19.05.2013 Views

Sociedades por Acciones Simplificadas. - Cámara de Comercio de ...

Sociedades por Acciones Simplificadas. - Cámara de Comercio de ...

Sociedades por Acciones Simplificadas. - Cámara de Comercio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Art. 454: Siguiendo con el tema <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s, esta norma exige que cuando la reserva<br />

legal, estatutaria u ocasional, exceda <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong>l capital suscrito <strong>de</strong> la sociedad, el<br />

<strong>por</strong>centaje mínimo <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s a repartir pasa <strong>de</strong>l 50% al 70%.<br />

Ambas disposiciones buscan dar autonomía a los socios para <strong>de</strong>cidir si se reparten o no<br />

utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada ejercicio social. En ocasiones, la sociedad requiere capital, pero<br />

algunos accionistas, que más que esto son inversionistas, se niegan a aceptar esta <strong>de</strong>cisión, y<br />

no permiten la capitalización. Con esta norma, la asamblea general es libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir que<br />

<strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s repartir y, aun más, si se van a repartir o no.<br />

De nuevo, se trata <strong>de</strong>l conflicto entre la autonomía <strong>de</strong> la voluntad y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

socios minoritarios, pues como se advertirá más a<strong>de</strong>lante, cada norma <strong>de</strong> las que exige una<br />

mayoría especial busca la protección <strong>de</strong> las minorías accionarias. Con disposiciones como<br />

éstas, podría darse el caso <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> nunca se llegue a repartir utilida<strong>de</strong>s, o se<br />

haga en una pro<strong>por</strong>ción mínima, que afectaría principalmente a quienes sólo intervienen en<br />

la sociedad con el fin <strong>de</strong> obtener un divi<strong>de</strong>ndo anual, y que no preten<strong>de</strong>n obtener el control<br />

<strong>de</strong> la empresa.<br />

Exclusión <strong>de</strong> socios. Dispone el art. 39 <strong>de</strong> la Ley 1258 <strong>de</strong> 2008 que en los estatutos podrán<br />

pactarse causales <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> accionistas, en cuyo caso <strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>rse a efectuar el<br />

correspondiente reembolso <strong>de</strong> a<strong>por</strong>tes. Asimismo, en el art. 16 se establece una causal <strong>de</strong><br />

exclusión legal que, no obstante, para aplicarse <strong>de</strong>be ser pacta en los estatutos. Esta causal<br />

opera cuando una sociedad accionista <strong>de</strong> la sociedad <strong>por</strong> acciones simplificada no re<strong>por</strong>ta<br />

las operaciones que pue<strong>de</strong>n implicar para ellas un cambio <strong>de</strong> control, según lo previsto en el<br />

art. 260 <strong>de</strong>l Co. <strong>de</strong> Co. En este caso, la asamblea general <strong>de</strong> la sociedad <strong>por</strong> acciones<br />

simplificada pue<strong>de</strong> excluir a la sociedad accionista. La ley también consagra la posibilidad <strong>de</strong><br />

imponer a cargo <strong>de</strong> la sociedad excluida una multa <strong>de</strong>l 20%, <strong>de</strong>ducible <strong>de</strong>l reembolso <strong>de</strong><br />

a<strong>por</strong>tes, cuando la sociedad se abstenga <strong>de</strong> re<strong>por</strong>tar el cambio <strong>de</strong> control, estando pactado<br />

en los estatutos como una <strong>de</strong> sus obligaciones.<br />

Esta es una disposición que confirma la im<strong>por</strong>tancia que en esta sociedad <strong>de</strong> capitales se le<br />

da al elemento intuito personae. La ley procura que los asociados tengan toda la libertad para<br />

<strong>de</strong>cidir cómo administran la sociedad y, a<strong>de</strong>más, para <strong>de</strong>cidir con quien se asocian.<br />

Salvo que se establezca otra competencia y procedimiento, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> excluir un<br />

accionista <strong>de</strong>be adoptarse <strong>por</strong> la asamblea general, con el voto <strong>de</strong> uno o varios accionistas<br />

que representen <strong>por</strong> lo menos la mitad más uno <strong>de</strong> las acciones presentes, excluyendo el<br />

voto <strong>de</strong>l socio sobre el que se pretenda imputar esta sanción. Una mayoría al parecer<br />

bastante simple para una <strong>de</strong>cisión tan trascen<strong>de</strong>nte, pero, <strong>de</strong>bido a que la inclusión <strong>de</strong> las<br />

Cra. 43 A, 1 sur 31 Of. 404, Ed. BBVA, Me<strong>de</strong>llín<br />

PBX 266 86 56; Fax 266 22 08; AA 62056<br />

Sitio web: http://www.carlosvelasquezasociados.com<br />

Correo electrónico: asesoria@carlosavelasquez.com<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!