16.05.2013 Views

su vivienda - El Mundo

su vivienda - El Mundo

su vivienda - El Mundo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

MARTA BELVER<br />

Los bancos y cajas pueden incurrir<br />

en «competencia desleal» por vender<br />

los pisos con los que se quedan<br />

por impagos de deudas, ya sean de<br />

empresas o de particulares. Lo dijo<br />

hace poco más de un mes el presidente<br />

de la Asociación de Promotores<br />

Constructores de España<br />

(APCE), José Manuel Galindo, ante<br />

un concurrido auditorio formado<br />

exclusivamente por periodistas.<br />

Esta semana tuvo la oportunidad<br />

de compartir ese temor directamente<br />

con Miguel Martín, presidente<br />

de la Asociación Española de<br />

la Banca (AEB), y, sin embargo,<br />

optó por adoptar un tono netamente<br />

descriptivo de la situación que<br />

atraviesa la actividad residencial.<br />

Quizá fue por exigencias implícitas<br />

del guión de ese encuentro,<br />

que era la inauguración de la Conferencia<br />

Inmobiliaria (telón de fondo<br />

del Salón Inmobiliario Internacional<br />

de Madrid). Porque lo cierto<br />

es que las tiranteces entre promotoras<br />

de <strong>vivienda</strong>s y entidades financieras<br />

no se disimulan cuando<br />

los representantes sectoriales ceden<br />

el micrófono a los empresarios a título<br />

personal.<br />

«Nosotros hemos sido muy reacios<br />

a comprar activos inmobiliarios<br />

por una cuestión de política de gestión<br />

de balances y si lo hemos hecho<br />

ha sido porque no hemos tenido<br />

más remedio, aunque haya sido en<br />

beneficio mutuo», dispara Alberto<br />

Manrique, director de Negocio de<br />

Promotores de Caja Madrid.<br />

Por debajo del coste<br />

Y añade a renglón seguido: «No nos<br />

interesa este negocio, no es estratégico,<br />

lo que queremos es desprendernos<br />

de los pisos cuanto antes.<br />

De hecho, hemos llegado a vender<br />

algunos más baratos de lo que<br />

nos costaron, con la consiguiente<br />

pérdida contable. ¿Y todavía nos dicen<br />

que les hacemos competencia<br />

desleal? Hay veces que no entendemos<br />

mucho del tema».<br />

Carlos Cutillas, presidente de Inmobiliaria<br />

Chamartín, concede que<br />

la banca puede estar en <strong>su</strong> derecho<br />

de comercializar <strong>vivienda</strong>s,<br />

pero se queja de que las vendan con<br />

rebajas en el precio del 30% o <strong>su</strong>periores.<br />

«Los promotores no podemos<br />

hacer más descuentos. Hace<br />

EL MUNDO / NÚMERO 589<br />

ESPECIAL SALÓN INMOBILIARIO (Y II) / PROFESIONAL<br />

José Manuel Galindo, Miguel Martín y Antonio González Noaín, presidentes, respectivamente, de la APCE, la AEB y Planner Reed. / BERNARDO DÍAZ<br />

