14.05.2013 Views

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

Proceedings of the Desert Fishes Council 2000

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCEEDINGS OF THE DESERT FISHES COUNCIL - VOLUME XXX1I (<strong>2000</strong> SYMPOSIUM) – PUBLISHED NOVEMBER 13, 2001<br />

Servicios Ecológicos de Arizona (AZESO, por sus siglas en inglés): La introducción de trucha del Gila en el<br />

Arroyo Raspberry es parte de un trabajo multi-institucional para restaurar los peces nativos en el Río Blue. Otras<br />

acciones incluyen el diseño de obras, ahora en proceso, para una barrera cerca de la desembocadura del Río<br />

Blue, así como negociaciones para conseguir un permiso para descontinuar la granja privada de truchas en la<br />

parte alta del Río Blue, regresar los flujos al río, y restaurar el área riparia. Nature Conservancy está ayudando a<br />

conseguir el permiso. El Bosque Nacional Apache-Sitgreaves está financiando un trabajo sobre la historia<br />

ambiental del Río Blue, lo cual servirá de base para los planes de restauración.<br />

Trucha Apache, Oncorhynchus gilae apache. Oficina de Recursos Pesqueros de Arizona (AZFRO, por sus<br />

siglas en inglés)-Pinetop: En la Reservación India de Fort Apache fueron renovadas secciones de dos arroyos<br />

para beneficiar a la trucha Apache. Se están llevando a cabo censos para todas las poblaciones de trucha<br />

Apache. Se realizaron reparaciones a las barreras de tipo “canasta” (“gabion”) en los Arroyos Paradise y Ord.<br />

AZGFD: Se cultivan truchas Apache en la Granja del AZGFD en el Arroyo Silver y son introducidas por<br />

personal del AZGFD en arroyos de las Montañas White. Las granjas piscícolas federales en el Arroyo Williams<br />

y en Alchesay siguieron produciendo y cultivando truchas Apache para introducirlas en arroyos de las Montañas<br />

White y para abastecer al AZGFD para su granja del Arroyo Silver. Está lista una versión actualizada del<br />

Borrador Revisado del Plan de Recuperación (ahora llamado el Plan de Instrumentación de Recuperación) para<br />

ser entregada dentro de algunas semanas al USFWS para su revisión y opinión <strong>of</strong>icial.<br />

Carpa elegante, Gila elegans. AZGFD, AZFRO-Parker: En la primavera de <strong>2000</strong> se sembraron en el Lago<br />

Mohave más de 500 carpas elegante de la Granja Piscícola Nacional de Willow Beach. No se sembró esta<br />

especie en el Lago Havasu. Se cultivaron 14 organismos en la Caleta Davis, la cual es un estanque de<br />

crecimiento en el Lago Mohave; así mismo, de julio de 1999 a febrero de <strong>2000</strong> se removieron más de 600 libras<br />

[272.4 kg] de langostinos de ese sitio. Un ejemplar de la carpa elegante fue capturado en el Lago Havasu<br />

durante los trabajos de muestreo para matalote jorobado.<br />

Carpa de origen, Gila nigra. Sistema de Bosques Nacionales (NFS, por sus siglas en inglés). Tonto: Como<br />

resultado de negociaciones con varias organizaciones ambientales (incluyendo “Ríos Americanos”, “Centro para<br />

la Diversidad Biológica”, “Consejo de Zonas Riparias de Arizona”, “Club Sierra”, entre otros), además de<br />

agencias estatales y federales, la Compañía de Servicio Público de Arizona ha accedido a ceder su permiso para<br />

operar la Instalación Hidroeléctrica Childs/Irving en el Arroyo Fósil a partir del 31 de diciembre de 2004. Una<br />

vez que retornen lo flujos [de agua], la mayoría de las instalaciones y los impactos del proyecto será eliminada o<br />

regresará a un estado natural. Buró de Reclamación (BR)-Phoenix: Se están desarrollando análisis ingenieriles y<br />

planes de construcción de barreras para peces en el Arroyo Fósil.<br />

Carpa cola redonda, Gila robusta. AZGFD: Se está realizando un estudio del estatus de la carpa cola<br />

redonda, y la carpa de origen en la cuenca baja del Colorado financiado por la opinión del Proyecto de Arizona<br />

Central (CAP, por sus siglas en inglés) de 1994, con el propósito de ayudar en la decisión de enlistar a las<br />

especies. Hasta la fecha se ha investigado en las colecciones de 18 museos de Norteamérica y Europa, teniendo<br />

como resultado una lista comprensiva de los listados de colecciones de las especies de la cuenca baja del<br />

Colorado. Se han establecido comunicación con expertos para obtener información adicional sobre la biología,<br />

distribución, y estatus actual de la carpa cola redonda. Se identificó información faltante, se revisaron los<br />

registros en las colecciones, y se identificaron 22 arroyos de alta prioridad para el muestreo. Los estudios ya<br />

iniciaron y se tiene el 45% de avance. Se ha sometido el borrador de un informe interino al USFWS, en el cual<br />

se revisa y resume la literatura pertinente sobre biología, ecología, ciclo de vida, hábitat, distribución, y<br />

taxonomía de la carpa cola redonda. Se incluye una lista bibliográfica completa con literatura arbitrada y “gris”<br />

acerca de esa especie en la cuenca baja del Río Colorado. En dicho reporte también se incluye un sumario sobre<br />

los usos de tierra y agua para la mayoría de las subcuencas.<br />

Carpa del Gila, Gila intermedia. AZGFD, NFS-Coronado: El Cañón Sabino, al noreste de Tucson, fue<br />

renovado para remover al pez sol no nativo, Lepomis cyanellus, y al guayacón mosquito, Gambusia affinis. Las<br />

carpas del Gila están presentes en la parte alta de la cuenca y han comenzado una re-colonización natural de los<br />

cuerpos de agua renovados. NFS-Coronado: Existen planes en marcha para convertir en barreras de peces a dos<br />

puentes en el cañón, río debajo de la barrera principal para desalentar la re-invasión río arriba por peces no<br />

nativos. NFS-Prescott: Se confirmó la presencia, en los muestreos, de la carpa del Gila en el Arroyo Indian.<br />

AZESO: Un paquete de argumentos preparado para enlistar a la carpa del Gila está bajo revisión. Esto pudiera<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!