14.05.2013 Views

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROCEEDINGS OF THE DESERT FISHES COUNCIL - VOLUME XXX1I (<strong>2000</strong> SYMPOSIUM) – PUBLISHED NOVEMBER 13, 2001<br />

Granja Bubbling Ponds del AZGFD; de allí se introdujeron organismos de 10 pulgadas [25 cm] de promedio al<br />

Lago Mohave, Lago Havasu, Río Colorado en Parker Strip, y Río Verde cerca de Childs. Además, se cultivaron<br />

90 matalotes jorobado (promedio: 450 mm) y 14 carpas elegante en Caleta Davis, una poza de crecimiento en el<br />

Lago Mohave. Se realizó el muestreo del Río Verde para monitorear la reintroducción de la carpa gigante del<br />

Colorado, Ptychochelius lucius, y del matalote jorobado. Se capturaron siete ejemplares de estos últimos entre<br />

Beasley Flat y Childs, todos en buen estado y con poca carga de parásitos. No se capturaron ejemplares de la<br />

carpa gigante. El 26% de la captura por electropesca eran peces nativos. Durante las investigaciones de las<br />

pesquerías de la subcuenca del Arroyo Fósil fueron capturados dos matalotes jorobado en el Lago Stehr, que es<br />

un pequeño reservorio del proyecto para regular el flujo de agua. Probablemente se trata de sobrevivientes de<br />

peces sembrados allí en los 1980s.<br />

Cachorrito del desierto, Cyprinodon macularius. AZFRO-Parker: Se establecieron y sembraron refugios para<br />

cachorrito del desierto en los refugios nacionales de Cibola e Imperial. Los peces procedían del stock<br />

proveniente de El Doctor, Sonora, México. AZESO: En este momento se está proponiendo construir en Tempe<br />

un reservorio de agua para captar avenidas de las carreteras e introducir allí – bajo un acuerdo de tipo “Safe<br />

Harbor” – guatopote del Gila y cachorrito del desierto. Dicho acuerdo recomienda acciones para promover la<br />

conservación y recuperación de las especies proveyendo sitios de refugio, al tiempo que permite flexibilidad a los<br />

dueños de los predios para remover especies y modificar el hábitat hasta condiciones originales, si así lo desean.<br />

El acuerdo estipula el monitoreo de poblaciones y hábitats, así como el desempeño del propio acuerdo, y<br />

contempla el financiamiento tanto de las acciones de mitigación como de monitoreo. Un beneficio adicional de<br />

esto será el control de mosquitos. El permiso para la remoción de organismos bajo este acuerdo debiera firmarse<br />

para el 30 de septiembre. Otros sitios que pertenecen al Departamento de Transporte de Arizona pueden ser<br />

utilizados como refugios adicionales para cualquiera de las dos especies. AZGFD: Se monitoreó a tres<br />

poblaciones reintroducidas de cachorrito del desierto. En Tanque Finley se hallaron peces de dudoso origen<br />

genético, mientras que en Arroyo AD y el Manantial Hidden Water no se encontraron especimenes.<br />

Cachorrito de Quitobaquito, Cypdrinodon eremus. AZFRO-Parker: Iniciaron los trabajos con la Reserva de<br />

la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar para reestablecer una zona riparia a lo largo del Río Sonoyta y<br />

beneficiar al cachorrito de Quitobaquito. Servicio Nacional del Parques-Monumento Nacional Organ Pipe<br />

Cactus [pitahaya dulce]: Ha estado desarrollando metodologías de muestreo con el ASU para apoyar en el<br />

manejo y monitoreo del estatus poblacional, y con el NFS-Tonto para aportar métodos para la detección<br />

oportuna de peces no nativos. Están proponiendo la construcción de infraestructura adicional para alojamiento<br />

en la <strong>of</strong>icina del Parque, que sirva también para educación al público.<br />

Guatopote del Gila [guatopote de Sonora], Poeciliopsis occidentalis. AZFRO-San Carlos: En primavera de<br />

<strong>2000</strong> inició la renovación del tercer y último manantial del complejo de Manantiales Bylas, S1. Después de<br />

modificar las barreras y remover la vegetación riparia introducida, el manantial fue renovado exitosamente con<br />

el apoyo de la Tribu Apache San Carlos, AZGFD, Buró de Asuntos de los Indios, Agencia de Protección<br />

Ambiental, y AZESO. Se tienen programada la liberación de guatopotes del stock original S1 al propio S1 para<br />

otoño de <strong>2000</strong>. Los manantiales S2 y S3 fueron renovados exitosamente y vueltos a sembrar en 1996 y 1998,<br />

respectivamente. NFS-Colorado: La consulta del año pasado con el USFWS sobre parcelas de pastoreo provocó<br />

cambios en el manejo de parcelas en la subcuenca del Cañón Redrock, donde se encuentran guatopotes. El<br />

cercada para no permitir entrada de ganado fue agrandada y se construyó otra para mejorar las condiciones<br />

acuáticas y riparias para esa especie. El monitoreo anual de esta especie de guatopote y del guayacón mosquito<br />

en el Cañón Redrock muestra una tendencia general descendente en la abundancia relativa del guatopote en los<br />

últimos 11 años; el año pasado (octubre de 1999) el guatopote representó 47% de la captura total. BLM: En<br />

septiembre se sembraron guatopotes en el Cañón Lousy, en la subcuenca Agua Fría. Este es ya un sitio para la<br />

restauración por siembra de la carpa del Gila. Esta es la primera población nueva de guatopotes que inicia en<br />

condición silvestre desde 1993. AZGFD: Se determinó la tolerancia aguda del guatopote y del guayacón<br />

mosquito al amonio y alta temperatura del agua, así como de su utilización de vegetación emergente simulada;<br />

esto fue con el objeto de valorar el potencial de cada especie para controlar las larvas de mosquitos en hábitats<br />

de humedal antropogénicos. Se monitoreó la presencia de poblaciones naturales del guatopote en 15 localidades.<br />

Sólo encontraron sobrevivientes en las 10 siguientes: Manantial Bylas, Manantial Middle (=“MZ”), Arroyo Salt,<br />

Cañón Redrock río abajo del Tanque Cott, Arroyo Sonoíta río abajo de la presa del Lago Patagonia, Manantial<br />

Monkey, Cañón Fresno, Manantial Cottonwood, Río Santa Cruz (en los caminos Chávez Siding y Santa<br />

Gertrudis), y en un tributario del Arroyo Sonoíta, al este del Cañón Fresno. No se colectaron guatopotes del<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!