonas<br />
regables (<strong>el</strong> citado Plan Jaén), aprobado en 1953 que requeriría de los pantanos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalmena (1969) y <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalimar (realizado más tarde en la presa de Giribaile, 1997), o <strong>el</strong><br />
Plan Coordinado de Obras de la Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Cacín en Granada de 1956 que se<br />
serviría <strong>d<strong>el</strong></strong> pantano de los Bermejales (1958) (Martín et al, 2000).<br />
Esta política de colonización ha tenido una gran trascendencia en Andalucía, debido a que<br />
ha sido responsable de la transformación de unas 250.000 hectáreas de regadío, “la creación<br />
de unos 130 nuevos poblados, de los cuales, aproximadamente, la tercera parte se han<br />
<strong>con</strong>solidado como núcleos de población de cierta entidad (Reda<strong>el</strong>li, 2006), se han integrado en<br />
<strong>el</strong> sistema urbano regional y, en algunos casos, han pasado a <strong>con</strong>stituirse en municipios<br />
independientes, <strong>su</strong>perando en <strong>su</strong> dinámica demográfica y e<strong>con</strong>ómica a las cabeceras de<br />
municipio de las que inicialmente dependían”, así como de la <strong>con</strong>strucción de obras públicas<br />
de abastecimiento a los mismos. Se ha de entender esta política de colonización como un<br />
intento a través de una intervención pública de transformar tierras en regadío, buscando un<br />
objetivo último más e<strong>con</strong>ómico que social, identificando desarrollo agrario <strong>con</strong> desarrollo<br />
e<strong>con</strong>ómico (Cruz, 1996).<br />
Figura I.1: Zonas Regables promovidas por <strong>el</strong> INC y pueblos de colonización.<br />
Fuente: Elaboración propia<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
24
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
7. DE LA PLANIFICACIÓN DESARROLLISTA A LA LEY DE AGUAS DE 1985 Y SU<br />
PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LOS NOVENTA.<br />
La visión regeneracionista de Joaquín Costa <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico promovido a<br />
través de la extensión de los regadíos y las ideas de M. Lorenzo Pardo <strong>d<strong>el</strong></strong> aprovechamiento<br />
integral ordenado y planificado de los recursos hídricos, marcaron un período de realización de<br />
grandes Obras Hidráulicas que ha durado casi medio siglo, hasta mediados de los años 80, <strong>con</strong><br />
un extraordinario desarrollo de embalses, trasvases, encauzamientos, bombeos, etc.<br />
Ya a finales de los años 60 comienzan a oírse las primeras voces que hablan <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
agotamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o desarrollista; las <strong>con</strong>secuencias de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas<br />
sobre <strong>el</strong> medio (afección a los ríos, sobreexplotación de los recursos <strong>su</strong>bterráneos,…), los<br />
primeros <strong>con</strong>flictos por <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, las sequías, <strong>el</strong> precio <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, etc.<br />
Así, en 1968 se aprueba en Estrasburgo la Carta Europea <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua en la que se expresa la<br />
importancia de este <strong>el</strong>emento vital y los cuidados que debemos a este bien tan escaso. Fue<br />
una declaración de principios para una correcta gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, <strong>con</strong>cretada en 12 artículos 1 .<br />
Es preciso destacar, respecto a la planificación, los artículos 7 y 8 referidos respectivamente al<br />
deber de inventariar los recursos hídricos, y a que <strong>su</strong> correcta utilización debe ser planificada<br />
por las autoridades competentes.<br />
Tomando estos principios europeos, las primeras experiencias de planificación hidrológica<br />
tal y como actualmente la <strong>con</strong>ocemos datan de la década de los 70, <strong>con</strong> <strong>el</strong> Plan General de<br />
Confederación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, organismo que comienza a ser “<strong>con</strong>sciente de la importancia<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> instrumento planificador para una ordenación racional de las actuaciones futuras”, en<br />
particular de la necesidad de inventariar y caracterizar los recursos hídricos (Art.7). “Este<br />
trabajo se desarrolló en dos fases: La primera, denominada ‘Análisis de la Situación Actual’, se<br />
realizó en <strong>el</strong> período 1974‐1976 e incluía un estudio de los recursos regulados, calidad natural<br />
y <strong>con</strong>taminación, demandas existentes y garantía de satisfacción de las mismas. La segunda<br />
fase, denominada ‘Posibilidades de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos’, se terminó<br />
en <strong>el</strong> año 1979. Analizaba exhaustivamente la potencialidad de incremento de los recursos<br />
regulables, culminando un estudio detallado de ‘prefactibilidad’ de embalses, muchos de los<br />
cuales han sido después <strong>con</strong>struidos (CHG, 2002).<br />
1 1. No hay vida sin <strong>agua</strong>. El <strong>agua</strong> es un tesoro indispensable para toda actividad humana.<br />
2. El <strong>agua</strong> no es inagotable. Es necesario <strong>con</strong>servarla, <strong>con</strong>trolarla y, si es posible, aumentar <strong>su</strong> cantidad.<br />
3. Contaminar <strong>el</strong> <strong>agua</strong> es atentar <strong>con</strong>tra la vida humana y la de todos los seres vivos que dependen de este bien.<br />
4. La calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe mantenerse en <strong>con</strong>diciones <strong>su</strong>ficientes para cualquier uso; sobre todo, debe satisfacer<br />
las exigencias de la salud pública.<br />
5. Cuando <strong>el</strong> <strong>agua</strong> residual vu<strong>el</strong>ve al cauce, debe estar de tal forma que no impida usos posteriores.<br />
6. Mantener la cubierta vegetal, sobre todo los bosques, es necesario para <strong>con</strong>servar los recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />
7. Los recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> deben ser inventariados.<br />
8. La correcta utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe ser planificada por las autoridades competentes.<br />
9. La <strong>con</strong>servación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe potenciarse intensificando la investigación científica, formando especialistas y<br />
mediante una información pública adecuada.<br />
10. El <strong>agua</strong> es un bien común, cuyo valor debe ser <strong>con</strong>ocido por todos. Cada persona tiene <strong>el</strong> deber de ahorrarla y<br />
usarla <strong>con</strong> cuidado.<br />
11. La administración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> debe fundamentarse en las cuencas naturales más que en las fronteras <strong>políticas</strong> y<br />
administrativas.<br />
12. El <strong>agua</strong> no tiene fronteras. Es un bien común que requiere la cooperación internacional.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
25
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Posteriormente, <strong>el</strong> Decreto 3029/79 de 7 de diciembre, por <strong>el</strong> que se regulaba la<br />
realización de Estudios Previos para la Planificación Hidrológica, <strong>con</strong>siderada como un<br />
“instrumento cardinal de la política hidráulica”, y se ordenaba a las Confederaciones<br />
Hidrográficas la redacción de tales Estudios de acuerdo <strong>con</strong> las Directivas dictadas por una<br />
Comisión de Planificación Hidrológica, será <strong>el</strong> antecedente previo de la etapa de planificación<br />
hidrológica propiamente dicha. Estos Estudios debían incluir: “<strong>el</strong> inventario de recursos<br />
hidráulicos <strong>con</strong> las disponibilidades actuales y futuras, tanto cuantitativas como cualitativas,<br />
las previsiones para la utilización de estas disponibilidades, la evolución previsible de las<br />
demandas hídricas, la ordenación de los recursos para satisfacerlas, y las obras mas idóneas<br />
para <strong>con</strong>seguir esta satisfacción. También se debían estudiar las medidas administrativas<br />
necesarias para <strong>su</strong> desarrollo y <strong>el</strong> orden de prioridad en la ejecución de las obras de<br />
infraestructura”, y se establecía ya que este aprovechamiento integral se <strong>su</strong>jetaría a Planes<br />
Hidrológicos. Se realizaron Estudios en cada cuenca hidrográfica que dieron lugar a unos<br />
documentos <strong>con</strong>ocidos como AVANCE‐80, y que pueden <strong>con</strong>siderarse como “un primer esbozo<br />
de Documentación Básica para <strong>el</strong> Plan Hidrológico”. En la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir fue <strong>el</strong><br />
re<strong>su</strong>ltado de “la utilización y actualización de los datos aportados en <strong>el</strong> PLAN de 1978”, así<br />
como “una serie de estudios básicos culminados en 1983, <strong>con</strong> lo que se cierra un periodo<br />
histórico diferencial <strong>con</strong> respecto a la nueva etapa planificadora que empezó <strong>con</strong> la aprobación<br />
de la nueva Ley de Aguas en <strong>el</strong> mes de agosto de 1985” (CHG, 1995), y que <strong>su</strong>pondrá “para las<br />
Confederaciones cambios cualitativos de gran importancia que incrementan de modo notable<br />
<strong>su</strong>s competencias y responsabilidades” (CHG, 2002).<br />
Esta Ley de Aguas de 1985 venía a <strong>su</strong>stituir a la centenaria Ley de 1879, <strong>con</strong> los nuevos<br />
principios de unidad de gestión, tratamiento integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y respeto de la unidad de<br />
cuenca hidrográfica. Aspectos fundamentales serán la <strong>con</strong>sideración <strong>con</strong>junta en <strong>el</strong> dominio<br />
público hidráulico de todas las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong>tinentales, <strong>su</strong>perficiales y <strong>su</strong>bterráneas, estableciendo<br />
un <strong>con</strong>junto de medidas tendentes a una mayor racionalización en <strong>el</strong> uso y aprovechamiento<br />
de unos recursos hídricos cada vez más escasos. “La calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> pasa a ser una prioridad y<br />
la Comisaría de Aguas entra a formar parte <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de Cuenca” (CHG, 2002). Considera<br />
ya como uno de <strong>su</strong>s objetivos principales, la protección de los recursos hídricos y <strong>su</strong>pedita la<br />
realización de las obras a las afecciones al <strong>territorio</strong>, que se empezaba a denominar medio<br />
ambiente.<br />
Como se recoge en la Memoria <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico (CHG, 1995), <strong>con</strong> esta Ley “se inicia en<br />
España una nueva <strong>con</strong>cepción de la planificación hidrológica al integrar todos los factores que<br />
están r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>, desde <strong>su</strong> propio origen hasta <strong>su</strong> devolución al mar. Factores<br />
como la cantidad, calidad y gestión racional e integral, se <strong>con</strong>jugan <strong>con</strong> las potencialidades que<br />
posee para impulsar, equilibrar y armonizar <strong>el</strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico y social, regional y<br />
sectorial <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>”.<br />
Efectivamente, <strong>el</strong> desarrollo de la planificación hidrológica actual tendrá <strong>con</strong> esta Ley <strong>su</strong><br />
impulso definitivo, dedicándole <strong>su</strong> Título III, y dando lugar a la creación, en las distintas<br />
Confederaciones, de la Oficina de Planificación Hidrológica. Según <strong>su</strong> artículo 38.1, los<br />
objetivos generales de la planificación hidrológica entonces eran:<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
26
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
“<strong>con</strong>seguir la mejor satisfacción de las demandas de <strong>agua</strong> y equilibrar y armonizar <strong>el</strong><br />
desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, protegiendo <strong>su</strong><br />
calidad, e<strong>con</strong>omizando <strong>su</strong> empleo y racionalizando <strong>su</strong>s usos en armonía <strong>con</strong> <strong>el</strong> medio ambiente<br />
y los demás recursos naturales”.<br />
Según <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (1995), “la visión totalizadora e integradora que emana de<br />
este artículo marca un hito de referencia por cuanto que rompe <strong>con</strong> los planteamientos<br />
históricos que se han re<strong>su</strong>mido en <strong>el</strong> apartado anterior. En este sentido hay que resaltar que:<br />
•La planificación hidrológica se entiende en un sentido más amplio que los meros planes<br />
de obras, de enfoque particular. Los aspectos socioe<strong>con</strong>ómicos de la planificación –satisfacción<br />
de demandas sociales‐, se <strong>con</strong>jugan <strong>con</strong> los aspectos medioambientales r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la<br />
calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>con</strong> la protección de los ecosistemas en los que se desenvu<strong>el</strong>ve.<br />
•El hecho de dotar de un marco legal a la planificación hidrológica refuerza <strong>su</strong> pap<strong>el</strong><br />
institucional al <strong>el</strong>evarla a categoría legislativa” (CHG, 1995).<br />
Esta se habría de realizar a dos niv<strong>el</strong>es, uno particular de cada cuenca y otro general a<br />
niv<strong>el</strong> de todo <strong>el</strong> país, mediante los Planes Hidrológicos de Cuenca y <strong>el</strong> Plan Hidrológico<br />
Nacional. Dando lugar a un planteamiento más amplio, riguroso y de carácter<br />
omnicomprensivo que los anteriores planes. Los primeros, “se <strong>el</strong>aborarán en coordinación <strong>con</strong><br />
las diferentes planificaciones sectoriales que les afecten, tanto respecto a los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />
como a los <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, y especialmente <strong>con</strong> lo establecido en la planificación de regadíos y otros<br />
usos agrarios”. De este modo, según Fluxá (2002), la ley “instituye la planificación como forma<br />
de establecer los usos en cada cuenca y colocar las necesidades ambientales en un plano<br />
exigente”.<br />
Los <strong>con</strong>tenidos de los Planes Hidrológicos de cuenca inicialmente serán (art. 40):<br />
a) “El inventario de los recursos hidráulicos.<br />
b) Los usos y demandas existentes y previsibles.<br />
c) Los criterios de prioridad y de compatibilidad de usos, así como <strong>el</strong> orden de preferencia<br />
entre los distintos usos y aprovechamientos.<br />
d) La asignación y reserva de recursos para usos y demandas actuales y futuros, así como<br />
para la <strong>con</strong>servación o recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong> medio natural.<br />
e) Las características básicas de calidad de las <strong>agua</strong>s y de la ordenación de los vertidos de<br />
<strong>agua</strong>s residuales…<br />
g) Los perímetros de protección y las medidas para la <strong>con</strong>servación y recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
recurso y entorno afectados…<br />
j) Las <strong>infraestructuras</strong> básicas requeridas por <strong>el</strong> Plan (que se desarrollarán mediante los<br />
correspondientes Proyectos de Obras Hidráulicas)...<br />
l) Los criterios sobre estudios, actuaciones y obras para prevenir y evitar los daños debidos<br />
a inundaciones, avenidas y otros fenómenos hidráulicos”.<br />
Por <strong>su</strong> parte, <strong>el</strong> Plan Hidrológico Nacional debería <strong>con</strong>tener fundamentalmente (art. 43):<br />
a) “Las medidas necesarias para la coordinación de los diferentes Planes Hidrológicos de<br />
cuenca.<br />
b) La solución para las posibles alternativas que aquéllos ofrezcan.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
27
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
c) La previsión y las <strong>con</strong>diciones de las transferencias de recursos hidráulicos entre ámbitos<br />
territoriales de distintos Planes Hidrológicos de cuenca.<br />
d) Las modificaciones que se prevean en la planificación <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso y que afecten a<br />
aprovechamientos existentes para abastecimiento de poblaciones o regadíos.”<br />
De este modo, como también se recoge en <strong>el</strong> Plan Hidrológico de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Segura<br />
(CHS, 1998) y que sería aplicable a nuestra cuenca, esta planificación “se extiende, de forma<br />
global y unitaria, a todo <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> nacional”, y se trata de armonizar “<strong>con</strong> <strong>el</strong> resto de<br />
planificaciones sectoriales y <strong>con</strong> la planificación e<strong>con</strong>ómica general de forma expresa”.<br />
Asimismo, “<strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío deja de ser preocupación prioritaria, introduciéndose, <strong>con</strong><br />
otra perspectiva histórica, los objetivos de aumentar la disponibilidad de <strong>agua</strong>, proteger <strong>su</strong><br />
calidad y racionalizar <strong>su</strong>s usos en armonía <strong>con</strong> <strong>el</strong> medio ambiente. La política de estricto<br />
fomento se <strong>su</strong>stituye por otra que atiende a la calidad de vida y a la corrección de<br />
desequilibrios sectoriales y territoriales. A diferencia de los anteriores los nuevos Planes no se<br />
limitan a un horizonte temporal determinado, sino que son permanentes en <strong>el</strong> tiempo, y en<br />
proceso de revisión y actualización <strong>con</strong>tinua, introduciéndose por vez primera la participación<br />
de los u<strong>su</strong>arios en <strong>el</strong> proceso planificador, a través de los Consejos <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de las<br />
Confederaciones Hidrográficas. Por último, cabe reseñar que los nuevos Planes adquieren la<br />
mayor r<strong>el</strong>evancia normativa, pues a partir de <strong>el</strong>los se <strong>con</strong>figuran los demás ordenamientos<br />
sobre <strong>el</strong> Dominio Público Hidráulico (<strong>con</strong>cesiones, autorizaciones, vertidos, <strong>infraestructuras</strong><br />
básicas, etc.)”.<br />
La difícil situación hídrica <strong>su</strong>frida a mediados de los noventa, a <strong>con</strong>secuencia <strong>d<strong>el</strong></strong> grave<br />
periodo de sequía existente, y que situará a las cuencas Mediterráneas, como la <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir, en un <strong>con</strong>texto crítico en <strong>su</strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico, promoverá intensos<br />
debates regionales, <strong>con</strong> iniciativas como la <strong>d<strong>el</strong></strong> Pacto Andaluz por <strong>el</strong> Agua de 1994 para<br />
impulsar <strong>el</strong> Plan Hidrológico Nacional, similar al Pacto <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la Región de Murcia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
mismo año (Senent y Cabezas, 1995).<br />
Estos planteamientos se recogerán posteriormente en <strong>el</strong> Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir. El Plan Hidrológico de Cuenca se <strong>su</strong>bdividió en dos partes, <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir, que fue aprobado por <strong>el</strong> Consejo de Agua <strong>el</strong> 5 de Abril de 1995, y <strong>el</strong> Plan <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalete‐Barbate, aprobado en la sesión <strong>d<strong>el</strong></strong> 14 de Julio de 1995.<br />
Este Plan r<strong>el</strong>ativo a la Cuenca Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que se comenzó a gestar a<br />
principios de los 90, no se aprobará definitivamente hasta 1998 <strong>con</strong> <strong>el</strong> resto de planes<br />
hidrológicos. En él se analizaba la situación actual de la cuenca, <strong>su</strong> problemática y las<br />
soluciones a corto y medio plazo. Dejando clara la prioridad que posee <strong>el</strong> abastecimiento<br />
urbano en las situaciones críticas por <strong>d<strong>el</strong></strong>ante <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío y de los usos industriales.<br />
No obstante, la agricultura es <strong>el</strong> principal demandante de <strong>agua</strong> en esta Cuenca (más <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
80%) y por tanto un factor clave en la planificación. En <strong>el</strong> documento se tratan tres aspectos<br />
fundamentales <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío:<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
28
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
• Superficie regada: aparecen las hectáreas regadas en 1992 y las estimaciones para los<br />
años 2002 y 2012 que son los horizontes <strong>el</strong>egidos por este plan. En 1992 las hectáreas puestas<br />
en regadío se calcularon en 443.024 ha, las estimaciones para 2002 se cifraron entre 464.661<br />
ha. y 518.098 ha. y para 2012 en 464.661‐592.695 ha. Debido a la tardanza en la aprobación, <strong>el</strong><br />
propio plan re<strong>con</strong>oce en la página 11 <strong>d<strong>el</strong></strong> Anexo 2 que las <strong>su</strong>perficies calculadas en 1992 han<br />
aumentado en 1994 a 459.589 ha. por las transformaciones en marcha, acercándose sólo dos<br />
años después a las hipótesis minimalistas previstas.<br />
• Construcción de embalses: en 1992 los recursos disponibles en la Cuenca eran 2.712<br />
Hm 3 /año, en <strong>el</strong> Plan se prevé un crecimiento de estos recursos mediante la <strong>con</strong>strucción de<br />
nuevos embalses para las hipótesis maximalistas que llevarían en 2012 a disponer de 3.592<br />
Hm 3 /año. Con este fin <strong>con</strong>templa la <strong>con</strong>strucción de los siguientes embalses para 2002: Úbeda<br />
la Vieja, La Breña II, Los M<strong>el</strong>onares, San Calixto, Gor y Jesús <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle. Para 2012, además de los<br />
anteriores, serían factibles los embalses de Arenoso, Los Áng<strong>el</strong>es, Guadalora, Siete Arroyos,<br />
Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón, V<strong>el</strong>illos y Morón.<br />
• Programa de modernización y mejora de regadíos: están <strong>con</strong>templadas las zonas<br />
regables que se recogen a <strong>con</strong>tinuación:<br />
‐ Zona regable Salado de Morón<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal de Cacín<br />
‐ Zona regable de las Vegas de<br />
Granada<br />
‐ Zona regable de Cubillas‐Colomera<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalentín<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Rumblar<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Bembezar<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Viar<br />
‐ Zona regable Vegas altas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir<br />
‐ Zona regable Vegas medias <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir<br />
‐ Zona regable Vegas bajas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalén<br />
‐ Zona regable de Guadalmena<br />
‐ Zona regable de Jándula<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle inferior<br />
‐ Zona regable <strong>d<strong>el</strong></strong> bajo Guadalquivir<br />
y sector B‐XII<br />
‐ Zona regable de Fuentepalmera<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
29
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura I.2: Plan de Modernización <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1995) completada <strong>con</strong><br />
datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 1997 (Consejería de medio ambiente)<br />
Después de la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de la Cuenca se aprobó <strong>el</strong> Plan Nacional de<br />
Regadíos (RD 329/2002), reseñado aquí por la gran importancia que tiene esta actividad en las<br />
demandas de <strong>agua</strong> de la cuenca.<br />
El Plan recoge las zonas de regadío que estaban en ejecución en <strong>el</strong> año de <strong>su</strong><br />
publicación y también las zonas <strong>su</strong>sceptibles de nuevas trasformaciones:<br />
Tabla I.2: Zonas regables en ejecución recogidas en <strong>el</strong> RD 392/2002<br />
Zonas regables Z.R. Baza‐Huéscar Z.R. Genil‐Cabra<br />
Provincia Granada Córdoba<br />
Origen Agua E. San Clemente<br />
E. Portillo<br />
E. Negratín<br />
C. Jabalcón<br />
C. Huéscar‐Baza<br />
E. Cordobilla<br />
Superficie regable 23.012 ha 40.600 ha<br />
Superficie regada 13.691 ha 16.099 ha<br />
Sup. a transformar en H‐2008 0 ha 2.296 ha<br />
Sup. a transformar después de 2008 9.321 ha 22.205 ha<br />
Fuente: RD y <strong>el</strong>aboración propia<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
30
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Tabla I.3: Zonas <strong>su</strong>sceptibles de transformación recogidas en <strong>el</strong> RD 392/2002<br />
Zonas regables Provincia Superficie (ha)<br />
Gor‐Gorafe Granada 2.978<br />
Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón Granada 2.177<br />
Guarrizas Jaén 4.480<br />
Vilches Jaén 2.250<br />
Corbones Sevilla 3.484<br />
Palma <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Sevilla 2.763<br />
Fuente: RD y <strong>el</strong>aboración propia<br />
Debido al incremento de la <strong>su</strong>perficie regada planificada, la demanda agrícola también<br />
aumentará en <strong>el</strong> año horizonte <strong>d<strong>el</strong></strong> plan, aspecto a tener en cuenta en la planificación<br />
hidrológica. Los cálculos de esta demanda futura, que <strong>el</strong> plan describe, se realizan teniendo en<br />
cuenta no sólo <strong>el</strong> incremento de las <strong>su</strong>perficies regadas (146 Hm 3 más) sino también la<br />
disminución de la demanda por proyecto y mejora de regadíos (46 Hm 3 ) y los recursos<br />
adicionales (444 Hm 3 ) que existirán, según <strong>el</strong> plan, en 2008. Re<strong>su</strong>ltando 5.569 Hm 3<br />
demandadas por <strong>el</strong> regadío (se partía de una demanda de 5.025 Hm 3 en <strong>el</strong> año 2002).<br />
Además de la modernización de regadíos, se <strong>con</strong>templa una amplia <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> de<br />
actuaciones previstas en <strong>el</strong> Plan: Corrección <strong>d<strong>el</strong></strong> déficit hídrico, saneamiento y depuración de<br />
<strong>agua</strong>s residuales, defensa <strong>con</strong>tra inundaciones, incremento de recursos hídricos, mejora y<br />
protección ambiental, etc. En esta amplia <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> se puede comprobar cómo la perspectiva<br />
infraestructural, que dominaba en <strong>el</strong> caso de los anteriores planes de obras y<br />
aprovechamientos, será mucho menor, también porque gracias a aqu<strong>el</strong>los se habrá alcanzado<br />
una cierta “madurez infraestructural hidráulica” (MMA, 2000), por la que se requerirán menos<br />
<strong>con</strong>strucciones. No obstante, esta tendrá aún un pap<strong>el</strong> destacado, siempre atendiendo al<br />
objetivo, entonces prioritario, de satisfacción de las demandas. Por <strong>el</strong>lo, aunque la perspectiva<br />
medioambiental comienza a jugar un cierto pap<strong>el</strong> <strong>con</strong> las referidas actuaciones en materia de<br />
calidad de las <strong>agua</strong>s, la recuperación de márgenes, la determinación de caudales ecológicos y<br />
de zonas sensibles, etc., junto <strong>con</strong> las acciones agrupadas en <strong>el</strong> capítulo de “mejoras y<br />
protecciones ambientales”, sin embargo, será <strong>con</strong> la posterior Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua<br />
cuando esta perspectiva ambiental se sitúe en primer lugar y predomine sobre <strong>el</strong> resto.<br />
8. LOS PRIMEROS PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD: LA DIRECTIVA MARCO DEL<br />
AGUA Y SU IMPLEMENTACIÓN.<br />
El desequilibrio entre demandas y recursos hidráulicos y la creciente preocupación por la<br />
realidad no sólo e<strong>con</strong>ómica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, sino también social, ecológica y patrimonial ha servido<br />
de punto de partida a la tercera etapa en cuanto a Planificación hidráulica se refiere, la etapa<br />
de política <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> hacia la sostenibilidad (Ayala‐Carcedo, F.J., 2001) muy vinculada a los<br />
planteamientos de la Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua (Arrojo, 1998), y caracterizada, por tanto, por la<br />
búsqueda de nuevos mecanismos de planificación, la producción de <strong>agua</strong> mediante nuevas<br />
tecnologías, la eficiencia en <strong>el</strong> empleo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, las Políticas de ahorro, etc.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
31
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La política <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> ha sido generada por la sociedad de cada época, y al mismo tiempo ha<br />
dado lugar a nuevos procesos que han sido determinantes, de ahí <strong>su</strong> importancia. En España se<br />
ha pasado de la idea <strong>d<strong>el</strong></strong> progreso técnico como motor de la regeneración y <strong>el</strong> desarrollo<br />
e<strong>con</strong>ómico, a la introducción paulatina y no todavía completa de planteamientos ligados a la<br />
protección <strong>d<strong>el</strong></strong> medio ambiente y la utilización racional <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />
De este modo, <strong>el</strong> recurso <strong>agua</strong> ha adquirido un sentido más amplio y complejo que <strong>el</strong><br />
meramente productivo. El <strong>agua</strong> se sitúa como factor clave para la <strong>con</strong>servación de los<br />
ecosistemas por un lado, y para <strong>el</strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico de muchas regiones por otro.<br />
Tradicionalmente estos <strong>con</strong>ceptos se han presentado como excluyentes e irre<strong>con</strong>ciliables en<br />
muchos casos, sin embargo está claro que deben buscarse nuevos mecanismos de encuentro<br />
vinculados a la definición clara de los límites. Esa múltiple función <strong>con</strong>duce al ampliamente<br />
utilizado <strong>con</strong>cepto de desarrollo sostenible, es decir, <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso hídrico<br />
de tal forma que permita hoy favorecer <strong>el</strong> desarrollo de actividades productivas y <strong>el</strong> aumento<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> bienestar humano a través de <strong>su</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, pero sin poner en riesgo <strong>el</strong> desarrollo y<br />
bienestar futuros debido a un <strong>con</strong><strong>su</strong>mo desmedido o a la degradación/<strong>con</strong>taminación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
recurso <strong>agua</strong>, así como de los ecosistemas y de otros recursos naturales (Acuerdo por <strong>el</strong> Agua<br />
en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, 2005).<br />
La respuesta a estas exigencias en Europa se ha materializado en la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Agua (2000/60/CE), (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante DMA), de obligado cumplimiento para <strong>el</strong> Estado español, la<br />
cual establece <strong>el</strong> marco comunitario de actuación en <strong>el</strong> ámbito de la política de <strong>agua</strong>s (DMA),<br />
haciendo especial hincapié en los aspectos de la gestión, medioambiente, e<strong>con</strong>omía y<br />
participación ciudadana. La DMA ha introducido un cambio <strong>su</strong>stancial en <strong>el</strong> enfoque tradicional<br />
de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, encaminado fundamentalmente a una mejora efectiva <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
medioambiente hídrico, y a la recuperación de los costes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> como mecanismo<br />
fundamental para asegurar <strong>su</strong> uso y reparto racional.<br />
En efecto, la aprobación de la DMA europea y <strong>su</strong> posterior implementación, van a <strong>su</strong>poner<br />
“una reforma fundamental de la legislación de la UE sobre <strong>el</strong> <strong>agua</strong>, tanto en términos<br />
medioambientales como administrativos”. Dado que, la Directiva va a representar “un<br />
significativo paso a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante hacia la aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo sostenible en <strong>el</strong> seno de la Unión<br />
Europea. Junto <strong>con</strong> <strong>el</strong> tema general de la gestión integrada de las <strong>agua</strong>s en las cuencas<br />
hidrográficas” (WWF/EC, 2001). Con <strong>el</strong>la se establecerá la necesidad de una nueva planificación<br />
hidrológica para alcanzar <strong>su</strong>s objetivos. Aunque para <strong>el</strong>la va a seguir los pasos o etapas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
proceso tradicional de planificación, desde <strong>el</strong> establecimiento de los objetivos principales, la<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong>imitación <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito territorial, la recogida y análisis de información, la propuesta de<br />
medidas y <strong>su</strong> programación a través de la planificación, y <strong>el</strong> establecimiento de programas de<br />
seguimiento, todo <strong>el</strong>lo a través <strong>d<strong>el</strong></strong> fomento de la participación pública.<br />
Los objetivos principales de la DMA (enunciados en <strong>el</strong> artículo 4) son los siguientes:<br />
• prevenir cualquier deterioro adicional en la cantidad y la calidad de todas las <strong>agua</strong>s en<br />
Europa (es decir, de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas y <strong>su</strong>perficiales de toda la Unión Europea) a partir de<br />
la fecha de publicación de la Directiva en <strong>el</strong> Diario Oficial de la Comunidades Europeas (desde <strong>el</strong><br />
22 de diciembre de 2000);<br />
• <strong>con</strong>seguir y mantener <strong>el</strong> “buen estado” de esas <strong>agua</strong>s en 2015.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
32
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Por lo que se impondrá una perspectiva ambiental en la planificación hidrológica.<br />
La DMA establece un proceso dividido en etapas <strong>con</strong> plazos estrictos, a efectos de<br />
<strong>con</strong>seguir los anteriores objetivos. Estas son las siguientes:<br />
• “Establecer demarcaciones hidrográficas, que <strong>con</strong>stituyen las unidades fundamentales<br />
para la aplicación de las normas de la Directiva.<br />
• Recopilación y análisis de datos.<br />
• Elaborar y aplicar un “programa de medidas” para cada demarcación hidrográfica.<br />
• Elaboración de planes hidrológicos de cuenca.<br />
• Establecimiento de programas de seguimiento.<br />
• Fomento de la ‘participación activa de todas las partes interesadas’ en la aplicación de la<br />
DMA”.<br />
El presente año 2009 es <strong>el</strong> plazo marcado por la Directiva para la <strong>el</strong>aboración <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo<br />
plan hidrológico, y <strong>el</strong> 2015 es <strong>el</strong> fijado para <strong>el</strong> cumplimiento de los objetivos medioambientales<br />
de <strong>con</strong>secución <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado de todas las masas de <strong>agua</strong>, tanto las <strong>su</strong>perficiales como las<br />
<strong>su</strong>bterráneas y zona protegidas. Esto está <strong>su</strong>poniendo un importante reto para los Estados<br />
miembros de la Unión Europea, que se están enfrentando a una normativa compleja, <strong>con</strong> unos<br />
objetivos <strong>su</strong>mamente ambiciosos y que debe llevarse a la práctica <strong>con</strong> un calendario muy<br />
exigente.<br />
Es por <strong>el</strong>lo que las autoridades responsables de la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en España, las<br />
Confederaciones Hidrográficas han tenido que transformar <strong>su</strong>s estructuras administrativas para<br />
<strong>con</strong>stituirse en Demarcaciones, incorporando la gestión de las <strong>agua</strong>s de transición y costeras, y<br />
deben adaptar <strong>su</strong>s anteriores Planes Hidrológicos a estas premisas, desarrollando una nueva<br />
planificación hidrológica, De este modo se encuentran en la actualidad en un proceso de<br />
transición no carente de multitud de dificultades, dado que deben <strong>con</strong>tar para este año <strong>con</strong> un<br />
programa de medidas (artículo 11) y un plan hidrológico de cuenca (artículo 13) que deberán<br />
ser revisados antes <strong>d<strong>el</strong></strong> 2012 y 2015 respectivamente. Todo <strong>el</strong>lo teniendo como objetivo<br />
fundamental <strong>el</strong> <strong>con</strong>seguir y mantener <strong>el</strong> buen estado de las masas de <strong>agua</strong>, que dependerá de<br />
<strong>su</strong> buen estado químico y ecológico, y que éste a <strong>su</strong> vez está integrado por <strong>el</strong>ementos de<br />
calidad biológicos, hidromorfológicos y físicoquímicos, <strong>con</strong>stándose como la perspectiva que<br />
dominará la nueva planificación hidrológica de la DMA será la medioambiental. Se pasará <strong>con</strong><br />
esta orientación, de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o anterior orientado a la oferta, es decir al incremento de la<br />
disponibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, a un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o orientado a la gestión de la demanda; de una<br />
<strong>con</strong>sideración de la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en función de unos usos determinados, a un buen estado<br />
químico y ecológico (biológico, hidromorfológico y físicoquímico) per sé de las <strong>agua</strong>s.<br />
El proceso de implementación de la DMA en nuestro país ha sido complejo. La ley de<br />
Aguas será modificada por la ley 46/1999, y finalmente será <strong>su</strong>stituida por Real Decreto<br />
Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por <strong>el</strong> que se aprueba <strong>el</strong> Texto Refundido de la Ley de Aguas.<br />
Este, recogiendo los principios de la DMA, establece como objetivos generales de la<br />
planificación hidrológica (art. 40.1) <strong>el</strong> “<strong>con</strong>seguir <strong>el</strong> buen estado y la adecuada protección <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
dominio público hidráulico y de las <strong>agua</strong>s objeto de esta ley, la satisfacción de las demandas de<br />
<strong>agua</strong>, <strong>el</strong> equilibrio y armonización <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo regional y sectorial, incrementando las<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
33
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
disponibilidades <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, protegiendo <strong>su</strong> calidad, e<strong>con</strong>omizando <strong>su</strong> empleo y racionalizando<br />
<strong>su</strong>s usos en armonía <strong>con</strong> <strong>el</strong> medio ambiente y los demás recursos naturales”.<br />
Es decir, ahora se van a situar los objetivos de la <strong>con</strong>secución <strong>d<strong>el</strong></strong> buen estado y la<br />
adecuada protección <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público hidráulico y de las <strong>agua</strong>s, por <strong>d<strong>el</strong></strong>ante de los de la<br />
satisfacción de las demandas, y <strong>d<strong>el</strong></strong> resto de objetivos planteados en esta planificación. El Plan<br />
Hidrológico Nacional será aprobado poco antes en ese año 2001, <strong>con</strong> un Programa de<br />
Inversiones de 2001 a 2008, incluyendo <strong>el</strong> trasvase <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro a las cuencas <strong>d<strong>el</strong></strong> Júcar, Segura y<br />
Sur para proporcionar las transferencias que se demandaban para aliviar <strong>el</strong> <strong>con</strong>statado déficit<br />
hídrico, y que será desarrollado en <strong>su</strong>s estudios iniciales. Sin embargo, se va a producir un gran<br />
e intenso debate nacional en torno al mismo y a <strong>su</strong> <strong>con</strong>veniencia, en <strong>el</strong> que se van mezclar<br />
cuestiones y argumentos técnicos, sociales y, sobre todo, políticos, enfrentándose las<br />
comunidades autónomas cedentes <strong>con</strong> las demandantes. En este debate se desarrollarán<br />
multitud de estudios y artículos de opinión en torno al trasvase de uno y otro signo. Las<br />
posiciones más críticas se tomarán desde la Fundación Nueva Cultura <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, que tendrá<br />
como foro principal los Congresos Ibéricos sobre Planificación y Gestión de Aguas, que a partir<br />
de 1998 se han venido c<strong>el</strong>ebrando cada dos años, por iniciativa de ésta, tal y como ha quedado<br />
recogido en <strong>su</strong>s actas y <strong>con</strong>clusiones. En general van a reclamar un cambio en la política<br />
tradicional en materia de <strong>agua</strong>s, que parecía mantener la inercia “desarrollista y trasvasista”<br />
de los Planes Nacionales de Obras Hidráulicas. Parte de estas <strong>con</strong>sideraciones serán recogidas<br />
en la publicación de P. Arrojo (2001). D<strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de artículos incluidos destaca <strong>el</strong> de Esteve<br />
S<strong>el</strong>ma, M.A. y Martínez Fernández, J.: “Plan Hidrológico Nacional: trasvases y sostenibilidad<br />
desde la perspectiva de las cuencas beneficiarias”, al describir la “espiral de insostenibilidad”<br />
de los actuales procesos territoriales en las cuencas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>reste. Consideraciones en las que<br />
profundizarán en la publicación Martínez y Esteve (coords.) (2002) “Agua, regadío y<br />
sostenibilidad en <strong>el</strong> Sudeste Ibérico”.<br />
La DMA se incorporará definitivamente a nuestro ordenamiento jurídico por artículo 129<br />
de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales administrativas y <strong>d<strong>el</strong></strong> orden social,<br />
que procedió a la modificación <strong>d<strong>el</strong></strong> Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real<br />
Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. Estas modificaciones <strong>su</strong>pondrán cambios<br />
importantes respecto al proceso y <strong>con</strong>tenido de la planificación hidrológica en nuestro país 2 .<br />
Posteriormente, la Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de<br />
5 de julio, <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico Nacional, modificó la redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> apartado 1.b.c’) <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo<br />
42 <strong>d<strong>el</strong></strong> Texto Refundido, estableciendo una definición de caudales ecológicos y la figura de las<br />
2 Concretamente se modificaron los artículos 40, 41 y 42 y se introdujo <strong>el</strong> artículo 40 bis. Asimismo se introdujeron<br />
modificaciones en otros títulos que están en íntima <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> proceso de planificación hidrológica y la<br />
<strong>con</strong>secución de <strong>su</strong>s fines, como la nueva definición de cuenca hidrográfica y la introducción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto de<br />
demarcación hidrográfica (artículos 16 y 16 bis), las modificaciones en la Administración Pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, <strong>con</strong> la<br />
creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la demarcación y <strong>el</strong> Comité de Autoridades Competentes (artículos 35, 36 y 36<br />
bis), los nuevos objetivos medioambientales, <strong>el</strong> estado de las masas de <strong>agua</strong> y los programas de medidas para la<br />
<strong>con</strong>secución de tales objetivos (artículos 92 bis, 92 ter y 92 quáter), <strong>el</strong> registro de zonas protegidas (artículo 99 bis),<br />
la introducción expresa <strong>d<strong>el</strong></strong> principio de recuperación de los costes de los servicios r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la gestión de las<br />
<strong>agua</strong>s (artículo 111 bis) o los plazos para la <strong>con</strong>secución de los objetivos ambientales y para la participación pública<br />
(disposiciones adicionales undécima y duodécima). R.D. 907/2007, de 6 de julio, por <strong>el</strong> que se aprueba <strong>el</strong><br />
Reglamento de la Planificación Hidrológica.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
34
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
reservas naturales fluviales, y añadió un nuevo apartado 5 al artículo 46, r<strong>el</strong>ativo a las obras<br />
hidráulicas de interés general.<br />
El nuevo Gobierno, <strong>con</strong> <strong>su</strong> nueva política en materia de <strong>agua</strong>s afín a los planteamientos<br />
renovadores, decretará la derogación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Hidrológico Nacional (R.D.L. 2/2004 de 18 de<br />
junio, de Modificación de la Ley 10/2001, de 5 de julio, <strong>d<strong>el</strong></strong> P.H.N) y la <strong>su</strong>stitución de <strong>su</strong>s<br />
actuaciones por una serie de medidas recogidas en <strong>el</strong> Programa A.G.U.A. (“Actuaciones para la<br />
Gestión y Utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua”) <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Medio Ambiente, incorporando una serie de<br />
“Actuaciones Urgentes en la Cuenca Mediterránea” para incrementar los recursos hídricos, así<br />
como para mejorar la gestión y la calidad de las <strong>agua</strong>s. En la implantación de este Programa<br />
durante <strong>el</strong> periodo 2004‐2008, “se reformarán las Confederaciones Hidrográficas,<br />
incorporando a las Comunidades Autónomas al proceso de toma de decisiones y de <strong>con</strong>trol<br />
público <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y de <strong>su</strong> calidad y fomentando la participación de todos los ciudadanos<br />
en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>”, y “se acometerán las actuaciones de mejora de la gestión y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>su</strong>ministro de <strong>agua</strong> de calidad, acordes <strong>con</strong> las necesidades existentes y, en particular, las<br />
