16.05.2013 Views

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2012 mayo 07 a 13.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2012</strong> <strong>mayo</strong> <strong>07</strong> a 13.doc Página 50 de 99<br />

Celso Flores, representante del sector, dio a conocer que el 15 de <strong>mayo</strong> los militares “despedidos” arribarán a la<br />

ciudad de La Paz para asumir medidas de presión ante el incumplimiento del acuerdo que se firmó en 2011 y en el<br />

que se determinaba una reunión entre los comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y la Armada Boliviana.<br />

Oficialismo y oposición debaten sobre los conflictos<br />

Oficialismo y oposición debatieron, en el programa Estamos a tiempo (Cadena A), sobre los conflictos sociales que<br />

atraviesa el país.<br />

“Las fuerzas sociales y políticas no están expresadas bajo una sola línea o un solo canal de acción política, hay<br />

movimientos emergentes, distintas lógicas que se expresan en contra de las políticas del Gobierno”, opinó el diputado<br />

Adrián Olivia, de Convergencia Nacional (CN), sobre el tema.<br />

En la misma línea, el senador Bernard Gutiérrez (CN) acotó que los conflictos con médicos, maestros, la COB, entre<br />

otros sectores, expresan la forma de manejar la política del país por parte del Ejecutivo.<br />

Por su lado, el tercer invitado, Adolfo Mendoza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresó que “la<br />

conflictividad no modifica la correlación de fuerzas en términos de proyectos políticos. Son conflictos con carácter<br />

particularista, es anteponer el interés particular ante el interés general del país”.<br />

Página Siete / La Paz<br />

El MSM acusa al Gobierno de originar los conflictos sociales<br />

El Movimiento Sin Miedo emitió un pronunciamiento sobre los acontecimientos sociales recientes, en el que señala<br />

que los conflictos son causados y promovidos por el Gobierno del presidente Evo Morales.<br />

El documento -titulado “El origen de los conflictos sociales es el plan de reposicionamiento autoritario, populista y<br />

demagógico del Gobierno”- señala que los tres principales problemas que enfrenta actualmente el país (marcha en<br />

defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, protestas de la Central Obrera Boliviana y<br />

movilización de médicos) han sido generados por el oficialismo.<br />

Según el análisis del partido que lidera Juan del Granado, esos errores se originan en la pérdida de popularidad del<br />

Gobierno durante 2011, lo que lo obligó a retomar la iniciativa, pero sobre la base de “una acción autoritaria, populista<br />

y demagógica”.<br />

El MSM cree que el “plan de reposicionamiento” surgió de la cumbre social que <strong>org</strong>anizó el Gobierno en diciembre y<br />

enero en Cochabamba.<br />

“Renunciar a la dirigencia no me excluye de la lucha indígena” (Entrevista)<br />

Sostiene que su renuncia a la presidencia de Cnamib no la “saca” del movimiento indígena, tampoco le impide apoyar<br />

la marcha en defensa del TIPNIS.<br />

Justa Cabrera, ex presidenta la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), dice que su<br />

renuncia a esta <strong>org</strong>anización, tras asumir en marzo una Subalcaldía de Santa Cruz, no significa que esté fuera del<br />

movimiento indígena ni que ello le impida apoyar la marcha del TIPNIS.<br />

MAS dice que al MSM no le interesa el país sino el poder<br />

El senador Eugenio Rojas aseguró que el Movimiento Sin Miedo busca posicionarse políticamente y que a eso se<br />

debe que ante cualquier problema que surge, este partido aprovecha para criticar al Gobierno.<br />

“A ellos no les interesa el país, sino el poder, surgir políticamente. En ese sentido están trabajando”, dijo el senador<br />

Eugenio Rojas, en referencia al pronunciamiento del MSM que señala que el origen de los conflictos sociales tiene<br />

que ver con un plan de reposicionamiento autoritario, populista y demagógico que lleva a cabo el Ejecutivo.<br />

08-05-12<br />

Los Tiempos / Cochabamba<br />

Mallku Khota: toman como rehenes a otras dos personas<br />

Los pobladores de la comunidad Mallku Khota, ubicada en el municipio de Sacaca, al norte de Potosí, tomaron como<br />

rehenes ayer a otras dos personas, que ingresaron hasta el lugar, en una ambulancia, para asistir con atención<br />

médica al policía capturado el fin de semana y que se encontraría herido.<br />

Hasta anoche, las dos personas continuaban retenidas y los comunarios exigían la presencia del gobernador Félix<br />

González para dialogar.<br />

Al respecto, la autoridad departamental informó que la situación es tensa en Mallku Khota debido a la intransigencia<br />

de los comunarios que se niegan a que el proyecto minero de la empresa South American Silver opere en la zona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!