16.05.2013 Views

su vivienda - El Mundo

su vivienda - El Mundo

su vivienda - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

CARMELO J. PÉREZ HDEZ.<br />

Alquilar o no alquilar. Para muchos,<br />

ése es el dilema. España es un país<br />

de propietarios, de eso no cabe<br />

duda. Lo dicen los expertos y lo confirman<br />

las cifras oficiales, que apuntan<br />

que poco más del 10% de los españoles<br />

vive en un piso arrendado,<br />

según el Instituto Nacional de Estadística<br />

(INE).<br />

Con la llegada de un nuevo escenario<br />

inmobiliario y el aterrizaje de<br />

nuevas políticas a favor del alquiler,<br />

no son pocos los que han desempolvado<br />

el antiguo recurso de comenzar<br />

a ser inquilinos, aparcando<br />

para momentos más propicios la<br />

aspiración más compartida de los<br />

españoles: convertirse en dueños de<br />

una casa. De la mano de prestigiosos<br />

expertos, SU VIVIENDA repasa<br />

la vigencia de los argumentos que<br />

más habitualmente se esgrimen a<br />

favor del alquiler.<br />

1. <strong>El</strong> alquiler es más barato que la<br />

compra. <strong>El</strong> arrendatario convencido<br />

de que ser propietario no forma<br />

parte del código genético de los españoles<br />

puede beneficiarse de un<br />

sistema que aporta comodidad a la<br />

economía familiar. «Hay menos sorpresas<br />

económicas en el transcurso<br />

de la vida del contrato. Es decir,<br />

el u<strong>su</strong>ario puede planificar mejor<br />

<strong>su</strong>s ingresos y gastos en la parcela a<br />

habitar al no estar sometido, por<br />

ejemplo, a los gastos de mantenimiento<br />

mayor ni a las derramas imprevistas<br />

decretadas por la comunidad»,<br />

explica José Manuel Santa<br />

Cruz, director de la Escuela de Arquitectura<br />

y Tecnología de la Universidad<br />

Camilo José Cela (UCJC).<br />

«Más barato, sí. Pero la compra<br />

incrementa el patrimonio y el alquiler<br />

no», puntualiza, no obstante, Javier<br />

<strong>El</strong>izalde, profesor asistente de<br />

Macroeconomía de la Universidad<br />

de Navarra.<br />

En definitiva, se trata de optar por<br />

la seguridad y la planificación en lugar<br />

de por el patrimonio y la imprevisión<br />

a la que someten, por ejemplo,<br />

los tipos de interés para quien elige<br />

vivir en un nido de <strong>su</strong> propiedad.<br />

Germán Navarro, responsable de<br />

Comunicación del Consejo de Colegios<br />

de Agentes de la Propiedad<br />

Inmobiliaria (Coapi), prefiere dejar<br />

la cuestión en el aire... de los vaivenes<br />

inmobiliarios. A las cuentas<br />

remite al lector: «Alquilar no es ni<br />

más barato ni más caro que com-<br />

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO (Y II) / ALQUILER<br />

¿Es el alquiler la<br />

mejor opción en<br />

este momento?<br />

LA INCERTIDUMBRE QUE PLANEA SOBRE EL<br />

MERCADO FAVORECE LOS ARRENDAMIENTOS<br />

UCJC: «Con el alquiler<br />

hay menos sorpresas<br />

económicas durante la<br />

vida del contrato»<br />

CEU: «Las ventajas<br />

fiscales no son<br />

determinantes, son un<br />

aspecto cambiante»<br />

EL MUNDO / NÚMERO 589<br />

prar. Una compraventa de 300.000<br />

euros (impuestos y gastos incluidos,<br />

lo que hace unos 270.000 euros de<br />

valor de inmueble), financiada al<br />

3,5% durante 25 años y considerando<br />

que no varíe el tipo de interés,<br />

<strong>su</strong>pone una cuota men<strong>su</strong>al de<br />

1.501,87 euros. Al final del período<br />

has pagado 150.570 euros de intereses,<br />

lo que equivale a un alquiler<br />

men<strong>su</strong>al (al igual que los intereses,<br />

dinero sin retorno) de 500<br />

euros aproximadamente, que es la<br />

renta de mercado de un inmueble<br />

de esas características».<br />

Conocedor del negocio y de las<br />

vueltas a las que está sometida la<br />

compraventa de pisos, el experto matiza<br />

la euforia compradora: «Este<br />

axioma se puede romper a favor del<br />

alquiler por una <strong>su</strong>bida de los tipos de<br />

interés o a favor de la compra por una<br />

tasa alta de inflación, que dispararía<br />

la renta men<strong>su</strong>al». Pues eso, lo que<br />

decía el cantante: «Depende, todo depende,<br />

de según cómo se mire...».<br />

«Es importante destacar en este<br />

punto el alquiler de <strong>vivienda</strong> protegida,<br />

que debe ser percibido como<br />

una opción válida, de calidad, accesible<br />

a distintos niveles de renta y<br />

perfectamente integrada en nuestras<br />

ciudades y barrios», considera<br />

Concha Osácar, consejera de la empresa<br />

Lazora.<br />

2. Alquilar es fiscalmente ventajoso.<br />

Es, quizá, la afirmación más<br />

discutida, la que goza de menor consenso<br />

entre los expertos. A pesar de<br />

los esfuerzos que, tímidamente antes<br />

y más evidentemente ahora, realizan<br />

las administraciones públicas,<br />

los expertos con<strong>su</strong>ltados no valoran<br />

en demasía <strong>su</strong> efecto beneficioso en<br />

la decisión de los ciudadanos.<br />

«No es determinante. Es un aspecto<br />

cambiante» de la realidad del<br />

mercado de alquileres, sentencian<br />

en el CEU.<br />

En primer lugar hay que plantearse si la denominada<br />

cultura de la propiedad es una respuesta racional<br />

ante un marco real.<br />

La respuesta claramente es positiva ya que, hasta<br />

la fecha, la compra de <strong>vivienda</strong> ha re<strong>su</strong>ltado una<br />

