16.05.2013 Views

Lengua castellana - Recursos para nuestras aulas 2.0

Lengua castellana - Recursos para nuestras aulas 2.0

Lengua castellana - Recursos para nuestras aulas 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

exaltar<br />

examen<br />

exánime<br />

exasperar<br />

excavar<br />

excedente<br />

excelente<br />

excepción<br />

exceso<br />

excitación<br />

exclamar<br />

exclusivo<br />

excremento<br />

excursión<br />

excusa<br />

exento<br />

exhaustivo<br />

exhortar<br />

exigencia<br />

exilio<br />

eximir<br />

Uso de las mayúsculas<br />

© 2009 Santillana Educación, S. L.<br />

existir<br />

éxito<br />

éxodo<br />

exótico<br />

expansión<br />

expectativa<br />

expedición<br />

expediente<br />

experimento<br />

experto<br />

expiar<br />

exportar<br />

exposición<br />

expulsión<br />

exterior<br />

exterminar<br />

extinguir<br />

extintor<br />

extirpar<br />

extorsión<br />

extranjero<br />

extraño<br />

extraviar<br />

extremar<br />

extremeño<br />

extremista<br />

exuberante<br />

fax<br />

fénix<br />

flexible<br />

flexión<br />

galaxia<br />

hexágono<br />

inconexo<br />

inoxidable<br />

intoxicarse<br />

laxante<br />

maxilar<br />

máximo<br />

mixto<br />

nexo<br />

ónix<br />

Banco ortográfico<br />

óxido<br />

pretexto<br />

próximo<br />

reflexivo<br />

relax<br />

saxofón<br />

sexismo<br />

sexo<br />

sexto<br />

sílex<br />

taxi<br />

textil<br />

textual<br />

textura<br />

tórax<br />

tóxico<br />

toxina<br />

xenofobia<br />

xilófono<br />

xilografía<br />

yuxtaponer<br />

Se escriben con letra inicial mayúscula:<br />

• La primera palabra de un escrito o la que va detrás de punto:<br />

Mis primos llegaron tarde. Perdieron el autobús.<br />

• Los nombres propios: Lucía Rodríguez, Buenos Aires, Miraflores de la Sierra.<br />

• El artículo de algunos nombres propios, cuando forma parte del nombre:<br />

El Escorial, Los Ángeles.<br />

• Los apodos y sobrenombres que acompañan o sustituyen al nombre de una persona:<br />

Alfonso X el Sabio, el Rey Sol, el Gran Capitán.<br />

• Muchas veces, los nombres de algunos cargos y el tratamiento que se les da<br />

a determinadas personas: el Rey, Su Majestad, el Papa, Su Santidad, el Presidente.<br />

Cuando estos títulos se usan en sentido genérico, o van seguidos del nombre<br />

de la persona que los tiene, se escriben siempre con minúscula:<br />

En el hotel se alojaron reyes y presidentes.<br />

El rey Juan Carlos asistió a la ceremonia.<br />

• Los nombres propios de instituciones, establecimientos, sucesos históricos:<br />

Tribunal Supremo, Café La Catedral, Segunda Guerra Mundial.<br />

• La letra inicial en los títulos de libros, periódicos, canciones, discos, etc.:<br />

Los tres mosqueteros, ¡Hola!, La flauta mágica.<br />

• Después de los dos puntos que siguen al saludo en una carta o que anuncian<br />

una cita en un texto:<br />

Querida abuela: Te escribo…; Marta dijo: «No sé qué hacer».<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!