19.05.2013 Views

Car - Bicentenario

Car - Bicentenario

Car - Bicentenario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154 CAR CAR<br />

Chile, Poragnay y casi todas las ricas posesionesmifltar: hecha In paz e Francia en 1697, Luis<br />

de Arnrica, logrando liacer tan dilatado su impe- X1V tratd de ganar Ia voinutad de Cdrlos II quo<br />

flO, (In(,,iall'as SC pusiesO ci so! en él, (jue P°' to no teu:a lujos, a fin de que Ic legase In,corona;<br />

tanto se Ic dt'noiniiiase el señor de dos mundos.<br />

pero penetrando ci designio el rev de lugiaterra,<br />

CATUA) II: rev de Espaftu; subid al trono en hizo lirinar en ci Ilava por los enibajadores de las<br />

u metier edad a la, muerte<br />

su padre Felipe IV, priiicipales potcucias tie Europa para. la particion<br />

(IC<br />

quo Ic tuvo cii su segunda mujer y sobrina J). Ma- tiel territOriO cspaioi: perct roto este con%enio por<br />

na Ana de Austria, cuva senora quedo por tutora la muerte del elector (IC Baviera, heredero vresuntIe<br />

sit hijo que apeilas teitia cuatro añOS. Y por go- tivo do<strong>Car</strong>ios, se formó otro en ci que eutraba ci<br />

bernadora de In m onnrquia, asistida per uit<br />

Austria a poseer España y Ins India-, lit Franela,<br />

compuestO del I)resi(lcilte do Castilla. del del COIl- fl1)OleS v Sicilia, con Ins costas tie GuipuZCOa, de<br />

ejo de .Aragon, arzobispO de Toledo, inquisidor Toscana de Lorena. dandose en carnbiO al duque<br />

general, tin grande de Espafla y nfl COflS(er() de do ésta ci Milanesado: este proyecto fud ('OilIiiittjestado:<br />

his niinorIaS de los rev" ban sido en todas do hier ci emperador Leopoldo y ci rev do Fruncia,<br />

las naciones nun calamidad terrible (tile les ha opni- que lo querian todo par si respect ivatilelite, y aunmido,<br />

merced ii las intrigas palaciegas quc .se ponen quo los ministros tic CurIos 11 Ic Iticicron protestar<br />

enjuego en tales ocasioneS par esealar ci poder lo, tie que asI Sc dispusiesc por Ins demas naciones do<br />

quo no Ic tienen, y ahusar do él los que Pi legti- su voluntaci. In cortc so 11alli,a sumattiente (liVidimos<br />

6 hastardos inedios ban liegado hasta ins grit- tin, hahiando cada cual iii rev a favor del heredero<br />

das del trono, cii tuuito crece ci vástagO real que porcine estaban ganados, 6 per ci ( 1tie teitinit nias<br />

ha tie gobemuar con hereditarios poderes: it pesar simpat.ias: In remit, ci almirantc de Castilla, ci martie<br />

lo ( 1ucrido quo era del pueblo D. Juan do Aus- qués tieMelgar, ci condo tie Oropesa, favorito del<br />

trin, hijo bastardo tie Felipe, merecid ci desugrado rev, del (1Ue (Iccat ci vulgo Ic lenin heehizado. y nun<br />

do la,gohernadoma, c1uc entregittlit (let totlo ii It vo- ci mismO rev. se iticlitinbaii 6 favor dcl Austria: ci<br />

luntad dci cólcl,re jesuita nieman, ci P. ithnrd, cardeitni I'ortocarrero y ci inquisidor general Ro -<br />

nada hacia sin consuitar 6 éstc, al quo elevo it las caberti, hacian in parte do los Borhones: estos tieprirnemns<br />

(lignidades, siendo ci que dispuso, solo ab- bates tic conciencia agravarOti el 6nitno tie D. <strong>Car</strong>solutatuicnte,<br />

1)01' algun tiempo, do in suerte tie Jos Jos y sits dolencins, v fanuitico y pusilaninie p01<br />

españoles: la educacion quc recil)io <strong>Car</strong>lo., 11 fad educacion, les fad facit Itacerle creer so halinba hedo<br />

tul suerte fanuiti''n, one no stilia del oratorio v chizado: su coufesor, ci famoso P. Froiiau Diaz,<br />

lc Ins ig lesias, viendo en los jesuitas y religiosos quo apoyaba do buena fe la fiecion tie los hcchizos,<br />

nibs (hoses iiituiuiilcs, y asi Cs (1UC Iletinron sit fad sepamado del lado del roy y citcausado con totic<br />

tantos CSC'rlij)UlOs, quo el temor tic su condena- dos Jos dctnas exorcistas a pcticion del pueblo: incion<br />

