15.05.2013 Views

MANUAL DE REDACCIÓN - CREA - Uniacc

MANUAL DE REDACCIÓN - CREA - Uniacc

MANUAL DE REDACCIÓN - CREA - Uniacc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejemplos:<br />

- Ésos son tus regalos, no éstos.<br />

- Aquéllas ganaron el campeonato.<br />

- Mi casa es ésta.<br />

No llevarán tilde si determinan a un nombre.<br />

Ejemplos:<br />

- Las preguntas de aquel examen me parecieron muy interesantes.<br />

- El niño este no ha dejado de molestar en toda la tarde.<br />

Solamente cuando se utilicen como pronombres y exista riesgo de ambigüedad<br />

se acentuarán obligatoriamente para evitarla. Existiría este riesgo en la siguiente<br />

oración:<br />

- Dijo que ésta mañana vendrá.<br />

- Dijo que esta mañana vendrá.<br />

ACENTUACIÓN <strong>DE</strong> LOS MONOSÍLABOS<br />

No llevan tilde, salvo que haya un homónimo que se preste a confusiones o<br />

ambigüedades.<br />

Té: Sustantivo. Hierba y bebida.<br />

Te: pronombre personal<br />

Más: Adverbio de cantidad. Es de suma.<br />

Mas: Conjunción adversativa. Equivale a pero.<br />

Sí: Adverbio de afirmación. Y pronombre personal (forma reflexiva). Sí, estudiaré.<br />

Volvió en sí (tercera persona singular).<br />

Si: Conjunción que indica condicionalidad. Si no estudias, repetirás.<br />

Si: nota musical.<br />

Si: símbolo químico del silicio.<br />

Aún: Adverbio. Equivale a todavía.<br />

Aun: Adverbio. Es igual a incluso o hasta.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!