dirigidas a:<br />
‐Optimización de las <strong>infraestructuras</strong> de almacenamiento y distribución existentes (tanto<br />
de regadío como de abastecimiento urbano).<br />
‐Depuración y reutilización.<br />
‐Desalación.<br />
Las actuaciones fijadas en <strong>el</strong> Real Decreto Ley 2/2004 se referirán a las cuencas afectadas<br />
por <strong>el</strong> trasvase <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro: Sur, Segura, Júcar, Ebro e Internas de Cataluña. No <strong>con</strong>templándose<br />
actuación alguna en <strong>el</strong> cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que irá desarrollando las actuaciones previstas<br />
en <strong>su</strong> Plan Hidrológico.<br />
No obstante, en este proceso de implementación, la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir presentó <strong>el</strong> 17 de Marzo de 2005 dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> Programa A.G.U.A., <strong>el</strong> llamado<br />
`Acuerdo por <strong>el</strong> Agua en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir: por un uso sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso’,<br />
acuerdo que firmaron muy diferentes entidades; estatales (administración central, autonómica<br />
y local, organizaciones agrarias, comunidades de regantes, organizaciones ecologistas,<br />
empresariales y sindicales, empresas de abastecimiento y saneamiento de <strong>agua</strong>s, asociaciones<br />
de <strong>con</strong><strong>su</strong>midores y vecinales,….). En dicho Acuerdo se establecen las bases para la adaptación<br />
de la política de <strong>agua</strong>s de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir a la Directiva Marco,<br />
mediante la <strong>el</strong>aboración de un Diagnóstico de los problemas en la Cuenca, propuestas de<br />
Soluciones y un Plan de Medidas <strong>con</strong>cretas. Dentro de estas medidas, se indica la necesidad de<br />
fijar máximos de crecimiento, tanto urbano como agrícola, <strong>con</strong> <strong>el</strong> fin de evitar que las<br />
demandas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>peren los límites de sostenibilidad (3.1. Medidas a corto plazo), así como<br />
la urgencia de establecer mecanismos de ahorro de <strong>agua</strong> (3.2. Otras medidas prioritarias).<br />
Entre los cambios realizados en la Ley 11/2005 para ajustarse a la DMA, destacar <strong>el</strong><br />
artículo 40, que en <strong>su</strong> apartado 3 indica que la planificación hidrológica se realizará mediante<br />
los Planes Hidrológicos de Cuenca y <strong>el</strong> Plan Hidrológico Nacional y que <strong>el</strong> ámbito territorial de<br />
cada plan hidrológico de cuenca será coincidente <strong>con</strong> <strong>el</strong> de la demarcación hidrográfica<br />
correspondiente. Para completar la trasposición legal ya efectuada se ha modificado <strong>el</strong><br />
Reglamento de Planificación Hidrológica (por R.D. 907/2007, de 6 de julio).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
35
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Respecto a la implementación de la DMA en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, como propio<br />
nombre indica, esta establece un “marco” que proporciona un enfoque y unos objetivos,<br />
principios, definiciones y medidas básicas comunes. Sin embargo, las acciones <strong>con</strong>cretas<br />
requeridas para lograr <strong>el</strong> “buen estado de las <strong>agua</strong>s” <strong>con</strong>stituyen una responsabilidad de las<br />
autoridades competentes de cada Estado miembro (a escala nacional, regional, local o de la<br />
cuenca hidrográfica) (WWF/EC, 2001). Asimismo, en <strong>el</strong>la no se especificaba <strong>el</strong> procedimiento<br />
detallado necesario para llevar a cabo los Planes Hidrológicos de Cuenca, dejando en manos de<br />
los Estados miembros la naturaleza específica <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de planificación. En nuestro país,<br />
dado <strong>el</strong> amplio bagaje histórico existente en esta materia, se desarrollará la revisión y <strong>el</strong> ajuste<br />
<strong>con</strong>veniente de los planes hidrológicos existentes y vigentes en cada Demarcación, siguiendo<br />
<strong>el</strong> procedimiento y los <strong>con</strong>tenidos establecidos en <strong>el</strong> TRLA y los principios de la Directiva.<br />
Como se ha indicado, la DMA estableció un proceso dividido en etapas <strong>con</strong> plazos<br />
estrictos, a efectos de <strong>con</strong>seguir <strong>su</strong>s objetivos, muchas de las cuales ya han tenido lugar. Estas<br />
eran las siguientes (WWF/EC, 2001):<br />
• “Establecer demarcaciones hidrográficas, que <strong>con</strong>stituyen las unidades fundamentales<br />
para la aplicación de las normas de la Directiva.”.<br />
En nuestro país hemos <strong>con</strong>tado <strong>con</strong> la fortaleza que <strong>su</strong>pone la larga tradición de<br />
administración de los recursos hídricos por medio de las Confederaciones Hidrográfica como<br />
autoridades competentes, referidas a <strong>su</strong>s respectivas cuencas hidrográficas, a las que ahora<br />
deben estar asignadas también las <strong>agua</strong>s costeras en <strong>su</strong> correspondiente demarcación.<br />
Las nuevas Demarcaciones hidrográficas estarán integradas por la cuenca hidrográfica<br />
correspondientes <strong>con</strong>solidadas en nuestro país añadiendo las <strong>agua</strong>s de transición y las<br />
costeras, tal y como se indica en <strong>el</strong> artículo 16 bis <strong>d<strong>el</strong></strong> TRLA. Los límites entre las <strong>agua</strong>s costeras<br />
de demarcaciones vecinas se establecen mediante líneas definidas por <strong>el</strong> punto terrestre por <strong>el</strong><br />
que pasan y <strong>su</strong> orientación <strong>con</strong> respecto al Norte geográfico. Asimismo se <strong>con</strong>sideran incluidas<br />
en cada demarcación todas las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas situadas bajo los límites definidos por las<br />
divisorias de las cuencas hidrográficas de la correspondiente demarcación.<br />
El ámbito territorial de cada demarcación hidrográfica, que coincidirá <strong>con</strong> <strong>el</strong> de <strong>su</strong> plan<br />
hidrológico, según <strong>el</strong> artículo 16 bis 5 <strong>d<strong>el</strong></strong> TRLA que encarga al Gobierno de la Nación la fijación<br />
mediante Real Decreto, oídas las Comunidades Autónomas, se establecerá por <strong>el</strong> R.D.<br />
125/2007, de 2 de febrero, por <strong>el</strong> que se fija <strong>el</strong> ámbito territorial de las demarcaciones<br />
hidrográficas, en <strong>el</strong> caso de las <strong>con</strong>stituidas por cuencas intercomunitarias (las demarcaciones<br />
de cuencas intracomunitarias no han podido ser definidas por corresponder a las respectivas<br />
Comunidades Autónomas). De este modo (Art. 1), “se entiende por demarcación hidrográfica<br />
la zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las<br />
<strong>agua</strong>s de transición, <strong>su</strong>bterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas” (R.D. 125/2007, de 2<br />
de febrero).<br />
Particularmente, la “Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, comprende <strong>el</strong> <strong>territorio</strong><br />
de la cuenca hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadalquivir, así como las cuencas hidrográficas que vierten al<br />
Océano Atlántico desde <strong>el</strong> límite entre los términos municipales de Palos de la Frontera y<br />
Lucena <strong>d<strong>el</strong></strong> Puerto (Torre <strong>d<strong>el</strong></strong> Loro) hasta la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, junto <strong>con</strong> <strong>su</strong>s<br />
<strong>agua</strong>s de transición. Las <strong>agua</strong>s costeras tienen como límite oeste la línea <strong>con</strong> orientación 213.º<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
36
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
que pasa por la Torre <strong>d<strong>el</strong></strong> Loro y como límite este la línea <strong>con</strong> orientación 244.º que pasa por la<br />
Punta Camarón, en <strong>el</strong> municipio de Chipiona.”<br />
Destacar asimismo las modificaciones en la Administración Pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, <strong>con</strong> la<br />
creación <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua de la demarcación y <strong>el</strong> Comité de Autoridades Competentes.<br />
Este órgano de cooperación de las demarcaciones hidrográficas <strong>con</strong> cuencas intercomunitarias<br />
será regulado en <strong>su</strong> composición, funcionamiento y atribuciones por Real Decreto 126/2007,<br />
de 2 de febrero. Según <strong>su</strong> naturaleza (art. 2), tiene por objeto “garantizar la adecuada<br />
cooperación en la aplicación de las normas de protección de las <strong>agua</strong>s”, y <strong>su</strong> creación “no<br />
afectará a la titularidad de las competencias en las materias r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la gestión de las<br />
<strong>agua</strong>s que correspondan a las distintas Administraciones Públicas, ni a las que correspondan a<br />
la Administración <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado derivadas de los Acuerdos internacionales, bilaterales o<br />
multilaterales”. Según <strong>su</strong> composición (art. 3) “estará <strong>con</strong>stituido por <strong>el</strong> Presidente, un<br />
Secretario y los vocales... Será Presidente <strong>d<strong>el</strong></strong> Comité <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de cuenca. Como<br />
Secretario <strong>d<strong>el</strong></strong> Comité, <strong>con</strong> voz pero sin voto, actuará <strong>el</strong> Secretario General <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de<br />
cuenca”. Serán vocales representantes de las distintas administraciones <strong>con</strong> competencias<br />
sobre <strong>el</strong> aprovechamiento, protección y <strong>con</strong>trol de las <strong>agua</strong>s: General <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, Autonómicas<br />
y Locales. Un número de representantes de la Administración General <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado que no<br />
<strong>su</strong>pere <strong>el</strong> de las CCAA. Un representante de cada CCAA cuyo <strong>territorio</strong> forma parte total o<br />
parcialmente de la demarcación hidrográfica. Un número de representantes, variable de 1 a 3<br />
según la demarcación, representante de los entes locales. En particular, para la Demarcación<br />
Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, la distribución de vocales será: “En representación de la<br />
Administración General <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, un vocal <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de Medio Ambiente y dos vocales<br />
representando a los restantes departamentos ministeriales. En representación de las<br />
comunidades autónomas, un vocal para cada una de las comunidades citadas a <strong>con</strong>tinuación:<br />
Andalucía, Castilla‐La Mancha, Extremadura y Región de Murcia. En representación de las<br />
entidades locales, un vocal”.<br />
• “Recopilación y análisis de datos”: Para cumplir los requerimientos derivados de los<br />
artículos 5 y 6 de la Directiva, y como <strong>el</strong>emento clave para la realización de los nuevos planes,<br />
en la Demarcación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir se han realizado los correspondientes informes, que han<br />
sido remitidos a la Comisión Europea durante <strong>el</strong> año 2005. Su principal objetivo ha sido realizar<br />
un diagnóstico <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de las masas de <strong>agua</strong> de la Demarcación, incluyendo:<br />
1. La descripción de la demarcación hidrográfica y de <strong>su</strong>s principales impactos:<br />
caracterización de las masas de <strong>agua</strong> y análisis de las repercusiones de la actividad humana en<br />
éstas (presiones e impactos). (Art. 5 y A II).<br />
2. El análisis e<strong>con</strong>ómico <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> (caracterización e<strong>con</strong>ómica de los usos y<br />
recuperación de costes). (Art. 5 y A III).<br />
3. La identificación de las zonas protegidas (<strong>agua</strong>s destinadas a <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano (Art.7),<br />
usos recreativos, baño, pesca y zonas vulnerables y sensibles y de alto valor ambiental en los<br />
que <strong>el</strong> <strong>agua</strong> es un factor importante para <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación). (Art. 6 y A IV).<br />
El informe <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir se ha estructurado en los siguientes apartados básicos:<br />
- “Presentación de la demarcación. Recoge algunos datos básicos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong><br />
desde un punto de vista administrativo, físico y biótico.<br />
- Caracterización de la demarcación. Presenta los re<strong>su</strong>ltados de los trabajos de<br />
tipificación, identificación y <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de las masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficiales y<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
37
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
<strong>su</strong>bterráneas, y <strong>el</strong> establecimiento de <strong>con</strong>diciones de referencia de los tipos de<br />
masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficiales propuestos en la demarcación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />
- Estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> impacto ambiental de actividad humana en la demarcación. Incluye <strong>el</strong><br />
análisis de presiones y evaluación de impacto asociadas a la <strong>con</strong>taminación<br />
puntual y difusa, captaciones de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficial y <strong>su</strong>bterránea, así como otras<br />
afecciones hidromorfológicas en masas de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>perficial.<br />
- Análisis e<strong>con</strong>ómico. Recoge un re<strong>su</strong>men <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio de recuperación de costes de<br />
los servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y la caracterización <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en la demarcación..<br />
- Zonas protegidas. Presenta las características <strong>d<strong>el</strong></strong> registro incluyendo áreas de<br />
captación de <strong>agua</strong> para <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano, zonas de protección de especies<br />
acuáticas, uso recreativo, zonas sensibles y vulnerables a nutrientes, y zonas de<br />
protección de hábitats o especies”.<br />
Destacar que en este proceso la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ha<br />
participado como cuenca piloto europea para la segunda fase de implantación de la Directiva<br />
Marco de Aguas. (CHG, 2007a) (REPORT OF THE PILOT RIVER BASIN GROUP ON AGRICULTURE.<br />
Phase II period September 2005 –December 2006)<br />
Además se ha presentado una “Síntesis <strong>d<strong>el</strong></strong> Estudio General de la Demarcación<br />
Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir” (CHG, 2007b)<br />
• “Elaborar y aplicar un “programa de medidas” para cada demarcación hidrográfica”:<br />
“El artículo 11 estipula que, <strong>con</strong> <strong>el</strong> propósito de realizar o <strong>con</strong>servar <strong>el</strong> “buen estado”, los<br />
Estados miembros v<strong>el</strong>arán por que en 2009 se establezca un programa de medidas básicas y<br />
complementarias para cada demarcación hidrográfica. Las medidas “básicas” (enunciadas en <strong>el</strong><br />
artículo 11) son de obligado cumplimiento y <strong>con</strong>stituyen los requisitos mínimos para alcanzar<br />
<strong>el</strong> “buen estado”. Comprenden las medidas exigidas por 11 Directivas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong><br />
de la UE (entre las que se cuentan, por ejemplo, la Directiva sobre las <strong>agua</strong>s de baño, la<br />
Directiva sobre <strong>agua</strong> potable, la Directiva sobre las <strong>agua</strong>s residuales urbanas, la Directiva<br />
r<strong>el</strong>ativa a los nitratos y las Directivas r<strong>el</strong>ativas a los hábitats y a las aves). Las medidas<br />
“complementarias” son aqu<strong>el</strong>las <strong>con</strong>cebidas <strong>con</strong> carácter adicional a las medidas básicas <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />
propósito de lograr <strong>el</strong> “buen estado”. El primer programa de medidas se ha de <strong>el</strong>aborar en<br />
2009 y debe ser completamente operativo en 2012; se revisará en 2015 y cada seis años a<br />
partir de entonces.<br />
• y “Elaboración de planes hidrológicos de cuenca” (artículo 13).<br />
Cada demarcación hidrográfica ha de <strong>el</strong>aborar <strong>su</strong> correspondiente plan hidrológico de<br />
cuenca. Así, se establece <strong>el</strong> mecanismo indispensable para la realización <strong>d<strong>el</strong></strong> “programa de<br />
medidas” referido, aunque se deben incorporar las nuevas perspectivas que establece la DMA.<br />
(El Anexo VII enuncia los <strong>el</strong>ementos que deben incluirse en cada plan hidrológico de cuenca. El<br />
primer plan hidrológico de cuenca debe publicarse a más tardar en 2009; se revisará en 2015 y<br />
cada seis años a partir de entonces. El plan hidrológico de cuenca debe remitirse a la Comisión<br />
Europea en un plazo de tres meses a partir de <strong>su</strong> publicación. Los informes sobre los avances<br />
<strong>con</strong>cernientes a la aplicación deben remitirse a la Comisión Europea en un plazo de tres años a<br />
partir de la publicación (es decir, en 2012)).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
38
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La planificación de las cuencas hidrográficas <strong>con</strong>stituye <strong>el</strong> núcleo de la DMA, y los planes<br />
hidrológicos de cuenca <strong>con</strong>stituyen las medidas procedimentales <strong>con</strong> las que <strong>con</strong>seguir <strong>el</strong><br />
objetivo fundamental de lograr en 2015 <strong>el</strong> “buen estado” de todas las <strong>agua</strong>s. “Los planes<br />
hidrológicos de cuenca exigidos por la DMA son de naturaleza estratégica pero orientados a la<br />
acción y centrados en la obtención de re<strong>su</strong>ltados. Re<strong>su</strong>lta fundamental insistir durante todo <strong>el</strong><br />
proceso en la diferencia entre “planificación” y “gestión” <strong>con</strong>creta; los planes tienen escaso<br />
valor si no se ponen en práctica. Asimismo, es importante distinguir entre <strong>el</strong> “cumplimiento<br />
básico” de los requisitos mínimos de la DMA y la realización de una gestión más sostenible <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>agua</strong> mediante <strong>el</strong> cumplimiento de la totalidad de los objetivos medioambientales de la<br />
Directiva. La sociedad civil desempeñará un pap<strong>el</strong> crucial para garantizar que los Estados<br />
miembros no adopten <strong>el</strong> enfoque <strong>d<strong>el</strong></strong> “mínimo común denominador”, <strong>el</strong> cual ha caracterizado<br />
la aplicación de otras legislaciones medioambientales recientes de la UE tales como la Directiva<br />
r<strong>el</strong>ativa a los nitratos y la Directiva r<strong>el</strong>ativa a los hábitats.”<br />
Para <strong>el</strong>lo se está trabajando actualmente en <strong>el</strong> documento denominado Esquema de<br />
Temas Importantes. Este “tiene como objeto exponer y valorar de una manera clara y sencilla<br />
los principales temas actuales y previsibles en materia de planificación y gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que<br />
se presentan en la demarcación, así como describir las estrategias de actuación actuales y<br />
previstas, junto <strong>con</strong> una s<strong>el</strong>ección de alternativas posibles para resolver los problemas<br />
identificados”.<br />
• “Establecimiento de programas de seguimiento”:<br />
“El artículo 8 dispone que los Estados miembros establezcan programas de seguimiento<br />
“<strong>con</strong> objeto de obtener una visión general coherente y completa <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de las <strong>agua</strong>s en<br />
cada demarcación hidrográfica”. Los programas de seguimiento deben incluir las <strong>agua</strong>s<br />
<strong>su</strong>perficiales y las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas.<br />
• “Fomento de la “participación activa de todas las partes interesadas” en la aplicación<br />
de la DMA”:<br />
“El artículo 14 obliga a los Estados miembros a v<strong>el</strong>ar, entre otras cosas, por que los<br />
proyectos de los planes hidrológicos de cuenca se publiquen y se pongan a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
público a fin de recabar <strong>su</strong>s observaciones al menos un año antes <strong>d<strong>el</strong></strong> inicio <strong>d<strong>el</strong></strong> período a que<br />
se refiera <strong>el</strong> plan”.<br />
El marco para la planificación integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que ha de desarrollarse debe estar<br />
marcado por un aumento en la transparencia en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y en ofrecer cauces para <strong>el</strong><br />
diálogo que faciliten la resolución de <strong>con</strong>flictos. En este sentido, la DMA establece como<br />
principio rector una activa participación pública y define un marco institucional que permite la<br />
coordinación de las medidas que propugna <strong>con</strong> las previstas en otros tipos de gestión como<br />
pueden ser la e<strong>con</strong>ómica, ambiental o territorial. No hay que olvidar que la aplicación de la<br />
Directiva es <strong>su</strong>sceptible de propiciar diversos enfoques por parte de los actores involucrados,<br />
lo que puede llevar a la aparición de distintas posturas en cuanto a la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> empleo<br />
de los recursos hídricos, hecho <strong>d<strong>el</strong></strong> que hay que tomar <strong>con</strong>ciencia. El acercamiento entre esas<br />
distintas posturas puede <strong>con</strong>seguirse, en gran medida, a través de un proceso ordenado de<br />
participación e información al público interesado.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
39
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ha <strong>el</strong>aborado un Programa de<br />
Participación Pública (CHG, 2007c) que va a permitir <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> la redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan<br />
Hidrológico en estrecha colaboración <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de actores sociales, e<strong>con</strong>ómicos,<br />
técnicos e institucionales vinculados al <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> ámbito de la demarcación. Esta está<br />
articulando <strong>el</strong> proceso participativo en tres niv<strong>el</strong>es:<br />
‐ “Información: proporcionar a los ciudadanos los principios necesarios para <strong>el</strong> ejercicio de<br />
los derechos de <strong>con</strong><strong>su</strong>lta y participación. El documento estará disponible en pap<strong>el</strong> en cada una<br />
de las sedes de la Confederación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />
‐ Con<strong>su</strong>lta pública: publicación oficial de los documentos en borrador y la apertura de<br />
plazo para la presentación de alegaciones o <strong>su</strong>gerencias. En la Web se posibilita la descarga <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
documento así como <strong>el</strong> envío de comentarios al respecto.<br />
‐ Participación activa: se desarrollará a través de la Mesa de Información y Seguimiento, y<br />
de la c<strong>el</strong>ebración de talleres, jornadas, etc. La Mesa de Información y Seguimiento (MIS) está<br />
<strong>con</strong>stituida por un grupo de 25 expertos que, a título personal, cubren <strong>el</strong> amplio espectro de<br />
intereses r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la gestión hidrológica. La MIS cuenta <strong>con</strong> un foro digital en <strong>el</strong> que<br />
<strong>su</strong>s componentes debaten cada una de las cuestiones que <strong>con</strong>sideran oportunas para <strong>el</strong><br />
enriquecimiento de los documentos <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación. Por otro<br />
lado, la CHG desarrollará una serie de talleres y jornadas sectoriales y territoriales <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />
objetivo de debatir y <strong>con</strong>sen<strong>su</strong>ar las principales cuestiones que formarán parte <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo Plan<br />
Hidrológico. La mayoría de estos talleres se centrarán en las cuestiones resaltadas en <strong>el</strong><br />
Esquema de Temas Importantes”.<br />
Además, entre las demás disposiciones fundamentales de la Directiva que forman parte<br />
integral <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso que se acaba de indicar se cuentan las siguientes (WWF/EC, 2001):<br />
• “Introducción de unas <strong>políticas</strong> de tarificación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que ofrezcan incentivos<br />
adecuados para que los u<strong>su</strong>arios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos, teniendo en<br />
cuenta <strong>el</strong> principio de la “recuperación de los costes” de los servicios r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>,<br />
incluidos los costes medioambientales y los r<strong>el</strong>ativos a los recursos (deberá <strong>con</strong>cluirse en 2010;<br />
véase artículo 9);<br />
• Control de todas las emisiones y vertidos <strong>con</strong>taminantes en las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales <strong>con</strong><br />
arreglo a un “planteamiento combinado” que no sólo se basa en la cantidad total de <strong>su</strong>stancias<br />
<strong>con</strong>taminantes vertidas, sino también en <strong>su</strong> <strong>con</strong>centración en <strong>el</strong> medio acuático en <strong>el</strong> que son<br />
vertidas (deberá garantizarse en 2012; véase artículo 10);<br />
• Controles específicos de ciertas <strong>su</strong>stancias <strong>con</strong>taminantes p<strong>el</strong>igrosas basados en <strong>el</strong><br />
establecimiento de una lista de prioridades, para la reducción progresiva o la interrupción de<br />
<strong>su</strong>s emisiones de las <strong>su</strong>stancias <strong>con</strong>sideradas prioritarias (se espera que las primeras<br />
reducciones e interrupciones tengan lugar en los 20 años posteriores a la adopción de las<br />
propuestas de las instituciones decisorias de la UE; véase artículo 16)”.<br />
Como se ha indicado, en este momento se está finalizando <strong>el</strong> Esquema de Temas<br />
Importantes. Una vez <strong>con</strong>cluido se procederá al desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> Programa de Medias, se<br />
finalizará la Evaluación Ambiental Estratégica y se <strong>el</strong>aborará y aprobará <strong>el</strong> Plan Hidrológico,<br />
así como los programas de seguimiento.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
40
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La <strong>con</strong>sideración territorial de esta nueva planificación hidrológica será completa en<br />
cuanto a la dimensión sectorial medioambiental, <strong>con</strong> la definición y <strong>con</strong>sideración íntegra de<br />
áreas protegidas. Es por esta r<strong>el</strong>evancia de los objetivos medioambientales en la misma y <strong>su</strong><br />
aplicación efectiva en la planificación hidrológica de cuenca actualmente en realización, que<br />
esta aparecerá incluso como “instrumento de ordenación ambiental sobre <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>”<br />
(Pallarés, 2007), debiéndose sin embargo avanzar, hacia la integración completa <strong>con</strong> los<br />
instrumentos integrales de ordenación territorial y atender más ampliamente a los procesos y<br />
dinámicas territoriales existentes. No obstante, se ha avanzado notablemente en esta nueva<br />
planificación hidrológica en una amplia <strong>con</strong>sideración de las demandas territoriales de <strong>agua</strong>,<br />
tanto agrícolas, como urbanas e industriales, en <strong>su</strong> determinación actual y en la de <strong>su</strong>s<br />
previsiones futuras, tal y como se recoge en la nueva Instrucción de Planificación Hidrológica.<br />
En enero se 2009 se ha procedido a la a<strong>su</strong>nción, por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> gobierno autonómico<br />
andaluz, de las competencias sobre las <strong>agua</strong>s de la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
que transcurren por <strong>su</strong> <strong>territorio</strong>, planteándose una nueva etapa en <strong>el</strong> organismo de cuenca.<br />
La Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir mantiene la misma estructura y competencias,<br />
salvo aqu<strong>el</strong>las sobre los recursos hídricos que han sido a<strong>su</strong>midas por la Junta de Andalucía, a<br />
través de la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, en <strong>el</strong> tramo de la Demarcación que discurre por<br />
<strong>territorio</strong> andaluz. No obstante, la CHG sigue siendo responsable de la planificación hidrológica<br />
de la demarcación y la programación y ejecución de obras hidráulicas que sean de interés<br />
general <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o cuya realización afecte sólo a Castilla‐La Mancha, Extremadura, Murcia,<br />
Ceuta y M<strong>el</strong>illa o a Andalucía <strong>con</strong> alguna de <strong>el</strong>las.<br />
Finalmente referir que en esta nueva etapa de administración andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, la<br />
Consejería de Medioambiente <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno andaluz ha <strong>el</strong>aborado <strong>el</strong> Acuerdo Andaluz por <strong>el</strong><br />
Agua, que ha sido <strong>su</strong>scrito por los principales agentes sociales y e<strong>con</strong>ómicos de la Comunidad,<br />
y que marcará la política hidrológica de la región, siendo <strong>el</strong> texto base de la nueva Ley de<br />
Aguas andaluza. Destacar que ha sido difundido y discutido en jornadas de debate organizadas<br />
a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> de Andalucía <strong>con</strong> una <strong>el</strong>evada participación, y alcanzándose un amplio<br />
<strong>con</strong>senso social y político. En este Acuerdo se apuesta “por una administración hidráulica<br />
andaluza moderna y eficaz”, que entre otros, ha de responder “a los principios de eficacia,<br />
descentralización funcional, des<strong>con</strong>centración funcional y territorial, coordinación,<br />
transparencia y proximidad a la ciudadanía que establece la Ley 9/2007, de Administración de<br />
la Junta de Andalucía”, así como al “principio de coordinación entre las distintas<br />
Administraciones y entre las Consejerías de la Junta”; “por una participación activa de la<br />
sociedad andaluza en la política de <strong>agua</strong>s”, “por un uso sostenible y <strong>con</strong> garantía <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />
(como) un recurso finito y vulnerable”, “por una gestión comprometida <strong>con</strong> las generaciones<br />
futuras”, y avanzar “hacia un nuevo régimen e<strong>con</strong>ómico financiero, que permita alcanzar los<br />
objetivos de la DMA” (CMA, 2008). La nueva Ley de Aguas de la Comunidad Autónoma de<br />
Andalucía que <strong>con</strong>templa, entre otras medidas, la <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de las zonas inundables, la<br />
gestión homogénea de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas y <strong>su</strong>perficiales o la creación de un Observatorio<br />
y un Banco Público <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, y que se aprobará en <strong>el</strong> presente año 2010 <strong>su</strong>pondrá un<br />
importante avance en la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y la promoción de <strong>su</strong> uso<br />
sostenible, eficiente y responsable, y en definitiva en la mejora de <strong>su</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>territorio</strong><br />
andaluz.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
41
9. SÍNTESIS FINAL<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En general, en este proceso de evolución de la planificación hidrológica se puede<br />
<strong>con</strong>statar <strong>el</strong> progresivo incremento en <strong>el</strong> grado de complejidad e integración de los <strong>el</strong>ementos<br />
territoriales <strong>con</strong>siderados:<br />
Se comienza <strong>con</strong> una perspectiva exclusivamente sectorial <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de<br />
<strong>infraestructuras</strong> hidráulicas, no <strong>d<strong>el</strong></strong> todo coordinadas o sistematizadas, en los planes de obras<br />
iniciales animados por los principios regeneracionistas, y en una etapa en la que estaba todo<br />
por hacer. Posteriormente, se avanza en la <strong>con</strong>sideración <strong>con</strong>junta de los principales factores<br />
para maximizar <strong>el</strong> aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas y en <strong>su</strong> pap<strong>el</strong> para<br />
<strong>el</strong> desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico a través de la extensión de los regadíos en <strong>el</strong> plan de los años<br />
treinta; estas perspectivas desarrollistas han sido las que han dominado la segunda mitad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
pasado siglo XX y se han traducido en la extraordinaria promoción de grandes <strong>infraestructuras</strong><br />
hidráulicas, que van a acompañar a unas importantes actuaciones de colonización,<br />
transformando amplias áreas en <strong>territorio</strong>s productivos y habitados, a través de Planes<br />
Coordinados de Obras.<br />
Tras este importante proceso de regulación y transformación territorial, <strong>con</strong> importantes<br />
saltos en las décadas de los sesenta y ochenta, se llega a la década de los noventa <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado<br />
siglo <strong>con</strong> un enorme patrimonio infraestructural hidráulico, y desarrollando una planificación<br />
hidrológica <strong>con</strong>sciente de <strong>su</strong> mayor complejidad y de la necesidad de <strong>con</strong>sideración y<br />
coordinación <strong>con</strong> las otras planificaciones. Además, se empiezan a <strong>con</strong>siderar las dimensiones<br />
medio ambientales aunque, en general, quede una cierta inercia desarrollista en las últimas<br />
grandes <strong>infraestructuras</strong> propuestas, fomentando aún <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de oferta.<br />
En una última etapa, a principios <strong>d<strong>el</strong></strong> S. XXI, será cuando, habiéndose agotado<br />
prácticamente las posibilidades de incrementar la regulación <strong>su</strong>perficial al alcanzarse una<br />
r<strong>el</strong>evante “madurez infraestructural”, se atienda a nuevos recursos y se produzca <strong>el</strong> cambio de<br />
perspectiva, que vendrá de la mano de la nueva política hidráulica europea, <strong>con</strong> una completa<br />
perspectiva medioambiental y de sostenibilidad, en un nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de gestión de la<br />
demanda. Así, la nueva planificación hidrológica actual tendrá una <strong>con</strong>sideración territorial<br />
completa de las dimensiones medioambientales y de las más amplias demandas de <strong>agua</strong>.<br />
Estamos finalmente asistiendo, en esta última década, a un importante cambio de la<br />
cultura hidráulica de varios siglos en nuestro <strong>territorio</strong>, desde los planteamientos<br />
regeneracionistas y desarrollistas, hacia los de sostenibilidad.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
42
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
CAPITULO II: EL DESARROLLO INFRAESTRUCTURAL<br />
HIDRÁULICO EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR Y<br />
SUS PRINCIPALES IMPLICACIONES TERRITORIALES<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
43
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES<br />
Ante la necesidad, primero vital y luego e<strong>con</strong>ómica, de resolver la irregular distribución<br />
espacial y temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> indispensable recurso hídrico, de remediar <strong>su</strong> escasez, y de defenderse<br />
de los p<strong>el</strong>igros de <strong>su</strong>s excesos, causa de las inundaciones, los habitantes de nuestra cuenca han<br />
venido desarrollando históricamente la <strong>con</strong>strucción de una serie de <strong>infraestructuras</strong><br />
hidráulicas, ajustadas a las posibilidades y limitaciones técnicas y e<strong>con</strong>ómicas de cada época.<br />
Estas han dejado notables restos de patrimonio hidráulico en la cuenca, r<strong>el</strong>ativo a las<br />
<strong>con</strong>strucciones existentes hasta <strong>el</strong> s. XIX, tal y como ha puesto de manifiesto <strong>el</strong> magnífico<br />
trabajo de I. Bestué e I. González Tascón (2006), así como la monografía editada <strong>con</strong> motivo<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> 75 aniversario de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir sobre <strong>el</strong> patrimonio<br />
histórico hidráulico de <strong>su</strong> cuenca (Collantes de Terán et al., 2002).<br />
Tal y como <strong>su</strong> nombre indica, <strong>el</strong> presente capítulo pretende mostrar <strong>el</strong> desarrollo<br />
infraestructural hidráulico en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir durante <strong>el</strong> S. XX y <strong>su</strong>s principales<br />
implicaciones territoriales, a modo de introducción general de los capítulos siguientes,<br />
r<strong>el</strong>ativos al ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío en la cuenca.<br />
Es preciso hacer notar <strong>el</strong> extraordinario pap<strong>el</strong> que ha jugado la propia Confederación<br />
Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir <strong>con</strong>tribuyendo <strong>con</strong> gran esfuerzo a la <strong>con</strong>strucción de las<br />
identidades territoriales andaluzas, destacando en este aspecto <strong>su</strong>s publicaciones<br />
<strong>con</strong>memorativas <strong>con</strong> ocasión de <strong>su</strong>s <strong>su</strong>cesivos aniversarios.<br />
Referir, en primer lugar, la “Memoria Guadalquivir 1939‐1964” publicada en 1964, en la<br />
que se hace balance de “la labor desarrollada por la Confederación a lo largo de los últimos<br />
veinticinco años y completar esta enumeración <strong>con</strong> los datos, estudios y trabajos recogidos y<br />
realizados por <strong>su</strong>s diferentes secciones y servicios, que completan la información y la visión de<br />
<strong>con</strong>junto de nuestras cuencas en orden a una futura planificación”. Habiendo sido <strong>su</strong><br />
“fundamental propósito”, <strong>el</strong> “poder decir: ‘Así es <strong>el</strong> Guadalquivir’” para lo que se realizaba una<br />
descripción geográfica y geológica, un estudio forestal, un análisis de los recursos hidráulicos,<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>junto de embalses reguladores, un estudio de la situación <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento y<br />
saneamiento, y de las defensas y encauzamientos. Destacándose, entre otros, los siguientes<br />
“datos que han sido rigurosamente obtenidos y hechos cuidadosamente observados:<br />
‐ La torrencialidad de nuestros ríos.<br />
‐ La posibilidad de llegar a <strong>con</strong>trolar <strong>con</strong> obras de regulación algo más <strong>d<strong>el</strong></strong> 50% de<br />
nuestras cuencas.<br />
‐ La posibilidad de utilizar estas <strong>agua</strong>s reguladas en <strong>el</strong> establecimiento de nuevos<br />
regadíos, llegando a duplicar la extensión actualmente regada (…)<br />
‐ La necesidad de obtener un mejor aprovechamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> realizando los riegos<br />
<strong>con</strong> los caudales precisos (…)<br />
‐ La imposibilidad de atender la demanda <strong>d<strong>el</strong></strong> mercado <strong>con</strong> energía hidro<strong>el</strong>éctrica…”<br />
Algunos de los cuales se pueden verificar también hoy día.<br />
Posteriormente, es preciso destacar la magnífica publicación titulada “Guadalquivires”,<br />
realizada <strong>con</strong> motivo <strong>d<strong>el</strong></strong> 50 aniversario de la Confederación (CHG, 1977), bajo la dirección <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
44
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
ingeniero Mariano Palancar. Presenta un amplio y profundo estudio para <strong>el</strong> <strong>con</strong>ocimiento <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
río Guadalquivir y <strong>su</strong> cuenca, r<strong>el</strong>ativo a aspectos históricos, geográficos, geológicos,<br />
hidrológicos e incluso poéticos, y sobre la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre la Andalucía <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y la<br />
Confederación Hidrográfica.<br />
Por ultimo, citar la publicación <strong>con</strong>memorativa <strong>d<strong>el</strong></strong> 75 aniversario de la Confederación,<br />
también coordinada por M. Palancar, en la que se hace un estudio sobre <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en<br />
<strong>el</strong> mundo, España y Andalucía, un re<strong>su</strong>men histórico <strong>d<strong>el</strong></strong> Organismo de cuenca y un análisis de<br />
la aportación de la Confederación Hidrográfica al desarrollo de Andalucía, en la que se recoge<br />
<strong>el</strong> incremento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> disponible <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo de la regulación y <strong>su</strong>s grandes hitos<br />
infraestructurales; <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> socioe<strong>con</strong>ómico <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo de los regadíos y algunos hitos en<br />
este proceso, como los <strong>d<strong>el</strong></strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir (Sevilla), los riegos de Fuente Palmera<br />
(Córdoba), o los <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil‐Cabra (Córdoba); la defensa <strong>con</strong>tra inundaciones, centrándose en <strong>el</strong><br />
caso particular de las actuaciones en Sevilla; los abastecimientos y saneamientos<br />
principalmente en las grandes capitales de la cuenca; la atención a la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />
terminado <strong>con</strong> una breve panorámica sobre los usos ambientales y recreativos de los embalses<br />
(CHG, 2002).<br />
Es por <strong>el</strong>lo que remitimos a estas publicaciones en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los aspectos histórico‐<br />
geográficos de la cuenca. No obstante, se recogen naturalmente a lo largo de nuestro Estudio<br />
algunos datos como referencias, así como algún gráfico de gran interés para explicar la<br />
dimensión territorial de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas en torno al Guadalquivir.<br />
Se expone a <strong>con</strong>tinuación <strong>el</strong> proceso de desarrollo de las principales <strong>infraestructuras</strong><br />
hidráulicas de la cuenca y <strong>su</strong>s implicaciones territoriales fundamentales. Para más detalles, se<br />
remite a una serie de fichas de cada una de <strong>el</strong>las, que se incluyen al final <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo, y en las<br />
que se recogen los principales datos técnicos de la presa, <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse e hidrológicos, así como<br />
los datos de <strong>su</strong> dimensión territorial, referidos al proceso de <strong>con</strong>strucción, a la explotación y a<br />
la población abastecida y la <strong>su</strong>perficie regada. Estos datos se han tomado <strong>d<strong>el</strong></strong> inventario de la<br />
propia Confederación Hidrográfica, <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Presas Españolas (MMA, 2006), y de<br />
<strong>el</strong>aboración propia.<br />
Se adjunta un eje cronológico sintético que recoge los principales hitos en <strong>el</strong> ámbito de las<br />
<strong>políticas</strong>, planes hidráulicos y territoriales (cuadros blancos), en la extensión <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />
(cuadros rayados), en la <strong>con</strong>strucción de presas (óvalos), en la población de la cuenca (cuadros<br />
punteados), en la <strong>su</strong>perficie urbana (cuadros <strong>con</strong> bordes dis<strong>con</strong>tinuos), y en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de<br />
<strong>agua</strong> (óvalos rayados).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
45
Ley sobre Dominio y<br />
Aprovechamiento de <strong>agua</strong>s<br />
(1866)<br />
Habitantes: 1.646.729 (1877)<br />
Ley fundamental de<br />
Aguad (1879)<br />
Habitantes: 1.859.357 (1900)<br />
Regadío: 218.075 ha<br />
A (1916)<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura II.1: Eje cronológico<br />
1910 1920 1930 1940 1960<br />
1900 1950<br />
Plan Hidrológico,<br />
“Plan Gasset” (1902)<br />
Regadío: 192.062 ha<br />
A (1904)<br />
Ley sobre <strong>con</strong>strucción de<br />
Canales y pantanos de<br />
interés público (1883)<br />
Modificación Plan<br />
Hidrológico (1909)<br />
Ley sobre obras<br />
Hidráulicas para<br />
riego (1911)<br />
E. Guadalm<strong>el</strong>lato<br />
(1911)<br />
Habitantes: 2.330.290 (1920)<br />
Modificación Plan<br />
Hidrológico (1916)<br />
E. El Carpio (1922)<br />
Creación Confederación<br />
Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir (1927)<br />
E. Cala (1927)<br />
E. Alcalá <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Río (1930)<br />
E. Jándula<br />
(1932)<br />
Plan Hidrológico “Plan<br />
Peña” (1940)<br />
E. Encinarejo<br />
(1932)<br />
E. La Breña<br />
(1938)<br />
Ley para la<br />
Colonización de<br />
grandes zonas (1939)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
Habitantes: 3.107.713 (1940)<br />
E. Rumblar<br />
(1945)<br />
E. Villafranca<br />
(1948)<br />
Plan Hidrológico. I plan<br />
E. El Pintado<br />
Nacional de Obras<br />
(1951)<br />
Hidráulicas (1933) E. Tranco de<br />
Beas (1946)<br />
E. Malpasillo‐<br />
Jauja (1951)<br />
Regadío: 229.562 ha<br />
A (1935)<br />
E. Torre <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Águila (1947)<br />
Ley sobre Colonización y<br />
Distribución de la propiedad<br />
