17.05.2013 Views

Altibajos, nº 1 - Gobierno de Canarias

Altibajos, nº 1 - Gobierno de Canarias

Altibajos, nº 1 - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrevistamos al director <strong>de</strong>l Instituto Antonio González<br />

González, Don Pedro Díaz<br />

P: ¿Qué se sabe <strong>de</strong>l nuevo centro?<br />

R:En estos momentos está parado, ya<br />

que no existe presupuesto y no está<br />

contratada la nueva empresa. A<strong>de</strong>más<br />

ha habido robos <strong>de</strong> material.<br />

P:¿Cuándo se incorporan al centro los<br />

cursos <strong>de</strong>l primer ciclo que están en<br />

los colegios?<br />

R: En principio estaba prevista para<br />

enero, pero, <strong>de</strong>bido a los inconvenientes,<br />

se hará el traslado en junio.<br />

P: ¿Es posible mejorar las instalaciones<br />

<strong>de</strong> este centro hasta que el otro<br />

esté acabado?<br />

R: Yo ruego que me hagan llegar sugerencias<br />

y se hará lo que se pueda.<br />

P: ¿Por qué el curso no empezó en la<br />

fecha prevista?<br />

Página 10<br />

HABLAMOS CON<br />

D. Pedro Díaz es el actual director <strong>de</strong> nuestro centro. Este es el segundo curso<br />

que ocupa este cargo en una segunda etapa, puesto que ya fue director hace algunos<br />

años. Es profesor <strong>de</strong> Dibujo y lleva en el centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1989.<br />

R: Por falta <strong>de</strong> profesorado. Es más,<br />

todavía, hoy 4 <strong>de</strong> noviembre, nos falta<br />

un profesor <strong>de</strong> francés.<br />

P: ¿Ha sido problemática la entrada<br />

<strong>de</strong> los nuevos cursos <strong>de</strong>l primer ciclo?<br />

Hace algunos años <strong>de</strong>dicábamos una semana <strong>de</strong>l<br />

curso a actos culturales, pero poco a poco se<br />

fue diluyendo por la escasa participación <strong>de</strong> los<br />

alumnos.<br />

R: Sí, por parte <strong>de</strong> los profesores al<br />

tener que adaptarse a las nuevas normas<br />

que rigen el instituto y por los<br />

alumnos, ya que se han tenido que<br />

adaptar a un nuevo centro. Otro problema<br />

para los alumnos es el <strong>de</strong>splazamiento<br />

y el comedor.<br />

P: ¿Por qué el año pasado no hubo se-<br />

mana cultural?<br />

María Balado, 4º B ESO<br />

R: Hace algunos años <strong>de</strong>dicábamos<br />

una semana <strong>de</strong>l curso a actos culturales,<br />

pero poco a poco se fue diluyendo<br />

por la escasa participación <strong>de</strong> los<br />

alumnos.<br />

P:¿Este año tampoco habrá?<br />

(Continúa en la página 11)<br />

Un momento <strong>de</strong> la entrevista con el<br />

director<br />

I.E.S. Antonio González González (Tejina) <strong>Altibajos</strong> <strong>nº</strong>1<br />

Hallan en Brasil un fósil <strong>de</strong> pterosaurio, más<br />

exactamente un reptil volador <strong>de</strong>sconocido hasta el<br />

momento para los científicos.<br />

Hará unos 110 millones <strong>de</strong> años, existió<br />

un grandioso animal volador <strong>de</strong> exageradas<br />

dimensiones, para su condición y para<br />

nuestro pensamiento actual. Esta especie<br />

ya extinta vivía en Brasil, concretamente<br />

al norte <strong>de</strong> Brasilia. El fascinante e<br />

importante hallazgo, fue logrado por<br />

Alexan<strong>de</strong>r W. A. Kernell, <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro y que trabaja el<br />

Museo Nacional también <strong>de</strong> Río, y Diógenes<br />

<strong>de</strong> Almeida Campos, <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, <strong>de</strong> Brasil. Estos<br />

investigadores le pusieron el nombre <strong>de</strong><br />

Thalassodromeus sethi al nuevo <strong>de</strong>scubrimiento,<br />

el primer nombre significa<br />

“corredor <strong>de</strong>l mar” en griego, y el segundo<br />

hace honor a Seth, un antiguo dios<br />

egipcio. El <strong>de</strong>scubrimiento es importante<br />

por la extraña cresta <strong>de</strong>l animal y porque<br />

proporciona la posibilidad <strong>de</strong> estudiar cómo<br />

se alimentaban los pterosaurios, que<br />

son los animales voladores más gran<strong>de</strong>s<br />

conocidos y a los que pertenece este extraño<br />

espécimen.<br />

El fósil <strong>de</strong> este pterosaurio tiene un cráneo<br />

<strong>de</strong> 1,2 m. <strong>de</strong> largo y en la parte superior<br />

una gran cresta, <strong>de</strong> unos 78,7 cm.<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cráneo hasta la parte superior.<br />

