14.05.2013 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital de Tesis PUCP - Pontificia ...

Ver/Abrir - Repositorio Digital de Tesis PUCP - Pontificia ...

Ver/Abrir - Repositorio Digital de Tesis PUCP - Pontificia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISCURSO POLÍTICO<br />

II. EL DISCURSO<br />

El discurso político en general y el <strong>de</strong> Alberto Fujimori en particular<br />

Antonio López Eire y Javier Santiago Guervós 1 estudian la comunicación política <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un punto <strong>de</strong> vista retórico, 2 es <strong>de</strong>cir, como discurso persuasivo. La comunicación política<br />

mo<strong>de</strong>rna es retórica en cuanto trata <strong>de</strong> generar en el oyente “efectos cognitivos que le<br />

muevan y persuadan a una acción social favorable al orador” (López Eire y Santiago<br />

Guervós, 2000, p.19). El discurso político es un acto <strong>de</strong> habla 3 por medio <strong>de</strong>l cual un<br />

orador se dirige a un auditorio con el que comparte una competencia comunicativa<br />

“política”, con la finalidad <strong>de</strong> “...inducir a los oyentes a adoptar unas posturas y<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar unas acciones y comportamientos que interesan a la concepción y la acción<br />

‘políticas’ <strong>de</strong>l orador, es <strong>de</strong>cir a su concepción y acción en cuanto ciudadano<br />

administrador o gestionador <strong>de</strong> la cosa pública” (López Eire y Santiago Guervós, 2000,<br />

p.77).<br />

En referencia al modo <strong>de</strong> persuadir, Aristóteles en su Retórica señala un “recorrido”<br />

retórico: <strong>de</strong>l éthos al lógos y <strong>de</strong>l lógos al páthos. El éthos es el comportamiento, la<br />

autoridad <strong>de</strong>l orador, que es la que a través <strong>de</strong> su palabra (lógos), causa el sentimiento<br />

(páthos) buscado en el público. El público <strong>de</strong> la comunicación política siempre tien<strong>de</strong> a<br />

prejuzgar al orador por su éthos, como superior, igual o inferior a sí mismo. Cuando el<br />

público consi<strong>de</strong>ra a su interlocutor como superior, se somete a él (páthos) (López Eire y<br />

Santiago Guervós, 2000, pp.92-93): “Cuanto más alto sea el status <strong>de</strong> un comunicante y<br />

mayor legitimidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r le sea atribuida por quienes le perciben, mayor será también<br />

su capacidad <strong>de</strong> influjo sobre las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos últimos” (López Eire y Santiago<br />

Guervós, 2000, p.93).<br />

En este capítulo el interés se centra en el lógos, en la palabra, en el discurso <strong>de</strong> Alberto<br />

Fujimori. Aún cuando los discursos <strong>de</strong> Alberto Fujimori tienen un contenido informativo<br />

indiscutible -presentan un resumen <strong>de</strong> lo sucedido durante el año en las distintas áreas<br />

(Justicia, Educación, Infraestructura, Energía y Minas, Pesquería, Agricultura, Industria,<br />

Trabajo, Salud, Economía, etc.) y <strong>de</strong> los principales lineamientos a seguir en el futuro-<br />

este estudio no los aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la información sino que se centra en<br />

la persuasión. 4<br />

1<br />

LÓPEZ EIRE, Antonio y SANTIAGO GUERVÓS, Javier <strong>de</strong>. Retórica y comunicación política. Madrid:<br />

Cátedra, 2000.<br />

2 “Retórica” significaba en griego el arte <strong>de</strong>l rhétor, <strong>de</strong>l político; rhétor significaba en dialecto dórico el que<br />

era capaz <strong>de</strong> hacer una rhétra, es <strong>de</strong>cir, una propuesta <strong>de</strong> ley (López Eire y Santiago Guervós, 2000, p.25).<br />

3 Sobre las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l discurso político como acto <strong>de</strong> habla se hacen algunas observaciones más<br />

a<strong>de</strong>lante; por el momento esta <strong>de</strong>finición sólo interesa como punto <strong>de</strong> partida (N. <strong>de</strong> la A.).<br />

4 Sin embargo, la información no es ajena completamente a la persuasión, ya que en el discurso político el<br />

manejo <strong>de</strong> la información también tien<strong>de</strong> a persuadir (N. <strong>de</strong> la A.).<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!