14.05.2013 Views

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 Universitarios Potosinos<br />

las potencialida<strong>de</strong>s técnicas y humanas<br />

que se ofrecen para la inserción, diseño<br />

y aplicación <strong>de</strong> las herramientas relacionadas<br />

con exámenes virtuales, archivos<br />

swf, ejercicios en línea, hot potatoes, enlaces<br />

a bibliografía específica, bases <strong>de</strong><br />

datos EBSCO, e internet en general.<br />

Esta situación pue<strong>de</strong> tener como<br />

resultado que el alumnado no alcance<br />

las competencias informáticas y digitales,<br />

que confirma el impacto que la Organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para<br />

la Educación, la Ciencia y la Cultura<br />

(UNESCO) refiere<br />

en su reporte<br />

Normas sobre<br />

competencias<br />

en TIC para<br />

docentes, que<br />

establece la repercusión<br />

en el<br />

avance económico<br />

y social <strong>de</strong><br />

un país cuando<br />

pasa <strong>de</strong> una educacióntradicional<br />

a los tres ejes<br />

fundamentales.<br />

Estos ejes son: a) adquirir nociones<br />

básicas <strong>de</strong> tecnología, cuya esencia<br />

es preparar estudiantes, ciudadanos y<br />

trabajadores capaces <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlas,<br />

con el fin <strong>de</strong> apoyar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social y mejorar la productividad; b)<br />

profundizar en los conocimientos para<br />

mejorar la capacidad <strong>de</strong> los docentes,<br />

ciudadanos y trabajadores; favorecer<br />

los valores aplicados a la sociedad y la<br />

economía y <strong>de</strong>stinar las competencias<br />

escolares a resolver problemas complejos<br />

encontrados en situaciones reales<br />

<strong>de</strong> la vida; c) aumentar la participación<br />

cívica, las propuestas, activida<strong>de</strong>s culturales<br />

y la productividad económica,<br />

mediante la formación <strong>de</strong> estudiantes,<br />

ciudadanos y trabajadores con iniciativa,<br />

creatividad, <strong>de</strong>dicados permanentemente<br />

a generar una nueva sociedad<br />

<strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Esta situación obliga a los profesores<br />

y a las generaciones <strong>de</strong> hoy a insertarse<br />

en la vanguardia informática y a usar la<br />

computadora y sus herramientas; la reflexión<br />

se enfoca a respon<strong>de</strong>r —sin caer<br />

en el negativismo que caracteriza al país<br />

y su gremio educativo—: ¿dón<strong>de</strong> se encuentra<br />

el fracaso escolar ante esta falta<br />

<strong>de</strong> competencias, en el docente, en algún<br />

nivel educativo? Es mejor proponer<br />

cómo pue<strong>de</strong> solucionarse este problema<br />

en el corto plazo.<br />

El panorama es real, como lo apunta<br />

el autor que hemos citado:<br />

El cambio educativo no ha hecho más<br />

que comenzar, y al pensar en los nuevos<br />

<strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong>l aprendizaje electrónico<br />

tanto por la posibilidad <strong>de</strong> acceso<br />

directo a la información a través <strong>de</strong> internet<br />

como por la presentación informatizada<br />

<strong>de</strong> los contenidos científicos,<br />

creo firmemente que en los próximos<br />

años las aplicaciones <strong>de</strong> las nuevas tecnologías<br />

<strong>de</strong> la información y la comu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!