buena inversión, los desembolsos requeridos han<br />

sido próximos a los de los alquileres, se ha dispuesto<br />

de abundante financiación y las ayudas públicas a<br />

la propiedad han sido mayores.<br />

Las circunstancias económicas han cambiado, las<br />

expectativas de revalorización se han hecho inciertas,<br />

no se dispone de tan abundante financiación,<br />

la seguridad y capacidad de ingresos de muchos ciudadanos,<br />

especialmente de quienes necesitan <strong>vivienda</strong>,<br />

ha disminuido y existe un importante número<br />

de <strong>vivienda</strong>s –oferta– que pueden ser alquiladas.<br />

En este marco, cabe esperar una reorientación hacia<br />

el alquiler en España, máxime si la Administración<br />

realiza un significativo esfuerzo económico,<br />

ya que sólo buenas voluntades, tal como las manifestadas<br />

por los diversos gobiernos desde hace muchos<br />

años, no sirven de mucho.<br />

Re<strong>su</strong>lta claro que una reorientación en la que se<br />

SU VIVIENDA VIERNES 29 DE MAYO DE 2009<br />

Imagen del portal de un edificio, en Madrid. / GONZALO ARROYO<br />

«Para los sectores de la población<br />

con ingresos más bajos, es interesante<br />

porque <strong>su</strong>s rentas se ven menos<br />

disminuidas», refiere el profesor<br />

de la Camilo José Cela.<br />

«Hasta este momento no ha sido<br />

algo favorable a la hora de decidir. En<br />

estos momentos, la tendencia y los<br />

planes del Gobierno son equiparar la<br />

fiscalidad de la compra y del alquiler<br />

de <strong>vivienda</strong>», apunta el portavoz<br />

del Consejo de Colegios de los Agentes<br />

de la Propiedad Inmobiliaria.<br />

3. <strong>El</strong> actual volumen de casas en alquiler<br />

permite negociar unas con-<br />

diciones más favorables con el dueño<br />

del inmueble. «Cuando son necesarios<br />

otros ingresos en la economía<br />

del arrendador se plantean<br />

alquileres moderados y competitivos.<br />

Entonces se constata la negociación,<br />

aunque la horquilla a la baja<br />

es mínima», es la opinión de José<br />

Manuel Santa Cruz.<br />

«La sobreoferta actual de <strong>vivienda</strong>s<br />

está llevando a los promotores a<br />

poner en el mercado de alquiler el<br />

stock no vendido yaunincremento<br />

de la demanda de alquiler por<br />

parte de propietarios individuales<br />

que no pueden dar salida a <strong>su</strong>s pisos<br />

¿Por qué no termina de ‘cuajar’<br />

pese a las medidas oficiales?<br />

PEDRO MORÓN<br />

iguale el trato de ambas formas de tenencia aumentará<br />

el uso del alquiler en España, máxime si se elimina<br />

la desgravación a la compra, tal como ha manifestado<br />

recientemente el presidente del Gobierno,<br />

José Luis Rodríguez Zapatero .<br />

Hay que ser prudentes en las previsiones, ya que<br />

tanto las actuales condiciones respecto a las posibilidades<br />

de revalorización como los ingresos de<br />

los u<strong>su</strong>arios potenciales y la escasez de financiación<br />

es previsible que se aminoren con el esperado<br />

cambio de ciclo. Además, los cambios en los comportamientos<br />

requieren tiempo.<br />

<strong>El</strong> Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-<br />

2012 establece como objetivo que el 40% de las <strong>vivienda</strong>s<br />

protegidas de nueva construcción se destine<br />

a alquiler.<br />

Incluso si se <strong>su</strong>perasen estos objetivos y el 60%<br />

de los nuevos hogares se inclinasen por arrendar,<br />

