19.05.2013 Views

Sociedades por Acciones Simplificadas. - Cámara de Comercio de ...

Sociedades por Acciones Simplificadas. - Cámara de Comercio de ...

Sociedades por Acciones Simplificadas. - Cámara de Comercio de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La innovación en este caso esta dada <strong>por</strong> la competencia entregada a la Supersocieda<strong>de</strong>s<br />

para conocer no sólo <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong>fraudatorios, sino <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios, cuyo conocimiento estaba radicado <strong>de</strong> manera exclusiva en<br />

cabeza <strong>de</strong> los jueces civiles. Cambio que halla explicación, como se acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, en la<br />

intención <strong>de</strong> hacer más atractiva la constitución <strong>de</strong> esta clase <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s.<br />

Curiosamente, la norma habla <strong>de</strong> Jueces Civiles <strong>de</strong>l Circuito Especializados, que alguna vez<br />

funcionaron en algunos circuitos judiciales, pero que actualmente no existen en nuestro<br />

país, sin embargo, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que se trata <strong>de</strong> los jueces civiles <strong>de</strong>l circuito, mientras<br />

vuelven a entrar en funcionamiento esta clase <strong>de</strong> jueces.<br />

Abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. El abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho se encuentra consagrado en el Co. <strong>de</strong> Co. en el art.<br />

830, estableciendo <strong>de</strong> una manera muy general que quien abuse <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos está<br />

obligado a in<strong>de</strong>mnizar los perjuicios que cause. Por su parte, la Ley 1258 lo consagra <strong>de</strong><br />

manera particular para las socieda<strong>de</strong>s <strong>por</strong> acciones simplificadas y, específicamente, para el<br />

ejercicio <strong>de</strong>l voto, concretando la noción <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

ARTÍCULO 43. ABUSO DEL DERECHO. Los accionistas <strong>de</strong>berán ejercer el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> voto en el interés <strong>de</strong> la compañía. Se consi<strong>de</strong>rará abusivo el voto ejercido con el propósito<br />

<strong>de</strong> causar daño a la compañía o a otros accionistas o <strong>de</strong> obtener para sí o para una tercera<br />

ventaja injustificada, así como aquel voto <strong>de</strong>l que pueda resultar un perjuicio para la<br />

compañía o para los otros accionistas. Quien abuse <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> accionista en las<br />

<strong>de</strong>terminaciones adoptadas en la asamblea, respon<strong>de</strong>rá <strong>por</strong> los daños que ocasione, sin<br />

perjuicio que la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Socieda<strong>de</strong>s</strong> pueda <strong>de</strong>clarar la nulidad absoluta <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación adoptada, <strong>por</strong> la ilicitud <strong>de</strong>l objeto.<br />

La acción <strong>de</strong> nulidad absoluta y la <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> perjuicios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación<br />

respectiva podrán ejercerse tanto en los casos <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> mayoría, como en los <strong>de</strong> minoría y<br />

<strong>de</strong> paridad. El trámite correspondiente se a<strong>de</strong>lantará ante la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Socieda<strong>de</strong>s</strong><br />

mediante el proceso verbal sumario.<br />

Son tres los supuestos <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho que nos trae la norma en comento, sin que para<br />

el caso tenga relevancia si el abuso proviene <strong>de</strong> un sector mayoritario, minoritario o en<br />

paridad <strong>de</strong> la sociedad, a saber:<br />

1. El voto ejercido con el propósito <strong>de</strong> causar daño a la compañía o a otros accionistas. Este<br />

supuesto acoge la noción <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho propuesta <strong>por</strong> Georges Ripert, según la cual,<br />

sólo existe abuso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho cuando una persona, ejerciendo una acción para la cual en<br />

Cra. 43 A, 1 sur 31 Of. 404, Ed. BBVA, Me<strong>de</strong>llín<br />

PBX 266 86 56; Fax 266 22 08; AA 62056<br />

Sitio web: http://www.carlosvelasquezasociados.com<br />

Correo electrónico: asesoria@carlosavelasquez.com<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!