14.05.2013 Views

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ilustración 1: Niveles <strong>de</strong><br />

modularidad. Elaboración<br />

propia.<br />

22 Universitarios Potosinos<br />

sistema entero a un solo módulo. La modularidad<br />

convierte la complejidad en<br />

manejable, y permite hacer experimentos<br />

en los módulos y no en el artefacto<br />

completo, y que estos experimentos se<br />

hagan paralelamente.<br />

Niveles <strong>de</strong> modularidad<br />

La modularización en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuevos productos modifica la distribución<br />

espacial, al concentrar en un sitio reducido<br />

un mayor número <strong>de</strong> componentes,<br />

y crear arquitecturas entendidas como<br />

el arreglo que tienen los componentes,<br />

más flexibles y compactas. Pue<strong>de</strong>n presentarse<br />

en diferentes niveles:<br />

1) Componentes: es el menor nivel <strong>de</strong><br />

modularización, representada por<br />

elementos bien <strong>de</strong>finidos y tipificados,<br />

aceptados como estándares<br />

industriales, que son útiles a varias<br />

empresas. La relación proveedorusuario<br />

se caracteriza por ser distante,<br />

con pocos componentes personalizados,<br />

bajo valor <strong>de</strong> insumos<br />

y bajo valor <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

2) Módulo: se crea con la combinación<br />

<strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong>l nivel<br />

<strong>de</strong> componentes; su diseño y manufactura<br />

<strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> innovación tecnológica y<br />

a la especificación <strong>de</strong> un sistema en<br />

particular.<br />

3) Subsistema: hay numerosos proveedores<br />

produciendo subsistemas<br />

únicos <strong>de</strong>dicados a una línea particular,<br />

son altamente personalizados.<br />

Implican que la compatibilidad<br />

<strong>de</strong> la interfaz y el protocolo<br />

entre módulos y subsistemas sea<br />

esencial para el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

4) Sistema: compuesto por subsistemas<br />

con límites claros. Los sistemas<br />

individuales <strong>de</strong>ben ser puestos<br />

juntos vía interfaz y tecnologías <strong>de</strong><br />

vinculación.<br />

Ventajas <strong>de</strong> la modularidad<br />

La modularización ha adquirido mayor<br />

presencia en las empresas <strong>de</strong>l sector<br />

económico, gracias a las múltiples ventajas<br />

que representa, entre las que pue<strong>de</strong><br />

mencionarse el aumento en la variedad<br />

<strong>de</strong> productos y una personalización masiva,<br />

que permite mayor flexibilidad <strong>de</strong><br />

los diseños, la creación <strong>de</strong> una estructura<br />

abierta al cambio, constante actualización<br />

en su relación con los clientes que permite<br />

conocer sus necesida<strong>de</strong>s, la tipología y<br />

frecuencia con las que éstas cambian, aumento<br />

en el rendimiento en escala, la posibilidad<br />

<strong>de</strong> trastocar economías similares,<br />

mayor ritmo <strong>de</strong> crecimiento, disminución<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> los costos en la experimentación<br />

análoga y reducción significativa<br />

en los gastos <strong>de</strong> coordinación para proyectos<br />

innovadores. A<strong>de</strong>más, los módulos<br />

producen mayor eficiencia en el uso <strong>de</strong><br />

componentes, que facilita la integración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!