15.05.2013 Views

Globalización y descampesinización de una comunidad ... - alasru

Globalización y descampesinización de una comunidad ... - alasru

Globalización y descampesinización de una comunidad ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cualquier momento beneficiarios <strong>de</strong> ser prestatarios <strong>de</strong> la tierra u otros activos que<br />

son propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l patriarca. Sin embargo, no se excluye la posibilidad <strong>de</strong> que la<br />

tierra se preste a otros miembros <strong>de</strong> la sociedad local, sin que el patriarca reciba<br />

aparentemente ning<strong>una</strong> retribución por parte <strong>de</strong>l prestatario; se dice aparente,<br />

pues quien presta gana prestigio ante la <strong>comunidad</strong>, puesto que proyecta la<br />

imagen <strong>de</strong> ser persona generosa y solidaria con “el que no tiene”; a<strong>de</strong>más, quien<br />

recibe el préstamo adquiere <strong>una</strong> <strong>de</strong>uda moral con el patriarca, la cual pagará con<br />

obsequios, ritos <strong>de</strong> respeto y/o ayudándole <strong>de</strong> manera incondicional por un tiempo<br />

en las labores que él le solicite.<br />

Entrados en el tema <strong>de</strong> la generosidad, no se omite señalar que la religión juega<br />

también un papel fundamental para serlo. Es como si se dijera “ser generoso es<br />

no solamente quedar bien con los vecinos, sino sobre todo con Dios”. En especial,<br />

está muy difundida <strong>una</strong> creencia en el sentido <strong>de</strong> que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

cumplir con los mandamientos <strong>de</strong> la religión facilita el acceso al cielo, aquí en la<br />

tierra Dios da premios por anticipado; bajo esta lógica, quien reparte dinero no lo<br />

pier<strong>de</strong>, pues más temprano que tar<strong>de</strong> recibirá en retorno más <strong>de</strong> lo que reparte.<br />

Efectos <strong>de</strong> la industrialización <strong>de</strong> la microrregión en los acuerdos locales.<br />

Señalados que han sido los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> expansión industrial<br />

hacia el sur <strong>de</strong> Saltillo, sobre terrenos que antes eran ejidales, se ha tenido<br />

cuidado en indicar que los terrenos <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Joya no ejercen mucho<br />

atractivo para que los inversionistas y que, por otro lado, el mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

abierto para los jóvenes ha impactado <strong>de</strong> manera drástica la posibilidad <strong>de</strong><br />

reproducir el sistema <strong>de</strong> producción tradicional. Y es que los campesinos que por<br />

alg<strong>una</strong> razón se mantuvieron <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l trabajo en el ejido pronto<br />

resintieron efectos intangibles, pero imprescindibles <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra joven: la imposibilidad <strong>de</strong> seguir estableciendo los acuerdos <strong>de</strong><br />

cooperación a los que estaban acostumbrados a aplicar, año tras año; a resultas<br />

<strong>de</strong> algo tan aparentemente simple como el no tener con quien establecerlos.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!