16.05.2013 Views

Memoria Seminarios _IIZD - eVirtual UASLP - Universidad ...

Memoria Seminarios _IIZD - eVirtual UASLP - Universidad ...

Memoria Seminarios _IIZD - eVirtual UASLP - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GESTIÓN INTEGRAL DE LAS DEYECCIONES GANADERAS PRODUCIDAS EN<br />

LA EXPLOTACIÓN DE GANADO VACUNO Y SU IMPACTO AMBIENTAL<br />

Miguel Ángel Beltrán Santoyo, Gregorio Álvarez Fuentes, Juan Manuel Pinos<br />

Rodríguez, Carlos Contreras Servín<br />

PALABRAS CLAVES: Contaminación, Residuo, Excremento.<br />

Introducción. Actualmente la población<br />

mundial alcanza los 7000 millones de personas<br />

(UNFPA 2011), por lo que la producción de<br />

alimentos va en aumento continuo por la<br />

explosión demográfica. Debido al incremento<br />

en la demanda de alimentos, se han originado<br />

grandes explotaciones ganaderas intensivas,<br />

que generan una gran cantidad de excremento<br />

producido en pequeñas áreas de terreno, su<br />

distribución y descarga han acarreado<br />

problemas de contaminación ambiental en<br />

agua, suelo y atmosfera.<br />

Los sistemas productivos con alta densidad,<br />

producen problemas ambientales que afectan<br />

el bienestar humano y animal. Por lo que es<br />

muy importante realizar una adecuada gestión<br />

del excremento para minimizar el impacto al<br />

ambiente y pérdida de nutrientes como<br />

mencionan la Epa 2000, (1).<br />

A medida que las explotaciones pecuarias<br />

intensifican su actividad, los residuos animales<br />

producen grandes impactos en el ambiente. El<br />

exceso de N y P en excretas por escorrentía<br />

causa la eutrofización de lagos y lagunas,<br />

como es conocido el caso del Lago de Chápala<br />

en México. (2)<br />

El objetivo en la presente investigación es<br />

caracterizar y evaluar la producción y manejo<br />

del excremento generada en los sistemas de<br />

producción pecuaria en la ciudad de San Luis<br />

Potosí y su conurbación.<br />

Metodología. La zona de estudio será en el<br />

Municipio de San Luis Potosí en la<br />

conurbación a la ciudad y el Municipio de<br />

Soledad de G. Sánchez. Se realizara un<br />

recorrido por la zona de estudio para identificar<br />

los sistemas de producción y serán<br />

encuestados en entrevista personal para<br />

recolectar la información con el objetivo de<br />

caracterizar los sistemas de acuerdo a su<br />

densidad ganadera. Se observara la estructura<br />

de los establos y corrales de engorda, su<br />

producción, sus insumos y se obtendrá<br />

información sobre el manejo y destino de sus<br />

excretas. Para la valoración del impacto<br />

ambiental se llevará a cabo por medio de<br />

balances de materia y energía. Los balances<br />

de nutrientes permiten conocer el potencial de<br />

riesgo ambiental. Se realizaran balances de<br />

Nitrógeno y Fósforo en los sistemas de<br />

producción, por diferencia entre entradas y<br />

salidas cuantificables de ambos minerales. Las<br />

vías de ingreso de N y P consideradas serán<br />

los alimentos no producidos en el predio. Las<br />

entradas y salidas para realizar los balances<br />

se realizarán en base a la materia seca. Y para<br />

evaluar la eficiencia de aprovechamiento de<br />

nutrientes en los sistemas productivos se<br />

ocuparan 3 indicadores ya elaborados.<br />

Indicador de Uso de Nutrientes. (IUN %),<br />

Indicador de Consumo de Nutrientes (ICN %) y<br />

Eficiencia Global del Balance (EGB %)(1).Para<br />

el cálculo de emisiones de metano y oxido<br />

nitroso se realizara de acuerdo con las<br />

formulas del IPCC nivel II (3).<br />

Bibliografia:<br />

1.- Herrero, M. A. et al. 2006 Balances de<br />

nitrógeno y fósforo a escala predial, en<br />

sistemas lecheros pastoriles en Argentina.<br />

InVet, vol.8, n.1, pp. 9-21.<br />

2.- De Anda, José y Maniak 2007,<br />

Ulrich. Modificaciones en el régimen<br />

hidrológico y sus efectos en la acumulación de<br />

fósforo y fosfatos en el lago de chapala,<br />

méxico. INCI, vol.32, no.2, p.100-107. ISSN<br />

0378-1844.<br />

3.-IPCC. 2006 Emissions from livestock and<br />

manure managment. Agriculture, forestry and<br />

other land use. Vols. 4: p.87.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!