19.05.2013 Views

Revista Análisis de la Realidad Nacional, Edición No. 19

Revista Análisis de la Realidad Nacional, Edición No. 19

Revista Análisis de la Realidad Nacional, Edición No. 19

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La falta <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática y <strong>la</strong> ignorancia<br />

y prejuicios solo apunta<strong>la</strong>n <strong>la</strong> percepción que <strong>la</strong><br />

discapacidad es una tragedia personal y no un problema<br />

social, tal cual <strong>la</strong> <strong>de</strong>scribe Leo Barton (<strong>19</strong>98). Según esta<br />

teoría <strong>la</strong> discapacidad es un hecho trágico que les ocurre<br />

a individuos <strong>de</strong>safortunados y ais<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> forma aleatoria.<br />

Esta i<strong>de</strong>a permea <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> políticas sociales<br />

centrando <strong>la</strong> poca atención en un miradas medicalizadas,<br />

individuales y asistencialistas. Estos ejemplos nos dan una<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo es percibido el problema y <strong>la</strong> actitud que<br />

se asume frente al mismo. Poniendo sobre <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza,<br />

qué tanto se avanza sobre <strong>la</strong> sensibilización <strong>de</strong>l tema, me<br />

parece que se inclina más sobre <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> comprensión,<br />

ignorancia y prejuicio.<br />

Al respecto <strong>de</strong> movilizar el apoyo a <strong>la</strong> dignidad, los<br />

<strong>de</strong>rechos y el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con discapacidad,<br />

un indicador importante en este tema sería consi<strong>de</strong>rar<br />

qué tanto se ha avanzado en materia <strong>de</strong> respecto a los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con discapacidad.<br />

Aquí habrá que reconocer que <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Estado es<br />

fundamental, y por tanto habrá que remitirse al análisis<br />

<strong>de</strong>l marco legal que <strong>de</strong>bieran ser <strong>la</strong> base sobre <strong>la</strong> cual<br />

se construya <strong>la</strong> política pública en esta materia y que<br />

contribuya a <strong>la</strong> plena vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas con discapacidad.<br />

La Convención Interamericana para <strong>la</strong> Eliminación <strong>de</strong><br />

Todas <strong>la</strong>s Formas <strong>de</strong> Discriminación contra <strong>la</strong>s Personas<br />

<br />

Guatema<strong>la</strong> en 2001. Por otro <strong>la</strong>do, como ya se señaló,<br />

<strong>Revista</strong><br />

<strong>Análisis</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Realidad</strong> <strong>Nacional</strong><br />

<br />

seña<strong>la</strong>n como responsabilidad <strong>de</strong> los Estados para<br />

hacer<strong>la</strong>s cumplir que se armonice <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción existen<br />

y futura. Al día <strong>de</strong> hoy en <strong>la</strong> Dirección Legis<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República no hay ninguna iniciativa<br />

presentada en ese sentido.<br />

Sin embargo en los últimos años se han conocido 17<br />

iniciativas <strong>de</strong> ley en materia <strong>de</strong> discapacidad o que<br />

toquen el tema, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales solo seis fueron aprobadas;<br />

dos vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Convención<br />

Interamericana (2001) y <strong>la</strong> Convención Internacional<br />

(2008), una más para <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar el 2004 como Año<br />

Iberoamericano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Personas con Discapacidad y<br />

2005 Año <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Personas con Discapacidad,<br />

otra para aprobar <strong>la</strong> Política <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Discapacidad<br />

(2007), una sobre Educación Especial para <strong>la</strong>s Personas<br />

con Necesida<strong>de</strong>s Educativas Especiales con y sin<br />

<br />

135-96 2 para reconocer a <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> tal<strong>la</strong> pequeña<br />

como personas con discapacidad (2011).<br />

De el<strong>la</strong>s una es posterior a <strong>la</strong> aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Convención Internacional y no respon<strong>de</strong> necesariamente<br />

a <strong>la</strong> armonización <strong>de</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción. Esto <strong>de</strong>muestra el<br />

<strong>de</strong>sinterés por el cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas con discapacidad y el rezago social al cual<br />

remite a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectada directamente por una<br />

condición <strong>de</strong> discapacidad.<br />

2. Ley que crea el Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Atención a Personas con Discapacidad.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!