el peso del alquiler respecto al parque de <strong>vivienda</strong>s<br />

principales apenas se modificaría.<br />

Pedro Morón es profesor de Economía Aplicada de la<br />

Universidad Autónoma de Madrid.<br />

con precios muy asequibles», razona<br />

la consejera de Lazora.<br />

4. Alquilar es una decisión prudente<br />

cuando es posible que haya<br />

mayores bajadas en el precio de<br />

las casas. La realidad se impone:<br />

unanimidad absoluta. «Sí, es una<br />

decisión prudente. La situación económica<br />

del país y mundial provoca<br />

en la ciudadanía, al menos, cautela.<br />

Los indicadores económicos<br />

no reflejan todavía ninguna sintomatología<br />

de mejora. Por tanto, el<br />

sentido común indica esperar y<br />

plantearse el alquiler como primera<br />

opción», es el rotundo diagnóstico<br />

de José Manuel Santa Cruz,<br />

de la Universidad Camilo José Cela.<br />

Y los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria,<br />

¿coinciden? Con matices:<br />

«Alquilar es una decisión prudente<br />

mientras se negocia el precio<br />

de la <strong>vivienda</strong> que satisfaga al<br />

cliente», refiere Navarro.<br />

5. Alquilar no es tirar el dinero. La<br />

inmensa mayoría de los ciudadanos<br />

opina lo contrario. Sin embargo, no<br />

faltan expertos que proponen una excepción<br />

al pre<strong>su</strong>nto axioma: alquilar<br />

es rentable personal y laboralmente<br />

si el inquilino está sometido,<br />

o ha elegido, un estilo de vida que<br />

requiere gran movilidad geográfica.<br />

«Un mercado estable de alquiler<br />

permitirá una mayor movilidad laboral<br />

mejorando la competitividad de<br />

nuestra economía con respecto a<br />

Lazora: «La sobreoferta<br />

de <strong>vivienda</strong>s favorece la<br />

existencia de unos<br />

precios muy asequibles»<br />

Coapi: «Si baja el<br />

Euribor y fluye el<br />

crédito, será una opción<br />

menos interesante»<br />

otros países de nuestro alrededor»,<br />

refiere Concha Osácar, de Lazora.<br />

De acuerdo también se muestra<br />

Germán Navarro quien, además,<br />

apunta otras dos bondades del arrendamiento:<br />

«Alquilar es una decisión<br />

lógica cuando no se ha encontrado el<br />

inmueble que se ajusta a las pretensiones<br />

del comprador y cuando no se<br />

conoce bien el mercado inmobiliario<br />

del lugar donde se reside».<br />

Por otra parte, el alquiler con opción<br />

a compra, una fórmula nacida<br />

en la Comunidad de Madrid e imitada<br />

luego, con variantes, por el Ministerio<br />

de Vivienda y la iniciativa<br />

privada, garantiza el aprovechamiento<br />

de las rentas pagadas si finalmente<br />

el inquilino se decide a adquirir<br />

el inmueble.<br />

<strong>El</strong> sistema se impone con fuerza<br />

en el momento actual como una manera<br />

de alargar el periodo de decisión<br />

a los potenciales adquirentes.<br />

6. Euribor, un camino de ida y vuelta.<br />

«Si <strong>su</strong>ben el Euribor y la inflación<br />

la demanda de alquileres será mayor»,<br />

considera <strong>El</strong>izalde, de la Universidad<br />

de Navarra.<br />

«Si baja el Euribor y el crédito fluye,<br />

eso haría menos interesante el alquiler»,<br />

sentencia Germán Navarro.<br />

«<strong>El</strong> Euribor es un factor más, pero<br />

no el único. Llegado el caso, el Gobierno<br />

puede tomar medidas para<br />

que el alquiler se popularice», añade<br />

Miguel Ángel Sebastián, director<br />

de Alfa Reina Victoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!