16.05.2013 Views

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2012</strong> <strong>mayo</strong> <strong>07</strong> a 13.doc Página 20 de 99<br />

Pero lo hicieron reafirmando su compromiso con la política de austeridad, rebautizada por Cameron como “eficiencia:<br />

afrontar nuestro déficit presupuestario y conseguir crecimiento al mismo tiempo”. Y advirtieron que “todos han de<br />

reducir el déficit”.<br />

Pero, a pesar de la dureza de ese mensaje a Europa en general y Francia en particular, el primer ministro conservador<br />

y el primer ministro adjunto liberal-demócrata tuvieron especial cuidado en no abrir una confrontación con el ganador<br />

de las elecciones presidenciales francesas, François Hollande, que llega al Elíseo con el compromiso de poner más el<br />

acento en el crecimiento y menos en la austeridad. Cameron y Clegg vinieron a decir que en realidad todos están<br />

hablando más o menos de lo mismo.<br />

“El programa de Hollande para reducir el déficit está en muchos aspectos el mismo camino que nosotros. Es un poco<br />

un mito creer que alguna gente en Europa puede gastar mucho más dinero y que nosotros tenemos que reducir<br />

nuestro déficit. Todos tenemos que reducir nuestros déficit. Y si no lo hacemos, nuestros tipos de interés subirán. Por<br />

eso tenemos que llevar a cabo esta difícil reducción del déficit publico y hacer todo lo posible para conseguir<br />

crecimiento al mismo tiempo”, dijo Cameron.<br />

“Es una caricatura decir que la gente al otro lado del canal no está afrontando el problema del déficit”, remachó Clegg.<br />

“El presidente Hollande ha dejado claro que quiere poner énfasis en el crecimiento pero sabe que no puede crear<br />

crecimiento con montañas de deuda. Todos queremos trabajar con él y sus ministros en sus nuevas ideas para<br />

generar crecimiento”, explicó el líder liberal.<br />

La UE adelanta la cumbre del crecimiento<br />

Rimas de la historia: la victoria del socialista francés Lionel Jospin supuso hace 15 años una bocanada de aire fresco<br />

para la Unión, pero la revolución Jospin consistió en añadir al Pacto de Estabilidad una coletilla que se reveló vacía: “y<br />

de Crecimiento”. Europa corre el riesgo de volver sobre sus pasos. El continente espera una respuesta a la altura de<br />

las expectativas que han despertado las elecciones en Francia y Grecia, que han funcionado como una suerte de<br />

referéndum contra los recortes promovidos por Alemania.<br />

También ahora François Hollande aspira a añadir al tratado que consagra la austeridad un anexo de crecimiento. Pero<br />

de momento en Bruselas no hay nada más que futuras reuniones y buenas palabras: el Consejo ha convocado este<br />

martes la cumbre informal que servirá de bienvenida a Hollande para el 23 de <strong>mayo</strong>, antes de lo esperado. Y el<br />

presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso, se ha plantado ante la prensa con un lema claro y diáfano:<br />

“Acción para el crecimiento, acción para el empleo”. Se espera que un día u otro Barroso se saque un conejo de la<br />

chistera: una cifra, una medida estrella, un calendario para esa esperada política de crecimiento; un mensaje<br />

contundente. Hoy no ha habido nada de eso; Alemania se sigue resistiendo. Eso sí, ha quedado patente el viraje: a la<br />

imprescindible austeridad hay que sumarle dosis de crecimiento, porque la pujanza de Hollande y la recesión que<br />

castiga a la eurozona requieren una respuesta política distinta. Pero falta lo más importante. Calcular la dosis de esa<br />

nueva mezcla entre ajustes y estímulo de la era Merkollande.<br />

“Cuando dices la verdad no puedes anunciar algo nuevo cada día”, ha afirmado el presidente Barroso como aviso a<br />

navegantes. Ha cumplido: no ha habido nada nuevo. Absolutamente nada. Todo quedó en una declaración política de<br />

esas que consiguen nadar y guardar la ropa. “Necesitamos austeridad y necesitamos crecimiento. Pero la política<br />

europea debe ser consistente, y la austeridad es absolutamente necesaria. Sería totalmente irresponsable que ese<br />

crecimiento se obtuviera sobre la base de un aumento de déficit. No hay margen para eso", ha destacado en Bruselas.<br />

La capital europea sigue estando más cerca de Berlín que de París: en las palabras de Barroso había claros ecos del<br />

discurso de Angela Merkel. La canciller alemana ha insistido en su rechazo a los programas de estímulo a crédito en<br />

Europa, para evitar "crear espejismos de crecimiento" financiados con deuda. Merkel ha dado la clave de las próximas<br />

semanas: considera que tanto por su parte como por la de Hollande "hay un deseo de encontrar la solución" al<br />

problema del crecimiento. "Eso no significa dejar de lado los principios".<br />

Grecia quiere el euro pero no los recortes<br />

Los griegos han votado contra el acuerdo del rescate, no contra el euro. Este es el único mensaje claro que recibieron<br />

el domingo en las urnas las fuerzas políticas y la guía rectora de las frenéticas negociaciones en curso para formar<br />

Gobierno y evitar la repetición de las elecciones. La <strong>mayo</strong>ría de los votantes (el 66%) dijeron claramente no a la<br />

política de austeridad y a los sacrificios previstos en el memorándum firmado con la troika —que desde 2010 han<br />

costado a los griegos entre el 40% y el 50% de sus ingresos—, pero el rechazo al euro no está en cuestión, pese a los<br />

titulares apocalípticos de algún que otro diario.<br />

En una encuesta de mediados de abril, en torno al 70% de los ciudadanos se mostraban partidarios de seguir en la<br />

Eurozona. El domingo, pidieron un poco de bálsamo para aliviar los rigores de la austeridad.<br />

“Sin el euro, estamos condenados a la deriva, rodeados de países enemigos o casi fallidos, como algún vecino<br />

nuestro en los Balcanes. Volver a la dracma es prácticamente imposible, qué iba a ser de nosotros y de nuestra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!