16.05.2013 Views

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2012</strong> <strong>mayo</strong> <strong>07</strong> a 13.doc Página 8 de 99<br />

Por primera vez, 4 contrabandistas fueron condenados<br />

Recaudación tributaria de enero a abril crece un 36%<br />

Panificador que suba precio del pan perderá subvención<br />

BCB importará 464 millones de piezas de moneda este año<br />

13-05-12<br />

Pocos indígenas reciben a comitiva de Gobierno<br />

El Mutún con muchas trabas<br />

Jindal: Inversión se verá en 2014<br />

Países optan por inversión mixta en el sector eléctrico<br />

Falta de alimentos frena avance de marcha indígena<br />

Se perdió $us 10 MM por paro de choferes<br />

Número de jubilados con Fondo Solidario crece 4 veces en 1 año<br />

AeroSur prevé firmar mañana acuerdo con William Petty<br />

Se anuncia que pan costará Bs 0,50 a partir de mañana<br />

<strong>07</strong>-05-12<br />

El País / Madrid<br />

Internacionales<br />

España: Rajoy planea inyectar dinero público en los bancos “si fuera necesario”<br />

Es el segundo gran paso de la legislatura de Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno ha anunciado que el Consejo<br />

de Ministros de este viernes aprobará “medidas importantes” en el sector financiero, lo que culminará la senda<br />

reformista en este ámbito. "La falta de crédito es uno de los grandes problemas de España", ha señalado Rajoy y,<br />

para conseguir que vuelva a fluir, se han "tomado medidas", ha añadido antes de avanzar que el viernes se tomarán<br />

decisiones dirigidas a "que nadie tenga deudas".<br />

"Si fuera necesario para salvar el sistema financiero español, no renunciaría a inyectar dinero público" en los bancos,<br />

ha desvelado además el jefe del Ejecutivo. "Mi última intención sería inyectar o prestar dinero público pero si es<br />

necesario lo haré igual que lo han hecho otros Gobiernos", ha agregado. Aunque ha negado ser partidario de un<br />

"banco malo", Rajoy ha justificado la necesidad de una entidad que se haga cargo de activos inmobiliarios<br />

problemáticos, cuya creación probablemente se impulsará el próximo viernes.<br />

"El problema más importante del déficit es que te presten", ha insistido el presidente del Gobierno para explicar que<br />

"si gastas más de lo que tienes, tienes que pedir prestado y para que te lo den, tienes que tener una deuda poco<br />

elevada". "No debemos gastar lo que no tenemos, tenemos que seguir haciendo reformas y mandar un mensaje de<br />

que queremos estar en el euro", ha agregado en una entrevista en Onda Cero.<br />

Con respecto a la hipótesis de una intervención, Rajoy ha asegurado que "no estamos ni lejos, ni cerca de la<br />

intervención. No estamos. España no se puede intervenir". El presidente del Gobierno, pese a no haber descartado a<br />

priori que alguna comunidad pueda ser intervenida, ha añadido que "ese tema" no le genera "ni dudas ni<br />

preocupaciones".<br />

Francia: Hollande: “La austeridad no puede ser una condena”<br />

La izquierda europea ha renacido este 6 de <strong>mayo</strong> en Francia. François Hollande, de 57 años, será el próximo<br />

presidente de la República tras confirmar los pronósticos e imponerse con el 51,67% de los votos a Nicolas Sarkozy,<br />

que sumó un 48,33% —al 99% escrutado— con una participación del 81,5%. El anunciado triunfo de Hollande, un<br />

hombre sereno y tocado por el don de la ironía pero sin experiencia de gobierno, abre una nueva etapa tanto en<br />

Francia como en Europa, y pone fin al agitado reinado de Sarkozy, que durante cinco años ha presidido el país con su<br />

peculiar estilo, entre el personalismo y la hiperactividad.<br />

Apenas 20 minutos después del cierre de las urnas, el líder de la derecha compareció ante cientos de seguidores,<br />

asumió con elegancia "la responsabilidad de la derrota" y anunció que ahora será "un francés más entre los<br />

franceses". "El cambio empieza ahora. La austeridad no puede ser una condena", proclamó por su parte Hollande. El<br />

socialista ha anunciado su intención de renegociar con Berlín el rígido tratado de austeridad. El Elíseo informó el lunes<br />

de que el traspaso de poderes se realizará el próximo día 15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!