14.05.2013 Views

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCEEDINGS OF THE DESERT FISHES COUNCIL - VOLUME XXX1I (<strong>2000</strong> SYMPOSIUM) – PUBLISHED NOVEMBER 13, 2001<br />

hasta el punto en que la mayoría de las especies están en peligro. Debido a la limitada disponibilidad de agua<br />

superficial y al interés en la supervivencia de la fauna, la región ha sido muestreada intensamente y se han<br />

generado importantes registros para construir una base de datos extensiva sobre la distribución de peces. Como<br />

fue reportado en la reunión del año pasado, se compilaron registros para la cuenca del Río Gila a partir de<br />

museos y literatura gris y primaria. Los datos fueron georeferenciados en un SIG. Se incorporaron varios<br />

componentes para definir prioridades de conservación: riqueza actual de especies de peces nativos, no-nativos,<br />

amenazadas y en peligro, descenso relativo y absoluto de peces nativos, etc. Los resultados se resumen en una<br />

tabla con varios factores (arriba mencionados), resumiendo por cuencas y tramos de arroyos. Estos datos se<br />

prestaron para su presentación gráfica. Hay varias formas de determinar prioridades de conservación; aquí se<br />

consideran dos factores: la relación de riqueza de especies en peligro-riqueza total, y qué tan intactas se<br />

encuentran (pérdida o no de especies). Estos fueron divididos en siete categorías, mostrando en paréntesis para<br />

cada categoría el número de cuencas: sin registro de peces (117), no intactas y sin especies amenazadas (88),<br />

intactas sin especies amenazadas (25), no intactas y 15-35% de especies amenazadas (15), intactas y 15-35% de<br />

especies amenazadas (17), no intactas y más de 40% de especies amenazadas (11), e intactas y más de 40% de<br />

especies amenazadas (6). Los resultados y los datos del análisis están disponibles en la página<br />

http://fish.la.asu.edu/gilafish. Se identificaron varios problemas. Por ejemplo, ¿Qué categoría otorgar a un<br />

arroyo que antes tenía siete especies nativas y hoy sólo tiene cuatro y muchas introducidas comparado con otro<br />

que sólo tenía dos especies nativas y hoy no tiene exóticas? La distribución de colectas antiguas está sesgada por<br />

el acceso limitado en lugar de cubrir áreas representativas. En años recientes se han conservado pocos<br />

especímenes originales y raramente se guardaron los especímenes de especies introducidas; de manera que la<br />

mayoría de los registros recientes están en literatura “gris” que no puede ser confirmada, comprobar<br />

identificaciones erróneas, o re-examinada cuando ocurren cambios taxonómicos. Otro problema es la falta de<br />

datos negativos: es imposible saber si las especies no fueron halladas por ausencia o por error de muestreo. El<br />

SIG es una excelente herramienta para analizar este tipo de datos pues facilita la presentación y por su alta<br />

capacidad de resolución. Más aún, con el SIG se pueden realizar análisis espaciales de la relación entre factores<br />

bióticos y abióticos, incluso presencia de peces en relación a permanencia de agua, estructura geológica,<br />

gradientes de flujo, altitud, uso de suelo, asociaciones de especies, etc.<br />

Cook, AE<br />

(Nevada Division <strong>of</strong> Wildlife)<br />

First true freshwater crab found in US -- at Lake Las Vegas!<br />

ABSTRACT<br />

A number <strong>of</strong> live Geo<strong>the</strong>lphusa dehaani, a true freshwater crab <strong>of</strong> <strong>the</strong> family Potamidae, were found on two<br />

separate occasions this year on <strong>the</strong> shore <strong>of</strong> Lake Las Vegas, a 320-acre man-made lake 17 miles south <strong>of</strong> Las<br />

Vegas, Nevada. This is <strong>the</strong> first known true freshwater crab found in <strong>the</strong> United States. Geo<strong>the</strong>lphusa dehaani is<br />

native only to Japan. It was introduced via an intentional release from a sushi bar located in a hotel adjacent to<br />

<strong>the</strong> lake. Life history data and current knowledge <strong>of</strong> population status are presented.<br />

RESUMEN<br />

Primera jaiba de agua dulce encontrada en EUA, en el Lago Las Vegas<br />

En dos ocasiones distintas este año se hallaron varios ejemplares vivos de Geo<strong>the</strong>lphusa dehaani, una jaiba<br />

de agua dulce de la familia Potamidae en la orilla del Lago Las Vegas, un lago antropogénico de 320 acres<br />

ubicado a 17 millas [27.2 km] al sur de Las Vegas, Nevada. Este es el primer hallazgo, a saber, de jaiba de agua<br />

dulce en los EUA. Geo<strong>the</strong>lphusa dehaani sólo es nativa de Japón, y fue introducida intencionalmente al lago<br />

desde un restaurant de sushi localizado en un hotel adyacente al lago. Se presentan datos sobre el ciclo de vida y<br />

conocimiento actual del estatus poblacional.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!