19.05.2013 Views

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de difusión del conocimiento cuyos servicios se brindan a través del acopio y disponibilidad de información especializada<br />

(física y virtual), así como mediante un ejercicio permanente de divulgación e interlocución social.<br />

En este mismo año, se realizaron convenios de colaboración con dos instituciones fundamentales en el desarrollo<br />

nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología<br />

(CONACYT).<br />

En estas condiciones, la Comisión será capaz de contactar con la ciudadanía mediante el uso de tecnologías de<br />

información y plataformas del conocimiento que serán un gran apoyo en la labor de diseminar ampliamente la<br />

cultura bioética en el país.<br />

Infraestructura nacional de la bioética<br />

La Comisión Nacional de Bioética, por las facultades que se le asignan en su Decreto de creación (DOF 7/09/2005),<br />

es la institución rectora en materia de bioética en el país. Como parte de su función ha promovido la difusión de<br />

la bioética en las áreas médicas, científicas, tecnológicas, instituciones formadoras de recursos y las de desarrollo<br />

económico y social. Esto ha establecido las bases de la institucionalización de la bioética en México, encaminada<br />

a la conformación de la infraestructura nacional para la aplicación de los principios y fundamentos de la bioética<br />

en el ámbito institucional, que integra esfuerzos en los sectores público y privado. Esta infraestructura comprende<br />

un esquema en tres órdenes:<br />

Rectoría nacional normativa: Corresponde a la Comisión Nacional de Bioética. Se encarga de la emisión<br />

de políticas públicas en materia de bioética, elaboración y difusión de disposiciones, normas y guías nacionales<br />

de operación; y propuestas de estrategias de organización y modelos de evaluación.<br />

Interlocución estatal normativa: La llevan a cabo las Comisiones Estatales de Bioética. Comprende la<br />

participación de las entidades federativas en la interlocución de la normatividad y su aplicación, conforme<br />

a su organización. Las Comisiones Estatales de Bioética (CEB) dependientes de las secretarías estatales<br />

de salud, incluyen la interacción con asociaciones civiles y no gubernamentales afines a la materia. Estas<br />

comisiones se promueven desde el año de 2003 cuando se estableció, dentro del Consejo Nacional de<br />

Salud, un acuerdo para que en cada entidad federativa se estableciera una Comisión, dicho acuerdo fue<br />

refrendado en el año 2011.<br />

Aplicación a nivel local: La realizan los Comités Hospitalarios de Bioética y los Comités de Ética en Investigación,<br />

que son las áreas de aplicación más específicas en los municipios, jurisdicciones sanitarias y las<br />

unidades médicas. Desde la creación de la Comisión Nacional, y aún antes de tener el carácter obligatorio,<br />

se ha promovido la instalación de ambos Comités en las unidades médicas de las principales instituciones<br />

del sector salud (IMSS, ISSSTE, SEDENA, entre otros) incluyendo al sector privado y centros de investigación<br />

biomédica.<br />

Normatividad<br />

Las acciones de salud se encuentran reguladas por normas nacionales e internacionales que se sustentan en normas<br />

éticas que proveen una estructura para realizar análisis y tomar decisiones. En ellas se enfatiza que el personal<br />

Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!