14.05.2013 Views

Untitled

Untitled

Untitled

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL GATO NEGRO<br />

En los países europeos, el gato siempre ha estado marcado por una superstición que se remonta a la Edad<br />

Media y que llega hasta nuestros días; el principal afectado ha sido él, teniendo en muchas ocasiones un final<br />

trágico.<br />

Los gatos llevaron una tranquila existencia desde los tiempos de los egipcios, celtas, griegos y galos, hasta<br />

que a mediados del siglo XIII, la Iglesia empezó a perseguirlos considerándolos símbolo del demonio y cuerpo<br />

metamórfico de las brujas.<br />

Cuando en el siglo XIV la peste negra arrasó Europa, había tal escasez de gatos debido a su aniquilamiento,<br />

que no se podía hacer frente a las ratas que poblaban el viejo continente y que propagaban la enfermedad. Su<br />

quema en las hogueras llegó a convertirse en espectáculo alentado por la Iglesia.<br />

La dualidad del gato como símbolo de la divinidad y de la representación demoníaca dio lugar a que en las<br />

supersticiones relacionadas con él se le considerara representante de la mala o la buena suerte, según la<br />

circunstancia o lugar en que nacieran.<br />

Se supone que pierden su carácter nefasto si en alguna parte de su cuerpo tienen una mancha blanca, pero si<br />

son negros íntegramente y se cruzan en el camino, da mala suerte. Así también dependiendo del país, puede<br />

ser fortuna o desgracia el cruzarse con un felino negro el día de la boda. Éste da mala suerte según la cultura en<br />

que vivas. Por ejemplo, mientras que en la Inglaterra Victoriana se consideraba que si un gato negro se paseaba<br />

por delante de unos novios a punto de casarse representaba felicidad y fecundidad, en Sicilia el gato negro<br />

representaba el mal de ojo.<br />

Según cuenta la leyenda, en el Arca de Noé los ratones se reproducían de una manera alarmante, haciendo<br />

peligrar las provisiones, por lo que Noé preocupado solicitó ayuda del Señor, quien le indicó que debía acariciar<br />

tres veces la cabeza del león. Noé hizo lo que Dios le dijo y el león estornudó surgiendo de sus fosas nasales<br />

una pareja de gatos que restablecieron de inmediato el equilibrio en la embarcación.<br />

Otro ejemplo: los marinos aunque no podían pronunciar la palabra “gato”, por temor a desgracias eternas,<br />

consideraban que la presencia de un gato a bordo traía buena suerte. Igualmente, las mujeres de los marineros<br />

solían tener un gato negro en casa para asegurarse que sus maridos volverían sanos y salvos después de la<br />

travesía.<br />

De hecho tiene tanto peso que Edgar Allan Poe lo retoma para uno de sus cuentos más famosos, “El gato<br />

negro” que habla de cómo una persona cambia drásticamente, mata a su mascota más querida (el gato negro)<br />

en un ataque de ira y ese mismo recuerdo no lo deja vivir. En cualquier caso siempre será un animal relacionado<br />

con el arte de la brujería; sirvientes, mensajeros y mejores amigos de las brujas, eternos acompañantes de las<br />

mismas en relatos, leyendas, grabados,....<br />

Las ventajas genéticas del gato negro<br />

Aunque para los supersticiosos el gato negro represente un signo de mala suerte, para los científicos este<br />

animal posee un valor muy positivo. Y es que los genes que determinan su color, pueden ayudar a los<br />

investigadores a luchar contra las enfermedades. En teoría, los animales de color inusual corren más riesgo de<br />

extinguirse a menos que el gen que le otorga su color también le de algún tipo de ventaja para su supervivencia.<br />

En el caso de los gatos, y también de las panteras negras, los investigadores creen que el gen que determina el<br />

color del pelo también los defiende contra las infecciones. Y como los seres humanos tenemos un gen similar,<br />

puede ser que éste contribuya a generar resistencia contra las enfermedades.<br />

Texto (Raquel Almeida y Mª José Fernández)<br />

http://protectoraanimalparraga.net/<br />

animalitosabandonados@gmail.com<br />

revista-gatos 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!