16.05.2013 Views

Memoria Seminarios _IIZD - eVirtual UASLP - Universidad ...

Memoria Seminarios _IIZD - eVirtual UASLP - Universidad ...

Memoria Seminarios _IIZD - eVirtual UASLP - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y ECOLÓGICA DE Liometopum apiculatum EN<br />

EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO<br />

Priscila Lara Juárez, Pedro Castillo Lara, J. Rogelio Aguirre Rivera, Juan Antonio Reyes<br />

Agüero<br />

Palabras clave: Distribución geográfica, distribución ecológica, Liometopum apiculatum<br />

Introducción: El altiplano potosino presenta<br />

características ambientales potencialmente<br />

favorables para el desarrollo de la hormiga<br />

de escamoles (Liometopum apiculatum),<br />

cuya recolecta comienza a ser importante por<br />

su alto valor económico. El objetivo de este<br />

trabajo en San Luis Potosí fue de establecer<br />

la distribución geográfica y ecológica general<br />

de Liometopum apiculatum. Para ello se<br />

realizaron recorridos de campo sistemáticos<br />

y se registró la presencia o ausencia de<br />

hormigueros, así como las características<br />

generales de los parajes correspondientes.<br />

Metodología: De acuerdo con los<br />

antecedentes sobre esta especie de hormiga,<br />

el levantamiento de datos se realizó en la<br />

región del altiplano potosino en el estado de<br />

San Luis Potosí. Con base en un mapa<br />

dividido en municipios, con líneas referentes<br />

a carreteras y caminos se hicieron los<br />

recorridos posibles y a lo largo de ellos se<br />

fueron explorando diferentes paisajes para<br />

registrar la presencia o ausencia de estas<br />

hormigas. Además para cada paraje revisado<br />

se registraron sus características generales y<br />

sus coordenadas geográficas, y se<br />

recolectaron ejemplares de las hormigas de<br />

escamoles encontradas. Esta información se<br />

vació en un mapa estatal para evidenciar la<br />

localización de los hormigueros registrados.<br />

Para elaborar el mapa de distribución<br />

ecológica, se utilizó un SIG (Arcgis10), con el<br />

cual se sobrepusieron las capas de<br />

vegetación, suelos, geología y climas (2),<br />

como atributos más probablemente<br />

relacionados con la presencia o ausencia de<br />

esta especie. Luego, los datos de los<br />

hormigueros se cruzaron y se trazaron<br />

polígonos en las zonas de coincidencia de<br />

los atributos del medio físico, para así<br />

obtener un mapa de distribución ecológica o<br />

de condiciones favorables para Liometopum<br />

apiculatum en el estado.<br />

Resultados y discusión: Con base en la<br />

información de 85 hormigueros, se encontró<br />

que poco más del 30% del territorio<br />

muestreado presenta condiciones favorables<br />

para la existencia y aprovechamiento de los<br />

escamoles, principalmente hacia el noreste y<br />

en su porción centro sur, lo cual significa un<br />

beneficio económico potencial para las<br />

comunidades y ejidos allí localizados,<br />

complementario de sus actividades<br />

económicas tradicionales. Todas las<br />

recolectas correspondieron a L. apiculatum.<br />

Las zonas de escamoles localizadas<br />

presentan distintos tipos de vegetación, como<br />

chaparral, matorral crasicaule, matorral<br />

desértico micrófilo, bosques de encino,<br />

encino-pino, pino-encino y pino; y climas<br />

desde el muy seco templado hasta el seco<br />

semicálido, seco templado y semiseco<br />

templado.<br />

Conclusiones: El estado de San Luis Potosí,<br />

en casi el 30% de su altiplano, se presentan<br />

características de vegetación, clima, suelos y<br />

geología que en conjunto resultan favorables<br />

para el desarrollo de Liometopum apiculatum,<br />

donde se podría practicar su<br />

aprovechamiento.<br />

Agradecimientos: Este artículo es parte del<br />

proyecto “Aprovechamiento y tecnificación de<br />

la producción de escamoles en S.L.P.”,<br />

financiado por Fundación Produce San Luis<br />

Potosí, A.C., a cargo del Dr. Pedro Castillo<br />

Lara.<br />

Bibliografía:<br />

1. Billings, W.D. 1968. Las plantas y el<br />

ecosistema. Herrero. México. 168 p.<br />

2. Anónimo 2002. Síntesis de información<br />

geográfica del estado de San Luis Potosí. Instituto<br />

Nacional de Estadística y Geografía.<br />

Aguascalientes, Aguascalientes. México. 120p.<br />

3. Vásquez B., M. 2011. Lista de especies de<br />

hormigas (Hymenoptera: Formicidae) para México.<br />

Dugesiana. 18 (1): 95-133.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!