en las zonas regables (1949)<br />
E. Montoro<br />
(1952)<br />
Aprobación proyecto def.<br />
Canal Bajo Guadalquivir<br />
(1956)<br />
E. Cordobilla<br />
(1953)<br />
Regadío: 294.500 ha<br />
A (1954)<br />
E. Cubillas<br />
(1956)<br />
E. Doña<br />
Aldonza (1955)<br />
E. Guadalén<br />
(1954)<br />
E. La Minilla<br />
(1957)<br />
E. Pedro Marín<br />
(1955)<br />
Sup. Urbana: 49.891 ha (1956)<br />
E. Bermejales<br />
(1958)<br />
E. Cantillana<br />
(1956)<br />
46
E. Hornachu<strong>el</strong>os<br />
(1961)<br />
E. Retirtillo<br />
(1970)<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
E. Aracena<br />
(1970)<br />
1960 1970 1980 1990<br />
Habitantes: 3.447.584 (1960)<br />
E. Marmolejo<br />
(1962)<br />
E. Puente de la<br />
Cerrada (1963)<br />
E. Tablillas<br />
(1966)<br />
Regadío: 365.800 ha<br />
A (1964)<br />
E. Bembezar<br />
(1962)<br />
E. Guadalm<strong>el</strong>lato<br />
der. (1965)<br />
E. Guadalmena<br />
(1969)<br />
E. Guadanuño<br />
(1967)<br />
E. Montoro II<br />
(1966)<br />
E. Dañador<br />
(1968)<br />
E. Derivación<br />
Retortillo (1969)<br />
E. Aguascebas<br />
(1969)<br />
Creación <strong>d<strong>el</strong></strong> IRYDA<br />
(1971)<br />
E. Iznájar<br />
(1969)<br />
E. La Bolera<br />
(1972)<br />
E. Puente<br />
Nuevo (1974)<br />
Ley de Reforma y<br />
Desarrollo (1973)<br />
E. Guillena<br />
(1972)<br />
E. Quéntar<br />
(1975)<br />
E. Quiebrantajo<br />
(1976)<br />
Regadío: 509.800<br />
A (1974)<br />
E. El Agrio<br />
(1977)<br />
E. Gergal<br />
(1979)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
Habitantes: 3.502.904 (1981)<br />
Fin obras Corta<br />
Cartuja, Sevilla (1982)<br />
Regadío: 646.700 ha<br />
A (1984)<br />
E. Sierra<br />
Boyera (1983)<br />
Ley de Aguas<br />
(1985)<br />
E. Martín<br />
Gonzalo (1987)<br />
E. La Fernandina<br />
(1989)<br />
E. Huesna<br />
(1987)<br />
E. Yeguas<br />
(1989)<br />
E. Zufre<br />
(1987)<br />
E. San Clemente<br />
(1989)<br />
E. Negratín<br />
(1987)<br />
E. Canales<br />
(1989)<br />
47
Con<strong>su</strong>mo regadío:<br />
2.874 Hm 3 (1992)<br />
E. Colomera<br />
(1990)<br />
1990<br />
E. Fresneda<br />
(1991)<br />
E. José Torán<br />
(1991)<br />
Regadío: 443.024 ha<br />
C (1992)<br />
E. San Rafa<strong>el</strong><br />
(1991)<br />
Con<strong>su</strong>mo urbano: 426<br />
Hm 3 (1992)<br />
E. La Puebla de<br />
Cazalla (1994)<br />
E. Giribaile<br />
(1997)<br />
LOTA<br />
(Ley 1/1994)<br />
E. Francisco<br />
Ab<strong>el</strong>lán (1996)<br />
E. Vadomojón<br />
(1997)<br />
E. Viboras<br />
(1997)<br />
Plan Hidrológico<br />
de Cuenca (1998)<br />
Regadío: 598.906 ha<br />
C (1997)<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Ley 46/1999 Mod.<br />
Ley de Aguas<br />
2000<br />
Sup. Urbana: 192.719 ha (1999)<br />
Directiva Marco<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Agua<br />
(2000/60/CE)<br />
Habitantes: 3.946.242 (2001)<br />
Regadío: 648.363 ha<br />
C (2002)<br />
Plan Hidrológico<br />
Nacional (Ley<br />
10/2001)<br />
Plan Nacional de<br />
Regadíos (R.D.<br />
329/2002)<br />
Reglamento Ley<br />
de Aguas R.D.<br />
1/2001<br />
LOUA (Ley<br />
7/2002)<br />
Sup. Urbana: 211.725 ha (2003)<br />
Fuente: Elaboración propia<br />
Regadío: 714.015 ha<br />
C (2004)<br />
POTA (Decreto<br />
206/2006)<br />
Acuerdo por <strong>el</strong><br />
Agua en la Cuenca<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
(2005)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
Habitantes: 4.110.669 (2006)<br />
E. M<strong>el</strong>onares<br />
(2007)<br />
R.D. 287/2006<br />
Obras regadíos<br />
Esquema Temas<br />
Importantes CHG<br />
(2008)<br />
Regadío: 801.157 ha<br />
C (2007)<br />
Reglamento<br />
Planificación<br />
Hidrológica (D<br />
907/2007) Plan especial de<br />
actuación en<br />
situaciones de<br />
alerta y eventual<br />
sequía (2007)<br />
Proyecto Ley de Aguas<br />
de la Comunidad<br />
Autónoma Andaluza<br />
(2009)<br />
Con<strong>su</strong>mo regadío:<br />
3485 Hm 3 (2007)<br />
Con<strong>su</strong>mo urbano:<br />
452 Hm 3 (2007)<br />
48
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2. EL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRAÚLICAS EN EL S. XX<br />
En Andalucía ha existido históricamente una gran necesidad e interés por <strong>el</strong> <strong>agua</strong>,<br />
estudiando las formas de aplicarla a la agricultura y de cómo disponer de <strong>el</strong>la en las épocas<br />
estivales, especialmente durante las sequias. Así mismo, como se ha visto en <strong>el</strong> capítulo<br />
anterior, la <strong>con</strong>strucción de grandes obras hidráulicas ha sido <strong>el</strong> principal objetivo de la<br />
planificación hidrológica hasta no hace mucho. La evolución de estas <strong>infraestructuras</strong> ha<br />
tenido diferentes ritmos en función de las necesidades y de las posibilidades técnicas,<br />
humanas y financieras.<br />
Será desde principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX cuando <strong>el</strong> avance tecnológico, desarrollado por un<br />
sólido Cuerpo de Ingenieros, y <strong>el</strong> deseo de los gobernantes de poner en riego las tierras de<br />
secano, propicien la puesta en marcha de numerosos proyectos hidráulicos, programados<br />
desde los <strong>su</strong>cesivos planes anteriormente expuestos, hasta alcanzar en 2005 una regulación de<br />
los recursos <strong>su</strong>perficiales <strong>d<strong>el</strong></strong> orden <strong>d<strong>el</strong></strong> 45% de los recursos naturales en la Cuenca Hidrográfica<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />
Así mismo se ha cuantificado la <strong>su</strong>perficie de cuenca afectada por la regulación hidráulica<br />
y <strong>su</strong> evolución, alcanzado en la actualidad a un 89,11% de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca, quedando<br />
tan solo un 13,89% de la cuenca no afectada por ninguna <strong>su</strong>bcuenca regulada de presa de<br />
embalse.<br />
Las grandes obras hidráulicas desarrolladas en esta Cuenca son presas y canales y, en<br />
menor medida, grandes bombeos.<br />
2.1. Desarrollo de las presas de embalse<br />
Actualmente están en servicio en la cuenca 64 presas de embalse de gran importancia. La<br />
<strong>con</strong>strucción de presas en nuestro país tiene destacados antecedentes en las presas romanas,<br />
aunque en la cuenca no se disponga de ninguna presa histórica, salvo algún azud medieval.<br />
En general, la <strong>con</strong>strucción de presas, como se indicó anteriormente, ha tenido como<br />
objetivos <strong>el</strong> resolver la irregular distribución espacial y temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> indispensable recurso<br />
hídrico y, fundamentalmente, remediar <strong>su</strong> escasez, derivada de la aridez de nuestro <strong>territorio</strong>,<br />
además de defenderse de los p<strong>el</strong>igros de <strong>su</strong>s excesos, causa de las inundaciones. Aunque<br />
también este desarrollo tan <strong>el</strong>evado se fundamente en la <strong>el</strong>evada importancia prestada<br />
históricamente por la sociedad al uso agrícola, como motor <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo e<strong>con</strong>ómico. Además<br />
Llamas (2000; Llamas et al, 2001), añade la r<strong>el</strong>ativa pobreza en combustibles fósiles que<br />
impulsó la producción de energía hidro<strong>el</strong>éctrica en la primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX, así como<br />
una cierta des<strong>con</strong>sideración desde la Administración hacia las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas.<br />
En la tabla adjunta aparecen r<strong>el</strong>acionadas <strong>el</strong> amplio <strong>con</strong>junto de estas presas, junto <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />
año de <strong>su</strong> <strong>con</strong>strucción, <strong>su</strong> uso y <strong>su</strong> capacidad, y que <strong>su</strong>ponen en total 7.524,8 Hm 3 de<br />
capacidad de embalse:<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
49
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Tabla II.1: Principales embalses en funcionamiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Nombre Provincia Año<br />
Capacidad<br />
(Hm 3 )<br />
Uso<br />
Guadalm<strong>el</strong>lato Córdoba 1911‐<br />
1930<br />
154,5 R,A,E<br />
El Carpio Córdoba 1922 18 R,E<br />
Cala Sevilla 1927 60,3 R,A,E<br />
Alcalá <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Sevilla 1930 21 E<br />
Jándula Sevilla 1932 322 R,A,E<br />
Encinarejo Jaén 1932 15 A,E<br />
La Breña Córdoba 1938 100,1 R,E<br />
Rumblar Jaén 1945 12 R,A<br />
Tranco de Beas Jaén 1946 498,2 R,E<br />
Torre <strong>d<strong>el</strong></strong> Águila Sevilla 1947 70 R,L<br />
Villafranca Córdoba 1948 6 R,E<br />
El Pintado Sevilla 1951 213 R,E<br />
Malpasillo‐Jauja Córdoba 1951 6 R,E<br />
Montoro Ciudad Real 1952 37,5 A<br />
Cordobilla Córdoba 1953 34 E, X<br />
Guadalén Jaén 1954 163 R,A,E<br />
Doña Aldonza Jaén 1955 23 R,E<br />
Pedro Marín Jaén 1955 19 R,E,I<br />
Cubillas Granada 1956 18,7 R<br />
C antillana Sevilla 1956 21 R,E<br />
La Minilla Sevilla 1957 57,8 A<br />
Bermejales Granada 1958 102,6 R,A,E<br />
Hornachu<strong>el</strong>os Córdoba 1961 12 D<br />
Marmolejo Jaén 1962 13 E,R<br />
Bémbezar Córdoba 1962 342,1 R,A,E<br />
Puente de la Cerrada Jaén 1963 3,1 E<br />
Guadalm<strong>el</strong>lato (<strong>d<strong>el</strong></strong>) Córdoba 1965 162 R,D<br />
Tabillas Ciudad Real 1966 4,3 A<br />
Montoro II Ciudad Real 1966 3 A<br />
Guadanuño Córdoba 1967 1,7 A<br />
Dañador Jaén 1968 4,3 A<br />
Guadalmena Jaén 1969 346,5 R,E<br />
Derivación <strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo Sevilla 1969 3,8 R,A<br />
Aguascebas Jaén 1969 6,4 A<br />
Iznájar Granada<br />
Sevilla<br />
Córdoba<br />
1969 981,1 R,A,E<br />
Retortillo Sevilla 1970 61,2 R,A<br />
Aracena Hu<strong>el</strong>va 1970 128 A<br />
La Bolera Jaén 1972 53 R,A<br />
Guillena (<strong>con</strong>traemb) Sevilla 1972 5,3 E<br />
Puente Nuevo Córdoba 1974 281,7 R,A,E<br />
Quéntar Granada 1975 13,6 R,A<br />
Quiebrajano Jaén 1976 31,6 A<br />
El Agrio Sevilla 1977 20,4 A,I<br />
Gergal Sevilla 1979 35 A<br />
Sierra Boyera Córdoba 1983 40,9 A<br />
Martín Gonzalo Córdoba 1987 17,9 A<br />
Huesna Sevilla 1987 134,6 A<br />
Zufre Hu<strong>el</strong>va 1987 175 A<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
50
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Negratín Granada 1987 567 R,E<br />
La Fernandina Jaén 1989 244,5 R,A<br />
Yeguas Córdoba 1989 228,7 R,E<br />
San Clemente Granada 1989 117,3 R<br />
Canales Granada 1989 70,7 R,A,E<br />
Colomera Granada 1990 42,5 R,A<br />
Fresneda Ciudad Real 1991 13,2 R,A<br />
San Rafa<strong>el</strong> Córdoba 1991 157 R,A<br />
José Torán Sevilla 1991 113,5 R,A<br />
La Puebla de Cazalla Sevilla 1994 73,7 R<br />
Francisco Ab<strong>el</strong>lán Granada 1996 58,2 R<br />
Giribaile Jaén 1997 475,1 E,L<br />
Vadomojón Jaén<br />
Córdoba<br />
1997 163,2 R<br />
Víboras Jaén 1997 19,1 A<br />
El Portillo Granada 1999 32,9 R,A<br />
M<strong>el</strong>onares Sevilla 2007 180 A<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG.<br />
(LEYENDA DE USO: R=regadío; A= abastecimiento; E= energía hidro<strong>el</strong>éctrica; I=<br />
industrial; L= laminación; D= derivación; X= recreativo)<br />
A partir de los datos de la tabla es posible representar la evolución de la capacidad de<br />
almacenamiento de la Cuenca desde principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX y también la capacidad de los<br />
embalses que tienen establecido <strong>el</strong> regadío como uno de <strong>su</strong>s usos, de manera exclusiva o<br />
compartida <strong>con</strong> otros usos:<br />
Figura II.2: Evolución de la capacidad de almacenamiento en la cuenca<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG<br />
El re<strong>su</strong>ltado son dos curvas que presentan una pendiente positiva a lo largo de todos los<br />
años pero que es más fuerte durante las décadas de 1960, 1980 y 1990. Las curvas son muy<br />
parecidas porque en estos años de incremento máximo, muchos de los embalses <strong>con</strong>struidos<br />
poseen como uso exclusivo o combinado <strong>el</strong> regadío. Esta gráfica se ha extendido para<br />
comprobar <strong>con</strong> mayor detalle la evolución acumulada de la capacidad de riego y<br />
abastecimiento, y la aportación particular de cada presa.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
51
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura II.3: Evolución de la regulación en la Cuenca<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
52
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Este proceso de progresiva regulación hidráulica de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca, <strong>con</strong>forme<br />
se han ido <strong>con</strong>struyendo los distintos embalses, se muestra en la siguiente cartografía, en la<br />
que se han distinguido diversos periodos:<br />
Figura II.4: Evolución de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca afectada por regulación hidráulica.<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CHG<br />
Igualmente, este proceso de progresiva regulación hidráulica de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca,<br />
<strong>con</strong>forme se han ido <strong>con</strong>struyendo los distintos embalses, dando lugar a una serie de saltos de<br />
umbral, se muestra en la siguiente gráfica. En <strong>el</strong>la se puede observar <strong>el</strong> gran progreso de la<br />
regulación <strong>su</strong>perficial de los años treinta y, sobre todo, de la segunda mitad de la década de los<br />
cincuenta, siendo <strong>el</strong> resto de saltos más homogéneos.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
53
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura II.5: Evolución porcentual de la <strong>su</strong>perficie de la cuenca afectada por regulación hidráulica.<br />
Fuente: Elaboración propia<br />
Este incremento de embalses en la cuenca <strong>con</strong> uso regadío ha posibilitado, como se<br />
mostrará en <strong>el</strong> capítulo VI, <strong>el</strong> gran desarrollo de este tipo de agricultura. En la gráfica que<br />
aparece a <strong>con</strong>tinuación se observa claramente esta <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> y se identifican tres tramos en los<br />
que la pendiente de la curva de acumulación es más <strong>el</strong>evada coincidiendo <strong>con</strong> <strong>el</strong> mayor<br />
incremento en las hectáreas regadas: son las décadas de los 60, 80 y 90.<br />
Figura II.6: Evolución de la capacidad de almacenamiento y de la <strong>su</strong>perficie regada<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Inventarios<br />
de regadíos 1997 y 2002 (Consejería de medio ambiente), Informe final de regadíos 2005<br />
(AQUAVIR), datos de la Confederación y Sánchez Picón (2001)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
54
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> espacial y territorial entre las <strong>infraestructuras</strong> y la <strong>su</strong>perficie puesta en regadío<br />
se pone de manifiesto al observar los mapas que aparecen a <strong>con</strong>tinuación.<br />
Figura II.7: Zonas de riego según antigüedad<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario de Regadíos 2002<br />
Figura II.8: Embalses según fecha de entrada en funcionamiento<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
55
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Las <strong>su</strong>perficies regadas recogidas en <strong>el</strong> primero de estos mapas, aparecen en periodos,<br />
desacoplados cinco años en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los periodos de <strong>con</strong>strucción de los embalses, que se<br />
recogen en <strong>el</strong> segundo, para intentar de mostrar los posibles crecimientos generados por la<br />
entrada en funcionamiento de cada infraestructura. Según estas cartografías, existe una<br />
<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa entre presa y regadío en los recientes casos de:<br />
- <strong>el</strong> embalse de Sierra Boyera (1983): localizado en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadiato, la<br />
puesta en riego se sitúa <strong>agua</strong>s abajo <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse<br />
- en <strong>el</strong> embalse de Vadomojón (1997): en la cabecera <strong>d<strong>el</strong></strong> río Guadajoz<br />
- en <strong>el</strong> embalse de Giribaile (1997): en <strong>el</strong> río Guadalimar<br />
- en <strong>el</strong> embalse de la Fernandina (1989).<br />
Estas r<strong>el</strong>aciones entre embalse y zona regable podrían ser más numerosas pero la<br />
<strong>su</strong>presión por parte de la Confederación Hidrográfica en <strong>su</strong> explotación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto de zona<br />
regable asignada a un embalse, y la <strong>con</strong>sideración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>cepto más amplio de Regulación<br />
General que atiende a diversas zonas lo impide. Lo que sí se puede observar son los lugares<br />
donde se localizan espacialmente los crecimientos más importantes de las últimas décadas: en<br />
<strong>el</strong> Noroeste de Jaén, en <strong>el</strong> Norte de Sevilla y en la zona de Genil‐Cabra. En las dos primeras<br />
zonas coincide este aumento de regadío <strong>con</strong> la puesta en funcionamiento de dos nuevos<br />
grandes embalses <strong>con</strong> uso regadío: la Fernandina en Jaén (244,5 Hm 3 ) y José Torán en Sevilla<br />
(1991)(113,5 Hm 3 ).<br />
Destacar también la enorme riqueza paisajística y patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno de los embalses<br />
y <strong>el</strong> importante pap<strong>el</strong> que en los últimos años han adquirido <strong>su</strong>s usos ambientales y<br />
recreativos para la población (COPT, 1991; D<strong>el</strong>gado Ramos et al., 2002; D<strong>el</strong>gado Ramos, 2004),<br />
<strong>con</strong> <strong>el</strong> uso de la lámina de <strong>agua</strong> para pesca, baño y/o deportes náuticos, promovidos estos <strong>con</strong><br />
la <strong>con</strong>strucción de diversas áreas recreativas por la propia Confederación (CHG, 2002).<br />
2.2. Nuevas <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas<br />
A pesar de todas las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas desarrolladas sigue existiendo una<br />
escasez de <strong>agua</strong> disponible porque los embalses no cumplen adecuadamente <strong>su</strong> labor de<br />
regulación hiperanual ni la amortización de los periodos de sequía, al existir un exceso de<br />
demanda (Corominas, 2000). Además <strong>el</strong> <strong>agua</strong> disponible no se puede incrementar fácilmente<br />
<strong>con</strong> la <strong>con</strong>strucción de más embalses por razones geológicas, hidrológicas, ecológicas y<br />
e<strong>con</strong>ómicas pese a lo cual, en la actualidad hay tres embalses muy avanzados en <strong>su</strong><br />
<strong>con</strong>strucción (Breña II, <strong>el</strong> Arenoso y Zapateros) y otro (previsiblemente <strong>el</strong> último de la Cuenca)<br />
próximo a iniciarse (San Calixto). El primero de <strong>el</strong>los, Breña II, se localiza sobre <strong>el</strong> río Guadiato<br />
en la provincia de Córdoba, <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> una capacidad de 800 Hm 3 y la inversión total <strong>su</strong>pera<br />
los 224,3 millones de euros, <strong>el</strong> Arenoso también se encuentra en la provincia de Córdoba y<br />
<strong>con</strong>tará <strong>con</strong> una capacidad de 160 Hm 3 , las <strong>agua</strong>s de ambos se incorporaran al régimen de<br />
Regulación General. El embalse de Zapateros estará en la provincia de Albacete y <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s<br />
irán destinadas al abastecimiento y al regadío de la comarca donde se localiza. El embalse de<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
56
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
San Calixto tendrá una capacidad entre 80 y 90 Hm 3 y <strong>su</strong> finalidad es la laminación de avenidas<br />
en <strong>el</strong> río Genil a <strong>su</strong> paso por la provincia de Córdoba.<br />
Tabla II‐2: Últimos embalses<br />
Designación<br />
Año de puesta<br />
en servicio<br />
Finalidad Provincia<br />
Arenoso En ejecución Regulación Córdoba<br />
La Breña II En ejecución Regulación Córdoba<br />
Gor En redacción Riego Granada<br />
V<strong>el</strong>illos En redacción Riego Granada<br />
Solana <strong>d<strong>el</strong></strong> Peñón En redacción Riego Granada<br />
Jesús <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle En proyecto Abastecimiento Granada<br />
Fuente: Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
2.3. Desarrollo de canales hidráulicos<br />
El más importante de la Cuenca es <strong>el</strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir, destinado a dar riego a<br />
50.000 ha., derivado 1.400 metros <strong>agua</strong>s abajo de la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil (Moral<br />
Ituarte, 1991). Como se recoge en la publicación <strong>d<strong>el</strong></strong> 75 Aniversario de la Confederación<br />
Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir (CHG, 2002), los antecedentes de este proyecto se remontan al<br />
siglo XIX, en 1815 se proyectó un canal para riego y navegación que se empleaba <strong>agua</strong>s abajo<br />
de Córdoba, en 1906 se redactó un Plan de riego para la Margen Izquierda <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
que se anticipó <strong>el</strong> proyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle Inferior para riego de 20.000 ha. En 1933 se<br />
redactó <strong>el</strong> Anteproyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir que debía ser navegable, al finalizar la<br />
Guerra Civil se planteó una solución no navegable (Acosta y <strong>d<strong>el</strong></strong> Río, 2004). Las obras se<br />
iniciaron en 1940 pero <strong>el</strong> proyecto definitivo no se aprobó hasta 1956 y no se finalizó hasta la<br />
década de los 70.<br />
La <strong>con</strong>strucción <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir dio lugar a la creación de la Zona Regable<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir que en 2002 <strong>con</strong>taba <strong>con</strong> 37.970 ha regadas (Inventario de Regadíos,<br />
2002). Es una zona especializada en cultivos herbáceos de carácter extensivo, de baja<br />
productividad e<strong>con</strong>ómica y social y <strong>con</strong> un alto niv<strong>el</strong> de dependencia de las <strong>su</strong>bvenciones<br />
(Sampedro Sánchez et al, 2004).<br />
El siguiente canal en importancia es <strong>el</strong> Canal Genil‐Cabra, arteria hídrica que nutre los<br />
regadíos de la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo nombre, declarada de interés nacional en 1974. Las <strong>agua</strong>s<br />
proceden <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Iznájar y llegan al embalse de Cordobilla por <strong>el</strong> río Genil, desde<br />
donde se <strong>el</strong>evan al canal mediante la estación de bombeo principal. La <strong>con</strong>strucción de dicho<br />
canal se proyectó en varias fases:<br />
- En la primera fase se <strong>con</strong>struyeron 22 kilómetros, 20 de los cuales son a ci<strong>el</strong>o abierto y<br />
2 en sifón, <strong>con</strong>stituidos por dos tuberías gem<strong>el</strong>as de 3 metros de diámetro (CHG,<br />
2002). Este tramo facilita <strong>el</strong> riego de 15.068 hectáreas en la Campiña Sur (Búrdalo,<br />
2004)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
57
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
- Las obras de la segunda fase se aprobaron en 1987 pero no comenzaron hasta finales<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000 y finalizaron en 2004. La nueva canalización tiene 10,4 kilómetros de<br />
longitud y discurre en <strong>su</strong> totalidad a ci<strong>el</strong>o abierto. Esta nueva infraestructura permite<br />
la puesta en riego de 7.037 nuevas hectáreas.<br />
- Todavía <strong>el</strong> canal no está finalizado, queda por realizar un tramo desde la estación de<br />
bombeo de la Catalineta hasta alcanzar los 56 Km de longitud que debe tener según <strong>el</strong><br />
proyecto.<br />
En la cartografía siguiente se muestran las principales <strong>con</strong>ducciones hidráulicas, canales y<br />
acequias, vinculadas a las áreas de riego distribuidas según du expansión: anteriores a 1960,<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> 60 al 80, <strong>d<strong>el</strong></strong> 80 al 90, <strong>d<strong>el</strong></strong> 90 al 2000 y posteriores al 2000 y 2002.<br />
Figura II.9 Principales <strong>con</strong>ducciones hidráulicas de regadío, junto a la evolución de estas <strong>su</strong>perficies en la<br />
cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />
2.4. Grandes sistemas de abastecimiento<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> MTA 1:100.000<br />
Como se expondrá en <strong>el</strong> capítulo V, estas grandes <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas<br />
tendrán un pap<strong>el</strong> muy r<strong>el</strong>evante en la resolución de los abastecimientos de las<br />
principales poblaciones de la cuenca.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
58
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En la figura siguiente se recoge la evolución de la población abastecida en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong><br />
a los grandes sistemas de abastecimiento, que a <strong>su</strong> vez se muestran espacialmente en<br />
la cartografía posterior:<br />
Figura II.10: Evolución de la población abastecida en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los grandes sistemas de abastecimiento.<br />
Fuente: Elaboración propia<br />
Figura II.11: Grandes sistemas de abastecimiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Fuente: Elaboración propia<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
59
3. CONCLUSIONES<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Como se mostrará a lo largo de los capítulos siguientes, las principales implicaciones<br />
territoriales <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo infraestructural hidráulico habrán tenido lugar en <strong>el</strong> aseguramiento<br />
de los abastecimientos urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, que actualmente sirven a una población total<br />
aproximada de 7.208.646 habitantes (cifras <strong>d<strong>el</strong></strong> Censo de 2001), así como en la extensión de<br />
los regadíos y <strong>su</strong>s r<strong>el</strong>evantes implicaciones socioe<strong>con</strong>ómicas <strong>con</strong> una <strong>su</strong>perficie de unas<br />
801.157 han (cifras de 2008), y ambas <strong>con</strong> un pap<strong>el</strong> fundamental en la fijación territorial de la<br />
población.<br />
4. GRÁFICAS Y FICHAS<br />
En <strong>el</strong> Anexo VI se adjunta una planimetría artística <strong>d<strong>el</strong></strong> río y de <strong>su</strong> perfil<br />
longitudinal, <strong>con</strong> las presas existentes, recogidas en la publicación “Guadalquivires”<br />
(CHG, 1977), a las que se añaden las realizadas posteriormente, y que muestran <strong>su</strong><br />
pap<strong>el</strong> en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> de la cuenca de la época, así como <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de fichas<br />
explicativas de la dimensión territorial para las principales presas.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
60
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
CAPÍTULO III: EL PLANEAMIENTO TERRITORIAL EN LA<br />
CUENCA Y SU RELACIÓN CON EL AGUA<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
61
1. INTRODUCCIÓN<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La política hidráulica tiene en España (como se describe en <strong>el</strong> primer capítulo) una gran<br />
tradición. A lo largo de estos años ha ido adaptándose a los cambios ideológicos y sociales<br />
vigentes hasta alcanzar en <strong>el</strong> año 2000 un enfoque hacia la sostenibilidad basado en la<br />
Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua. Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario la evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento local y territorial es<br />
mucho más reciente.<br />
La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> existente entre <strong>el</strong> planeamiento local y territorial y la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> es clara,<br />
los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de desarrollo por los que opte <strong>el</strong> planeamiento tienen en la oferta de recursos<br />
hídricos y en <strong>su</strong>s características un factor limitante a tener en cuenta. Además, la política<br />
hidráulica no puede desarrollarse sin <strong>con</strong>templar los posibles escenarios territoriales y es que<br />
<strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de urbanización, la densidad poblacional, la población total y <strong>el</strong> tipo de actividades<br />
e<strong>con</strong>ómicas a desarrollar determinarán la demanda a la que, en principio, la gestión hidráulica<br />
debe dar respuesta.<br />
Además existe otro tipo de r<strong>el</strong>aciones entre las <strong>políticas</strong> territoriales y la hidráulica, y es<br />
que <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial afecta directamente a la cantidad y calidad de las <strong>agua</strong>s algo muy<br />
importante para <strong>el</strong> cumplimiento de la Directiva Marco de Aguas.<br />
Estas r<strong>el</strong>aciones son las que ponen en evidencia la necesidad de una planificación hídrica<br />
al servicio de la política territorial (Castillo, 2002; Acuerdo por <strong>el</strong> Agua, 2005: Moral Ituarte,<br />
2006) y dan coherencia a la redacción de este capítulo. Se analizan aquí por tanto los planes<br />
territoriales y locales que afectan a Andalucía, en los que se pueden en<strong>con</strong>trar referencias<br />
directas o indirectas acerca de los recursos hídricos.<br />
Para cada escala se han buscado las referencias directas a los temas hidráulicos que<br />
pueden formar parte de esa necesaria integración entre la política territorial y la política<br />
hidráulica. También se han <strong>con</strong>siderado las referencias indirectas (todas aqu<strong>el</strong>las directrices<br />
que no hacen alusión directa al sistema hidráulico pero que sí tienen una influencia notable en<br />
este) como la ordenación de uso o los límites al desarrollo urbano.<br />
2. PLANEAMIENTO TERRITORIAL<br />
El planeamiento territorial es, comparado <strong>con</strong> la política hidráulica, muy reciente, las<br />
legislaciones específicas comienzan a desarrollarse <strong>con</strong> la aparición de las Comunidades<br />
Autónomas, a partir de 1978 cuando la Constitución les otorga las competencias en esta<br />
materia. En Andalucía (Comunidad Autónoma a la que nos referiremos en este apartado por<br />
albergar más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90 % de la <strong>su</strong>perficie de la Cuenca) la Ley se promulgó en 1994 (Ley 1/1994)<br />
creando dos instrumentos de ordenación integral: <strong>el</strong> Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de<br />
Andalucía (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante POTA), aprobado en 2006 a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Decreto 206/2006, y los Planes<br />
de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de ámbito <strong>su</strong>bregional.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
62
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2.1. Planeamiento regional<br />
Los instrumentos de planeamiento regional tienen como ámbito de aplicación las<br />
Comunidades Autónomas y son documentos de carácter estratégico más preocupados en<br />
establecer las líneas de actuación en materia territorial que en resolver problemas específicos<br />
de ordenación o en determinar usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o (Benabent, 2006).<br />
En Andalucía, a esta escala existe la Ley de Ordenación Territorial de Andalucía (Ley<br />
1/1994) que, como ya se ha citado, es desarrolla por <strong>el</strong> Plan de Ordenación Urbana de<br />
Andalucía (Decreto 206/2006). La Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (Ley 7/2002) se<br />
aplica en todo <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> y por <strong>el</strong>lo se incluye en este apartado, pero <strong>su</strong>s disposiciones son de<br />
carácter local y se desarrollan en los planes municipales e intermunicipales.<br />
2.1.a. Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA)<br />
El POTA se define como <strong>el</strong> instrumento mediante <strong>el</strong> cual se establecen los <strong>el</strong>ementos<br />
básicos de la organización y estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> de la Comunidad Autónoma, siendo <strong>el</strong><br />
marco de referencia territorial para los demás planes y para la acción pública en general. El<br />
plan coordinará todas las <strong>políticas</strong> sectoriales <strong>con</strong> incidencia en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong>, entre las que se<br />
encuentra la hidráulica.<br />
El Plan cuenta <strong>con</strong> un Titulo de “Estrategias de Desarrollo Territorial” (Título III) donde<br />
alberga un capítulo dedicado a los sistemas de Articulación Regional (capítulo 2) entre los que<br />
está <strong>el</strong> Sistema Hidrológico‐Hidráulico (sección 4). En esta parte <strong>d<strong>el</strong></strong> texto se re<strong>con</strong>oce la<br />
necesidad que tiene Andalucía de afrontar un cambio <strong>su</strong>stancial en <strong>su</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de usos y<br />
gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, en gran medida por las directrices de la Directiva Marco <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua y por una<br />
serie de aspectos que justifican la necesidad <strong>d<strong>el</strong></strong> cambio, como son:<br />
• “El actual mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de uso y gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> es claramente insostenible desde la perspectiva<br />
ecológica y desde la perspectiva de la viabilidad técnica, e<strong>con</strong>ómica y social.<br />
• En las áreas litorales, la desalación de <strong>agua</strong> marina aparece como una de las opciones para la<br />
obtención de nuevos recursos.<br />
• El <strong>con</strong>cepto <strong>d<strong>el</strong></strong> déficit hídrico ha de ser profundamente revisado ya que en él no pueden incluirse<br />
demandas insatisfechas que no respondan a una opción <strong>con</strong>sciente y coherente por un<br />
determinado mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de desarrollo territorial de Andalucía<br />
• La planificación y la gestión hidráulica no puede <strong>con</strong>tinuar siendo una cuestión de decisiones<br />
técnicas, sino que han de responder a un nuevo mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de <strong>con</strong>certación social y territorial.<br />
• La importancia ecológica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, especialmente en una región mediterránea como Andalucía,<br />
hace que los objetivos de protección <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso, y de los ecosistemas asociados al <strong>agua</strong>, no deban<br />
ser una parte más de la política hidráulica, sino <strong>su</strong> objetivo principal y prioritario toda vez que la<br />
sostenibilidad a largo plazo tanto <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento humano como <strong>d<strong>el</strong></strong> propio regadío, dependerá<br />
de la preservación de los recursos y <strong>su</strong> calidad.<br />
• Todo <strong>el</strong>lo <strong>con</strong>duce a la necesidad de reformular los principios en que, tradicionalmente, se ha<br />
desarrollado la política hidráulica.”<br />
En <strong>el</strong> mismo capítulo se recogen los objetivos principales y las líneas estratégicas a<br />
desarrollar en este sistema. Las principales propuestas se refieren a:<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
63
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
‐ Red hidrográfica: r<strong>el</strong>aciona una serie de medidas orientadas a la disminución de los<br />
procesos de deterioro <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público hidráulico: deslinde, prevención <strong>con</strong>tra riesgos de<br />
avenida e inundación, recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público, prevención de la <strong>con</strong>taminación,<br />
dotación de caudales ecológicos y lucha <strong>con</strong>tra la erosión en la cabecera de las cuencas.<br />
Además se incluye <strong>el</strong> programa coordinado de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Guadalquivir.<br />
‐ Zonas húmedas: cuentan <strong>con</strong> un instrumento que ordenará las determinaciones que se<br />
realicen al respecto, <strong>el</strong> Plan Andaluz de Humedales. La protección y preservación ecológica de<br />
estos espacios se realizará mediante mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de gestión integral que procuren la <strong>el</strong>iminación<br />
de vertidos <strong>con</strong>taminantes, la ordenación de usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno, la recuperación de las<br />
zonas de dominio público y la protección, <strong>con</strong>servación y/o regeneración de humedales.<br />
‐ Embalses: se someterán a un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de gestión <strong>con</strong>dicionado por <strong>su</strong> uso específico.<br />
Por una parte, se regularán los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o de los espacios circundantes y se desarrollarán<br />
programas de uso recreativo. Por otra, se <strong>el</strong>iminarán vertidos <strong>con</strong>taminantes y se depurarán<br />
las <strong>agua</strong>s antes de llegar al mismo. Cada embalse dispondrá de un programa de gestión<br />
ecológica.<br />
‐ Acuíferos: se establecerá un programa de <strong>con</strong>trol de las características de los acuíferos<br />
que ayudará a detectar aqu<strong>el</strong>los que están <strong>con</strong>taminados o sobreexplotados, garantizándose<br />
<strong>el</strong> <strong>con</strong>trol sobre las extracciones de los mismos. Para evitar fenómenos no deseables se<br />
ordenarán los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en la zona de influencia y se estudiará la posibilidad de recarga.<br />
‐ Aguas costeras: <strong>el</strong> objetivo fundamental es la protección de la calidad de las <strong>agua</strong>s y de<br />
los ecosistemas costeros.<br />
‐ Ordenación territorial <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío: hace referencia a esta actividad re<strong>con</strong>ociendo que,<br />
<strong>el</strong> futuro <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en Andalucía depende de la evolución que sigan los regadíos (<strong>con</strong> demandas<br />
<strong>su</strong>periores al 80%), tanto desde <strong>el</strong> punto de vista de <strong>su</strong> extensión <strong>su</strong>perficial como de los<br />
mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de uso y gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que en <strong>el</strong>los se desarrollen. Los objetivos fundamentales<br />
son la reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong> (ahorro y eficiencia) y la <strong>su</strong>peditación de la ampliación<br />
de las zonas regadas a la obtención de recursos, vía ahorro y reutilización. El Plan establece, así<br />
mismo, criterios territoriales para <strong>el</strong> Plan Andaluz de Regadíos.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
64
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura III.1: Ordenación territorial <strong>d<strong>el</strong></strong> regadío<br />
Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />
‐ El ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>: Los objetivos principales se centran en lograr una adecuada<br />
dotación de los sistemas de abastecimiento, depuración y reutilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, mediante la <strong>con</strong>stitución de sistemas <strong>su</strong>pramunicipales de gestión, y la prioridad<br />
de las <strong>políticas</strong> de gestión de la demanda. Establece, también, la necesidad de justificar en los<br />
nuevos desarrollos urbanos la disponibilidad de recursos <strong>su</strong>ficientes y adecuados a los usos<br />
propuestos.<br />
Figura III.2: Ciclo Urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua<br />
Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
65
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
‐ Programas Agua‐Territorio: se desarrollarán en cada uno de los ámbitos definidos en <strong>el</strong><br />
Plan, intentando buscar <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial deseable en cada ámbito en cuanto a la<br />
utilización de los recursos hídricos disponibles.<br />
Figura III.3: Programas Agua‐Territorio<br />
Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />
‐ Programas Coordinados de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Guadalquivir: <strong>el</strong> Plan<br />
pretende hacer <strong>d<strong>el</strong></strong> principal río de Andalucía un ejemplo de lo que debe ser la acción<br />
integrada, para la protección y regeneración de los espacios fluviales.<br />
En <strong>el</strong> Plan aparece otro capítulo (capitulo 1) dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> Título IV, Zonificación, <strong>con</strong><br />
proyectos de mejora en <strong>el</strong> Valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, destacando <strong>el</strong> desarrollo rural, la mejora de<br />
la eficiencia ecológica <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio agrario, la recuperación paisajística y <strong>el</strong> programa<br />
coordinado de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Guadalquivir (recogido anteriormente).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
66
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura III.4: Dominios Territoriales: Valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Fuente: POTA 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2006)<br />
Además de las referencias anteriores <strong>con</strong> una vinculación explícita al sistema hidrológico,<br />
<strong>el</strong> Plan incluye otros aspectos que también incidirán en la planificación hidrológica. Aparecen<br />
según las categorías empleadas para <strong>su</strong> análisis de las tablas <strong>d<strong>el</strong></strong> anexo I:<br />
‐ Usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o.<br />
Los regadíos se protegen mediante <strong>el</strong> mantenimiento de las <strong>su</strong>perficies agrícolas más<br />
productivas.<br />
Para <strong>el</strong> uso urbano se establecen techos de crecimiento, acompañándose de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de<br />
urbanización que disminuyan los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos de recursos naturales, entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> <strong>agua</strong>. Además,<br />
se <strong>con</strong>dicionará <strong>el</strong> establecimiento de nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de recursos,<br />
introduciendo criterios sostenibles en la edificación. La oferta turística se regulará atendiendo<br />
a la disponibilidad de recursos hídricos.<br />
‐ Infraestructuras/gestión.<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los regadíos se incluyen las propuestas <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Andaluz de regadíos y los<br />
Proyectos de mejora en <strong>el</strong> Valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, de los que hablamos anteriormente. La<br />
promoción de la utilización de biocombustibles, incide indirectamente en la tipología de la<br />
<strong>su</strong>perficie cultivada y por tanto en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>.<br />
Con respecto a <strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento y saneamiento se propone<br />
la creación un sistema integrado de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> cuál se incluyan la<br />
depuración y la reutilización. El Plan Director de Infraestructuras de Andalucía también<br />
<strong>con</strong>tendrá un programa específico r<strong>el</strong>ativo a la racionalización de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos urbanos, la<br />
reducción de pérdidas y la reutilización de <strong>agua</strong>s residuales. Asimismo, se aplica a esta<br />
categoría <strong>el</strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> que explicamos anteriormente.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
67
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
‐ Espacios/Paisajes.<br />
En los espacios fluviales destaca <strong>el</strong> Programa Coordinado de Recuperación Integral <strong>d<strong>el</strong></strong> Río<br />
Guadalquivir y otras determinaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> componente <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema hidrológico<br />
fluvial (anteriormente descrito). En <strong>el</strong> ámbito paisajístico se proponen actuaciones de<br />
recuperación y mejora de los paisajes fluviales.<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios naturales protegidos destaca <strong>el</strong> Sistema de Información de<br />
Espacios y Bienes Catalogados de Patrimonio Territorial.<br />
En cuanto a espacios y paisajes no protegidos se <strong>d<strong>el</strong></strong>egan en los planes de ordenación<br />
<strong>su</strong>bregionales funciones como la adecuada localización de espacios libres y <strong>el</strong> establecimiento<br />
de espacios y bienes <strong>su</strong>jetos a protección. Por otra parte, se incluyen actuaciones de<br />
protección y mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje y medidas agroambientales que indirectamente <strong>con</strong>servarán la<br />
<strong>su</strong>perficie forestal.<br />
‐ Recursos/demandas.<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los recursos hídricos, las actuaciones sobre los embalses se han descrito<br />
anteriormente y se proponen sistemas de utilización <strong>con</strong>junta de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales y<br />
<strong>su</strong>bterráneas.<br />
La reutilización de <strong>agua</strong>s residuales se primará en espacios de regadío y litorales. Además,<br />
se <strong>con</strong>templan actuaciones infraestructurales para desarrollarla, incluyéndola en la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>.<br />
‐ Riesgos/<strong>con</strong>taminación.<br />
Únicamente se recogen medidas de <strong>con</strong>trol de la erosión en la cabecera de las cuencas<br />
hidrográficas.<br />
En cuanto a fuentes de <strong>con</strong>taminación tiene importancia la ordenación de los usos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
