19.05.2013 Views

Car - Bicentenario

Car - Bicentenario

Car - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 CAR<br />

rnórica: es patria de Latour-d'AUVCrgflC, ilamado<br />

ci "Primer granadero do }'rancia;" cii donde está<br />

Sn estattia.<br />

CARIANDA: ciudati de la <strong>Car</strong>ia, a orillas del<br />

golfo .Jasio: es patrift do Scilax el geógrafo.<br />

CAR I AT II) ES: dase esto nombre a las colurnnas,<br />

pilares 6 pilastras que representan tiguras tie<br />

inujeres vestidas: este notubre debe su origen It lit<br />

ciuclad de <strong>Car</strong>ies en ci Peloponeso, bien sea porque<br />

todos los años las jóvcnes lacedeinonias iban It bailar<br />

en coro delante tie la estatna do Diana <strong>Car</strong>iátide,<br />

6 bien a causa de una victoria alcauzada por<br />

los lielenos sobre los liabitantes do <strong>Car</strong>ies, v It consecueneta<br />

de la cmii todaslas mujeres de esta ciiidad<br />

quedaron reducidas It lit esclavitud: do todos<br />

modos es un error hacer derivar La palabra cariIttidesde<br />

curio.<br />

CARIIII)IS: célobre escolio. situado on lit Costa<br />

N. K do ha Sicilia, al S. E. del do Scila, c 1ue Cstaba<br />

situado en la costa meridional de la Italia:<br />

aml,os estItn on ci "Siculum fretuni," 6 estrecho do<br />

Mesina: ci peligro que en otros tiempos presenta-<br />

1)a la travesia entre estos dos escolios, ha (lado lugar<br />

al tan conocido proverbio de caer do <strong>Car</strong>ibdis<br />

en Scila: on lit actualidad no existe ci mismo riesgo:<br />

segun la fábula <strong>Car</strong>ibdis era unit mujer siiliaiia<br />

que habiendo robado algunos buteves It hercules,<br />

fué muerta por los rayos de Jupiter ó trasformada<br />

on una. terrible Silflht.<br />

('XRIBER'i'O 0 CTTEREI3ERTO: ci primogCiiito<br />

de los liijos do Clotario 1, ctpole on particion<br />

ci reiulo do Paris, quo gobernó desde 561 hasta<br />

56: en ci rcivado do este prilicipe empezo ci<br />

poder do los aicaldes do palacio: es tambien ci primer<br />

roy do Francia que qucdO eseluido por Sn ohs-<br />

1)0 de lit comunion de los ides, It causa do su incOutinencia.<br />

CARIBES: este era ci nombre do losindios que<br />

liabitahan en las A utillas al tienipo de ser descubiertas<br />

por los espanoles, razon por lit quo se suelen<br />

denominar islas de los <strong>Car</strong>ibes It todas las que<br />

componen ci arcliipiéIago do ]as Antillas: lit raza<br />

de los caribes se estiiiguió despues do la conquista;<br />

pero eraui helicosos, autropófagos, y su religion se<br />

cifraba en el cuito do los espiritus nialignos.<br />

CABIBES: pueblo de la America, Itabitaha,<br />

cuando ci descubrirniento (10 esta. Ins l'equenas Antilias<br />

y costa do Tierra—F'irni ,Iesle ci cabo do lit<br />

Vein, hasta in enibocadura del Surinam: emit altos,<br />

valientes, activos V UIUV (licst.ros: dcvomalan sus prisioneros<br />

y practical auu lit poligamia: itrece (1 110 cmii<br />

oriundos do nut pais situa(io a! Norte do lit Florida:<br />

en In aetuahi(lad no existeut maS quo aigunos (le<br />

elios hacia ci E. do lit provincia do <strong>Car</strong>acas donde<br />

viven sometidos a jefes electivos: los caribes tienen<br />

ci color bronceado couno todos los indigenas de la<br />

America: algunos se han mezclado con los negros<br />

y so Haman "earibes negrOs:" liamanse algunas yeces<br />

islas ('aribes, las I'equienas Antilles 6 isles do<br />

Bariovento, y mar do los Curibes ci mar do las Antillas.<br />