Ic hizo tIntido, visi(,nario, enferuazo, y en fin, dutritado contra los hechiceros,<br />

deseando (2ários<br />

un ente miserable a quten era prcciso compadecer, 11 traiiquihizar sit consultó sobre in dccpues<br />

quo cicsprovisto die todit razon, fud ci instru- cion tie succesor con ci papa Inocencio XII y coil<br />

mento (10 los quo asi Ic educaron pam gobcrnar unajuiita tie sabios teólogos, los cuales dceiamnron<br />

siempre per dl: acogidndose los tir:iiiizados españo- por ci inns válido el clerecho die D. Felipe, duqiie de<br />

los 6 D. Juan tie Austria, clue por sus beliezas fud Anjou, conio nicto de D. 0 Maria Teresa tie Aussu<br />

Idoio. pudo dstc al cabo de ticnlp() sacar al rey tria, herninna mayor del rev: 6 pesar tie Ins reela-<br />

(IC in tutela del P. I'itiiard y poco despues tic In rei- maciofleS del eniperadom Leopoldo contra esta dona<br />

madrc. asI ( , onto do I). Fernando do Valeuzitela, cision, fad adoptada por C6rios 11, y anniando el<br />

6 favor del pricipe do Baviera hi-<br />

nuevo favorit a (IC in gohernadora, quo subió ni p0- tcstarnefltO (111c<br />

it<br />

(id (lUque del Infantuido, el cual fud zo en 1698, lo rcflovo en 2 tie octubre tie 100<br />

(icr desde Pa.i o<br />

nfl nuevo timano (he CárIos II v tic in Espafia: to- favor (lei prIncipe die Anjou, y va tranquila su 1)0-<br />

( Jos estos intrigautes eayeron at cumplir ci rev los bre alma, pcmO agmaVitdinS sits dolencias, faileeió en<br />

15 años, en CUyO CaSO, CeSafl(lO In regettc'ia, tomó 1.0 tie tI ovietnl)rc (. 1,cl 111151110 año 6 los 39 (IC sit edad,<br />

las rientins del gobioi'tio, llamd a sit 6 D. Juan terniiitaiido con dl en Espana la, raina tie in casa<br />

y desterró a Toledo a In reina regente: In tcnmpma- tie Austria: tuvo dos muiC res, In primera fud D.<br />

nit muerte tic I). Juanvolvió 5 potier al ya rev <strong>Car</strong>- MarIa Luisa tie Orleans, Y In seguiidit D. 8 -'Maria<br />

Jos 11 baja la.tutcla tie sitmacire, iw incapa'/. tie Ann do Baviern, quo quedo do gobemnad o ma del<br />

podcr hacer na(la por Si por sitlimitado talettt4) y reino linsta lit llegada tie Felipe V.<br />

mezqullia complexion, tuvo quo ser rey enci tiOiit * CARLOS 111 DE BOItBON: rey de Espabre,<br />

tiejaudo reinar a SU CuipriCIlO 6 in intrigaute fin é I inlias, iii,jo do Fciipe V y de su segunda espocamarilla<br />

die la remit madre, (1UC acabo Itor perder sit Isabel tie Famnesio; tiaCi() oil en 20 do<br />

a in naciOn con sits impoliticns V disparittadas or- enero tie I ' 16. l'or mucrte do Antonio Fumnesio,<br />

denes y providencitts, por Ia escandalosa yenta cjime iiltiniO vastago'dc la casut do los Médicis, fué desse<br />

hizo do Jos euipieos, y 10r in inincralidad tie In tittado (leslie tony niflo para soberano tie Parma,<br />

corte: his cuatro guermaS c 1ue durante cI reinado I'lacencia y<br />

rfos(. iIta , V pasando a Italia oil<br />

tie ( ,, -,trios II sostuvo in Espafla contra in Fran- SC i 1U50 6 Ia caboza tie las tropas enviadas por su<br />

cia, dejaron exhausto ci crane, y los mid conipri- padre con ci fill tie asegurar la cjecucion del trataumidos<br />

celos do los generaies y do los cortesanOS, do tie Sevilla. Cuatro años (lespues entrd<br />

en el reienteudidos<br />

por el soidado, relajaron la disciplina no do Nápoles, con un ejército espaflol, y e8tabieCi6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!