entorno de los embalses y la <strong>el</strong>iminación de los vertidos <strong>con</strong>taminantes a los mismos. Las<br />
actuaciones centradas en mejorar los ciclos de materiales también tendrán una incidencia<br />
indirecta en este sentido.<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la depuración, se pretende extenderla a toda la comunidad, para lo cual<br />
serán necesarias actividades infraestructurales. Tendrán máxima prioridad aqu<strong>el</strong>las que se<br />
vayan a localizar en actividades y poblaciones situadas en las cuencas alimentadoras de<br />
embalses.<br />
Se fijarán objetivos de calidad para las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales y <strong>su</strong>bterráneas (<strong>con</strong>siderando<br />
posibles zonas de filtración y <strong>el</strong>iminación de los vertidos <strong>con</strong>taminantes en <strong>agua</strong>s y <strong>su</strong><strong>el</strong>os que<br />
afecten a la calidad de las <strong>agua</strong>s de las zonas húmedas).<br />
Para combatir los riesgos de inundaciones y/o avenidas, principalmente se programa <strong>el</strong><br />
deslinde de las zonas inundables de los cauces andaluces que deben de cumplir los planes de<br />
ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> <strong>su</strong>bregionales y los planes urbanísticos municipales (declarándolos<br />
como <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable de especial protección).<br />
2.1.b. Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)<br />
La Ley de Ordenación Urbana (Ley 7/2002) desarrolla <strong>el</strong> régimen de los instrumentos de<br />
planeamiento y de otras figuras complementarias, a aplicar en los planes generales de<br />
ordenación urbana y en los planes intermunicipales (figura novedosa de esta Ley que permite<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
68
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
planificar zonas de interés que abarquen varios municipios) y establece la clasificación de <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />
y las categorías dentro de cada clase. En la sección cuarta <strong>d<strong>el</strong></strong> Título I aparecen<br />
determinaciones complementarias sobre ordenación, programación y gestión de las áreas<br />
urbanas (artículo 17), destacables aquí por <strong>su</strong>s límites a la edificabilidad y por la definición de<br />
las reservas para dotaciones que tienen <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> indirecta <strong>con</strong> la política hidráulica (al limitar la<br />
edificabilidad está influyendo en la demanda urbana y también, junto <strong>con</strong> la reserva de <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />
para dotaciones, en los patrones de impermeabilización <strong>d<strong>el</strong></strong> terreno):<br />
“En los sectores de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano no <strong>con</strong>solidado y <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable, <strong>el</strong> Plan General de Ordenación<br />
Urbanística o <strong>el</strong> Plan Parcial de Ordenación y, en <strong>su</strong> caso, los Planes Especiales, deberán cumplir las<br />
reglas <strong>su</strong>stantivas y los estándares de ordenación siguientes:<br />
1. ª La densidad y, en <strong>su</strong> caso, edificabilidad serán adecuadas y acordes <strong>con</strong> <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o adoptado de<br />
ordenación, general y por sectores, y, por tanto, proporcionadas a la caracterización <strong>d<strong>el</strong></strong> municipio en los<br />
términos <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 8.2 de esta Ley y ajustadas al carácter <strong>d<strong>el</strong></strong> sector por <strong>su</strong> uso característico<br />
residencial, industrial, terciario o turístico.<br />
Cuando se refiera al uso característico residencial la densidad no podrá ser <strong>su</strong>perior a 75 viviendas por<br />
hectárea y la edificabilidad a un metro cuadrado de techo por metro cuadrado de <strong>su</strong><strong>el</strong>o. Este último<br />
parámetro será, asimismo, de aplicación a los usos industriales y terciarios. Cuando <strong>el</strong> uso característico<br />
sea <strong>el</strong> turístico no se <strong>su</strong>perará la edificabilidad de 0,3 metros cuadrados de techo por metro cuadrado de<br />
<strong>su</strong><strong>el</strong>o.<br />
2. ª Las reservas para dotaciones, tales como parques y jardines, centros docentes, sanitarios o<br />
asistenciales, equipamiento deportivo, comercial, cultural o social, y aparcamientos, deberán localizarse<br />
de forma <strong>con</strong>gruente <strong>con</strong> los criterios estable <strong>con</strong> características y proporciones adecuadas a las<br />
necesidades colectivas <strong>d<strong>el</strong></strong> sector. Asimismo, deben cumplir como mínimo los siguientes estándares:<br />
a) En <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>con</strong> uso característico residencial, entre 30 y 55 metros cuadrados de <strong>su</strong><strong>el</strong>o por cada<br />
100 metros cuadrados de techo edificable <strong>con</strong> uso residencial, de los que entre 18 y 21 metros<br />
cuadrados de <strong>su</strong><strong>el</strong>o, y nunca menos <strong>d<strong>el</strong></strong> diez por ciento de la <strong>su</strong>perficie <strong>d<strong>el</strong></strong> sector, deberán<br />
destinarse a parques y jardines, y además, entre 0,5 y 1 plaza de aparcamiento público por cada<br />
100 metros cuadrados de techo edificable.<br />
b) En <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>con</strong> uso característico industrial o terciario, entre <strong>el</strong> catorce y <strong>el</strong> veinte por ciento de la<br />
<strong>su</strong>perficie <strong>d<strong>el</strong></strong> sector, debiendo destinarse como mínimo <strong>el</strong> diez por ciento a parques y jardines;<br />
además, entre 0,5 y 1 plaza de aparcamiento público por cada 100 metros cuadrados de techo<br />
edificable.<br />
c) En <strong>su</strong><strong>el</strong>o <strong>con</strong> uso característico turístico, entre <strong>el</strong> veinticinco y <strong>el</strong> treinta por ciento de la<br />
<strong>su</strong>perficie <strong>d<strong>el</strong></strong> sector, debiendo destinarse como mínimo <strong>el</strong> veinte por ciento <strong>d<strong>el</strong></strong> sector a<br />
parques y jardines, y además, entre 1 y 1,5 plazas de aparcamiento público por cada 100<br />
metros cuadrados de techo edificable.”<br />
A lo largo de todo <strong>el</strong> texto no se encuentra ninguna referencia a la política hidráulica ni a<br />
la gestión de recursos hídricos, tan sólo aparecen referencias a las <strong>infraestructuras</strong> y a los<br />
servicios de abastecimiento y saneamiento de <strong>agua</strong>s.<br />
2.2. Planeamiento <strong>su</strong>bregional<br />
Los instrumentos de ámbito <strong>su</strong>bregional presentan una serie de directrices sobre <strong>el</strong><br />
<strong>con</strong>tenido de las actuaciones a desarrollar en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> pero no sobre <strong>el</strong> modo <strong>con</strong>creto en<br />
que estas deben efectuarse. En general, según Benabent (2006) todos estos planes se sitúan<br />
en <strong>el</strong> marco teórico <strong>d<strong>el</strong></strong> rechazo a la <strong>con</strong>strucción de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os futuros o cerrados de ordenación<br />
y en <strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto de plan como mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de referencia.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
69
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
‐ Actualmente en Andalucía existen en vigor tres tipos de instrumentos de ámbito<br />
<strong>su</strong>bregional: Planes de Especial protección <strong>d<strong>el</strong></strong> Medio Físico (tienen ámbito provincial, uno para<br />
cada provincia andaluza, se recogen en <strong>el</strong> artículo 17 <strong>d<strong>el</strong></strong> Real Decreto 1.346/1976); Planes de<br />
Protección de los recursos naturales; y Planes de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de ámbito<br />
<strong>su</strong>bregional (establecidos en <strong>el</strong> artículo 5 de la Ley 1/1994 como uno de los instrumentos para<br />
realizar la planificación territorial).<br />
Por <strong>su</strong> importancia territorial se van a analizar de manera pormenorizadas los planes de<br />
Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de ámbito Subregional. Estos planes <strong>con</strong>stituyen uno de los<br />
instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento territorial en Andalucía según la Ley 1/1994, estableciendo los<br />
<strong>el</strong>ementos básicos para la organización y estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> en <strong>su</strong> ámbito, siendo <strong>el</strong><br />
marco de referencia territorial para <strong>el</strong> desarrollo y coordinación de las <strong>políticas</strong>, planes,<br />
programas y proyectos de las Administraciones y Entidades Públicas así como para las<br />
actividades de los particulares.<br />
El ámbito de los planes abarcará necesariamente <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de términos municipales<br />
completos y <strong>con</strong>tiguos, que por <strong>su</strong>s características físicas, funcionales y socioe<strong>con</strong>ómicas<br />
<strong>con</strong>formen un área coherente de planificación territorial y, en <strong>su</strong> caso, respetará las áreas<br />
definidas en <strong>el</strong> Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de Andalucía (artículo 14).<br />
La Ley también recoge la documentación y los <strong>con</strong>tenidos mínimos que deben presentar<br />
estos planes. El <strong>con</strong>tenido se recoge en <strong>el</strong> artículo 11:<br />
“a) Los objetivos territoriales a alcanzar y las propuestas a desarrollar durante la vigencia <strong>d<strong>el</strong></strong> plan.<br />
b) El esquema de las <strong>infraestructuras</strong> básicas y la distribución de los equipamientos y servicios de ámbito<br />
o carácter <strong>su</strong>pramunicipal necesarios para <strong>el</strong> desarrollo de los objetivos propuestos.<br />
c) La indicación de las zonas para la ordenación y compatibilización de los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> y para la<br />
protección y mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje, de los recursos naturales y <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio histórico y cultural,<br />
estableciendo los criterios y las medidas que hayan de ser desarrolladas por los distintos órganos de las<br />
Administraciones Públicas.<br />
d) Las determinaciones de los Planes <strong>con</strong> Incidencia en la Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio y de los Planes<br />
Urbanísticos vigentes en <strong>su</strong> ámbito que deban ser objeto de adaptación justificando las alteraciones<br />
propuestas para los mismos.<br />
e) La <strong>con</strong>creción de aqu<strong>el</strong>las determinaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> plan cuya alteración precisará <strong>su</strong> revisión a los efectos<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 26 apartado 2.<br />
f) Las previsiones para <strong>el</strong> desarrollo, seguimiento y ejecución <strong>d<strong>el</strong></strong> plan.<br />
g) Los demás aspectos que <strong>el</strong> Consejo de Gobierno <strong>con</strong>sidere necesario incluir para la <strong>con</strong>secución de los<br />
objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong> plan”<br />
A pesar de llevar en vigor 14 años sólo se han desarrollado ocho planes <strong>su</strong>bregionales en<br />
toda Andalucía aunque hay otros siete que están en tramitación o en redacción. A<br />
<strong>con</strong>tinuación se recogen los planes aprobados y los que están en otras fases de tramitación:<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
70
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura III.5: Planes de Ordenación Territorial de ámbito <strong>su</strong>bregional en Andalucía<br />
Fuente: Consejería de Obras Públicas y<br />
Transportes, Junta de Andalucía<br />
De estos Planes <strong>su</strong>bregionales hay cuatro de los aprobados que se encuentran dentro de<br />
la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. En la tabla adjunta aparecen estos cuatro <strong>con</strong><br />
algunas de <strong>su</strong>s características y <strong>el</strong> resto de planes que están en tramitación:<br />
Tabla III.1: Planes de Ordenación Territorial de ámbito <strong>su</strong>bregional en la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir<br />
Ámbitos Población 2007 Nº Municipios Superficie(Km 2 ) Estado de tramitación<br />
Aglomeración urbana de Granada 489.480 32 891.0<br />
Poniente de Almería 221.207 9 922.2<br />
Sierra de Segura (Jaén) 26.549 13 1.933.0<br />
Ámbito de Doñana 118.373 13 2.732.0<br />
Bahía de Cádiz 421.932 5 606.1<br />
Costa <strong>d<strong>el</strong></strong> Sol Occidental (Málaga) 340.458 9 941.2<br />
Litoral Occidental de Hu<strong>el</strong>va 97.676 7 729.6<br />
Litoral Oriental ‐ Axarquía (Málaga) 154.418 29 985.9<br />
Aglomeración urbana de Sevilla 1.450.164 46 4.912.6<br />
Levante de Almería 81.020 11 1.198.6<br />
Aglomeración urbana de Málaga 832.446 13 1.330.0<br />
Costa Noroeste de Cádiz 116.627 4 349.0<br />
La Janda (Cádiz) 85.262 7 1.535.4<br />
Campo de Gibraltar (Cádiz) 257.307 7 1.514.4<br />
Litoral de Granada 121.361 17 787.1<br />
Aglomeración urbana de Hu<strong>el</strong>va 230.435 8 964<br />
Aglomeración urbana de Almería 241.228 9 1.159<br />
Sierra de Aracena (Hu<strong>el</strong>va) 39.666 29 3.015.0<br />
Aglomeración urbana de Córdoba 355.274 8 2.332.0<br />
Alto Almanzora (Almería) 58.204 27 1.631.4<br />
Sur de Córdoba 270.906 31 3.444.0<br />
Centro Norte de Jaén 276.473 35 4.856.3<br />
Aglomeración Urbana de Jaén 202.277 12 1.437.1<br />
Bahía de Cádiz‐Jerez 624.619 6 1.792.6<br />
TOTAL POTs 7.113.361 387 41.999.8<br />
TOTAL ANDALUCÍA 8.059.461 770 87.597,0<br />
ANDALUCÍA (%) 88.3 50.3 47.9<br />
Fuente: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
71
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Para analizar las r<strong>el</strong>aciones entre la planificación territorial y la planificación hidrológica a<br />
esta escala hemos revisado los cuatro planes ya aprobados en <strong>el</strong> ámbito de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir (Aglomeración Urbana de Granada, Sierra de Segura, Doñana y Aglomeración<br />
Urbana de Sevilla) y <strong>el</strong> plan de la Bahía de Cádiz. Este último a pesar de que no se encuentra<br />
dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de la cuenca se ha analizado por la necesidad de establecer una “política de<br />
<strong>agua</strong>s eficaz y coherente que debe tener en cuenta la vulnerabilidad de los ecosistemas<br />
acuáticos situados cerca de las costas y los estuarios o en golfos y mares r<strong>el</strong>ativamente<br />
cerrados, puesto que <strong>el</strong> equilibrio de todas estas zonas depende en buena medida de la<br />
calidad de las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong>tinentales que fluyen hacia <strong>el</strong>las” (art, 17, Directiva Marco de Aguas).<br />
La revisión se ha materializado en tablas que aparecen en <strong>el</strong> anexo I, recogiendo de manera<br />
esquemática las referencias, en <strong>su</strong> mayoría literales, en<strong>con</strong>tradas en los planes sobre<br />
cuestiones definidas previamente como posibles puntos de <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre ambos tipos de<br />
planificación:<br />
1. Usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o/actividades e<strong>con</strong>ómicas: se han <strong>con</strong>siderado principalmente los uso<br />
regadío, urbano e industrial.<br />
2. Espacios/paisajes. La categorización en este apartado se realiza en espacios fluviales y<br />
zonas húmedas por una parte, incluyendo zonas protegidas y no protegidas indistintamente,<br />
por <strong>su</strong> importancia fundamental para la planificación hidrológica. Por otra parte diferenciamos<br />
entre Espacios Naturales Protegidos y Espacios naturales y paisajes no protegidos. Dentro de la<br />
primera categoría se incluyen espacios pertenecientes a la R.E.N.P.A distintos a fluviales y<br />
humedales. En la segunda, cuestiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> áreas que aun no estando sometidas a<br />
ninguna figura de protección se amparan en los distintos instrumentos propios de los Planes<br />
Subregionales para <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación (restricción de usos, espacios libres, etc.), diferentes<br />
también de fluviales y humedales.<br />
3. Infraestructuras/gestión: se diferencian las r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> regadío; las destinadas a<br />
captación, abastecimiento y saneamiento; las viarias; y otras (comerciales, industriales,<br />
energéticas, etc.).<br />
4. Recursos/demandas: se <strong>con</strong>sideran recursos hídricos <strong>su</strong>perficiales, <strong>su</strong>bterráneos o<br />
procedentes de reutilización.<br />
5. Contaminación/riesgos: se <strong>con</strong>sideran erosión; fuentes de <strong>con</strong>taminación; depuración,<br />
<strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de acuíferos; objetivos de calidad; e inundaciones y/o<br />
avenidas.<br />
6. Inversiones. En esta tabla se estudian los fondos y <strong>el</strong> porcentaje de estos <strong>con</strong> respecto<br />
al total de inversión, que los programas y <strong>su</strong>bprogramas de cada Plan destinan a cuestiones<br />
r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong>: <strong>infraestructuras</strong>, protección y regeneración de espacios, modernización de<br />
regadíos y mitigación de riesgos. Para poder realizar comparaciones se ha empleado la<br />
variación <strong>d<strong>el</strong></strong> IPC y se han pasado todos a euros <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2008.<br />
Además, en dichas tablas se diferencia, de forma más o menos precisa, entre los aspectos<br />
tratados en la planificación territorial que afectan de manera directa o indirecta a la<br />
planificación hidrológica. En este sentido, las cuestiones directas aparecen resaltadas <strong>con</strong> letra<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
72
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
en negrita y hacen referencia a: los recursos hídricos, <strong>el</strong> dominio público hidráulico, los<br />
acuíferos, <strong>el</strong> regadío (como <strong>con</strong><strong>su</strong>midor principal de recursos), <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>agua</strong> y riesgos asociados <strong>con</strong> <strong>el</strong> de inundación.<br />
En <strong>el</strong> estudio de las cuestiones indirectas se incluyen los aspectos de la planificación<br />
territorial que pueden llegar a afectar a los recursos hídricos a través de los procesos y<br />
<strong>con</strong>flictos que de forma <strong>su</strong>byacente genera la propia planificación. En este sentido, se presta<br />
especial atención a la expansión urbana, las <strong>su</strong>perficies forestales y la protección de <strong>su</strong><strong>el</strong>o. El<br />
enfoque metodológico s<strong>el</strong>eccionado no pretende ser exhaustivo ya que es muy difícil poner<br />
límites a las r<strong>el</strong>aciones indirectas entre dos sistemas tan integrados; sin embargo, la<br />
<strong>con</strong>sideración de las cuestiones indirectas permite hacer un análisis más completo de la<br />
<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre <strong>agua</strong> y <strong>territorio</strong>, evitando obviar a<strong>su</strong>ntos que tradicionalmente no se han<br />
tratado en la planificación hidrológica.<br />
A <strong>con</strong>tinuación aparece una breve referencia a las r<strong>el</strong>aciones entre planificación territorial<br />
e hidrológica de cada plan, realizadas a partir de las tablas de análisis.<br />
2.2.a. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada<br />
El primer Plan en aprobarse en la Comunidad Autónoma fue <strong>el</strong> POT de la Aglomeración<br />
Urbana de Granada (en a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante POTAUG), en 1999 que se modificó posteriormente en 2004.<br />
El plan tiene por objeto la ordenación de un espacio comarcal que en los últimos años ha<br />
<strong>su</strong>frido cambios muy importantes en las dinámicas urbanizadoras y de movilidad.<br />
En <strong>el</strong> documento aparecen algunas propuestas y determinaciones <strong>con</strong> incidencia en los<br />
recursos hídricos, destacando:<br />
‐ El establecimiento de techos máximos de crecimiento de <strong>su</strong><strong>el</strong>o residencial<br />
‐ Dotación de sistema de espacios libres de la aglomeración e itinerarios<br />
‐ Determinaciones para las zonas de valor productivo agrario<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
73
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura III.6: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POTAUG<br />
Fuente: Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Granada<br />
Después de esta visión general, realizaremos una evaluación pormenorizada de estos y<br />
otros aspectos que incidirán de forma directa o indirecta sobre la planificación hidrológica en<br />
<strong>el</strong> Ámbito de la Aglomeración Urbana de Granada.<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los regadíos, <strong>el</strong> Plan posee una marcada tendencia a <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación pues se<br />
han definido Su<strong>el</strong>os de Alto Valor Productivo Agrícola (sometidos a restricción de usos y<br />
transformaciones), se <strong>con</strong>sideran como una unidad de paisaje y se protegen frente a las<br />
posibles afecciones de la red viaria o la urbanización. En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong>, se hace<br />
alusión a la mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de regadío de la Vega de Granada mediante la intervención en<br />
la recuperación y reciclado de <strong>agua</strong>s residuales y la mejora de los rendimientos de los sistemas<br />
de regadío. Cabe decir, que junto <strong>con</strong> <strong>el</strong> Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración<br />
Urbana de Sevilla, son los únicos que hacen referencia a inversiones en modernización de<br />
regadíos. En este caso la cuantía es de 9,27 millones € (0,47% respecto al total) dentro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Programa de mejora de los recursos productivos territoriales.<br />
Alrededor de un 10% (188,44 millones €) de los recursos e<strong>con</strong>ómicos se destina a<br />
<strong>infraestructuras</strong> r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, primando las de evacuación y depuración<br />
(63,11%) frente a las de abastecimiento (36,89%). En este sentido se propone un sistema de<br />
gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, destacando la mejora de las <strong>infraestructuras</strong> y la adopción<br />
de <strong>políticas</strong> basadas en la demanda, así como otras medidas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> régimen<br />
tarifario.<br />
El Plan también incluye la necesidad de dictar normativa vinculante r<strong>el</strong>acionada <strong>con</strong> las<br />
<strong>con</strong>diciones de edificación en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>, para lo cual será necesario <strong>el</strong><br />
establecimiento de las <strong>infraestructuras</strong> adecuadas. En este sentido son importantes los límites<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
74
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
de crecimiento que se imponen. Podrían existir disposiciones similares para los usos<br />
industriales, pero sólo en<strong>con</strong>tramos referencias indirectas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la reserva de<br />
<strong>su</strong><strong>el</strong>os.<br />
Según <strong>el</strong> Plan los recursos hídricos son fundamentalmente <strong>su</strong>perficiales, utilizándose los<br />
<strong>su</strong>bterráneos únicamente en situaciones de escasez. Tampoco aparecen actuaciones explícitas<br />
r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la <strong>con</strong>taminación y sobreexplotación <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuífero de la Vega. Por otra parte,<br />
las <strong>agua</strong>s obtenidas a través de reutilización se dedicarán principalmente a regadío.<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios de carácter natural se recogen los siguientes aspectos<br />
r<strong>el</strong>acionados indirectamente <strong>con</strong> la planificación hidrológica:<br />
‐ Restricciones de usos y transformaciones en Espacios Naturales Protegidos.<br />
‐ Sistema de espacios verdes. La inclusión de áreas en esta categoría implica actuaciones<br />
que indirecta o directamente van a incidir sobre la planificación hidrológica, como:<br />
<strong>con</strong>servación de los <strong>su</strong><strong>el</strong>os destinados a la actividad agrícola, forestación y recuperación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
dominio público hidráulico. Además se establece una zonificación en la que se incluyen<br />
espacios naturales protegidos, <strong>su</strong><strong>el</strong>os <strong>con</strong> alto valor ecológico‐ambiental y <strong>su</strong><strong>el</strong>os de alto valor<br />
productivo.<br />
‐ Zonas potenciales a cualificar ambiental y paisajísticamente: espacios forestales<br />
degradados y espacios <strong>con</strong> manifiesta pérdida de fertilidad agroforestal.<br />
Por otra parte se designan gran cantidad de espacios verdes directamente ligados a la red<br />
hidrológica. Asimismo se declararán algunos cauces y riberas como zonas potenciales a<br />
cualificar ambiental y paisajísticamente y/o zonas sometidas a restricción de usos y<br />
transformaciones. Las inversiones r<strong>el</strong>ativas a espacios naturales, referidas a <strong>su</strong> protección y<br />
regeneración se <strong>con</strong>cretan en actuaciones de mejora y regeneración (104,26 millones €) y<br />
mejora y ampliación de los espacios libres lineales (20,85%). Así <strong>el</strong> total es de 125,11 millones<br />
€ (6,41% respecto al total).<br />
Analizando <strong>el</strong> tratamiento de los riesgos en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la planificación hidrológica, las<br />
actuaciones se centran principalmente en los riesgos de inundación y <strong>con</strong>taminación.<br />
Las actuaciones sobre las fuentes de <strong>con</strong>taminación se restringen al <strong>con</strong>trol de vertidos<br />
<strong>con</strong>taminantes o <strong>agua</strong>s sin depurar. En este sentido, la depuración se extenderán a todo <strong>el</strong><br />
ámbito de modo que se asegure la adecuada calidad de los efluentes, aunque no se menciona<br />
la localización de una instalación depuradora en cada municipio como en otros Planes. De la<br />
misma forma se fijarán objetivos de calidad para <strong>agua</strong>s corrientes y de abastecimiento.<br />
En cuanto a riesgos de inundaciones y/o avenidas recoge determinaciones dirigidas a la<br />
restauración de la red de drenaje <strong>su</strong>perficial, así como la inclusión de aspectos r<strong>el</strong>acionados<br />
<strong>con</strong> riesgos de estas características en <strong>el</strong> Planeamiento General. Se prevé <strong>el</strong> deslinde <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
dominio público hidráulico y de <strong>su</strong>s zonas de servidumbre y policía. En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los riesgos,<br />
únicamente existen inversiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> los fenómenos de inundación y/o avenidas:<br />
<strong>el</strong> 8,94% (174,54 millones €) de los recursos e<strong>con</strong>ómicos de los que dispone <strong>el</strong> Plan se destina a<br />
actuaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la restauración de la red de drenaje <strong>su</strong>perficial.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
75
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2.2.b. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de Sierra de Segura<br />
El POT de Sierra de Segura se aprobó en 2003 y abarca una zona donde no se aprecian<br />
especiales <strong>con</strong>flictos de uso, siendo un ámbito serrano en declive poblacional dominado por<br />
un espacio natural que trata de poner en valor <strong>su</strong>s potencialidades como objetivo para <strong>su</strong><br />
desarrollo socioe<strong>con</strong>ómico (Benabent, 2006).<br />
Figura III.7: Mapas <strong>d<strong>el</strong></strong> POT Sierra de Segura referidos a los recursos hídricos y a la red de abastecimiento<br />
Fuente: Plan de Ordenación Territorial de la Sierra de Segura<br />
En las siguientes líneas ilustraremos la orientación que tiene <strong>el</strong> Plan en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la<br />
planificación hidrológica.<br />
Las alusiones directas al mantenimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> uso regadío se limitan a la clasificación como<br />
“de protección territorial”, lo cual implica <strong>el</strong> amojonamiento de las zonas de servidumbre de<br />
los cauces que se incluyan dentro de la misma. En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong>, aparecen una<br />
serie de recomendaciones para <strong>el</strong> Organismo de cuenca, r<strong>el</strong>ativas a la regulación de los nuevos<br />
regadíos <strong>con</strong>siderando <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo anual previsto. Otro punto fundamental, es la clara apuesta<br />
por los regadíos, incluso instándose a la <strong>con</strong>strucción de una nueva presa (Presa de Siles,<br />
actualmente están iniciadas las obras) que destinará <strong>su</strong>s recursos a esta actividad. El problema<br />
es que <strong>el</strong> Plan en sí mismo no propone actuaciones ni inversiones en este sentido.<br />
Para las <strong>infraestructuras</strong> urbanas se creará un ente <strong>su</strong>pramunicipal que se encargue <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Las mejoras de éstas se limitan a las que aparecen en <strong>el</strong> Estudio<br />
Informativo y Propuestas de Actuaciones en Materia de Abastecimiento y Saneamiento de los<br />
municipios de la Sierra de Segura de Jaén para resolver la escasez de <strong>agua</strong>s en sequías y de<br />
disponibilidad en regadíos. De acuerdo <strong>con</strong> las pocas medidas que se proponen, la inversión en<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
76
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
<strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento y saneamiento es baja, <strong>con</strong>tando además <strong>con</strong><br />
que la mayoría se destina a la <strong>con</strong>strucción de la presa de Siles y <strong>el</strong> pre<strong>su</strong>puesto para<br />
equipamientos básicos es de 39,33 millones € (10,76% <strong>con</strong> respecto al total).<br />
En este sentido, las escasas inversiones en <strong>infraestructuras</strong> tanto urbanas como de<br />
regadío y las pretensiones de aumento de los recursos hídricos mediante la <strong>con</strong>strucción de<br />
una presa, están r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la escasa atención prestada de manera explícita a los<br />
recursos hídricos, obviándose además la posibilidad de reutilización de <strong>agua</strong>s.<br />
R<strong>el</strong>ativo al uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, únicamente se hace referencia en la memoria de<br />
ordenación a la <strong>el</strong>aboración de normativa sobre usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en los aspectos r<strong>el</strong>acionados<br />
<strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>. En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> las actividades industriales y terciarias, se restringe <strong>su</strong><br />
localización en <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable por criterios de protección <strong>d<strong>el</strong></strong> medio, que indirectamente<br />
podría proteger algún componente <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema hidrológico.<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios de carácter natural se recogen los siguientes aspectos<br />
indirectos fundamentales:<br />
‐ No existen medidas r<strong>el</strong>acionadas expresamente <strong>con</strong> Espacios Naturales Protegidos.<br />
‐ Protección de espacios no sometidos a ninguna figura de protección de los espacios<br />
serranos.<br />
‐ Principios que de forma genérica fomentan la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>: determinaciones<br />
para <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable en ámbitos rurales, objetivos de protección territorial, etc.<br />
Las actuaciones o espacios naturales ligados a los ejes fluviales, se circunscriben en<br />
determinaciones r<strong>el</strong>acionadas a la restitución o protección en <strong>el</strong> planeamiento municipal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
dominio público hidráulico y a las restricciones de uso que se derivan de la <strong>con</strong>dición de<br />
protegido como espacio no incluido en las figuras de protección.<br />
En este sentido, <strong>el</strong> programa de recursos naturales, culturales y paisajes: 24,80 millones €<br />
(6,8% respecto al total), debería <strong>con</strong>tener alguna medida que estuviese r<strong>el</strong>acionada<br />
directamente <strong>con</strong> la protección y regeneración de espacios, algo que no ocurre.<br />
Las actuaciones en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> apartado de <strong>con</strong>taminación y riesgos adolecen de un<br />
problema, la inversión es nula instándose en algunos casos a que <strong>el</strong> resto de Administraciones<br />
públicas se hagan cargo, pero si se recogen en la memoria:<br />
‐ El <strong>con</strong>trol de los procesos erosivos se fundamenta en una serie de actuaciones<br />
(reforestación, fijación de <strong>su</strong><strong>el</strong>os y buenas prácticas de manejo) que se aplicarán de una forma<br />
u otra en las zonas previamente establecidas.<br />
‐ Para la prevención de riesgos de avenida y/o inundación se <strong>d<strong>el</strong></strong>imitan las zonas<br />
inundables y se determinan aqu<strong>el</strong>las en las que la intervención es prioritaria. Además, se<br />
recogen actuaciones como: levantamiento de la cartografía que <strong>d<strong>el</strong></strong>imite <strong>el</strong> riesgo,<br />
<strong>con</strong>servación de cauces, corrección hidrológica, etc.<br />
‐ El tratamiento de las fuentes de <strong>con</strong>taminación se apoya en la identificación y corrección<br />
de las principales fuentes de vertidos: residuos sólidos urbanos, vertido de escombros, balsas<br />
de alpechín y vertidos de <strong>agua</strong>s residuales. Es curioso que se fije como prioridad de<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
77
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
intervención aqu<strong>el</strong>los vertidos que sean visibles y que no haga referencia directa a depuración,<br />
<strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de acuíferos u objetivos de calidad.<br />
2.2.c. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Doñana<br />
El POT <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana también se aprobó en 2003, anteriormente en esta zona<br />
existió un plan <strong>su</strong>bregional que <strong>su</strong>puso la primera experiencia de ordenación a esta escala en<br />
nuestro país, <strong>el</strong> Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana y <strong>su</strong> Entorno (Decreto<br />
181/1988).<br />
El POT de Doñana se centra en <strong>el</strong> establecimiento de medidas de desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno<br />
de los espacios naturales protegidos y de salv<strong>agua</strong>rda de estos espacios de agresiones externas<br />
(Benabent, 2006). En este Plan sí se recogen cuestiones referidas a la gestión hídrica centradas<br />
en la dinámica de la agricultura de la zona. La problemática tiene <strong>su</strong> origen en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de<br />
recursos <strong>su</strong>bterráneos, los problemas de <strong>con</strong>taminación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o, la generación de residuos y<br />
los procesos erosivos que se están dando en la zona y que pueden llegar a afectar al Parque<br />
Natural. También se recogen directrices no referidas a los recursos hídricos pero <strong>con</strong> incidencia<br />
sobre <strong>el</strong>los.<br />
Figura III.8: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana<br />
Fuente: Plan de Ordenación Territorial <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito de Doñana<br />
Este Plan incluye mayores restricciones en <strong>el</strong> uso regadío, siendo la limitación de los<br />
crecimientos más explícita que en <strong>el</strong> resto de los Planes. En cuanto a <strong>infraestructuras</strong> de<br />
regadío, no hay ninguna referencia a la modernización de las mismas aunque sí a la necesidad<br />
de utilizar recursos <strong>su</strong>perficiales en vez de <strong>su</strong>bterráneos y de la puesta en marcha de campañas<br />
para reducir <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>. Estas medidas no van respaldas por ninguna inversión.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
78
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En cuanto al uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, <strong>el</strong> desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo está muy <strong>con</strong>dicionado por la<br />
existencia de Espacios Protegidos y por las protecciones <strong>d<strong>el</strong></strong> medio rural, no permitiéndose <strong>su</strong><br />
implantación en estas áreas. Las cuestiones indirectas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> uso productivo y/o<br />
industrial se centran en los riesgos derivados de la inadecuada localización de instalaciones. No<br />
se establece ninguna <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre los anteriores usos y las <strong>infraestructuras</strong> de<br />
abastecimiento, que se proponen sean gestionadas mediante sistemas <strong>su</strong>pramunicipales. La<br />
inversión es de 41,20 millones € (18,41% respecto al total) y se <strong>con</strong>creta en <strong>el</strong> <strong>su</strong>bprograma de<br />
sistemas de abastecimiento de <strong>agua</strong>s.<br />
En cuanto a los espacios naturales destacar:<br />
‐ Los espacios naturales fluviales, <strong>con</strong> <strong>su</strong> importante valor como corredores ecológicos, se<br />
someterán a actuaciones de ordenación recreativa, restauraciones ecológicas fluviales y<br />
correcciones agrológicas forestales.<br />
‐ Declaración de reserva hidrológica <strong>d<strong>el</strong></strong> Acuífero Almonte Marismas que salv<strong>agua</strong>rdará los<br />
humedales.<br />
‐ Espacios naturales protegidos. La protección de los mismos se llevará a cabo desde la<br />
normativa ambiental, aunque en <strong>el</strong> propio Plan se incluyen dentro de la Zona de Protección de<br />
recursos naturales.<br />
‐ Asignación de usos recreativos <strong>con</strong> <strong>el</strong> impulso de actividades de restauración de áreas<br />
degradadas.<br />
‐ Zonificación que permitirá transformaciones de usos o no, así como la implantación o no<br />
de actividades agrícolas. Las áreas que tendrán mayor influencia en la planificación hidrológica<br />
serán las Zonas de Protección de recursos naturales y las Zonas de limitaciones generales a las<br />
transformaciones de usos.<br />
‐ Actuaciones de tratamiento paisajístico.<br />
Las inversiones en cuestiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> espacios y paisajes son de 74,61 millones<br />
de € <strong>con</strong>stituyendo un alto porcentaje <strong>con</strong> respecto al total (33,34%). Las actuaciones que se<br />
<strong>con</strong>templan son: algunas ligadas a los espacios recreativos (17,97 millones €), protección de<br />
recursos (32,47 millones €), valoración <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje (17,94 millones €) y forestación de cauces y<br />
arroyos (6,23 millones €).<br />
Las inversiones en mitigación de riesgos no están <strong>con</strong>templadas, a pesar de que existen<br />
determinaciones para la reducción de los mismos tal y como se recoge a <strong>con</strong>tinuación:<br />
‐ Se proponen actuaciones en las zonas sometidas a riesgo de erosión tendentes a reducir<br />
este proceso en los terrenos más dañados. Por otra parte, se declaran como zonas de<br />
aplicación preferente <strong>d<strong>el</strong></strong> régimen de ayudas a la reforestación de <strong>su</strong>perficies agrarias.<br />
‐ Para la protección <strong>con</strong>tra la <strong>con</strong>taminación, se estipula que en todos los núcleos así<br />
como en las edificaciones situadas en <strong>su</strong><strong>el</strong>o no urbanizable se depuren <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s residuales.<br />
Por otra parte, destacan las medidas <strong>con</strong>tra la <strong>con</strong>taminación agraria. En este sentido, se<br />
fijarán objetivos de calidad para abastecimiento, <strong>agua</strong>s reutilizadas y <strong>su</strong>bterráneas.<br />
‐ En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la <strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas, <strong>el</strong> acuífero<br />
Almonte‐Marismas se declarará como sobreexplotado y reserva hidrológica. Además, se<br />
proponen medidas para <strong>su</strong> gestión y <strong>el</strong> estudio de viabilidad de recarga <strong>su</strong>perficial.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
79
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
‐ Con <strong>el</strong> fin de reducir los riesgos de inundación se propone como medida principal la<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de zonas inundables.<br />
2.2.d. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Bahía de Cádiz<br />
El último de POT aprobado en la Demarcación <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir es <strong>el</strong> de la Bahía de Cádiz<br />
en Julio de 2004. La zona ya <strong>con</strong>tó <strong>con</strong> un texto de ámbito <strong>su</strong>bregional, las Bases para la<br />
Coordinación <strong>d<strong>el</strong></strong> Planeamiento Urbanístico de la Bahía de Cádiz, <strong>el</strong>aborado a principios de los<br />
ochenta. Este documento no establecía un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de ordenación definido físicamente<br />
mediante un plano propositivo de estructura general <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito sino unas recomendaciones<br />
generales sobre un <strong>con</strong>junto de aspectos como <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de organización territorial y la<br />
salv<strong>agua</strong>rda <strong>d<strong>el</strong></strong> potencial ecológico y natural <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito (Benabent, 2006).<br />
Figura III.9: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POT de la Bahía de Cádiz<br />
Fuente: Plan de Ordenación Territorial de la Bahía de Cádiz<br />
En <strong>el</strong> POT se establece que la declaración de zonas sometidas a restricción de usos en las<br />
áreas rurales preservará <strong>su</strong>perficies destinadas a regadío, bien de forma directa o indirecta. Ya<br />
en la memoria informativa se hace alusión a la actividad primaria como uno de los factores<br />
decisivos para la protección de los recursos. A niv<strong>el</strong> de <strong>infraestructuras</strong> de regadío se recoge la<br />
necesidad de modernización, aunque no se desarrolla en la normativa y no se <strong>con</strong>templa en las<br />
inversiones.<br />
Por <strong>su</strong> parte, las actuaciones en materia de <strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento<br />
y saneamiento se re<strong>su</strong>men en la ampliación, modernización, remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ación y renovación de las<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
80
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
mismas. Casi la totalidad de la inversión en <strong>infraestructuras</strong> se destina a las <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>,<br />
aunque <strong>con</strong>stituyen un bajo porcentaje <strong>con</strong> respecto al total (8,00%). Sí se estipula que debe<br />
garantizarse que los nuevos usos reciban las coberturas de <strong>infraestructuras</strong> necesarias para<br />
<strong>el</strong>iminar los efectos y <strong>con</strong>taminaciones sobre las <strong>agua</strong>s y <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o.<br />
En este plan la mayor parte de las directrices y medidas propuestas se centran en<br />
cuestiones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable ya que <strong>el</strong> principal problema de la zona son<br />
las tensiones por <strong>el</strong> crecimiento urbanístico. Son importantes las determinaciones r<strong>el</strong>acionadas<br />
<strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimiento urbano y la integración de áreas <strong>su</strong>burbanizadas,<br />
indirectamente r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la planificación hidrológica. Las cuestiones de carácter directo<br />
hacen escasa referencia a la adecuación de la urbanización a los <strong>con</strong>dicionantes <strong>d<strong>el</strong></strong> medio<br />
natural.<br />
Determinaciones similares a las que se aplican en <strong>el</strong> uso urbano, aunque <strong>con</strong> matices,<br />
serían viables para las zonas industrializadas. Sin embargo, únicamente se <strong>con</strong>sideran aspectos<br />
r<strong>el</strong>acionados indirectamente como la reserva de <strong>su</strong><strong>el</strong>os, <strong>con</strong> referencias mínimas a la<br />
protección ambiental <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno.<br />
En cuanto a los recursos hídricos que <strong>su</strong>stentan <strong>el</strong> sistema, <strong>el</strong> Plan hace referencia a que<br />
son fundamentalmente <strong>su</strong>perficiales. Por otra parte, se fomenta la reutilización de <strong>agua</strong>s<br />
residuales depuradas para usos distintos al <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano, <strong>con</strong>dicionándose a unos ciertos<br />
niv<strong>el</strong>es de calidad.<br />
En cuanto a espacios naturales de carácter fluvial, los cauces y riberas <strong>con</strong>stituyen un<br />