CARIDAD (HEinlAxos DF LA): Orden instituida<br />

en 1540, por S. Juan de Dios, portugués; so Con-<br />

CAR<br />

sagraba iii cuidado do los enfermos: esta órden titil<br />

se estItI)lCCiO PrimerO en Granada, V (lif:mdjó l)iefl<br />

pronto poi' Italia v Francia: se supnimió en 1 7, 92,<br />

pero en ci din se iinlla rcstablecidn.<br />

('ARhI)AT) CR151'! ANA: drden illilitar do cal)aiteria<br />

estabiecnla en Francia pi Earique III ca<br />

favor do los iobres oficiales V soldados estropeados:<br />

sit es unit cruz ancorada (10 raso blanco bor-<br />

(lada, orlada de soda azul, yen medio de la cmuz uu<br />

losange do raso azul celeste, cargada de unit for<br />

dc us do oro eon csta levenda bordada alrededor<br />

de In cruz con letras do oro: "por labor servido fbImente."<br />

CARIE, CART A:iuoyiivah do MLNTECK: antigua<br />

region del Asia \Ienor, en ci Itngulo S. 0.<br />

de In Peninsula, estaba limitada ci 0. pot' ci mar<br />

Egeo, iii S. por ci Meditcrrdneo, ci N. por la Lidia,<br />

at 0. ror lit Licia: sus ciudades priucipales oman<br />

Ilalicuruaso, Mileto, G nido, Cauua, Alinda, &e.,<br />

Cos, Rodas y otras muchas islas depeudian de<br />

Curia: los fenicios fundarou on ella iuny It los<br />

priucipios varias colonias que so convirtieron poco<br />

ele spues en poteucias marItiwas: en seguida so establecieron<br />

aigunas colonias griegas, no so sabe si<br />

jonicas C dOnicas: Ciro conquistC toda lit ('aria, It<br />

escepciorl Ce algunas ciudades maritimas, quo despues<br />

estuvieron soinetidas 6 protegiclas por los persas:<br />

Alejandro subyugó la Cant, pero solo on ci<br />

nombre; despues de sit xnuerte I)crteIlecio succesivatuente<br />

a Casandro, al reino de Asia y Siria de<br />

Ant ígono, al reino do Tmacia y Asia \Ienor (Ic Lisimaco,<br />

It lit rcl)ul)iica de Rodas, y por ültiino ii.<br />

los roinanos: en ticmpo Cc Constantino, forunC parto<br />

(IC lit (IiCCOSiS Ce Asia: los curios no tenian nmguna<br />

semejanza con los gniegos: estos los trataban<br />

do bárbaros desde los tiempos do ilomero, y em-<br />

1)ieabaIl cono sinCutitnos las paabras de curio y de<br />

esclavo; pore es un error ilacer derivar la palabra<br />

"CaniIttides" de lit palabra cario. Véasc CARlA.-<br />

TIDES.<br />

CARIES: ciudad de Laconic, al N. Ce Esparta<br />

y tie Selasia, boy se llama "Kravada." (VCase CAnI.<br />

TIDES.)<br />

CA1tIGNAN, CARIGNANO: ciudad do los<br />

Estados Sardos, It 3 leguas S. de Turin, It oriiias<br />

del Po: tieute 7.250 lab., bella plaza, inuralias antiguas:su<br />

juidustria consiste en hilados do seda y<br />

dukes de cascara do limon: <strong>Car</strong>ignan ha dude su<br />

nombre a unit rania de lit cesa Cc Sabova quo remit<br />

by: cs(a ciudad ha sido conquistada mudhas veces,<br />

en particular cii 1544.<br />

CARIUNAN (TOMAS FRANCISCO DE SABOYA,<br />

rufxcuri DE): (1lunto hijo dc Cárlos Manuel I, Cuque<br />

do Saloya, y jefe Cc la casa Ce <strong>Car</strong>ignan:naciO<br />

en 1596, mandO en 1635 los espanoles contra lit<br />

}raucia, y I)or(iió lit i)atalla de Avein contra los<br />

mariscales de Chatillon y Ce Breze; pero CII 1638<br />

derrotd ci inariscal de La Force y le obIigC It Icvantar<br />

el sitio de Saint-Omer: pasC ai gunos altos<br />

despues ci serviciode Francia (1642). ftiC noinbrado<br />

gcneralIsimo de los ejercitos do Francia v de<br />

Saboya en Italia, é hizo la guerra con éxito: murió

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!