15.05.2013 Views

MANUAL DE REDACCIÓN - CREA - Uniacc

MANUAL DE REDACCIÓN - CREA - Uniacc

MANUAL DE REDACCIÓN - CREA - Uniacc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOLO Y SÓLO<br />

En “El estilo del periodista”, Álex Grijelmo –autor de El Libro de Estilo de “El<br />

País”- dice que los periodistas se empeñan en desconocer la diferencia entre el<br />

adverbio sólo y el adjetivo solo. “Si no existiera la diferencia que viene dada por<br />

acento, no distinguiríamos el significado de cada una de ellas”.<br />

Ejemplos:<br />

Estoy solo o estoy yo solo: se refiere a solo de soledad<br />

Estoy sólo… o estoy yo sólo: indica que solamente estoy yo.<br />

Aconseja:<br />

Sólo debe escribirse con acento cuando sustituye las palabras solamente o<br />

únicamente.<br />

Solo: cuando se transmite una idea de soledad o ausencia de compañía.<br />

La Academia dice que no es imperativo colocar tilde si no crea confusión. Pero<br />

hay un ejemplo de clara ambigüedad: Voy solo por la Alameda (no lleva tilde si voy<br />

sin compañía). Si quiere decir “Voy solamente por Alameda”, porque no me gusta<br />

ir por otra calle, debe colocarse la tilde.<br />

<strong>DE</strong>MÁS Y <strong>DE</strong> MÁS<br />

En “Los mil errores más comunes del lenguaje”, Carlos Sobera diferencia:<br />

Demás: es un adjetivo indefinido (los otros, los restantes). Es invariable en<br />

género y número. Se puede sustantivar: los demás vendrán mañana.<br />

De más: locución adverbial, que significa “de sobra, más de lo debido”: Me<br />

cobró de más.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!