16.05.2013 Views

Lengua castellana - Recursos para nuestras aulas 2.0

Lengua castellana - Recursos para nuestras aulas 2.0

Lengua castellana - Recursos para nuestras aulas 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pre<strong>para</strong>ción de la función La capa verde<br />

Reparto de papeles<br />

120<br />

Piezas teatrales<br />

El número de personajes se podrá aumentar introduciendo en escena otros animales de<br />

la selva que no aparecen en el diálogo. De hecho, en la obra existe un grupo de animales<br />

no determinados que se podría ampliar.<br />

Vestuario<br />

Lo ideal sería caracterizar a cada animal con algún rasgo distintivo que lo diferencie<br />

de manera clara del resto.<br />

• León: vestido o traje de un solo color (por ejemplo, un chándal o un maillot). Las orejas<br />

se pueden hacer de cartulina o cartón y la melena con una peluca de lana marrón.<br />

• Sapo: traje verde de un solo color. Se puede pintar también la cara de verde.<br />

• Lobo: traje marrón o gris oscuro. Orejas y hocico de cartulina.<br />

• Gato: vestido de un solo color. Hocico y bigotes pintados o dibujados.<br />

• Cocodrilo: se puede hacer el traje con cartulina, pintando las escamas de distintos<br />

tonos de verde.<br />

• Perro: el traje en este caso puede ser de más de un color, a manchas. El hocico<br />

se hará con cartulina o cartón pintado.<br />

• Ratón: pantalón y camiseta grises. Orejas de cartulina del mismo color y bigotes<br />

pintados. Cara maquillada de gris.<br />

• Murciélago: vestido de negro, a ser posible, con una capa que imite las alas<br />

de los murciélagos.<br />

• Grupo de animales: se trata de elegir otros animales que no tienen diálogo en la<br />

obra. Podemos ampliar el número en función de los alumnos que vayan a intervenir<br />

en la representación. En caso de que sobren alumnos y alumnas, también pueden<br />

disfrazarse de árboles: vestidos con pantalón y camiseta marrón sobre la que pegarán<br />

cartulinas de color verde a modo de ramas, hojas, etcétera.<br />

Decorado y objetos necesarios<br />

• La selva: hay que realizar un mural en papel continuo o cartulina sobre el que<br />

se dibujarán árboles frondosos (un manzano entre ellos), matorrales, aves, un río<br />

con una catarata…<br />

• Trono: se puede utilizar una silla con brazos que se cubrirá con tela de color rojo<br />

(si puede ser, que imite la textura del terciopelo).<br />

• Otros objetos necesarios <strong>para</strong> la representación: una tela verde <strong>para</strong> hacer de capa,<br />

unos zapatos, un vestido o camiseta de color verde, un cesto de cebollas, un pañuelo<br />

y otro cesto con diferentes frutas y verduras.<br />

Iluminación y música<br />

La luz será intensa y parecerá lo más natural posible, teniendo en cuenta que la acción<br />

de la obra transcurre en espacios exteriores. Se podrá colocar un foco que ilumine<br />

directamente el trono del rey Pataló.<br />

La música es alegre. Se puede utilizar, incluso, música humorística en alguna<br />

de las escenas.<br />

© 2009 Santillana Educación, S. L.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!