14.05.2013 Views

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

universitarios junio - Universidad Autónoma de San Luis Potosí

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo abatir<br />

la contaminación<br />

La organización para la Agricultura y la<br />

Alimentación informó hace más <strong>de</strong> 10<br />

años que la producción porcina en México<br />

incrementa la concentración <strong>de</strong> gases efecto<br />

inverna<strong>de</strong>ro. Milka Elena Escalera Chávez<br />

y Gustavo Gallegos Fonseca se refieren a<br />

una investigación que preten<strong>de</strong> analizar<br />

y evaluar el Mecanismo <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Limpio (MDL) en granjas porcícolas, que<br />

se ha convertido en un instrumento para<br />

reducir las citadas emisiones <strong>de</strong> gases y<br />

promover el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. •<br />

60 Universitarios Potosinos<br />

Lo que viene<br />

en el próximo número<br />

La muerte…<br />

el envejecimiento<br />

Tan inevitable es la muerte como el<br />

envejecimiento. Yolanda Terán Figueroa y <strong>San</strong>dra<br />

Olimpia Gutiérrez Enríquez <strong>de</strong>sarrollan un tema<br />

relacionado con el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong> todos los seres e<br />

informan que la conclusión <strong>de</strong> la vida es inevitable<br />

“pues resulta que tiene que ver con cuestiones <strong>de</strong><br />

evolución… y como los organismos están hechos<br />

<strong>de</strong> células hay que hablar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el componente<br />

genético y <strong>de</strong> la célula”. Continúan: “Cuando una<br />

célula cumple su número finito <strong>de</strong> divisiones y<br />

muere, se dice que sucedió porque envejeció”. •<br />

Besos,<br />

bichos y el<br />

buen vivir<br />

Con el fino humor que la caracteriza, J. Viridiana<br />

García Meza continúa una serie <strong>de</strong> artículos que se han<br />

publicado en esta revista. Ahora <strong>de</strong>sarrolla el tema<br />

que tituló: “Bonobos, besos, bichos y el buen vivir”,<br />

que aunque parece interesante pero intrascen<strong>de</strong>nte,<br />

contiene una serie <strong>de</strong> nuevos conocimientos sobre los<br />

microorganismos. Éstos “los probióticos son benéficos<br />

para primates y otros animales, incluso para plantas, no<br />

son una novedad <strong>de</strong> la biósfera y han jugado un papel<br />

trascen<strong>de</strong>ntal en la evolución <strong>de</strong> los macroorganismos”.<br />

¿Por qué relaciona los conceptos científicos con los<br />

besos? Ese es el argumento que ella presenta. •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!