<strong>el</strong>emento fundamental dentro de los espacios libres, que actúan como vertebradores <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>territorio</strong>. De otro lado, para la promoción de la diversidad <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje en Zonas <strong>con</strong> interés<br />
productivo se llevarán a cabo actuaciones tendentes a la recuperación de espacios de dominio<br />
público (entre <strong>el</strong>los, los cauces).<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los espacios naturales se recogen las siguientes determinaciones:<br />
‐ Lista de las zonas incluidas en Espacios Naturales protegidos.<br />
‐ Protección y mejora <strong>d<strong>el</strong></strong> paisaje en zonas altamente r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> las <strong>agua</strong>s y masas<br />
arboladas. Se mencionan también actividades de forestación.<br />
‐ Zonas para la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> ambiente rural. Indirectamente incluye actuaciones que<br />
incidirán sobre la planificación hidrológica como <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol sobre la utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en<br />
<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la protección de valores ambientales y <strong>el</strong> mantenimiento de la <strong>su</strong>perficie<br />
arbolada.<br />
‐ Red de espacios libres. Está ligada a espacios forestales.<br />
Las inversiones en espacios y paisajes no incluyen actuaciones que se realicen dentro de<br />
los límites de los espacios protegidos. Así, los fondos destinados fuera de las zonas sometidas a<br />
alguna figura de protección, son bajos (7,62 millones € que equivale a menos de un 1% <strong>con</strong><br />
respecto al total), <strong>con</strong>cretándose en determinaciones en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la protección de recursos<br />
naturales singulares (1,01 millones €) y la restauración <strong>d<strong>el</strong></strong> medio (6,61 millones €).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
81
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
El tratamiento de los riesgos <strong>con</strong> incidencia en la planificación hidrológica para <strong>el</strong> ámbito<br />
se sintetiza en los siguientes puntos:<br />
‐ Riesgos de erosión. Se tratan de impedir mediante la regulación de usos en zonas<br />
sometidas a procesos erosivos. En las zonas <strong>con</strong> interés productivo también existen<br />
determinaciones en este sentido.<br />
‐ Fuentes de <strong>con</strong>taminación. Destaca la importancia de la localización de las instalaciones<br />
ligadas a gestión de residuos: alejadas de las cuencas de los ríos, fuera de zonas sometidas a<br />
riesgos de avenidas e inundaciones y <strong>con</strong> estanqueidad garantizada cuando existiese la<br />
posibilidad de afección de algún acuífero.<br />
‐ La depuración se refleja como una práctica que debe extenderse a todo <strong>el</strong> ámbito,<br />
procurando la inter<strong>con</strong>exión de las depuradoras que pertenezcan a urbanizaciones privadas y<br />
no <strong>con</strong>sigan los niv<strong>el</strong>es de calidad adecuados en los efluentes de salida. En este sentido, los<br />
objetivos de calidad de los recursos hídricos se fijan tanto para <strong>agua</strong>s de abastecimiento de<br />
zonas urbanizadas, <strong>su</strong>burbanizadas y futuras áreas de extensión como para <strong>agua</strong>s reutilizadas y<br />
procedentes de acuíferos.<br />
‐ Zonas sometidas a riesgos de inundación. Poseen una regulación de usos, que se<br />
mantendrá hasta que se erradique <strong>el</strong> riesgo. Al igual que en <strong>el</strong> resto de los planes se incluyen la<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de zonas inundables, así como la obligación de la <strong>con</strong>sideración de las mismas por<br />
<strong>el</strong> Planeamiento Urbanístico. La identificación de la red de drenaje jugará un importante pap<strong>el</strong><br />
en este sentido.<br />
A pesar de todas las actuaciones descritas, en la memoria e<strong>con</strong>ómica no aparece ninguna<br />
inversión para la mitigación de riesgos.<br />
2.2.e. Plan de Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla<br />
El Plan de la Aglomeración Urbana de Sevilla se aprobó <strong>el</strong> 9 de junio de 2009. En <strong>el</strong><br />
documento (no en <strong>el</strong> definitivo recién aprobado sino en <strong>el</strong> empleado para la aprobación)<br />
aparecen varias medidas r<strong>el</strong>acionadas, directa o indirectamente <strong>con</strong> los recursos hídricos,<br />
entre las que cabe destacar las siguientes:<br />
‐ Mantener la capacidad productiva <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio agrícola, especialmente <strong>el</strong> de mayor<br />
valor ecológico<br />
‐ Crear un sistema integrado de gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> a través <strong>d<strong>el</strong></strong> cual se<br />
garantice <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro urbano, la depuración y, en <strong>su</strong> caso , reutilización de <strong>agua</strong>s<br />
‐ Valorar la red hidrográfica, y en especial <strong>el</strong> río Guadalquivir, como <strong>el</strong>emento<br />
<strong>con</strong>formador <strong>d<strong>el</strong></strong> área<br />
‐ Conservar e incrementar las zonas forestales por <strong>su</strong> función ambiental, recreativa y<br />
paisajística<br />
‐ Establecer una red de ejes fluviales como <strong>el</strong>ementos vertebradores <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong><br />
protegido<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
82
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura III.10: Ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> POT de la Aglomeración urbana de Sevilla<br />
Fuente: Documento para la información pública <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Ordenación Territorial de la<br />
Aglomeración Urbana de Sevilla<br />
Además de las cuestiones generales anteriores, <strong>el</strong> Plan <strong>con</strong>tiene una serie de<br />
determinaciones más específicas.<br />
En <strong>el</strong> ámbito de aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, <strong>el</strong> regadío es una actividad muy importante ya que se<br />
dedican a este uso muchos de los <strong>su</strong><strong>el</strong>os protegidos por <strong>su</strong> alta productividad agrícola.<br />
Indirectamente, los usos rurales, entendidos como reserva para futuros usos o declarándolos<br />
como no urbanizables, pueden incluir determinados espacios en los cuales se favorece la<br />
permanencia de espacios agrícolas que pueden estar o no r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> cultivos de<br />
regadío. En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong>, la declaración de Espacios Agrarios de Interés implica<br />
la rentabilización de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas. Junto al POTAUG, es <strong>el</strong> único Plan que<br />
destina parte de las inversiones a modernización de regadíos. En este caso son bastante<br />
<strong>el</strong>evadas (9,27 millones €), aunque referidos al total son de un 0,47%.<br />
En cuanto a las <strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento y saneamiento se propone<br />
la creación de un sistema para la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>con</strong> la creación de un ente<br />
<strong>su</strong>pramunicipal. Por otra parte, se reducirán los niv<strong>el</strong>es de pérdidas para mejorar la eficiencia<br />
en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>. Las inversiones en abastecimiento y saneamiento, así como las<br />
actuaciones, en esta sección no son demasiadas (9,52% respecto al total).<br />
A diferencia de la perspectiva hidrológica <strong>d<strong>el</strong></strong> uso urbano en <strong>el</strong> resto de documentos<br />
analizados, <strong>el</strong> POTAUS introduce criterios de sostenibilidad en la <strong>con</strong>strucción basados en la<br />
gestión eficiente <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, favoreciendo técnicas de reutilización o depuración. En<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
83
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
este sentido, <strong>el</strong> establecimiento de nuevas urbanizaciones se <strong>con</strong>dicionará a la existencia de<br />
los recursos e <strong>infraestructuras</strong> necesarios para satisfacer la demanda. La distribución <strong>d<strong>el</strong></strong> uso<br />
industrial se rige por los mismos criterios que la urbanización.<br />
La gestión de los recursos hídricos, tanto <strong>su</strong>perficiales como <strong>su</strong>bterráneos o reutilizados<br />
Se caracteriza por:<br />
‐ Recursos <strong>su</strong>perficiales. En <strong>el</strong> caso de períodos de sequía se planificarán alternativas de<br />
abastecimiento y medidas extraordinarias.<br />
‐ Reutilización. Para las <strong>agua</strong>s reutilizadas se buscará <strong>el</strong> aumento de <strong>su</strong> uso en <strong>el</strong> ciclo<br />
urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y en campos de golf o similares. En la memoria de ordenación se propone <strong>el</strong><br />
estudio de la procedencia de las <strong>agua</strong>s (priorizando las <strong>agua</strong>s residuales reutilizadas y<br />
depuradas) en nuevos desarrollos urbanísticos.<br />
Los espacios de carácter natural se recogen los siguientes aspectos indirectos<br />
fundamentales:<br />
‐ Espacios Naturales Protegidos. El Plan asegurará <strong>su</strong> <strong>con</strong>servación y que <strong>su</strong> uso sea<br />
básicamente naturalístico.<br />
‐ Inclusión de Áreas forestales.<br />
‐ Incluir algunos componentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema de espacios de uso público.<br />
‐ Conservación e incremento de las zonas forestales por <strong>su</strong> función ambiental, recreativa y<br />
paisajística<br />
En <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> los espacios fluviales se establece la red de Ejes Fluviales de Uso<br />
Público, proponiéndose diversos programas de intervención en este sentido. La red hidrológica<br />
<strong>con</strong>stituirá un importante <strong>el</strong>emento articulador <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, en forma de corredores verdes.<br />
A <strong>su</strong> vez, los ríos más importantes <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito serán objeto de programas de intervención y<br />
recuperación. Las inversiones en este sector se recogen en <strong>el</strong> ámbito de Espacios públicos<br />
(5,87% respecto al total), <strong>con</strong>tando los parques fluviales <strong>con</strong> la mayor cantidad de fondos<br />
(223,08 millones €) y la reforestación <strong>con</strong> la menor (25,35 millones €).<br />
En materia de riesgos, cabe destacar que no existe ninguna inversión <strong>con</strong> respecto a <strong>su</strong><br />
mitigación. Únicamente se insta a las administraciones públicas competentes a que aborden<br />
un programa de inversiones para <strong>el</strong>iminar los estrangulamientos derivados de actuaciones que<br />
hayan disminuido la sección <strong>d<strong>el</strong></strong> cauce. A pesar de esta <strong>d<strong>el</strong></strong>egación de competencias inversoras,<br />
los planes incluyen las siguientes disposiciones en materia de riesgos:<br />
‐ El <strong>con</strong>trol de los procesos erosivos se centra en escarpes y formas singulares de terreno<br />
y cabeceras de cuencas hidrológicas.<br />
‐ En cuanto a las fuentes de <strong>con</strong>taminación, las determinaciones que pueden tener<br />
incidencia en <strong>el</strong> sistema hidrológico son la localización de las <strong>infraestructuras</strong> de gestión de<br />
residuos teniendo en cuenta la posible afección a las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas y las caut<strong>el</strong>as<br />
urbanísticas y ambientales que deben tenerse en los proyectos de estas instalaciones.<br />
‐ Muy r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> las anteriores, las <strong>infraestructuras</strong> de depuración deben<br />
extenderse a todos los núcleos de población y también a viviendas y edificaciones que se<br />
encuentran aisladas de la red general. Destacar que no se permitirán crecimientos urbanísticos<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
84
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
en aqu<strong>el</strong>los núcleos que carezcan de depuración. En este sentido, los objetivos de calidad se<br />
fijan para las <strong>agua</strong>s a través de la preservación de los recursos hídricos de procesos de<br />
<strong>con</strong>taminación y degradación y de la protección de embalses.<br />
‐ Las referencias a la sobreexplotación y <strong>con</strong>taminación de acuíferos se ciñen a la<br />
anteriormente mencionada sobre la localización de vertederos, a pesar de re<strong>con</strong>ocerse como<br />
un factor limitante para la adecuada preservación de los recursos <strong>d<strong>el</strong></strong> área. También, los<br />
acuíferos <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito serán objeto de una regulación de usos, distinta, dependiendo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
carácter de zonas vulnerables.<br />
‐ Los riesgos de inundación y/o avenida se tratan extensamente en este documento<br />
destacando actuaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la regulación de usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en función <strong>d<strong>el</strong></strong> riesgo<br />
asignado a cada zona y la adecuada capacidad de evacuación de los cauces que atraviesen<br />
áreas pobladas. Asimismo, todos los proyectos deben incluir un estudio de riesgo de<br />
inundación complementario.<br />
2.2.f. Comparativa de los cinco planes <strong>su</strong>bregionales<br />
La tabla que aparece a <strong>con</strong>tinuación es la base para la comparación entre los planes:<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
85
Medidas de <strong>con</strong>trol sobre <strong>el</strong> incremento de la<br />
<strong>su</strong>perficie regada<br />
Usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o/Actividades<br />
e<strong>con</strong>ómicas<br />
Protección de <strong>su</strong><strong>el</strong>os <strong>con</strong> alto valor de<br />
productividad<br />
Establecimiento de límites al crecimiento<br />
urbano<br />
Condicionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimiento de<br />
nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de<br />
recursos hídricos<br />
Condicionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimiento de<br />
instalaciones industriales a la disponibilidad<br />
de recursos hídricos<br />
Modernización de <strong>infraestructuras</strong> de regadío<br />
TablaIII.2:Tablare<strong>su</strong>men<strong>d<strong>el</strong></strong>planeamiento<strong>su</strong>bregionalenlacuenca<br />
CRITERIOSGENERALESDEPLANIFICACIÓNHIDROLÓGICAENRELACIÓNCONLAPLANIFICACIÓNTERRITORIAL<br />
Infraestructuras/Gestión Espacios/Paisajes<br />
Modernización, mejora y/o renovación de las<br />
<strong>infraestructuras</strong> de captación, abastecimiento<br />
y distribución<br />
Sistema de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />
Contemplar la presencia de acuíferos<br />
<strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la<br />
<strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> viarias<br />
Utilización de criterios de gestión eficiente <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>agua</strong> en <strong>infraestructuras</strong> distintas a las<br />
anteriores.<br />
Protección de espacios fluviales a través de<br />
instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, distintos a las figuras<br />
de protección de la normativa sectorial<br />
Actuaciones de restauración y/o <strong>con</strong>servación<br />
de espacios fluviales<br />
Medidas r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la correcta gestión<br />
y/o <strong>con</strong>servación de zonas húmedas<br />
Determinaciones r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> espacios<br />
sometidos a alguna figura de protección<br />
Protección de espacios forestados a través de<br />
instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, distintos a las figuras<br />
de protección de la normativa sectorial<br />
Medidas tendentes al aumento de la<br />
<strong>su</strong>perficie forestada<br />
Recursos/Dema<br />
ndas<br />
Diseño de estrategias <strong>con</strong>cretas ante<br />
situaciones de déficit<br />
Gestión <strong>con</strong>junta de las distintas fuentes de<br />
recursos hídricos.<br />
Favorecer la reutilización de <strong>agua</strong>s residuales<br />
depuradas<br />
Medidas de <strong>con</strong>trol directo de riesgos de<br />
erosión<br />
Contemplar la presencia de acuíferos<br />
<strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la<br />
localización de instalaciones <strong>con</strong>taminantes<br />
Contaminación/Riesgos Inversiones<br />
POTA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />
POTAUG X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />
POTAUS X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />
SIERRA DE SEGURA X X X X X X X X X X X X X<br />
BAHÍA DE CÁDIZ X X X X X X X X X X X X X X X X X<br />
DOÑANA X X X X X X X X X X X X X X X<br />
<br />
Fuente:Elaboraciónpropia<br />
Corrección de vertidos <strong>con</strong>taminantes<br />
Extensión de <strong>infraestructuras</strong> de depuración a<br />
todos los municipios y edificaciones aisladas<br />
Desarrollo de programas <strong>con</strong>tra la<br />
<strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de<br />
acuíferos<br />
Fijación de objetivos en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la calidad<br />
de las <strong>agua</strong>s<br />
Medidas para evitar o disminuir riesgos de<br />
inundación y/o avenida<br />
Inversión en <strong>infraestructuras</strong><br />
Inversión en regeneración de espacios<br />
Inversión en modernización de riesgos<br />
86<br />
Inversión en mitigación de riesgos
USOS DEL SUELO<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Las determinaciones <strong>con</strong> respecto a los regadíos en los Planes son escasas para la<br />
multitud de posibilidades de actuación que ofrece esta escala. En todos <strong>el</strong>los, se propone la<br />
<strong>con</strong>servación de las zonas <strong>con</strong> altos valores de productividad, que están r<strong>el</strong>acionadas en <strong>su</strong><br />
mayoría <strong>con</strong> terrenos dedicados a cultivos de regadío. La realidad es que la agricultura <strong>su</strong>pone<br />
alrededor <strong>d<strong>el</strong></strong> 80% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo de recursos hídricos, y que <strong>el</strong> mantenimiento de éste uso<br />
debería estar <strong>con</strong>dicionado a la modernización de las <strong>infraestructuras</strong>. En este sentido, tres<br />
Planes <strong>su</strong>bregionales (POTAUG, POTAUS, POT de la Bahía de Cádiz) hacen referencia a la<br />
necesidad de inversión y sólo los dos primeros destinan recursos e<strong>con</strong>ómicos (no demasiados)<br />
para este fin. El POTA sí recoge <strong>el</strong> Programa de Modernización de Regadíos.<br />
En cuanto al establecimiento de límites al crecimiento urbano, <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUG y <strong>el</strong><br />
POT de la Bahía de Cádiz, los desarrollan en <strong>su</strong>s respectivos documentos. Cabe decir que los<br />
dos primeros fijan límites cuantitativos mientras que <strong>el</strong> último de <strong>el</strong>los se refiere a este<br />
aspecto de forma indirecta en la medida en que propone <strong>el</strong> desarrollo equilibrado de los<br />
distintos usos o la atención a las <strong>con</strong>diciones físico‐ambientales <strong>d<strong>el</strong></strong> medio y los dos primeros<br />
fijan límites cuantitativos.<br />
Se <strong>con</strong>diciona <strong>el</strong> establecimiento de nuevas urbanizaciones a la disponibilidad de recursos<br />
hídricos en <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUG, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz, aunque en <strong>el</strong> último<br />
de <strong>el</strong>los no se recoge en la normativa. Reseñar que en <strong>el</strong> POTAUS se <strong>con</strong>templan además<br />
criterios de sostenibilidad en la edificación.<br />
Utilizando criterios similares al anterior, se <strong>su</strong>pedita <strong>el</strong> establecimiento de actividades<br />
industriales a la disponibilidad de recursos hídricos únicamente en <strong>el</strong> POTAUG.<br />
INFRAESTRUCTURAS<br />
Todos los planes engloban determinaciones ligadas a las <strong>infraestructuras</strong> de captación,<br />
distribución y saneamiento en mayor o menor medida. La gestión se efectúa mediante<br />
sistemas <strong>su</strong>pramunicipales de gestión integral <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, excepto en <strong>el</strong> POT de la Bahía<br />
de Cádiz.<br />
En ningún Plan se recoge que para la <strong>con</strong>strucción de <strong>infraestructuras</strong> viarias se cuente<br />
<strong>con</strong> la presencia de <strong>el</strong>ementos <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema hidrológico.<br />
Con respecto a otro tipo de <strong>infraestructuras</strong> que pudiesen implicar <strong>el</strong> manejo <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso<br />
hídrico (como por ejemplo instalaciones dedicadas al aprovechamiento de energía solar,<br />
hidráulica, etc.) los Planes no proponen ningún criterio r<strong>el</strong>acionado.<br />
ESPACIOS/PAISAJES<br />
Los espacios fluviales se protegen <strong>con</strong> medidas distintas a las recogidas en la normativa<br />
sectorial en todos los Planes <strong>su</strong>bregionales, excepto en <strong>el</strong> POT de Doñana, bien como zonas<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
87
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
sometidas a restricción de usos o incluyéndolos en espacios libres y de uso público. El POTA<br />
por <strong>el</strong> alcance que tiene, no incluye este criterio. D<strong>el</strong> mismo modo, todos <strong>con</strong>templan<br />
actuaciones de restauración y/o <strong>con</strong>servación de espacios fluviales.<br />
Los humedales se protegen y gestionan explícitamente en <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz y en<br />
<strong>el</strong> POTA, a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Andaluz de Humedales. Indirectamente, en <strong>el</strong> ámbito de Doñana, se<br />
incluyen actuaciones sobre <strong>el</strong> acuífero Almonte‐Marismas que alimenta las zonas húmedas y<br />
por tanto repercutirá en estos sistemas.<br />
Con respecto a Espacios Naturales Protegidos, <strong>el</strong> POTA los incluye como una figura <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Patrimonio Territorial, <strong>el</strong> POT de Doñana recoge varias actuaciones en estas áreas y <strong>el</strong> POTAUG<br />
limita los usos y transformaciones que se pueden producir sobre <strong>el</strong>los. El resto hacen escasa<br />
alusión, cuando no ninguna a estos aspectos.<br />
La protección de espacios forestados a través de instrumentos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan, es <strong>d<strong>el</strong></strong>ega a los<br />
Planes de escala <strong>su</strong>bregional por en POTA. Excepto <strong>el</strong> POT de Doñana todos se valen, en mayor<br />
o menor medida, de alguna figura de protección generada por <strong>el</strong> Plan para salv<strong>agua</strong>rdar la<br />
<strong>su</strong>perficie forestada. Para definir esto <strong>con</strong> más detalle habría que estudiar en más profundidad<br />
los espacios, que dentro de cada ámbito, se incluyen en cada categoría.<br />
RECURSOS/DEMANDAS<br />
En referencia a las actuaciones ante situaciones de déficit hídrico, se recogen<br />
determinaciones, aunque escuetas, en <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUG, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT de Doñana.<br />
El POTA incluye la gestión <strong>con</strong>junta de los recursos hídricos en los casos que sea posible.<br />
En este sentido, <strong>el</strong> POT de Doñana recoge que se gestionarán las fuentes de abastecimiento<br />
de forma <strong>con</strong>junta en los períodos de sequía.<br />
En todos los ámbitos, excepto en la Sierra de Segura se promoverá la reutilización de<br />
<strong>agua</strong>s residuales para distintos usos y <strong>con</strong> unos niv<strong>el</strong>es adecuados de calidad. Los regadíos,<br />
según los documentos, serían los usos para los que primordialmente se reservarían estas<br />
<strong>agua</strong>s.<br />
CONTAMINACION/RIESGOS<br />
Los riesgos de erosión, se tratan <strong>con</strong> medidas específicas en <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz,<br />
en <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Sierra de Segura y en <strong>el</strong> POT de Doñana.<br />
Se <strong>con</strong>templa la presencia de acuíferos <strong>su</strong>bterráneos y masas de <strong>agua</strong> en la localización de<br />
instalaciones <strong>con</strong>taminantes en <strong>el</strong> POTA, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz. La<br />
corrección de vertidos, que evidentemente podrían afectar al sistema hidrológico se incluye en<br />
<strong>el</strong> POTA, en <strong>el</strong> POTAUG y en <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de la Sierra de Segura.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
88
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La extensión de <strong>infraestructuras</strong> de depuración a todos los municipios y edificaciones<br />
aisladas se recoge en todos los Planes menos en <strong>el</strong> POTAUG, que no alude expresamente a que<br />
cada núcleo de población deba disponer de una depuradora, como explicamos en <strong>el</strong> análisis<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Plan. Por otra parte, <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de la Sierra de Segura <strong>d<strong>el</strong></strong>ega esta competencia a la<br />
Consejería de Medio Ambiente.<br />
Hay programas para prevenir la <strong>con</strong>taminación y sobreexplotación de acuíferos en <strong>el</strong><br />
POTA, <strong>el</strong> POT de la Bahía de Cádiz y <strong>el</strong> POT de Doñana.<br />
Se fijan objetivos de calidad en todos los planes menos en <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Sierra de<br />
Segura, aunque las determinaciones son bastante genéricas, en <strong>el</strong> sentido en <strong>el</strong> que se protege<br />
por ejemplo la calidad de las <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>perficiales, <strong>su</strong>bterráneas o de abastecimiento refiriendo<br />
que deben ser <strong>agua</strong>s de calidad.<br />
Todos los planes recogen medidas para evitar o disminuir riesgos de inundación y/o<br />
avenida r<strong>el</strong>acionadas generalmente <strong>con</strong> la <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación de zonas inundables y la inclusión de<br />
estos aspectos en <strong>el</strong> planeamiento urbanístico.<br />
INVERSIONES<br />
En <strong>el</strong> apartado de inversiones, si comparamos los distintos planes, observaremos la gran<br />
diferencia existente entre <strong>el</strong>los dependiendo <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong> que se trate. El POTAUS (4.232,84<br />
millones de €) <strong>su</strong>pera <strong>con</strong> creces al resto de los planes: POTAUG (1.952,38 millones €), Sierra<br />
de Segura (365,47 millones €), Bahía de Cádiz (1.539,78 millones €) y Doñana (223,80 millones<br />
€). Si nos fijamos en la Tabla III.2, cada ámbito tiene una <strong>su</strong>perficie, un número de municipios y<br />
una población distintos, aunque realmente los recursos e<strong>con</strong>ómicos destinados no guardan<br />
proporcionalidad exacta <strong>con</strong> estas variables. Por lo tanto, en <strong>el</strong> momento de estudiar las<br />
diferentes cuantías que se aplican a las determinaciones de cada categoría debemos tener en<br />
cuenta en este dato y atender a los porcentajes.<br />
Las inversiones en <strong>infraestructuras</strong> r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> <strong>el</strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, en todos los planes<br />
giran en torno al 10%, menos en <strong>el</strong> de Doñana que son <strong>d<strong>el</strong></strong> 18%. Ahora bien, en términos<br />
absolutos hay grandes diferencias, siendo <strong>el</strong> POTAUS <strong>el</strong> que más invierte y los que menos <strong>el</strong><br />
POT de Doñana y <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de la Sierra de Segura.<br />
En <strong>el</strong> tema de protección y regeneración de espacios, las inversiones giran en torno al 6%<br />
en <strong>el</strong> POTAUG, <strong>el</strong> POTAUS y <strong>el</strong> POT <strong>d<strong>el</strong></strong> Ámbito de Sierra de Segura, <strong>d<strong>el</strong></strong> 1% en <strong>el</strong> POT de la<br />
Bahía de Cádiz y <strong>d<strong>el</strong></strong> 30% en <strong>el</strong> POT de Doñana. El ámbito en <strong>el</strong> que más se invierte es en <strong>el</strong> de<br />
la Aglomeración Urbana de Sevilla y en <strong>el</strong> que menos en <strong>el</strong> de la Bahía Cádiz, aunque en este<br />
no se incluyen las acciones a valorar dentro de los Espacios Naturales Protegidos.<br />
En cuanto a la modernización de regadíos, como hemos dicho anteriormente, en los<br />
únicos planes en los que existe inversión es en <strong>el</strong> POTAUG y en <strong>el</strong> POTAUS, aunque en <strong>el</strong><br />
segundo la cifra es muy <strong>su</strong>perior a la <strong>d<strong>el</strong></strong> primero (892,32 millones € frente a 9,27 millones €).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
89
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Con respecto a la mitigación de riesgos, todos los planes disponen de multitud de medidas<br />
en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong>, sobre todo, <strong>con</strong> los riesgos de inundación. En este sentido, únicamente existen<br />
medidas en los POT de la Aglomeración Urbana de Granada y en <strong>el</strong> de Sierra de Segura,<br />
aunque en <strong>el</strong> segundo no llega al 1%. Asimismo, para <strong>el</strong> resto de los riesgos, en <strong>el</strong> caso de que<br />
aparezcan determinaciones r<strong>el</strong>acionadas, no existe respaldo e<strong>con</strong>ómico para las mismas.<br />
Podemos <strong>con</strong>cluir que uno de los problemas principales que tiene la planificación<br />
territorial en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la planificación hidrológica es la falta de coherencia entre las<br />
medidas propuestas <strong>con</strong> las inversiones (que no son <strong>su</strong>ficientes en absoluto). Si de alguna<br />
manera se asegurase <strong>el</strong> cumplimiento de todas las medidas r<strong>el</strong>acionadas en cada plan nos<br />
en<strong>con</strong>traríamos un paso más cerca de la integración deseada entre las dos disciplinas<br />
3. PLANEAMIENTO LOCAL<br />
El planeamiento local aparece en la década de 1930 sin base legislativa y se<br />
institucionaliza veinte años después, en la Ley <strong>d<strong>el</strong></strong> Su<strong>el</strong>o de 1956. La coherencia técnica interna<br />
de esta Ley fue la causa de <strong>su</strong> fracaso y es que la actividad planificadora se desarrolló <strong>con</strong> gran<br />
lentitud, hasta <strong>el</strong> punto de que 20 años después de <strong>su</strong> entrada en vigor sólo existían 600<br />
Planes Generales en todo <strong>el</strong> país (Fernández, 2001). En 1975 aparece la Ley de Reforma (Ley<br />
19/1975) tras un proceso que comenzó en 1972 al re<strong>con</strong>ocerse <strong>el</strong> fracaso de la ley de 1956. En<br />
<strong>el</strong> proceso de <strong>el</strong>aboración de esta Ley estalló la crisis e<strong>con</strong>ómica que cambió todo <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto y<br />
obligó a una nueva revisión, <strong>con</strong>cretada en <strong>el</strong> Texto Refundido de 9 de abril de 1976 (R.D.<br />
1346/1976). Posteriormente apareció la Ley de 1990 (Ley 8/1990, de 25 de julio) y <strong>su</strong> Texto<br />
Refundido en 1992 de Reforma <strong>d<strong>el</strong></strong> Régimen Urbanístico y Valoraciones de <strong>su</strong><strong>el</strong>o, que fue en<br />
gran medida anulado por razones competenciales en la Sentencia Constitucional de 20 de<br />
marzo de 1997. Después de lo ocurrido se hacía necesario una nueva redacción que dio como<br />
re<strong>su</strong>ltado la Ley 6/1998 sobre Régimen <strong>d<strong>el</strong></strong> Su<strong>el</strong>o y Valoraciones, modificada posteriormente<br />
varias veces hasta <strong>con</strong>vertirse en la Ley <strong>d<strong>el</strong></strong> Su<strong>el</strong>o 8/2007 refundida en <strong>el</strong> Real Decreto<br />
Legislativo 2/2008, vigente en la actualidad.<br />
En la Demarcación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir participan 537 municipios de los que se<br />
han recogido las figuras de planeamiento vigente y <strong>su</strong> año de publicación en Boletín oficial.<br />
Para la mayoría de <strong>el</strong>los también se han recopilado las figuras de planeamiento que están en<br />
<strong>el</strong>aboración. Esta información aparece recogida en <strong>el</strong> Anexo II .<br />
Actualmente sólo <strong>el</strong> 17,5 % de los municipios cuentan <strong>con</strong> un Plan General de Ordenación<br />
Urbana y <strong>el</strong> 6,3% no tiene en vigor ninguna figura de planeamiento municipal. Cuatro de los 94<br />
municipios que tienen PGOU tienen planes redactados antes de 1990, veintitrés de <strong>el</strong>los se<br />
redactaron durante la década de los años noventa y 67 son posteriores al año 2000. Además<br />
en 35 de estos municipios se está <strong>el</strong>aborando un nuevo Plan.<br />
La figura de planeamiento más extendida es la Norma Subsidiaria presente en <strong>el</strong> 61,2 %<br />
de los municipios <strong>con</strong> <strong>su</strong>perficie dentro de la Demarcación, en <strong>su</strong> mayor parte redactadas<br />
entre los años 1990 y 2000 cuando se aprobaron 216. De los 329 municipios que tienen<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
90
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
normas <strong>su</strong>bsidiarias, 252 están en proceso de <strong>el</strong>aboración de nuevos planes, 18 de los cuales<br />
están redactando nuevas normas <strong>su</strong>bsidiarias y 234 PGOU.<br />
La otra figura empleada es la D<strong>el</strong>imitación de Su<strong>el</strong>o Urbano que aparece en 80 municipios<br />
y que en la gran mayoría de los casos fue redactada antes de 1990 (en 68 municipios). De estos<br />
municipios 6 están <strong>el</strong>aborando Normas Subsidiarias y 42 están en trámites para aprobar un<br />
PGOU.<br />
De los municipios sin planificar, 34, hay algunos que están en proceso de <strong>el</strong>aboración de<br />
PGOU (17 municipios) o de normas <strong>su</strong>bsidiarias (8 municipios), otros no tienen en <strong>el</strong>aboración<br />
ninguna figura de ordenación.<br />
En <strong>el</strong> mapa que aparece a <strong>con</strong>tinuación se puede observar la distribución de las figuras de<br />
planeamiento vigentes en la Demarcación en <strong>el</strong> año 2008.<br />
Figura III.11: Figuras de planificación local vigentes en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Vivienda y Ordenación <strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio<br />
(Junta de Andalucía), de la Junta de Castilla‐La Mancha y de la Junta de Extremadura para <strong>el</strong> año 2008<br />
Como se refleja en los datos, actualmente existe un proceso de cambio en <strong>el</strong><br />
planeamiento local que busca, en casi todos los casos, la figura de los PGOU. Tras la<br />
aprobación de todo <strong>el</strong> planeamiento que se encuentra en <strong>el</strong>aboración, recogido en las tablas<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Anexo II, existirán en la Cuenca Hidrográfica 387 PGOU frente a los 94 actuales. Para<br />
vi<strong>su</strong>alizar mejor estos cambios se han representado gráficamente las figuras vigentes y las<br />
figuras que existirán al aprobar las que se encuentran en proceso de <strong>el</strong>aboración, siempre<br />
<strong>con</strong>scientes de que <strong>el</strong> planeamiento es un proceso <strong>con</strong>tinuo donde las revisiones son<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
91
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
<strong>con</strong>stantes y <strong>el</strong> escenario presentado está <strong>su</strong>jeto a una gran incertidumbre institucional,<br />
aunque puede ser orientativo de la tendencia que va a seguir este tipo de planeamiento.<br />
Figura III.12: Posible evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> planeamiento local en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Vivienda y Ordenación<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> Territorio (Junta de Andalucía), de la Junta de Castilla‐La Mancha y de la Junta de<br />
Extremadura para <strong>el</strong> año 2008<br />
En <strong>el</strong> Anexo III además de las figuras de planeamiento, aparecen los datos principales de<br />
planificación local, como son <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano y urbanizable en hectáreas y en porcentaje y las<br />
viviendas existentes y <strong>su</strong> situación. El análisis de dichos datos se realiza en <strong>el</strong> apartado 2.2. <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
capítulo IV, debido a la influencia que estos pueden llegar a tener en la demanda urbana de<br />
<strong>agua</strong> y que <strong>con</strong>stituye <strong>el</strong> motivo fundamental de este análisis.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
92
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
CAPÍTULO IV: LA POBLACIÓN DE LA CUENCA Y LAS<br />
DINÁMICAS URBANAS EN LA CUENCA<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
93
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR<br />
La evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> poblamiento, tanto en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir como a niv<strong>el</strong> nacional,<br />
tiene una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> la localización geográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong>, <strong>su</strong> orografía y las<br />
peculiaridades de los distintos ecosistemas (Fernández Duran, 2002). Así en Andalucía, gracias<br />
al temprano desarrollo de la agricultura de regadío, la densidad de población siempre ha sido<br />
(en términos r<strong>el</strong>ativos) alta, siendo un <strong>territorio</strong> capaz de <strong>su</strong>stentar volúmenes de población<br />
que no eran factibles en otras partes de la penín<strong>su</strong>la ibérica.<br />
A partir <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX es cuando se activa en la Cuenca <strong>el</strong> proceso urbanizador ligado al<br />
desarrollo industrial. Anteriormente <strong>el</strong> sistema de ciudades y la distribución de la población<br />
sobre <strong>el</strong> espacio presentaban una <strong>con</strong>figuración propia, re<strong>su</strong>ltado de la evolución histórica y de<br />
las características de los ecosistemas sobre los que la actuación humana había tenido lugar.<br />
A mediados <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX la población de las ciudades <strong>su</strong>ponía más <strong>d<strong>el</strong></strong> 40%, alcanzando los<br />
480 mil habitantes, demostrando así una incipiente componente urbana. La ciudad de Sevilla<br />
albergaba ya <strong>el</strong> 8% de la población de la Cuenca (casi 100.000 habitantes). Además de <strong>su</strong><br />
carácter cada vez más urbano, durante este siglo la población experimentó un <strong>con</strong>siderable<br />
crecimiento, pasando de menos de un millón a casi dos millones a finales de siglo, lo cual<br />
acentúo la presión humana sobre <strong>el</strong> entorno ecológico y sobre los recursos hídricos. En la tabla<br />
que aparece a <strong>con</strong>tinuación se pueden observar estos crecimientos acaecidos durante <strong>el</strong> siglo<br />
XIX, en la gráfica se recogen los cambios en la distribución de la población desde 1842 hasta <strong>el</strong><br />
año 2006:<br />
Rural (0‐<br />
2.000 hab)<br />
Tabla IV.1: Evolución de la población en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> s.XIX<br />
Semi‐rural<br />
(2.000‐10.000)<br />
Urbano<br />
(10.000‐<br />
50.000)<br />
Urbano‐metrop.<br />
(50.000‐500.000)<br />
Urbano‐metrop<br />
(> 5000.000)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
TOTAL Densidad<br />
1842 212.902 509.160 318.366 162.108 ‐‐‐ 1.202.536 21,02<br />
1860 198.655 692.171 455.200 185.624 ‐‐‐ 1.531.650 26,70<br />
1877 176.926 763.799 496.538 209.466 ‐‐‐ 1.646.729 28,78<br />
1887 165.297 817.075 494.518 270.513 ‐‐‐ 1.747.403 30,54<br />
1897 162.570 850.683 520.383 275.833 ‐‐‐ 1.809.469 31,63<br />
1900 157.658 870.782 551.979 278.938 ‐‐‐ 1.859.357 32,5<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />
94
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Miles de habitantes<br />
4.500<br />
4.000<br />
3.500<br />
3.000<br />
2.500<br />
2.000<br />
1.500<br />
1.000<br />
500<br />
-<br />
Figura IV.1: Evolución de la población desde <strong>el</strong> siglo XIX<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />
A principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX Sevilla era <strong>el</strong> centro neurálgico <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>roeste español, donde se<br />
emplazaba <strong>el</strong> puerto y <strong>el</strong> principal nudo de <strong>con</strong>fluencia ferroviaria, alcanzando durante la II<br />
República los 200.000 habitantes. En esta época se activan los flujos migratorios hacia las<br />
grandes urbes, debido al impulso industrial que <strong>su</strong>puso <strong>el</strong> auge e<strong>con</strong>ómico provocado por la<br />
demanda de los países implicados en la primera Guerra Mundial (Fernández Durán, 2002),<br />
además <strong>el</strong> crecimiento demográfico sigue siendo intenso, como se observa en la tabla<br />
siguiente:<br />
Tabla IV.2: Evolución de la población en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong> s.XX<br />
Rural<br />
(0‐2.000<br />
hab)<br />
1842186018771887189719001910192019301940195019601970198119912001*2004*2005*2006*<br />
Rural<br />
0 - 2.000<br />
Semirrural<br />
2.000 - 10.000<br />
Semi‐rural<br />
(2.000‐<br />
10.000)<br />
Evolución de la población desde <strong>el</strong> siglo XIX<br />
Urbano<br />
10.000 - 50.000<br />
Urbano<br />
(10.000‐<br />
50.000)<br />
Urbano - metropolitano<br />
50.000 - 500.000<br />
Urbano‐<br />
metrop.<br />
(50.000‐<br />
500.000)<br />
Urbano‐<br />
metrop (><br />
5000.000)<br />
Urbano - metropolitano<br />
> 500.000 Año<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
TOTAL Densidad<br />
1900 157.658 870.782 551.979 278.938 ‐‐‐ 1.859.357 32,5<br />
1910 154.177 917.476 662.343 297.643 ‐‐‐ 2.031.639 35,51<br />
1920 126.661 1.000.833 820.927 381.869 ‐‐‐ 2.330.290 40,73<br />
1930 108.355 1.104.201 1.026.208 437.066 ‐‐‐ 2.675.830 46,77<br />
1940 95.752 1.080.186 1.290.487 641.288 ‐‐‐ 3.107.713 54,32<br />
1950 94.751 1.059.085 1.381.285 803.140 ‐‐‐ 3.338.261 58,35<br />
1960 87.735 1.099.525 1.298.149 962.175 ‐‐‐ 3.447.584 60,26<br />
95
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
1970 109.028 955.410 1.217.281 547.703 545.692 3.375.114 59<br />
1981 143.621 879.648 1.099.337 734.481 645.817 3.502.904 61,23<br />
1991 139.004 853.273 1.179.770 850.157 683.028 3.705.232 64,77<br />
2001 158.067 889.393 1.335.834 878.315 684.633 3.946.242 68,98<br />
2004 171.493 893.502 1.349.128 903.655 704.203 4.021.981 70,3<br />
2005 159.973 890.430 1.354.371 961.085 704.154 4.070.013 71,14<br />
2006 155.646 906.673 1.374.787 969.149 704.414 4.110.669 71,85<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />
Estos crecimientos no se localizan de igual forma en todas las provincias de la Cuenca.<br />
Sevilla es la provincia <strong>con</strong> más población y a la vez la que más crece, <strong>con</strong>virtiéndose a<br />
principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX en centro neurálgico como se ha indicado anteriormente. Las provincias<br />
<strong>con</strong> mayor <strong>su</strong>perficie dentro de la Cuenca (Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada), a excepción de<br />
Sevilla, siguen un comportamiento parecido, crecen en población hasta la década de 1960 para<br />
luego decrecer, aunque sin volver a la población inicial.<br />
Miles de habitantes<br />
4.500<br />
4.000<br />
3.500<br />
3.000<br />
2.500<br />
2.000<br />
1.500<br />
1.000<br />
500<br />
-<br />
Figura IV.2: Evolución de la población de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir por provincias<br />
Evolución de la población de la Cuenca por provincias<br />
1842 1862 1882 1902 1922 1942 1962 1982 2002<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />
En estas primeras décadas <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX algunos de los crecimientos poblacionales iban<br />
ligados al regadío, actividad en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir que se implantó como <strong>el</strong>emento<br />
diversificador de la e<strong>con</strong>omía rural, <strong>con</strong>stituyendo la base de la industria agroalimentaria<br />
(Corominas Masip, 2000), como se recoge en <strong>el</strong> punto 4.3. <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo VI. Las nuevas zonas<br />
regadas iban acompañadas de proyectos de colonización (Ley de Bases “para Colonización de<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
SEVILLA<br />
CÓRDOBA<br />
GRANADA<br />
JAÉN<br />
HUELVA<br />
CIUDAD REAL<br />
BADAJOZ<br />
ALBACETE<br />
MÁLAGA<br />
ALMERÍA<br />
CÁDIZ<br />
SE ‐ CO ‐ GR ‐ JA<br />
TOTAL<br />
96
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Grandes Zonas”, 1939; Ley de bases sobre Colonización y Distribución de la propiedad en las<br />
zonas regables, 1949) que incrementaron la población de algunos núcleos existentes y<br />
favorecieron la aparición de otros de nueva planta, como por ejemplo Trajano, Marismillas y<br />
Vetaherrado en la Zona Regable <strong>d<strong>el</strong></strong> Bajo Guadalquivir (Cruz Villalón, 1996).<br />
Desde 1900 hasta 1950 <strong>el</strong> crecimiento de población se produce de forma generalizada en<br />
la Cuenca, como se observa en <strong>el</strong> siguiente mapa:<br />
Figura IV.3: Cambios en la población desde 1900 hasta 1950<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía<br />
En la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> Sur de Sevilla este crecimiento es más intenso y está ligado a la puesta en riego<br />