Tiranteces entre<br />

promotores y banca<br />

por la venta de pisos<br />

LA ‘CONFERENCIA INMOBILIARIA’ ANALIZA LA<br />

ACTUALIDAD MÁS CANDENTE DEL SECTOR<br />

Mesa redonda en el marco de la Conferencia Inmobiliaria. /B.D.<br />

tres años a lo mejor, aunque es verdad<br />

que no los hicimos, pero ahora<br />

es imposible, no tenemos capacidad»,<br />

<strong>su</strong>elta de corrido.<br />

«En vez de gestionar las <strong>vivienda</strong>s,<br />

[los bancos y las cajas] debe-<br />

<strong>El</strong> sector inmobiliario<br />

se siente abandonado<br />

a <strong>su</strong> <strong>su</strong>erte por<br />

parte del Gobierno.<br />

Lo dice con la boca<br />

pequeña, pero lo<br />

dice. O, directamente,niseacuerda<br />

de<br />

medidas diseñadas<br />

por el Ministerio de<br />

Vivienda precisamente<br />

para ayudarlo<br />

a liquidar <strong>su</strong> stock<br />

de casas sin vender,<br />

como la posibilidad<br />

dequesetransformen<br />

pisos libres en<br />

casas protegidas.<br />

Al menos esa amnesia<br />

se registró en<br />

el transcurso de la<br />

Conferencia Inmobiliaria,<br />

organizada<br />

por Planner Reed,<br />

cuando se analizó<br />

«el papel de las administraciones<br />

en<br />

este contexto de crisis<br />

profunda», tal y<br />

como rezaba uno de<br />

los temas del debate.<br />

<strong>El</strong> presidente de la<br />

Asociación de PromotoresConstructores<br />

de España, José<br />

Manuel Galindo, sí<br />

rían apoyar al promotor para que<br />

pueda venderlas, que es el que<br />

sabe», prosigue Cutillas. Pero propuestas<br />

al margen, se impone afrontar<br />

la realidad: «Yo lo que quiero<br />

es que liquiden cuanto antes <strong>su</strong><br />

Ineficacia de las medidas<br />

SU VIVIENDA VIERNES 29 DE MAYO DE 2009<br />

puso en duda que el<br />

anuncio de que la<br />

desgravación por<br />

compra de <strong>vivienda</strong><br />

desaparecerá en<br />

2010 para determinados<br />

<strong>su</strong>eldos sirva<br />

para dinamizar la adquisición.<br />

«En este<br />

momento hubiera<br />

sido mejor incrementar<br />

los incentivos<br />

fiscales», consideró.<br />

La APCE estima<br />

queafinalesdeaño<br />

se habrán acumulado<br />

alrededor de 800.000<br />

casas sin vender.<br />

stock. Ojalá sea en tres meses mejor<br />

que en seis».<br />

Fuera del campo de batalla de los<br />

implicados, en la con<strong>su</strong>ltora Deloitte<br />

recuerdan que la banca acumula<br />

20.500 millones de euros en activos<br />

inmobiliarios, según datos del<br />

Banco de España, una cifra nada<br />

desdeñable. <strong>El</strong> sector inmobiliario y<br />

el financiero, en opinión de Mayte<br />

Gilpérez, directora de Real Estate de<br />

la firma, «están altamente relacionados<br />

y condenados a entenderse».<br />

«<strong>El</strong> mercado irá poniendo a cada<br />

uno en <strong>su</strong> lugar», pronostica.<br />

Buscar fórmulas<br />

Por <strong>su</strong> parte, Pep Ruiz, director de<br />

Análisis Inmobiliario de Analistas Financieros<br />

Internacionales (AFI), se<br />

apunta a las <strong>su</strong>gerencias constructivas.<br />

«No podemos acusarlos de hacer<br />

algo ilegal. <strong>El</strong> único mecanismo<br />

para frenar esa competencia es buscar<br />

fórmulas para que no les lleguen<br />

las <strong>vivienda</strong>s», apunta en alusión a<br />

una intermediación que, por otro<br />

lado, califica de «no deseada».<br />

Sus propuestas para eliminar la<br />

intrusión en estos momentos necesaria<br />

de la banca en el mercado inmobiliario<br />

van directamente al buzón<br />

de la Administración: «Que facilite<br />

el cambio de uso del <strong>su</strong>elo o<br />

incluso de edificios ya existentes»,<br />

«que introduzca un seguro de impago<br />

de hipotecas» y, lo fundamental,<br />

«que asegure el empleo».<br />

Otra de las opciones planteadas<br />

