15.05.2013 Views

Globalización y descampesinización de una comunidad ... - alasru

Globalización y descampesinización de una comunidad ... - alasru

Globalización y descampesinización de una comunidad ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vulnerable al sobrepastoreo, cuando en contraste antes llevaban a pastorear a sus<br />

animales a las excelentes pra<strong>de</strong>ras naturales <strong>de</strong> los bajíos <strong>de</strong> Agua Nueva<br />

(estableciendo acuerdos <strong>de</strong> reciprocidad con sus ejidatarios), que hoy por hoy han<br />

sido cubiertas con las infraestructuras <strong>de</strong> tres parques industriales.<br />

Conclusiones (5)<br />

El trastocamiento institucional <strong>de</strong>scrito en esta ponencia es un proceso interactivo<br />

que se refleja en todos los ámbitos <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Joya (el social, el<br />

productivo, el ambiental, el cultural y el político), ya que el impacto que tiene en<br />

cualquiera <strong>de</strong> ellos repercute inevitablemente en todos los <strong>de</strong>más.<br />

El rompimiento <strong>de</strong> los acuerdos culturales <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la emigración <strong>de</strong> los<br />

jóvenes y la pérdida <strong>de</strong>l respeto a los mayores tienen un impacto <strong>de</strong>moledor en la<br />

estructura social tradicional, dado que implica, en mayor o menor medida, el<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo, primero <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> familia y en última instancia<br />

<strong>de</strong> los patriarcas.<br />

Aprovechando el <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> las instituciones tradicionales<br />

campesinas para supervisar y regular las conductas individualistas han hecho su<br />

intromisión al escenario los free ri<strong>de</strong>rs 5 que han sido ampliamente <strong>de</strong>scritos en los<br />

textos clásicos <strong>de</strong> los economistas neoinstitucionalistas como Waldman (1987),<br />

Larson y Bromley (1990) y Ostrom E. (1990 y 2003).<br />

De la observación empírica que los casos <strong>de</strong> Quico Nieto y Toño Mén<strong>de</strong>z pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>ducirse <strong>una</strong> importante “lección”: que la pobreza <strong>de</strong> los agentes involucrados en<br />

la producción afecta la naturaleza y funcionamiento <strong>de</strong> los sistemas institucionales<br />

locales <strong>de</strong> diferente forma. En el caso <strong>de</strong> Quico Nieto propiciando la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad bien <strong>de</strong>finidos en los bienes com<strong>una</strong>les al<br />

5 .- Término en inglés que ha sido traducida en los textos <strong>de</strong> economía institucional como “el<br />

oportunista”, para referirse a los sujetos que tratan <strong>de</strong> aprovechar para su propio beneficio los<br />

medios <strong>de</strong> vida que tienen acceso comunitario. También le viene a<strong>de</strong>cuada la traducción <strong>de</strong> “el<br />

gorrón”, que se utiliza <strong>de</strong> manera más coloquial en algunos textos menos académicos.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!