de numerosas hectáreas. Los municipios <strong>con</strong> mayor porcentaje de crecimiento son: Puebla <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Río, Alcalá de Guadaira, la Rin<strong>con</strong>ada, San Juan de Aznalfarache, Camas y Tomares. También<br />
se aprecia una evolución muy positiva de la población en <strong>el</strong> municipio de Córdoba y en la Zona<br />
Este de la provincia de Granada.<br />
Entre 1960 y 1990, se procede a la <strong>con</strong>solidación de un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial cada vez más<br />
urbano, o más bien metropolitano, que se rev<strong>el</strong>aba así mismo como crecientemente<br />
<strong>con</strong><strong>su</strong>midor de recursos. En 1960 las ciudades de Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén, <strong>con</strong> un<br />
total de 800 mil habitantes, <strong>con</strong>centraban al 25% de la población de la Cuenca, en 1991 este<br />
porcentaje ascendía al 36%. En la gráfica siguiente se recoge la frecuencia poblacional por<br />
municipios de la Cuenca, verificándose la tendencia hacia un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o eminentemente urbano,<br />
a medida que pasan las décadas la población se <strong>con</strong>centra cada vez más (en 2005 <strong>el</strong> 50% de la<br />
población se localiza en menos de 25 municipios).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
97
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura IV.4: Frecuencia poblacional municipios de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />
Al margen <strong>d<strong>el</strong></strong> marcado carácter urbano que va adoptando la Cuenca, desde 1950 hasta<br />
1991 se observa una pérdida de población generalizada a excepción de municipios cercanos a<br />
las ciudades de Granada y Sevilla, municipios al norte de Jaén y en la zona de las Marismas. En<br />
<strong>el</strong> mapa que aparece a <strong>con</strong>tinuación se pueden observar también esta tendencia poblacional<br />
hacia la <strong>con</strong>centración en <strong>el</strong> entorno de Granada y Sevilla, como también la buena cor<strong>r<strong>el</strong>ación</strong><br />
que existe entre <strong>el</strong> crecimiento poblacional y la puesta en riego en la zona de las Marismas y<br />
en la franja paral<strong>el</strong>a al río Guadalquivir por <strong>su</strong> margen derecha entre Córdoba y Sevilla.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
98
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura IV.5: Cambios en la población desde 1950 hasta 1991<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía<br />
Como se apuntaba anteriormente en la gráfica, la evolución hacia un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o territorial<br />
mayoritariamente urbano se acentúa <strong>con</strong> <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo. Así en los últimos dieciséis años<br />
las áreas metropolitanas de Sevilla y Granada han <strong>con</strong>centrado <strong>el</strong> crecimiento poblacional. Por<br />
<strong>el</strong> <strong>con</strong>trario se han producido pérdidas en Sierra Morena, en Sierra de Cazorla, en <strong>el</strong> Este de la<br />
provincia de Granada y en algunos municipios <strong>d<strong>el</strong></strong> Sur de Sevilla y de Granada. Se podría decir<br />
que en estos dieciséis últimos años se ha producido una pérdida de población generalizada en<br />
la periferia de la cuenca y un crecimiento en <strong>el</strong> valle y en la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y<br />
en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil.<br />
En lo r<strong>el</strong>ativo a la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre población y puesta en riego aparecen dos tendencias, por<br />
un lado en la mayoría de los municipios donde se produce un aumento de la <strong>su</strong>perficie regada<br />
se <strong>el</strong>eva la población mientras que en algunas zonas de regadíos tradicionales la población<br />
disminuye por la menor competitividad de <strong>su</strong>s cultivos: Vega de Granada, Zonas de Guadix,<br />
norte de Baza y Zonas de las Marismas.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
99
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura IV.6: Cambios en la población desde 1991 hasta 2007<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía y <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto<br />
Nacional de Estadística<br />
El análisis realizado en los tres periodos anteriores, y reflejado en los mapas se puede<br />
esquematizar en <strong>el</strong> siguiente gráfico de dinámica poblacional donde se recoge <strong>el</strong> número de<br />
municipios que en cada periodo <strong>su</strong>fren decrecimiento o crecimiento en un determinado<br />
porcentaje. Se puede observar cómo en la primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo la tendencia general es <strong>el</strong><br />
crecimiento, siendo mayoritarios los municipios donde este <strong>su</strong>pone entre un 25 y un 75%. En<br />
<strong>el</strong> segundo periodo analizado hay una pérdida de población en casi 400 municipios lo que<br />
podría llevarnos a pensar en una reducción de la población asentada en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> de la<br />
Cuenca, pero al observar los datos de la tabla IV.2 “Evolución de la población a lo largo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
siglo XX” observamos que no es así. El hecho de que la mayoría de los municipios pierdan<br />
población pero que <strong>el</strong> balance general de la Cuenca sea positivo, en <strong>el</strong> periodo 1950‐1991, es<br />
una evidencia más <strong>d<strong>el</strong></strong> marcado carácter urbano que va imponiéndose en este <strong>territorio</strong>. Desde<br />
1991 hasta 2007 <strong>el</strong> decrecimiento es menos acusado, existiendo 243 municipios <strong>con</strong> tasas<br />
positivas, los municipios que pierden población lo hacen <strong>con</strong> tasas muy variables, entre <strong>el</strong> 0,1%<br />
y <strong>el</strong> 47,57%.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
100
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura IV.7: Dinámica poblacional en función <strong>d<strong>el</strong></strong> número de municipios donde se localizan los<br />
crecimientos<br />
Nº municipios<br />
400<br />
350<br />
300<br />
250<br />
200<br />
150<br />
100<br />
50<br />
0<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto de Estadística de Andalucía y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Instituto Nacional de Estadística<br />
Todos los procesos asociados a la dinámica poblacional descritos hasta ahora,<br />
especialmente <strong>el</strong> crecimiento y la <strong>con</strong>centración en los núcleos urbanos, tienen<br />
<strong>con</strong>secuencias directas e indirectas sobre la planificación hidrológica. La <strong>con</strong>secuencia<br />
directa sería <strong>el</strong> incremento en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong> en espacios muy localizados y la<br />
indirecta más importante <strong>el</strong> incremento de la <strong>su</strong>perficie urbana. La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre<br />
incremento de población y aumento <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo es clara como puede verse en la gráfica<br />
siguiente, donde se representa la evolución de la población analizada en este capítulo y la<br />
evolución en <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong>, analizada en <strong>el</strong> capítulo VII.<br />
Figura IV.8: Evolución de la población y <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong> en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
Hm 3<br />
500<br />
450<br />
400<br />
350<br />
300<br />
250<br />
200<br />
Dinámica poblacional<br />
Evolución de la población y <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano<br />
1.992 2.007 2.008<br />
Con<strong>su</strong>mo urbano de <strong>agua</strong> Evolución de la población<br />
Cambios 1900‐1950<br />
Cambios 1950‐1991<br />
Cambios 1991‐2007<br />
Millones Hab.<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan de Cuenca (CHG, 1998), Plan especial en situaciones<br />
de alerta y eventual sequía (CHG, 2007a), Esquema provisional de Temas Importantes (CHG, 2008a)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
5<br />
4,5<br />
4<br />
3,5<br />
3<br />
2,5<br />
2<br />
101
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2. DINÁMICA URBANA EN LA CUENCA<br />
2.1. Incremento de la <strong>su</strong>perficie urbana<br />
Durante <strong>el</strong> siglo XX la <strong>su</strong>perficie urbana ha experimentado un gran crecimiento. En la<br />
primera mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo estos incrementos se producían principalmente para cubrir la<br />
necesidad de vivienda de la nueva población y también para acoger en las ciudades<br />
medianas y grandes a las personas que abandonaban <strong>el</strong> medio rural. A partir de la década<br />
de los 70 la <strong>con</strong>strucción de nuevas viviendas tiene además otros fines, entre <strong>el</strong>los, la<br />
segunda residencia y <strong>el</strong> aumento de la capacidad de acogida de los turistas que visitan<br />
España, siendo Andalucía uno de los principales destinos. Durante los últimos 40 años, pero<br />
sobre todo en la década de los 90, aparece un nuevo fenómeno ligado a la especulación<br />
financiera por <strong>el</strong> que se <strong>con</strong>struyen más viviendas de las demandas para habitar (incluso<br />
para segunda residencia), y se producen crecimientos espectaculares en numerosos<br />
municipios. Partiendo de estas premisas pueden comprenderse los datos que aparecen a<br />
<strong>con</strong>tinuación referidos a Andalucía (pueden <strong>con</strong>siderarse representativos de lo acaecido en<br />
la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir ya que en un 90% pertenece a esta Comunidad):<br />
Tabla IV.3: Distribución y evolución general de los usos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o en Andalucía<br />
1956 1999 2003<br />
Tasa cambio<br />
1956‐1999<br />
Tasa cambio<br />
1999‐2003<br />
Áreas forestales y<br />
naturales 4.546.292 4.439.347 4.411.062 ‐2,35 % ‐0,63 %<br />
Superficie edificadas<br />
Áreas agrícolas<br />
Superficies de <strong>agua</strong><br />
49.891 192.719 211.725 286,27 % 9,86 %<br />
3.856.796 3.842.229 3.849.120 ‐0,37 % 0,17 %<br />
289.600 268.284 270.672 ‐7,36 % 0,89 %<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Consejería de Medio Ambiente, 2007.<br />
En la tabla puede observarse <strong>el</strong> espectacular aumento de las <strong>su</strong>perficies edificadas<br />
desde la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX. Desde 1953 hasta 1999 este tipo de <strong>su</strong>perficies se multiplicó<br />
casi por cuatro (142.828 hectáreas nuevas), mientras que desde 1999 hasta 2003 creció en<br />
19.006 hectáreas. Para poder realizar las comparaciones es imprescindible establecer <strong>el</strong><br />
crecimiento anual, en <strong>el</strong> primer periodo analizado re<strong>su</strong>ltan 3.321 hectáreas más al año y en<br />
<strong>el</strong> segundo periodo, algo más de 4.750 hectáreas. Con los datos por año se ve claramente<br />
que <strong>el</strong> crecimiento es mucho más acusado a partir de los años 90.<br />
A <strong>con</strong>tinuación aparece una gráfica donde se pone de manifiesto que en Andalucía,<br />
como ya se ha señalado, <strong>el</strong> incremento de las <strong>su</strong>perficies edificadas no está exclusivamente<br />
r<strong>el</strong>acionada <strong>con</strong> <strong>el</strong> incremento poblacional. Los datos de <strong>su</strong>perficie urbana utilizados son los<br />
de la tabla IV.3., mientras que los de población proceden <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Nacional de<br />
Estadística. Para <strong>el</strong> año 1956 no existen cifras oficiales de población por lo que se ha<br />
empleado la cifra <strong>d<strong>el</strong></strong> censo de 1950 (5.647.244 habitantes), para los años 1999 y 2003 se<br />
han empleado los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> padrón municipal a fecha 1 de enero (7.305.117 habitantes y<br />
7.606.848 habitantes respectivamente).<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
102
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura IV. 9: Incrementos porcentuales de <strong>su</strong>perficie edificada y de población en Andalucía<br />
%<br />
300<br />
250<br />
200<br />
150<br />
100<br />
50<br />
0<br />
Incrementos porcentuales<br />
1956‐1999 1999‐2003<br />
Superficie edificada<br />
Población<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Medio Ambiente, 2007 y <strong>d<strong>el</strong></strong> INE<br />
En <strong>el</strong> caso particular de la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir los crecimientos urbanos han sido más<br />
generalizados desde <strong>el</strong> año 1990. En <strong>el</strong> siguiente mapa se recogen los nuevos desarrollos<br />
urbanos ocurridos en <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> de la Cuenca entre los años 1990 y 2000, <strong>con</strong> datos<br />
procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Corine Land Cover (Agencia Europea de Medio Ambiente 1990 y 2000).<br />
Figura IV.10: Crecimiento de la <strong>su</strong>perficie urbana desde 1990 hasta 2000<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos <strong>d<strong>el</strong></strong> Corine Land Cover (Agencia Europea de Medio Ambiente<br />
1990; 2000)<br />
La <strong>con</strong>clusión principal que puede obtenerse a la vista <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa es que a pesar <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
crecimiento generalizado, aparece de manera más intensa en las proximidades de tres<br />
capitales de provincia: Sevilla, Córdoba y Granada. Este hecho evidencia de nuevo, <strong>el</strong> carácter<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
103
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
metropolitano que se da en este <strong>territorio</strong> como se ha descrito en <strong>el</strong> apartado 1 de este mismo<br />
capítulo.<br />
2.2. Tendencia urbanística<br />
En <strong>el</strong> Anexo III se recogen los datos de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable, viviendas<br />
ocupadas primarias, viviendas ocupadas secundarias y viviendas desocupadas para cada<br />
municipio presente en la Cuenca. A partir de estos datos se pretenden evaluar las expectativas<br />
de crecimiento y <strong>el</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de urbanización que se está desarrollando o que tiende a<br />
desarrollarse en la Cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir.<br />
Para facilitar <strong>el</strong> análisis de los datos las dos variables principales, <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano y <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />
urbanizable, se han representado en sendos mapas. Para hacer más comprensible la<br />
información los valores se han agrupado en ocho intervalos: menos <strong>d<strong>el</strong></strong> 0,25%; entre 0,25 y<br />
0,5%; entre 0,5 y 1%; entre 1 y 5%; entre 5 y 10%; entre 10 y 20%; más 20%.<br />
A <strong>con</strong>tinuación se presenta <strong>el</strong> mapa r<strong>el</strong>ativo al <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano por municipios, empleando <strong>el</strong><br />
porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbana que albergan <strong>con</strong> respecto a la <strong>su</strong>perficie total municipal. Lo<br />
más destacable es <strong>el</strong> gran número de municipios, que en <strong>el</strong> año 2000 (fecha de la mayoría de<br />
los datos procedentes de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> Ministerio de<br />
Administraciones Públicas), tienen una <strong>su</strong>perficie urbana inferior al 1% de la <strong>su</strong>perficie<br />
municipal (todos los municipios <strong>con</strong> tonalidades azules).<br />
Figura IV.11: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbana municipal<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />
(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />
Europea de Medio Ambiente 2000)<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
104
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En un análisis más minucioso destaca la localización de los municipios <strong>con</strong> mayores<br />
porcentajes de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano, ubicados en las proximidades de los dos grandes ríos de la<br />
Cuenca, <strong>el</strong> Guadalquivir y <strong>el</strong> Genil, evidenciándose la ocupación de muchos <strong>su</strong><strong>el</strong>os <strong>con</strong><br />
vocación agrícola por la expansión urbana. Otra <strong>con</strong>clusión que se extrae <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa es la<br />
corroboración <strong>d<strong>el</strong></strong> carácter metropolitano de dos capitales de provincia, Sevilla y Granada, ya<br />
que en estos municipios y en los limítrofes es donde se encuentran los porcentajes <strong>su</strong>periores<br />
al 20% de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano <strong>con</strong> respecto al total municipal.<br />
Para la representación de los datos de <strong>su</strong>perficie urbanizable se han empleado también<br />
las cifras de los porcentajes. En este caso hay que destacar <strong>el</strong> gran número de municipios para<br />
los que no tenemos datos, bien porque no aparecen en la Encuesta de Infraestructuras <strong>d<strong>el</strong></strong> año<br />
2000 o en ningún otro documento accesible al público o porque simplemente no existen, como<br />
es <strong>el</strong> caso de los 80 municipios que cuentan sólo <strong>con</strong> D<strong>el</strong>imitaciones de Su<strong>el</strong>o Urbano o los 34<br />
que no poseen ninguna figura de planeamiento local (apartado 3, capítulo III).<br />
Figura IV.12: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbanizable municipal<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />
(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />
Europea de Medio Ambiente 2000)<br />
Los municipios de los que sí poseemos información tienen, en <strong>su</strong> gran mayoría,<br />
proyecciones de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable inferiores al 1% de la <strong>su</strong>perficie municipal. Los valores<br />
<strong>su</strong>periores al 1% aparecen en <strong>el</strong> municipio de Córdoba, en la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
en <strong>su</strong> margen izquierda y especialmente en los municipios próximos a las capitales de Sevilla y<br />
Granada, dos centros territoriales que tienden a seguir creciendo y a incrementar la saturación<br />
de <strong>su</strong> <strong>territorio</strong>.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
105
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Con los datos de <strong>su</strong>perficie urbana y <strong>su</strong>perficie urbanizable se puede calcular un indicador<br />
más representativo de las tendencias urbanas, <strong>el</strong> porcentaje que <strong>su</strong>pone la <strong>su</strong>perficie<br />
urbanizable en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la <strong>su</strong>perficie urbana existente en cada municipio. En <strong>el</strong> mapa<br />
siguiente se representan los datos porcentuales en siete intervalos.<br />
Figura IV.13: Porcentaje de <strong>su</strong>perficie urbanizable <strong>con</strong> respecto a la urbana<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />
(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />
Europea de Medio Ambiente 2000)<br />
Para una mejor apreciación de la situación, se recoge a <strong>con</strong>tinuación una gráfica <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />
número de municipios que se encuentran en cada intervalo.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
106
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura IV.14: Municipios según porcentaje de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable <strong>con</strong> respecto al urbano<br />
Nº Municipios<br />
300<br />
250<br />
200<br />
150<br />
100<br />
50<br />
0<br />
% <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbnizable/<strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano<br />
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Infraestructuras y Servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> año 2000<br />
(Ministerio de Administraciones Públicas), Diputación de Sevilla, PGOUs, Corine Land Cover (Agencia<br />
Europea de Medio Ambiente 2000)<br />
A partir de estos re<strong>su</strong>ltados se pueden intuir las dinámicas urbanísticas de la Cuenca. En<br />
los municipios andaluces es de aplicación <strong>el</strong> POTA, que establece en la sección 4 <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo 1<br />
que “<strong>con</strong> carácter general no se admitirán crecimientos que <strong>su</strong>pongan incrementos de <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />
urbanizable <strong>su</strong>periores al 40% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano existente”. En <strong>el</strong> mapa anterior podemos<br />
identificar los municipios que incumplen <strong>con</strong> este Plan si no tenemos en cuenta:<br />
‐ que <strong>el</strong> plan no tiene carácter retroactivo, por lo que muchos municipios <strong>con</strong><br />
planificación anterior a 2006 no están <strong>su</strong>jetos a <strong>su</strong>s directrices y normas.<br />
‐ <strong>el</strong> Decreto 11/2008 donde se modificó <strong>el</strong> porcentaje máximo permitido para los<br />
crecimientos urbanísticos hasta <strong>el</strong> año 2016 en (disposición adicional segunda) municipios <strong>con</strong><br />
crecimiento inferior al 10,2%, media de Andalucía en los últimos diez años, <strong>con</strong> los siguientes<br />
parámetros:<br />
• 60% para municipios <strong>con</strong> menos de 2.000 habitantes<br />
• 50% para municipios entre 2.000 y 5.000 habitantes<br />
• 40% para municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes<br />
También podrán aplicarse estos criterios a los municipios de menos de 10.000 habitantes que<br />
hayan <strong>su</strong>perado <strong>el</strong> 10,2% de crecimiento en los últimos diez años, siempre que estén<br />
garantizadas las dotaciones, equipamientos, servicios e <strong>infraestructuras</strong> que establezca la<br />
legislación vigente.<br />
Los municipios andaluces que incumplirían <strong>el</strong> POTA si obviamos los puntos anteriores,<br />
serían, como mínimo, los pertenecientes a los tres intervalos más <strong>el</strong>evados de la figura IV.13<br />
(crecimientos entre <strong>el</strong> 40 y 60%; entre 60 y 100%; y más <strong>d<strong>el</strong></strong> 100%). En esta situación se<br />
encuentran 88 municipios (84 de los cuales son andaluces y por lo tanto <strong>su</strong>jetos al POTA), que<br />
<strong>su</strong>ponen <strong>el</strong> 16,39 % <strong>d<strong>el</strong></strong> total de municipios <strong>con</strong> incidencia en la Cuenca, y <strong>el</strong> 33,97 % si<br />
<strong>con</strong>sideramos exclusivamente aqu<strong>el</strong>los para los que tenemos información.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
107
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
La representatividad de estos municipios es muy importante ya que siendo, <strong>el</strong> 32,4% (sólo<br />
<strong>con</strong>sideramos aqu<strong>el</strong>los que no cumplen y se encuentran en Andalucía) de los municipios de los<br />
que poseemos datos, albergan <strong>el</strong> 36,9% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano y <strong>el</strong> 49,03% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable y<br />
además en <strong>el</strong>los se asienta <strong>el</strong> 36,43 % de la población. La <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbanizable y<br />
<strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano para <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de estos municipios es <strong>d<strong>el</strong></strong> 82,77%, cifra que pone de manifiesto<br />
la importante <strong>su</strong>perficie que quedaría al margen de la legislación (si <strong>el</strong> planeamiento de estos<br />
municipios fuese posterior a la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> POTA y si no existiese <strong>el</strong> Decreto 11/2008 o <strong>su</strong>s<br />
<strong>con</strong>diciones no se pudiesen aplicar a ninguno). Sumarían un total de 10.436,8 ha fuera de los<br />
límites, lo que <strong>su</strong>pone <strong>el</strong> 25,34% de lo proyectado.<br />
Aún <strong>con</strong> la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Decreto 11/2008, si todos estuviesen bajo las restricciones <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
POTA, existirían en la Cuenca, al menos 50 municipios <strong>con</strong> <strong>su</strong> planeamiento al margen de la<br />
legislación. Serían aqu<strong>el</strong>los que tienen crecimientos planteados <strong>su</strong>periores al 60% <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />
urbano actual, y <strong>su</strong>ponen <strong>el</strong> 21,25% de la <strong>su</strong>perficie urbana de la que poseemos datos y <strong>el</strong><br />
36,67% de la <strong>su</strong>perficie urbanizable.<br />
Los datos totales de la Cuenca sirven para completar este análisis aunque de los 537<br />
municipios que forman parte de <strong>el</strong>la, en mayor o menor medida, sólo hemos podido obtener la<br />
información completa de 259, en los que <strong>el</strong> <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano asciende a 66.067 ha y <strong>el</strong> urbanizable<br />
a 41.188 ha. En <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de estos municipios re<strong>su</strong>lta interesante calcular <strong>el</strong> índice <strong>su</strong><strong>el</strong>o<br />
urbanizable/<strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano que asciende al 62,34% de tal modo que si la unidad territorial de<br />
referencia en <strong>el</strong> POTA fuese la Cuenca, se en<strong>con</strong>traría fuera de los límites.<br />
A partir la <strong>su</strong>perficie urbanizable total (siendo <strong>con</strong>scientes de que nos faltan los datos<br />
de más de la mitad de los municipios) se pueden realizar otras estimaciones como <strong>el</strong> número<br />
de viviendas nuevas que <strong>su</strong>pondría la urbanización de todas las hectáreas planificadas y <strong>el</strong><br />
número de habitantes que podrían albergar. Si <strong>el</strong> desarrollo de la <strong>su</strong>perficie urbanizable<br />
planificada se hiciese <strong>con</strong> la máxima densidad permitida para uso residencial en Andalucía (75<br />
viviendas/ha, Ley 7/2002), <strong>el</strong> re<strong>su</strong>ltado sería de 3.089.100 viviendas.<br />
También se puede realizar <strong>el</strong> cálculo utilizando la densidad media de la <strong>su</strong>perficie<br />
urbana de los municipios de Andalucía para los que tenemos datos. Se ha realizado la media a<br />
los re<strong>su</strong>ltados de dividir <strong>el</strong> número de viviendas por las hectáreas de <strong>su</strong><strong>el</strong>o urbano de cada<br />
municipio, obteniéndose 28 viviendas/ha. El re<strong>su</strong>ltado de viviendas sería de 1.153.264. Esto es<br />
una aproximación más fiable ya que en la mayoría de municipios no han empleado las mayores<br />
densidades permitidas en <strong>su</strong>s crecimientos y existe una tendencia generalizada a la baja<br />
densidad.<br />
Para la estimación <strong>d<strong>el</strong></strong> incremento de población si se <strong>con</strong>struyen esas viviendas, se ha<br />
utilizado la ratio personas/vivienda que ofrece <strong>el</strong> Instituto de Estadística de Andalucía para <strong>el</strong><br />
año 2008 (2,91). En <strong>el</strong> caso de una urbanización <strong>con</strong> la densidad máxima permitida <strong>el</strong> número<br />
de nuevos habitantes sería de 8.989.281 (<strong>el</strong> 111,5 % de la población de Andalucía en 2008), si<br />
tomamos la densidad media de los núcleos urbanos actuales, <strong>el</strong> incremento sería de 3.355.998<br />
habitantes. Es importante recordar que estos datos son <strong>el</strong> re<strong>su</strong>ltado de estimaciones para<br />
municipios de la cuenca en Andalucía, que no <strong>su</strong>ponen ni la mitad de los que pertenecen a<br />
dicha unidad hidrológica.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
108
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Los datos anteriores ponen de manifiesto <strong>el</strong> desorden urbanístico que existe en esta<br />
zona y las graves presiones a las que se está sometiendo <strong>el</strong> medio natural. En <strong>el</strong> caso de los<br />
recursos hídricos esta tendencia urbanística tiene una <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> directa <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo urbano<br />
de <strong>agua</strong> como se analiza en <strong>el</strong> apartado 5 <strong>d<strong>el</strong></strong> capítulo VII. Aunque las tendencias urbanizadoras<br />
se deben <strong>con</strong>siderar en la planificación hidrológica, también debemos ser <strong>con</strong>scientes de que<br />
en la situación actual es poco probable que se alcancen, a corto plazo, los valores expuestos<br />
anteriormente por tres razones fundamentales:<br />
‐ La crisis e<strong>con</strong>ómica y <strong>d<strong>el</strong></strong> sector de la <strong>con</strong>strucción: en los próximos años se dará una<br />
situación de r<strong>el</strong>ativa estabilidad que puede ayudar a buscar y <strong>con</strong>solidar nuevos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de<br />
desarrollo.<br />
‐ Los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de urbanización: son cada vez más dispersos y <strong>con</strong> menores densidades<br />
por lo que <strong>el</strong> número de viviendas por hectárea puede ser menor de lo estimado.<br />
‐ Los patrones sociales: están variando y <strong>el</strong> número de habitantes por vivienda está<br />
disminuyendo, re<strong>su</strong>lta complicado imaginar esos incrementos de población sólo en 251<br />
municipios andaluces. Además, es evidente que hasta <strong>el</strong> momento <strong>el</strong> porcentaje de segunda<br />
residencia es muy importante, <strong>con</strong> lo que <strong>el</strong> crecimiento de la urbanización no implica<br />
necesariamente un crecimiento igual de la población.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
109
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
CAPÍTULO V: EL CICLO URBANO DEL AGUA EN LA<br />
CUENCA DEL GUADALQUIVIR: EVOLUCIÓN Y<br />
PERSPECTIVAS.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
110
1. INTRODUCCIÓN<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
El ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se entiende como <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de fases en <strong>el</strong> aprovechamiento y<br />
uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> medio urbano y/o <strong>su</strong>burbano. Desde <strong>su</strong> captación y abastecimiento en alta<br />
(o aducción), <strong>su</strong> tratamiento (en ETAP ‐Estación de Tratamiento de Aguas Potables‐),<br />
almacenamiento en depósitos, distribución y <strong>su</strong>ministro domiciliario de <strong>agua</strong> potable a través<br />
de la red, siguiendo por <strong>el</strong> vertido y la recogida en la red de saneamiento de las <strong>agua</strong>s<br />
residuales (o negras) <strong>con</strong>junta o separadamente <strong>con</strong> las <strong>agua</strong>s pluviales (o blancas), que a <strong>su</strong><br />
vez se vierten a través <strong>d<strong>el</strong></strong> alcantarillado o la intercepción, <strong>su</strong> transporte por colectores y/o<br />
emisarios, y <strong>su</strong> depuración (en EDAR ‐Estación Depuradora de Aguas Residuales‐) y vertido al<br />
medio, o <strong>su</strong> reutilización como <strong>agua</strong> regenerada.<br />
En la evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> se ha verificado, en general, un aumento<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> número y dimensiones de las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas urbanas, que en las últimas<br />
décadas han ido adquiriendo una mayor complejidad. En un principio las captaciones, redes,<br />
depuradoras y otros <strong>el</strong>ementos, fueron diseñados para dar servicio a entidades poblacionales<br />
de forma individualizada. Sin embargo, al tener que afrontar la búsqueda de recursos<br />
alternativos, a veces lejanos <strong>d<strong>el</strong></strong> punto de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, lo cual <strong>su</strong>ponía unas <strong>infraestructuras</strong><br />
costosas, tanto en ejecución como en mantenimiento o necesitar sistemas de depuración de<br />
<strong>agua</strong>s residuales más avanzados, se plantea la necesidad de e<strong>con</strong>omías de escala, lo que ha<br />
promovido la creación de redes inter<strong>con</strong>ectadas, captaciones y/o redes en alta comunes, y a<br />
veces hasta depósitos que participan en <strong>el</strong> abastecimiento de varios municipios, así como<br />
municipios que participan <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo sistema de depuración.<br />
Por todo <strong>el</strong>lo, la gestión <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, tradicionalmente municipal, se ha<br />
dirigido hacia la definición y <strong>con</strong>stitución de unidades de gestión <strong>su</strong>pramunicipales y/o<br />
mancomunadas, que dispongan de recursos garantizados, y gestionen la operación de todo <strong>el</strong><br />
ciclo, desde la captación hasta la colecta y depuración. Responsabilizándose por tanto, de que<br />
los efluentes vertidos a los cauces o entregados para reutilizar, cumplan las <strong>con</strong>diciones<br />
establecidas por la normativa vigente, como se mostrará más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante.<br />
Así, en <strong>el</strong> presente capítulo se aproxima un recorrido histórico por las grandes<br />
<strong>infraestructuras</strong> hidráulicas <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, y <strong>su</strong> evolución en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> río<br />
Guadalquivir, junto a <strong>su</strong>s afluentes. En primer lugar, para las principales poblaciones, tomando<br />
como muestra <strong>el</strong> caso de Granada, y posteriormente para <strong>el</strong> resto de la cuenca, para lo que<br />
igualmente se toma como referencia la evolución en esta provincia.<br />
El posterior estudio y análisis realizados sobre la evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en los<br />
primeros grandes sistemas de abastecimiento desarrollados en los cincuenta y sesenta, parte<br />
de la citada Memoria de 1964, cuando se <strong>con</strong>oce <strong>con</strong> cierta profundidad y rigor <strong>el</strong> estado de<br />
las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas de la cuenca. En general, no se ha dispuesto de información<br />
intermedia de este desarrollo y que abarque todo <strong>el</strong> ámbito, acerca de las citadas<br />
<strong>infraestructuras</strong>. Por lo que la siguiente etapa de comparación a <strong>con</strong>siderar será la<br />
<strong>con</strong>temporánea.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
111
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En <strong>el</strong> presente documento se pretende dar una muestra global y detallada <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>junto de<br />
los grandes sistemas de estas <strong>infraestructuras</strong> y <strong>su</strong> importancia en la mejora de la calidad de<br />
vida de la población de la cuenca. La base <strong>d<strong>el</strong></strong> análisis será todo lo r<strong>el</strong>acionado <strong>con</strong> <strong>el</strong> ciclo<br />
urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> y <strong>su</strong>s componentes: <strong>el</strong> abastecimiento, <strong>el</strong> saneamiento y la depuración ó<br />
regeneración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Así, <strong>el</strong> enfoque planteado busca la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre estas <strong>infraestructuras</strong><br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> urbana en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir y <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> que la compone, <strong>su</strong>s gentes y <strong>el</strong><br />
alcance que <strong>el</strong> desarrollo y las mejoras técnicas han tenido en las mismas.<br />
2. EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS URBANOS DEL AGUA: ABASTECIMIENTO,<br />
SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN<br />
A partir de mediados <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, se produce <strong>el</strong> crecimiento de los núcleos urbanos y se<br />
deteriora la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> natural, por lo que la gente dejará poco a poco de aprovisionarse,<br />
como venía haciéndolo hasta entonces, en fuentes públicas, aljibes y pozos. El <strong>agua</strong> de las<br />
redes de abastecimiento, que tendrá un difícil desarrollo inicial, entrará progresivamente en<br />
las viviendas, lo que dará pie a la pérdida de autonomía en <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro para pasar a<br />
depender de los Ayuntamientos o de pequeñas empresas locales. En los años sesenta <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo<br />
XX, la población española abandona en general <strong>el</strong> medio rural, al carecer de medios de<br />
<strong>su</strong>bsistencia, emigrando a las grandes ciudades o a países industriales europeos, para ganarse<br />
<strong>el</strong> <strong>su</strong>stento. El crecimiento urbano <strong>con</strong>llevará en estas décadas la generalización de los<br />
servicios de abastecimiento urbanos (Germinal, 2003, pag. 139).<br />
Será principalmente entre 1910 y 1930, cuando se comiencen las redes de abastecimiento<br />
y <strong>el</strong> número de empresas que las gestionan, al ritmo que marcan los grandes proyectos<br />
urbanos: ensanches, nuevos barrios, remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ación de los cascos antiguos, etc. Los<br />
abastecimientos urbanos, <strong>con</strong> la aparición <strong>d<strong>el</strong></strong> Estatuto Municipal de 1924, son declarados<br />
legalmente servicios públicos, lo que posibilita la ayuda estatal a los municipios. Las normas de<br />
higiene y potabilidad dictadas por las autoridades para <strong>el</strong> <strong>agua</strong> de boca, obligan al cierre de<br />
fuentes públicas, incrementando <strong>el</strong> número de abonados al <strong>agua</strong> entubada (Germinal, 2003,<br />
pag. 141).<br />
Así, dentro de los <strong>el</strong>ementos que componen <strong>el</strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>, ha sido<br />
naturalmente <strong>el</strong> abastecimiento en primero en desarrollarse, dado <strong>su</strong> carácter vital para la<br />
población, viniéndose muy posteriormente a resolverse de manera sistemática <strong>el</strong> saneamiento<br />
de las <strong>agua</strong>s residuales. Este proceso se verificará, en primer lugar, en las principales<br />
poblaciones de la cuenca, como la de Granada, que se toma como muestra de las dificultades<br />
abordadas para <strong>su</strong> resolución.<br />
2.1. Aproximación a la evolución de los servicios urbanos en las grandes poblaciones<br />
de la cuenca desde <strong>el</strong> S. XIX: <strong>el</strong> caso de Granada.<br />
Cada núcleo de población ha tenido lógicamente un desarrollo particular de <strong>su</strong>s servicios<br />
urbanos, y ha re<strong>su</strong><strong>el</strong>to de forma propia <strong>su</strong> sistema de abastecimiento primero, y de<br />
saneamiento después. Los sistemas de abastecimiento que han predominado han sido, o bien<br />
precarias captaciones <strong>su</strong>perficiales a través de manantiales, dada la escasez generalizada de<br />
los cursos permanentes de <strong>agua</strong>, o bien captaciones <strong>su</strong>bterráneas a través de pozos.<br />
Se expone a <strong>con</strong>tinuación este dilatado proceso evolutivo para <strong>el</strong> caso particular de la<br />
ciudad de Granada, que se toma como muestra de una evolución general en los núcleos y<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
112
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
sistemas urbanos de la cuenca, sobre los orígenes y las dificultades en la resolución de los<br />
sistemas de abastecimiento y saneamiento. Para <strong>el</strong>lo se han tomado como fuentes<br />
fundamentales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>tenido expuesto los trabajos de Beas (2003) y Rodríguez (2008).<br />
En 1833, cuando termina <strong>el</strong> reinado de Fernando VII y se da por terminado lo que se ha<br />
llamado <strong>el</strong> Antiguo Régimen, Granada <strong>con</strong>servaba en buena medida <strong>su</strong> fisonomía medieval.<br />
Era una ciudad de poco más de 50.000 habitantes, <strong>su</strong> estancamiento demográfico y e<strong>con</strong>ómico<br />
de casi 4 siglos, apenas interrumpido a finales <strong>d<strong>el</strong></strong> XVIII por la corta revolución agrícola <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
cáñamo, había hecho innecesarias todo tipo de reformas urbanísticas de importancia y había<br />
permitido <strong>con</strong>solidar un equilibrio firme y estable entre los intereses agrícolas, industriales y<br />
urbanos de <strong>su</strong>s ciudadanos, que iba a ser muy difícil romper en <strong>el</strong> futuro. La desamortización<br />
de 1836 y <strong>el</strong> breve pero espectacular re<strong>su</strong>rgimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> cáñamo en esa misma década,<br />
propiciaron una profunda transformación urbanística en la ciudad, que para 1884 había<br />
llevado a embovedar <strong>el</strong> río Darro entre Plaza Nueva y Puerta Real y a remo<strong>d<strong>el</strong></strong>ar todo <strong>el</strong> centro<br />
histórico comprendido entre la Catedral y <strong>el</strong> nuevo Ayuntamiento, aparte de obras<br />
importantes en <strong>el</strong> ensanche. Estas transformaciones y otras que tendrían lugar <strong>con</strong><br />
posterioridad terminarían afectando al viejo equilibrio de intereses tan difícilmente<br />
<strong>con</strong>seguido, y en particular a todo lo r<strong>el</strong>ativo al <strong>agua</strong>. Además por estas fechas desapareció <strong>el</strong><br />
Tribunal de las Aguas de Granada y <strong>su</strong> Vega, que funcionó ininterrumpidamente desde 1501,<br />
siendo a<strong>su</strong>midas <strong>su</strong>s funciones por otros organismos, llamados Atribución de Aguas y Comisión<br />
de Aguas, y finalmente por <strong>el</strong> Ayuntamiento, cambios que se fueron produciendo entre 1822 y<br />
1837.<br />
El abastecimiento de <strong>agua</strong> potable a la ciudad se había venido haciendo hasta entonces<br />
mediante los ríos Darro y Genil, la Fuente Grande de Alfacar y otros manantiales menores, de<br />
los cuales los más importantes eran la Mina <strong>d<strong>el</strong></strong> Monzón, en <strong>el</strong> Cerro de San Cristóbal, Fuente<br />
Nueva, en la antigua Plaza de Toros y <strong>el</strong> Pilar <strong>d<strong>el</strong></strong> Barrio San Lázaro.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
113
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.1: Plano de abastecimiento de <strong>agua</strong> a Granada, hacia 1620.<br />
Fuente: Archivo de la Facultad de Teología de la Universidad de Granada recogido en Beas (2003)<br />
La mayor parte de las <strong>agua</strong>s que abastecían la ciudad procedían <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil a través<br />
de acequias medievales: las llamadas Acequia <strong>d<strong>el</strong></strong> Candil, o de, Cadí y Acequia Gorda o Real. La<br />
Acequia <strong>d<strong>el</strong></strong> Candil tomaba <strong>el</strong> <strong>agua</strong> a menos de medio kilómetro de la desembocadura <strong>d<strong>el</strong></strong> río<br />
Aguas Blancas y la Acequia Real, unos 1.500 m. <strong>agua</strong>s abajo, en la llamada Presa Real,<br />
<strong>con</strong>struida en mampostería sobre <strong>el</strong> Genil. Esta Acequia era más importante que la primera y<br />
<strong>su</strong>s trayectos eran sensiblemente paral<strong>el</strong>os. Los ramales de las Acequias servían para regar las<br />
huertas, proporcionar fuerza motriz a una serie de artefactos industriales, principalmente<br />
molinos y para <strong>su</strong>rtir de <strong>agua</strong> potable a la ciudad.<br />
Casi la mitad de la ciudad se abastecía <strong>con</strong> <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Darro. En <strong>su</strong> margen izquierda<br />
a la altura de Jesús <strong>d<strong>el</strong></strong> Valle tenía <strong>su</strong> origen la Acequia Real (<strong>d<strong>el</strong></strong> Darro). Derivaciones de esta<br />
acequia daban servicio a la Alhambra y al Generalife, y de <strong>el</strong>la tomaba <strong>el</strong> <strong>agua</strong> la Acequia de la<br />
Ciudad. Las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> Manantial de Fuente Grande llegaban al Albaycin por la Acequia de<br />
Aynadamar. Los manantiales de la Mina <strong>d<strong>el</strong></strong> Monzón, Fuente Nueva y <strong>el</strong> Pilar <strong>d<strong>el</strong></strong> Barrio,<br />
abastecían a <strong>su</strong>s respectivos barrios. El <strong>agua</strong> de estas acequias era <strong>con</strong>ducida hasta las tinajas<br />
de los edificios, y se decantaba por reposo o por la adición de alumbre, cal y otros, para<br />
disminuir la turbidez propia de las <strong>agua</strong>s naturales.<br />
El régimen jurídico entonces vigente en las <strong>agua</strong>s potables era, <strong>con</strong> muy pocas<br />
variaciones, <strong>el</strong> establecido por las Ordenanzas de la Ciudad en 1538, que había modificado las<br />
primitivas de 1526. El Ayuntamiento tenía re<strong>con</strong>ocidos a los particulares los derechos de<br />
primitivas <strong>con</strong>cesiones sobre las <strong>agua</strong>s de determinados ramales de las acequias y otorgaba<br />
otros nuevos a los que las solicitaban, a <strong>con</strong>dición de que hubiese sobrantes en <strong>el</strong> tomadero<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
114
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
correspondiente y sin prejuicio a terceros. Bajo la dependencia <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento, un inspector<br />
de <strong>agua</strong>s y los poderosos cuerpos de acequieros y fontaneros eran los encargados de prestar <strong>el</strong><br />
servicio.<br />