en el transcurso de la Conferencia<br />

Inmobiliaria, que se celebró el pasado<br />

martes, fue la aprobación definitiva<br />

de la ley que regulará las Sociedades<br />

Cotizadas de Inversión en<br />

el Mercado Inmobiliario (Socimi),<br />

los REIT a la española. «Las entidades<br />

financieras, con una buena<br />

gestión, podrían sacar el importante<br />

volumen de <strong>vivienda</strong>s que tienen<br />

al mercado del alquiler», <strong>su</strong>giere Antonio<br />

Gil, director del Departamento<br />

Inmobiliario de Cuatrecasas.<br />

Eso sí, a <strong>su</strong> juicio, la tributación de<br />

estos vehículos inversores debería<br />

ser más atractiva (de momento se ha<br />

fijado en el 18% cuando en otros países<br />

europeos es del 1%) y, en todo<br />

caso, re<strong>su</strong>ltaría in<strong>su</strong>ficiente. «No podemos<br />

olvidarnos de la necesaria reforma<br />

de Ley de Arrendamientos Urbanos<br />

[en tramitación]», concluye el<br />

socio del despacho de abogados.<br />

Oportunidad<br />

para cambiar<br />

el negocio<br />

inmobiliario<br />

M. B.<br />

Los actores protagonistas del<br />

sector inmobiliario ven en estos<br />

momentos un vaso medio vacío,<br />

que es el de la ralentización<br />

del ritmo de venta, y otro medio<br />

lleno: la oportunidad para<br />

adecuar el negocio de la <strong>vivienda</strong><br />

a los tiempos venideros.<br />

José Manuel Galindo, presidente<br />

de la Asociación de Promotores<br />

Constructores de España,<br />

recuerda que la construcción<br />

ha <strong>su</strong>puesto en los años del<br />

boom un 10,6% de la economía<br />

del país (por el 6,6% que representa<br />

de media en la Unión Europea)<br />

y un 12,1% del empleo<br />

(frente al 7,7% europeo). «No vamos<br />

a tener el mismo peso, pero<br />

por la estructura geográfica del<br />

país es imposible que descendamos<br />

hasta los niveles de Europa»,<br />

afirma esperanzado el<br />

portavoz de los empresarios.<br />

En <strong>su</strong> opinión, esta coyuntura<br />

del mercado tiene que servir<br />

para mejorar la eficacia del sector,<br />

por ejemplo «en la gestión<br />

del <strong>su</strong>elo, que debe ser más ágil<br />

y transparente». «Las empresas<br />

se tienen que profesionalizar<br />

aún más y cambiar la manera<br />

de hacer <strong>su</strong>s portfolios»,<br />

añade Galindo.<br />

<strong>El</strong> presidente de la patronal<br />

inmobiliaria reconoce que «tiene<br />

poco sentido iniciar nuevos<br />

desarrollos mientras existan los<br />

stocks de <strong>vivienda</strong>».<br />

Se necesita<br />

una reforma<br />

del sistema<br />

financiero<br />

M. B.<br />

No sólo de cambios internos<br />

vive el sector inmobiliario. <strong>El</strong><br />

presidente de la Asociación Española<br />

de la Banca (AEB), Miguel<br />

Martín, conviene en que la<br />

vuelta a la normalidad en la concesión<br />

del crédito pasa por acometer<br />

«cuanto antes mejor» una<br />

reestructuración del sistema financiero<br />

a través de «una política<br />

que genere confianza».<br />

En este punto no pueden estar<br />

más de acuerdo las entidades<br />

prestatarias y el sector inmobiliario.<br />

«De nada sirve que las<br />

empresas ajusten los precios si<br />

no hay dinero para comprar»,<br />

expone el presidente de la Asociación<br />

de Promotores Constructores<br />

de España, José Manuel<br />

Galindo. Para el presidente<br />

de la AEB también es<br />

fundamental que los potenciales<br />

compradores «no tengan miedo<br />

al derrumbe de los precios».<br />

En opinión de Martín, la banca<br />

y los demandantes de crédito<br />

«están en el mismo barco<br />

y tienen los mismos intereses»,<br />

ya que «para que la economía<br />

real se reactive es preciso que se<br />

reactive el crédito, pero también<br />

a la inversa».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!