14.05.2013 Views

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROCEEDINGS OF THE DESERT FISHES COUNCIL - VOLUME XXX1I (<strong>2000</strong> SYMPOSIUM) – PUBLISHED NOVEMBER 13, 2001<br />

que incluye la construcción de barreras físicas en el Arroyo Aravaipa y el Río San Pedro, monitoreo,<br />

información y educación, aportar financiamiento para el manejo en contra de especies acuáticas no nativas, y<br />

financiar otras acciones de recuperación para las cuatro especies arriba citadas. Por desgracia, la puesta en<br />

práctica de dicha opinión ha enfrentado varios problemas, incluyendo cabildeo político para bloquear el apoyo, y<br />

demandas legales para revertir la opinión. No obstante, la batalla para aceptar que existe problema con el CAP y<br />

las especies no nativas y que se deben aplicar recursos para resolverlo, está disminuyendo y estamos avanzando<br />

en la lucha por disminuir los conflictos entre especies no nativas y nativas a un nivel en que sea posible la<br />

supervivencia — y con suerte la recuperación — de los peces nativos de la cuenca del Gila. El enfoque<br />

“sombrilla” de la opinión de 1994 procura abordar el asunto de las especies no nativas a escala de toda la<br />

cuenca, aunque las barreras físicas están dirigidas hacia el fondo de importantes hábitats de especies nativas. Tal<br />

enfoque está siendo extendido para la subcuenca del Río Santa Cruz, y el USFWS y el Departamento de Caza y<br />

Pesca de Arizona consideran si un enfoque de “sombrilla” similar es apropriado o no para resolver los efectos<br />

sobre los peces nativos produzca la introducción de peces para pesca deportiva. Existen varios aspectos<br />

controversiales en el enfoque “sombrilla” del CAP. El estudio subyacente es de “grandes rasgos”, donde a escala<br />

multi-decadal se investiga el potencial de que los no nativos se desplacen a través de los sistemas, tomando en<br />

consideración futuros cambios en el clima, así como en el uso humano del agua y la tierra. Hay quienes opinan<br />

que esto es mera especulación, y sus conclusiones son en general negativas. Algunos consideran riesgoso un<br />

enfoque de “última instancia” creando barreras justo río debajo de los hábitats de peces nativos en lugar de<br />

extirpar peces no nativos problemáticos cerca del punto de su entrada. La dificultad de detectar especies raras<br />

durante el monitoreo es una desventaja para la identificación oportuna de nuevas incursiones o el aumento en la<br />

abundancia de no nativos. Enfatizar el control de amenazas por los no nativos pudiera resultar insuficiente<br />

dadas las invasiones recientes de ciertos invertebrados acuáticos, enfermedades y vegetación. La adopción de<br />

conceptos de mitigación, donde las acciones de recuperación son sustituidas por la remoción de amenazas, es<br />

discutible, aunque sigue la tendencia del USFWS. Siendo tan reciente el inicio de la implementación del<br />

enfoque del CAP, no se puede juzgar aún su éxito; sin embargo, exitoso o no, hay un buen número de acciones<br />

de recuperación ahora en marcha que no hubiesen ocurrido sin la opinión de 1994. Muchas de estas serán<br />

discutidas en una presentación aparte.<br />

Baker, JR 1 ; Kepner, WG 2 ; Chaloud, DJ 2 ; Kinney, WL 1 ; Hamilton, ME 1 ; Jones,<br />

KB 2<br />

(1-Lockheed Martin Environmental Services; 2-U.S. Environmental Protection Agency, Las Vegas)<br />

A national program for monitoring stream conditions in <strong>the</strong> western United States<br />

ABSTRACT<br />

The U.S. Environmental Protection Agency recently initiated a four-year survey <strong>of</strong> streams in <strong>the</strong> western<br />

United States as a component <strong>of</strong> <strong>the</strong> Environmental Monitoring and Assessment Program (EMAP). EMAP is<br />

developing indicators to monitor and assess <strong>the</strong> condition <strong>of</strong> ecological resources at a regional or state level <strong>of</strong><br />

scale. This is accomplished by randomly selecting sites and by obtaining a representative sample <strong>of</strong> biotic<br />

assemblages along with physical and chemical measures. These data are <strong>the</strong>n used to estimate <strong>the</strong> biological<br />

integrity <strong>of</strong> <strong>the</strong> sites. Since <strong>the</strong> stream sites are randomly selected, <strong>the</strong> data collected can be used to make<br />

regional and statewide estimates <strong>of</strong> stream condition. States included in <strong>the</strong> survey are Arizona, California,<br />

Colorado, Idaho, Montana, Nevada, North Dakota, Oregon, South Dakota, Utah, Washington, and Wyoming.<br />

An overview <strong>of</strong> <strong>the</strong> survey design, logistics, sample design and a preliminary account <strong>of</strong> fishes from stream sites<br />

sampled in Arizona, Nevada, and Utah is presented.<br />

RESUMEN<br />

Un programa nacional para el monitoreo de condiciones de los arroyos en el occidente de<br />

los Estados Unidos de Ámérica<br />

La Agencia de Protección Ambiental de los EUA inició recientemente un estudio con duración de cuatro<br />

años, sobre los arroyos del occidente de los EUA, como un componente del Programa de Monitoreo y<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!