No es necesario decir que las <strong>con</strong>cesiones de <strong>agua</strong>s, algunas de <strong>el</strong>las disfrutadas desde<br />
tiempo inmemorial, nada tenían que ver <strong>con</strong> las necesidades verdaderas de las fincas urbanas.<br />
Era frecuente también que <strong>el</strong> tomadero de una casa se hiciese en algún lugar muy distante de<br />
<strong>el</strong>la y que los ramales se duplicasen innecesariamente, llegando a formar un auténtico<br />
laberinto en múltiples direcciones. Quienes no tenían la <strong>su</strong>erte de <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> <strong>su</strong> propia<br />
<strong>con</strong>cesión, habían de recurrir a los aljibes y a los pilares públicos, estratégicamente situados<br />
por toda la ciudad. Algunos de <strong>el</strong>los como <strong>el</strong> Pilar <strong>d<strong>el</strong></strong> Toro, llegaría a ser tan <strong>con</strong>ocido por los<br />
viajeros románticos como la propia Alhambra. La extrema variabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> volumen de las<br />
<strong>agua</strong>s que discurrían por las acequias en las diferentes estaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> año y la multiplicidad de<br />
usos en distintas aplicaciones, eran causa de no pocos <strong>con</strong>flictos. Mientras las <strong>agua</strong>s fueron<br />
abundantes y limpias, la hegemonía de los intereses agrícolas no creó ningún problema a los<br />
habitantes de la ciudad. Pero a medida que fue creciendo la población de ésta y se fueron<br />
multiplicando los artefactos industriales en las márgenes de las acequias, los caudales de los<br />
tomaderos tradicionales de <strong>agua</strong> para usos domésticos quedaron in<strong>su</strong>ficientes y la<br />
<strong>con</strong>frontación entre los intereses agrícolas, industriales y urbanos se hizo inevitable. Los<br />
labradores no estaban dispuestos a perder <strong>su</strong>s viejos derechos y la clase industrial estaba<br />
empezando a ser poderosa. Sólo en la Acequia Gorda eran 50 los artefactos que tenían<br />
derecho a usar <strong>el</strong> <strong>agua</strong> como fuerza motriz, y de <strong>el</strong>los 13 estaban en <strong>el</strong> interior de la ciudad.<br />
El Ayuntamiento, apremiado por los ciudadanos y por las circunstancias de la primera<br />
epidemia de cólera en la ciudad (en 1834 <strong>con</strong> un 35 por mil de mortalidad), comenzó a partir<br />
de 1845 a sentir una mayor preocupación por la prestación de estos servicios urbanos. En <strong>el</strong><br />
Archivo Histórico Municipal en las Secciones de Fomento y de Aguas, se <strong>con</strong>servan<br />
numerosísimos expedientes correspondientes a la segunda mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, en los que se<br />
recogen las disputas entre los dueños de las fábricas, los agricultores y <strong>el</strong> propio Ayuntamiento<br />
por <strong>el</strong> uso de las <strong>agua</strong>s que llegaban a la ciudad.<br />
La in<strong>su</strong>ficiencia de las <strong>agua</strong>s en una ciudad que debía <strong>su</strong> origen a la <strong>su</strong>perabundancia de<br />
las mismas no era <strong>el</strong> único problema. El viejo sistema de <strong>con</strong>ducciones por tuberías de barro<br />
había llegado a <strong>con</strong>stituir <strong>con</strong> <strong>el</strong> tiempo una intrincada red cuya <strong>con</strong>servación se hacía cada vez<br />
más difícil y costosa. Solo la acequia de San Juan, una de las que derivaban de la Acequia de la<br />
Ciudad tenía 17 principales, 10 ramales y numerosos tomaderos que <strong>su</strong>rtían de <strong>agua</strong> a 1.088<br />
casas, <strong>con</strong> 1.760 tinajas, 611 pilares, 224 fuentes, 30 albercas y 15 aljibes. Esto había llevado a<br />
un progresivo envejecimiento y deterioro de todas las canalizaciones, de forma que <strong>el</strong><br />
espectáculo de cuadrillas de obreros levantando calles para taponar filtraciones de <strong>agua</strong> se<br />
había hecho de lo más común en la ciudad, sin que <strong>el</strong>lo garantizase <strong>el</strong> normal <strong>su</strong>ministro y <strong>el</strong><br />
buen estado de la red. El “injerto”, <strong>el</strong> “sogueo”, <strong>el</strong> “rehundido”, o <strong>el</strong> “desatasque” eran algunas<br />
de las operaciones que venían practicándose desde los tiempos de la <strong>con</strong>quista cristiana.<br />
A todo <strong>el</strong>lo había que añadir <strong>el</strong> pésimo estado en que se en<strong>con</strong>traba <strong>el</strong> alcantarillado, que<br />
<strong>con</strong>tribuía en buena medida a agravar <strong>el</strong> problema de las <strong>agua</strong>s. La red de saneamiento era<br />
inexistente, sirviendo como desagüe las propias calles en la mayoría de los casos. Muchas<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
115
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
casas poseían pozos ciegos o des<strong>agua</strong>ban directamente en los viarios. Otras vertían <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s<br />
<strong>su</strong>cias al río Darro o a otras acequias de desagüe, tales como <strong>el</strong> llamado Darro Turbio o Darrillo<br />
<strong>el</strong> Sucio que recogía los sobrantes de Fuente Nueva, Mina de Monzón y Fuente <strong>d<strong>el</strong></strong> Barrio, lo<br />
hacían a través de una tupida red de tuberías de barro o de pequeñas canalizaciones de ladrillo<br />
que, pese a <strong>con</strong><strong>su</strong>mir en <strong>su</strong>s <strong>con</strong>tinuas reparaciones un porcentaje importante de los<br />
pre<strong>su</strong>puestos municipales, nunca llegaban a estar en estado mínimamente aceptable. El<br />
alcantarillado, aparte de <strong>con</strong>taminar las <strong>agua</strong>s potables, había terminado provocando una<br />
humedad característica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>b<strong>su</strong><strong>el</strong>o en la ciudad, <strong>con</strong> los <strong>con</strong>siguientes efectos desfavorables<br />
para la salud de los habitantes. El servicio de alcantarillado, también llamado de darros, lo<br />
prestaba <strong>el</strong> Ayuntamiento mediante varias cuadrillas de obreros bajo la dependencia de un<br />
inspector general. Los vecinos que necesitaban una limpieza particular de <strong>su</strong>s darros debían<br />
solicitarlo al negociado municipal correspondiente, que daba instrucciones a una de las<br />
cuadrillas <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio para que procedieran a la limpieza, cargando al interesado sólo <strong>el</strong><br />
importe de los materiales empleados. El servicio ordinario de “desobstrucción de hiju<strong>el</strong>as”, las<br />
limpias generales y la <strong>con</strong>strucción y mantenimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> alcantarillado de la población corrían<br />
a cargo de los pre<strong>su</strong>puestos generales <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento, que tenía establecido sobre la<br />
prestación de este servicio un arbitrio, que <strong>con</strong>sistían en <strong>el</strong> pago de una pequeña cantidad por<br />
cada uno de los <strong>su</strong>mideros que fluyeran al darro general.<br />
Los <strong>con</strong>flictos cada vez más frecuentes por <strong>el</strong> uso de un bien que comenzaba a ser escaso<br />
en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> las necesidades de la ciudad y <strong>el</strong> pésimo estado de las diferentes<br />
canalizaciones, acabarían por hacer <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>el</strong> problema más importante para <strong>el</strong><br />
Ayuntamiento. El primer proyecto <strong>con</strong>ocido de esta época por <strong>el</strong> que se pretendía dotar a la<br />
ciudad de un nuevo abastecimiento de <strong>agua</strong> fue redactado en 1858. En esta fecha, <strong>el</strong> problema<br />
fundamental no era todavía la in<strong>su</strong>ficiencia en las <strong>agua</strong>s, sino <strong>su</strong> calidad, que ya había<br />
comenzado a deteriorarse hasta <strong>el</strong> punto de haber dejado sentir <strong>su</strong>s efectos sobre ilustres<br />
visitantes de la ciudad, tales como Ford, Gautier, Roscoe y Roberts, según se sabe de <strong>su</strong>s<br />
propios testimonios. La propuesta <strong>con</strong>sistía en captar <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil las <strong>agua</strong>s necesarias para <strong>el</strong><br />
abastecimiento, pero antes de <strong>su</strong> unión <strong>con</strong> <strong>el</strong> Aguas Blancas, mediante la <strong>con</strong>strucción de una<br />
nueva acequia que iría desde 800 m <strong>agua</strong>s arriba de Pinos Genil hasta la misma ciudad. No<br />
obstante, <strong>el</strong> proyecto fracasó por dos motivos: la falta de medios e<strong>con</strong>ómicos para llevarlo a<br />
cabo y los <strong>con</strong>flictos que <strong>su</strong>rgieron para determinar los caudales que deberían ser propiedad<br />
de la ciudad. Años más tarde, en 1876, <strong>el</strong> alcalde Indalecio Abril y León <strong>con</strong>siguió que <strong>el</strong><br />
Cabildo aprobara una Memoria redactada por él mismo, en la que, <strong>con</strong>trariamente a lo<br />
anterior, afirmaba que la ciudad disponía de <strong>agua</strong> <strong>su</strong>ficiente y de exc<strong>el</strong>ente calidad en origen y<br />
que por <strong>el</strong>lo, todo cuanto había que hacer era <strong>con</strong>seguir una buena canalización interior de la<br />
ciudad, dándolas a alguna empresa que las recogiera <strong>con</strong>venientemente y las distribuyera por<br />
tuberías de hierro. Tampoco este proyecto tendría éxito, pero esta vez por una razón diferente<br />
que acabaría <strong>con</strong>virtiéndose en una <strong>con</strong>stante en ocasiones futuras, los propietarios de las<br />
casas que disponían de <strong>con</strong>cesiones de <strong>agua</strong>s, por entonces las personas más influyentes de la<br />
ciudad, no estaban dispuestas a renunciar a <strong>su</strong>s viejos derechos para pagar a una empresa<br />
<strong>con</strong>cesionaria, aunque se les prometiese que las <strong>agua</strong>s que recibirían serían más puras que las<br />
de <strong>su</strong> propiedad. Quienes disponían de fuentes o aljibes propios, no estaban <strong>con</strong>vencidos de<br />
que en <strong>el</strong>los pudiesen radicar muchas de <strong>su</strong>s más frecuentes enfermedades.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
116
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Este problema preocupaba mucho, por lo que <strong>el</strong> Ayuntamiento y otras instituciones de la<br />
ciudad tratasen de en<strong>con</strong>trar la solución. En 1880, la Real Sociedad E<strong>con</strong>ómica de Amigos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
País, <strong>con</strong>vocó uno de <strong>su</strong>s habituales <strong>con</strong>cursos en los que se premiaban Memorias sobre<br />
diferentes temas e incluyó uno sobre las <strong>agua</strong>s potables de la ciudad, para <strong>el</strong> que se ofreció un<br />
premio especial que otorgaba <strong>el</strong> Ayuntamiento. Re<strong>su</strong>ltó ganador Don Alejo Luis Yagüe,<br />
Catedrático de Farmacia de la Universidad de Granada, <strong>con</strong> una Memoria titulada “Análisis de<br />
las Aguas de Granada y <strong>su</strong>s <strong>con</strong>tornos”, publicada en 1882 y reeditada en 1988, en la que<br />
además de hacer una detallada descripción <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de abastecimiento de la ciudad a<br />
finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX, se estableció de forma definitiva cuáles eran las causas de la llamada<br />
“diarrea granadina”, que hacía a los viajeros abandonar la ciudad antes de perder totalmente<br />
<strong>su</strong>s fuerzas extenuados por <strong>el</strong> uso de las <strong>agua</strong>s insalubres que bebían.<br />
Las <strong>con</strong>clusiones más importantes a las que llegaba Yagüe eran las siguientes (Yagüe,<br />
(1988):<br />
1. Tanto las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, incluso por debajo <strong>d<strong>el</strong></strong> Aguas Blancas, como las <strong>d<strong>el</strong></strong> Darro y<br />
las restantes que llegaban a la ciudad, eran inmejorables en <strong>su</strong> origen, por <strong>su</strong>s<br />
<strong>con</strong>diciones de pureza y composición química, para ser utilizadas como potables.<br />
2. Esta <strong>agua</strong>, <strong>su</strong>fría una profunda alteración desde <strong>su</strong> origen hasta la ciudad, debido a no<br />
estar <strong>su</strong>ficientemente protegidas las acequias que las <strong>con</strong>ducían y <strong>con</strong>vertirse éstas en<br />
depósito de todo tipo de <strong>su</strong>stancias perjudiciales para la salud.<br />
3. Dentro de la ciudad, al pasar por las cañerías de barro a través de las cuales se<br />
realizaba <strong>el</strong> reparto, las <strong>agua</strong>s se alteraban más aún debido a que estas cañerías<br />
estaban r<strong>el</strong>lenas de depósitos de tarquín, que al entrar en <strong>con</strong>tacto <strong>con</strong> las <strong>agua</strong>s las<br />
hacía inservibles para <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo humano.<br />
4. Debido a que las cañerías <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> para beber y los darros o cañerías de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>cias<br />
iban siempre casi enlazadas entre sí, ocurría <strong>con</strong> lamentable frecuencia que se<br />
mezclaban unas <strong>con</strong> otras, <strong>con</strong>stituyendo un p<strong>el</strong>igro aún más grave para la salud<br />
pública, engendrando además, cuando las cañerías se rompían, una insana humedad<br />
en la planta baja de todos los edificios.<br />
5. La clasificación por reposo que tenía lugar en las tinajas, de las que generalmente<br />
estaban dotadas las casas, aunque <strong>con</strong>seguía evitar males aún mayores, no llegaba a<br />
ser <strong>su</strong>ficiente. Tampoco las adiciones de cal, alumbres y otras <strong>su</strong>stancias que solían<br />
hacerse, llegaban a <strong>el</strong>iminar los gérmenes patógenos.<br />
En <strong>su</strong> memoria de 1876, <strong>el</strong> alcalde Abril y León ya había escrito “riquísimo en <strong>su</strong><br />
abastecimiento de <strong>agua</strong>s, e inútil en <strong>su</strong> abundancia perdida entre infinitas cañerías de sistemas<br />
primitivos…, de grato sabor y dulce paladar, se mancha <strong>su</strong> pureza en <strong>el</strong> cieno que la enturbia,<br />
<strong>con</strong> las arenas que arrastra y las <strong>su</strong>stancias pútridas que la acompañan, y en vez de <strong>agua</strong> clara<br />
y cristalina nos <strong>su</strong>rtimos de fango impropio de seres racionales”. Cuatro años más tarde Yagüe<br />
coincidía <strong>con</strong> esta exposición pero ninguno acertó <strong>con</strong> la fórmula jurídica y e<strong>con</strong>ómica que<br />
hicieran viables <strong>su</strong>s propuestas. Consecuencia de <strong>el</strong>lo fue que en <strong>el</strong> verano de 1885, cuando <strong>el</strong><br />
cólera parecía desterrado de toda Europa, una nueva epidemia asoló Granada, haciendo<br />
perder la vida a 5.500 habitantes, un 7% de <strong>su</strong> población y dejando secu<strong>el</strong>as sobre otras 4.800<br />
personas más. Toda Europa se hizo eco de esta insólita tragedia. El periódico inglés The Times,<br />
envió a <strong>su</strong> más prestigioso reportero, A. Smith, para <strong>con</strong>ocer de cerca las causas que pudieran<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
117
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
haberla producido. Después de una información exhaustiva, éste no tardó en coincidir <strong>con</strong> lo<br />
que aquí era ya una opinión generalizada, incluso entre científicos. En una serie de artículos<br />
mostró <strong>su</strong> asombro porque una ciudad singular como Granada mantuviese un sistema de<br />
abastecimiento de <strong>agua</strong>s y de alcantarillado que hacía de <strong>el</strong>la la ciudad más insalubre de<br />
cuantas había visitado en <strong>su</strong> larga vida como reportero especialista en higiene y no dudó en<br />
señalar al Ayuntamiento como responsable directo de la catástrofe. Después de esto, cabría<br />
esperar que <strong>el</strong> Ayto. en<strong>con</strong>trase una rápida solución para un problema que amenazaba<br />
<strong>con</strong>stantemente la vida de los ciudadanos de forma tan dramática. Y no fue poca la actividad<br />
que desarrolló para <strong>con</strong>seguirlo.<br />
En 1886, García de Villaescusa presentó un proyecto para la <strong>con</strong>ducción hasta la ciudad de<br />
las <strong>agua</strong>s potables procedentes de Alfacar. Al año siguiente, Mainfroy, en nombre de una<br />
compañía francesa, solicitó <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento que se le <strong>con</strong>cediese <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro de <strong>agua</strong>s a la<br />
ciudad por un periodo de 99 años a cambio de una tarifa a los particulares. A <strong>con</strong>secuencia de<br />
estos proyectos <strong>el</strong> propio Ayuntamiento aprobó unas bases provisionales por las que habría de<br />
regirse <strong>el</strong> abastecimiento a la ciudad. La aprobación posterior de las bases definitivas y la<br />
aprobación de un proyecto para traer las <strong>agua</strong>s desde Alfacar y distribuirlas por una red<br />
completa de tuberías de hierro <strong>con</strong>stituyeron nuevos pasos en la solución <strong>d<strong>el</strong></strong> problema. La<br />
recién creada Cámara Oficial de Comercio e Industria criticaba al Ayuntamiento por <strong>su</strong> escaso<br />
realismo al plantearse la solución <strong>d<strong>el</strong></strong> problema mediante proyectos que exigían un gran<br />
desembolso de capitales, cuya rentabilización re<strong>su</strong>ltaba muy difícil a causa de las innumerables<br />
dificultades de tipo jurídico que se plantearían a las posibles empresas <strong>con</strong>cesionarias o al<br />
propio Ayuntamiento.<br />
Durante estos años <strong>el</strong> Ayuntamiento sepultó buena parte de <strong>su</strong>s exiguos pre<strong>su</strong>puestos en<br />
la reanudación <strong>d<strong>el</strong></strong> embovedado <strong>d<strong>el</strong></strong> río Darro, que se comentará más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante, y la apertura<br />
de la Gran Vía entre 1895‐1900, mientras las redes de abastecimiento y saneamiento siguieron<br />
en estado lamentable. Dichas actuaciones propiciaron las dos grandes operaciones de reforma<br />
interior en la Granada de finales <strong>d<strong>el</strong></strong> XIX y principios <strong>d<strong>el</strong></strong> XX. La <strong>con</strong>strucción de la Gran Vía<br />
<strong>su</strong>puso la ordenación de 43.698,24 m2 de la ciudad, algo más <strong>d<strong>el</strong></strong> 20% de la <strong>su</strong>perficie total de<br />
la misma. Al menos, toda esta zona quedó perfectamente urbanizada en las primeras décadas<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> s. XX, <strong>con</strong> calles anchas y pavimentadas, <strong>con</strong> canalizaciones de <strong>agua</strong>s potables en tubería<br />
de hierro y <strong>con</strong> una alcantarilla a lo largo de la Gran Vía, a la que vertían las <strong>agua</strong>s residuales<br />
de toda la zona. Como re<strong>su</strong>ltado directo o indirecto de la apertura de la nueva vía, una tercera<br />
parte de la ciudad aproximadamente mejoró <strong>su</strong>s servicios urbanos.<br />
A partir de de 1890 se inició la <strong>su</strong>stitución de la vieja red de cañerías de barro,<br />
responsable de la mayor parte de los problemas sanitarios de la ciudad, por tuberías de hierro<br />
que ya habían sido instaladas en la mayor parte de las ciudades españolas. En 1892, <strong>el</strong><br />
Ayuntamiento aprobó un proyecto para la re<strong>con</strong>strucción de todos los darros de la ciudad,<br />
redactado por Manu<strong>el</strong> Sevilla, director de obras municipales, por <strong>el</strong> que se pretendía <strong>su</strong>stituir<br />
<strong>el</strong> ladrillo que venía utilizándose hasta entonces por mampostería hidráulica, que además de<br />
se más barata impediría en los <strong>su</strong>cesivo las filtraciones y los socavones. Otra <strong>con</strong>secuencia es<br />
que se abaratarían extraordinariamente los gastos de mantenimiento y se <strong>el</strong>iminarían al<br />
mismo tiempo las humedades, otra de las causas <strong>d<strong>el</strong></strong> pésimo estado sanitario de la ciudad.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
118
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En 1900 <strong>el</strong> alcalde Rieux (Francia), vino a Granada a interesarse por <strong>el</strong> problema y hubo<br />
algunas propuestas en 1904 siendo alcalde Amor y Rico. El ingeniero Balme propuso en 1907<br />
impulsar desde la Vega las <strong>agua</strong>s necesarias para <strong>el</strong> abastecimiento de la ciudad, <strong>el</strong> alcalde<br />
Sánchez Puerta también en 1907 creó la Junta de Aguas potables de Granada, integrada por<br />
los más ilustres hombres de la ciudad. En 1908, Ortiz Romero ofrecía a la ciudad <strong>agua</strong>s<br />
potables procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Cortijo de la Plata en Quéntar y en ese mismo año Ramón Maur<strong>el</strong>l<br />
proponía utilizar directamente los manantiales de Sierra Nevada. Por diferentes motivos, <strong>el</strong><br />
equilibrio alcanzado a lo largo de los siglos entre los distintos <strong>con</strong>cesionarios de las <strong>agua</strong>s que<br />
llegaban hasta la ciudad se iba quebrando a favor de los intereses municipales. Sin embargo,<br />
distintas circunstancias <strong>políticas</strong> retrasaron la adjudicación <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto de <strong>agua</strong>s potables y <strong>el</strong><br />
<strong>con</strong>siguiente saneamiento de la ciudad. En 1916 se realizaron nuevos estudios por <strong>el</strong> ingeniero<br />
Santa Cruz.<br />
Durante la Dictadura de Primo de Rivera, se <strong>con</strong>vocó un <strong>con</strong>curso público para decidir si<br />
debía tomarse <strong>el</strong> <strong>agua</strong> potable de manantiales o bien de los ríos Genil o Darro, o de ambos. La<br />
segunda opción fue la vencedora. Posteriormente, se desarrolló un proyecto que <strong>con</strong>sistía en<br />
realizar una toma en <strong>el</strong> río Genil, a 800 m <strong>agua</strong>s arriba de Pinos Genil y <strong>con</strong>struir un canal entre<br />
dicha toma y la ciudad. No se llevó a cabo hasta 1928. A fecha de 1932 se habían <strong>con</strong>cluido las<br />
obras <strong>d<strong>el</strong></strong> canal entre Pinos y Granada, <strong>el</strong> depósito de 10.000 m 3 de capacidad en la Lancha de<br />
Cenes y 1/3 de las redes de distribución de <strong>agua</strong> potable y alcantarillado. Todo esto forma<br />
parte de un proyecto global, que no se pudo realizar en <strong>el</strong> tiempo previsto por la falta de<br />
liquidez <strong>d<strong>el</strong></strong> Ayuntamiento.<br />
Con <strong>el</strong> estallido de la Guerra Civil en 1936, la necesidad de <strong>agua</strong> hizo que los militares<br />
derivasen las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> canal de desagüe de la central hidro<strong>el</strong>éctrica de Pinos Genil a la ciudad,<br />
lo que permitió <strong>el</strong> abastecimiento progresivo a toda la zona dotada de las nuevas redes, <strong>el</strong><br />
<strong>su</strong>ministro directo a las viviendas altas sin necesidad de bombeos y <strong>el</strong> riego fácil de las calles.<br />
En 1938 se iniciaron las obras para la <strong>con</strong>strucción de una estación de tratamiento para la<br />
potabilización de las <strong>agua</strong>s previa a <strong>su</strong> llegada a la ciudad, proyecto diseñado por <strong>el</strong> ingeniero<br />
municipal D. José Fernández Solsona. Así pues se instaló en <strong>el</strong> parque municipal de las Heras<br />
de Cristo una pequeña planta de cuyas <strong>agua</strong>s tratadas se abastecía <strong>el</strong> Hospital Marroquí y las<br />
viviendas próximas. En 1941 se adjudican las obras de fábrica de la Estación de Tratamiento de<br />
Agua Potable de la Lancha de Cenes, emplazada junto al depósito <strong>d<strong>el</strong></strong> año 35. La <strong>con</strong>structora<br />
renuncia, y se reanudaron las obras gracias al <strong>con</strong>trato en 1944 <strong>con</strong> la Constructora<br />
Internacional, que finalizaría las obras. En 1943 se inician las obras de tendido de las redes de<br />
distribución de <strong>agua</strong> potable y de alcantarillado no ejecutadas en <strong>el</strong> periodo 1928 – 1935. En<br />
1949 se proyecta un nuevo depósito en la zona baja <strong>d<strong>el</strong></strong> Callejón de Lebrija. La “nueva”<br />
estación potabilizadora estaba dotada de 3 unidades de decantación estática, 16 de filtración<br />
en lecho de gravas y arenas y de los necesarios sistemas de desinfección, alcanzando una<br />
capacidad de tratamiento de 450 l/s.<br />
Fue en 1950, <strong>con</strong> Gallego Burin en la alcaldía, cuando se <strong>con</strong>cluyeron las obras de la traída<br />
de <strong>agua</strong> desde <strong>el</strong> Genil y <strong>el</strong> Aguas Blancas, siendo también en estos años cuando se <strong>con</strong>struyen<br />
las <strong>con</strong>ducciones para saneamiento.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
119
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Las obras más importantes realizadas a lo largo de los años 1950‐1970 fueron:<br />
Una estación de bombeo para <strong>el</strong> trasvase de las <strong>agua</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> río Aguas Blancas a la estación<br />
de tratamiento de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, ya que en <strong>el</strong> estío <strong>el</strong> caudal <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil no garantizaba<br />
<strong>el</strong> abastecimiento.<br />
Un colector de <strong>agua</strong>s residuales, que recibía de las cuencas <strong>d<strong>el</strong></strong> Paseo de la Bomba, Nueva<br />
de la Virgen, Alhamar y Camino de Ronda, hasta la calle San Isidoro, saliendo <strong>el</strong> emisario<br />
en la Torrecilla, mediante <strong>el</strong> cual devu<strong>el</strong>ve a la Vega gran parte de las <strong>agua</strong>s tomadas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Genil.<br />
El colector <strong>d<strong>el</strong></strong> Beiro, así como un emisario de <strong>agua</strong>s limpias que recibía las <strong>d<strong>el</strong></strong> aliviadero<br />
de los colectores, <strong>con</strong> origen en la Plaza Einstein y desagüe en <strong>el</strong> cauce <strong>d<strong>el</strong></strong> Beiro, fuera de<br />
la zona urbana de Granada.<br />
En 1973 se amplió la estación de potabilización de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, colapsada hasta<br />
entonces. Pasó de tratar 450 l/s a 600 l/s. Se acometió <strong>el</strong> abastecimiento de <strong>agua</strong> potable de la<br />
Alhambra, Generalife y Cementerio Municipal, para lo que se <strong>con</strong>struyó un depósito de 500<br />
m 3 , emplazado en la zona media de la ladera de la Silla <strong>d<strong>el</strong></strong> Moro. En 1976 se puso en servicio<br />
<strong>el</strong> embalse de Quéntar, <strong>con</strong> capacidad de 13,6 Hm 3 . Así mismo se <strong>con</strong>struyó <strong>el</strong> canal de<br />
Quéntar o de los Franceses, <strong>el</strong>emento de transporte entre <strong>el</strong> embalse y la planta de<br />
tratamiento. En 1978 se <strong>con</strong>struyó una planta nueva de tratamiento que pasó a 800 l/s, y entre<br />
1983 y 1984 se pusieron en funcionamiento los pozos de la calle Primavera y de la plaza de los<br />
Verg<strong>el</strong>es. Las obras mas destacable serán la <strong>con</strong>strucción de los embalses de Quéntar ente<br />
1971 y 1975 de 13,60 Hm 3 , y Canales, entre 1975 y 1989, de 71 Hm 3 , para completar la<br />
regulación de la cuenca alta <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil y asegurar <strong>el</strong> abastecimiento a toda <strong>el</strong> área<br />
metropolitana granadina.<br />
La depuración de las <strong>agua</strong>s tuvo que esperar bastante más. El proyecto se aprobó en<br />
1974, pero las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, los colectores y emisarios se<br />
<strong>con</strong>struirían más de diez años después, en 1987, emplazadas en <strong>el</strong> Camino de Purchil y en <strong>el</strong><br />
Puente de los Vados, terminándose la renovación <strong>d<strong>el</strong></strong> alcantarillado en 1991.<br />
También en 1991 se completa <strong>el</strong> complejo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable<br />
de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, <strong>con</strong> una capacidad de 1.450 l/s. Sin embargo, lo más destacable es la<br />
puesta en funcionamiento de las EDAR’s, ubicadas en la margen derecha <strong>d<strong>el</strong></strong> río Genil. La<br />
primera está ubicada en Pago de Purchil‐Marachatalán, en <strong>el</strong> Camino de Purchil, diseñada para<br />
tratar un volumen diario de 51.400 m 3 . La segunda está ubicada en la antigua carretera de<br />
Málaga, a la altura <strong>d<strong>el</strong></strong> Puente de los Vados, diseñada para tratar un volumen diario de 22.400<br />
m 3 .<br />
En 1997 destacan la puesta en funcionamiento <strong>d<strong>el</strong></strong> Canal de Loaysa, derivada <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
<strong>con</strong>traembalse de Canales, <strong>con</strong> <strong>el</strong> doble objetivo de aportar caudal regulado de este embalse<br />
para abastecimiento de la ciudad y reforzar la dotación a los pueblos <strong>d<strong>el</strong></strong> borde <strong>su</strong>r de la Vega<br />
de Granada hasta <strong>el</strong> río Dílar, alimentada por la ETAP de la Lancha <strong>d<strong>el</strong></strong> Genil, y regulado por <strong>el</strong><br />
gran depósito de Loaysa de 100.000 m 3 . Así mismo hay que destacar la puesta en<br />
funcionamiento de la derivación <strong>d<strong>el</strong></strong> canal de Loaysa, para alimentar <strong>el</strong> depósito de Conejeras.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
120
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.2: Plano de la ciudad de Granada <strong>con</strong> indicación de las principales redes de abastecimiento y<br />
saneamiento.<br />
Fuente: EMASAGRA<br />
De este modo, la <strong>con</strong>clusión de las obras correspondientes al ciclo integran <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> le<br />
había costado a la ciudad de Granada más de un siglo de <strong>su</strong> historia. Dado que desde los<br />
primeros intentos a principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo, <strong>el</strong> sistema de abastecimiento no se resolverá<br />
definitivamente hasta avanzada la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, <strong>con</strong> <strong>su</strong>cesivas ampliaciones, <strong>el</strong><br />
saneamientos varias décadas después, y la depuración a finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo. Como se verá más<br />
a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante, quedan ahora por <strong>con</strong>struir las obras correspondientes al ciclo integran <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
área metropolitana.<br />
2.2. Aproximación a la evolución de los servicios urbanos de abastecimiento y<br />
saneamiento en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en <strong>el</strong> siglo XX desde la provincia de<br />
Granada.<br />
La evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> siglo XX en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
se puede <strong>con</strong>siderar, como aproximación, similar a la experimentada en la provincia de<br />
Granada (Beas et al., 2004), que se toma como referencia y que se recoge a <strong>con</strong>tinuacion.<br />
La evolución de los servicios urbanos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> en <strong>el</strong> siglo XX en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir<br />
se puede <strong>con</strong>siderar, como aproximación, similar a la experimentada en la provincia de<br />
Granada (Beas et al., 2004), que se toma como referencia y que se recoge a <strong>con</strong>tinuación.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
121
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Respecto al abastecimiento, la implantación de estos sistemas de abastecimiento<br />
domiciliario ha tenido lugar en un pasado no muy lejano. “La base legal precursora de <strong>su</strong><br />
instalación se puede establecer en la Ley de Bases de Régimen Local de 17 de julio de 1945,<br />
que atribuía como obligatorio <strong>el</strong> <strong>su</strong>ministro de de <strong>agua</strong> potable hasta fuentes públicas para<br />
poblaciones menores de 5.000 habitantes y abastecimiento domiciliario y saneamiento para<br />
las mayores de 5.000”.<br />
“Paral<strong>el</strong>amente se establecieron unas normas que regulaban <strong>el</strong> auxilio <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado a los<br />
Ayuntamientos para las obras de abastecimiento de <strong>agua</strong> potable y alcantarillado, como <strong>el</strong><br />
Decreto de 27 de julio de 1944 para las poblaciones situadas entre 12.000 y 50.000 habitantes<br />
y <strong>el</strong> Decreto de 17 de marzo de 1950 para las poblaciones de menos de 12.000 habitantes”.<br />
“Dado <strong>el</strong> reducido tamaño de los municipios en aqu<strong>el</strong> entonces, pocos tenían la obligación<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento domiciliario y <strong>d<strong>el</strong></strong> saneamiento. Además, los auxilios previstos no<br />
incentivaban a los Entes Locales a implantar estos servicios, pues para los mayores de 12.000<br />
habitantes <strong>el</strong> auxilio era de tipo <strong>su</strong>bvención, <strong>con</strong> un máximo <strong>d<strong>el</strong></strong> 30% de la inversión y menos<br />
de 500.000 ptas., mientras que para los de menor población era un anticipo reembolsable de<br />
900.000 ptas. como máximo”.<br />
“A la vista de la poca incidencia que tuvieron estas ayudas y de la escasa capacidad de los<br />
municipios para afrontar las obras de abastecimiento y saneamiento se modificaron<br />
<strong>su</strong>cesivamente las medidas de auxilio. En 1952, mediante Decreto de 1 de febrero, se<br />
prescinde <strong>d<strong>el</strong></strong> límite en la cuantía <strong>d<strong>el</strong></strong> pre<strong>su</strong>puesto <strong>su</strong>bvencionable y se aumenta <strong>el</strong> límite <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
auxilio hasta <strong>el</strong> 50% para las poblaciones de más de 12.000 habitantes. Se dispone además de<br />
un auxilio excepcional para las obras de distribución a domicilio y alcantarillado en aqu<strong>el</strong>las<br />
poblaciones de menos de 50.000 habitantes que hubieran realizado las obras de captación,<br />
<strong>con</strong>ducción y depósito sin <strong>el</strong> auxilio de los decretos anteriores. Finalmente, se amplían los<br />
beneficios para los menores de 12.000 habitantes cuando no se dispusieran de fondos para<br />
<strong>su</strong>plir <strong>el</strong> exceso de pre<strong>su</strong>puesto de obras sobre las 900.000 ptas. que fijaban las disposiciones<br />
vigentes”.<br />
“En 1960 se modifica de nuevo <strong>el</strong> sistema de ayudas <strong>con</strong> <strong>el</strong> objeto de incrementar <strong>el</strong><br />
auxilio a las obras de abastecimiento, distribución de <strong>agua</strong> y saneamiento. Al poco tiempo para<br />
fomentar la iniciativa de las Corporaciones Locales, <strong>el</strong> Decreto 2904/1963, de 31 de octubre,<br />
iguala las <strong>con</strong>diciones entre los municipios independientemente de <strong>su</strong> población, <strong>con</strong> un<br />
auxilio en forma de <strong>su</strong>bvención cuya inversión máxima se establece en 2.000.000 ptas., y que<br />
además acoge la redacción de los proyectos. Es a partir de 1969‐70 cuando se afrontan de<br />
forma más amplia la implantación de estos servicios por los Entes Locales” (Beas et al., 2004).<br />
Posteriormente, la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases <strong>d<strong>el</strong></strong> Régimen Local volverá a<br />
establecer la exclusiva competencia municipal en materia de <strong>su</strong>ministro de <strong>agua</strong> y<br />
alcantarillado y, por lo tanto, las actuaciones en esta materia desarrolladas por la Junta de<br />
Andalucía, las Diputaciones o la Confederación Hidrográfica, tendrán carácter de auxilio a los<br />
ayuntamientos.<br />
Como se ha indicado, las primeras implantaciones de los servicios de abastecimiento<br />
tienen lugar en la segunda mitad de la década de los años veinte. En <strong>el</strong> caso de la provincia de<br />
Granada, <strong>con</strong> una tendencia que se puede extrapolar al resto de la cuenca, “la implantación de<br />
este servicio sigue una curva <strong>con</strong> un periodo de crecimiento <strong>el</strong>evado ente 1970 y 1985, año en<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
122
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
<strong>el</strong> que disponen de este servicio más <strong>d<strong>el</strong></strong> 90% de los núcleos, <strong>con</strong> casi <strong>el</strong> 98% de la población.<br />
Durante la última década <strong>d<strong>el</strong></strong> pasado siglo, <strong>su</strong> instalación se produce fundamentalmente en<br />
núcleos pequeños. En 1995 se puede afirmar que la prestación <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio de abastecimiento<br />
domiciliario es un hecho en la práctica totalidad de los núcleos (99%) y alcanza a la totalidad<br />
de la población (99,7%), exceptuando algunos ámbitos de escasa r<strong>el</strong>evancia poblacional, a<br />
veces de nueva creación (urbanizaciones) o que han adquirido la <strong>con</strong>sideración de entidades<br />
poblacionales en tiempos recientes, en ocasiones <strong>con</strong> marcado carácter temporal y dotadas de<br />
abastecimientos autónomos”.<br />
“Paral<strong>el</strong>amente a la ejecución de <strong>infraestructuras</strong>, se acomete la ampliación de las redes<br />
en un <strong>con</strong>stante esfuerzo para dar servicio a todas las viviendas de las poblaciones y<br />
acompasar <strong>el</strong> crecimiento de la infraestructura al crecimiento urbano. En la provincia de<br />
Granada, pese al enorme incremento en <strong>el</strong> número de las viviendas en núcleo en esa última<br />
década (172%), la cobertura <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento se ha mantenido por encima <strong>d<strong>el</strong></strong> 99%, <strong>con</strong> <strong>el</strong><br />
99,43% en <strong>el</strong> 2000, lo que indica <strong>el</strong> enorme desarrollo habido en las redes de distribución así<br />
como las necesidades que se han debido afrontar en <strong>el</strong> resto de las <strong>infraestructuras</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>” (Beas et al., 2004).<br />
Se puede afirmar que, en la actualidad, se han completado las redes de abastecimiento en<br />
todas las poblaciones de la cuenca, a excepción de áreas muy puntuales y/o de escasa<br />
r<strong>el</strong>evancia poblacional. A <strong>con</strong>tinuación puede verse la <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>junto de entidades<br />
abastecidas actualmente en alta por la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, así como<br />
la serie de Estaciones de <strong>con</strong>trol sobre abastecimientos de la cuenca, <strong>con</strong> indicación de la<br />
población servida y <strong>el</strong> tipo de ETAP (Estación de Tratamiento de Aguas Potables) existente:<br />
Tabla V.1: Entidades abastecidas en alta por la C.H.G.<br />
ENTIDADES ABASTECIDAS EN ALTA POR LA C.H.G.<br />
ID<br />
(AGUAS SUPERFICIALES)<br />
1 PUERTOLLANO<br />
2 ALMODOVAR DEL CAMPO<br />
3 CABEZARRUBIAS DEL PUERTO<br />
4 MESTANZA E HINOJOSA DE CALATRAVA<br />
5 PALMA DEL RÇIO<br />
6 HORNACHUELOS<br />
7 CERRO MURIANO<br />
8 MANCOMUNIDAD DE CORDOBA<br />
9 CONSORCIO DEL ALTO GUADALQUIVIR<br />
10 CONSORCIO DE AGUAS A PUEBLOS DE LA ZONA NORTE DE CORDOBA<br />
11 CONSORCIO DE AGUAS A PUEBLOS DE LA ZONA SUR DE CORDOBA<br />
12 VILLAVICIOSA<br />
13 MORALEDA DE ZAFAYONA<br />
14 CACIN<br />
15 MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL TEMPLE<br />
16 MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE CIJUELA Y LACHAR<br />
17 CENES DE LA VEGA<br />
18 DÓLAR<br />
19 JEREZ DEL MARQUESADO<br />
20 MANCOMUNIDAD DE AGUAS DE ALDEIRE Y LA CALAHORRA<br />
21 ALQUIFE‐LANTEIRA<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
123
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
22 GRANADA<br />
23 LOMA DE UBEDA 2<br />
24 POZO ALCON<br />
25 HUESA<br />
26 EL CONDADO<br />
27 MANCOMUNIDAD DE MARTOS<br />
28 LINARES<br />
29 BAILEN<br />
30 LA CAROLINA<br />
31 VILCHES<br />
32 BAÑOS DE LA ENCINA<br />
33 ANDUJAR<br />
34 MARMOLEJO<br />
35 MENGIBAR<br />
36 VILLARGORDO<br />
37 CONJUNTO DEL QUIEBRAJANO<br />
38 LOMA DE UBEDA 1<br />
39 SILES<br />
40 UTRERA<br />
41 EL PALMAR<br />
42 LEBRIJA<br />
43 LAS CABEZAS DE SAN JUAN<br />
44 AZNALCOLLAR<br />
45 EL RONQUILLO<br />
46 REAL DE LA JARA<br />
47 PEÑAFLOR<br />
48 LORA DEL RIO<br />
49 MALAPIES<br />
50 PLAN ECIJA<br />
51 GUILLENA<br />
52 CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS<br />
53 MANCOMUNIDAD DEL ALJARAFE<br />
54 SEVILLA Y MANCOMUNIDAD<br />
55 BADOLATOSA<br />
Fuente: CHG<br />
Tabla V.2: Estaciones de <strong>con</strong>trol sobre abastecimientos de la cuenca.<br />
CÓDIGO NOMBRE RÍO POBLACIÓN SERVIDA TIPO E.T.A.P.<br />
10102 Mogón Guadalquivir 53.259 A2<br />
10103 Aguascebas Aguascebas 47.205 A1<br />
10106 Cañamares Cañamares 566 A1<br />
10301 Barranco de Siles en Siles Guadalimar 2.600 A1<br />
10401 Río Guadalmena en Albadalejo Guadalmena 30.000 A3<br />
10601 Embalse de Dañador Dañador 30.000 A3<br />
10602 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalén Guadalén 60.000 A3<br />
10603 Embalse de Panzacola Guarrizas 60.000 A3<br />
10701 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong>Quiebrajano Quiebrajano 150.000 A2<br />
20401 Canal <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalentín Guadalentín 9.323 A1<br />
20600 Nacimiento de Gor Gor 254 A1<br />
20605 Castañar Castañar 985 A1<br />
20607 Benejar Benejar 1.584 A1<br />
20609 Alhori Alhori 255 A1<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
124
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
20801 Huesa Ceal 3.000 A1<br />
30101 Embalse de Canales Genil 287.864 A3<br />
30102 Embalse de Quéntar Aguas Blancas 290.248 A2<br />
30303 Embalse de Cubillas Cubillas 74.000 A2<br />
30400 Bacal Bacal 2.543 A1<br />
30402 Embalse de Los Bermejales ‐ Cacín Cacín 3.612 A2<br />
30403 Cacín Cacín 8.069 A1<br />
30404 Moraleda de Zafayona Cacín 5.900 A2<br />
30504 Embalse de Iznájar Genil 195.000 A3<br />
40100 Embalse de Centenillo Centenillo 6.584 A1<br />
40101 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Rumblar Rumblar 90.000 A3<br />
40102 Zocueca Rumblar 83.403 A3<br />
40301 Embalse de Montoro Montoro 75.000 A2<br />
40502 Embalse de Tejoneras Tejoneras 5.325 A1<br />
40601 Embalse de Martín Gonzalo Martín Gonzalo 45.000 A3<br />
40701 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato Guadalm<strong>el</strong>lato 311.000 A2<br />
41001 Embalse de Sierra Boyera Guadiato 80.000 AS<br />
41002 Embalse de Puente Nuevo Guadiato 4.540 A2<br />
41003 Embalse de Cerro Muriano Guadalnuño 6.500 A3<br />
41203 Embalse de Hornachu<strong>el</strong>os Bembézar 219.389 A2<br />
41301 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Retortillo Retortillo 226.618 A2<br />
41303 Embalse de José Torán Guadalbacar 19.000 A2<br />
41401 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Huesna Rivera <strong>d<strong>el</strong></strong> Huesna 150.720 A3<br />
41600 Embalse de Cala Rivera de Cala 1.600 A3<br />
41601 El Real de La Jara Rivera de Cala 1.698 A3<br />
41602 Los Molinos Rivera de Cala 4.458 A3<br />
41603 La Marciaga Rivera de Cala 4.458 A3<br />
41604 La Minilla Rivera de Hu<strong>el</strong>va 1.244.953 A3<br />
41605 El Gergal Rivera de Hu<strong>el</strong>va 1.235.710 A3<br />
41800 Embalse de Las Minas Rivera de Cala 1.253 A1<br />
41804 Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Agrio Agrio 6.300 A2<br />
50201 Manantiales de Martos Salado Porcuna 47.753 A3<br />
50501 Alcaudete Víboras 47.753 A3<br />
50600 Castillo de Locubín Río San Juan 5.082 A1<br />
Fuente: Memoria CHG 2000‐2003<br />
En lo que se refiere al saneamiento, <strong>su</strong>s redes son prácticamente inexistentes o muy<br />
escasas hasta mediados <strong>d<strong>el</strong></strong> S. XX, salvo en las grandes poblaciones, <strong>con</strong> evacuación en<br />
<strong>con</strong>ducciones obsoletas, acequias y canales, <strong>con</strong> colectores in<strong>con</strong>exos y vertidos directos sobre<br />
los cauces <strong>d<strong>el</strong></strong> entorno. Así, en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto de poblaciones de la cuenca serán en general muy<br />
pocas las redes que datan de fechas anteriores a los años sesenta. En la provincia de Granada<br />
se en<strong>con</strong>trarán las de “Cenes de la Vega (1950), Jun (1956) y Cogollos Vega (1959),<br />
en<strong>con</strong>trándose las primeras inversiones en obras de alcantarillado <strong>con</strong>statadas en los Planes<br />
Provinciales de 1962”.<br />
“Si bien la regulación sobre régimen local anterior a 1985 recoge entre las competencias<br />
municipales las obras de urbanización en general, entre las que se incluye <strong>el</strong> saneamiento, sólo<br />
lo <strong>con</strong>sidera obligatorio en los municipios de más de 50.000 habitantes (Ley de Bases de<br />
Régimen Local de 17 de julio de 1945), <strong>con</strong>dición que sin duda ha marcado la carencia de este<br />
servicio hasta épocas más recientes”.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
125
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En general, “la instalación de la red de alcantarillado sigue un proceso paral<strong>el</strong>o al<br />
abastecimiento domiciliario aunque algo desfasado en <strong>el</strong> tiempo”. No será hasta épocas más<br />
recientes, alrededor de la década de los ochenta, en que “se acometen de forma <strong>con</strong>junta<br />
abastecimiento y saneamiento <strong>con</strong> <strong>el</strong> resto de la urbanización”. Según los datos disponibles en<br />
la Encuestas de Infraestructura y Equipamiento Local de la provincia de Granada, “entre 1960 y<br />