EL RINCÓN DE LA CIENCIA<br />

El <strong>de</strong>scomunal tamaño <strong>de</strong> la cresta no le<br />

permitía meter toda la cabeza en el agua,<br />

a<strong>de</strong>más los expertos han dicho que la<br />

cresta pudo haber funcionado como timón<br />

mientras el enorme animal volaba, lo cual<br />

hacía la mayor parte <strong>de</strong>l tiempo. Es importante<br />

mencionar que no se conoce, en<br />

cuestión <strong>de</strong> proporciones, la existencia<br />

actual o anterior <strong>de</strong> algún animal vertebrado<br />

con una cresta semejante, a excepción<br />

<strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> pterosaurio. La cresta<br />

tiene unos surcos por los que se supone<br />

pasaban los vasos sanguíneos, sugiriendo<br />

que el nudo superior ayudaba a mantener<br />

fresco al animal. Nuestro amigo tiene una<br />

envergadura <strong>de</strong> casi 4,5 m. y sus alas estaban<br />

cubiertas <strong>de</strong> piel. La longitud <strong>de</strong> su<br />

cuerpo es <strong>de</strong> 1,80 m., con lo que más que<br />

un amigo se convierte en un enemigo en<br />

potencia, al que la mayoría <strong>de</strong> las personas<br />

no <strong>de</strong>searían encontrarse <strong>de</strong> frente. Se<br />

encontraron unas marcas en el esqueleto<br />

fosilizado que sugieren que este animal<br />

tenía po<strong>de</strong>rosos músculos en el cuello que<br />

le proporcionaban la fuerza necesaria para<br />

cazar los peces en pleno vuelo.<br />

El paleontólogo<br />

brasileño<br />

Alexan<strong>de</strong>r<br />

Kernell posa<br />

en el Museo<br />

<strong>de</strong> Historia<br />

Natural <strong>de</strong><br />

Río <strong>de</strong> Janeiro,<br />

junto a la<br />

reproducción<br />

<strong>de</strong>l fósil <strong>de</strong><br />

Thalassodromeus<br />

sethi<br />

Yasmina Rivero, 2º Bach, C<br />

Extraído <strong>de</strong> Muy Interesante, <strong>nº</strong> 258<br />

Dulces sueños con<br />

dinosaurios<br />

Yasmina Rivero, 2ºC Bach.<br />

Imaginaos surcar los cielos sin necesidad<br />

<strong>de</strong> usar un avión, <strong>de</strong>be ser una experiencia<br />

maravillosa. Pues este reptil<br />

<strong>de</strong> dimensiones grandiosas, tiene cabida<br />

en mi mente como un afortunado <strong>de</strong><br />

la naturaleza; puesto que era capaz <strong>de</strong><br />

surcar los cielos y escapar en muchas<br />

ocasiones a los ataques <strong>de</strong> los enormes<br />

dinosaurios que en su tiempo habitaban<br />

la Tierra. Yo no creo que pudiéramos<br />

convivir con los dinosaurios, pero me<br />

encantaría saber <strong>de</strong> primera mano, cómo<br />

fue el mundo en aquella época y cóm<br />

o e s u n d i n o s a u r i o r e a l .<br />

Los investigadores realizan una labor<br />

admirable, puesto que <strong>de</strong>scubren los<br />

fósiles, los reconstruyen y nos dan una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su estructura ósea, aunque algunos<br />

cineastas van más allá y se atreven<br />

a mostrarnos la fiereza <strong>de</strong> los dinosaurios<br />

en todo su esplendor, pero <strong>de</strong><br />

una manera un tanto surrealista como<br />

bien indica el género <strong>de</strong> la famosa película<br />

<strong>de</strong> ficción Jurasic Park.<br />

En función <strong>de</strong> nuestros gustos serán <strong>de</strong><br />

mejor o peor agrado para nosotros estos<br />

grandiosos animales que una vez<br />

habitaron una Tierra que hoy habitan<br />

los humanos; claro está, esa Tierra lejana<br />

para nosotros no tenía las mismas<br />

condiciones geográficas, climáticas y<br />

<strong>de</strong>más que la que hoy conocemos. Yo<br />

estaría encantada <strong>de</strong> visitar esos lejanos<br />

parajes <strong>de</strong> la historia, pero como<br />

muchas personas, creo que los dinosaurios<br />

o algunos <strong>de</strong> ellos son un tanto fieros<br />

y peligrosos para el ser humano,<br />

sobre todo los carnívoros.<br />

Como conclusión creo que lo mejor es<br />

seguir imaginando y esperar al invento<br />

científico que nos pueda llevar al pasado.<br />

<strong>Altibajos</strong> <strong>nº</strong>1 Página 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!