14.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital de Tesis PUCP - Pontificia ...

Ver/Abrir - Repositorio Digital de Tesis PUCP - Pontificia ...

Ver/Abrir - Repositorio Digital de Tesis PUCP - Pontificia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la representación <strong>de</strong> su articulación significativa natural y consi<strong>de</strong>rarla como un objeto no<br />

significativo” (Martínez Bonati, 2001, p.111).<br />

Pero hay distintos modos <strong>de</strong> confundirse lo representado y su representación. Un modo es<br />

el <strong>de</strong> la representación no artística, en la cual la confusión es completa y conduce al<br />

engaño <strong>de</strong> los sentidos; el otro modo es el <strong>de</strong> la representación artística, en la cual la<br />

confusión no es total sino consciente y pactada y conduce al placer estético. Martínez<br />

Bonati <strong>de</strong>dica varias páginas a la comparación <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> representación<br />

(Martínez Bonati, 2001, pp.113-199). 29<br />

Las representaciones no artísticas producen el “engaño <strong>de</strong> los sentidos” al no advertirse<br />

que el objeto es una representación o simulacro, y tomárselo por la cosa misma. Por<br />

ejemplo, una puerta pintada en la pared y exactamente igual a una puerta verda<strong>de</strong>ra, es<br />

una representación no artística: aunque intervienen un ente real (la puerta físicamente<br />

pintada en la pared) y un ente ilusorio (una puerta verda<strong>de</strong>ra que no está), no se tiene<br />

conciencia <strong>de</strong> ambos, no se percibe que la presencia <strong>de</strong> lo representado es imaginaria. Es<br />

<strong>de</strong>cir que hay copia, el objeto <strong>de</strong> percepción sensible (la puerta pintada en la pared)<br />

preten<strong>de</strong> ser igual a lo representado (una puerta <strong>de</strong> verdad), es <strong>de</strong>cir, el esfuerzo es<br />

simplemente reproductivo, hay un imperativo <strong>de</strong> ilusión absoluta. Hay una experiencia<br />

engañada y falsa <strong>de</strong> lo inauténtico que no produce placer.<br />

En la representación artística (por ejemplo, un cuadro que representa una puerta, o una<br />

puerta dibujada en una escenografía) la representación se compren<strong>de</strong> como tal y se logra<br />

ver el objeto representado: aunque intervienen un ente real y uno ilusorio, se tiene<br />

conciencia <strong>de</strong> ambos y se entra voluntariamente en la ilusión (es el “willing suspension of<br />

disbelief” <strong>de</strong> Coleridge, o lo que en teoría literaria se conoce como “pacto <strong>de</strong> ficción”) a<br />

sabiendas <strong>de</strong> que la presencia <strong>de</strong> lo representado es imaginaria. La mímesis artística<br />

entonces, no intenta copiar ni engañar los sentidos: es distinta a la presencia real <strong>de</strong>l<br />

objeto representado y es libre <strong>de</strong> configurarlo a su gusto. No hay imperativo <strong>de</strong> ilusión<br />

absoluta: es ficción. El juego <strong>de</strong> aceptar <strong>de</strong>liberadamente que la presencia <strong>de</strong> lo<br />

representado es imaginaria produce el placer estético <strong>de</strong> la ficción.<br />

“[En la representación artística] creemos sólo <strong>de</strong> una manera modificada<br />

que estamos ante la presencia real <strong>de</strong>l objeto representado. Sabemos,<br />

inexplícitamente, que su presencia es imaginaria. Y las finalida<strong>de</strong>s propias<br />

<strong>de</strong>l arte modulan esa presencia imaginaria sin intentar que nos engañemos<br />

acerca <strong>de</strong> su naturaleza. La mímesis artística se sabe diversa <strong>de</strong> la<br />

presencia real <strong>de</strong>l objeto representado; y se sabe libre para configurar su<br />

presencia imaginaria sin sujeciones a una imitación fiel <strong>de</strong> las presencias<br />

reales. Se sabe abierta a la posibilidad <strong>de</strong>l estilo.<br />

Pero, al dar la espalda a un esfuerzo simplemente reproductivo <strong>de</strong><br />

presencias reales, y rechazar con ello un imperativo <strong>de</strong> verdad singular<br />

29 Se han resumido las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Martínez Bonati y se ha reorganizado la oposición representación no<br />

artística/representación artística. Algunos ejemplos se han modificado para hacerlos más claros y<br />

a<strong>de</strong>cuados a la comparación (N. <strong>de</strong> la A.).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!