1970 se afronta <strong>el</strong> saneamiento de los mayores asentamientos, dotando de este servicio a más<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> 40% de la población. Entre 1970 y 1980 la instalación de las redes alcanza a casi <strong>el</strong> doble de<br />
núcleos de la etapa anterior; sin embargo <strong>el</strong> incremento de la población servida será menor,<br />
llegando <strong>el</strong> servicio al 83% de <strong>el</strong>la. A partir de 1980, aunque se va dotando de alcantarillado a<br />
un <strong>el</strong>evado número de núcleos, <strong>el</strong> tamaño de estos hace que <strong>el</strong> número de habitantes <strong>con</strong> este<br />
servicio se incremente de forma <strong>su</strong>ave”.<br />
“Según los últimos datos, la cobertura <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio establecida en función <strong>d<strong>el</strong></strong> número de<br />
viviendas <strong>con</strong>ectadas a la red frente al total de viviendas en núcleos, es <strong>d<strong>el</strong></strong> 98,16%, algo por<br />
encima de la habida en 1991(97,6%). Sin embargo, al igual que en <strong>el</strong> abastecimiento, pese a<br />
esta escasa diferencia r<strong>el</strong>ativa, <strong>el</strong> crecimiento de esta infraestructura es muy importante y se<br />
puede apreciar mejor en función <strong>d<strong>el</strong></strong> incremento experimentado en <strong>el</strong> número de viviendas<br />
<strong>con</strong>ectadas, que pasa de 214.857 en 1991 a 371.478 en <strong>el</strong> año 2000”. En la actualidad en <strong>el</strong><br />
ámbito provincial de la cuenca, la cobertura (en % sobre viviendas) es <strong>su</strong>perior al 95%,<br />
destacando las comarcas de la Aglomeración de Granada, Alhama‐Temple, Montes Orientales<br />
y Loja <strong>con</strong> una cobertura <strong>su</strong>perior al 99% (Beas et al., 2004).<br />
En la evacuación de las <strong>agua</strong>s residuales se ha producido una disminución de los puntos<br />
de vertido y <strong>su</strong> <strong>con</strong>centración en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la implantación de instalaciones de depuración, y<br />
<strong>el</strong> alejamiento de los mismos de las áreas habitadas.<br />
Tabla V.3: Volumen <strong>con</strong>trolado e importe <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> distribuida<br />
VOLUMEN TRATADO (ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO). CUENCA GUADALQUIVIR (INCLUIDA<br />
CUENCA GUADALETE – BARBATE)<br />
SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 (*)<br />
Volumen total de <strong>agua</strong> <strong>con</strong>trolada y<br />
distribuida (m 3 /año)<br />
Importe total <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> distribuida (miles<br />
euros)<br />
269.176 310.695 343.834 368.833 401.795 420.213<br />
65.731 87.515 96.654 98.280 93.992 168.085<br />
Precio (€/m 3 <strong>con</strong>trolado) 0,24 0,28 0,28 0,27 0,23 0,40(*)<br />
Porcentaje recogido sobre distribuido 73% 80% 86% 75% 78% 78%<br />
Fuente: Andalucía: INE, (1996‐2001) (*) AEAS (2002) y Elaboración propia<br />
2.3. Constitución de los grandes sistemas de abastecimiento de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir en <strong>el</strong> S. XX<br />
Los grandes sistemas de abastecimiento <strong>con</strong>stituidos en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir serán,<br />
además de los correspondientes a los ámbitos urbanos y metropolitanos de las capitales de<br />
Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén, los <strong>con</strong>stituidos en los sesenta de los Pueblos <strong>d<strong>el</strong></strong> Condado de<br />
Santiesteban y la Zona de la Loma de Úbeda, ambos en la provincia de Jaén, así como otras<br />
agrupaciones provinciales menores que posteriormente se <strong>con</strong>stituirán en sistemas de gestión<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
126
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. En la cartografía adjunta se muestra este <strong>con</strong>junto de las redes de<br />
los grandes sistemas de abastecimiento en la cuenca y Andalucía.<br />
Figura V.3: Grandes sitemas de abastecimiento en la cuenca.<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
2.3.a. Sevilla y <strong>su</strong> área metropolitana<br />
El abastecimiento de Sevilla y de las poblaciones circundantes se nutre <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />
embalsada en la Presa de La Minilla (procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> río Ribera de Hu<strong>el</strong>va), cuya <strong>con</strong>strucción<br />
fue iniciada por <strong>el</strong> Ayuntamiento de Sevilla en 1942 y finalizada por la Confederación<br />
Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir en 1945.<br />
El Decreto de 31 de marzo de 1950 sobre <strong>el</strong> abastecimiento de Sevilla disponía que los<br />
estudios y proyectos definitivos y la <strong>con</strong>strucción de las obras para terminar <strong>el</strong> abastecimiento<br />
de <strong>agua</strong> potable sean ejecutados por la Dirección General de Obras Hidráulicas por intermedio<br />
de la Confederación Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir. La finalidad de dicho Decreto se recoge a<br />
<strong>con</strong>tinuación:<br />
• Regulación <strong>d<strong>el</strong></strong> río Rivera de Hu<strong>el</strong>va mediante embalses escalonados, puestos en<br />
servicio en <strong>el</strong> siguiente orden: La Minilla (en explotación); Aracena (en ejecución);<br />
Cataveral y La Junta (en estudio).<br />
• Abastecimiento destinado a Sevilla: 3500 l/s. Equivale a una dotación de 250<br />
l/hab/día, hasta <strong>el</strong> año 2000.<br />
• Abastecimiento para otras poblaciones: 650 l/s. Equivale a una dotación de 150<br />
l/hab/día.<br />
• Aprovechamiento hidro<strong>el</strong>éctrico: 500 KW/h<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
127
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
• Establecimiento de riego de 3000 Ha en Guillema‐Camas<br />
• Reducción de las avenidas <strong>d<strong>el</strong></strong> Rivera de Hu<strong>el</strong>va, para Sevilla y los pueblos<br />
ribereños<br />
La Confederación realizó las obras <strong>d<strong>el</strong></strong> canal de La Minilla hasta la ETAP y <strong>el</strong> depósito de<br />
regulación <strong>d<strong>el</strong></strong> Carambolo, ambos también realizados por <strong>el</strong>la (CHG, 2002).<br />
Las obras principales <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento de Sevilla planteadas en <strong>el</strong> año 1964 eran las<br />
siguientes: Canal de <strong>con</strong>ducción de 60 Km. de longitud, cubierto sin presión a lo largo de 52<br />
Km., de hormigón en masa, 2 m de diámetro y repartido en 5 sifones, <strong>el</strong> más importante <strong>el</strong> de<br />
Gerena, de 6.5 Km. La estación depuradora se planteaba en dos fases: 1ª fase, 2500 l/s<br />
(216.000 m 3 /día y 600.000 habitantes, hasta 1972). 2ª fase, 5000 l/s (432.000 m 3 y 1.200.000<br />
habitantes). Por último, <strong>el</strong> depósito de cabecera de planta rectangular, <strong>con</strong> 2 compartimentos<br />
iguales y cuadrados. Su capacidad era de 200.000 m 3 , lo que equivale al <strong>su</strong>ministro de una<br />
población de 800.000 habitantes durante 24 horas (CHG, 1964).<br />
En <strong>el</strong> año 1971 un estudio de la Confederación preveía las obras siguientes: la Presa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Gergal, la <strong>con</strong>ducción Gergal‐Carambolo, una nueva Estación de Tratamiento en <strong>el</strong> Carambolo,<br />
<strong>el</strong> depósito de Buenavista y la presa de Cañaveral‐Zufre (CHG, 2002).<br />
La presa <strong>d<strong>el</strong></strong> Gergal y <strong>su</strong> <strong>con</strong>ducción se finalizaron en 1979, y la presa de Zufre en 1987.<br />
Estos embalses junto a los anteriores y al último realizado de M<strong>el</strong>onares en 2007, aseguran <strong>el</strong><br />
abastecimiento a Sevilla y <strong>su</strong> importante entorno metropolitano.<br />
Tal como se aprecia en la imagen siguiente, <strong>el</strong> canal de <strong>con</strong>ducción citado anteriormente<br />
<strong>con</strong>tinúa abasteciendo Sevilla, aunque se han creado más <strong>con</strong>ducciones, como la que parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Gergal o la <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Huesna, ambas de diámetro <strong>su</strong>perior a 1.000 mm.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
128
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.4: Red de abastecimiento de la provincia de Sevilla<br />
Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
129
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.5: Principales fuentes de abastecimiento de Sevilla y <strong>su</strong> entorno. La Minilla, Jergal,<br />
H esna<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
Sevilla cuenta <strong>con</strong> una red general de abastecimiento de gran diámetro, tres de <strong>su</strong>s<br />
<strong>con</strong>ducciones tienen diámetros <strong>su</strong>periores a los 1.000 mm. Conforme se ramifica la red por la<br />
lejanía a los embalses o depósitos se ven reducidos los diámetros.<br />
Es destacable <strong>el</strong> gran desarrollo que ha experimentado este sistema de abastecimiento<br />
desde los años 60 hasta nuestros días, ya que <strong>el</strong> crecimiento en tamaño y población de los<br />
núcleos circundantes a Sevilla han propiciado las actuaciones de mejora. Conviene destacar<br />
como obra de nueva creación la <strong>con</strong>ducción entre <strong>el</strong> embalse de Huesna (1987) y Sevilla, al ser<br />
de gran longitud y diámetro.<br />
El sistema La Minilla ‐ Jergal – Huesna, que abastece actualmente al área metropolitana<br />
de Sevilla, sirve a una población <strong>su</strong>perior al medio millón de habitantes.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
130
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Otro gran sistema de abastecimiento lo <strong>con</strong>stituye <strong>el</strong> embalse de José Torán, que abastece<br />
a los municipios de Lora <strong>d<strong>el</strong></strong> Río, Setefilla y El Priorato. Los diámetros de las <strong>con</strong>ducciones son<br />
de 500 a 1.000 mm entre <strong>el</strong> embalse y Lora <strong>d<strong>el</strong></strong> Río y de entre 250 y 500 mm entre la<br />
intersección <strong>con</strong> la anterior <strong>con</strong>ducción y El Priorato.<br />
Figura V.6: Embalse de José Torán<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de<br />
Andalucía 1:100.000<br />
El otro gran sistema de servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> de la provincia es <strong>el</strong> <strong>con</strong>stituido por <strong>el</strong><br />
actualmente denominado "Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas ‘Plan Écija’",<br />
que tiene <strong>su</strong> origen en <strong>el</strong> Proyecto de abastecimiento a esta ciudad de 1966 y finalizado en<br />
1971, a través de una <strong>con</strong>ducción desde la presa de derivación <strong>d<strong>el</strong></strong> Río Retortillo (1969),<br />
regulado <strong>agua</strong>s arriba por <strong>el</strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo nombre (1970), y que poco después se<br />
extenderá a las poblaciones vecinas de La Luisiana, Fuentes de Andalucía, Marchena, Paradas,<br />
Arahal y Morón de la Frontera, <strong>con</strong>stituyéndose <strong>el</strong> <strong>con</strong>sorcio en 1975, junto al municipio de La<br />
Campana, e iniciándose <strong>el</strong> servicio de abastecimiento al <strong>con</strong>junto de poblaciones en 1977.<br />
Este será objeto de <strong>su</strong>cesivas obras de mejora y de la incorporación de nuevos municipios,<br />
como los de Lanteju<strong>el</strong>a, O<strong>su</strong>na, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda y Herrera en 1986, y<br />
en 2004 la Entidad Local Autónoma, Isla Redonda‐La Aceñu<strong>el</strong>a, segregada <strong>d<strong>el</strong></strong> municipio de<br />
Écija, estando en proceso de integración de los municipios de Aguadulce y Peñaflor. Además <strong>el</strong><br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
131
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
sistema se ha extendido para abastecer en alta a los municipios <strong>d<strong>el</strong></strong> Consorcio Sierra Sur, y a la<br />
pedanía de El Villar (Ayuntamiento de Fuente Palmera).<br />
La <strong>con</strong>ducción principal desde <strong>el</strong> embalse de "El Retortillo" a la planta potabilizadora<br />
(ETAP) de Écija de 4 Km, que cruza <strong>el</strong> río Guadalquivir y discurre paral<strong>el</strong>a al Genil, ha sido<br />
objeto de una mejora recientemente a través de un Proyecto de desdoblamiento para <strong>su</strong><br />
modernización y aumento de <strong>su</strong> capacidad de transporte <strong>con</strong> una tubería de 1.200 mm<br />
diámetro.<br />
2.3.b. Córdoba y <strong>su</strong> provincia<br />
Las primeras actuaciones en materia de abastecimiento en esta capital serán en 1929, <strong>con</strong><br />
<strong>el</strong> recrecimiento de la presa de Guadalm<strong>el</strong>lato, asignada inicialmente a riegos, que permitió<br />
aumentar la <strong>con</strong>cesión de abastecimiento, la <strong>con</strong>ducción hasta la Estación de Tratamiento, la<br />
<strong>con</strong>strucción <strong>d<strong>el</strong></strong> ésta en 1954, los depósitos reguladores de 60.000 m 3 de capacidad, la arteria<br />
de cintura y los depósitos de cola para mejorar la presión (CHG, 2002).<br />
No obstante, en la ciudad Córdoba la población ascendía a 189.671 habitantes, según <strong>el</strong><br />
censo de 1961, y sin embargo, la dotación alcanzaba escasamente los 75 l/hab/día. El principal<br />
motivo de este hecho era <strong>el</strong> anárquico y heterogéneo sistema de abastecimiento de <strong>agua</strong>s<br />
existente. La situación era tal que no existía red de distribución en numerosas barriadas y<br />
re<strong>su</strong>ltaba imposible <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol de la depuración, lo que desembocaba en que las <strong>con</strong>diciones<br />
sanitarias fueran muy deficientes. En 1962 se mejoró <strong>el</strong> abastecimiento partiendo de una<br />
<strong>con</strong>cesión de 60.000 m 3 procedente <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato. Originariamente<br />
destinado a riego, se estableció una derivación de la que se obtuvo una dotación de 200<br />
l/hab/día. Esto permitiría abastecer a una población de 300.000 personas. La <strong>con</strong>ducción<br />
desde <strong>el</strong> pantano desembocaba en los depósitos de regulación y reserva y en la estación de<br />
filtraje y depuración. Dicha <strong>con</strong>ducción, de 28.991 m de longitud, presentaba características<br />
diferentes según <strong>el</strong> entorno por <strong>el</strong> que discurría (21.337 m de <strong>con</strong>ducción rodada, 4.102 m. en<br />
tún<strong>el</strong>, 2.952 m en 13 sifones <strong>con</strong> tuberías dobles a presión, 13 acueductos de 600 m. de<br />
longitud) (CHG, 1964).<br />
La estación de filtraje y depuración se situaba en <strong>el</strong> complejo denominado como Villa Azul.<br />
Era capaz de tratar 700 l/s mediante depuración bacteriológica por cloramina, <strong>con</strong> dosificación<br />
de reactivos. Y la red de distribución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> permitía una presión máxima de 70 m y una<br />
presión mínima de 30 m. Las tuberías <strong>con</strong>taban <strong>con</strong> diámetros de entre 1.000 y 50 mm, según<br />
si se trataban de arterias principales o de reparto (CHG, 1964).<br />
Se ha <strong>el</strong>evado la capacidad de la instalación de tratamiento, para que alcance la capacidad<br />
de 150.000 m 3 /día, y la <strong>con</strong>strucción <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de San Rafa<strong>el</strong> de Navallana en 1987 ha<br />
permitido reservar <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalm<strong>el</strong>lato solo para abastecimiento.<br />
Así mismo, se puede comprobar como Córdoba y <strong>su</strong>s alrededores han visto completadas<br />
<strong>su</strong>s <strong>infraestructuras</strong> de abastecimiento <strong>con</strong> la <strong>con</strong>ducción importante (de entre 250 y 500 mm)<br />
que va desde este embalse de San Rafa<strong>el</strong> de Navallana hacia la ciudad, donde se ramifica una<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
132
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
vez alcanzado <strong>el</strong> núcleo urbano, alcanzándose dotaciones en torno a 250 l/hab/día. La<br />
población actualmente abastecida en este ámbito está en torno a los 320.000 habitantes.<br />
Figura V.7: Córdoba y alrededores<br />
Córdoba<br />
Embalse de<br />
Guadalm<strong>el</strong>lato<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
Actualmente no sólo Córdoba y alrededores cuentan <strong>con</strong> una infraestructura de<br />
abastecimiento, sino que la práctica totalidad de la provincia cuenta <strong>con</strong> <strong>el</strong>la. Se pueden<br />
distinguir las zonas abastecidas por los embalses de Sierra Boyera, Guadanuño, Puente Nuevo,<br />
Bembézar y Martín Gonzalo.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
Embalse de<br />
San Rafa<strong>el</strong> de<br />
Navallana<br />
133
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.8: Grandes <strong>infraestructuras</strong> de abastecimiento de la provincia de Córdoba<br />
Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />
De toda la red que se puede ver en la imagen anterior, tan sólo existía la que abastecía la<br />
ciudad de Córdoba, por lo que <strong>el</strong> resto de la red es posterior a 1964. A <strong>con</strong>tinuación se muestra<br />
en detalle cada zona de influencia de los pantanos más r<strong>el</strong>evantes en la provincia vinculados al<br />
río Guadalquivir o a alguno de <strong>su</strong>s afluentes.<br />
En este sistema, existe una <strong>con</strong>ducción principal (de entre 100 y 250 mm) que se extiende<br />
desde Bélmez hasta la ETAP situada al norte de dicho núcleo. El resto de la red tiene diámetros<br />
inferiores a 100 mm.<br />
El sistema de Sierra Boyera abastece en la actualidad a una población de unos 41.000<br />
habitantes, muy similar al sistema de poblaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> embalse de Martín Gonzalo.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
134
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V. 9: Zona abastecida por <strong>el</strong> embalse de Sierra Boyera<br />
Peñarroya‐<br />
Pueblonuevo<br />
Embalse de<br />
Sierra Boyera<br />
Pozoblanc<br />
o<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
Figura V.10: Zona abastecida por <strong>el</strong> embalse de Bembézar<br />
Embalse de<br />
Bembézar<br />
Hornachu<strong>el</strong>os<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
135
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.11: Zona abastecida por <strong>el</strong> embalse de<br />
Puente Nuevo<br />
Embalse de<br />
Puente Nuevo<br />
Villaviciosa de<br />
Córdoba<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa<br />
Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
Figura V.12: Poblaciones abastecidas por <strong>el</strong> embalse de Martín Gonzalo<br />
Montoro<br />
Embalse de<br />
Martín Gonzalo<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
136
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2.3.c. Granada y <strong>su</strong> provincia<br />
La provincia de Granada cuenta <strong>con</strong> una amplia y distribuida red de abastecimiento, ya<br />
que la práctica totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> está bañado por los ríos Genil, Cubillas y Frailes, entre<br />
otros. Así mismo, la orografía <strong>d<strong>el</strong></strong> terreno ha permitido la <strong>con</strong>strucción de presa y embalses<br />
para una gran variedad de usos y aprovechamientos.<br />
Figura V.13: Infraestructuras de abastecimiento de la provincia de Granada<br />
Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />
En los apartados precedentes se ha expuesto <strong>el</strong> desarrollo de la red de abastecimiento de<br />
la ciudad de Granada y de la provincia.<br />
Los embalses más destacados de Granada son los de Cubillas, Quéntar, Canales y<br />
Colomera, los cuales abastecen a una gran parte de los núcleos granadinos. La presencia de<br />
Sierra Nevada en las proximidades de la zona más densa de la provincia facilita <strong>el</strong><br />
abastecimiento gracias al caudal abundante que proporciona <strong>el</strong> deshi<strong>el</strong>o, además de los<br />
manantiales que <strong>su</strong>rten a varios municipios.<br />
No obstante, como se ha indicado anteriormente, la necesidad de complementar los<br />
recursos <strong>su</strong>perficiales <strong>con</strong> épocas de sequía <strong>con</strong> recursos <strong>su</strong>bterráneos dio lugar a la apertura<br />
de 10 pozos de emergencia. Se adjunta una imagen <strong>d<strong>el</strong></strong> esquema <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de<br />
abastecimiento de la capital facilitado por EMASAGRA.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
137
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.14: Esquema <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de abastecimiento de la ciudad de Granada<br />
Fuente: EMASAGRA<br />
En la actualidad <strong>el</strong> sistema Quéntar‐Canales abastece a una población en torno a los<br />
40.000 habitantes <strong>d<strong>el</strong></strong> área metropolitana de Granada, complementado <strong>con</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Cubillas para las poblaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> área norte.<br />
La evolución de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos en los últimos años muestra una reducción en los m 3 de<br />
<strong>agua</strong> facturados lo que indica una efectividad de las <strong>políticas</strong> de ahorro desarrolladas para<br />
reducir los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos y bucar una mayor eficiencia en estos.<br />
Tabla V.4 Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo en la ciudad de Granada<br />
año ABONADOS M 3 FACTURADOS M3/ABONADO/AÑO<br />
2001 127.864 18.166.454 142,08<br />
2002 128.803 18.370.948 142,63<br />
2003 130.025 18.414.333 141,62<br />
2004 133.141 18.367.622 137,96<br />
2005 134.987 17.873.260 132,41<br />
2006 136.331 17.306.900 126,95<br />
2007 139.022 16.912.747 121,66<br />
2008 140.856 16.235.864 115,27<br />
Fuente: EMASAGRA y <strong>el</strong>aboración propia.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
138
160.000<br />
140.000<br />
120.000<br />
100.000<br />
80.000<br />
60.000<br />
40.000<br />
20.000<br />
0<br />
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.15: Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento de la ciudad de Granada<br />
EVOLUCIÓN ABASTECIMIENTO GRANADA<br />
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008<br />
ABONADOS M3 FACTURADOS/1000<br />
Fuente: EMASAGRA y <strong>el</strong>aboración propia.<br />
Figura V.16: Red de abastecimiento de Granada y <strong>su</strong> entorno<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> Mapa Topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
Se adjuntan al final <strong>d<strong>el</strong></strong> documento las cartografías técnicas de los Sistemas Generales de<br />
Saneamiento y Abastecimiento <strong>d<strong>el</strong></strong> Área Metropolitana de Granada.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
139
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2.3.d. Jaén y <strong>su</strong> provincia<br />
El abastecimiento a la capital jienense ha tenido un desarrollo muy dilatado, puesto que en<br />
los años veinte este se limitaba a fuentes públicas, y a mediados de esta década se <strong>con</strong>vocó un<br />
<strong>con</strong>curso para la traída de <strong>agua</strong>s no desarrollado. En <strong>el</strong> marco <strong>d<strong>el</strong></strong> citado Plan Jaén, se redacta<br />
en 1955 <strong>el</strong> “Anteproyecto <strong>d<strong>el</strong></strong> Abastecimiento de Agua a Jaén y <strong>con</strong>junto <strong>d<strong>el</strong></strong> Quiebrajano”. No<br />
obstante, esta presa fue una obra difícil que no se puso en funcionamiento hasta <strong>el</strong> año 1976.<br />
De esta partirá una <strong>con</strong>ducción hasta la ETAP de Santa Catalina, también alimentada por la<br />
<strong>con</strong>ducción de Riofrío y <strong>el</strong>evaciones de <strong>agua</strong>s <strong>su</strong>bterráneas <strong>d<strong>el</strong></strong> Mingo. De <strong>su</strong> depósito de<br />
regulación de 15.000 m 3 .partirán dos tuberías, una para la capital y otra para abastecer a las<br />
doce poblaciones de <strong>su</strong> entorno. A finales <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XX se amplió <strong>el</strong> sistema <strong>con</strong> <strong>el</strong> nuevo<br />
embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Víboras finalizado en 1997, disponiéndose de múltiples recursos <strong>con</strong> una <strong>el</strong>evada<br />
garantía (CHG, 2002). En la actualidad <strong>el</strong> sistema Vïboras‐Quiebrajano abastece a una<br />
población en torno a los 230.000 habitantes.<br />
En la provincia de Jaén se encuentran dos sistemas tradicionales: <strong>el</strong> <strong>con</strong>dado de<br />
Santiesteban y la Loma de Úbeda. La siguiente imagen muestra la red de <strong>infraestructuras</strong> de<br />
abastecimiento en la provincia de Jaén en la actualidad.<br />
Figura V.17: Infraestructuras de abastecimiento en la provincia de Jaén<br />
Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
140
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En <strong>el</strong> sistema de los pueblos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>dado de Santiesteban están incluidos los municipios<br />
de Montizón (<strong>con</strong> los anejos de Venta de los Santos y Aldea Hermosa), Chiclana de Segura,<br />
Sorihu<strong>el</strong>a <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalimar, Cast<strong>el</strong>lar de Santiesteban, Santiesteban <strong>d<strong>el</strong></strong> Puerto, Navas de San<br />
Juan y Arquillos, todos <strong>el</strong>los pertenecientes a la provincia de Jaén.<br />
Figura V.18: Poblaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Condado de Santisteban abastecidas por <strong>el</strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> Dañador (1965)<br />
Arquillos<br />
Fuente: Elaboración propia<br />
Embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> río Dañador<br />
Figura V.19: Infraestructuras <strong>d<strong>el</strong></strong> Condado de Santiesteban en la actualidad<br />
El Porrosillo<br />
Santisteba<br />
n <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Navas de San Juan<br />
Montizó<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
Venta de<br />
los Santos<br />
Aldeahermos Chiclana<br />
de Segura<br />
Cast<strong>el</strong>lar<br />
El Campillo<br />
Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />
Sorihu<strong>el</strong>a<br />
de<br />
Camporredon<br />
141
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En <strong>con</strong>junto <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>con</strong>dado <strong>con</strong>taba <strong>con</strong> una población de 33.984 habitantes según <strong>el</strong> censo<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> año 1961. La dotación media prevista para <strong>el</strong> año 1964 era de 150 l/hab/día, siendo la<br />
fuente <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento <strong>el</strong> embalse <strong>d<strong>el</strong></strong> río Dañador (Afluente <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalén), la cual no ha<br />
variado en la actualidad. Sin embargo, se ha incrementado <strong>el</strong> número de municipios que se<br />
<strong>su</strong>rten <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, pasándose de 8 municipios en 1964 a 11 en nuestros días (se añaden a los<br />
ya citados los términos de Camporredondo, El Campillo y El Porrosillo) (CHG, 1964).<br />
En los sesenta, entre la presa y los depósitos de regulación y reserva, existían dos<br />
<strong>con</strong>ducciones principales, de 43 y 45.7 Km respectivamente: Una tubería de hormigón<br />
centrifugado, impermeabilizado <strong>con</strong> alma de acero para diámetros ≥250 mm. Una tubería de<br />
fibrocemento en los diámetros < 250 mm. A <strong>su</strong> vez, de cada uno de los citados depósitos partía<br />
la red de distribución. Los núcleos añadidos a este sistema posteriormente al año 1964 están<br />
<strong>con</strong>ectados a la red existente por medio de tuberías de diámetro inferior a 100 mm (CHG,<br />
1964).<br />
Respecto al sistema de los pueblos de la Loma de Úbeda, la siguiente tabla re<strong>su</strong>me la<br />
población de cada uno de los municipios pertenecientes a la región de la Loma de Úbeda, así<br />
como la dotación prevista para cada uno de <strong>el</strong>los en <strong>el</strong> año 1964:<br />
Tabla V.5: Poblaciones y dotación de la Loma de Úbeda, año 1964<br />
Pueblos Habitantes Dotación (l/hab/día)<br />
Lupión 1682 150<br />
Ibros 4560 150<br />
Begijar 4437 150<br />
Canena 2493 150<br />
Baeza 15431 200<br />
Úbeda 29236 200<br />
Torreperogil 9634 150<br />
Sabiote 7012 150<br />
Villacarrillo 16790 200<br />
Iznatoraf 4927 150<br />
Villanueva <strong>d<strong>el</strong></strong> Arzobispo 12458 200<br />
Mogón 1500 150<br />
Torreblascopedro 4100 150<br />
Total 118827<br />
Fuente: Guadalquivir, 1964. CHG<br />
En esta década, tan sólo se <strong>con</strong>templaba una dotación de 200 l/hab/día para municipios<br />
de más de 12.000 habitantes, como Úbeda, Baeza, Villacarrillo o Villanueva <strong>d<strong>el</strong></strong> Arzobispo. El<br />
resto tan sólo disponía de 150 l/hab/día. La fuente <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento de los municipios es la<br />
presa de Aguascebas (1969), situada en la Cerrada <strong>d<strong>el</strong></strong> Utrero.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
142
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
Figura V.20: Poblaciones de la Loma de Úbeda abastecidas por <strong>el</strong> Aguascebas, año 1964<br />
Fuente: Elaboración propia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> mapa topográfico de Andalucía 1:100.000<br />
Figura V.21: Poblaciones añadidas al Aguascebas. Actualidad<br />
Fuente: Consejería de Medio Ambiente<br />
Las <strong>infraestructuras</strong> hidráulicas más destacables de esta comarca en los sesenta eran<br />
(CHG, 1964):<br />
Sifón en <strong>el</strong> Guadalquivir, de 11 Km.<br />
Central <strong>el</strong>evadora en <strong>el</strong> Guadalquivir<br />
Dos estaciones de filtraje y depuración, situadas de la siguiente forma:<br />
1. Aguas arriba de la cabeza partida <strong>d<strong>el</strong></strong> sifón, destinada al filtrado y<br />
depuración de las <strong>agua</strong>s procedentes <strong>d<strong>el</strong></strong> Aguascebas.<br />
2. En la estación <strong>el</strong>evadora <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, que dan servicio en <strong>el</strong> río de<br />
mismo nombre.<br />
Las poblaciones que han comenzado a abastecerse <strong>d<strong>el</strong></strong> Aguascebas en fechas posteriores al<br />
año 1964 se incorporaron a la red mediante tuberías de diámetros en <strong>su</strong> mayoría inferiores a<br />
los 100 mm, si bien la población de Santo Tomé está unida a la red principal mediante tuberías<br />
de entre 100 y 150 mm.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
143
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
En la actualidad las poblaciones servidas por <strong>el</strong> embalse de Aguascebas: Begíjar, Canena,<br />
Ibros, Iznatoraf, Lupión, Rus, Sabiote, Santo Tomé, Torreblascopedro, Torreperogil, Úbeda,<br />
Villacarrillo, Villanueva <strong>d<strong>el</strong></strong> Arzobispo, y Arjona, <strong>su</strong>ponen una población total en torno a los<br />
100.000 habitantes.<br />
Igualmente, las servidas desde <strong>el</strong> sistema Dañador‐Guadalmena: Arquillos, Cast<strong>el</strong>lar de<br />
Santisteban, Chiclana de Segura, Montizón, Navas de San Juan, Santisteban <strong>d<strong>el</strong></strong> Puerto,<br />
Sorihu<strong>el</strong>a <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalimar y Carboneros, están en <strong>con</strong>junto alrededor de los 33.000 habitantes.<br />
2.4. Situación actual y perspectivas <strong>d<strong>el</strong></strong> abastecimiento en la Demarcación<br />
Actualmente, según <strong>el</strong> Esquema de Temas Importantes (CHG, 2008) “en la Demarcación<br />
Hidrográfica <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, la población abastecida <strong>con</strong> recursos de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir asciende a 4.242.773 habitantes y <strong>su</strong> demanda urbana actual oscila en torno a los<br />
444 hm3 anuales (incluye <strong>con</strong><strong>su</strong>mo doméstico, industria <strong>con</strong>ectada a red urbana y turismo y<br />
servicios urbanos), <strong>con</strong>stituyendo un porcentaje aproximado <strong>d<strong>el</strong></strong> 11 % <strong>d<strong>el</strong></strong> total de la demanda<br />
de la Demarcación”.<br />
Sin embargo, a pesar de que las redes de abastecimiento están prácticamente<br />
completadas, existe una grave problemática, en la mayoría de los casos, de unas importantes<br />
pérdidas en las mismas, <strong>su</strong>periores en algunas poblaciones al 20%, o incluso al 30% <strong>d<strong>el</strong></strong> total<br />
<strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong> <strong>su</strong>ministrada en poblaciones menores.<br />
Es por <strong>el</strong>lo muy importante la reducción de estas, aunque como se indica en <strong>el</strong> ETI, es una<br />
medida necesaria aunque “poco eficiente por <strong>su</strong> alto coste en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> ahorro<br />
obtenido”, además <strong>su</strong> aplicación “en un sector que re<strong>su</strong>lta prioritario frente a todos los<br />
demás” dará lugar a que se vi<strong>su</strong>alice “<strong>su</strong> esfuerzo y sensibilidad ante la escasez <strong>d<strong>el</strong></strong> recurso<br />
hídrico y <strong>su</strong> solidaridad respecto a los demás usos. Aunque ya en los grandes sistemas de<br />
abastecimiento se han venido realizando actuaciones para reducción de las pérdidas, <strong>el</strong><br />
objetivo sería alcanzar <strong>el</strong> límite <strong>d<strong>el</strong></strong> 12‐15 % de pérdidas, que es <strong>el</strong> límite máximo técnico‐<br />
e<strong>con</strong>ómico viable” Asimismo, es preciso <strong>con</strong>tinuar <strong>con</strong> las <strong>políticas</strong> de eficiencia y ahorro en <strong>el</strong><br />
<strong>con</strong><strong>su</strong>mo de <strong>agua</strong>, aunque en algunos casos, como <strong>el</strong> de Granada se está verificando una<br />
reducción de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos. No obstante en <strong>el</strong> ETI se proponen la “Regulación y fomento de la<br />
instalación de dispositivos de menor <strong>con</strong><strong>su</strong>mo, y <strong>el</strong> Mantenimiento de las campañas de<br />
<strong>con</strong>cienciación ciudadana, tradicionalmente específicas de situaciones de sequía, para que, en<br />
normalidad, se reduzcan los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos”. (CHG, 2008).<br />
Otra cuestión, a resolver en algunos casos, será mejorar la garantía <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>su</strong>ministro, en<br />
cantidad y calidad, fundamentalmente en aqu<strong>el</strong>los sistemas dependientes de recursos<br />
<strong>su</strong>perficiales en época de sequía, para lo que se propone diversificar y/o buscar nuevos<br />
recursos, <strong>con</strong> captaciones <strong>su</strong>bterráneas, fomentar la reutilización, y sobre todo a través <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
incremento de la inter<strong>con</strong>exión entre los sistemas de abastecimiento, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>stitución de<br />
grandes anillos y mallas de distribución que incrementen la calidad y la garantía <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio.<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
144
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
2.5. Evolución y situación de la depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
Guadalquivir: perspectivas para la Demarcación.<br />
La depuración de <strong>agua</strong>s residuales, como último proceso <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo urbano <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong><br />
(siempre que no haya una reutilización posterior de los efluentes regenerados), ha sido<br />
también la que ha tenido <strong>el</strong> último desarrollo en esta evolución de los servicios urbanos. No<br />
será hasta las décadas de los setenta y, sobre todo, de los ochenta, cuando se acometa <strong>su</strong><br />
resolución, y sólo en las principales poblaciones, que naturalmente generarán los mayores y<br />
más problemáticos vertidos. Estando aún pendiente de completar en algunos casos, dado que<br />
existen poblaciones que todavía no disponen de un tratamiento adecuado de <strong>su</strong>s <strong>agua</strong>s<br />
residuales, fundamentalmente las de pequeño tamaño y tan aisladas como para no poder<br />
integrarse en sistemas <strong>su</strong>pramunicipales.<br />
Esta competencia municipal, por las Leyes de Bases <strong>d<strong>el</strong></strong> Régimen Local, <strong>con</strong>tará para <strong>su</strong><br />
desarrollo <strong>con</strong> <strong>el</strong> auxilio técnico y e<strong>con</strong>ómico de la Junta de Andalucía (por R.D. 1131/1984), y<br />
tradicionalmente también de las Diputaciones y de la Confederación Hidrográfica. No<br />
obstante, la situación de la depuración en Andalucía en 1984, tras las transferencias hidráulicas<br />
a la Junta (por <strong>el</strong> citado R.D.), era muy deficiente, dado que tan solo había unas 100 EDARs, de<br />
las que <strong>el</strong> 77% o no funcionaba, o no lo hacía correctamente, <strong>con</strong> una cobertura de tan solo <strong>el</strong><br />
20% de la población, amentándose este número a 200, <strong>con</strong> una cobertura inferior al 50% de la<br />
población a finales de la siguiente década (Espinosa, 1999).<br />
Así, la obligación en <strong>el</strong> ámbito europeo de tratar los efluentes urbanos, <strong>con</strong> la finalidad de<br />
proteger la calidad de las <strong>agua</strong>s <strong>con</strong>tinentales y marítimas de los efectos negativos de los<br />
vertidos de las <strong>agua</strong>s residuales, no tendrá lugar hasta la década de los noventa. Esta deriva de<br />
la Directiva 91/271/CEE, <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo, de 21 de mayo, sobre <strong>el</strong> tratamiento de las <strong>agua</strong>s<br />
residuales urbanas, que se transpone a nuestro ordenamiento jurídico mediante <strong>el</strong> Real<br />
Decreto‐Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por <strong>el</strong> que se establecen las normas aplicables al<br />
tratamiento de las <strong>agua</strong>s residuales urbanas, fijando <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de tratamiento mínimo que se<br />
debe dar a cada población en función de <strong>su</strong>s habitantes y <strong>el</strong> plazo para cumplirlo.<br />
Para <strong>el</strong> cumplimiento de esta Directiva se aprobó en 1995 <strong>el</strong> Plan Nacional de<br />
Saneamiento y Depuración (1995‐2005), y que establecía una financiación estatal <strong>d<strong>el</strong></strong> 25%,<br />
junto <strong>con</strong> la de la Junta de Andalucía y las Corporaciones Locales, para <strong>el</strong> desarrollo de las<br />
<strong>infraestructuras</strong> de saneamiento y depuración de <strong>agua</strong>s residuales.<br />
Una de las medidas de la política hidráulica de la Junta para abordar esta problemática,<br />
fue la <strong>el</strong>aboración de Planes Directores Provinciales de Infraestructura Sanitaria, en<br />
colaboración <strong>con</strong> las administraciones provinciales y locales, desde mediados de los ochenta.<br />
Entre estos está por ejemplo <strong>el</strong> “Plan Director de Depuración de Aguas Residuales de la<br />
Provincia de Granada”, realizado por la Diputación Provincial en 1993, “que recoge las<br />
soluciones más adecuadas para <strong>el</strong> tratamiento de los vertidos para todos los municipios de la<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
145
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
provincia y otros estudios sectoriales realizados por la Consejería de Obras Públicas y<br />
Urbanismo en <strong>el</strong> entorno de los Parques Naturales y en la Vega de Granada, iniciados en<br />
1990”. En este Plan se propone la agrupación de núcleos para la depuración de <strong>agua</strong>s<br />
residuales, denominados “tratamientos mancomunados”, y son las siguientes:<br />
Tabla V.6: Agrupación de las poblaciones de las EDARs granadinas<br />
Denominación Núcleos Incluidos<br />
Albolote<br />
Atarfe<br />
Jun<br />
EDAR Puente Vados<br />
Maracena<br />
P<strong>el</strong>igros<br />
Pulianas<br />
EDAR Santa Fe Santa Fe y El Jau<br />
Chauchina<br />
Láchar<br />
EDAR Láchar<br />
Romilla<br />
Ciju<strong>el</strong>a<br />
Casanueva Fuente Vaqueros<br />
Pinos Puente<br />
EDAR Fuente Vaqueros<br />
Valderrubio<br />
Zujaira<br />
Barrio de la Vega (Monachil)<br />
Cájar<br />
EDAR Churriana<br />
Huétor Vega<br />
La Zubia<br />
Ogíjares<br />
Alhendín<br />
Ambroz<br />
EDAR Vega<strong>su</strong>r<br />
Armilla<br />
B<strong>el</strong>icena/Casas Bajas<br />
Cúllar Vega<br />
EDAR Dúrcal Dúrcal‐Nigü<strong>el</strong>as<br />
EDAR M<strong>el</strong>egís M<strong>el</strong>egís‐Restabal‐Saleres<br />
Motril<br />
El Varadero<br />
La Caleta<br />
EDAR Motril<br />
La Guardia<br />
Lobres<br />
Salobreña<br />
Torrenueva<br />
Almuñécar<br />
EDAR Almuñécar<br />
V<strong>el</strong>illa<br />
Taramay<br />
EDAR Calahonda Calahonda<br />
Carchuna<br />
Fuente: Plan Director de depuración de <strong>agua</strong>s residuales urbanas<br />
de la provincia de Granada. Diputación Provincial de Granada<br />
En general, a mediados de los noventa, la depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la cuenca era<br />
muy in<strong>su</strong>ficiente, exceptuando a las principales capitales. Así por ejemplo, en 1995 la<br />
depuración de <strong>agua</strong>s residuales en la provincia de Granada era escasa, si se exceptuaban las<br />
CONVENIO CHG‐LABORATORIO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO U. DE GRANADA<br />
146
INFRAESTRUCTURAS Y POLÍTICAS DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO DEL GUADALQUIVIR<br />
dos plantas que daban servicio a la capital. En <strong>el</strong> resto <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>territorio</strong> sólo existían 12 Estaciones<br />
Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en funcionamiento que trataban los vertidos de<br />
12.287 habitantes. Desde ese año hasta la actualidad los avances han sido importantes. En<br />
2003 se trataban “los vertido de 76 poblaciones y se depuraba <strong>el</strong> vertido de 217.684<br />
habitantes, <strong>el</strong> 38% de la provincia salvo la capital, según nomenclátor de 2003. Además, otros<br />
142 núcleos están en estudio o en fases más avanzadas <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de implantación” (Beas et<br />
al, 2004, pag. 52).<br />
En aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> Plan Nacional de Saneamiento y Depuración (1995‐2005), la Junta de<br />
Andalucía <strong>el</strong>aboró <strong>el</strong> Programa Andaluz de Depuración y Gestión de las Aguas Residuales<br />
Urbanas para <strong>el</strong> horizonte de 2005. Dicho plan pretendía depurar las <strong>agua</strong>s de un total de 22<br />
millones de personas, 7,5 millones de habitantes regulares de Andalucía y otros 14,5 millones<br />
estacionales. Y a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Decreto 310/2003, de 4 de noviembre, se <strong>d<strong>el</strong></strong>imitaron las<br />
aglomeraciones urbanas para <strong>el</strong> tratamiento de las <strong>agua</strong>s residuales y se establecía <strong>el</strong> ámbito<br />
territorial de gestión de los servicios <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo integral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>agua</strong>. Por éste se agrupaban un<br />
<strong>con</strong>junto de poblaciones en torno a una o varias depuradoras.<br />
En nuestra región <strong>el</strong> servicio se puede calificar de deficiente, dado que, según la<br />
Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía (2007), sólo <strong>el</strong> 80% de la población<br />
dispone de instalaciones <strong>con</strong>struidas de depuración, y sólo funcionan bien <strong>el</strong> 58% de las<br />
depuradoras existentes, un 25 % tiene un funcionamiento irregular y <strong>el</strong> 14%, sencillamente, no<br />
funciona. Además, la eficacia de las redes de distribución es inferior al 67%.<br />
El Centro de las Nuevas Tecnologías <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua (CENTA), de acuerdo a un <strong>con</strong>venio <strong>su</strong>scrito<br />
<strong>con</strong> la Junta de Andalucía, llevó a cabo <strong>el</strong> Inventario de Estaciones Depuradoras de Aguas<br />
Residuales (EDARs) de Andalucía, que <strong>con</strong>cluyó en diciembre de 2002, realizándose una base<br />
de datos <strong>con</strong> <strong>el</strong> estado de la depuración y las peculiaridades y características de las EDARs<br />
andaluzas. El CENTA ha procedido a la actualización y ampliación <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario entre 2005 y<br />
2006, incorporando nuevos datos e información.<br />
Gracias a la Agencia Andaluza <strong>d<strong>el</strong></strong> Agua, se ha podido disponer de este Inventario para las<br />
depuradoras de la cuenca <strong>d<strong>el</strong></strong> Guadalquivir, lo que ha permitido establecer <strong>con</strong> una gran<br />
aproximación la evolución de la depuración en la cuenca, tal y como se muestra en las figuras<br />
siguientes. Dado <strong>su</strong> indudable interés, este Inventario se recoge como anexo, al final <strong>d<strong>el</strong></strong><br />
presente documento.<br />
Puesto que un cierto número de fichas <strong>d<strong>el</strong></strong> Inventario carecen de información sobre la<br />
puesta en servicio de la depuradora, ésta se ha estimado en función de <strong>su</strong> situación (en<br />
estudio, proyecto o <strong>con</strong>strucción, en servicio o fuera de él). De este modo se r<strong>el</strong>aciona también<br />
la puesta en servicio de cada depuradora (alguna estimada según se ha indicado), <strong>con</strong> <strong>su</strong><br />