19.05.2013 Views

Revista Análisis de la Realidad Nacional, Edición No. 19

Revista Análisis de la Realidad Nacional, Edición No. 19

Revista Análisis de la Realidad Nacional, Edición No. 19

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hombres jóvenes más admirados y los que más parejas<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> institución formal que, se supone, sustenta a los<br />

<br />

punto, en el que <strong>la</strong> admiración social queda anc<strong>la</strong>da a<br />

<strong>la</strong> violencia, y asociada a <strong>la</strong> trampa y <strong>la</strong> ilegalidad, <strong>la</strong>s<br />

<br />

individual y colectivo, se invierte en ciertos grupos sociales,<br />

en comparación con aquellos <strong>de</strong>seables en un Estado<br />

consolidado.<br />

La violencia y <strong>la</strong> ilegalidad son casi los únicos métodos<br />

disponibles para lograr los también nuevos objetivos<br />

<br />

logrado por cualquier medio. Progresivamente, grupos<br />

sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas generaciones que automáticamente<br />

quedan insertos en instituciones ilegítimas, parciales,<br />

informales y coyunturales, instituidas por unos pocos a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza o a través <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r corruptor <strong>de</strong>l dinero<br />

ilegal. Estos grupos sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas generaciones<br />

quedan entonces sujetos a aquel<strong>la</strong>s instituciones informales,<br />

regidas por el procedimiento ilegal <strong>de</strong> turno -que durante<br />

<strong>la</strong>s últimas décadas, en diversas socieda<strong>de</strong>s, ha estado<br />

<br />

capo en turno. Esto, por supuesto, no quiere <strong>de</strong>cir que los<br />

criminales son aquellos carentes <strong>de</strong> recursos económicos<br />

en cada sociedad, o que <strong>la</strong> pobreza está estrictamente<br />

vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> criminalidad. El hecho <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<strong>Revista</strong><br />

<strong>Análisis</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Realidad</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<br />

<br />

La falta <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> partida sólo podría<br />

consi<strong>de</strong>rarse como factor “legitimador” <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

optar por <strong>la</strong> ilegalidad como un proyecto <strong>de</strong> vida. Por<br />

lo anterior, se hace necesario establecer <strong>la</strong>s bases para<br />

consolidar una cultura <strong>de</strong>mocrática bajo principios <strong>de</strong> una<br />

civilidad <strong>de</strong>liberante y <strong>de</strong> <strong>la</strong> legalidad como referente <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales. Es indispensable invertir <strong>la</strong> imagen<br />

<strong>de</strong>scrita en el párrafo anterior, no para que <strong>la</strong> rentabilidad<br />

<br />

social, sino para que sean <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s legales, civiles<br />

<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r proyectos <strong>de</strong> vida l<strong>la</strong>mativos por<br />

su rentabilidad social y económica.<br />

<br />

<br />

<br />

por el contrario, mientras sea <strong>la</strong> ilegalidad <strong>la</strong> que ofrezca<br />

<br />

legalidad resultará una quimera. Cuando <strong>la</strong>s nuevas<br />

generaciones tengan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> lograr sus proyectos<br />

<strong>de</strong> vida en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> legalidad, con ventajas<br />

comparativas reales frente a los ilegales, aceptarán el<br />

<br />

entonces se aceptará <strong>la</strong> imposición <strong>de</strong> instituciones<br />

formales permanentes y armónicas entre el bien individual<br />

y el bien común.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!