16.05.2013 Views

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2012</strong> <strong>mayo</strong> <strong>07</strong> a 13.doc Página 32 de 99<br />

fiscal, ni siquiera da los frutos esperados: frente al objetivo del 5,3% para este año, el déficit se irá hasta el 6,4%; en<br />

2013, el objetivo del 3% es prácticamente inalcanzable. Sin ajustes adicionales, se marcharía, según Bruselas, hasta<br />

el 6,3%. Y si el Gobierno hace todo lo que está en su mano para bajar a ese 3%, sería una especie de suicidio<br />

económico, según muchos analistas. "La contracción de la economía española alcanzará su máximo nivel en el<br />

segundo semestre de <strong>2012</strong>, al reflejar el impacto de los esfuerzos de consolidación. La tasa trimestral del PIB podría<br />

volver a ser positiva en 2013, pero eso [la salida de la recesión] está sujeto a las futuras medidas de ajuste", reza el<br />

informe de la Comisión. Bruselas advierte además que la reforma laboral, bien recibida por los funcionarios europeos,<br />

añade incertidumbre en los próximos meses: "Provocará un crecimiento más moderado, incluso reducción de salarios<br />

y más destrucción de empleo a corto plazo".<br />

Alemania afirma que Europa sobreviviría a una salida de Grecia de la zona euro<br />

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, considera que la zona euro soportaría sin grandes<br />

problemas la salida de Grecia de la Unión Monetaria y su moneda única, ya que el sistema es hoy mucho más<br />

resistente que hace dos años, cuando estalló la crisis de la deuda.<br />

"Hemos aprendido mucho en los últimos dos años y desarrollado mecanismos de defensa. Los peligros de contagio a<br />

otros países de la eurozona se han reducido y la región es mucho más resistente en su totalidad", afirmó Schäuble en<br />

unas declaraciones que publica hoy el diario Rheinischen Post. De esta forma, el ministro alemán presiona a los<br />

políticos griegos para que alcancen un acuerdo de gobierno tras las elecciones del domingo.<br />

Asimismo, aseguró que "es errónea la impresión de que no seríamos capaces de reaccionar a corto plazo ante un<br />

imprevisto" y subrayó que "Europa no se viene abajo tan rápidamente".<br />

España: El Gobierno aprueba hoy su segunda reforma financiera en tres meses<br />

El Gobierno de Mariano Rajoy aprobará este viernes su segunda reforma financiera en apenas tres meses. Ni con<br />

esas ha conseguido despejar las serias dudas que despierta el sistema financiero español en los mercados, y puede<br />

que ya no solo en los mercados. Bruselas reclama a España que despeje esas incertidumbres: el Eurogrupo (la<br />

reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE) reclamará la semana próxima una valoración independiente<br />

de los activos inmobiliarios que tienen los bancos en sus tripas. El Gobierno, consciente de las dudas, tiene previsto<br />

incorporar este viernes en parte esa petición en el decreto que aprobará el Consejo de Ministros.<br />

También el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea lanzan mensajes en esa dirección: “El Ejecutivo<br />

comunitario reclama al Gobierno español que resuelva la desconfianza que despiertan sus bancos en el sistema<br />

financiero internacional: que demuestre qué hay exactamente en los balances, y qué hay debajo de la alfombra, si es<br />

que hay algo, para que las fuertes dudas existentes a día de hoy se disipen”, explicó una alta fuente comunitaria.<br />

El Gobierno ha barajado diversos borradores y alternativas. Economía planea exigir a los bancos provisiones sobre el<br />

crédito promotor teóricamente sano o normal (que no es dudoso ni subestándar). Aunque inicialmente barajó una<br />

cobertura única para todo el crédito promotor, fuentes financieras señalan que finalmente se ha decidido por exigir<br />

diferentes niveles de provisiones (el colchón con el que los bancos se protegen de las pérdidas) dependiendo del<br />

activo que haya como garantía.<br />

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha confirmado esta mañana que exigirá provisiones<br />

adicionales al sector, aunque sin avanzar cifras, y que se crearán varios vehículos para dar salida a los activos tóxicos.<br />

Según fuentes financieras, los últimos planes del Gobierno son exigir provisiones del 40% para el crédito promotor sin<br />

garantía hipotecaria o con suelo como garantía; del 20% para el que tiene como garantía promociones sin terminar y<br />

del 11% para las promociones terminadas. Eso se sumaría al 7% exigido ya con carácter general para todo el crédito<br />

promotor sano en la reforma de febrero. Con ello, las provisiones serían de hasta el 47% para créditos al corriente de<br />

pago.<br />

Se trata con ello de combatir la morosidad oculta de que alertó el FMI recientemente, aunque esa advertencia pasó<br />

inicialmente inadvertida porque Economía suavizó el mensaje del <strong>org</strong>anismo en la traducción española de las<br />

conclusiones preliminares del informe. Y se trata también de intentar vencer la desconfianza que se ha instalado en<br />

los mercados hacia la banca española.<br />

Venizelos negocia a tres bandas para hacer cuajar un Gobierno en Grecia<br />

El líder del socialdemócrata Pasok, Evangelos Venizelos, continúa este viernes con su ronda de contactos para tratar<br />

de convencer al resto de partidos de que se unan a su propuesta de formar un Gobierno de unidad nacional en Grecia.<br />

Venizelos se ha entrevistado por la mañana con el líder de los conservadores de Nueva Democracia (ND), Andonis<br />

Samarás, vencedor de las elecciones del domingo, que ha aceptado, con condiciones, participar en un Gobierno<br />

ecuménico -así se denomina la fórmula en Grecia. "Solo es posible un Gobierno de salvación nacional con amplio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!